Unidad 5 Raiz PDF
Unidad 5 Raiz PDF
Unidad 5 Raiz PDF
• Fisiología vegetal
• Esta se encarga de estudiar los procesos metabólicos que
ocurren en las plantas. Entre ellos se encuentran la
respiración, germinación, fotosíntesis y floración.
• Morfología vegetal
• Aquí se engloba la citología e histología, debido a que se
encargan de conocer la estructura y forma microscópica de
la planta.
RELACION CON OTRAS CIENCIAS
• Embriología vegetal
• Se encarga de estudiar la estructura que alberga las esporas
(esporangios), los gametofitos y los embriones de la planta.
• Palinología
• Esta ciencia, que constituye una rama de la botánica, se enfoca
en el estudio del polen y las esporas, los cuales forman parte de
las estructuras reproductivas de las especies vegetales.
ÓRGANOS DE VIDA VEGETATIVA
• Órganos de reproducción
• Aquí se encuentran agrupadas las estructuras encargadas
de reproducir a la planta. Estas son:
• Semilla. Estas contienen el embrión, que al desarrollarse
hará que la planta se propague.
• Flor. Es un órgano reproductor compuesto por hojas
modificadas donde se encuentran los órganos
reproductores cáliz, corola, androceo y gineceo. Pueden
ser de varios colores y formas.
• Fruto. Es un órgano de la planta que se forma como
producto del desarrollo del ovario fecundado. En su
interior contiene las semillas.
LA RAÍZ
Se puede definir como:
“La porción inferior del eje de la planta que
normalmente se desarrolla bajo la superficie del suelo”
a. Sostén y fijación de la planta: Las raíces penetran varias capas del suelo,
amarran la tierra con sus ramas y se adhieren por medio de los pelos absorbentes
a las partículas de tierra fijando la planta y asegurando su estabilidad, es muy
importante para la conservación del ambiente, ya que debido a ello se evita la
erosión del suelo.
CÓRTEX
CILINDRO VASCULAR
• Formada por células • El córtex es la región
RIZODERMIS
tiene raíz principal y otras secundarias, La raíz primaria se desarrolla muy poco
estas raíces son comunes en árboles y y las raíces secundarias la sobrepasan
plantas dicotiledóneas, son muy en crecimiento; formando un manojo a
profundas y dan mayor firmeza a la manera de cabellera, esto ocurre en
planta. ejemplo el mango. plantas monocotiledóneas como los
pastos.