Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Copia de Redaccion Castellana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CLASE 1

EJERCICIO 1

CUESTIONARIO

¿Qué es la comunicación y cuáles son sus características


fundamentales?

se puede decir que? La comunicación es un fenómeno inherente a la relación


grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información
acerca de su entorno y de otros entornos y son capaces de compartirla
haciendo partícipes a otros de esa información. La comunicación es de suma
importancia para la supervivencia de especies gregarias, pues la información
que ésta extrae de su medio ambiente y su facultad de transmitir mensajes
serán claves para sacar ventaja del modo de vida gregario.

El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos,


señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la
comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le
permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte
cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor
original pasa a ser el receptor del acto comunicativo.

En el caso de los seres humanos, la comunicación es un acto propio de la


actividad psíquica, que deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de
las capacidades psicosociales de relación. El intercambio de mensajes (que
puede ser verbal o no verbal) permite al individuo influir en los demás y a su
vez ser influido.

características de la comunicación es que son siempre códigos y se


encuentran diversificados en todo el planeta, así existen diferentes idiomas,
sistemas de escritura y procesos de difusión. La comunicación es la forma
más óptima que existe para transmitir y mantener sus conocimientos; este es
el método que permitió al hombre destacar y evolucionar desde la prehistoria,
permitiéndole mantener sus descubrimientos para la posteridad. Forma parte
importante del desarrollo de la humanidad y por ende de la sociedad, pues es
la transmisión de los conocimientos lo que ha llevado al hombre a dominar
todo lo que le rodea.

La Comunicación consta básicamente de cuatro elementos que son


indispensable para que se considere como tal:

∙ El Emisor: Es quien comunica una cierta información a otra u otras


personas.
∙ El Mensaje: Es la información que se transmite, el medio puede variar
pero el mensaje será el mismo.
∙ El Codigo: El Codigo es la parte indispensable para la comunicación, si
el Código no es el adecuado no se podrá transmitir el mensaje, así un
hispanohablante no podrá comunicarse con un anglohablante si no se
conoce el código de la otra persona.
∙ El Receptor: El Receptor es quien recibe el mensaje. Los métodos de
recepción pueden variar, desde el mensaje habitado, visual y escrito.

¿Cuáles son los tipos de comunicación más relevantes?

La comunicación se puede clasificar de diversas maneras, siendo las


siguientes las más populares:

Comunicación humana: se da entre seres humanos. Se puede clasificar


también en comunicación verbal y no verbal.

Comunicación verbal: es aquella en la que se usa alguna lengua que


tiene estructura sintáctica y gramatical completa.

Comunicación directa oral: Cuando el lenguaje se expresa mediante


una lengua natural oral.

Comunicación directa gestual: Cuando el lenguaje se expresa


mediante una lengua natural signada.

Comunicación no verbal: Es aquella que no se da directamente a


través de la voz.

Comunicación Escrita: Cuando el lenguaje se expresa de manera


escrita.
Comunicación no humana: La comunicación se da también en todos
los seres vivos.

Comunicación virtual: son las tendencias comunicativas que adoptan


los usuarios que interactúan hoy mediante las nuevas tecnologías de
información y comunicación (NTIC); tecnologías éstas que reclaman un
lenguaje propio para que los mensajes cumplan a cabalidad el
propósito comunicativo esperado, al tiempo que suscite y motive la
interacción.

Mencione los elementos que intervienen en la comunicación. Explique


la función de cada una?

Elementos de la comunicación.

Lengua.-como un sistema abstracto de signos y sus reglas para


combinarlos, el cual es propio de la especie humana.

Habla.-es el uso del hablante de su lengua, la relación concreta. “Una


lengua en cuanto se habla, es decir, en la medida que es el sonido,
presenta una gran diversidad de usos, de realización.

Román Jakobson explica los elementos de habla:

El circuito del habla.-es el acto que se producen los hablantes emplean


la lengua para intercambiar información, para comunicarse.

Emisor.- (hablante): Sujeto que emite o codifica un mensaje.

Receptor.- (oyente): Sujeto que recibe o decodifica el mensaje.

Mensaje.-Es la información todo lo que expresa el emisor; Puede ser


oral o verbal.

Contexto.- (referente): circunstancias en las que se producen mensaje.


Es aquello que lo que habla el mensaje.

Código.- sistemas de signos que sirven para modificar mensajes. Tanto


el emisor como receptor debe manejar el mismo código.

Canal.- (contacto): es la conexión psicológica que se produce entre el


emisor y receptor. Medio por el que establece la comunicación.
Diga la importancia de la retroalimentación en el proceso
comunicativo?

Antes de entender el proceso de retroalimentación es importante


describir rápidamente el proceso de comunicación. La comunicación
es el proceso de enviar y recibir mensajes que tienen un significado.

Retroalimentación es el proceso a través del cual la persona que


recibe un mensaje se comunica con la persona que envió el mensaje.
La retroalimentación implica un canal doble de comunicación, que va
desde el emisor hasta el receptor y de vuelta. En comparación con la
comunicación en un solo sentido, la cual va del emisor hasta el
receptor solamente, la comunicación en dos sentidos es más acertada
y efectiva, aunque quizás tome más tiempo. Debido a su eficiencia, la
comunicación en una sola dirección como los memos, cartas, correos
electrónicos y reportes suelen ser más utilizados en las áreas de
trabajo. La comunicación en una sola dirección es más fácil para el
emisor, pero suele ser frustrante para el receptor, quien quizás se
queda inseguro acerca de lo que el emisor quiso decir.

¿A qué llamamos barreras de la comunicación?

Se puede decir que las barreras de comunicación, Son las barreras u


obstáculos que puedan surgir durante el proceso comunicativo. Estos
factores impiden o dificultan la comunicación, deformando el mensaje
u obstaculizando el proceso general de la comunicación.

Tipos de barreras en la comunicación

Barreras Físicas

Barreras Físicas: Son las circunstancias que se presentan no en las


personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena
comunicación ejemplo: ruidos, iluminación, distancia, falla o
deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje:
teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.

Barreras Semánticas: Es el significado de las palabras; cuando no se


precisa su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así
el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto
cultural le indica. Por ejemplo, si una persona hace un pedido y dice
que lo quiere "lo más pronto posible", esto puede tener diferentes
significados, desde la persona que lo entiende como
"inmediatamente", hasta la que lo entiende como "rápido pero no es
tan urgente"

Construya una situación en la que se evidencie la presencia de al


menos una barrera y las consecuencias que estas provocan?

Algunas dificultades se producen a la hora de realizar una


conversacion, aqui es donde entran las barreras un ejemplo claro de
esta seria: Dos personas intentan realizar una conversación pero en el ambiente hay
un ruido intenso que no los deja comunicarse con éxito. ESTO ES UN EJEMPLO CLARO DE
UNA BARRERA FÍSICA.

Según lo que usted conoce sobre la comunicación, exprese su opinión


acerca del proceso evolutivo de la misma, teniendo en cuenta sus
antecedentes y su vigencia?

La historia de la comunicación se remonta a los orígenes de la humanidad,


pero a partir del desarrollo de los medios impresos, numerosas
transformaciones han revolucionado el modo en que los seres humanos
comparten sus pensamientos.

La Comunicación no siempre fue tan fácil de interpretar en los inicios de la


creación la comunicación verbal sería la manera más útil y más usada para
transmitir un mensaje.

Los Egipcios fueron los primeros que plasmaban sobre piedra o pared
mediante unas figuras llamadas jeroglíficos las actividades que realizaban
para evitar que se les olvidará. Ellos fueron los primeros en introducir la
escritura.

Hasta la actualidad se puede decir que la comunicación ha evolucionado


bastante a lo que era tiempo atrás.

Investigue acerca de los modelos de la comunicación y explique al


menos tres de ellos?
EJEMPLOS DE MODELOS DE COMUNICACIÓN

Victor Leonardo Cordero B.

Para este modelo es importante diferenciar entre los aspectos


Psicológicos y Físicos en la comunicación, podemos encontrar un
aspecto psicológico en el parque o la calle.

j.Cuando un automovilista transita por una calle y ve la señal DE -


Pare, inmediatamente automovilista percibe que debe parar.

Modelo de Shannon y Weaver - (Radio)

A este modelo se le conoce como modelo de las telecomunicaciones,


su importancia no está dada en los aspectos psicológicos ni dinámicos
de la comunicación.

j. Una estación radial emite sus mensajes mediante un transmisor un


oyente escucha estos mensajes utilizando un aparato decodificador,
ósea,un radio.

Modelo de Transmisión - (Conciertos)

este modelo se plantea la comunicación de masas, allí se pierde la


secuencia lineal ya conocida de la comunicación; este modelo lo
podemos encontrar en conciertos.

j. Una artista se dirige a su público para interpretar, este artista puede


que solo sea una cantante o compositor,aun así estas canciones van
dirigidas a una multitud.

Construya su propio modelo de la comunicación y explíquelo?

MODELO DE INTERACCIÓN ( Socialización )

Este modelo se le podría conocer como las técnicas que existen para
tener una conversación exitosa entre dos o más personas, siempre y
cuando receptor como emisor se sienta conforme a la hora de realizar
la conversación.
j. Un chico esta enamorado de unas de sus amigas, así que para que la
relación resulten deben realizar las conversaciones mediante a las
cosas que tienen en común y las cosas que les gustan a ambos.

EJERCICIO PRÁCTICO

Redacte una breve historia en la que aplique las técnicas de


comunicación eficaz propuestas en el texto anterior?

Dos Amigos están preparando una tesis para universidad pero unos de
ellos le pide ayuda al otro pero interpreta mal el mensaje, el amigo
entiende que quiere que le haga la tesis con un mensaje errado le dice
que no puede, esto crea una mala comunicación entre ambos
compañeros pero luego el amigo intenta pensar en lo que estaría
pasando su compañero sin poder tener ayuda, decide prestarle
atención luego de entender lo que quiso dejarle dicho realmente.

Nombre al menos tres de las que ha usá usado?

∙ La escucha activa.
∙ Parafrasear.
∙ Mostrar empatía.

Explique por qué las ha seleccionado?

La Escucha Activa: Es una de las técnicas eficaz que te ayuda a


comprender mejor la comunicación y a interpretar de forma correcta lo
que quiere decir el emisor esto te ayuda a tener un conversación sana
sin confundir el mensaje.

Parafrasear: Es una habilidad de la escucha activa que te puede


ayudar a concretar más el mensaje, sin distorsionar el mensaje.

Mostrar empatía:La empatía juntos con los sentimientos te puede


ayudar a sentir lo que las personas pueden estar pasando por eso creo
que es muy importante.

De los obstáculos más comunes para la comunicación y las relaciones


humanas, elija tres, caracterícelos, conviértelos en su contrario y
explique sus beneficios para la comunicación efectiva?
No escuchar-----------) Por ser unas de las principales causas de la mala
interpretación...........) ESCUCHAR? Ayuda la comunicación en tener un
mejor desempeño entre varias personas y transmitir el mensaje de
forma clara y precisa.

No empatizar.........) por ser unas de los problemas entre el emisor y el


receptor............) Empatizar? La posibilidad de tener buena confianza y
una sana comunicación entre el receptor y el emisor.

Creerse que sólo existe una realidad (la nuestra, por supuesto)...........)
por ser el gran problema que existen las personas al creer que siempre
tendras la razon en todo a pesar de que no sea asii..............) No
creerse que solo existe una realidad? Esto ayuda a no solo pensar en
uno mismo y tener la mente abiertas a otras posibilidades.

Según lo que usted conoce respecto a la comunicación, exprese su


opinión acerca del proceso evolutivo de la misma, teniendo en cuenta
sus antecedentes y su vigencia?

así mismo La historia de la comunicación se remonta a los orígenes de la


humanidad, pero a partir del desarrollo de los medios de impresos,
numerosas transformaciones han revolucionado el modo en que los seres
humanos comparten sus pensamientos.

La aparición de la escritura, basada en lo que posteriormente se


denominaría símbolos y signos lingüísticos, se produce en el momento
en que los hombres abandonan la vida nómada y pasan de ser
recolectores y cazadores a agricultores y ganaderos y donde aparece
también la primera división social del trabajo. Las primeras
manifestaciones de la escritura fueron, sobre todo, anotaciones
contables realizadas por los grupos dominantes, fundamentalmente la
clase sacerdotal, que eran los encargados de administrar y contabilizar
los excedentes productivos, en un primer momento, y posteriormente,
los impuestos cobrados. Estas anotaciones, donde el número tenía
mayor protagonismo que la letra, se realizaban en tablillas de arcilla,
las cuales suponen el origen de la escritura cuneiforme.

BIBLIOGRAFIAS :https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_t
%C3%A9cnica, https://www.ecured.cu/Barrera_de_la_Comunicaci
%C3%B3n,http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/3352-
caracteristicas_de_la_comunicacion.html
http://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-literatura/%C2%BFque-es-la-
comunicacion-%C2%BFcuales-son-sus-elementos/

También podría gustarte