Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Asociaciones Solidaristas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Centro de Información Jurídica en Línea

Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

Para ver aviso legal de clic en el siguiente Hipervínculo


(NECESITA CONEXIÓN A INTERNET)
http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/condicion.htm

INFORME DE INVESTIGACIÓN CIJUL

TEMA: ASOCIACIONES SOLIDARISTAS

RESUMEN: A lo largo del presente informe investigativo, se aborda


el tema de las asociaciones solidaristas desde un punto de vista
doctrinario y jurisprudencial. Con este objetivo, se examinan sus
antecedentes históricos y presupuestos básicos, dentro de los que
cabe mencionar la doctrina social de la iglesia, sus objetivos por
la consecución de una relación laboral armoniosa y los beneficios
económico-sociales para los trabajadores. También se incporora una
comparación del solidarismo con el sindicalismo, así como un
informe de la OIT, sobre el movimiento solidarista en el país.
Finalmente, se incorporan múltiples extractos jurisprudenciales en
donde se analizan aspectos, como el pago de auxilio de cesantía
independientemente del motivo de la ruptura de la relación
laboral, entre otros.

Índice de contenido
1. Doctrina......................................................2
a. Antecedentes Históricos del Solidarismo en Costa Rica.. . . . .2
b. Consolidación del Solidarismo..............................3
c. Doctrina Social de la Iglesia como Fundamento del
Solidarismo....................................................5
d. Objetivos del Movimiento Solidarista.......................7
i. Armonía Obrero-Patronal.................................7
ii. Capitalización Universal de la Teoría Solidarista. . . . . .8
iii. Sistema de Co-gestión en las Empresas.................9
iv. Beneficios Económico-sociales para el Trabajador y su
Familia.....................................................10
e. Coexistencia del Sindicalismo con el Solidarismo..........12
f. Informe de la OIT sobre el Solidarismo en Costa Rica.. . . . .14

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

2. Jurisprudencia...............................................18
a. Desafiliación de Asociación Solidarista...................18
b. Sujeto Legitimado para Reclamar Nulidad de Acuerdo que
Declara la Inexistencia de Utilidades.........................18
c. Rebajo de las Cuotas de Ahorro Personal...................20
d. Procedencia del Pago del Auxilio de Cesantía en Caso de
Terminación de la Relación Laboral por Mutuo Consentimiento. . .21
e. Procedencia del Pago del Auxilio de Cesantía con
Independencia del Motivo de Terminación de la Relación Laboral 28
f. Marco Económico de Actividades que puede Emprender la
Asociación Solidarista........................................30
g. Interpretación Restrictiva de la Normativa Aplicable.. . . . .36

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

DESARROLLO:

1. Doctrina

a. Antecedentes Históricos del Solidarismo en Costa Rica


[SANTANA OTT, Roy y ZÚÑIGA CONZÁLEZ, Guillermo]1
“El origen histórico de esta agrupación laboral se remonta a los
años cuarenta. Es de esta manera como el Lie. Alberto Martén hace,
tres meses antes de que estalle la Guerra Civil de 1948, una
invitación pública al pueblo para que escuchen su propuesta. La
misma iba en el sentido de crear la Oficina de Coordinación
Económica de Costa Rica, el cual vendría a ser un organismo cuyo
objetivo sería hacer lo prontamente necesario para impulsar la
democracia en el campo económico.
En palabras de don Alberto: "Para que [ajusticia social pueda
tener efectividad práctica, se requiere la prosperidad económica.
Los obreros tomaron la iniciativa de las garantías sociales.
Establezcamos ahora, por iniciativa patronal, las garantías
económicas, y restablecido el equilibrio, lograremos la justicia
social para todos."
Esa democratización de la economía obedece a un abierto ataque al
desarrollo del comunismo, el cual, a través del Partido Comunista,
se convertía en una fuerte agrupación política. Se buscaba, pues,
reformar el sistema capitalista vigente, en cuanto a la relación
capital-trabajo. Gustavo Blanco resume la propuesta de Martén
diciendo que "comprendía un llamado para que patronos y
trabajadores se unieran mediante un sistema solidario, para atacar
problemas sociales y económicos producto de la crisis social del
país en la década del los 40. La idea central, era crear un
organismo que atendiera con prontitud las tareas necesarias para
impulsar una 'democracia'en el campo económico."
De esta manera, el Lie. Alberto Martén se convierte en el fundador
del solidarismo al plantear sus bases filosóficas. El plan que él
tenía consistía en la donación del cinco por ciento (5%) del total
de las planillas por parte del patrono, para crear así un fondo de
ahorro al servicio de cada trabajador, si éste aportaba una
cantidad similar. El 5% que paga el patrono al trabajador le
pertenece de inmediato a éste, pero está gravado a favor de
posibles prestaciones de trabajo. En ese caso, constituyen un
abono a las mismas. De tal suerte, se crea un patrimonio cuya
función es desproletarizar al trabajador, y además, "se acaba el
problema de la lucha por despedir sin prestaciones o de cobrarlas
de mala manera y todo eso era sustituido por un espíritu de

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

cooperación, de armonía."
Así las cosas, "la asociación solidarista no se constituye para la
defensa de los intereses profesionales de los trabajadores frente
al patrono, sino como una alternativa de ahorro, y de mejoras
materiales, condicionadas al rendimiento de la empresa."
Este esquema se aplicó por primera vez en la empresa industrial
"El Gallito", y posteriormente en las librerías López y Trejos,
las salchicherías Camacho, la Tienda la Gloria, el Almacén
Francisco Llobet e hijos, la Finca la Rueda, etc.”

b. Consolidación del Solidarismo


[SANTANA OTT, Roy y ZÚÑIGA CONZÁLEZ, Guillermo]2
“El auge qute presentaba el movimiento solidarista motivó la
fundación de la Unión Solidarista en 1952. Esta se pretendía
convertir en "un ente que reúne a las empresas y asociaciones
solidaristas que desean adherirse a él. Sirvió como órgano de
consulta a las asociaciones y empresas afiliadas."* En esos
primeros años, y según registros de la Unión Solidarista, existían
unas treinta y cinco asociaciones solidaristas en el país.
El Lie. Martén tuvo también la iniciativa de llevar el movimiento
solidarista un paso más allá, por lo que fundó el partido Acción
Solidarista. Este partido participó, sin mucho éxito, en las
elecciones para diputado de 1962. Sin embargo, posteriormente se
desistió de la idea.
Es a finales de 1960 que llega al país, procedente de Cuba, el
Padre Eduardo Aguirre, quien empieza a dictar una serie de charlas
a los trabajadores de la zona bananera sur. Dichas charlas
trataban sobre temas como la doctrina social de la Iglesia, el
Derecho laboral, el sindicalismo democrático y el problema del
comunismo en Cuba. La Iglesia Católica se sentía comprometida a
crear un centro o escuela para la capacitación democrática para
líderes laborales. Se abría, de esta manera, un nuevo frente
anticomunista. De tal suerte, el 19 de enero de 1963 Monseñor Dr.
Rodríguez Quirós firmó el decreto de creación de la Escuela Social
Juan XXIII, encargándole "enseñar, defender y difundir la Doctrina
Social de la Iglesia y coordinar, promover e impulsar todas las
obras arquidiocesanas de Acción Social Católica." En ese inicio de
la Escuela, se impartió también asesoría cooperativista.
En 1971 se funda la Asociación de Empresarios Pro Justicia Social
y Paz, donde suscriben un convenio de cooperación con la Escuela
Social Juan XXIII. Dicho convenio pretendía la difusión del
mensaje solidarista. Es en ese mismo año cuando asume la dirección
de la Escuela el Pbro. Lie. Claudio Solano Cerdas, quien era un

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

joven sacerdote que había estudiado filosofía en la Universidad


Pontificia Gregoriana de Roma. Don Claudio es, todavía y por más
de veinte años, director de la Escuela Social Juan XXIII, y en
mucho se le atribuye el gran auge que ha tenido el movimiento
solidarista.
En 1974 varios representantes laborales del sector de las
Asociaciones Solidaristas deciden formar la Federación de
Asociaciones Solidaristas, la cual pretendía defender sus
intereses, los cuales se veían amenazados con la idea de
estatalizar los fondos de cesantía.
En 1978 la Escuela Social Juan XXIII empieza a hacer una fuerte
incursión en la zona Atlántica sobre todo en las zonas bananeras,
regiones de alta injerencia sindicalista. La expansión del
solidarismo se empieza a dar no sólo al interno del país y dentro
del sector privado, sino también en el sector público y en el
plano internacional. Es así como la idea solidarista se expandió
en Centroamérica y Panamá, así como a México, Venezuela, Colombia
y Estados Unidos.
En 1980 las asociaciones solidaristas del país organizan la Unión
Solidarista Costarricense, donde se da la representación bipartita
entre representantes laborales y empresariales. Esta entidad
resultaría ser de vital importancia para el desarrollo posterior
del movimiento solidarista, pues le daría una perspectiva que
buscaría ir más allá de la mera capacitación de los obreros. Es
así como el 28 de noviembre de 1984, y con la ayuda y asesoría de
la Escuela Social Juan XXIII, se logra que la Asamblea Legislativa
de nuestro país promulgue la Ley 6970, también denominada Ley de
Asociaciones Solidaristas. Se creaba, de esa manera, una normativa
especial que venía a sustituir las normas generales asociativas
que hasta ese momento eran las que se utilizaban para regular a
las Asociaciones Solidaristas.
Así las cosas, del concepto societario general, la ley pasa a
definir a las Asociaciones Solidaristas como "organizaciones
sociales que se inspiran en una actitud humana, por medio de la
cual el hombre se identifica con las necesidades y aspiraciones de
sus semejantes, comprometiendo el aporte de sus recursos y
esfuerzos para satisfacer esas necesidades y aspiraciones, de
manera justa y pacífica."
La aprobación de dicha Ley, así como el impulso que ha recibido el
movimiento solidarista por parte de la Escuela Social Juan XXIII y
la Unión Solidarista Costarricense, han provocado un Cortísimo
crecimiento del mismo. Lo anterior ha sido coadyuvado por la
estrepitosa caída del comunismo en los inicios de los años
noventa, y la consecuente inclinación de la balanza hacia
posiciones más liberales. El solidarismo ha sabido explotar muy

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

bien la coyuntura, y se presenta como la vía salvadora diciendo


que "El mundo necesita para salvarse, de una ideología atractiva y
eficaz, antes de precipitarse en el desastre que se avecina... La
crisis política, económica y social que la aflige, es posiblemente
la más aguda y generalizada de su existencia." Este punto se
expondrá con una mayor profundidad en el capítulo segundo.”

c. Doctrina Social de la Iglesia como Fundamento del


Solidarismo
[ÁLVAREZ DESANTI, Arnoldo]3
“Los solidaristas han tratado de buscar algún asidero en sus
planteamientos, y ese asidero lo han encontrado en la DOCTRINA
SOCIAL DE LA IGLESIA, la cual se ha convertido en el -fundamento
-filosófico más relevante mencionado en los documentos
solidaristas.
"Así, la Doctrina Social de la Iglesia, cuyas fuentes son el
Evangelio y la Ley Natural, constituye la — principal fuente
doctrinaria del solidarismo".
Los solidaristas manifiestan que su principal fuente es la
Doctrina Social de la Iglesia, porque el cristianismo ha sido
siempre un gran impulsor de la solidaridad humana, al proclamar la
defensa de cuatro principios fundamentales: AMOR, IGUALDAD,
LIBERTAD Y JUSTICIA. Cristo nos mandó a amarnos los unos a los
otros como él nos amó, manifestó que por ser Hijos de un mismo
Padre, todos somos hermanos e iguales ante los ojos de Dios.
Fuimos creados libres para que pudiéramos actuar como mejor nos
pareciera y así se nos otorgó el libre albedrío, para que el
Hombre escoja libremente sus actos, si quiere hacer el bien o si
quiere hacer el mal. Estos principios esbozados en las Sagradas
Escrituras, tuvieron un posterior desarrollo en las Encíclicas
papales.
Pío XII estableció la solidaridad de los hombres -frente al
totalitarismo, y la solidaridad con los países del tercer mundo;
además estableció seis manifestaciones básicas de la solidaridad:
1-. La unidad de todo el género humano por haber sido creado a
imagen y semejanza de Dios.
2—. La unidad natural del hombre, porque todos están compuestos
de un alma inmortal y de un cuerpo material.
3—. La unidad por el -fin de nuestra existencia ya que todos
tenemos una misión que realizar en esta vida terrenal.
4-. La unidad de habitación porque todos habitamos la tierra y por
ello podemos disfrutar de todas sus grandezas.

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

5-. La unidad del fin supremo, porque todos tendemos hacia Dios,
que se convierte en el fin máximo del hombre y el cual se debe
realizar individualmente, pero instando a nuestros hermanos para
su realización.
6-. La unidad por los medios, ya que a todos los hombres nos unen
los mismos medios para conseguir nuestro fin supremo que es Dios.
El Papa Juan XXIII en su Encíclica Mater et Plagistra, estableció
la necesidad de la solidaridad entre los países ricos y los países
pobres, manifestó que se debe vencer el egoísmo y el olvido de
Dios, que ha generado la falta de solidaridad entre los pueblos.
El documento emandado del Concilio Vaticano II, sostuvo que la
solidaridad es un signo fundamental de los tiempos en que vivimos
y que la falta de solidaridad reinante es causa de la gran mayoría
de los problemas que nos agobian.
En la encíclica Popolorum Progressio, el Papa Pablo VI fundamenta
la solidaridad entre los hombres por la fraternidad humana y
sobrenatural que nos demanda Dios, el cual nos obliga a ser
fraternales y solidarios. Además de lo anterior esa Encíclica de
Pablo VI, hace énfasis en que el desarrollo integral del hombre no
puede darse sin el desarrollo solidario de la humanidad, porque el
hombre debe encontrar al hombre, las naciones deben encontrarse
con las naciones, y con esta amistad mutua debe lograrse una
comunión sagrada entre los hombres para lograr el progreso de toda
la humanidad. Para Pablo VI la idea de la solidaridad es una idea
de construcción humana, donde el hombre solidariamente construye
un mundo para vivir mejor, y donde la solidaridad se convierte en
una obligación porque todos debemos ser solidarios.
El hombre es un ser social que vive interactuando con los demás,
de ahí que para que en realidad exista pleno desarrollo humano es
necesario el progreso y perfección de todos los hombres
individualmente. Así todo hombre es solidario no solo con su
generación actual sino también con sus antepasados y con las
generaciones futuras.E Establece Pablo VI, de manera decidida que
la solidaridad es un hecho, un beneficio y un deber. Es un hecho
porque el hombre no vive solo, vive con sus hermanos; es un
beneficio porque la solidaridad permite un desarrollo pleno para
toda la humanidad y se convierte en un deber porque es obligación
de todo hombre la de ser solidario.
Para Pablo VI de lograrse plenamente la solidaridad entre todos
los hombres, lograremos hacer que los pueblos sean los artífices
de su propio destino.
Juan XXIII en su Encíclica Pacem in Terris, establece que las
relaciones internacionales deben regirse por los principios de la
solidaridad activa de todos los países, ya que se pretende que

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

todas las naciones sean solidarias entre sí, para lograr un mayor
progreso de toda la humanidad. Además, establece Juan XXIII que
esa solidaridad activa que se pretende, la puede desarrollar el
hombre con cualquier forma de asociación que persiga esos
intereses.”

d. Objetivos del Movimiento Solidarista


[UMAÑA ELIZONDO, Carlos Manuel]4

i. Armonía Obrero-Patronal
“El concepto solidaridad se refiere no sólo a la relación de los
trabajadores entre sí, sino a la relación armoniosa y respetuosa
entre éstos y la empresa, de modo que ésta no es ya un lugar de
confrontación, sino una comunidad humana en la que la persona
-trabajador, administrador o empresario - constituye el valor
principal y por lo tanto, la razón de la productividad y del
desarrollo.
El solidarismo pretende ser un instrumento que permita aplicar la
solidaridad en el campo económico, concretamente en el lugar de
trabajo -(empresa)- por medio de una armoniosa relación obrero
-patronal, respetando la igualdad de derechos y obligaciones de
los trabajadores, respetando al individuo independientemente de su
credo, raza, sexo o poder económico. El solidarismo reconoce la
relación de interdependencia entre capital y trabajo y promueve el
esfuerzo conjunto de esos recursos para el logro de los objetivos
de la empresa.
Es en su artículo número 2 que la ley en estudio indica
expresamente cual será su objetivo final, o destino de todos sus
recursos y actuaciones al señalar:
“Los fines primordiales de las asociaciones solidaristas son
procurar la justicia y la paz social, la armonía obrero - patronal
y el desarrollo integral de sus asociados "
Sin duda, ésta es la principal característica de este tipo de
asociación. El solidarismo puede establecerse indistintamente en
las empresas privadas como en las instituciones públicas, siempre
y cuando exista la aceptación del patrono y de los trabajadores.
Tal es el caso de Correos de Costa Rica.
El movimiento solidarista llega a Correos de Costa Rica luego de
que el 1 de setiembre de 1998 la institución dejó de ser solo una
institución estatal y comenzó a funcionar con todas las libertades
de una firma privada.
El procedimiento para el establecimiento de Asociaciones
Solidaristas es el siguiente: una vez obtenido el consentimiento

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

de ambas partes, se nombra un comité para que prepare todos los


elementos que requiere la Asamblea Constitutiva de trabajadores,
que es la primera Asamblea, y en la que se establecen los
Estatutos; se elige la junta directiva constituida del grupo de
trabajadores. Una vez llevada a cabo esta votación, se procede a
la inscripción en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y en
el Registro Nacional, quienes se encargan de emitir la personería
jurídica y la cédula jurídica, documentos indispensables para la
viabilidad jurídica y funcional de la asociación solidarista.
El trámite de constitución debe ser absolutamente consensual,
jamás arbitrario. Requiere de una intensa participación tanto
obrera como patronal a través de los principios y valores
solidaristas de paz social, armonía obrero patronal, así como el
desarrollo integral de los trabajadores asociados, partiendo de
una profunda conciencia social y de una esmerada vocación
solidarista.
Los principios fundamentales del movimiento solidarista, pueden
puntualizarse en los siguientes:
s Procura la justicia y la paz social. s Promueve la armonía
obrero-patronal.
s Busca desarrollar integralmente a sus asociados y a las familias
de éstos.
De igual forma, debe procurar, posibilitar y proporcionar el
acceso democrático de los trabajadores a la propiedad de los
medios de producción; fomentar la compra de acciones de empresas
rentables, públicas y privadas; facilitar el acceso a la vivienda
para los trabajadores y sus familias; estimular y favorecer el
ahorro de los trabajadores e incrementar la inversión
reproductiva, así como promover la cultura, la capacitación y
asistencia técnica a los trabajadores, entre otros.”

ii. Capitalización Universal de la Teoría Solidarista


“Es quizás este aspecto (que destaca el ahorro constante y
capitalizable, manejado a través de una asociación de
trabajadores), el que hace del solidarismo una tendencia práctica,
que la aleja de ser una utopía. Logra borrar los futuros
prefijados, a veces muy negativos y confía en la solidaridad y
esfuerzo de los hombres para una vida mejor.
La idea de la Capitalización Universal de la Teoría Solidarista
resulta ser un planteamiento valiente e innovador que respeta la
capacidad propia del trabajador como persona, pero atiende a las
desigualdades económicas. Por ello la Capitalización Universal de
la Teoría Solidarista, pretende establecer diferentes mecanismos

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

que permitan el ahorro constante y voluntario del trabajador


complementado con el aporte patronal.
Lo anterior, con el fin de crear fuerzas ajenas a las de mercado
que logren la incorporación de los trabajadores a mejores
condiciones socio-económicas, en la medida en que se crea un
ahorro lo suficientemente fuerte y protegido para responder a las
necesidades del beneficiario y su familia en momentos en los que
su capacidad física ya no le permite, como antes, desempeñarse en
sus labores cotidianas.
Se pretende entonces propiciar estrategias que reconozcan al
trabajador, mediante un esfuerzo solidario con su patrono, lograr
un ahorro constante; una de estas estrategias puede ser el ahorro
fiscal producto de la capitalización de utilidades. Como todos
sabemos, al darse una distribución de dividendos la asociación
debe retener y trasladar al Gobierno el 5% del impuesto sobre los
excedentes, que si los mismos se capitalizan, no se debe cancelar
ningún impuesto. De esa forma, se daría un ahorro fiscal en
beneficio de los proyectos que maneja y pretende la asociación, al
tiempo que se beneficia al afiliado.
La Capitalización Universal de la Teoría Solidarista, es uno de
los conceptos desarrollados por don Alberto Martén Chavaría, que
deviene del objetivo primordial del solidarismo, cual es propiciar
la participación de los trabajadores en las ganancias de la
empresa. Este esquema promueve un convenio entre la empresa y los
empleados que asegura a éstos un beneficio adicional a sus
salarios consistente en un porcentaje calculado sobre las
ganancias netas de la empresa para la que trabajan.
Para que este sistema fructifique verdaderamente es necesario que
siempre se respete el goce a un salario digno para el trabajador,
ya que la cogestión no es un sustituto de la remuneración
correspondiente a la labor realizada.”

iii. Sistema de Co-gestión en las Empresas


“Atendiendo a los recursos doctrinales, mencionamos como una nota,
parte del estudio que fue realizado sobre el tema de la cogestión,
se origina en dos conocidos autores, a saber:
Julio César Alonso clasifica las diferentes formas de cogestión de
la siguiente forma:
• Participación con percepción inmediata: cada fin de año la
empresa entrega la cantidad correspondiente a sus trabajadores. El
monto de entrega coincide con la entrega de los dividendos a los
accionistas, lo que origina que el trabajador tenga mayor interés
en el desenvolvimiento económico de la empresa.

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

• Participación con percepción diferida: no existe una entrega


periódica sino que se acumulan las cuotas que corresponden y
se entregan al trabajador cuando llegue la vejez o por
enfermedad, accidentes, etc. Con este sistema el trabajador no
se siente como "socio" de la empresa, y por ello no tiene tanto
interés.
• Participación con percepción mixta: es una mezcla de las
dos anteriores, una parte se entrega anualmente y la otra se
capitaliza.
• Participación por acciones: pretende convertir al trabajador en
socio de la empresa, interviene en la administración y toma de
decisiones de la misma.
Por su parte Euquerio Guerrero señala como sistemas de
participación únicamente dos, a saber:
La participación del valor bruto del producto de la empresa: Que
consiste en que se entrega a los trabajadores alguna cantidad de
los productos elaborados.
Participación del valor neto del producto: Este es el más común, y
consiste en que se entregue al trabajador, un porcentaje en dinero
calculado sobre los excedentes de la empresa.
A través del sistema de participación o cogestión se logra una
relación armoniosa entre el trabajador y patrono, al tiempo que
conlleva un aumento real de la producción y rendimiento de los
trabajadores. Se sabe que cada quien vela por lo propio, lo cual
es justamente el efecto que genera esta idea, pues logra una
identificación como dueño por parte de quien efectivamente
produce, lo que genera una retroalimentación de beneficios no
solamente económicos. Se da un ambiente de cordialidad que
repercute tanto familiarmente como en el plano físico. Al mismo
tiempo, estos sistemas permiten disminuir los conflictos a lo
interno de la empresa, ya que el trabajador evitará que se detenga
la producción; por el contrario, el trabajador sabe y conoce la
relación del beneficio diferido adicional al salario que le
corresponderá en la medida de que la empresa produzca.”
Con ello se pretende la justa remuneración económica, se supera la
búsqueda de mecanismos alternativos de promoción social y se llega
a atender el plano humano de auto - realización, imagen y
autoestima del trabajador.”

iv. Beneficios Económico-sociales para el Trabajador y su


Familia
“Las empresas que cuentan con asociaciones solidaristas llevan la
vanguardia en cuanto a la frontera de participación no solo

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

económica sino también participativa, dadas las fórmulas de


intervención durante la toma de decisiones en utilidades o
patrimonio respondiendo a las costumbres y principios del medio
sin dejar de ser útiles en las prácticas productivas.
Una mayor participación en las fuentes de trabajo repercute
directamente en cuatro aspectos principales:
• Respecto a la libertad del trabajador;
• En la participación del trabajador en rocesos de toma de
decisiones que afecten su relación laboral;
• A la libertad de expresión para el trabajador en su organización
productiva; y
• A la protección del trabajador que denuncie públicamente y de
buena fe actividades de la empresa peligrosas para el medio, la
salud pública o el interés general.
Sin lugar a dudas, el solidarismo ha redundado en una serie de
beneficios para el trabajador, su familia, la comunidad, la
empresa y el país. Pretende una democracia económica y se percata
como organización, que el avance en la participación implica que
coadyuven en su proceso de toma de decisiones, las personas cuyas
vidas se ven afectadas por ellas, lo cual debe de ser el norte en
el proceso de participación en general.
En el caso del trabajador, el solidarismo promueve la acumulación
de un patrimonio propio por medio del ahorro y aporte de la
empresa. Además, procura el desarrollo integral del trabajador y
su familia a través de programas de salud, educación y créditos
blandos.
Para la familia del trabajador, el solidarismo ofrece estabilidad
económica y social, vela por la salud física y mental, facilita la
adquisición de bienes y servicios y fortalece la armonía en las
relaciones familiares.
Para la empresa, el solidarismo propicia un ambiente de paz y
armonía, coopera con las metas de calidad y eficiencia en la
producción y garantiza menor rotación del personal.
Finalmente, para el país, el solidarismo se ha constituido en un
importante instrumento para fortalecer la justicia y la paz
social, desarrollar un ambiente de solidaridad nacional, educar la
conciencia social de los empresarios y apoyar áreas donde el
Estado es deficitario tales como ( educación, vivienda, seguridad
social, recreación, entre otros).
Por ejemplo, en el plano de la vivienda, el solidarismo ha
desarrollado con gran éxito programas de vivienda dirigidos
especialmente a los trabajadores de ingresos bajos, para lo cual

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

se ha logrado obtener los bonos de vivienda mediante mecanismos


que permiten accederlos. Se estima que las asociaciones
solidaristas han financiado un aproximado de 6500 soluciones de
vivienda entre sus asociados.”

e. Coexistencia del Sindicalismo con el Solidarismo


[CARVAJAL CHAVERRI, Sofía Emiliana]5
“Si tomamos en cuenta el origen del movimiento solidarista
observamos que su expansión se presenta para combatir, en los años
cuarenta, el comunismo, malentendido como movimiento sindical,
agrupación exclusiva de trabajadores organizados que luchaban con
el fin de lograr reivindicaciones laborales, reconocidas en ese
momento como mejoras a nivel laboral o de trabajo.
El sindicato ve a una agrupación solidarista amenazante, porque a
pesar de que don Alberto Martén le da una noción más de empresa
común, su aplicación es diferente. Los empresarios, el Gobierno y
sus simpatizantes le empiezan a otorgar funciones propias del
sindicato, así lo vemos participar durante los años ochentas y
noventas formando parte en la negociación de los arreglos
directos, a sabiendas que es el comité permanente el único que
puede negociar. La justificación a tal situación consiste en que
las asociaciones solidaristas participaban en la negociación de
condiciones laborales por solicitud de los mismos empleados
quienes al no ;ncontrar un sindicato realmente identificado con
sus intereses, ven en la asociación a un ¡migo que busca su
beneficio.
Estas circunstancias son las que generan una reacción en contra de
los sindicatos hacia las isociaciones solidaristas, a las que se
les observa como un intruso al que le dan, él aprovecha y orna las
facultades que no le corresponden, como responder ante intereses
netamente laborales leí trabajador.
En la práctica la posición que tengan ambas agrupaciones
dependerá, especialmente del rabajador, quien según los
ofrecimientos y la dinámica que realice cada grupo, procesa y le
da un orden de prioridad a lo que se le ofrece, dependiendo de su
conveniencia. El discurso que maneja cada grupo se encargará de
aumentar sus adectos según lleguen a coincidir intereses y
necesidades con las de los trabajadores, quienes al final tienen
la tarea de decidir si desean o no pertenecer a alguno de los dos
movimientos o a ambos.
Si tomamos en cuenta el manejo didáctico que se le ha aplicado a
estos movimientos, netamente se basa en el enfrentamiento, puesto
que uno solidarista se introduce en las prácticas del otro
sindicato, el cual además cuenta con un límite en su poder de

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

actuación.
Como pudimos comprobar no es una alternativa frente al sindicato,
pero se hace creer en ello.
Las normas legales, la jurisprudencia y la doctrina nos enseñan
que partimos de dos grupos diferentes por un lado una organización
de trabajadores o patronos, que guarda y protege intereses según
el grupo que representa y por el otro una organización que
requiere la participación de trabajadores y patronos para que
pueda funcionar.
Podríamos indicar además, que mientras el sindicato se encarga de
negociar condiciones laborales la asociación solidarista funciona
como una caja de ahorro y préstamo. Coincidiendo ambos grupos en
el interés de facilitarle al trabajador mejoras uno en sus
condiciones laborales y el otro en su posición económica y social
y de esta manera un ambiente laboral más justo y equitativo para
trabajadores y patronos.
En otros términos, lo más conveniente es no enfrentar a los
grupos, sino tener una visión de complementariedad en beneficio
del obrero y del empresario. Para lograr lo anterior debemos tener
claro el siguiente cuadro comparativo que nos muestra las
diferencias y coincidencias consideradas como más importantes de
cada una de las organizaciones en estudio.
(...)
Apreciando lo anterior nos damos cuenta cual es la verdadera
función de cada uno y porque motivo a la hora de llevarlos a la
práctica en vez de generar un beneficio, la mayor parte del tiempo
se nos produce un conflicto.
El Licenciado Roy Santana Ott "...El obrero debería buscar
conformar y pertenecer a los ios tipos de organización social,
pues ambos pretenden satisfacer necesidades diferentes y
complementarias del mismo."
Por un lado la asociación solidarista al manejar fondos económicos
directamente y contar con la facilidad de reutilizarlos con el fin
de aumentar ganancias propias de los trabajadores, satisface
necesidades primarias del obrero, tales como vestido, vivienda,
alimentación y estudio, entre otras, brindándole de esta manera
estabilidad económica y seguridad. Por el otro lado, el sindicato
le otorga la seguridad para solicitar su ayuda con el fin de
dirimir o disminuir sus problemas laborales sean estos producto de
las injusticias del patrono o no.
Observamos dentro del modelo anterior un obrero al que se le
otorgan mejoras en sus condiciones laborales, así como en su vida
familiar y un ingreso más estable. De esta manera estamos ante un

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

obrero feliz, por lo que su competitividad será mucho mejor y


mayor, ya que ante un problema laboral recurre al sindicato y ante
una emergencia económica recurre a la asociación solidarista.
La materia laboral no le corresponde ver o revisar a la asociación
solidarista, esta le interesa y preocupa al movimiento sindical y
al empresario.
Interferencia que si se presento en un momento determinado, por
parte de la asociación solidarista, pero que fue debidamente
señalado con el fin de que se corrigiera esa actuación. Más
adelante, detallaremos este aspecto y la división de funciones que
se solicito con la presentación de las quejas ante la OIT.
La "Coexistencia de Hecho", de la cual se refiere Jaime Valverde
Rojas, como una coexistencia no por opción sino, por necesidad
debido a los actores y las fuerzas que forman parte de la
sociedad, y las que consisten en los fenómenos sociales que se van
presentando, los cuales dependen de:
1) la voluntad de los actores
2) los rasgos del sistema y
3) la dinámica social.
Aspectos que ha su vez van a permitir que se den las diferentes
coexistencias dentro de las empresas o instituciones, que desde el
punto de vista de las empresas que defienden la división de
funciones entre las dos organizaciones, y están de acuerdo en la
incorporación de ambos movimientos. Observamos a un sindicato y a
un patrono que pueden llevar a cabo una relación de negociación
sobre diversos aspectos; se conversa sobre problemas laborales,
condiciones de trabajo, hasta condiciones de productividad,
calidad y eficiencia, mientras que la asociación solidarista se
encarga del desarrollo y crecimiento económico de la empresa.”

f. Informe de la OIT sobre el Solidarismo en Costa Rica


[MARÍN QUIJADA, Enrique]6
“III. Conclusiones formuladas por el Comité de Libertad Sindical
12. En su reunión de mayo de 1990, el Comité observó que la ley de
asociaciones solidaristas de 1984 prevé que se constituirán con
12o más trabajadores y las define en su art. 4 en la forma
siguiente:
"Las asociaciones solidaristas son entidades de duración
indefinida, con personalidad jurídica propia, que, para lograr sus
objetivos (procurar la justicia y la paz social, la armonía
obreropatronal y el desarrollo integral de sus asociados), podrán
adquirir toda clase de bienes, celebrar contratos de toda índole y

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

realizar toda especie de operaciones lícitas encaminadas al


mejoramiento socioeconómico de sus afiliados, en procura de
dignificar y elevar su nivel de vida. En tal sentido, podrán
efectuar operaciones de ahorro, de crédito y de inversión, así
como cualesquiera otras que sean rentables. Asimismo, podrán
desarrollar programas de vivienda, científicos, deportivos,
artísticos, educativos y recreativos, culturales, espirituales,
sociales y económicos, lo mismo que cualquier otro que lícitamente
fomente los vínculos de unión y cooperación entre los trabajadores
y entre éstos y sus patronos."
De acuerdo con el artículo 18 de la ley, los recursos de las
asociaciones solidaristas están integrados entre otros ingresos
por:
"a) El ahorro mensual mínimo de los asociados, cuyo porcentaje
será fijado por la asamblea general. En ningún caso este
porcentaje será menor del tres por ciento ni mayor del cinco por
ciento del salario... Los asociados podrán ahorrar voluntariamente
una suma o porcentaje mayor... El asociado autorizará al patrono
que le deduzca del salario el monto correspondiente, el cual
entregará a la asociación..."
"b) El aporte mensual del patrono en favor de sus trabajadores,
que será fijado de común acuerdo entre ambos de conformidad con
los principios solidaristas..." (véase 272.° informe, párrafo
441).
13. Asimismo, en su reunión de mayo de 1990, el Comité expresó su
grave preocupación ante el debilitamiento del movimiento sindical
costarricense y la importante disminución del número de
organizaciones sindicales en los últimos años. Según se desprende
de los elementos disponibles hasta ahora -señalaba el Comité-,
estos fenómenos están relacionados con el desarrollo de las
asociaciones solidaristas. El Comité subrayó a este respecto la
importancia fundamental del principio del tripartismo preconizado
por la Oit, que supone organizaciones independientes (entre ellas
y respecto de las autoridades públicas) de trabajadores por una
parte y de empleadores por otra. Teniendo en cuenta la importancia
de este principio, el Comité expresó la esperanza de que el
Gobierno tomará medidas en concertación con las centrales
sindicales, con miras a crear las condiciones necesarias para el
fortalecimiento del movimiento sindical independiente y para el
desarrollo de sus actividades en materia de obras sociales (véase
272.° informe, párrafo 442).
14. En su reunión de noviembre de 1990, el Comité formuló las
siguientes conclusiones (véase 275.° informe, párrafos 316 a 321):
A partir de todos los elementos de información contenidos en los

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

alegatos y en las respuestas del Gobierno, el Comité infiere que


las asociaciones solidaristas son asociaciones de trabajadores
cuya constitución está subordinada al aporte del empleador del que
dependen, financiadas con arreglo al principio mutualista por los
trabajadores y por los empleadores, con fines económico-sociales
de bienestar material (ahorro, crédito, inversión, programas de
vivienda, educativos, etc.) y de unión y cooperación entre
trabajadores y empleadores, cuyos órganos deben integrarse por
trabajadores aunque puede participar en ellos un representante
patronal con voz pero sin voto. Ajuicio del Comité, si bien nada
impide desde el punto de vista de los principios de los Convenios
n. 87 y 98 que trabajadores y empleadores busquen formas de
cooperación, inclusive de naturaleza mutualista, para el logro de
objetivos sociales, corresponde al Comité, en la medida en que
tales formas de cooperación cristalicen en estructuras y
organizaciones permanentes, asegurarse de que la legislación y
funcionamiento en la práctica de las asociaciones solidaristas no
interfieren en las actividades y funciones propias de los
sindicatos. El Comité se felicita de las decisiones adoptadas por
el Gobierno y de las intenciones que ha manifestado en relación
con cuestiones importantes planteadas en el presente caso, con
objeto de esclarecer el papel de las asociaciones solidaristas y
de los sindicatos y mejorar la legislación. Concretamente, el
Comité toma nota con satisfacción de que:
-el Gobierno haya resuelto presentar un proyecto de ley a la
Asamblea Legislativa que establece que los órganos directivos, de
administración y los representantes legales de las asociaciones
solidaristas tienen prohibido participar directa o indirectamente
en contrataciones colectivas de carácter laboral, siendo el
interés expreso de dicho proyecto evitar que las asociaciones
solidaristas invadan atribuciones y funciones propias de los
sindicatos como la negociación colectiva;
-el Gobierno haya establecido como política el rechazo de la
homologación y depósito de arreglos directos concluidos por un
grupo cualquiera de trabajadores y su empleador cuando ya se había
iniciado el trámite de negociación de una convención colectiva por
una organización sindical;
-el Gobierno se haya impuesto como prioridad renovar y actualizar
la legislación laboral incluyendo en particular un capítulo
específico ("prácticas desleales") sobre la discriminación
antisindical (acciones u omisiones que tiendan a evitar, limitar,
constreñir o impedir el ejercicio de sus derechos a trabajadores o
a coaliciones de trabajadores, acciones entre las que se incluye
inducir a los trabajadores a afiliarse o retirarse de determinados
sindicatos, así como los despidos injustificados o ilegales que
tiendan a disminuir el apoyo a los movimientos colectivos de los

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

trabajadores o sus sindicatos); -el Gobierno considere necesario y


conveniente localizar formas de protección al patrimonio de las
organizaciones sindicales concediéndoles la facultad de realizar
inversiones de carácter lucrativo siempre que los beneficios se
destinen a los fines concluyentes que la ley dispone para los
sindicatos.
El Comité espera firmemente que el Gobierno hará todo lo necesario
para que se ejecuten lo más rápidamente posible estas decisiones e
intenciones expresadas por el Gobierno en relación con la
negociación colectiva, la protección contra la discriminación
antisindical y las actividades económicas de los sindicatos, que
consultará al respecto a los interlocutores sociales y que
acelerará la tramitación de los proyectos de ley.
En lo que se refiere a los alegatos de discriminación e injerencia
antisindicales alegados (despidos de sindicalistas que no aceptan
el modelo solidarista, presiones para que los trabajadores se
afilien a las asociaciones solidaristas o renuncien al sindicato,
etc.), el Comité lamenta que el Gobierno sólo haya respondido
específicamente a ocho de los numerosos alegatos de la
organización querellante (presentados en setiembre de 1989). El
Comité pide al Gobierno que responda a los demás alegatos.
En cuanto a los alegatos relativos a la disminución de
convenciones colectivas y al aumento de los arreglos directos, el
Comité no ha recibido el cuadro comparativo de convenios
colectivos y arreglos directos al que el Gobierno se refiere en su
respuesta.
El Comité observa que el Gobierno ha presentado cifras, según las
cuales hasta ahora existe equilibrio cuantitativo entre las
subvenciones públicas a los sindicatos y a las asociaciones
solidaristas, ha enviado también el texto de un proyecto de ley
que establece un impuesto ("timbre solidarista") en favor del
movimiento solidarista. El Comité pide al Gobierno que indique si
pretende mantener en el futuro dicho equilibrio cuantitativo. Por
otra parte, el Comité desearía conocer la opinión del Gobierno en
cuanto a la posibilidad de que la legislación permita a las
organizaciones sindicales disponer de los fondos de cesantía a fin
de poder ejercer actividades en materia de obras sociales.
Por último, el Comité observa que los puntos de vista de la
organización querellante y del Gobierno son divergentes en varias
cuestiones importantes, como por ejemplo la alegada desigualdad de
trato, por parte de la legislación y de las autoridades, entre
sindicatos y asociaciones solidaristas, la alegada invasión de
estas últimas en las atribuciones y funciones propias de los
sindicatos, y la situación en la práctica en lo relativo a los
actos de discriminación antisindical. A fin de examinar estos

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

alegados con completos elementos de apreciación, el Comité


recomienda al Consejo de Administración que solicite del Gobierno
la aceptación de una misión de contactos directos a Costa Rica.”

2. Jurisprudencia

a. Desafiliación de Asociación Solidarista


[SALA CONSTITUCIONAL]7
“Como quedó debidamente acreditado en autos, el recurrente
presentó una solicitud de desafiliación el 31 de marzo de 2004.
Según aseguró el representante de la Junta recurrida, el 28 de
abril anterior se autorizó y acordó la desafiliación solicitada;
asimismo, se ordenó la cancelación de las sumas a las que el mismo
tenía derecho. Debido a lo anterior, el 4 de mayo de 2004, se le
giró al recurrente y se le depositó en la cuenta que el mismo
tiene en el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, la suma de ¢
837.054,00 colones, obteniendo así el recurrente lo que perseguía
con el recurso. Nótese que este Tribunal le dio curso al presente
amparo por resolución de las 10:57 hrs. del 30 de abril del 2004
(visible a folios 18-19), providencia que le fue notificada al
personero de la asociación recurrida el 5 de mayo del año en
curso, todo lo cual demuestra que la entidad demandada cumplió y
atendió las gestiones del promovente antes de imponerse de este
proceso de amparo. Consecuencia de lo anterior, éste ya ha sido
restablecido en el goce de sus derechos constitucionales, por lo
que se debe proceder al archivo del expediente.”

b. Sujeto Legitimado para Reclamar Nulidad de Acuerdo que


Declara la Inexistencia de Utilidades
[SALA SEGUNDA]8
"IV-. ACERCA DE LAS UTILIDADES RECLAMADAS : Aduce el recurrente
que la sentencia recurrida es nula, por haber incurrido en el
vicio de ultra o extrapetita, al declararse inválido por un juez
laboral un acuerdo tomado por la asamblea general de accionistas
de una sociedad anónima, sin tener competencia para ello y sin
seguir el procedimiento que al efecto fija la ley. Revisado el
fallo venido en alzada, se observa que no declara nulo ningún
acuerdo, por lo que el agravio planteado en estos términos no es
atendible. Sin embargo, la disconformidad del recurrente resulta
justificada, por las razones que se dirán. Independientemente de
si en el año 1999 Estibadora Caribe S.A. tuvo o no utilidades, la
Sala considera que el actor carece de legitimación para exigir su
pago y, además, que esta no resulta la vía competente para

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

ventilar dicha pretensión. La legitimación ad causam , junto con


el derecho y el interés actual, constituyen los tres presupuestos
materiales de la pretensión. Por tal razón, la misma, a diferencia
de la legitimación ad procesum , no constituye propiamente un
presupuesto de admisibilidad de la demanda, ni influye en la
validez y eficacia del proceso, pero sí constituye una condición
necesaria para obtener una sentencia estimatoria. Esta figura se
encuentra regulada en el numeral 104 del Código Procesal Civil:
“Parte Legítima: Es aquella que alega tener una determinada
relación jurídica con la pretensión procesal” . Así, el actor es
aquella persona que, al tenor de la ley, formula las pretensiones
de la demanda, y el demandado, quien se opone a esa pretensión; de
ahí surge precisamente el fundamento de la relación sustancial que
se da entre ambos con relación al objeto concreto del proceso. Al
respecto señala Andrés de la Oliva Santos: “La tutela
jurisdiccional debe ser otorgada únicamente si obtenerla le
corresponde a quien la solicita y, por supuesto, si procede
otorgarla frente al concreto sujeto demandado: el deudor, el
vendedor. Que una sentencia otorgue la tutela pretendida depende
también de una precisa legitimación activa y pasiva. Y la
legitimación activa significa –utilizando una vieja distinción
puramente lógica– que no basta que exista un derecho, sino que es
necesario que, existiendo, le corresponda o se le pueda atribuir
justamente a la persona que lo esgrime, o lo hace valer en el
proceso. Igualmente, cuando se pretende una tutela jurisdiccional
respecto de un determinado sujeto (y esta determinación pasiva
sirve para identificar y distinguir la acción afirmada o la
pretensión, porque no hay acciones o pretensiones sin sujeto
titular y sin sujeto pasivo concretos), no importa sólo que esté
fundada la exigencia de la prestación que la concesión de la
tutela comportaría (entregar un determinado bien o una cantidad de
dinero, no hacer algo, etc.), sino que es necesario, además, que
el demandado o demandados sean precisamente los sujetos a los que
debe afectar aquella concesión, por ser los sujetos obligados o
titulares del deber de realizar la prestación o, por mejor decir,
su equivalente […]. Se ha dicho, con razón, que la legitimación
enseña algo completamente elemental: que los derechos subjetivos
no existen sin sujetos titulares ni sin sujetos pasivos y que, de
ordinario, los derechos no se pueden hacer valer si no es por
aquéllos y frente a éstos” ( DE LA OLIVA SANTOS, Andrés, DIEZ-
PICAZO GIMENEZ, Ignacio y otros, Comentarios a la ley de
enjuiciamiento civil , Civitas Ediciones, Madrid, 2001, p. 95). La
socia de la compañía demandada, dueña como tal de la mitad de las
eventuales ganancias que ésta genere, es la asociación solidarista
-persona jurídica distinta a sus afiliados-, por lo que únicamente
ésta está legitimada para solicitar su pago. Aunado a lo anterior,
se está en presencia de una pretensión que no es posible ventilar

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

en la vía laboral, dado que el artículo 402 del Código de Trabajo


únicamente le otorga competencia a los jueces laborales para
conocer: a) De todas las diferencias o conflictos individuales o
colectivos de carácter jurídico que surjan entre patronos y
trabajadores, sólo entre aquéllos o sólo entre éstos, derivados de
la aplicación del presente Código, del contrato de trabajo o de
hechos íntimamente relacionados con él, siempre que por la cuantía
no fueren de conocimiento de los Alcaldes. Si se tratare de
reclamos contra el Estado o contra sus Instituciones, deberá
agotarse previamente la vía administrativa. Esta se entenderá
agotada cuando hayan transcurrido más de quince días hábiles desde
la fecha de la presentación del reclamo, sin que los organismos
correspondientes hayan dictado resolución firme; b) De todos los
conflictos colectivos de carácter económico y social, una vez que
se constituyan en Tribunales de Arbitraje, de acuerdo con las
disposiciones de la Sección III de este Capítulo. Tendrán también
facultad de arreglar en definitiva los mismos conflictos, una vez
que se constituyan en Tribunales de Conciliación, conforme a las
referidas disposiciones; c) De todos los juicios que se entablen
para obtener la disolución de las organizaciones sociales. Estos
se tramitarán de acuerdo con las disposiciones del Código de
Procedimientos Penales para los juicios que son de conocimiento de
los Jueces Penales comunes; d) De todas las cuestiones de carácter
contencioso que surjan con motivo de la aplicación de la Ley de
Seguro social, una vez que la Junta Directiva de la Caja
Costarricense de Seguro Social haga el pronunciamiento que
corresponda, y siempre que, por la cuantía, tales cuestiones no
sean de conocimiento de los Alcaldes. Si se tratare de cuestiones
relativas a derechos sucesorios preferentes sobre capitales de
defunción u otras de índole netamente civil, su conocimiento será
de competencia de los Tribunales Comunes; e) De todas las
denuncias y cuestiones de carácter contencioso que ocurran con
motivo de la aplicación de las disposiciones sobre reparación por
riesgos profesionales a que se refiere el Capítulo Segundo del
Título Cuarto; f) De los juzgamientos por faltas cometidas contra
leyes de trabajo o de previsión social, con facultad de aplicar
las penas consiguientes, siempre que las faltas no sean del
conocimiento de los Alcaldes; y g) De todos los demás asuntos que
determine la ley. Por estos motivos, la demanda también debe
rechazarse en lo que a este tópico se refiere."

c. Rebajo de las Cuotas de Ahorro Personal


[SALA CONSTITUCIONAL]9
“El recurrente conocía los estatutos de la Asociación recurrida,
autorizó el rebajo de las cuotas de ahorro personal y los aportes
del patrono a la Asociación cuando firmó los respectivos

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

préstamos, todo de conformidad con el artículo 38 del Reglamento


de Crédito de la Asociación Solidarista de Empleados de BN Vital
Operadora de Pensiones Complementarias S.A.. Aunado a ello el
recurrido dice que al recurrente no se le ha retenido ningún monto
de sus prestaciones. Por ello no es constata en el acto
cuestionado ninguna arbitrariedad que lesione los derechos
fundamentales del recurrente y que este Tribunal deba amparar por
ello lo procedente es desestimar el recurso.”

d. Procedencia del Pago del Auxilio de Cesantía en Caso de


Terminación de la Relación Laboral por Mutuo Consentimiento
[SALA SEGUNDA]10
"III-. SOBRE EL AUXILIO DE CESANTÍA: Según se desprende de la Ley
de Asociaciones Solidaristas ( N ° 6970, del 7 de noviembre de
1984), el objeto prioritario de los aportes patronales, a este
tipo de asociaciones, es el de constituir un fondo para el pago
del auxilio de cesantía. Por ello, para resolver acertadamente
cuál es el plazo de prescripción, que legalmente afecta a esos
aportes patronales, se debe realizar, aunque sea en forma
breve, un análisis de este importante instituto jurídico del
Derecho Laboral. Como se explicó en el Voto N° 31, de las 8:50
horas, del 30 de enero de 1998, de esta Sala, básicamente al tenor
de lo previsto en los artículos 63 de la Constitución Política y
28, 29 y 30 del Código de Trabajo, el deber de pagar el auxilio de
cesantía constituía, ante todo, una sanción económica para una
parte del contrato de trabajo –la patronal- por un hecho que le
era imputable, de modo exclusivo, ante su voluntad unilateral. Hoy
se puede afirmar, con bastante certeza, que se ha convertido en
una prima de antigüedad, por las razones que se explicarán más
adelante. Conforme al artículo 29 ídem, el auxilio de cesantía es
un derecho que surge a favor de los trabajadores contratados, por
plazo indefinido, cuando existe un despido injustificado, o cuando
finaliza la relación laboral, debido a alguna de las causales
establecidas en el ordinal 83 ídem, o en los supuestos del
artículo 85 del mismo o por alguna otra razón ajena a la voluntad
del trabajador. Se trata de un derecho que no puede ser vendido,
cedido, embargado -excepto por pensión alimentaria- ni puede ser
objeto de compensación (artículo 30 ibídem). El auxilio de
cesantía, desde la concepción de la Sala Constitucional (Voto N°
8232, de las 15:04 horas, del 19 de setiembre del año 2000) es una
expectativa de derecho, en el sentido de que sólo tiene acceso al
mismo, quien ha sido despedido sin justa causa, el que se vea
obligado a romper su contrato de trabajo por causas imputables al
empleador, aquél que se pensione o que se jubile, el que fallezca
o, en caso de quiebra o insolvencia del empleador; no
reconociéndose suma alguna en caso de renuncia o de despido

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

justificado; siempre salvo norma interna o pacto en contrario.


Ahora bien, esta Sala (integrada en esa oportunidad únicamente por
magistrados suplentes y por decisión dividida ), en el Voto N°
117, de las 11 horas, del 24 de mayo de 1994, hizo un estudio de
la t ransformación que se ha estado operando en el auxilio de
cesantía, para irse convirtiendo, básicamente, en una
indemnización o en una prima de antigüedad, fundamentándose esa
conclusión en el análisis de diversos mecanismos que se venían
utilizando, para su pago; tales como la cancelación anual de la
cesantía y los aportes patronales a las asociaciones solidaristas,
y la manera en que, dicho instituto, venía siendo desarrollado,
tanto en los laudos arbitrales como en diversos otros instrumentos
colectivos. La más reciente transformación que ha producido –
normativamente- respecto del auxilio de cesantía, se dio con la
nueva Ley de Protección al Trabajador (N° 7983, de 16 de febrero
del 2000), que introdujo importantes cambios en esa concreta
materia. En la exposición de motivos del Proyecto de Ley, se
explicó que el auxilio de cesantía había sido concebido como un
mecanismo que le permitiera, al trabajador, contar rápidamente con
un ingreso al concluir la relación laboral, de manera que éste
tuviera los medios para atender sus necesidades, durante el
período de búsqueda de un nuevo empleo. Sin embargo, se recalcó
que dicho auxilio no había pasado de ser una mera expectativa de
derecho, cuya realización requería de largas disputas en los
tribunales; lo cual, desde el punto de vista del trabajador,
desvirtuaba completamente el propósito de ese beneficio laboral.
Obviamente se hacía referencia a la generalidad de los
trabajadores y no a los beneficiados por el solidarismo u otros
mecanismos que, de hecho o de derecho, sí tenían un claro derecho
adquirido. Por ello, se estimó necesario transformar el auxilio
de cesantía, de la siguiente manera: una parte de las obligaciones
patronales, equivalente al 5.33% del salario, sigue rigiéndose por
las disposiciones del artículo 29 del Código de Trabajo (el cual
fue reformado), pero el restante 3% debe ser depositado en una
cuenta de capitalización laboral, que es de propiedad indiscutible
de los trabajadores, durante todo el tiempo que dure la relación
laboral y sin límite de años. De ese aporte, las entidades
autorizadas deben trasladar anualmente -o antes, en caso de
extinción de la relación laboral- un 50% para financiar el Régimen
Obligatorio de Pensiones Complementarias. El restante 50% del
aporte, es administrado por las entidades autorizadas, como un
ahorro laboral. El trabajador, o sus causahabientes, tiene pleno
derecho a retirar los ahorros laborales, acumulados a su favor en
el fondo de capitalización laboral, al extinguirse la relación
laboral, por cualquier causa. Por otro lado, durante la
relación laboral, el trabajador tiene derecho a retirar el ahorro
laboral, cada cinco años (artículos 3 y 6 de la Ley de Protección

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

al Trabajador). Como se ve, el patrono debe depositar,


mensualmente, en una cuenta individual del trabajador, el 3% del
salario, durante todo el tiempo que dure la relación, como un
anticipo del 8.33% del auxilio de cesantía, que regía antes de la
reforma. En consecuencia, se redujo el auxilio de cesantía del
8.33% (un mes por cada año laborado) al 5.33% (aproximadamente,
veinte días por año laborado). En conclusión, del total del 8.33%
de la cesantía, se convirtió en un derecho adquirido, en forma
general, un 3%, lo que significa que un 5.33% sigue teniendo un
tope de ocho años y sólo se paga si la relación termina por causas
ajenas a la voluntad del trabajador; salvo, como se indicó, la
existencia de un régimen diferente (solidarismo, pago anual,
etc.). IV-. ACERCA DE LA NATURALEZA DEL APORTE PATRONAL A LA
ASOCIACIÓN SOLIDARISTA: Para el caso que ahora se conoce, resulta
importante ahondar un poco más en las particularidades que reviste
el pago del auxilio de cesantía, en el esquema solidarista. Para
una mayor claridad, conviene iniciar con la transcripción del
artículo 21, de la Ley de Asociaciones Solidaristas, que dispone:
ARTICULO 21.-Las cuotas patronales se utilizarán para el
desarrollo y cumplimiento de los fines de la asociación y se
destinarán prioritariamente a constituir un fondo para el pago del
auxilio de cesantía. Este fondo se dispondrá de la siguiente
manera: a) Cuando un afiliado renuncie a la asociación pero no a
la empresa, el aporte patronal quedará en custodia y
administración de la asociación para ser usado en un eventual pago
del auxilio de cesantía a ese empleado, según lo dispuesto en los
incisos siguientes. b) Si un afiliado renunciare a la empresa, y
por lo tanto a la asociación, recibirá el aporte patronal, su
ahorro personal y cualquier otro ahorro o suma a que tuviere
derecho, más los rendimientos correspondientes. c) Si un afiliado
fuere despedido por justa causa, tendrá derecho a recibir el
aporte patronal acumulado, sus ahorros, más los rendimientos
correspondientes. ch) Si un afiliado fuere despedido sin justa
causa, tendrá derecho a recibir sus ahorros, el aporte patronal y
los rendimientos correspondientes. Si el aporte patronal fuere
superior a lo que le corresponde por derecho de auxilio de
cesantía, lo retirará en su totalidad. Si el aporte patronal fuere
inferior a lo que le corresponde, el patrono tendrá obligación de
cubrir la diferencia. d) En caso de retiro de un trabajador por
invalidez o vejez, el pago total de lo que le corresponda se le
hará en forma directa e inmediata. Si fuere por muerte, se hará la
devolución de sus fondos conforme con los trámites establecido en
el artículo 85 del Código de Trabajo. La ventaja que, para el
trabajador, representa el solidarismo consiste en que el empleador
paga por anticipado, parcial o totalmente, la cesantía, la cual se
transforma, así, en un derecho. El aporte patronal se le entrega,
mensualmente, a la Asociación Solidarista, que es una persona

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

jurídica independiente del empleador (artículo 4 de la Ley de


Asociaciones Solidaristas), saliendo de esa forma definitivamente
de la esfera de la empresa, lo que constituye una protección
contra el riesgo económico de ésta, puesto que pasa a formar parte
de otro patrimonio . Esos aportes se acreditan a la cuenta
individual del trabajador, durante todo el tiempo que dure la
relación laboral (y se mantenga la afiliación a la Asociación
Solidarista). Se va creando así un fondo al cual, el trabajador,
tiene acceso, independientemente de la causa de terminación del
contrato, pero a partir de ésta. En este sistema, la proporción
de la cesantía aportada, constituye un derecho adquirido
( indiscutible, cierto, no litigioso) y no ya una mera expectativa
de derecho; aparte de que, eventualmente, se rompe el tope de ocho
años, fijado en el Código de Trabajo. Cabe recalcar que ese fondo,
constituido por los aportes patronales, pasa a ser propiedad del
trabajador. Esas sumas salen del patrimonio de la empresa (la
cual, por ese porcentaje y monto, se descarga de ese pasivo),
teniendo la Asociación sobre dichos montos meras facultades de
administración y de custodia, no incorporando, dentro de su propio
patrimonio, esos aportes. Cuando se termina la relación
laboral, de alguno de los trabajadores, la Asociación Solidarista
debe girar al trabajador el monto del aporte patronal, depositado
a su nombre; y, entonces, el empleador, si fuera del caso,
únicamente tendría que cancelar la diferencia, para cubrir el
monto total, legal o convencional, de la respectiva cesantía. En
otras palabras, del total del auxilio de cesantía, a que tenga
derecho el trabajador, se rebaja el aporte patronal, el cual puede
retirar el empleado, en la propia Asociación. El empleador, de
quien el trabajador demande el auxilio de cesantía, puede
excepcionarse del pago en el monto a que ascienda su aporte
patronal. Según el inciso a), del artículo 21, de la Ley de
Asociaciones Solidaristas, cuando el trabajador renuncia a la
Asociación, mas no a la empresa, puede retirar sus aportes
personales, pero los fondos acumulados, como aporte patronal, han
de permanecer en custodia de la Asociación, hasta que acaezca la
terminación de la efectiva relación laboral; momento en que han de
serle devueltos al trabajador. Esto se fundamenta, también, en
lo dispuesto por el ordinal 17 de la ley mencionada, que establece
que el afiliado que se separe de la Asociación, pierde sus
derechos en ella, salvo los aportes personales más los
rendimientos correspondientes, los créditos personales del
asociado, a favor de la entidad, y los derechos de cesantía y
demás beneficios que, por ley, le correspondan. En caso de
renuncia a la Asociación, si bien los aportes patronales no
seguirán incrementándose, puesto que el empleador no tiene el
deber de seguir pagando las obligadas cuotas, continuarán
generando rendimientos para el exafiliado, hasta que éste deje de

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

laborar en la empresa; los que también han de serle entregados. No


pueden dejar de mencionarse los cambios introducidos, en esta
materia, por la Ley de Protección del Trabajador, cuyo artículo 8
se encarga de regular lo concerniente a los aportes patronales, a
las asociaciones solidaristas; indicándose que se considerarán
realizados en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 3 de
esa ley y que estarán regulados por todas sus disposiciones.
Asimismo, dispone que si los aportes son insuficientes, para
cubrir el porcentaje señalado en ese artículo, el patrono deberá
realizar el ajuste correspondiente. Por último, establece que, el
aporte patronal depositado en una asociación solidarista, en
cuanto supere el tres por ciento (3%), mantendrá la naturaleza y
la regulación indicadas en el inciso b) del artículo 18, de esa
Ley de Asociaciones Solidaristas. De este modo, para algunos
trabajadores, podría desaparecer el incentivo de pertenecer a la
asociación solidarista que representaba la ruptura del tope de la
cesantía y su conversión en un derecho; logros adquiridos -si bien
parcialmente- con la nueva ley. Como última observación, n o debe
perderse de vista que, el solidarismo, es un sistema ideado a
favor del trabajador, no de la asociación solidarista, siendo ésta
un mero instrumento para alcanzar ese fin (así se establece en el
artículo 4 de la Ley de Asociaciones Solidaristas, que las faculta
para realizar todo tipo de operaciones, siempre que se encaminen
al mejoramiento socioeconómico de sus afiliados, en procura de
dignificar y de elevar su nivel de vida); premisa básica que ha de
servir de norte a esta Sala, para resolver acertadamente este
asunto. V-. EN CUANTO A LA PRESCRIPCIÓN: El Tribunal consideró
aplicable, a este caso, el plazo de prescripción previsto en el
artículo 607 del Código de Trabajo (de tres meses), razonando –con
simpleza- que no se trata de un derecho laboral del trabajador,
frente a su empleador, sino de un derecho del primero frente a la
asociación solidarista, que se origina en un contrato distinto al
de trabajo. La norma aplicada por el Ad-quem, fue parcialmente
anulada por la Sala Constitucional, mediante el Voto N° 5969, de
las 15:21 horas, del 16 de noviembre de 1993; según se desprende
de lo expresado por esa otra Sala, en la parte considerativa de su
resolución: “Cabe observar que, en relación con los derechos a los
cuales se refiere esa norma, pareciera que solo pueden ser los "no
vinculados" al contrato o relación laboral; no porque sean
derivados de la ley, dejan de serlo del contrato, como ya se dijo.
Así, la hipótesis que esta norma contempla solamente se referirá a
los derechos que no se den dentro, en virtud o en conexión con la
relación laboral -vgr. los referidos a la organización y
funcionamiento de los sindicatos y cooperativas, el de reclamar
contra la política de empleo o salarios mínimos que considere
incorrecta o los derechos de la seguridad social-“. Por ello, no
es cierto, como se afirma en el recurso, que dicha norma haya

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

dejado de existir, en el ordenamiento jurídico positivo


costarricense, y así la ha seguido aplicando esta Sala Segunda, en
casos de Derecho Cooperativo o en asuntos relacionados con la
materia de la Seguridad Social, entre otros (consúltense, por
ejemplo, los Votos N°s. 134, de las 15:20 horas, del 27 de mayo de
1998; y 507, de las 16:15 horas, del 24 de agosto del 2001). No
obstante lo anterior, lleva razón el impugnante al objetar la
aplicación de ese numeral, al caso concreto, por las razones que a
continuación se dirán. L a relación entre el trabajador y la
asociación solidarista, ciertamente, surge de un contrato distinto
al de trabajo, cual es el de afiliación a la asociación, pero
éste, a su vez, es producto del contrato de trabajo, lo que
comprueba el hecho irrefutable de que, para ser afiliado de la
asociación, ineludiblemente hay que ostentar la condición de
empleado de la empresa, donde ésta opere (artículos 5, 14 y 55 de
la Ley de Asociaciones Solidaristas). En este sentido, no hay duda
de que se da la relación de conexidad con la relación laboral, a
la cual alude aquel fallo constitucional. A lo anterior se agrega
el hecho de que, los aportes patronales a la asociación
solidarista, responden por el auxilio de cesantía; derecho éste de
naturaleza indiscutiblemente laboral, que deriva directamente de
la extinción del contrato de trabajo; razón por la cual resulta
aplicable el término previsto en el numeral 602 del Código de
Trabajo y no el del 607 ídem, por tratarse de un derecho que surge
del propio contrato de trabajo. Aunado a lo anterior, recuérdese
que si el monto de los aportes patronales no alcanza a cubrir la
suma que, legalmente, le corresponde al trabajador, por concepto
del auxilio de cesantía, el empleador debe cancelarle la
diferencia (o sea, del total del auxilio de cesantía se rebajará
su aporte, el cual podrá retirarlo el empleado, en la propia
asociación), y si para cobrarle al patrono, ese saldo en
descubierto, el trabajador cuenta con los seis meses del artículo
602 del Código de Trabajo, no resulta lógico que sólo cuente con
tres meses, para retirar la parte del auxilio de cesantía, que fue
cancelada anticipadamente mediante el aporte patronal. Por ello,
le asiste la razón al impugnante, en cuanto alega que el término
de prescripción, aplicable a este asunto, es el del numeral 602
del Código de Trabajo (seis meses), como acertadamente se resolvió
en la primera instancia, plazo que no llegó a transcurrir, en el
caso concreto. Según el citado inciso a), del artículo 21, de la
Ley de Asociaciones Solidaristas, cuando el trabajador renuncia a
la asociación, pero no a la empresa, el aporte patronal queda en
custodia y administración de la asociación, para ser utilizado en
un eventual pago del auxilio de cesantía; lo que implica que, el
derecho a la entrega del aporte patronal no nace con la renuncia a
la asociación, sino a partir de la finalización de la relación
laboral, por cualquier motivo; que, en este caso, acaeció el 19 de

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

abril de 1999, siendo ésta la fecha inicial del cómputo de la


prescripción. El 19 de mayo de 1999, don Bernal le solicitó a
la Asociación Solidarista de Empleados Hotelera Santa Marta S.A.
la devolución del aporte patronal, acreditado en su cuenta;
gestión cobratoria ésta que tuvo la virtud de interrumpir el curso
de la prescripción (artículos 601 del Código de Trabajo y 879 del
Civil). A partir de esa fecha, comenzaron a correr de nuevo los
seis meses, plazo que se vencía el 19 de noviembre de 1999, pero
como la demanda se interpuso antes de esa fecha (concretamente,
el 13 octubre de ese año), es evidente que no llegó a cumplirse el
fatal término de la prescripción. VI-. RESPECTO DE LA FINALIZACIÓN
DE LA RELACIÓN LABORAL, POR MUTUO CONSENTIMIENTO: Según la parte
demandada, el actor carece de derecho, para retirar el aporte
patronal registrado a su nombre, debido a que la relación laboral
finalizó, por mutuo acuerdo, con fundamento en el inciso c), del
artículo 86, del Código de Trabajo, lo que implica que no existe
responsabilidad para ninguna de las partes; no adeudándose, por lo
tanto, el auxilio de cesantía. También aduce, el apoderado de
la accionada, que el supuesto de terminación de la relación
laboral, por mutuo consentimiento, no aparece contemplado en ese
numeral 21 de la Ley de Asociaciones Solidaristas; por lo que,
ante la ausencia de norma expresa, que faculte a la Asociación
para hacerle entrega al actor de los aportes que reclama, ésta se
encuentra imposibilitada para acceder a su pretensión. Sin
embargo, como ya se explicó, en el sistema solidarista, la
cesantía es un derecho que percibe siempre el trabajador, sea cual
sea la causa de la finalización de la relación laboral. El
“eventual” pago del auxilio de cesantía que se menciona en el
inciso a), de ese artículo 21, de la Ley de Asociaciones
Solidaristas, no se refiere al modo de finalización de la relación
laboral (con o sin responsabilidad patronal), sino simplemente a
la indeterminación de la fecha en que ésta tenga lugar; acaecido
lo cual el trabajador siempre conservará su pleno derecho a que se
le entreguen los respectivos aportes patronales, depositados en su
cuenta, por concepto del auxilio de cesantía. Si bien el mutuo
consentimiento, como forma de terminación de la relación laboral,
no figura expresamente en el dicho ordinal 21, por vía de
interpretación cabe concluir que, esa otra modalidad extintiva, sí
se encuentra cubierta por dicha norma -la cual no es taxativa-,
cuya clara finalidad (parámetro de interpretación, contemplado en
el artículo 10 del Código Civil) es la de reconocer el auxilio de
cesantía como un derecho adquirido del trabajador; sea cual sea el
motivo de terminación de la relación laboral, lo que,
indudablemente, incluye el mutuo acuerdo. A mayor abundamiento, no
resulta razonable otorgar el auxilio de cesantía al trabajador,
que ha incurrido en justa causa de despido, y denegarlo cuando el
vínculo finaliza por mutuo consentimiento; como lo propugna la

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

demandada [...]. VIII-. Con fundamento en las consideraciones


precedentes, se acoge el recurso planteado. En consecuencia, ha de
revocarse el fallo recurrido para, en su lugar, confirmar el de
primera instancia (aunque por las razones aquí dichas y no por las
que expuso el A-quo); pero debiendo modificarse la condena en el
sentido de que lo que debe la accionada cancelarle, al actor, es
el monto de los aportes patronales que se registren, en su cuenta,
hasta la fecha en que renunció a la Asociación (enero de 1999),
más los rendimientos producidos por éstos, hasta la fecha de la
efectiva cancelación."

e. Procedencia del Pago del Auxilio de Cesantía con


Independencia del Motivo de Terminación de la Relación Laboral
[SALA SEGUNDA]11
"III.- El aporte patronal a la asociación solidarista tiene
sustento en la normativa especialmente creada por la Ley de
Asociaciones Solidaristas N° 6970 de 7 de noviembre de 1984. Dicha
ley es clara al señalar que el objeto prioritario de las cuotas
patronales es constituir un fondo para el pago del auxilio de
cesantía, cuya administración estará a cargo de la asociación.
Pero esa normativa no desconoce, ni limita, aquel otro derecho
fundamental de todo trabajador, a percibir, en los casos de
despido con responsabilidad patronal, el auxilio de cesantía, en
los términos dispuestos por los numerales 29 y 30 del Código de
Trabajo. De acuerdo con esas disposiciones, el auxilio de cesantía
constituye un derecho del trabajador, cuya fijación se realiza con
base en dos parámetros fundamentales, que son el tiempo de labores
y el promedio salarial devengado durante los últimos seis meses de
vigencia de la relación laboral. Los artículos 18 inciso b) y 21
inciso ch) de la Ley de Asociaciones Solidaristas rezan: “
Artículo 18.- Las asociaciones solidaristas contarán con los
siguientes recursos económicos: ... b) El aporte mensual del
patrono a favor de sus trabajadores afiliados, que será fijado de
común acuerdo entre ambos de conformidad con los principios
solidaristas. Este fondo quedará en custodia y administración de
la asociación como reserva para prestaciones. Lo recaudado por
este concepto, se considerará como parte del fondo económico del
auxilio de cesantía en beneficio del trabajador, sin que ello lo
exonere de la responsabilidad por el monto de la diferencia entre
lo que le corresponda al trabajador como auxilio de cesantía y lo
que el patrono hubiere aportado ” . “ Artículo 21.- Las cuotas
patronales se utilizarán para el desarrollo y cumplimiento de los
fines de la asociación, y se destinarán prioritariamente a
constituir un fondo para el pago del auxilio de cesantía. Este
fondo se dispondrá de la siguiente manera: ch) Si un afiliado
fuere despedido sin justa causa, tendrá derecho a recibir sus

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

ahorros, el aporte patronal y los rendimientos correspondientes.


Si el aporte patronal fuere superior a lo que le corresponde por
derecho de auxilio de cesantía, lo retirará en su totalidad. Si el
aporte patronal fuere inferior a lo que le corresponde, el patrono
tendrá la obligación de cubrir la diferencia ” . De las normas
trascritas, resulta claro que el aporte patronal constituye un
fondo que, conforme a la administración que le brinde la
asociación, permitiría al trabajador la posibilidad de disfrutar
de algunas ventajas económicas y que, al término de la relación
laboral, por cualquier causa, se le reintegrará al trabajador como
“parte” de la cesantía que el patrono debe cancelarle, pero ello
no obsta el cumplimiento de la obligación patronal, respecto del
derecho del trabajador al reconocimiento de la cesantía, cuando
procede de acuerdo a la ley y en los términos establecidos por los
numerales 29 y 30 citados. La ventaja que para el trabajador
representa el solidarismo consiste en que el empleador paga por
anticipado, parcial o totalmente, la cesantía, la cual se
transforma, así, de una expectativa de derecho en un derecho
adquirido. El aporte patronal se le entrega, mensualmente, a la
asociación solidarista, que es una persona jurídica independiente
del empleador (artículo 4 de la Ley de Asociaciones Solidaristas),
saliendo de esa forma definitivamente de la esfera de la empresa,
lo que constituye una protección contra el riesgo económico de
ésta, puesto que pasa a formar parte de otro patrimonio . Esos
aportes se acreditan a la cuenta individual del trabajador,
durante todo el tiempo que dure la relación laboral y se mantenga
la afiliación a la asociación solidarista. Se va creando así un
fondo al cual el trabajador tiene acceso, independientemente de la
causa de terminación del contrato, pero a partir de ésta. En este
sistema, la proporción de la cesantía aportada, constituye un
derecho adquirido ( indiscutible, cierto, no litigioso) y no ya
una mera expectativa de derecho; aparte de que, eventualmente, se
rompe el tope de ocho años, fijado en el Código de Trabajo. Cabe
recalcar que ese fondo, constituido por los aportes patronales,
pasa a ser propiedad del trabajador. Esas sumas salen del
patrimonio de la empresa (la cual, por ese porcentaje y monto, se
descarga de ese pasivo), teniendo la asociación sobre dichos
montos meras facultades de administración y de custodia, no
incorporando, dentro de su propio patrimonio, esos aportes. Cuando
se termina la relación laboral de alguno de los trabajadores, la
asociación solidarista debe girar al trabajador el monto del
aporte patronal depositado a su nombre; y, entonces, el empleador,
si fuera del caso, únicamente tendría que cancelar la diferencia,
para cubrir el monto total, legal o convencional, de la respectiva
cesantía. En otras palabras, del total del auxilio de cesantía a
que tenga derecho el trabajador, se rebaja el aporte patronal, el
cual puede retirar el empleado en la propia asociación. El

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

empleador de quien el trabajador demande el auxilio de cesantía,


puede excepcionarse del pago en el monto a que ascienda su aporte
patronal. En el caso concreto, quedó acreditado (mediante el
testimonio de Rafael Porras Mejías de folios 186-188) que hasta
1998, el aporte patronal fue de un 5%, y a partir de entonces
subió a un 8.33%. Al finalizar la relación laboral, la empresa
directamente le canceló al actor el auxilio de cesantía que le
correspondía según el promedio salarial de los últimos seis meses
de la relación laboral (folio 2), y posteriormente la asociación
le reembolsó a la compañía el dinero que había depositado a nombre
del accionante por concepto de aporte patronal, mecanismo que se
estima legítimo, lo que le resta derecho al demandante para
reclamar suma alguna por ese concepto. Por otro lado, el aporte
obrero se fijó en un 5% del salario verificado entre los años de
1996 y 1997, y en un 8.33% a partir de 1998 (con fundamento en el
inciso a) del numeral 18 de la Ley de Asociaciones Solidaristas),
de ese ahorro la asociación procedió a deducir conforme lo
establece el artículo 20 de la Ley de Asociaciones Solidaristas,
el saldo en descubierto de dos créditos a él otorgados que no se
llegaron a cubrir en su totalidad (folios 22 y 23), y procedió al
pago de los dividendos correspondientes al periodo fiscal 98-99
(folio 21). Por consiguiente, la condena impuesta a la asociación
solidarista de cancelarle al accionante las diferencias sobre el
aporte obrero y los ahorros en el orden del 5% verificado entre
los años 1996 y 1997 y del 8.33% a partir de 1998, más los
respectivos intereses corrientes, resulta improcedente y por lo
tanto ha de ser revocada. Por encontrarse firme lo resuelto contra
la coaccionada Estibadora Caribe, Sociedad Anónima, debe
confirmarse el fallo impugnado en cuanto obliga a la asociación
codemandada a pagarle al actor, la parte proporcional que le
corresponde de las utilidades del período 1999 de Estibadora
Caribe, Sociedad Anónima, más los intereses legales sobre aquel
monto a determinar en ejecución de sentencia."

f. Marco Económico de Actividades que puede Emprender la


Asociación Solidarista
[SALA PRIMERA]12
"III.- En síntesis, los actores reclaman haber aportado capital
que ingresó a las arcas de la entidad solidarista de la cual
formaban parte, con el objetivo de que adquiriese un paquete de
acciones de la empresa en la cual laboraban. Luego, dicen, la
Asamblea General dictó un Reglamento de Asignación de Acciones de
conformidad con el cual los miembros de ASECATSA que se retiraran
de la compañía, adquirían el derecho a obtener, según sus aportes,
el 88% del valor de mercado de esos títulos, lo cual no fue
honrado por la entidad solidarista. Añaden que aún cuando, en

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

forma posterior, esa normativa fue derogada, el crédito a favor de


los reclamantes ya existía, pues cada uno de ellos, de previo a
ese acto, había dejado de ser afiliado, por lo cual no les afecta
la derogatoria. La demandada se opuso y alegó la nulidad del
Reglamento por motivos de forma –pues la Asamblea era incompetente
para dictarlo- y fondo –lo acordado contraría las normas que
regulan la asociaciones solidaristas-. El a quo denegó los
pedimentos acogiendo el argumento de nulidad por razones de fondo,
no así de forma. Ante recurso vertical, el ad quem confirmó pero
acogiendo la nulidad por la forma. En este contexto sintético de
precedentes se enmarca el recurso de casación formulado por los
actores. IV.- El solidarismo, figura sustentada en el Derecho
Laboral, surge con el objetivo de trocar el auxilio de cesantía de
expectativa a derecho cierto, al asegurar, por anticipado, los
importes que por ese concepto corresponderían al empleado, con
independencia de si es despedido con o sin justa causa, o bien,
renuncia. Esas sumas pueden devengarse una vez que ha concluido el
vínculo laboral, por ello, hasta que ese hecho tenga lugar, se
crea una persona jurídica, la Asociación Solidarista, con el
objeto de que se ocupe de administrar esos dineros. Cuenta, en lo
medular, con dos fuentes de ingresos. La primera es el aporte
mensual que el empleador realiza con el objeto de ser destinado a
cubrir la cesantía, cuyo porcentaje habrá de ser fijado de común
acuerdo con los afiliados. Además, deberá contar con el ahorro
mensual de los últimos, que podrá oscilar entre el tres y el cinco
por ciento del salario reportado a la Caja Costarricense del
Seguro Social. Finalmente, podría obtener, también, con carácter
eventual, mas no necesario, ingresos por donaciones, herencias,
legados, o cualquiera otro que perciba con las actividades que
realice, las que deberán estar enmarcadas dentro del fin que le
asigna la ley (artículo 18 de la Ley de Asociaciones
Solidaristas). El objetivo de estas entidades no es, en sí mismo,
el lucro para su propio beneficio, sino el mejoramiento
socioeconómico de los afiliados, en procura de dignificar y elevar
su nivel de vida (ordinal 4 ibídem). En efecto, el cardinal 9 de
esa normativa señala una presunción según la cual no generan
utilidades, sin embargo, a la vez indica que podrán gozar de los
rendimientos que se obtengan de las inversiones y operaciones
mercantiles que realicen. Esto, en el fondo, no encierra una
contradicción, en el tanto los excedentes habidos en el ejercicio
fiscal pertenecerán a los asociados, y se distribuirán de acuerdo
con el aporte patronal y el ahorro de cada miembro, ergo, la
actividad económica y sus réditos se realizan en procura de
beneficiar económicamente a los trabajadores. Dado que el objetivo
es cubrir el auxilio de cesantía una vez que finalice el contrato
laboral, se prohíbe la distribución de las reservas legales que
crea la ley entre los afiliados, las que, se reitera, corresponden

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

al auxilio de cesantía y a los ahorros de los asociados. A tal


fin, las asociaciones deben establecer un fondo que les permita
satisfacerlos según corresponda (ordinal 19 ibídem). El numeral 8
de esa ley, continúa regulando el margen de actividad económica de
la entidad, pues indica que tienen prohibido hacer partícipe de
los rendimientos, recursos y demás beneficios a terceras personas,
bajo pena de disolverse o destituir al funcionario que incurriere
en la conducta prohibida. Los miembros serán los asociados y
tendrán tal carácter los que suscriban la escritura constitutiva,
o bien, los que sean admitidos luego, de conformidad con las
reglas establecidas en los estatutos (cardinal 15 del cuerpo
normativo en análisis). Todos los demás, en consecuencia, serán
terceros y no tendrán derecho a recibir dividendos. El cuadro
normativo de relevancia para la controversia lo cierra el artículo
17 ibídem, que, a la letra, dispone: “Perderá sus derechos en la
asociación el afiliado que se separe de ella, con excepción de: a)
Las cantidades que la asociación haya retenido a su nombre en
calidad de ahorro, más los rendimientos correspondientes. b) Los
créditos personales del asociado a favor de la entidad. c) Los
derechos de cesantía y demás beneficios que por ley le
correspondan.” De todo lo anterior se extrae que las entidades
solidaristas, en la gestión del capital que les es confiado, han
de formar reservas para poder afrontar a la salida de cada
afiliado el pago del auxilio de cesantía y del ahorro realizado
por cada uno de ellos. Con lo que se exceda de ese fondo, y los
otros dineros que reciba, puede realizar actividades mercantiles
destinadas a obtener rendimientos, que habrán de ser distribuidos
entre los asociados en procura de su mejor nivel económico, como
en efecto lo predica su canon 4. En última instancia, ante la
salida de uno de los miembros, ha de reintegrársele su ahorro con
los dividendos, el auxilio de cesantía y los eventuales créditos a
cargo de la entidad solidarista. V.- Hecha la referencia al marco
general de actuación y funcionamiento de esa persona jurídica, y
con vista en los agravios formulados, es menester, como punto de
partida, determinar la validez o nulidad del Reglamento que da
lugar a esta controversia. Para ello, el primer extremo a
dilucidar es si el órgano que lo dictó era competente para
hacerlo, como –en forma positiva- lo sostienen los casacionistas y
sólo en caso afirmativo, si por el fondo lo acordado allí se
ajusta a las reglas que regulan la materia, o bien, las contrarían
de manera irremediable. El denominado “Reglamento de Asignación de
Acciones” se origina en la Asamblea General Extraordinaria de
ASECATSA, que tuvo lugar el 21 de julio de 1995. Según consta en
el acta, su convocatoria se realizó para tratar la “adjudicación
de superávit del valor real de las acciones de CATSA”. Al
discutirse este extremo se observa que fue definido: “Punto 2:
Adjudicación del superávit del valor real de las Acciones a cada

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

asociado en un eventual retiro de la compañía, Félix Castrillo


informa a los asociados que cuando la Junta Directiva recibió la
petición de la Asamblea se dio la tarea (sic) de investigar y
asesorar, tanto legal como comercialmente, a fin de que no hubiera
ningún problema. Para tal efecto se elaboró un reglamento para que
revisen, por lo menos la perspectivas (sic) que la asamblea
pretende, por lo tanto se entra a la lectura del mismo y hacer
(sic) la corrección que la Asamblea crea necesaria: dice así:
(sic) Asociación Solidarista de Empleados de Catsa es dueña de un
paquete de cincuenta mil seiscientos noventa y seis acciones de
Catsa…. Se aprobó la siguiente reglamentación de asignación de
acciones de Catsa: Artículo I: Asecatsa debe asignar estas
cincuenta mil seiscientas noventa y seis acciones, en base al
ahorro obrero y aporte patronal acumulados al treinta de julio de
1995, de todos los asociados activos, tomando como base el costos
(sic) de las mismas en los libros… se somete a votación y es
aprobado el Artículo I tal y como se presenta a la asamblea….
Artículo II (…) Artículo III: CANCELACIÓN DE ACCIONES: Asecatsa
cancelará un 75% de las acciones, tomando como base el valor del
mercado, según Bolsa (sic) Nacional de Valores y restándole el
costo registrado en libros, en el momento de la asignación cuando
el asociado termine su relación laboral con la compañía, Catsa y
afines, teniendo Asecatsa un plazo prudencial de acuerdo a su
capacidad financiera y liquidez de la misma para la respectiva
cancelación. Discusión (…) El señor Castrillo da por terminada la
discusión, llama a votación de los tres (sic) diferentes mociones:
Junta Directiva: 25% o 15%, moción de Don Bernardo liquidar el
100%, moción de Carlos Duarte 12%. Hecha la votación se aprueba
que sea el 12% de retención por cada acción a los asociados que se
retiren de la compañía y debe corregirse el reglamento en esos
términos… Artículo IV. PERDIDA EN EL VALOR DE LAS ACCIONES:
Asecatsa toma como previsión la posible fluctuaciones (sic) en el
mercado (pérdida en el valor de las acciones en un 12% del valor
de las mismas). En caso de que la pérdida fuese superior a ese 12%
cada asociado asumirá la diferencia deduciéndolo de los dividendos
ganados en ese período fiscal, tomando como base el número de
acciones asignadas. Discusión, no habiendo objeción, es aprobado.
Artículo V. SOCIOS NUEVOS: Asecatsa en cada período fiscal hará
una nueva asignación de acciones de las que ha adquirido de sus
exasociados, las cuales se reasignarán, según lo establece el
artículo I y III, para incluir a los nuevos asociados de ese
último período. Discusión, (sic) no hay es aprobado. Artículo VI.
Dividendos: Los dividendos que genere este paquete de acciones, se
considerará, (sic) para todo efecto, como un ingreso corriente de
la Asociación. Sin discusión se somete a votación, y es aprobado.
Artículo VII. RENUNCIA A LA ASOCIACIÓN: En caso de que un asociado
renuncie a la Asociación, se le congelará su derecho, en cuanto a

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

las acciones hasta que termine su relación laboral con CATSA y


afines, al igual que perderá las reasignaciones posteriores que
realice Asecatsa. Discusión…. Se somete a votación y es aprobada a
como (sic) se presenta en la Asamblea. Artículo VIII COMPRA DE
ACCIONES: Los asociados no podrán negociar entre sí ni con
terceras personas las acciones asignadas. Discusión y aprobación….
” . A fin de dilucidar la nulidad o validez de lo decidido, debe
señalarse que el artículo 26 de la Ley de Asociaciones
Solidaristas dispone: “La asamblea general legalmente convocada es
el órgano supremo de la asociación y expresa la voluntad colectiva
en las materias de su competencia. A ella corresponden las
facultades que la presente ley o sus estatutos no atribuyan a otro
órgano de la asociación. Las atribuciones que la presente ley
confiere a la asamblea general son intransferibles y de su
exclusiva competencia” . En este mismo orden de ideas, el
siguiente ordinal en su inciso b) fija la distribución de
excedentes como resorte de ese órgano. Por otro lado, el numeral
49 de ese mismo cuerpo normativo afirma que compete a la Junta
Directiva emitir los reglamentos de la entidad requiera. Con todo,
aún cuando el conjunto de acuerdos tomados en esa Asamblea fue
denominado “reglamento”, lo cierto es que lo decidido, fue la
forma de distribuir las utilidades generadas por las acciones
adquiridas. Así las cosas, encontrándose regla expresa sobre el
órgano de la entidad solidarista al que corresponde ese tipo de
decisiones, contrario a lo asegurado por el ad quem, y prohijando
lo resuelto por el a quo, era al grupo de asociados reunidos en
Asamblea a quienes correspondía tomar ese tipo de acuerdos, al
margen de la nomenclatura que le asignaren, por lo cual no cabe
acoger la nulidad por razones de forma y, en consecuencia, sobre
este extremo y por las razones dichas, llevan razón los
casacionistas. Sin embargo, según se verá, ello no basta para
acoger el recurso. VI.- Ahora bien, la juzgadora a quo dispuso la
nulidad del Reglamento por motivos de fondo, pues en él, dice, se
toma el acuerdo de asignar las acciones de CATSA a los asociados,
lo cual no es permitido pues se trata de activos de la empresa y
funda sus razones en los ordinales 9 y 17 de la Ley de
Asociaciones Solidaristas. Al respecto los casacionistas objetan
en el acápite A) de su segundo reparo, que la Asamblea no acordó
asignarlas como acto traslativo de dominio, sino que éstas
permanecerían en la posesión de ASECATSA, quien procedería a su
venta y luego asignaría el dinero obtenido. Sobre el punto, aunque
no por las razones expresadas por la a quo, estima esta Sala que
el reglamento es nulo. Debe recordarse que la entidad solidarista
tiene prohibido hacer partícipe de los rendimientos a terceras
personas (artículo 8 inciso c) de la Ley que se ocupa de la
materia) y sólo puede repartir utilidades entre asociados. A esto
va aunado que el afiliado que se separe sólo tiene derecho al

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

ahorro que hubiere realizado, junto con sus rendimientos, al


porcentaje de cesantía y los créditos que tenga contra la entidad
(artículo 17). Los actores vienen sosteniendo que en ese
reglamento justamente se constituyó un derecho de crédito a su
favor. En esa normativa se señala: “Adjudicación del superávit del
valor real de las acciones a cada asociado en un eventual retiro
de la compañía…. Que sea el 12% de retención por cada acción a los
asociados que se retiren de la compañía…” (El destacado es
suplido). Debe tomarse en cuenta que las acciones no eran
entregadas materialmente a los asociados, en tanto permanecían en
poder de ASECATSA –ergo, le pertenecían a esa persona jurídica- y
sólo ante la salida se les reconocería el excedente de su valor
real. Asimismo, se dispuso que los dividendos que devengare el
paquete de acciones se tomarían como un ingreso corriente de
ASECATSA, y no de los afiliados (Artículo VI del Reglamento). En
síntesis, a lo único que tendrían eventualmente derecho los
asociados que renunciaren a la entidad, era al excedente de su
valor real. Al respecto, no debe perderse de vista que el ordinal
627 del Código Civil, al establecer los presupuestos
infranqueables de validez para cualquier relación jurídica
obligatoria, señala que el objeto debe ser posible (inciso 2 de
esa norma). Esta posibilidad no se constriñe a la material, esto
es, que la conducta comprometida a través de la prestación pueda
realizarse, sino además ha de ser plausible jurídicamente. Al
tenor de lo dispuesto por el artículo 631 ibídem, la imposibilidad
legal se manifiesta cuando el acto es ilícito o contrario a la
ley. Lo dispuesto en esa Asamblea, contraviene la Ley de
Asociaciones Solidaristas que impide repartir dividendos a favor
de no afiliados, pues justo lo acordado era entregar utilidades a
miembros que dejaren de serlo (exafiliados), lo cual, según se ha
dicho en varias oportunidades, contraviene de manera frontal el
artículo 8 inciso c) de la ley que se ocupa de la materia, pues,
se reitera, según esa regla no puede hacerse partícipe de
rendimientos a terceras personas so pena de disolución o
destitución del funcionario, amén de que quien se desafilia, según
el ordinal 17 citado, sólo tiene derecho a su ahorro y los
rendimientos de éste, créditos personales a favor de la entidad y
derechos de cesantía. Los actores reclaman, que eso es justamente
un derecho de crédito, pero no deben perderse de vista los
presupuestos elementales de validez de toda relación jurídica
obligatoria, dentro de los que está la posibilidad legal del
objeto, lo cual, fue desatendido en ese acuerdo. En consecuencia,
como corolario de lo dicho, no han resultado quebrantadas las
normas reguladoras de las obligaciones, capacidad para obligarse,
o responsabilidad civil que a lo largo de sus extensas y
detalladas razones citan los casacionistas, en el tanto existe
invalidez de lo decidido en esa Asamblea, y de ello no pueden

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

derivar derecho los actores. Así las cosas, todos sus reclamos
tendientes a acreditar la validez, efectos y consecuencias de ese
aparente derecho de crédito, por la forma en que se emite este
pronunciamiento, deben rechazarse. VII.- Por otra parte, los
recurrentes objetan que la nulidad no puede declararse por un
problema de legitimación –sólo los asociados pueden reclamarla y
no la propia entidad solidarista- y de caducidad –debe invocarse
en el plazo de un mes-. Al respecto, pierden de vista que, por
mandato del numeral 608 del Código Procesal Civil, no pueden ser
debatidas en esta sede censuras que no hayan sido opuestas de modo
oportuno por los litigantes, pues no obstante que desde la
sentencia de primera instancia se acogió la nulidad alegada por la
demandada, los actores hasta ahora echan mano de este argumento,
respecto del cual no tuvo oportunidad de defensa la contraparte,
lo que conduce a su inadmisibilidad en esta sede. Así las cosas,
sus demás agravios son infértiles a fin de revertir el fallo
venido en alzada, pues todos los restantes se orientan, bajo el
alegato de errores indirectos, a sostener la validez, eficacia y
consecuencias de lo dispuesto en el reglamento, lo cual ha sido
descartado acá. Debe advertirse que esto no prejuzga sobre el
eventual enriquecimiento sin causa que pueda haber experimentado
la Asociación gracias a aportes de los antiguos miembros, lo cual
no se ha debatido en este litigio, porque lo decidido se constriñe
a la imposibilidad de derivar derechos de crédito de lo decidido
en la Asamblea General del 21 de julio de 1995. Con todo, por las
razones expresadas, el recurso formulado por los actores debe
desestimarse. Las costas generadas por el mismo, han de correr a
cargo de quien lo promovió."

g. Interpretación Restrictiva de la Normativa Aplicable


[SALA PRIMERA]13
"I.- El primer motivo del recurso de casación por el fondo acusa
violación, por indebida aplicación, del artículo 8 incisos 2) y 6)
de la Ley de Impuesto sobre la Renta Nº 837, y sus reformas, y el
artículo 9 inciso a) de su Reglamento. La discusión se centra en
determinar si los aportes a las Asociaciones Solidaristas eran
deducibles de ese impuesto antes de la reforma legislativa
encargada de darle ese carácter. Concretamente si resultaba
deducible para el período fiscal 83. Reiteradamente esta Sala ha
señalado la taxatividad de los gastos deducibles. El principio de
legalidad impone su consagración expresa. Síguese el criterio de
los numerus clausus. Las normas y principios referidos a esta
materia deben ser interpretadas y aplicadas en forma restrictiva.
En la sentencia Nº 1 de las 14 horas y 45 minutos del 9 de enero
de 1981 se señaló: "las reglas sobre exoneración de impuestos
constituye una excepción al principio sobre el deber de contribuir

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
Centro de Información Jurídica en Línea
Convenio Colegio de Abogados – Universidad de Costa Rica

a los gastos públicos; y, como tales, esas reglas han de ser de


aplicación literal o restrictiva". En consecuencia las excepciones
impositivas se reconocen solo en los casos contemplados
expresamente por la norma, sin que sea dable acudir a criterios de
analogía, inferencia o implicancia: sentencia Nº 48 de las 15
horas 40 minutos del 31 de mayo de 1989. También profundiza sobre
el tema de los gastos deducibles del impuesto sobre la renta las
sentencias Nº 162 de las 15 horas y 22 minutos del 25 de setiembre
de 1991. Por tal razón si ni el artículo 8 inciso 6) de la Ley del
Impuesto de la Renta Nº 837 del 20 de diciembre de 1946, ni
ninguna otra norma, contemplaba como gastos deducibles los aportes
de los patronos a las Asociaciones Solidaristas no podría por
interpretación extensiva darle el carácter de gasto deducible a
una conducta no tipificada expresamente. Este criterio cobra mayor
validez si se toma en consideración que fue solo a partir de la
intervención legislativa cuando se le dio a éstas el carácter de
gasto deducible del impuesto sobre la renta. Ello no ocurrió con
la Ley de comentario sino con el artículo 22 de la Ley de
Asociaciones Solidaristas Nº 6970 del 7 de noviembre de 1984. La
norma expresamente señala: "para los efectos legales
correspondientes, los aportes o cuotas definitivas de cesantía
serán considerados como gastos". Por esta norma, y a partir de su
publicación, en 1984, tuvo el carácter de gasto deducible. En
razón de todo lo anterior lleva razón el representante del Estado
sobre la violación normativa del Tribunal al darle el calificativo
de gasto deducible al aporte patronal a una Asociación Solidarista
cuando no estaba contemplado con ese carácter para el período
fiscal 83. Por tal razón se impone declarar con lugar el recurso
en este extremo."

FUENTES CITADAS:

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr
1 SANTANA OTT, Roy y ZÚÑIGA GONZÁLEZ, Guillermo. Desarrollo del
Solidarismo en Costa Rica. Revista Estudiantil Hermeneútica. (No. 9):
pp. 49-50, San José, setiembre 1996.

2 SANTANA OTT, Roy y ZÚÑIGA GONZÁLEZ, Guillermo. Desarrollo del


Solidarismo en Costa Rica. Revista Estudiantil Hermeneútica. (No. 9):
pp. 50-51, San José, setiembre 1996.

3 ÁLVAREZ DESANTI, Arnoldo. Análisis Jurídico de los Alcances del


Movimiento Solidarista. Tesis para optar al grado de Licenciatura en
Derecho. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Facultad de
Derecho, 1990. pp. 70-73.

4 UMAÑA ELIZONDO, Carlos Manuel. Análisis Jurídico para una Reforma a la


Ley de Asociaciones Solidaristas, Ley no. 5970 del 11 de noviembre de
1984. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Derecho. San José,
Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho, 2001. pp.
28-30, 33-34, 37-39, 43-44.

5 CARVAJAL CHAVERRI, Sofía Emiliana. Compatibilidad Sindicalismo-


Solidarista. Tesis par optar al grado de Licenciatura en Derecho. San
José, Costa rica: Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho,
2001. pp. 172-173, 176-177.

6 MARÍN QUIJADA, Enrique. Oit: Asociaciones Solidaristas en Costa Rica.


Revista debate Laboral. (No. 8-9): pp. 200-204, San José, 1991.

7 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Resolución No.


5549-2004, de las trece horas con once minutos del veintiuno de mayo
de dos mil cuatro.

8 SALA SEGUNDA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Resolución No. 893-2004,


de las diez horas con diez minutos del veintisiete de octubre de dos
mil cuatro.

9 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Resolución No.


2736-2003, de las quince horas con tres minutos del dos de abril de
dos mil tres.

10SALA SEGUNDA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Resolución No. 373-2002,


de las quince horas con diez minutos del veintiseis de julio de dos
mil dos.

11SALA SEGUNDA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Resolución No. 721-2005,


de las nueve horas con treinta minutos del veintiseis de agosto de dos
mil cinco.

12SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Resolución No. 953-2006,


de las diez horas con quince minutos del cuatro de diciembre de dos
mil seis.

13SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Resolución No. 63-1995,


de las dieciseis horas del treinta y uno de mayo de mil novecientos
noventa y cinco.

También podría gustarte