Revista No 34
Revista No 34
Revista No 34
Y DESARROLLO SOCIAL
DE LOS NIÑOS, NIÑAS
Y ADOLESCENTES
Universidad de San Carlos de Guatemala
Escuela de Trabajo Social
Instituto de Investigaciones - IIETS -
AUTORIDADES
MSc. Hilda Rosaura Gramajo de Arévalo
Directora
CONSEJO DIRECTIVO
Representantes Docentes
Licda. Delma Lucrecia Palmira
Licda. Enilda Patricia Salazar Trejo
Representante de Profesionales
Licda. Alicia Catalina Herrera Larios
Representantes Estudiantiles
Llymy Olinda Santos Girón
Raquelita Del Alba Velásquez Rosales
La Coordinación
La política social de niñez y adolescencia en
Guatemala.
Ada Priscila del Cid1
Más importante que las cifras, es lo que está detrás de ellas, los
rostros de los niños, las niñas y los adolescentes. A veces, son ros-
tros ocultos, pero siempre son personas con nombre concreto, una
historia y con vidas en pleno desarrollo. (UNICEF, 2007, p.11).
Presentación
1
Ada Priscila del Cid. Licenciada en Trabajo Social
8 Promoción y desarrollo social de los niños, niñas y adolescentes
Tabla No.1
Población hasta 17 años, año 2002
Tabla No.2
Tasa de mortalidad infantil en la niñez por mil nacidos vivos
A pesar de que las cifras son del año 2004, al pasar del tiempo la
situación en Guatemala en vez de mejorar se agrava y los niños no
alcanzan a llegar al año de vida.
Tabla No. 3
Indicadores de desnutrición en la niñez según área geográfica, región, ca-
tegoría étnica y nivel de educación año 2002
Total 22.7
Área Urbana 16.2
Área Rural 25.9
Región Metropolitana 15.1
Región Norte 23.7
Región Nororiente 17.7
Región Suroriente 26.0
Región Central 21.7
Región Suroccidente 28.5
Región Noroccidente 31.5
Región Petén 18.0
Indígena 30.4
Ladino 17.5
Sin educación 29.9
Nivel primario 21.6
Secundaria y más 8.5
Tabla No. 4
Tasa de inasistencia escolar para niños de 7 a 12 años por sexo y categoría
étnica en porcentajes, año 2002
Tabla No.5
Proporción de niños y adolescentes en condición de pobreza y
pobreza extrema en porcentajes, año 2000
De acuerdo con Chinchilla (2011) quien anota los aportes del La-
clau en cuanto al papel del Estado como parte de la superestructu-
ra de la base económica de la sociedad y como resultado de la pro-
ducción capitalista, es un instrumento de dominación, pero que al
mismo tiempo pretende ser el elemento de la cohesión de clase en
una formación social.
Instituto de Investigaciones -IIETS- 19
Aun con los pro y contras expuestos del proceso de la política so-
cial y su impacto efectivo en la sociedad, al Trabajo Social históri-
camente se le asignó ser intermediador entre las políticas sociales
y la población que atiende para participar y reproducir el sistema
capitalista, y no por ello significa que el Trabajo Social se sitúe en
Instituto de Investigaciones -IIETS- 25
Referencias bibliográficas
Chinchilla, Marcos. Estado y política social: algunas precisiones
teóricas para su comprensión. 2011. Ponencia IX Encuentro cen-
troamericano y del Caribe, políticas sociales y Trabajo Social. Car-
tagena de Indias, Colombia.
del Cid, Ada Priscila. 1990. El EPS, una experiencia teórico práctica
en la Escuela de Trabajo Social, USAC un ensayo de sistematiza-
ción. Guatemala.
Referencias electrónicas
Hay que tomar en cuenta que las mujeres guatemaltecas poseen las
más altas tasas de fecundidad en Latinoamérica, (ILPEC., 1996., p.
19) lo que tiene repercusiones directas en la conformación de una
población mayoritariamente joven. El movimiento social pro-niñez
de Guatemala, considera que más de cinco millones de la pobla-
ción guatemalteca son niños, niñas y adolescentes. En este mundo
de niñez guatemalteca se desarrollan una serie de fenómenos que
vienen afectando positiva o negativamente a esta población. Es
2
Mgtr. Daniel Alberto Herrera Letona. Máster en Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa
Nacional. Especialista a nivel de Posgrado en Derechos Humanos, en Desarrollo Humano Local
y Cooperación Internacional, en Formulación, Ejecución y Evaluación de Proyectos Sociales.
Doctorando en Seguridad Estratégica. Ex Asesor del Procurador de los Derechos Humanos; Ex
Jefe del Área de Comunicación Social de la Procuraduría de los Derechos Humanos; Ex Director
Nacional de Educación de la Procuraduría de los Derechos Humanos; Docente de la cátedra de
derechos humanos y democracia en la Universidad Rafael Landívar, Universidad del Valle, Uni-
versidad de San Carlos y en el Instituto de Administración Pública INAP; Docente de los cursos
de Historia de Guatemala, Técnicas de Investigación, Investigación Social I y Ciencia Política
en la Escuela de Trabajo social USAC; Docente del curso de Problemas Mundiales Contempo-
ráneos en la Escuela de Ciencia Política USAC; Investigador del Instituto de Investigaciones de
la Escuela de Ciencia Política USAC; Investigador planificador de programas de estudios de
posgrado de la Escuela de Trabajo Social USAC; Investigador del Instituto de Investigaciones de
la Escuela de Trabajo Social USAC; Docente de los cursos de Elaboración de Ensayos y Teoría
Política en el Centro de Estudios Superiores de la Defensa Nacional; Coordinador del Módulo
de Economía e Industria de la Defensa de la Maestría de Altos Estudios Estratégicos; Vicepresi-
dente de la Organización de Desarrollo Integral y Derechos Humanos ODIDH.
30 Promoción y desarrollo social de los niños, niñas y adolescentes
Sin temor a equivocación hay que reconocer que una buena parte
del problema que surge con la confusión que ha originado el tema
de la Adopción, es que existe mucho desconocimiento y falta de in-
terés en gran parte de la sociedad. Esta situación hace posible que
si existe alguna persona o sector del Estado que esté interesado en
sesgar el tema, lo pueda hacer con la mayor de las facilidades. En
tal sentido hay que tener claridad que el primer paso para entender
la Adopción, es saber ¿Qué es? ¿Cómo surge? ¿Cuál es su objeto? y
¿Cómo se aplica?
Hay que reconocer entonces, que el resultado de ese acto legal de-
nominado adopción, causa un efecto favorable en los protagonis-
tas directos del proceso, como se explicará más adelante, así mismo
se debe tomar en cuenta que representa una muy buena alternativa
ante la falta de una respuesta efectiva del Estado para resolver la
problemática del bienestar social de la niñez abandonada, que así
mismo origina otros males sociales ya mencionados.
Irregularidades en la Adopción
Bibliografía
• ILPEC. “Prácticas de Adopción en Guatemala”. Indugrafic.
Guatemala. 1996.
3
Trabajadora Social en niveles técnico y Licenciatura. Magister en Docencia Universitaria. 36
años en la Escuela de Trabajo Social, desempeñándose en: docencia de cursos, supervisión de
prácticas, en Depto. de Extensión, en Depto. de Planificación. Actualmente en Departamento de
Postgrado e Instituto de Investigaciones de la Escuela de Trabajo Social.
44 Promoción y desarrollo social de los niños, niñas y adolescentes
Características de un niño/a:
les desarrolladas por Freud, en las cuales subrayó los aspectos so-
ciales de cada una de ellas en cuatro facetas principales:
La familia:
La religión:
Factor socio-cultural
A manera de conclusión:
Cada momento de la vida del ser humano, sea cual sea la denomi-
nación dada por los teóricos, se constituye en oportunidades de
aprendizaje, de conocimiento, de vivencias que marcan su expe-
riencia de vida, tanto en lo físico, como en lo emocional y lo social.
En ese transcurrir de la vida, se manifiestan los sentimientos, pen-
samientos y actitudes del ser humano, en su interrelación con los
otros. En ella se vivencian los valores, como normas de conviven-
cia que han sido creados por el mismo ser humano para controlar
de manera racional, los instintos naturales como ser vivo.
Referencias
• Definición.MX. Definición de niñez. Recuperado en Vía http://
definicion.mx/niñez/
Información general
4
Mirna Valle Peralta. Economista. Docente de la Escuela de Trabajo Social Universidad de San
Carlos de Guatemala
70 Promoción y desarrollo social de los niños, niñas y adolescentes
Así, las familias guatemaltecas esperan que los niños y las niñas
ayuden en el hogar ya sea preparando alimentos, recogiendo agua,
vegetales, pastoreando a los animales, cuidando a los hermanos o
hermanas más pequeños o realizando tareas más duras en el cam-
po. Normalmente este trabajo se considera como un apoyo o ayu-
da necesaria para la familia. Esta costumbre viola los derechos de
los niños y niñas, fundamentalmente el derecho a la educación, a
la recreación, y a vivir la infancia que les es arrebatada por los pro-
pios padres y madres de familia.
Consideraciones finales
Bibliografía
Alianza para el Desarrollo Juvenil Comunitario, Save The Chil-
dren. “Política Pública y Plan de Acción Nacional a Favor de la
Niñez y Adolescencia, 2004-2015”. Guatemala, 2003.
Casi la mitad de los niños (as) guatemaltecos (as) son afectados por
la desnutrición crónica, que según el actual gobierno se reduciría
en un 10% , sin embargo, no se cumplió con esa expectativa. (Pren-
sa libre 16-815 p.4). Esto demuestra que el afamado “Programa
hambre cero” no tuvo ningún impacto en este problema.
Como resultado de estos abusos hacia las niñas se genera otro pro-
blema más, el alto índice de embarazos adolescentes. La Secretaría
de Seguridad Alimentaria y Nutrición (SESAN) registró más de 27
mil menores de edad embarazadas en el primer semestre del 2014
el 50 por ciento de ellas presentó desnutrición crónica.
La falta de interés por abordar esta cruda realidad que viven los ni-
ños y niñas de Guatemala es evidente también en las propuestas de
los candidatos (as) a presidentes en las elecciones del presente año.
Basta de discursos, los niños (as) merecen una vida digna; por
ellos debemos actuar.
Bibliografía
• Cerigua, (04 de Octubre de 2014) Guatemala. Recuperado
en: noticias.com.gt/nacionales/20141006-cifras-muestran-
la-precaria-situacion-de-los-ninos-ninas-y-adolescentes-en-
uatemala.html.
6
Verónica Sagastume, licenciada en Trabajo Social por la Universidad de San Carlos de Gua-
temala y maestra en Desarrollo, con especialización en Gerencia Social, por la Universidad del
Valle de Guatemala. Profesora-investigadora del Instituto de Investigaciones “T.S. Ángela Aya-
la” de la Escuela de Trabajo de la USAC y Coordinadora de Programas en una organización de
cooperación internacional
98 Promoción y desarrollo social de los niños, niñas y adolescentes
2. Adultocentrismo y patriarcado
veces oímos decir que los niños son el mañana, olvidando que
también son el hoy, que tienen experiencias, deseos, intereses
y opiniones y que puede transformar el espacio que ocupa, las
relaciones en las que participa y a las organizaciones e institu-
ciones a las que pertenece. Es en función de esta construcción
que los adultos y niños se relacionan entre sí pero también de-
termina la relación entre los mismos niños. Esta construcción
así como otras, por ejemplo, de género, configuran la conviven-
cia [cotidiana].
Inicialmente, parto del hecho que somos las personas adultas quie-
nes definimos lo que es ser y debe ser una niña o un niño, una
adolescente y un adolescente, una mujer joven y un hombre joven.
Enfatizo el sexo ya que el ser mujer y hombre en estas edades, tie-
ne sus significaciones específicas; particularidades que definen la
forma de ser, los juegos y juguetes a jugar, las oportunidades edu-
cativas a tener y hasta las tareas domésticas que debemos cumplir.
Pero sobre todo, que basan la identidad personal y colectiva en
cada grupo etario.6
4. Pensamientos finales
Bibliografía
Chang Espino, Susana y Karla Henríquez Ojeda. (1a edición)
(2013). Adultocentrismo y ciudadanía infantil: dos
discursos en conflicto para la convivencia. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. En Red de Posgrados No. 45.
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO.
E-Book. - (Red CLACSO de posgrados / Pablo Gentili)
Notas
Influencia de la violencia
Establecer un modelo
económico nacionalista
Equidad e inclusión Refundación del Estado y menos dependiente
social
del gran capital
internacional.
Instituto de Investigaciones -IIETS- 125
Referencias
• Instituto Nacional de Estadística. ENJU. Primera Encuesta Na-
cional de Juventud en Guatemala. 2011.
• infopublica.mineduc.gob.gt)
• www.prensalibre.com.gt,
La violación de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes institucionalizados por entidades que
“velan” por sus derechos.
Lilian Beatriz Macz Monzón8.
8
Lilian Beatriz Macz Monzón. Licenciada en Trabajo Social
128 Promoción y desarrollo social de los niños, niñas y adolescentes
Entonces ¿qué hace el Estado por medio de las instituciones que por
burocracia retardan los procesos de los niños, niñas y adolescentes?
¿Qué hace el Estado, para restituir los derechos de los niños, niñas
y adolescentes, lo más pronto posible?
Referencias
Baires Quezada, Rodrigo & Mazariegos Rivas, Ángel. (2013). “Re-
portaje, Plaza Pública”.
Egrafía
publinews.gt/ligado-a-proceso-concejal-de-chiquimula-por-actos-
sexuales-con-una-nina-de-ocho-anos/bQDnep---9efPv34TGQh2k/