Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia de Cómo Elaborar Un Plan de Voluntariado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

guía de cómo elaborar un

PLAN
DE VOLUNTARIADO

Consejería de Administración Local y Relacionales Institucionales Plataforma Andaluza de Voluntariado

Hacemos Voluntariado
www.voluntariadoandaluz.es
GUÍA DE CÓMO ELABORAR UN PLAN DE VOLUNTARIADO

La Planificación en términos generales y simples es ordenar el actuar en función de ciertos


propósitos que le otorgan sentido a las acciones.

En este sentido, siempre la elaboración de un plan de voluntariado debe apostar por la


contribución de la mejora de la calidad de las actividades que desarrollamos y también el
estado de bienestar de las personas voluntarias en nuestra organización. No sólo importa lo
qué hacemos sino cómo lo hacemos y siempre teniendo en cuenta que en su desarrollo
intervienen personas con distintas responsabilidades y funciones que debemos cuidar.

La Planificación nos ayuda evitar:

 El “Sentido común” nos dice cuáles son los principales problemas. (Evaluación
Intuitiva)

 Una “buena idea” es suficiente.(La improvisación)

 El impacto en función de la inversión: Nosotros no podemos solucionarlo todo.


(La condescendencia con nosotros mismos)

 Lo principal es obtener financiación. ¡ Cuanto más dinero más cosas se pueden


hacer! (La avaricia )

 Cuantas más actividades, mayores y mejores resultados. (El pragmatismo


ineficaz).

 Las reuniones, los informes, los estudios son pura burocracia (El miedo al rigor
de la planificación).

 Los resultados se verán por si mismos (El miedo a la comunicación y la


evaluación exterior).

Datos Identificativos.

 Nombre de la Entidad:
 Dirección y Teléfono:
 CIF de la Entidad:
 Nombre del representante legal:
 Número de Registro de Asociaciones:
 Año de Creación de la Entidad:
 Número de Registro de Entidades de Voluntariado de Andalucía:
 Campo de actuación:
 Número de Voluntarias/os:
 Nombre de la persona responsable de la gestión de voluntariado:
 Entidad declarada de Utilidad Pública:
 Certificación de calidad si la hubiera:

1
Origen de la Entidad.

El porqué surge la entidad, cómo y a qué necesidad intenta responder la asociación es muy
importante tenerlo en cuenta a la hora de elaborar nuestro Plan de Voluntariado. Destacar en
este apartado cual es el papel del voluntariado en los comienzos.

La explicación de los orígenes de la entidad es importante para conocer cómo entiende


la entidad la acción voluntaria organizada.

Fines y Actividades de la Entidad

Definir cuáles son los principales objetivos de la entidad y cuáles son las actividades
fundamentales para conseguir estas metas propuestas. En ocasiones algunas entidades
pierden el Norte de cuales son la base fundamental de la organización y priman el desarrollo
de otras actividades por criterios principalmente de viabilidad económica de la asociación.

Justificación

En este apartado tendremos que preguntarnos ¿por qué ahora planteamos un plan de
voluntariado? Cómo este plan responde a las necesidades de mejorar la gestión de la
acción voluntaria organizada en mi entidad. Hacer referencia dentro de este apartado
al marco legal relacionado estrechamente con el voluntariado. Hacer una pequeña
introducción de cómo se va elaborar y que fases va incluir para contemplarla dentro
del proyecto. En este apartado puedes contemplar los objetivos generales y específicos
y que puedan ser medibles. Pongamos un ejemplo: imagínate que somos una empresa
líder de ventas de libros y ponemos como objetivo mejorar las ventas, con que
hayamos vendido uno más que el año pasado sería suficiente pero sin embargo este
objetivo no responde a las necesidades de la empresa, por lo que tendremos que
concretarlo y detallarlo un poco más, por ejemplo aumentar 20% las ventas del año
pasado.

Como define y entiende nuestra organización al voluntariado

Este apartado es de los más importantes, ya que la forma de entender la organización


el voluntariado va a marcar las pautas de nuestro plan de voluntariado. Antes de
comenzar a definir el voluntariado en mi organización es importante establecer y
reseñar como define la legislación vigente al voluntariado y establecer cuáles son los
derechos y deberes de las personas voluntarias. Una vez establecido nuestro marco
legal de referencia pasaremos a definir cómo definimos el voluntariado en nuestra
organización, cual es perfil de voluntariado que buscamos, qué es lo que aporta
nuestra organización al voluntariado y viceversa entre otros aspectos destacamos.

2
Dentro de este a apartado estableceremos cuales son los principales aspectos
motivadores de la organización a las personas voluntarias y viceversa. Es importante
ser lo más concreto posible en este apartado ya que será la marca distintiva de cómo
entiende y cuida nuestra organización a la persona voluntaria.

Dentro de este apartado hablaremos de la situación actual del voluntariado en


mi organización, responder a varias preguntas ¿Cuántos voluntarios somos? ¿Qué
funciones desempeñan? ¿Disponemos de personal remunerado? ¿Qué funciones
desempeñan? ¿Qué papel juega la junta directiva? Ofrecer más información de mi
organización que nos facilite las posibilidades reales de nuestro plan de voluntariado.

Fases de mi Plan de Voluntariado

1.- Definir la figura del animador de voluntariado.

Antes de iniciar el itinerario de voluntariado de nuestra organización, es necesario


tener claro que necesitamos la figura de un animador de voluntariado. El denominador
animador no es casual sino que implica algo más que la coordinación o la gestión del
voluntariado.

La animación es una técnica de intervención, un proceso de trabajo en un


territorio con un grupo social, con una propuesta educativa participativa, creando
situaciones de transformación social, tendente a la creación de cultura, de mejora de
la calidad de vida, para lo que es preciso implicar a los colectivos, haciéndoles sujetos
protagonistas1.

La figura del animador/a conlleva un proceso de aprendizaje mutuo, en la que


concebimos al voluntariado como personas activas y participativas dentro de mi
organización y no como un mero instrumento para conseguir mis fines.

Así pues, nuestro papel como animadores y animadoras, nos lleva a plantearnos que la
persona voluntaria forma parte de este proyecto de metas comunes, con sus
debilidades y sus fortalezas, y que yo animador o animadora me hago acompañante, si
soy capaz de asumir mi propia realidad igualmente de luces y sombras; sólo así
podemos entre todos construir un proyecto juntos. Esto es un reto para toda nuestra
vida2.

1
Ucar Martínez, X.: La animación sociocultural, Ceac, Barcelona, 1992

2
Rodríguez, Jully: El Acompañamiento en la acción. Figura de la Animación . Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España. Madrid, 2002.

3
En este apartado podemos responder, ¿Cuál es el perfil de la persona que va a
desarrollar la figura de mi organización? ¿Pensamos que es necesario que sea una
persona remunerada o bien podría realizar esta labor una persona voluntaria? ¿Cuáles
son las funciones que va a desarrollar? ¿Cuál va a ser su ubicación? ¿Qué horario y
tiempo le va a dedicar? ¿Con qué otras entidades o personas se van a relacionar? …

2.- Fase de Captación.

En esta fase es en la que definiremos cómo vamos a buscar a las voluntarios/as que
necesitamos, pero antes tendremos que responder ¿Cuántos voluntarios vamos a
necesitar? ¿Para qué? ¿Cuáles son las funciones que van a desarrollar? ¿Respetamos
los principios de la acción voluntaria?

2.1 Análisis interno: Qué tenemos y Cómo lo hacemos..

El análisis de la situación debe ser un proceso participativo de todos los elementos que
componen la organización: coordinadores/as, profesionales, directivos, coordinadores,
usuarios, expertos, … para que tengamos una visión real de cómo es nuestra
organización y no de cómo la vemos nosotros/as mismos.

¿Qué necesitamos?

¿Cuántos voluntarios vamos a necesitar?, ¿Cuándo?, ¿Qué horario de compromiso le


vamos a pedir a las personas voluntarias?, …

El perfil de las personas voluntarias qué busquemos va depender de qué actividad


realicemos, buscaremos un perfil de persona voluntaria u otra. Por ejemplo no es lo
mismo buscar una persona para realizar un acompañamiento de una persona mayor,
qué buscar una persona para realizar apoyo en actividades deportivas para personas
con discapacidad.

¿Qué vamos a necesitar de los profesionales o directivos para apoyar las personas
voluntarias? ¿Cuánto tiempo vamos a requerir de esas personas?

¿Con qué recursos materiales y económicos contamos para nuestro plan de


voluntariado? ¿Es viable? En muchas ocasiones se plantea un plan de voluntario sin
contar con los recursos económicos mínimos establecidos por la ley de voluntariado.
En concreto hacemos referencia al pago del seguro del voluntariado y el pago del
desplazamiento que tenga que realizar la persona que realice la actividad.

4
Tenemos que tener en cuenta en nuestro plan de voluntariado prever las dificultades que
podemos encontrarnos para que nuestra planificación nos ayude a una gestión más eficaz. Ni
pecar en exceso ya que tener un gran número de voluntarias no garantiza más eficacia y
mejores resultados ni pecar por defecto. Por ejemplo si vamos a necesitar 4 voluntarias/os
para un programa determinado, poder contar con alguno más para que entre ellos puedan
organizarse y poder responder ante imprevistos, bajas, …

Necesidades Descripción de Perfil de la persona


la tarea voluntaria

Ficha de descripción de Tareas

Nombre de la tarea:

Departamento/Programa/Proyecto donde se sitúa:

Nombre de Animador/a de Voluntariado:

Descripción de las responsabilidades y tareas:

Horas de compromiso:

Cualificación necesarias (edad, experiencia previa, otros):

Formación necesaria:

Seguimiento y evaluación (fechas de reuniones, seguimiento de obsjetivos e indicadores


establecidos):

¿Cómo lo hacemos?

Antes de pasar a describir de cómo y dónde podemos buscar a las personas


voluntarias, pasaremos a reflejar los datos del último de estudio3 elaborado por el
Observatorio Andaluz de Voluntariado donde se refleja las últimas tendencias en la captación

Frecuencia Porcentaje

Por familiares, amigos y afiliados 194 23,9

Campañas divulgativas de la propia entidad 167 20,6

A través de destinatarios/beneficiarios de los


programas 95 11,7

3
Ballesteros, V y otros: Tendencias del Voluntariado Andaluz. Consejería de Gobernación y Plataforma Andaluza de Voluntariado. Málaga, 2012.

5
Cursos de formación 79 9,7

Plataformas o redes de voluntariado 70 8,6

Universidad 60 7,4

Internet 54 6,7

A través de organismos públicos 47 5,8

Artículos de prensa o reportajes de televisión o


radio 35 4,3

Publicaciones especializadas sobre voluntariado 7 0,9

NS/NC 3 0,4

Total 811 100

Es preciso antes de iniciarnos en esta fase, tener claro cuántos y que perfil de personas
vamos a buscar, para elegir cuál va a ser la forma de buscar a nuestras/os voluntarias/os, ya
que será más conveniente elegir una forma u otra. El estudio muestra que el método más
efectivo es el de redes cercanas, familiares, amigas/os, usuarias/os y por otro lado la difusión
interna que realicemos además de contar con otros agentes como Plataforma/Redes de
Voluntariado y Universidad, e importante a tener en cuenta internet como espacio de
búsqueda de personas voluntarias.

El elegir una estrategia u otra depende del número y características de la propia acción
voluntaria, ya que no es lo mismo buscar voluntarias/os medioambiental para la limpieza del
prestige que buscar personas voluntarias para acompañar a personas con problemas de
drogodependencias durante su proceso.

Internet ofrece nuevas posibilidades para la búsqueda de personas voluntarias por


ejemplo los portales como haces falta.org, las páginas web que ofrecen las Plataformas/redes,
pero tenemos que trabajar con las ventajas e inconvenientes que conlleva la red, subrayando
la importancia del contacto personal y la formación tan necesarias en la acción voluntaria.

¿Evaluamos lo qué hacemos?

A pesar de estar en el comienzo de este proceso, es necesario establecer que indicadores que
nos permita valorar el trabajo realizado. Además del número de voluntarias/os como es lógico,
tendremos que valorar de los medios utilizados cual han sido los más eficaces, que factores
han influido positivamente, de las personas voluntaria captadas cuales se adecuan al perfil de
personas que buscamos, cual ha sido el grado de implicación de los elementos que componen
la organización,...

6
3. LA ACOGIDA.

El proceso de acogida de una persona voluntaria en la organización debe de ser serio y


riguroso. Acoger no es abrir la entrada al "todo vale" en el voluntariado, pero sí ha de valer la
escucha, la atención personalizada y la amabilidad incluso para indicar o sugerir que en este
momento el voluntariado no es la mejor opción para esa persona.

El proceso de acogida y orientación tiene dos aspectos fundamentales que nos


permitirán una incorporación efectiva:

- Informa a los potenciales voluntarios sobre la organización, programas, actividades y


tareas a desarrollar.

- Nos permite decidir de forma mutua y consensuada su incorporación a la tarea más


adecuada, su no incorporación en la organización o un aplazamiento de la decisión.

Se pueden emplear distintas técnicas en la acogida, pero pensamos que la más


adecuada es la ENTREVISTA.

La entrevista es "una conversación con una finalidad", que permitirá al voluntario y a la


organización conocerse mutuamente y descubrir al voluntario las posibilidades de actuación y,
a la organización, las cualidades, necesidades, motivaciones y experiencias del voluntario.
Además es el sistema más "personal", permitiéndonos modificar e influir en muchas de sus
ideas y actitudes, y potenciar su motivación. Tendremos que decidir cuándo se va hacer y
quién la va a realizar. La entrevista nos permitirá conocer las posibilidades del voluntariado
sobre el cómo, el por qué y el cuánto.

Por otro lado el/la entrevistador/a tiene que describir la organización y actividad que
va a realizar intentando que lo desconocido sea lo mínimo.

Herramientas que puedes utilizar en la acogida:

- Ficha de registro del voluntariado. Ver Anexo 1.

- Ficha de compromiso de incorporación de voluntario. Ver Anexo 2

- Folleto o similar con información general de la entidad. Algo “fresco”, actualizado,


que resulte atractivo y no dé vergüenza enseñarlo.

- Reglamento de voluntariado de la entidad o documentación oficial de la entidad.

En resumen en este apartado tendremos que definir cómo vamos hacer ese proceso
de acogida, que características van a definirse en la entrevista de mi organización y qué
herramientas vamos a utilizar.

Es importante como en todas las fases contemplar una evaluación de esta fase
estableciendo indicadores que nos ayude a visualizar si hemos alcanzado los objetivos
propuestos, tales como el tiempo dedicado a la entrevista, si hemos comunicado lo qué es mi

7
organización, que actividades realiza y que objetivos persigue, así como si hemos conocido el
cómo, el por qué y el cuánto de la ayuda que nos quiere ofrecer la persona voluntaria.

4. LA orientación.
Las características de esta fase van a depender en mucho de la naturaleza de la propia
organización. Teniendo en cuenta este aspecto, hemos señalando cuatro elementos
imprescindibles a destacar en esta fase:

Incorporación.

Formación

Acompañamiento.

Participación.

Incorporación

Llegados a este punto, nos toca que integrar al voluntario/a a una dinámica de trabajo
en equipo donde juntos hacemos y juntos decidimos. La incorporación es el paso a la
participación plena. Supone implicar al voluntario en la programación, desarrollo y evaluación
de las actividades. En esta fase debemos contemplar la póliza seguro de Voluntariado
explicando al voluntario/a en que consiste y para qué sirve, así como determinar una hoja de
gasto mensual/semanal para cubrir los gastos realizado por el voluntario/a si los hubiera en
actividades.

Solicitaremos a la persona voluntaria foto y datos para su carnet acreditativo. Es buena


que esta fase de incorporación cuente con el apoyo de otra persona voluntaria que facilite su
integración, en nuestro plan determinaremos quien va a ser esa persona en cada una de las
áreas.

Por último entregar una copia de nuestro Plan de Voluntariado para que la persona
voluntaria tenga una visión más amplia de nuestra organización más allá de las tareas propia
de su acción voluntaria.

Formación

La formación es un derecho que recoge la ley de voluntariado, es una obligación de la


Entidad y debe ser gratuita. Es un proceso de capacitación para que las personas voluntarias
puedan desarrollar y asumir sus responsabilidades tanto a nivel individual como a nivel grupal.
La formación inicial debe contar con una sólida base compuesta por los principios estatutarios
de la entidad y sobre ella una capa de destrezas básicas para la realización de la actividad.

8
Agregar una buena formación continuada adaptada a los “gustos” y necesidades de la acción
voluntaria.

En el proceso de formación del voluntariado, dentro de la entidad, existen tres


momentos:

- Formación básica: es la que imparte la organización en los momentos iníciales y que tratan
los temas relativos a que es el voluntariado, actitudes y aptitudes, derechos y deberes,campos
de intervención, marco legislativo y aspectos generales sobre la entidad, sus programas y
actividades, etc.

- Formación específica: es la que recibe la persona voluntaria en función de la actividad a


realizar y de las necesidades detectadas por el animador/a de voluntariado.

- Formación para animadores de la acción voluntaria: es la que reciben aquellas personas,


contratadas y/o voluntarias, que se van a encargar de formar y coordinar el voluntariado en la
entidad.

En el Plan de Formación que elaboremos ha de ser continuo en todo el itinerario de la


persona voluntaria, la formación no significa necesariamente espacios formales tipo curso,
sino pueden existir otros espacios informales como reuniones para tomar un café, …

Aprovecha otras ofertas formativas además de aquellas que se cuezan en tu propia


entidad, facilita el material escrito de la formación para no limitar el proceso formativo a la
asistencia a sesiones. La formación debe existir aunque para ello tenga que comer tiempo al
desarrollo de las actividades y por último y tenlo en cuenta abre tu plan formativo a otras
entidades.

Acompañamiento

Es muy importante personalizar el apoyo de las personas voluntarias conviene que se


elaboren y realicen unas fichas de seguimiento individualizado y de grupo concretando fechas
y horas para la reunión de grupo o el encuentro individual. El acompañamiento es la
combinación de tres ingredientes básicos: la formación, la participación y la motivación. En
este apartado es importante que elaboremos unas fichas de seguimiento que deben
completar tanto la persona voluntaria como por parte del animador/a de la acción voluntaria
en relación a su acción voluntaria.

Este acompañamiento debe completarse con reuniones formales e informales que


incida tanto en los logros como en las dificultades encontradas. En esta fase debemos
completar la información y actos organizados por la propia entidad de reconocimiento de la
acción voluntaria como otros actos organizados por otras entidades y/o Administración
Pública.

Determinar cómo va ser ese seguimiento y que medios técnicos vamos a utilizar, correo
electrónico, redes sociales, reuniones presenciales, …

9
Participación

La participación de la persona voluntaria dentro de la organización es algo que se da


por hecho pero es importante detenernos un poco en el cómo se va a realizar. El tiempo
dedicado por el voluntariado es algo que debemos valorar. Que hacemos de la organización
para que las personas voluntarias participen, ¿existen foros específicos? ¿Cuál es el papel del
voluntario/a o del representante de estos en las asambleas? ¿Existe un buzón de sugerencias?
¿Hay un hueco en la web o blog para la persona voluntaria? ¿En las redes sociales de la
organización cómo puede participar las personas voluntarias, existe un grupo específico?
¿Saben las personas voluntarias? … A esta y otras cuestiones relacionadas debéis de responder
en este apartado con el mayor nivel de concreción posible que mejore la participación de las
personas voluntarias.

5. LA despedida.
Si trabajamos por conocer las causas y motivaciones de la salida y, en la medida en que la
gestionemos adecuadamente, nos permitirán reducir el número de voluntariado inactivo o
“quemado” y favorecer la posible reincorporación posterior, posiblemente en otra
organización4.

Para poder conocer estas causas y motivaciones podemos establecer dos estrategias
dependiendo de la forma en la que la personas voluntaria pueda encontrarse más cómoda, ya
que lo interesante es la persona voluntaria se despida de la organización de la mejor forma
posible. Una de ellas mediante una entrevista y otra de ellas es mediante un cuestionario
donde poder responder a esas cuestiones de forma personalizada o respetar el anonimato de
la persona voluntaria.

Con estos instrumentos trataríamos de buscar respuesta:

 Averiguar las causas.


 Prever el relevo.
 Repasar los Logros.

Nuestro Plan debe establecer algún mecanismo de participación para mantener una relación
posterior con las personas voluntarias si es posible (invitarlo algún acto, información por
correo electrónico redes sociales,..) y asumir los posibles errores que se hayan podido
acometer en el proceso.

Por último contemplar una carta de despedida donde recoger el agradecimiento a la


persona por la acción realizada.

4
Lopez Salas, Emilio: Claves para la Gestión del Voluntariado en las Entidades No Lucrativos .Fundación Luis Vives. Madrid, 2009.

10
6. BIBIOGRAFÍA.

 Ucar Martínez, X.: La animación sociocultural, Ceac, Barcelona, 1992

 Rodríguez, Jully: El acompañamiento en la acción. Figura de la animador. Plataforma para


la Promoción del Voluntariado en España. Madrid, 2002.

 Aranguren, Luis : Itinerarios educativos del voluntariado. Plataforma para la Promoción del
Voluntariado en España. Madrid, 2002.

 Ballesteros, V y otros: Tendencias del Voluntariado Andaluz. Consejería de Gobernación y


Plataforma Andaluza de Voluntariado. Málaga, 2012.

 Navajo Gómez, Pablo: Captación, Acogida y Orientación de Voluntarios. Plataforma para la


Promoción del Voluntariado de España.

 Lopez Salas, Emilio: Claves para la Gestión del Voluntariado en las Entidades No
Lucrativos. Fundación Luis Vives. Madrid, 2009.

 Observatorio del Tercer Sector: Manual de Gestión de Voluntariado. Fundación La Caixa.


Barcelona, 2009.

 Equipo Técnico de Feaps: El Voluntariado en FEAPS. Orientaciones para la Gestión de


servicios de voluntariado [en línea]. Texinfo ed 2 [Madrid, España]. Disponible en World
Wide Web: http://www.feaps.org/archivo/centro-documental/cat_view/102-voluntariado.html.

11
Anexo I

Ficha del voluntariado

Nombre y Apellidos: _____________________________________________________

Sexo: Hombre  Mujer 

Fecha de Nacimiento: _______ Edad: ______

Teléfono: _________________

Correo electrónico: ______________________________________________________

Conocimientos: _____________________________________________________

_____________________________________________________________________

Idiomas: __________________________________________________________

Disponibilidad Horaria

Mañanas Horario: ________________________________________


Tardes Horario:___________________________________________
Fines de Semana  Horario:____________________________________________

COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN

Selecciona y concreta tu participación Me gustaría Colaborar Tengo


Experiencia/Conocimiento

Trabajo Administrativo

Actividades logística y Mantenimiento

Página web, base de datos

Mesas Informativas

Contacto directo con el/la beneficiario/a

Elaboración de materiales, diseño,


contenido

12
¿Por qué medio te enteraste de la existencia de …. ?

¿Qué te motiva en colaborar con nosotros?

¿Qué esperas recibir a cambio?

¿Has colaborado con otras asociaciones? ¿Cuáles? ¿Qué tal la experiencia?

Vehículo propio

Si Disponibilidad: ___________________________________

No

13
Anexo II

HOJA DE COMPROMISO

D./Dª...........................................................................................................................

Domiciliado/a en.........................Calle...................................................
nº........................C.P...................Localidad...........................................Provincia..........................
D.N.I......................................................

Teléfonos.............................Correo electrónico.....................................

Solicita colaborar como Voluntario/a en ……...................................................................

y declara:
1. Que conoce las actividades que desarrollan los voluntarios/as de......................
desarrollando las funciones ……………………………. y está de acuerdo con ellos y con los
medios utilizados para llevar a cabo dichas actividades.

2. Que conoce y acepta expresamente que en su actividad, por los fines a los que va
orientada, no será objeto de remuneración alguna y pese a ello se compromete a realizarla
con responsabilidad y una regularidad aproximada de ............horas semanales, avisando al
grupo de voluntarios con la antelación suficiente, en el caso de que surgiera alguna
dificultad imprevista, a fin de poder ser reemplazado/a por otro voluntario/a

3. Que dado el carácter voluntario y gratuito de su servicio, podrá cesar en el mismo cuando
lo desee, debiendo en este caso ponerlo en conocimiento de con la antelación suficiente,
a fin de que la misma pueda buscar quien le sustituya.

4. Que conoce los derechos y deberes contemplados en la ley andaluza de voluntariado


7/2001 y que ha recibido la formación necesaria para realizar la actividad de voluntariado
a la cual se compromete.

5. Que, igualmente, acepta que, en el supuesto de que sus servicios no sean satisfactorios
para el grupo de voluntarios por falta de compromiso o por otras razones, éstos podrán
prescindir de su colaboración, notificándoselo razonadamente, y con el Vº Bº del
coordinador del grupo de voluntarios.

En ................, a .............. de ..................................... de 20...

Fdo.......................... Fdo..........................

El/la Coordinador/a del grupo de Voluntarios El/la voluntario/a

14
Anexo III

CARTA DE DESPEDIDA5

Estimado/a (nombre y apellido):

Desde nuestra organización queremos hacerte llegar nuestro más sincero agradecimiento por
tu tiempo y sobre todo por lo que nos has aportado.

Esperamos haber satisfecho tus inquietudes y hayamos sido capaces de responder a tus
necesidades informativas y formativas. Desde la organización sentimos los errores que
hayamos podido cometer y esperamos mejorar gracias a vuestra participación.

Como sabrás, la ayuda que nos has prestado ha sido muy valiosa para conseguir nuestra
misión, que no es otra que la (indicar la mision de la organizacion).

Tanto la junta directiva como las personas que han trabajado junto a ti queremos desearte
mucha suerte en tu vida y reiterarte nuestro agradecimiento por tu inestimable ayuda.

No queremos despedirnos sin hacerte saber que siempre nos tendrás para cuanto necesites y
que tienes las puertas abiertas de nuestra/tu organización, siempre que quieras

Sin más, te mandamos un caluroso abrazo.

5
Esta carta de despedida ha sido inspirada fuente: Lopez Salas, Emilio: Claves para la Gestión del Voluntariado en las Entidades No Lucrativos
.Fundación Luis Vives

15
16

También podría gustarte