Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual de Prácticas de Biologia

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 66

MANUAL DE

PRÁCTICAS DE
BIOLOGÍA
Preparado por:

Ing. Mg. Sc. Marcos Alejandro Chamorro Trujillo

ABRIL 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
CERRO DE PASCO
MANUAL DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA

INDICE

PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL USO DEL LABORATORIO
UNIDAD I COMPOSICION DE LA MATERIA
Práctica 01 Conocimiento y manejo del material y equipo de laboratorio
Práctica 02 Conocimiento y cuidado del Microscopio
Práctica 03 Manejo del Microscopio
Práctica 04 Observación de Células Vegetales
Práctica 05 Observación de células Animales
Práctica 06 Observación de Bacterias
Práctica 07 Observación Microscópica de Hongos
UNIDAD II FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
Práctica 08 Observación de Estomas
Práctica 09 Observación de Pigmentos Fotosintéticos por Cromatografía en Papel
Practica 1 0 Proceso de la Fotosíntesis
Practica 1 1 Mitosis en células de raíz de cebolla
UNIDAD III EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
Practica 12 Fósiles
Practica 1 3 Adaptaciones de los seres vivos
PRACTICAS OPTATIVAS

Cultivo de Bacterias

Fototropismo

Hidrotropismo

Disección de un pez

LITERATURA DE CONSULTA
ANEXO
PRESENTACION
Este manual está dirigido especialmente a alumnos de Zootecnia.

Debido a esto y para apoyar la enseñanza de la biología, se ha diseñado este manual de laboratorio, en
donde los experimentos que se proponen están divididos en tres unidades acordes a los programas. En el
apartado de prácticas optativas que encontraran dentro de este material, se incluyeron prácticas que
puedes implementar para facilitar el proceso de enseñanza - aprendizaje, sin la necesidad de utilizar
materiales o equipo sofisticado de laboratorio, es decir, que simplemente las podrás desarrollar con
materiales de uso cotidiano. Las prácticas del laboratorio bajo el método de la observación y la
experimentación te darán las herramientas para comprender mejor el comportamiento de la materia y te
dará la seguridad y precisión, para interpretar los resultados logrados, basándose en el trabajo
experimental.

Se sugiere que las cantidades sean utilizadas por equipos de 5 integrantes que cada docente organizará
dependiendo de su matrícula y las mesas con que cuente el laboratorio. Y que antes de comenzar las
actividades en el laboratorio, el equipo entregue al docente el diagrama de flujo de la práctica a realizar,
esto con la finalidad que sea una guía y facilite el desarrollo de la práctica, al tener conocimiento previo
de los pasos que debe realizar. La mayoría de las prácticas se realizarán en módulos de dos horas, cada
una de ellas comienza con el objetivo que se debe alcanzar al concluir las actividades. En seguida se
presenta las generalidades en la cual está la información acerca del fenómeno científico considerado en la
práctica. Después se despliega la lista de materiales y/o reactivos que necesitarás, inmediatamente está el
desarrollo de la práctica, esta es la parte medular de este manual. Consiste en una serie de instrucciones
precisas y claras para que realices los experimentos paso a paso, lo que reduce en gran parte el margen de
error.

Se incluyó un cuestionario que permitirá evaluar tu grado de comprensión. Por último se sugiere que se
lleve a cabo el registro de las actividades, como las observaciones, los resultados, las conclusiones
obtenidas deberán anotarse en el cuaderno de laboratorio, porque es esencial preparar un informe sobre
cada experimento, el cual debe ser conciso, claro y completo. Para reforzar se puede consultar otras
fuentes bibliográficas las cuales deberán de citarse. En la parte de anexo se incluyó una rúbrica para
evaluar las prácticas de laboratorio.
INTRODUCCION
Si creías que la biología la empezarías a aprender en tu tercer semestre estas equivocado, la biología la
empezaste a aplicar en tu casa cuando empezaste a experimentar o a observar con los insectos que te
encontrabas, o cuando preguntabas como habías llegado al mundo, claro está que ahora sabes que no te
trajo la cigüeña.

La curiosidad ha llevado al hombre a encontrar una serie de beneficios que sin querer algunos han sido
individuales y otros masivos, y de trascendencia evolutiva desde el año 6000 AC el hombre ya estaba
muy inmerso en la biología, ya se producía yogur a partir de las bacterias de la leche, ¡lo sabías.. ..Y aun
consumes yogur!

Hoy tenemos un sorprendente acceso a recursos informativos, pero a pesar de todo este mar de
información, el mejor conocimiento es el que uno mismo construye, ese queda para toda la vida, algo se
debe de tener claro, no todo el conocimiento está escrito y estoy seguro de que muchas de tus ideas son
muy buenas, algunas necesitan aplicarse y las otras sustentarse o tal vez mejorarse y si no las has tenido,
esperamos que este manual de biología logre inspirarte, estimularte y convertirte en parte de este increíble
proceso evolutivo.

El MANUAL DE PRÁCTICAS DE BIOLOGIA tiene una serie de experimentos que van a ser el
complemento para el programa de estudio de biología y será la herramienta perfecta para darte la
seguridad y la confianza de que en tus manos está el poder de mejorar. Actualmente se necesita de
conocimiento nuevo para combatir enfermedades devastadoras como el cáncer o el sida, o cómo
disminuir el deterioro ambiental y es ahí donde está tu lugar tal vez tú seas el que aporte las bases o las
soluciones a estos problemas.
Antes de llevarse a cabo una práctica, el profesor y los alumnos, deberán tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:

1. Recuérdese siempre que en el laboratorio debe trabajarse seriamente, con mucha responsabilidad y
estar atento a las instrucciones del profesor.

2. No deben efectuarse experimentos a menos que estén supervisados y aprobados por el profesor.

3. Leer cuidadosamente el manual de prácticas antes de entrar al laboratorio. Las instrucciones deben
seguirse en forma inteligente, observando cuidadosamente todas las precauciones. Cualquier anomalía
debe consultarse con el profesor.

4. Uso indispensable de bata de laboratorio.

5. No ingerir alimentos ni fumar dentro del laboratorio.

6. No trasladar varios objetos de vidrio al mismo tiempo.

7. Lea cuidadosamente la etiqueta del frasco hasta estar seguro de que es el reactivo que necesita, no
utilice reactivos que estén en frascos sin etiquetas, después de usar un reactivo tenga la precaución de
cerrar bien el frasco.

8. Debe informarse inmediatamente de cualquier accidente, aunque sea leve, al profesor o laboratorista.

9. El orden y la limpieza deben presidir a todas las experiencias de laboratorio. En consecuencia al


terminar cada práctica se procederá a limpiar cuidadosamente los equipos, los materiales y las mesas de
trabajo que se ha utilizado.

10. Cuando se ha calentado vidrio, se le debe colocar sobre tela y en lugar no muy accesible de la mesa
de trabajo y dar suficiente tiempo para que se enfríe antes de tocarlo. Recuérdese que el vidrio caliente
tiene el mismo aspecto que el vidrio frío.

11. Cuando se calientan sustancias contenidas en un tubo de ensaye, no se debe apuntar la boca del tubo
al compañero o así mismo, ya que pueden presentarse proyecciones de líquido caliente.

12. En caso de incendio, empléese una tela para apagarlo y téngase siempre presente la ubicación de los
extintores.

14. Los sólidos y papeles que se desechen deben colocarse en un recipiente apropiado.

15. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar con
el profesor.

16. Todo el material, especialmente los aparatos delicados, deben de manejarse con cuidado evitando los
golpes o el forzar sus mecanismos.

17. Los productos flamables (gas, alcohol, éter, etc.) deben de mantenerse alejados de las llamas de los
mecheros. Si hay que calentar tubos de ensaye con estos productos, se hará a baño María, nunca
directamente a la llama. Si se manejan mecheros de gas se debe de tener mucho cuidado de cerrar las
llaves de paso al apagar la flama.
18. Cuando se manejan productos corrosivos (ácido, álcali, etc.) deberá hacerse con cuidado para evitar
que salpique el cuerpo o bata.

19. Cuando en una reacción se desprendan gases tóxicos o se evaporen ácidos, la operación deberá
hacerse bajo una campana de extracción o en un lugar ventilado.

20. Cuando se calienten a la llama tubos de ensaye que contengan líquidos deben de evitarse la
ebullición violenta por el peligro que existe que puede producir salpicaduras. El tubo de ensaye se
acercará a la llama inclinado y procurando que este actúe sobre la mitad superior del contenido, cuando
de observe que inicia la ebullición rápida, se retirará, acercándolo nuevamente a los pocos segundos y
retirándolo otra vez al producirse otra nueva ebullición, realizando así un calentamiento intermitente. En
cualquier caso se evitará dirigir la boca del tubo hacia la cara o hacia otra persona.

21. Cuando se quiera diluir un ácido, nunca se debe agregar agua sobre ellos; siempre al contrario: ácido
sobre agua.

22. No se debe oler directamente una sustancia, si se desconoce que es.

23. No pipetear nunca con la boca. Se debe utilizar una perilla de succión.

24. Las pipetas se agarrarán de forma que sea el dedo índice el que tape su extremo superior para regular
la caída del líquido.

25. Al enrasar un líquido con una determinada división de escala graduada debe evitarse el error de
paralelaje levantando el recipiente graduado a la altura de los ojos para que la visualización al enrase sea
horizontal.

25. Cualquier material de vidrio no deberá enfriarse bruscamente justo después de haberlos calentado
con el fin de evitar roturas.

26. Manipula con cuidado el equipo de vidrio para que no se rompa; en caso de que esto suceda, recoge
con cuidado los fragmentos de vidrio envuélvelos en un papel y tíralos en el bote de la basura.

27. En ocasiones es necesario reconocer una sustancia por su olor, la manera adecuada de hacerlo
consiste en abanicar con la mano hacia la nariz un poco de vapor y aspirar indirectamente; nunca inhalar
directamente del recipiente.

28. En caso de heridas, quemaduras con objetos calientes, salpicadura de sustancias caústicas o de
malestar por gases aspirados, acudir inmediatamente al profesor y de ser necesario al médico.

29. No tirar o arrojar residuos químicos de los experimentos al desagüe. En cada práctica deberá
preguntar al profesor sobre los productos que puede arrojar al desagüe, para evitar la contaminación de
ríos y lagos.

30. Evitar el manejo de sustancia o reactivos si no te encuentras en buenas condiciones de salud, o bajo
tratamiento médico.

SUSTANCIAS QUE DEBEN USARSE CON PRECAUCIÓN


Todas las que se utilizan en las operaciones y reacciones en el laboratorio de química son potencialmente
peligrosas por los que, para evitar accidentes, deberán trabajarse con cautela y normar el comportamiento
en el laboratorio por las exigencias de la seguridad personal y del grupo que se encuentre realizando una
práctica.

Numerosas sustancias orgánicas e inorgánicas son corrosivas o se absorben fácilmente por la piel,
produciendo intoxicaciones o dermatitis, por lo que se ha de evitar su contacto directo; si este ocurriera,
deberá lavarse inmediatamente con abundante agua la parte afectada.

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALGUNAS SUSTANCIAS ESPECÍFICAS

• Ácido Fluorhídrico (HF) Causa quemaduras de acción retardada en la piel, en contacto con las uñas
causa fuertes dolores, y sólo si se atiende a tiempo se puede evitar la destrucción de los tejidos incluso el
óseo.

• Ácido Nítrico (HNO3) Este ácido daña permanentemente los ojos en unos cuantos segundos y es
sumamente corrosivo en contacto con la piel, produciendo quemaduras, mancha las manos de amarillo
por acción sobre las proteínas.

• Ácidos Sulfúrico (H2SO4), Fosfórico (H3PO4) y Clorhídrico (HCl) Las soluciones concentradas de
estos ácidos lesionan rápidamente la piel y los tejidos internos. Sus quemaduras tardan en sanar y pueden
dejar cicatrices. Los accidentes más frecuentes se producen por salpicaduras y quemaduras al pipetearlos
directamente con la boca.

¿QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE?

En caso de accidente en el laboratorio, hay que comunicarlo inmediatamente al docente.

1 CORTADURAS:

• No utilice material astillado o en condiciones imperfectas.

• Nunca fuerce o aplique excesiva presión con las manos a uniones o válvulas, etc.

• Jamás trate de aflojar uniones de vidrio golpeándolas con martillos o herramientas similares.

• Nunca someta el material de vidrio a cambios bruscos de temperatura.

• Remate siempre con fuego los extremos de los tubos o varillas de vidrio.

• Protéjase las manos cuando intente insertar o sacar tubos de vidrio o termómetros dentro de tapones
de corcho o goma (siempre es recomendable lubricar previamente el agujero del tapón con agua jabonosa
o glicerina).

• El transporte del material de vidrio es siempre peligroso. Utilice una caja u otro medio, nunca
llevarlo con la ayuda del cuerpo o los brazos.

• El incumplimiento de estas normas trae como consecuencia heridas, las cuales deben ser atendidas
inmediatamente de la siguiente manera:
• Lave la herida con agua abundante. Trátela luego con un algodón impregnado en un líquido
antiséptico (agua oxigenada, povidine o betadine) y luego cubra la herida con una banda estéril.

En caso de sufrir un accidente, cualquier trozo de vidrio debe ser eliminado inmediatamente. Un pedazo
de plastilina podría ser utilizado para recoger los trozos de vidrio muy pequeños.

• Ponga especial cuidado en remover el vidrio roto del lavadero.

• Utilice un recipiente aparte para recolectar todo el material roto y déjelo a la vista para su recolección
posterior por la persona que hace la limpieza general del Laboratorio.

2 QUEMADURAS:

Quemaduras con aparatos calientes o salpicaduras con líquidos calientes:

• No trate de agarrar un utensilio caliente sin usar guantes o pinzas apropiadas.

• Nunca coloque o deje una pinza de material o aparato caliente sobre el mesón sin colocar una nota
que lo indique.

• Los líquidos o mezclas líquido-sólido, pueden calentarse en un baño de agua o por calentamiento
directo, suave y uniforme, con el mechero.

• Asegúrese antes de calentar, que el recipiente no esté cerrado (el exceso de presión por el calor puede
hacerlo explotar).

• No aplique calor con el mechero en una sola zona del recipiente (puede producir salpicaduras).

• Cuando caliente líquidos viscosos cerciórese que el recipiente esté completamente seco (el agua
produce salpicaduras violentas).

• Cuando caliente líquidos viscosos utilice una máscara de seguridad.

En caso de quemaduras pequeñas, dejar correr agua abundan te sobre la zona afectada y luego aplicar un
medicamento apropiado. En caso de quemaduras mayores, el accidentado debe ser enviado rápidamente
al centro médico más cercano.

3 QUEMADURAS POR ÁCIDOS Y/O BASES:

ACIDOS

• Cuando mezcle ácidos, realice esta operación en un sitio donde los derrames sean fácilmente
eliminados.

• Cuando trabaje con ácidos que den vapores irritantes o desagradables (ácido clorhídrico, sulfúrico,
nítrico, etc..), hágalo bajo campana o lugar ventilado.

• Siempre que vaya a diluir ácidos, agregue ácido al agua.

• Cuando transporte botellas con ácidos, hágalo de una en una y con cuidado.
• Coloque las botellas de ácidos concentrados perfectamente cerradas alejadas del fuego y de los
bordes del mesón.

• En caso de derrames, lave la zona con abundante agua y luego neutralícela con solución saturada de
Bicarbonato de Sodio.

• Si la quemadura fuera en los ojos, después de lavado, acudir al servicio médico. Si la salpicadura
fuera extensa, llevar al lesionado al chorro de la regadera inmediatamente y acudir después al servicio
médico.

QUEMADURAS POR OBJETOS, LÍQUIDOS O VAPORES CALIENTES:

• Aplicar pomada para quemaduras en la parte afectada. Es caso necesario, proteger la piel con gasa y
acudir al servicio médico

4 INTOXICACIONES:

Muy pocos reactivos químicos pueden considerarse completamente inofensivos. De ahí que no deba ser
ingerido o inhalado. También debe evitarse el contacto directo ya que muchos de ellos pueden absorberse
a través de la piel.

SÍMBOLOS DE PELIGRO:

Existen símbolos (imágenes) que se utilizan en las etiquetas de los envases que contienen los reactivos,
para indicar el grado de peligrosidad de los mismos:
PRÁCTICA I
Conocimiento y manejo del material y equipo
de laboratorio
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 2 HORAS

OBJETIVO:

El alumno conocerá las normas de seguridad para trabajar en el laboratorio y el manejo del material y
equipo, para garantizar la obtención de resultados confiables en las prácticas.

GENERALIDADES

El laboratorio es el lugar de trabajo, enseñanza e investigación que posibilitara al estudiante, un espacio


en donde tiene la oportunidad de obtener experiencias y comprobar sus conocimientos que adquirió en el
salón de clases. Por tanto es muy importante que el alumno se familiarice con cada uno se los aparatos,
sustancias químicas, el equipo y el material frecuentemente utilizados en el laboratorio, pues
conociéndolos puede llegar a seleccionarlos y manejarlos adecuadamente, con lo que desarrollara la
habilidad necesaria para realizar las prácticas de este manual. Además de conocer los nombres y los usos
del equipo de laboratorio, debe aprender a utilizar las técnicas de cuidados necesarios para limpiarlos y
conservarlos en buen estado.

El alumno deberá acatar El Reglamento de Laboratorio y estar atento a las explicaciones que el instructor
le dé; el uso y manejo de sustancias químicas en forma inadecuada presenta gran riesgo, es por ello que se
recomienda leer las indicaciones que existe en el laboratorio, no solo para su propia protección, sino para
todos los que se encuentran en el área de experimentación.

MATERIALES Y EQUIPO

1. Agitador de vidrio
2. Anillo de fierro
3. Triple de fierro
4. Espátula
5. Tela de asbesto.
6. Pinza de tres dedos.
7. Pinza para tubo de ensaye.
8. Pinza para bureta.
9. Lupa.
10. Soporte universal
11. Embudo de separación
12. Embudo de vidrio
13. Probeta de 100ml
14. Pipeta graduada de 10, 5 y Iml
15. Pipeta volumétrica de 10, 5 y 1 ml
16. Bureta de 25 ml
17. Vaso de precipitado de 50, 100 ml
18. Matraz balón de 100 ml
19. Matraz erlenmeyer de 150 ml
20. Matraz aforado de 100ml
21. Tubo de ensaye
22. Piseta de 100 ml
23. Gradilla para tubo de ensaye
24. Mechero de bunsen
25. Mechero Fisher.
26. Mortero con pistilo
27. Perilla de hule
28. Escobillones
29. Vernier de plástico y/o metal.
30. Baño María con anillos concéntricos
31. Cápsula de porcelana
32. Triangulo de porcelana
33. Cristalizador de cristal
34. Termómetro de -10°C a 260°C
35. Refrigerante de liebig
36. Frasco gotero de 30 ml
37. Lámpara de alcohol
38. Balanza granataria
39. Centrífuga
40. Mufla
41. Matraz kitasato
42. Tubo de seguridad
43. Pinza para bureta
44. Pinza para Crisol
45. Cucharilla de combustión
46. Horadador de tapones
47. Embudo de Buchner
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. El Docente mostrará los diferentes materiales y equipos existentes en el laboratorio y les dirá su uso
más común.

2. Se llevará a cabo la selección de los tipos de material con los que están hechos los materiales de
laboratorio; realizando una tabla en su reporte.
VIDRIO PORCELANA PLÁSTICO METAL MADERA

3. El alumno ilustrará en su reporte cada uno de los materiales y equipos, colocando su nombre correcto
y su uso.

Ejemplo:

MADERA NOMBRE USO


DEL
MATERIAL
BALANZA Se utiliza para pesar los diferentes reactivos
químicos que se utilizan en el desarrollo de las
GRANATARI
prácticas de laboratorio.
A
Nunca se debe de pesar directamente sobre el
plato de la balanza los reactivos.

Utilizar un vidrio de reloj o un vaso de


precipitado siempre.
4. Tomar en cuenta siempre El Reglamento de Laboratorio., Las Medidas de seguridad y Las
Recomendaciones del mismo, para nuestra propia protección en el lugar.

5. Llevar a cabo el lavado de algunos materiales de vidrio y observar las diferentes balanzas, para
familiarizarse en su manipulación.

Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los siguientes puntos:

• OBSERVACIONES.
• RESULTADOS.
• CONCLUSIONES.
• BIBLIOGRAFÍA.
PRÁCTICA 2
Conocimiento y cuidado del Microscopio
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 2 HORAS OBJETIVO:

Identificar las partes y funcionamiento del microscopio óptico compuesto.

GENERALIDADES

Algunos seres vivos pueden observarse a simple vista. Sin embargo, existen organismos tan pequeños
(alrededor de 0.1 mm) que a simple vista no los percibimos, por lo que se recurre a instrumentos ópticos
como la lupa o el microscopio ya sea para organismos pequeños de menos de 0.1 mm o partes de
organismos; y además, ayuda a superar esta limitación.

El microscopio compuesto es un aparato de observación de cuerpos transparentes. El ojo humano tiene


una capacidad de resolución relativamente alta, pero objetos y organismos pequeños no son visibles a
simple vista. Los microscopios tienen un poder de resolución mucho más alto que el ojo humano, y el
poder de resolución es: la propiedad que se tiene para poder ver dos puntos muy juntos con toda claridad.

El microscopio es una de las herramientas más valiosas que nos permite descifrar parte de los misterios de
la vida en general. Es un instrumento delicado. Mediante la práctica de montaje, enfoque y observación,
es posible determinar las características cualitativas y cuantitativas de estructuras muy pequeñas y
transparentes con el fin de penetrar al micro mundo que era casi inexistente hasta antes de su invención.

Como los microscopios son instrumentos ópticos, es necesario obtener el aumento total de la combinación
del aumento del ocular y el aumento del objetivo, y se obtiene de la siguiente manera: el ocular tiene un
determinado aumento, que generalmente es de 1 0 aumentos o de 10X, los objetivos tienen diferente
poder de resolución que puede ser: 4X, 10X, 40X y 100X, el resultado final de número de aumentos se da
multiplicando el aumento del ocular por el aumento del objetivo que se está utilizando; ejemplo: ocular
10X y el objetivo es de 40X, el resultado será 400 aumentos o 400X.

EQUIPO:
1 . Microscopio óptico.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Antes de iniciar la práctica, el maestro dará a conocer a los alumnos las partes que conforman un
microscopio óptico compuesto , mencionando la parte mecánica y de soporte, la parte óptica y la de
iluminación. También, indicará el uso de cada una de las partes así como su cuidado y transporte.

2. Escribe las partes del microscopio al final de las líneas del esquema anexo. Anota las observaciones
realizadas durante el desarrollo de la práctica

PARTES DEL MICROSCOPIO

Para su estudio, se pueden distinguir tres partes: una mecánica, óptica y de iluminación.
1. Parte mecánica.- Constituye el soporte de la parte óptica y consta de:

• El estativo: formado por el pie o base del microscopio y el brazo o asa, ambos constituyendo un
solo cuerpo.

• La platina: placa cuadrada o circular en la que se apoya la preparación a observar.

• Dispone de unas pinzas que permiten sujetar la preparación. La platina se halla perforada en el
centro para dejar paso a los rayos luminosos procedentes de la fuente de luz.

• El tubo: pieza cilíndrica y hueca en cuya parte superior se sitúa una lente (el ocular) y en la inferior
se encuentra una pieza giratoria llamada revólver que lleva enroscadas otras lentes (los objetivos) que, en
este caso, son tres, aunque en otros modelos de microscopio pueden ser más.

• Tornillos: de enfoque, que permiten el desplazamiento del tubo mediante una cremallera dentada, de
modo que, al acercar o alejar el tubo de la preparación se consigue el enfoque de la misma. Son el tornillo
macrométrico que hace un desplazamiento rápido y el tornillo micrométrico que hace un avance fino.

2. Parte óptica.- Comprende los sistemas de lentes que consta de las siguientes piezas:

• El ocular: llamado asi por ser la lente sobre la que se aplica el ojo del observador. Tiene como
misión aumentar la imagen producida por el objetivo. Su aumento viene señalado por una cifra y el signo
X (5X, 10X, 20X, etc.)

• El objetivo: es la lente que se encuentra sobre el objeto (preparación) a observar. Es el elemento


óptico más importante, puesto que es el que produce la imagen aumentada del objeto, esta imagen,
además, la observamos invertida (el objetivo funciona como una cámara fotográfica) de ahí que, lo que
observamos a la derecha de la preparación se encuentre realmente a la izquierda y viceversa. Los aumen-
tos de los objetivos vienen indicados sobre los mismos y son, para este microscopio, 4X, 10X y 40X. El
aumento total del microscopio se obtiene multiplicando los aumentos del ocular por los del objetivo con
el que se está realizando la observación.

3. Iluminación: está formado por una lámpara que ilumina directamente el objetivo. Existe también un
diafragma que se puede abrir o cerrar mediante una palanquita regulando así la intensidad luminosa.
MANTENIMIENTO Y PRECAUCIONES PARA EL MICROSCOPIO.

1. Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en posición de
observación, asegurarse de que la parte mecánica de la platina no sobresale del borde de la misma y
dejarlo cubierto con su funda.

2. Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con su funda para evitar
que se ensucien y dañen las lentes. Si no se va a usar de forma prolongada, se debe guardar en su caja
dentro de un armario para protegerlo del polvo.

3. Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy suavemente con un
papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica.

4. No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el microscopio.

5. Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda en el objetivo con
pañuelos especiales para, óptica o con papel de filtro (menos recomendable). En cualquier caso se pasará
el papel por la lente en un solo sentido y con suavidad. Si el aceite ha llegado a secarse y pegarse en el
objetivo, hay que limpiarlo con una mezcla de alcohol-acetona (7:3) o xilol. No hay que abusar de este
tipo de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en exceso se pueden dañar las lentes y su sujeción.

6. No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico, platina,
revolver y condensador).

7. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la preparación


para prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar nunca de objetivo agarrándolo por el tubo del
mismo ni hacerlo mientras se está observando a través del ocular. -

8. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido, secarlo con
un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño humedecido en xilol.

9. Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión práctica y, al acabar
el curso, encargar un técnico un ajuste y revisión general de los mismos.

CUESTIONARIO.

1 . ¿Define qué es el poder de resolución?

2. ¿De cuántos sistemas consta el microscopio que utilizaste?

3. ¿Cuántos tipos de microscopios existen?, menciónalos:


4. ¿Cómo se llama la parte que señalan las líneas que apuntan al microscopio?

Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los siguientes puntos:

• OBSERVACIONES.

• RESULTADOS.

• CONCLUSIONES.

• BIBLIOGRAFÍA.
PRÁCTICA 3
Manejo del Microscopio
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 2 HORAS

OBJETIVO:

Conocer la propiedad que tienen las lentes biconvexas (2 lentes convexas-forman imágenes virtuales
menores que el objeto y del mismo sentido que éste), de aumentar la imagen.

GENERALIDADES

El microscopio es un instrumento delicado, que debe manejarse cuidadosamente a fin de que no sufra
daños y pueda dar mayor rendimiento, por consiguiente se dará la técnica apropiada para su enfoque.

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIAL Y EQUIPO MATERIAL POR EL ALUMNO


1 Portaobjetos Agua estancada
1 Cubreobjetos Flor
1 Microscopio óptico Insecto
1 gotero
1 Estereoscopio
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. 1 .
Microscopio óptico:

1. Conectar el microscopio.

2. Mover el tornillo macrométrico para que baje la platina hasta el tope.

3. Mover el revólver y seleccionar el seco débil.

4. Colocar sobre la platina la preparación y sujetar con las pinzas.

5. Encender y regular la intensidad de la luz.

6. Subir lentamente la platina con el tornillo macrométrico hasta que aparezca la imagen.

7. Ajustar la claridad de la imagen, con el tornillo micrométrico.

8. Para observar con más aumento únicamente mover el revólver y el tornillo micrométrico.

9. Para usar el objetivo de inmersión, coloque una gotita de aceite de inmersión.

Observación de protozoarios.

1. En un portaobjetos limpio y seco coloca una gota de agua estancada, cubre con el cubreobjetos y
observa al microscopio, retira el exceso de agua con el papel filtro.

2. Observa primero con el objetivo seco débil (10X) y por último con el seco fuerte (40X).
3. Dibuja lo observado.

Microscopio Estereoscopio:

1. Coloque el microscopio utilizando ambas manos, poniendo una en la base y la otra en el brazo y
dejarlo a una distancia de 20 cm de la toma de corriente eléctrica de la mesa de trabajo, la cual debe
de estar limpia y libre de polvo o agua.

2. Limpie el microscopio con un lienzo destinado solo a esto, limpie los oculares con papel seda
ligeramente humedecida con xilol (xileno) y conéctelo a la toma de corriente eléctrica y encender el
microscopio.

3. Colocar el objeto a observar en un cristalizador pequeño o la base de una caja de petri de vidrio sobre
la platina.

4. Colocar el objetivo y bajar lo más posible al objeto de observación, sin llegar a tocarlo.

5. Comenzar la observación con los oculares, adapte la distancia entre ellos de acuerdo a la distancia
entre sus ojos.

6. Suba lentamente utilizando el tornillo macrométrico hasta que aparezca la imagen.

7. Observe utilizando una de las fuentes luminosas y después la otra. Seleccione lo que a su juicio sea la
más correcta para observar la muestra.

8. Al terminar su observación apague el microscopio, limpie las lentes con papel seda y la platina con el
lienzo, desconecte el microscopio de la toma de corriente y enrolle el cable.

Observación de muestras al estereoscopio:

1. Deposite en la base de una caja de Petri una muestra de una flor o insecto.

2. Colóquela sobre la platina y observe.


3. Observe ambas muestras con el microscopio compuesto y microscopio estereoscopio.

CUESTIONARIO.

1. ¿Qué objetivos componen el seco débil y seco fuerte?

2. ¿Por qué el cambio de un objetivo a otro provoca una modificación en la imagen observada?

3. ¿Cómo y porqué varía la luminosidad del campo al cambiar el objetivo?

4. ¿Cómo se determina la cantidad de aumentos que observas en el microscopio?

5. ¿Qué diferencias observas al utilizar el microscopio óptico y el estereoscopio?

Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los siguientes puntos:

• OBSERVACIONES.

• RESULTADOS.

• CONCLUSIONES.

• BIBLIOGRAFÍA.
PRÁCTICA 4
Observación de Células Vegetales
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 2 HORAS OBJETIVO:

Identificar las principales estructuras celulares y su función dentro de la célula.

GENERALIDADES

La célula es el factor anatómico común a todos los organismos vivos, pero aunque los seres vivos están
formados por células, no todos se encuentran constituidos de la misma manera. En términos generales, se
distinguen dos tipos de células, las vegetales y animales. Que además, de contener los organelos celulares
comunes a todos los seres vivos, tienen ciertas características exclusivas.

La célula vegetal, además, de poseer casi los mismos organelos que la célula animal, presenta dos
componentes esenciales: a) una capa externa resistente, formada por celulosa, localizada por fuera de la
membrana plasmática y se llama pared celular; esta capa tiene la función de dar resistencia y protección a
la célula vegetal. b) los cloroplastos, que son organelos membranosos; estos contienen clorofila y llevan a
cabo la función de la fotosíntesis. Las células vegetales también presentan otros tipos de plastos, los
cromoplastos contienen diferentes tipos de pigmentos que dan color a las hojas, flores y frutos.

MATERIALES Y REACTIVOS:

MATERIAL BIOLÓGICO REACTIVOS


MATERIAL
1 microscopio óptico ¼ de cebolla 50ml de agua
3 portaobjetos ¼ de tomate fresco 5ml de lugol
3 cubreobjetos ¼ de papa 5ml azul de metileno
1 palillo de dientes 5ml de glicerina
1 Estuche de disección 5ml verde de metilo acético
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

1 . Observación de la epidermis de la cebolla (lugol):


1) Con la ayuda del bisturí corta un fragmento de cebolla y desprende la epidermis, que es la tela
delgada y transparente de la superficie.

2) Coloca una gota de lugol sobre el portaobjetos y sobre ella extiende la epidermis. Cubre la muestra y
obsérvala al microscopio con el objetivo de 1 0 X o 40X.

2. Observación de la epidermis de la cebolla (verde de metileno acético)

1) Coloca en un portaobjetos, la epidermis desprendida de la cebolla y vierte unas gotas de verde de


metilo acético y dejar actuar el colorante-fijador durante cinco minutos. No debe secarse da
epidermis por falta de colorante o por evaporación del mismo.

2) Con el cuentagotas bañar la epidermis con agua abundante hasta que no suelte colorante.

3) Agregar unas gotas de glicerina a la preparación, colocar el cubre y observar al microscopio con el
objetivo de 1 0 X y 40X.

Observaciones: Las células de la epidermis de las hojas internas del bulbo de cebolla son de forma
alargada y bastante grande.

La membrana celular celulósica se destaca muy clara teñida por el colorante. Los núcleos son grandes y
muy visibles, en el interior de los mismos se puede llegar a percibir granulaciones, son los nucléolos.

El citoplasma tiene aspecto bastante claro, en él se distinguen algunas vacuolas grandes débilmente
coloreadas. En algunas ocasiones se observa que la preparación tiene a manera de mosaico otros estratos
de células, estas proceden de las capas más internas de las hojas que fácilmente han podido ser arrancadas
al desprender la epidermis.

3. Observación de la epidermis del jitomate:

1) Corta un pequeño fragmento de jitomate y desprende una porción delgada de epidermis.


Colócalo sobre otro portaobjetos; añade una gota de agua y cúbrela.

2) Observa al microscopio con el objetivo 10X o 40X.


4. Observación de leucoplastos:

1) Corta la papa a la mitad, raspa ligeramente la pulpa de la parte fresca de la papa con el bisturí
hasta obtener una masa blanquecina.

2) Coloca una pequeña porción sobre un portaobjetos; añade una gota de lugol. Cúbrela con un
cubre objetos y observa al microscopio.

3) Observa los leucoplastos teñidos de color muy oscuro o morado. Elabora un esquema de las
estructuras observadas.

CUESTIONARIO

1 . ¿A qué Dominio pertenecen las células vegetales?

2. ¿Qué diferencia existe entre la célula vegetal y animal?

Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los siguientes puntos:

• OBSERVACIONES.

• RESULTADOS.
• CONCLUSIONES.

• BIBLIOGRAFIA.
PRÁCTICA 5
Observación de Células Animales
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 2 HORAS OBJETIVO:

Distinguir las principales estructuras que diferencian las células vegetales de las células animales.

GENERALIDADES

La célula es un elemento básico de la materia viva; se caracteriza por tener funciones de nutrición,
respiración, crecimiento, reproducción y relación con el medio. La necesidad de adaptación ha producido
una diferencia morfológica y funcional entre células animales y células vegetales.

Las principales diferencias entre las células son de tipo morfológico. Los vegetales presentan
cloroplastos, organelos citoplasmáticos en donde se lleva a cabo la fotosíntesis, la pared celular que le da
forma y rigidez a la célula vegetal, está formada por un polisacárido llamado celulosa, también, contienen
una vacuola muy grande que en ocasiones ocupa casi todo el contenido celular, la membrana celular tiene
la función de barrera osmótica. Las células animales no presentan cloroplastos ni cápsula de se creción
(pared celular) y en caso de tenerla no está constituida por celulosa como las células vegetales.

MATERIAL REACTIVOS MATERIAL BIOLÓGICO


1 palillo de madera 5ml Azul de metileno Sangre humana
2 portaobjetos Agua
2 cubreobjetos 5ml de solución salina
1 Microscopio Solución buffer
1 Mechero bunsen
Algodón con alcohol
1 estuche de disección
1 lanceta
1 puente de tinción

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

1 . Observación de los eritrocitos:

1) Desinfecta el dedo de un compañero con un algodón y alcohol.

2) Con la ayuda de una lanceta, pincha el dedo de un compañero, y coloca una gota de sangre en
dos portaobjetos, diferentes.

3) En él primer portaobjeto, coloca sobre este un cubreobjetos y procede a observar la muestra con
el objetivo de 10X o 40X.

4) En la segunda muestra, realiza una extensión a 45° y procede a teñirla con la tinción de
Zielneelsen.
Tinción de Zielneelsen:

1. Cubre la preparación con azul de metileno de 5 a 6 min.

2. Agrega solución buffer durante 7 min.

3. Lava con agua para quitar el exceso de colorante.

4. Seca la preparación y observa al microscopio con el objetivo de 100X.

2.
Observación de
células del epitelio bucal:

1) Con la ayuda de un palillo


raspa la pared interna de la boca.

2) En un portaobjetos coloca una gota de agua y extiende la muestra tomada.

3) Fija la muestra y coloca una gota de azul de metileno de 4 a 5 min.

4) Lava para quitar el exceso de colorante, y observa al microscopio con el objetivo de 10X o
40X.

3.
Observación de
espermatozoides:

1)Obtener una muestra de semen.

2)Coloca en un portaobjetos una gota de semen y extiéndela sobre la laminilla.

3)Fija la muestra y observa al microscopio con el objetivo de 10X y 40X

CUESTIONARIO.

1 . ¿A qué Dominio pertenecen las células


animales:

2. ¿Qué función tiene el núcleo en las células?

Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los siguientes puntos:

• OBSERVACIONES.

• RESULTADOS.
• CONCLUSIONES.

• BIBLIOGRAFÍA.
PRÁCTICA 6
Observación de Bacterias
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 2 HORAS

OBJETIVO:

Conocer e identificar las bacterias en base a la tinción y estructura que presentan estas.

GENERALIDADES

Se denomina frotis a la extensión que se realiza sobre un portaobjetos de una muestra o cultivo con objeto
de separar lo más posible los microorganismos, ya que si aparecen agrupados en la preparación es muy
difícil obtener una imagen clara y nítida. Este frotis debe ser posteriormente fijado al vidrio del
portaobjetos para poder aplicar los métodos habituales de tinción que permiten la observación al
microscopio de las bacterias.

En la tinción de Gram, el cristal violeta, penetra en todas las células bacterianas (tanto Gram positivas
como Gram negativas), a través de la pared bacteriana. El lugol es un compuesto formado por I2 (yodo)
en equilibrio con KI (yoduro de potasio), el cual está presente para solubilizar el yodo, y actúa de
mordiente, haciendo que el cristal violeta se fije con mayor intensidad a la pared de la célula bacteriana.
El I2 entra en las células y forma un complejo insoluble en solución acuosa con el cristal violeta.

La mezcla de alcohol-acetona que se agrega, sirve para realizar la decoloración, ya que en la misma es
soluble el complejo I2/ cristal violeta. Los organismos Gram positivos no se decoloran, mientras que los
Gram negativos sí lo hacen. Para poner de manifiesto las células Gram negativas se utiliza una coloración
de contraste. Habitualmente es un colorante de color rojo, como la zafranina o la fucsina. Después de la
coloración de contraste las células Gram negativas son rojas, mientras que las Gram positivas permanecen
azules.

MATERIALES Y REACTIVOS:

MATERIAL Y EQUIPO REACTIVOS:


Cultivo de bacterias Agua
1 Asa de siembra 5 ml de cristal violeta
1 portaobjetos 5 ml de lugol
1 mechero bunsen 5 ml de zafranina o fucsina básica
1 microscopio 5 ml de alcohol acetona
1 puente de tinción 5 ml Aceite de inmersión
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

1) Colocar una pequeña gota de agua en el centro de un portaobjetos limpio. Es necesaria muy poca
cantidad de agua, por lo que se puede usar el asa de siembra, ya que en el extremo curvo de su
filamento queda retenida una mínima gota de agua, que resulta suficiente.
2) Flamear el asa de siembra, tomar, en condiciones asépticas, una pequeña cantidad del cultivo
bacteriano en medio sólido y transferirlo a la gota de agua. Remover la mezcla con el asa de siembra
hasta formar una suspensión homogénea que quede bastante extendida para facilitar su secado.

Si la muestra se toma de un cultivo en medio líquido, no es necesario realizar los dos primeros pasos ya
que basta con colocar y extender una gota de la suspensión bacteriana, que se toma con el asa de siembra,
directamente sobre el portaobjetos.

FIJACIÓN DE LAS BACTERIAS AL PORTAOBJETOS

1) Por calor: Pasar tres veces el portaobjetos por la llama durante unos segundos. Dejar enfriar el
portaobjetos entre los pases.

2) Con metanol (para bacterias procedentes de medio líquido). Añadir unas gotas de metanol sobre la
extensión completamente seca. Golpear el portaobjetos por su canto con cuidado contra la mesa de
trabajo para retirar de inmediato el exceso de metanol. Esperar a que el metanol se evapore
completamente.

TINCIÓN GRAM:

1) Una vez fijada la muestra con metanol durante un minuto o al calor (flameado 3 veces aprox.),
agrega cristal violeta o violeta de genciana durante 1 min.

2) Enjuagar con agua y agrega lugol y espera un minuto.

3) Enjuaga con agua y agrega alcohol-acetona durante 4 segundos.

4) Enjuaga con agua y agrega safranina o fucsina básica y espera de 1 a 2 min Este tinte dejará de color
rosado-rojizo las bacterias Gram negativas.

5) Lava con agua, deja secar y observa al microscopio con el objetivo de 100X.

CUESTIONARIO.

1 . ¿Cómo se dividen las bacterias por la forma que presentan?

2. ¿Por la tinción o coloración como se dividen las bacterias?

3. ¿Qué importancia biológica presentan las bacterias?


Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los siguientes puntos:

 OBSERVACIONES.

 RESULTADOS.

 CONCLUSIONES.

 BIBLIOGRAFÍA.
PRÁCTICA 7
Observación Microscópica de Hongos
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 2 HORAS OBJETIVO:

Observar la morfología de los hongos y distinguir entre hifas septadas y no septadas y entre distintos tipos
de esporas y las estructuras que las originan.

GENERALIDADES

Los hongos son los descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y de animales en muchos
ecosistemas, y como tales poseen un papel ecológico muy relevante en los ciclos biogeoquímicos.

Los hongos tienen una gran importancia económica: las levaduras son las responsables de la fermentación
de la cerveza y el pan, y se da la recolección y el cultivo de setas como las trufas. Desde 1940 se han
empleado para producir industrialmente antibióticos, así como enzimas (especialmente proteasas).
Algunas especies son agentes de biocontrol de plagas. Otras producen micotoxinas, compuestos
bioactivos (como los alcaloides) que son tóxicos para humanos y otros animales. Las enfermedades
fúngicas afectan a humanos, otros animales y plantas; en estas últimas, afecta a la seguridad alimentaria y
al rendimiento de los cultivos.

Los hongos se presentan bajo dos formas principales: hongos filamentosos (antiguamente llamados
"mohos") y hongos levaduriformes. El cuerpo de un hongo filamentoso tiene dos porciones, una
reproductiva y otra vegetativa.1 La parte vegetativa, que es haploide y generalmente no presenta
coloración, está compuesta por filamentos llamados hifas (usualmente microscópicas); un conjunto de
hifas conforma el micelio (usualmente visible). A menudo las hifas están divididas por tabiques llamados
septos.

Los hongos levaduriformes o simplemente levaduras— son siempre unicelulares, de forma casi esférica.
No existen en ellos una distinción entre cuerpo vegetativo y reproductivo.
MATERIALES Y REACTIVOS.

MATERIAL REACTIVOS MATERIAL BIOLÓGICO


Microscopio Solución de lactofenol al azul Trozo enmohecido de fruta o pan
algodón o un cultivo de hongos
2 portaobjetos
2 cubreobjetos
1 aguja enmangada o lanceta
1 hoja de papel filtro
Cinta adhesiva transparente
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

1. PREPARACIÓN EN FRESCO DE MOHOS

1) Colocar sobre un portaobjetos una gota de solución de lactofenol no demasiado grande para
evitar que el cubreobjetos flote y la preparación quede demasiado gruesa. Realizar la misma operación en
otro portaobjetos que se usará para lavar la muestra.

2) Tomar el material a observar en una mínima cantidad con agujas finas o lancetas procurando
arrancarlo desde la base y disponerlo con cuidado sobre la gota de uno de los portaobjetos. Con esta
especie de lavado se consigue desprender el exceso de conidios que casi siempre llenan estas
preparaciones y que impiden ver lo que realmente interesa, los conidióforos.

3) Transportar el material con la lanceta a la gota del segundo portaobjetos que será ya el
definitivo. Si se trata de hongos con picnidios (estructuras globosas tapizadas en su interior por los
conidióforos), se aplastarán éstos ligeramente sobre la gota o se seccionarán con un bisturí.

4) Con agujas muy finas se distribuye el material en la gota de manera que no quede amontonado.

5) Colocar el portaobjetos poco a poco y empezando por un lado para evitar que se formen
burbujas entre los dos vidrios.
2. P R E PA R A C I Ó N E N C I N TA A D H E S I VA

1) Colocar sobre un portaobjetos una gota de solución de lactofenol no demasiado grande para
evitar que el cubreobjetos flote y la preparación quede demasiado gruesa.

2) Cortar un trozo de cinta adhesiva transparente de aproximadamente 2cm.

3) Tocar con el lado adhesivo de la cinta la superficie de la fruta o el pan enmohecidos o el borde de
una colonia de hongo de un cultivo. En la zona central de una colonia puede haber una excesiva
concentración de esporas.

4) Pegar la cinta adhesiva sobre la gota del portaobjetos.

5) Eliminar el colorante sobrante con un papel de filtro.

CUESTIONARIO.

1 . ¿Qué importancia tiene los hongos en la producción de alimentos?

2. ¿Qué aportaciones tienen los hongos en la medicina?

Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los siguientes puntos:

 OBSERVACIONES.

 RESULTADOS.

 CONCLUSIONES.

 BIBLIOGRAFÍA.
PRÁCTICA 8
Observación de Estomas
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 2 HORAS

OBJETIVO:

Observar las estructuras que realizan el intercambio de gases en las plantas y por dónde ocurre el proceso
de transpiración.

GENERALIDADES

Los estomas son las estructuras que generalmente se encuentran en la parte inferior de la hoja llamada
envés. Son indispensables para muchos procesos en las plantas, como la fotosíntesis, la respiración y la
transpiración. Los estomas se abren cuando se exponen a la luz.

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIAL Y EQUIPO REACTIVOS:


1 Microscopio Barniz de uñas transparente
2 Portaobjetos Hojas de Zebrina y/o col morada
2 cubreobjetos
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

1) En el envés de la hoja realiza un raspado muy fino y corta ese pedazo. Colócalo en un portaobjetos y
observa al microscopio.

2) En otra hoja aplica dos o tres capas de barniz de uñas transparente y desprende la película, trata de no
romperla. Colócalo en un portaobjetos y observa al microscopio.

3) Si lograste observar los estomas sin la aplicación de barniz, dibuja las diferencias en cuanto a su
color.

CUESTIONARIO.

1 . ¿Qué son las células guardas?


2. ¿Qué función tienen los estomas?

3. Si son las 1 2 del día y hay humedad en el ambiente, ¿Cómo están los estomas: abiertos o cerrados?

Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los siguientes puntos:

• OBSERVACIONES.

• RESULTADOS.

• CONCLUSIONES.

• BIBLIOGRAFÍA.
PRÁCTICA 9
Observación de Pigmentos Fotosintéticos
por Cromatografía en Papel
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 2 HORAS

OBJETIVO:

Extraer pigmentos de un extracto de tejido vegetal para identificarlos.

GENERALIDADES

El pigmento clorofila no utiliza todo el espectro de la luz solar sólo absorbe algunas de sus longitudes de
onda. El espectro de absorción de cada tipo de pigmento es tan específico que se utiliza para fines de
identificación. En el caso de la clorofila, ésta absorbe luz en las regiones 400 - 500 nm (violeta) y 650-
700 nm (rojo) y la refleja en la región de 500-600 nm (verde) por eso las plantas son de color verde.

MATERIALES Y REACTIVO
MATERIALES Y EQUIPO REACTIVOS MATERIAL BIOLÓGICO
1 balanza granataria 1 g r de carbonato de Hojas de acelga, perejil,
calcio espinaca.
1 mortero con pistilo 15 ml de tetracloruro de
carbono
2 probetas graduadas de 50 ml
1 embudo
2 hojas de papel filtro
1 pipeta Pasteur
1 lápiz y regla
1 frasco o vaso de boca ancha con tapa
1 vaso de precipitado
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

1) Quita las nervaduras de las hojas y colócalas en el mortero y machácalas con el gramo de
carbonato de calcio (CaCO3), hasta que se forme una papilla. Agrega 20ml de alcohol. Filtra el macerado
o papilla y colócalo en el vaso de precipitado.

2)En el frasco vierte los 1 5 ml de tetracloruro de carbono y tapa.

3)En la otra hoja de papel filtro traza una recta a lo largo, a una altura de 3 a 4 cm de la base, sobre la
línea trazada, dibuja una gruesa marca de gotas del extracto de hojas con carbonato.

4)Coloca el papel filtro en el frasco con el tetracloruro de carbono, sin que cubra la marca. Tapa el frasco
y espera a que el líquido sea absorbido por el papel. Más tarde retíralo y déjalo secar para poder
apreciar las bandas que aparecerán en el cromatograma. En ellas se indicarán el tipo de pigmentos
que están presenten en las hojas.

CUESTIONARIO.

1 . ¿Qué indican las marcas obtenidas?


2. ¿Qué tipos de clorofila se tienen?

Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los siguientes puntos:

 OBSERVACIONES.

 RESULTADOS.

 CONCLUSIONES.

 BIBLIOGRAFÍA.
PRÁCTICA 10
Proceso de la Fotosíntesis
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 2 HORAS OBJETIVO:

El alumno al término de esta actividad experimental podrá comprender más acerca del proceso de
respiración y como se realiza la fotosíntesis en las plantas.

GENERALIDADES

La fotosíntesis se define como las reacciones que se presentan en las células vegetales a través de las
cuales se producen carbohidratos a partir de agua y dióxido de carbono en presencia de la energía
luminosa del sol.

La ecuación de la fotosíntesis se escribe de la siguiente manera:

6CO2 + 6H2O C6H12O + 602

Dióxido de Agua Clorofila Energía Glucosa Oxígeno de


Carbono Luminosa carbono.

En este proceso el CO2 que la célula vegetal fija para elaborar la glucosa se reduce al tomar átomos de
hidrógeno de la molécula de agua, a diferencia de las bacterias sulfurosas purpureas que emplean el
sulfuro de hidrógeno: 2H2S como agente reductor, en el primer caso como subproducto hay
desprendimiento de oxígeno y en el segundo azufre, que procede de los agentes reductores, dadores de
hidrógenos. Por lo tanto en la fotosíntesis de los vegetales, los hidrógenos que reducen el CO2 a carbohi -
dratos vienen de la molécula del agua.

La fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos y comprende dos fases o procesos: una rápida, reacción
en la luz o fase luminosa y otra más lenta, reacción a la oscuridad o fase oscura (ciclo de Calvin).

La fase luminosa posee un sistema pigmentario II el cual tiene una molécula de clorofila, la P680, en ella
se lleva a cabo la fotolisis, la cual genera un reductor H y OH de donde se obtiene oxígeno. El reductor H
(2e) pasa a través de una cadena de cito-cromos para generar ATP

Los H llegan finalmente al sistema pigmentario I que tiene una molécula de clorofila, la P700 en este
sistema los protones H generan moléculas reductoras NADPH+H las cuales la utilizan en la fase oscura.

La fase luminosa son reacciones que se llevan a cabo con presencia de luz y se dividen en dos grupos:
cíclica y acíclica. La fase oscura o ciclo de Calvin, durante el, las plantas y algunas bacterias convierten el
CO2 absorbido en la atmósfera en materia orgánica generalmente en azucares.

En la fase oscura, la energía acumulada en él ATP se utiliza para la síntesis de moléculas de glucosa.

FOTOSÍNTESIS
MATERIALES Y REACTIVOS
REACTIVOS
MATERIALES MATERIAL DEL ALUMNO
QUIMICOS
1 Vaso de precipitado de 600 ml. Agua destilada. 1 Tijera .
2 Embudo Tallo corto de cristal. Bicarbonato de sodio. 1 Regla .
2 Tubo de ensayo Acetona. 1 Cerillo
1 Mortero de porcelana con mango Éter de petróleo. - Pétalos de rosa.
1 Papel filtro - Hoja de elodea o lirio acuático.
1 Tubo capilar. - Hojas de espinacas
1 Gradilla para tubo de ensayo
1 Pipeta volumétrica de 5 ml.
1 Termómetro
1 Papel filtro
1 Caja de Petri
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

EXPERIMENTO No 1

"PRODUCCIÓN DE OXÍGENO DURANTE LA FOTOSíNTESIS"

2 Sumerge las elodeas u otra planta acuática en un vaso de precipitado de 600 ml y colócalas algunos
minutos bajo la luz solar brillante u otra fuente de luz artificial. (A unos 20 cm. de distancia colocar
un foco de 100 watt de luz roja) Fig. No. 1

3 Observa como las burbujas de O2 ascienden por el agua.

4 Retira de la luz el vaso con las elodeas y observa si las burbujas siguen ascendiendo.

5 De nuevo bajo una fuente de luz, coloca el extremo ancho de un embudo hacia abajo, sobre las
plantas, de manera que la boca y el pie queden sumergidos.

6 Llena el tubo de ensaye con agua; coloca tu dedo sobre la boca de este e invierte su posición
introduciéndolo en el pie del embudo, como se indica en la figura.

7 Agrega el bicarbonato de sodio al agua del vaso de precipitado para aumentar el contenido de CO 2 en
ella.

8 Observa que sucede y anota tus observaciones.

9 Retira con cuidado el tubo de ensaye sin cambiar de posición e introduce un cerillo apagado pero
todavía incandescente. ¿Qué sucede? ¿A qué se debe?

EXPERIMENTO No 2.

« SEPARACIÓN DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS."


1 Triturar en un mortero de porcelana hojas de espinaca y los pétalos de rosa, una vez obtenida una
pasta verde-rojiza, añadir 4 ml de acetona, esto es con el propósito de disolver los pigmentos
contenidos en las hojas de espinaca y en los pétalos de rosa.

2 Filtrar con un embudo y papel filtro y recoger el filtrado en una caja de petri.

3 Cortar una tira de papel filtro de 1 X 1 0 cm, marcar con un lápiz una línea a un centímetro de
distancia de cada borde. En uno de los extremos, enganchará un clip para poder sostener el papel en
un tubo de ensaye.

4 Con el tubo capilar tome una muestra de la acetona, conteniendo los pigmentos de la mezcla que se
macero en el mortero de porcelana.

5 Coloque una gota de esta muestra en el centro del papel filtro, en la línea contraria de donde se
encuentra el clip, deje secar y repita la operación 3 o 4 veces más.

6 Prepare un diluyente (mezcla de Acetona Éter de petróleo, 92 - 8 % respectivamente).

7 En un tubo de ensaye coloque un poco de diluyente, meta la tira de papel filtro con los pigmentos
hacia abajo, cuidando de que no los rebase el nivel del diluyente y enganche el clip al tubo de ensaye.

8 Coloque el tubo sobre la gradilla, espere a que corra el crono-grama (los pigmentos se separen) y
retire el papel filtro cuando los pigmentos estén a 0.5 cm de la línea marcada del extremo que tiene el
clip.

CUESTIONARIO.

1. ¿Qué sucede con el nivel del agua en el tubo de ensaye?

2. ¿A qué se debe que varíe?

3. ¿Qué desplaza al agua dentro del tubo de ensaye?

4. ¿Por qué en presencia de la luz se produce burbujas de O2 y en su ausencia no?

5. ¿Qué importancia tiene la cromatografía en análisis biológicos?

6. ¿Logró separar los pigmentos de la mezcla de espinaca con pétalos de rosa?


ESQUEMAS Y FIGURAS DE LOS EXPERIMENTOS:

En este esquema nos muestra de una manera clara y explícita de la manera de que se debe de desarrollar
esta actividad

En un día soleado no se utiliza el vaso de precipitado fuente de luz artificial, ya que con la luz solar se
aprecia mejor

Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los siguientes puntos:

- OBSERVACIONES.

- RESULTADOS.

- CONCLUSIONES.

- BIBLIOGRAFÍA.
PRÁCTICA 11
Mitosis en células de raíz de cebolla
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 2 HORAS

OBJETIVO:

Observar microscópicamente las fases de la mitosis en las células vegetales.

GENERALIDADES

Recibe el nombre de mitosis el proceso de la división celular (del griego mito: filamento), por medio del
cual se duplica los cromosomas del núcleo celular, dividiéndose también el citoplasma, para formar dos
células hijas, con similar material genético y citoplasmático que la célula progenitora.

Las etapas de la mitosis en divide en:

1 . Profase: la célula próxima a dividirse muestra cambios en los cromosomas, antes de la división
celular, los cromosomas son tan finos que son prácticamente imposibles de ver; los cromosomas en
una célula madura para la división ya se han duplicado antes de engrosarse y volverse espinales. Al
mismo tiempo, la membrana celular y el núcleo parecen desintegrarse y ya no se pueden ver. De los
materiales nucleares y citoplasmáticos se organizan fibras que luego se ordenan para formar la
estructura conocida como huso.

2. Metafase: es cuando la membrana nuclear y el nucléolo ya no son visibles, los cromosomas


se acercan al huso, aquí se disponen más o menos en un solo plano y casi en ángulos rectos con respecto a
las fibras del huso.

3. Anafase: en esta etapa aún los cromosomas que son estructuras dobles y que cada mitad se
conoce como una cromática permanecen alineadas en el centro de la célula solamente por poco tiempo,
cuando las dos cromátidas de cada par se separan cada una hacia los extremos opuestos de las células una
fibra del uso parece estar unida a un determinado punto de cada cromátida, las fibras parecen contraerse y
alejarse del centro a las cromátidas, finalmente las cromátidas llegan a los extremos expuestos de las
células y se separan de las fibras del huso.

4. Telofase: los cromosomas nuevos se agrupan en los extremos opuestos de la célula y la membrana
nuclear y el nucléolo comienza a formarse nuevamente. Mientras la última fase de la mitosis tiene
lugar en el núcleo, en el citoplasma se realiza el otro proceso.

El proceso de reproducción celular conocido con el nombre de mitosis, puede ser estudiado eligiendo un
material constituido por células que se hallen en continua división. Esta condición la reúnen los
meristemos terminales o primarios, tales como los que se encuentran en el ápice de las raíces.

Un bulbo de cebolla cuya base se mantenga en contacto con el agua durante 4 ó 5 días, nos proporciona
abundante cantidad de raicillas jóvenes, muy apropiadas para la obtención de muestras destinadas a
observar figuras de mitosis.
MATERIALES Y REACTIVOS.
MATERIALES REACTIVOS QUIMICOS MATERIAL DEL
ALUMNO
1 mechero de Bunsen Agua destilada 1 Bulbo de cebolla.
1 pinza para crisol. Orceina A 4 Palillos de madera
1 vaso de precipitado de500 ml Orceina B 1 Tijera
1 vidrio de reloj Agua destilada
1 estuche de disección
2 porta objetos
2 cubre objetos
1 microscopio
1 hoja de papel filtro
1 Gotero
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

EXPERIMENTO No. 1 . "MITOSIS EN RAIZ DE CEBOLLA"

1. Unos cinco días antes de la práctica, llenar un vaso de precipitados de 500 ml con agua y colocar
un bulbo de cebolla sujeto con dos o tres palillos de manera que la parte inferior quede inmersa en el
agua. Al cabo de 3-4 días aparecerán numerosas raicillas en crecimiento de unos 3 o 4 cm de longitud.

2. Cortar con las tijeras unos 2-3 mm del extremo de las raicillas y depositarlo en un vidrio de reloj
de vidrio

3. Cubrir la muestra anterior con 2-3 ml de orceína A (Orceína Acética Clorhídrica). Deje actuar el
colorante durante 1 0 minutos aproximadamente.

4. Calentar suavemente el vidrio de reloj a la llama del mechero, con la ayuda de una pinza para
crisol durante unos 8 minutos, evitando la ebullición, hasta la emisión de vapores tenues.

5. Con la pinza de disección tomar uno de los ápices o extremo de las raicillas y colocarla sobre un
portaobjetos, añadir una gota de orceína B y dejar actuar durante 3 minuto.

6. Colocar el cubreobjetos con mucho cuidado sobre la raíz. Con el mango de una aguja de
disección dar unos golpecitos sobre el cubre objeto sin romperlo de modo que la raíz quede extendida.

7. Sobre la preparación colocar unas tiras de papel de filtro. Poner el dedo pulgar sobre el papel de
filtro en la zona del cubreobjetos y hacer una suave presión, evitando que el cubre objeto resbale, después
más intensa, para aplastar la muestra, técnica conocida como squash. Si la preparación está bien asentada
no hay peligro de rotura por mucha presión que se realice.

8. Aspirar con el papel filtro el excedente de colorante.

9. Observe al microscopio con el objetivo de menor aumento y situar la zona más idónea. Cuando
lo tenga localizada las células aisladas pasar a los objetivos de mayor aumento, para poder apreciar mejor.

CUESTIONARIO.

1 . ¿Qué importancia tiene la mitosis en los seres vivos?


2. Explique ¿cuál es la diferencia o cambio que sufre la célula en cada una de las etapas de la mitosis?

3. ¿Qué pasaría si alguna de las etapas de la mitosis no se llegara a completar? ¿Explique?

4. En qué etapa de la mitosis se puede visualizar con mayor precisión los cromosomas de la célula.
¿Explique?

5. ¿Cuál es la importancia de realizar la técnica conocida como squash, en la preparación de la muestra en


el laboratorio ?

6. La mitosis se realiza en células animales y vegetales. ¿Hay alguna similitud entre estas dos células?
¿Explique?

Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los siguientes puntos:

- OBSERVACIONES.

- RESULTADOS.

- CONCLUSIONES.

- BIBLIOGRAFÍA.
ESQUEMAS Y FIGURAS DE LOS EXPERIMENTOS
PRÁCTICA 12
Fosiles
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 2 HORAS OBJETIVO:

Identificar que a través de los fósiles se da evidencia directa de la evolución.

GENERALIDADES

Los fósiles son evidencias directas de la evolución de los organismos que existieron en el pasado. Existen
tres tipos de fósiles:

1. Conservan en hielo o ámbar.

2. Petrifican.

3. Huellas.

MATERIALES Y REACTIVOS.

MATERIAL POR EL ALUMNO REACTIVOS:


Concha o caracol, hojas, etc. Aceite vegetal o vaselina
1 Plastilina
300gr de yeso
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

1 Con un pedazo de plastilina forma un bloque de 1.5cms de espesor y barniza una de sus superficies
con aceite vegetal o vaselina.

2 Coloca una concha convexa u hoja, sobre el bloque de plastilina y presiona sobre ella hasta que se
marquen bien sus rasgos.

3 Retira la concha u hoja y cubre el molde con yeso preparado.

4 Espera a que seque el yeso y retira el "fósil" del molde.

CUESTIONARIO

1 . ¿Qué son los fósiles?

2. ¿Cuáles son las evidencias directas e indirectas de la evolución?

3. Escribe cinco ejemplos de evidencias indirectas en la evolución:


4. Dibuja diferentes huellas de dinosaurios:

Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los siguientes puntos:

- OBSERVACIONES.

- RESULTADOS.

- CONCLUSIONES.

- BIBLIOGRAFÍA.
PRÁCTICA 13
Adaptaciones de los seres vivos
TIEMPO ESTIMADO DE DURACIÓN 2 HORAS

OBJETIVO:

Desarrollar técnicas de observación y comparación, para analizar las adaptaciones de los seres vivos al
hábitat donde viven.

GENERALIDADES

La supervivencia de cada especie va a depender de la capacidad de adaptación que tengan a los cambios
producidos en el medio en que habitan. El proceso por el que una especie se condiciona lenta o
rápidamente para lograr sobrevivir ante estas modificaciones, se llama adaptación biológica.

Todos los seres vivos han experimentado y experimentan procesos evolutivos que permiten su adaptación
al medio ambiente. A estas adaptaciones desarrolladas por cada especie, las podemos clasificar en tres
grupos: las morfológicas, las fisiológicas y las etológicas.

1.ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS

Son los cambios que presentan los organismos en su estructura externa y que le permiten confundirse con
el medio, imitar formas, colores de animales más peligrosos o contar con estructuras que permiten una
mejor adaptación al medio. Los dos principales ejemplos de las adaptaciones morfológicas son el
camuflaje y el mimetismo ocasionados por los cambios del ambiente o de hábitat.

2.ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS:

Son aquellas que guardan relación con el metabolismo y funcionamiento interno de diferentes órganos o
partes del individuo, es decir representan un cambio en el funcionamiento de su organismo para resolver
algún problema que se les presenta en el ambiente: los ejemplos principales de las adaptaciones
fisiológicas son la hibernación y la estivación.

3.
4.ADAPTACIONES CONDUCTUALES

Son aquellas que implican alguna modificación en el comportamiento de los organismos por diferentes
causas como asegurar la reproducción, buscar alimento, defenderse de sus depredadores, trasladarse
periódicamente de un ambiente a otro cuando las condiciones ambientales son desfavorables para
asegurar su sobrevivencia: los más claros ejemplos de este tipo de adaptación son la migración y el
cortejo.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

Conseguir las fotos de aves de periódicos o revistas en las que se vea el pico o las patas.

Observar los picos y colocar bajo cada foto un rótulo que indique el tipo de alimentación (piñas, peces,
frutos, insectos, larvas, etc.)

El mismo procedimiento para las patas. Indica el tipo de hábitat en el que se desenvuelve el animal
(tronco, nieve, hifas acuáticas, superficie del agua, etc.).

CUESTIONARIO:

1 . ¿Cómo te explicas que entre los seres vivos exista una enorme uniformidad y a la vez una gran
diversidad biológica?

2. ¿Qué diferencias en el pico y las patas encuentras en las aves de los


distintos hábitats?

Formula una hipótesis que explique dicha relación.


3. ¿Hay alguna relación entre el tamaño de las patas y de los picos? ¿Cuál?

Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los siguientes puntos:

- O B S E RVA C I O N E S

- R E S U LTA D O S

- CONCLUSIONES

- BIBLIOGRAFÍA
Cul ti vo d e B act eri as

OBJETIVO:

Conocer e identificar que estamos rodeados de microorganismos.

GENERALIDADES

Las bacterias son seres unicelulares, lo que quiere decir que están formadas por una única célula. Esta
célula está viva y por lo tanto crece, se alimenta y utiliza energía, se reproduce y se relaciona con el
medio en el que vive.

No todas las bacterias son iguales. Conocemos unas 1.600 especies de bacterias. Hay muchas formas de
clasificarlas. Por su forma distinguimos cocos, bacilos, espirilos y vibrios.

o Los cocos son redondeados, como pequeñas esferas. A veces se juntan de dos en dos, otras veces
forman cadenas que recuerdan las cuentas de un collar, y en otras ocasiones se unen formando
racimos como los de las uvas.

o Los bacilos son alargados, como si fueran diminutos bastoncillos. Imagina algo parecido a una sopa
de fideos pequeños

o Los espirilos tienen una forma divertida. Están enrollados en espiral y pueden recordar a un muelle, a
un tirabuzón o a un sacacorchos.

o Los vibrios tienen una forma curvada parecida a las comas que utilizamos para escribir o a un
bumerán.

La célula de las bacterias está rodeada de una pared celular gruesa que la protege. Por dentro de esta
pared existe una membrana celular que la envuelve y que funciona como un "filtro" que deja entrar y salir
de la célula solo algunas sustancias. Por dentro de la membrana está el citoplasma, una sustancia
transparente y algo viscosa formada sobre todo por agua y proteínas. En el citoplas ma hay ribosomas que
son como pequeñas fábricas con forma redondeada donde se producen proteínas.

A diferencia de otras células, las bacterias son células procariotas, es decir sin núcleo. Al no tener núcleo,
el material genético, la sustancia que contiene toda la información necesaria para que la célula funcione,
flota en el citoplasma. Algunas bacterias tienen uno o varios flagelos, una especie de pelos especiales que
permiten que la bacteria se mueva. Los flagelos ayudan a la bacteria a desplazarse en busca de alimento o
a alejarse de las cosas que pueden hacerla daño.

MATERIALES Y REACTIVOS.
MATERIALES MATERIAL POR EL ALUMNO
1 caja petri 1 sobre de grenetina o gelatina sin sabor
1 mechero bunsen 1 cubito de Nork-suiza
1 matraz Erlen-Meyer
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
1 En un matraz ErlenMeyer, agrega 500 ml de agua, disuelve un cubito de Nork- suiza y un sobre de
gelatina (grenetina). Calienta y déjalo hervir durante 10min.

2 Coloca la mezcla en una caja petri. Deja que se enfrié y solidifique la preparación.

3 Ensúciate las manos o sin lavártelas, toca con la yema de tus dedos la gelatina ya solidificada.

4 Tapa la caja petri y déjalo en un lugar cálido durante 24 o 36 horas.

5 Pasado este tiempo, observa si hubo crecimiento, en las cajas. CUESTIONARIO.

1 . ¿A qué Dominio pertenecen las bacterias?

2. ¿Cuáles son los principales factores que necesitan las bacterias para su crecimiento?

Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los siguientes puntos:

 OBSERVACIONES.

 RESULTADOS.

 CONCLUSIONES.

 BIBLIOGRAFÍA.
Fototropismo
OBJETIVO:

Observar la respuesta de una planta en crecimiento activo a un estímulo luminoso.

GENERALIDADES

La luz desempeña un papel importantísimo en la vida sobre la tierra. No todos los organismos responden
de la misma manera a una fuente luminosa. Algunos animales y otros seres que tienen capacidad de
movimiento pueden acercarse a la luz o alejarse de ella, mientras que las plantas, que carecen de
movilidad, reaccionan a un estímulo luminoso mediante el crecimiento.

La respuesta de crecimiento a un estímulo luminoso, fototropismo, sólo puede darse en partes de la planta
que se están desarrollando, siendo positivo si se efectúa una inclinación hacia la fuente de luz o negativo
si la inclinación es en sentido contrario.

MATERIALES
1 caja petri
1 caja de zapatos
250gr de algodón.
Semillas (frijol por germinar rápidamente).
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

1 Llena cada una de las tapas de una caja Petri con algodón y humedécelo abundantemente. Coloca
cobre el algodón de cada tapa dos o más semillas, según el tamaño de éstas.

2 Introduce cada una de las tapas de la caja de Petri en una caja de cartón a la que previamente le
habrás hecho una pequeña ventana en alguno de sus lados. Cierra la caja de cartón de manera que
sólo pueda entrar la luz por el orificio lateral.

3 Acomoda las cajas de cartón en un lugar donde reciban luz, procurando que las ventanas tengan
diferente orientación. Conserva las cajas bajo las mismas condiciones durante dos semanas vigilando
constantemente la humedad del algodón. Ya que las plantitas hayan crecido describe hacia dónde se
orientan.

CUESTIONARIO.

1 . Observa si la respuesta al estímulo luminoso es positiva o negativa en tallos, hojas y raíces por
separado:

2. ¿Puede darse la respuesta a la luz en plantas que no están en crecimiento activo?


3. ¿Puedes repetir el experimento utilizando diferentes tipos de cada una en la producción de una
respuesta fototrópica?

4. ¿Puede darse la respuesta fototrópica en plantas que "han dejado de crecer?

Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los siguientes puntos:

• OBSERVACIONES.

• RESULTADOS.

• CONCLUSIONES.

• BIBLIOGRAFÍA.
Hidrotropismo
OBJETIVO:

Observación del fenómeno de hidrotropismo.

GENERALIDADES

Las plantas, por estar sujetas al suelo por medio de las raíces, no pueden escapar a la influencia del clima,
el cual se manifiesta a través de la acción de distintos elementos: humedad, calor, luz, viento, etc.

El agua es indispensable para la vida de las plantas, ya que a través de ella obtienen las sustancias
nutritivas que requieren para alimentarse.

El crecimiento de las plantas depende de la cantidad de humedad de que puedan disponer. El tipo de
vegetación (arbórea, arbustiva, herbácea) depende básicamente de la precipitación pluvial que recibe. Al
fenómeno por medio del cual las raíces son atraídas por el agua se le llama hidrotropismo.

MATERIAL Y REACTIVOS:

MATERIALES Y EQUIPO REACTIVOS MATERIALES POR EL ALUMNO


Vaso de precipitados de 250ml. Agua 20 semillas de frijol
Algodón
Pecera de cristal o caja de cristal
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

1. Llena la pecera con algodón. Cerca de los lados de la pecera, planta las semillas después de haberlas
lavado. Asegúrate de que puedas ver las semillas a través del cristal. Inclina la pecera colocando trozos de
madera debajo de uno de sus lados.

2. Humedece el algodón para que las semillas germinen.

3. Riega la pecera todos los días con una cantidad igual de agua, medida con el vaso de precipitados. El
agua debe ser suficiente para que exista un exceso en el lado inferior de la pecera.

4. Observa la germinación de las semillas y la dirección en la que empiezan a crecer.


CUESTIONARIO

1 . ¿Por qué inclinaste la pecera?

2. ¿Hacia dónde crecieron las raíces?

3. ¿Las raíces son atraídas por el agua más que por la gravedad? ¿Por qué?

4. ¿Se te ocurre alguna otra manera de demostrar la existencia del hidrotropismo?


Disección de un pez
OBJETIVO:

Reconocer las partes importantes y funcionamiento del pez.

GENERALIDADES

Los peces son animales vertebrados, porque poseen columna vertebral, al igual que los anfibios, los
reptiles, las aves y los mamíferos. Son los animales más numerosos dentro del grupo de los vertebrados;
casi la mitad de los vertebrados que existen son peces. ¡Hay unas 25.000 especies!

Casi todos los peces tienen el cuerpo recubierto de pequeñas placas, llamadas escamas, que los protegen.
Éstas se sitúan unas sobre otras, como las tejas de un tejado. Las escamas están formadas por una
sustancia similar a la que hay en tus uñas, y crecen a medida que lo va haciendo el pez. Las escamas de
algunos peces, como las de las anguilas, son muy pequeñitas; otros, como el pez gato, casi no tienen.

Los peces pueden nadar gracias a las aletas, que son unas estructuras formadas por pliegues de la piel que
se sostienen mediante una especie de varillas, los radios. Los peces utilizan sus aletas como remos para
impulsarse en el agua. Hay dos clases de aletas: las impares y las pares. Las impares son la dorsal, la
caudal y la anal. Las pares son cuatro: un par de aletas torácicas y un par de aletas pelvianas.

La temperatura del cuerpo de los peces es casi la misma que la del agua en la que viven; si la temperatura
del agua cambia, también lo hace la de sus cuerpos. Los animales que tienen una temperatura corporal
similar a la que hay en el medio en el que habitan se llaman animales de sangre fría o ectotérmicos. Los
peces respiran mediante branquias, una especie de láminas de color rojizo que se sitúan a ambos lados de
la cabeza. Las branquias también reciben el nombre de agallas, y su color se debe a la multitud de vasos
sanguíneos que contienen.

El pez abre la boca para tragar agua; luego, la empuja hacia las branquias, que se encargan de coger el
oxígeno. Éste pasa a la sangre, y los vasos sanguíneos lo transportan por todo el cuerpo. El dióxido de
carbono es un gas que no sirve y que el pez expulsa a través de las branquias.

MATERIALES
Tijeras
Pez óseo ( Trucha)
Escalpelo
Cubeta de disección
Aguja enmangada
Pinzas
1 frasco o vaso de boca ancha con tapa
1 vaso de precipitado
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

1 Introduce el pez en la cubeta de disección y obsérvalo detenidamente tratando de reconocer las partes
más importantes de su anatomía externa. Realiza un dibujo en el apartado de observaciones.
2 Corta el opérculo y observa en el interior las branquias.

3 Haz un corte rectangular en un lado; empieza cortando la aleta pectoral. Desde el arranque de dicha
aleta y siguiendo una línea recta, corta hasta la altura del ano (situado delante de la aleta anal).
Realiza ahora un corte vertical hasta llegar al ano. Corta después desde el ano paralelamente al
primer corte hasta llegar a la altura de la base de la aleta pectoral. Termina realizando un corte
vertical. Retira el trozo de musculatura y quedarán a la vista las vísceras del pez. Realiza un segundo
dibujo.

CUESTIONARIO.

1 . ¿Cómo es su respiración y reproducción en los peces?

2. Menciona las partes importantes del pez:

Anota en tu cuaderno y reporte de práctica los siguientes puntos:

 OBSERVACIONES.

 RESULTADOS.

 CONCLUSIONES.
 BIBLIOGRAFÍA.
Li te ratu ra Consu l tad a

 Debi (2011). Debi: sangre, <<http://debicps.blogspot. com/2011/06/sangre.html>>, [Creado 10/Jun/2011],


(Consulta, 29/Mar/2012), (en línea).

 Cuadernos del dr loomis (2009). <<http://doctorloomis.blogs-pot.com/>>, [Modificado 13/Jun/2009], (Consulta,


29/Mar/2012), (en línea).

 Facultad de Biología (2008). Sangre. Atlas de Histología Vegetal y Animal, Depto. de Biología Funcional y
Ciencias de la Salud, Facultad de Biología. Universidad de Vigo. España. <<http://webs. uvigo.es/mmegias/a-
imagenes-grandes/sangre.php>>, [Creado 08/Abr/2008], (Consulta, 29/Mar/2012), (en línea).

 GaleríadeAanimadaDesignStudio(2010).Célulavegetal.<http://
www.flickr.com/photos/aanimada/sets/72157624071650874/ detail/>, (en línea), (cargada, 1 6 de may, 2010),
(Consulta, 29/ Mar/2012).

 Churba Jorge (2010). Sorpresa: no habría relación entre el moho, el asma y la alergia/Todoalergias,
<<http://www.todoalergias. com/sorpresa-no-habria-relacion-entre-el-moho-el-asma-y-la-alergia/20101125»,
[Modificado 25/Nov/2010], (Consulta, 29/ Mar/2012), (en línea).

 Marta Eva García González (s/f). Práctica n° 1 : observación general de la célula


<http://www3.unileon.es/personal/wwdbvmgg/ practica1.htm>, (en línea), (Consulta, 29/Mar/2012).

 Méndez Manzano Susana (2011). Trabajo de tecnología: células tejidos órganos sistemas y aparatos
<<http://susanamen-dezmanzanogmail.blogspot.com/2011/03/celulas-tejidos-or-ganos-sistemas-y.html>>,
[Creado 17/Mar/2011], (Consulta, 29/ Mar/2012), (en línea).

 Piña López Carmen Eugenia (s/f). Curso Bilogía-UNAD, Universidad Nacional Abierta a Distancia,
<<http://www.unad.edu.co/ curso_biologia/hongos.htm>>, Consulta, 29/Mar/2012), (en línea).

 Un mundo de ciencia (2012). Un mundo de ciencia, <<http://


darwinius.blogspot.com/2009_05_01_archive.html>>, [Modificado 22/Mar/2012], (Consulta, 29/Mar/2012), (en
línea).

 Watermark (2010). EXPERIENCIAS DE CIENCIAS EN EL IES LA COMA: Identificación de estructuras y


orgánulos celulares, <<http://cienciaslacoma.blogspot.com/2010/12/cloroplastos-cromoplastos-en-el-
tomate.html>>, (en línea), (Consulta, 29/ Mar/2012).

 •Wikipedia enciclopedia libre (2012). Fungi, <<http://es.wikipedia. org/wiki/fungi>>, [Modificado por última
vez el 26/Abr/2012], [consulta, 29/Mar/2012], [en línea].

 Wikipedia enciclopedia libre (2012). Leucoplasto, <<http:// es.wikipedia.org/wiki/Leucoplasto>>, [Modificado


por última vez el 08/Mar/2012], (en línea), (Consulta, 29/Mar/2012).

 Wikipedia enciclopedia libre (2012). Leucoplasto, <<http:// es.wikipedia.org/wiki/Leucoplasto>>, [Modificado


por última vez el 08/Mar/2012], (en línea), (Consulta, 29/Mar/2012).

 Wikipedia enciclopedia libre (2012). Tinción de Gram, <<http:// es.wikipedia.org/wiki/Tinci


%C3%B3n_de_Gram>>, [Modificado 24/Abr/2012], (Consulta, 29/Mar/2012), (en línea).

 Webmasters (1999). Epitelio, <<http://www.terra.es/personal/ josapa/epitelio.htm>>, [Creado Octubre/1999],


[Modificado 02/ May/2005], (Consulta, 29/Mar/2012), (en línea).

 Zeltzin (2010). Biología 3: noviembre 2010, <<http://equipo4-


zeltbiolo3.blogspot.com/2010_11_01_archive.html>>, (Consulta, 29/Mar/2012), (en línea).
Puntuación Calificación
Anexo 75
8-10 6
Rúbrica para evaluar prácticas de laboratorio. 11-13 7

Asignatura: Calificación:
Profesor/a: Grado: 14-16 8
Especialidad: Grupo: 17-19 9
Nombre del estudiante: 20-21 10
Indicadores = evidencias = Nivel de logro o desempeño
producto, logro o desempeño 3 2 1
Precauciones En ningún momento Ingirió Ocasionalmente Ingirió o Frecuentemente Ingirió o
o introdujo alimentos en el introdujo alimentos en el introdujo alimentos en el
laboratorio, ni olió ni mezcló laboratorio, olió y/o mezcló laboratorio, olió y/o mezcló
las sustancias químicas, a las sustancias químicas, sin las sustancias químicas, sin
menos que el proceso lo que el proceso lo señale. que el proceso lo señale.
señale.
Llegó preparado para Estudió previamente el Estudió previamente el Estudió a la hora el
trabajar en el experimento desarrollo del experimento, desarrollo del experimento, desarrollo del experimento,
presentó su diagrama de presento su diagrama de no presento su diagrama de
flujo, bata y llevó completo flujo, bata; pero no llevó flujo, ni bata y no llevó
el material requerido. completo el material completo el material
requerido. requerido.
Orden y disciplina No siguió las instrucciones Siguió eventualmente las No siguió las instrucciones
dadas, no prestó atención a instrucciones dadas y dadas, no prestó atención a
los fenómenos del observó con poca atención los fenómenos del
experimento y tampoco los fenómenos realizado en experimento y tampoco
demostró interés. el experimento; pero demostró interés.
presentó poco interés.
Actitud En todo momento se En ocasiones participó y se No participó ni se integró
mantuvo participativo y se integró con su equipo. con su equipo.
integró con su equipo.
Registró los resultados o Inmediatamente de manera Registró de manera parcial. Memorizó y no anotó los
datos obtenidos. clara y precisa. resultados o datos obtenidos.
Manejo de sustancias. Manejó responsablemente y Fue poco responsable y No fue responsable, utilizó
utilizó la cantidad necesaria utilizó poco más de la en exceso las sustancias. Y
de sustancias sin des- cantidad necesaria de no clasificó sus desechos
perdiciarla. Y clasificó sus sustancias. Y no clasificó siguiendo las indicaciones
desechos de las sustancias todos sus desechos del instructor.
siguiendo las indicaciones siguiendo las indicaciones
del instructor. del instructor.
Limpieza del material. Mantuvo limpio y Mantuvo parcialmente No mantuvo limpio y
organizado el lugar de limpio y organizado el lugar organizado el lugar de
trabajo. Entregó de trabajo. Entregó trabajo, Entregó levemente
perfectamente limpio el aparentemente limpio el limpio el material y/o equipo
material y/o equipo material y/o equipo utilizado, y al final limpió
utilizado, y al final limpió su utilizado, y al final limpió levemente su área de trabajo.
área de trabajo. parcialmente su área de
trabajo.
Puntaje 21 14 7
Nota: * En caso de dañar material y/o equipo, deberá ser reemplazado en un plazo máximo de 30 días
Hábiles. Según sea el tipo de práctica realizada, el reporte en cuestión será presentado en forma individual
o por equipo, en el formato que le sea indicado.

También podría gustarte