Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CQ ACTIVIDADESPARADESARROLLARENELSEGUNDOPERÍODO090213

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO CARRASQUILLA INSDUSTRIAL

AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

DOCENTE: MIRIAM JUDITH DIAZ RENTERÍA

GRADOS: 703 – 704


JORNADA: TARDE

GUÍA DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS FLEXIBLES

DESARROLLO METODOLÓGICO

COMPETENCIAS: gramatical, literaria, textual, semántica,


lingüística.

ESTANDARES:
▪ Comprensión e interpretación textual
▪ Reconozco la importancia de la lengua como arte en las
interrelaciones comunicativas.
▪ Propongo hipótesis de interpretación por cada uno de los tipos
de textos que he leído.
▪ Producción textual
▪ Produzco textos escritos, que respondan a necesidades
específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos
de elaboración y establezco nexos intertextuales y
extratextuales.
▪ Utilizo la lengua como el instrumento más apropiado de
comunicación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO CARRASQUILLA INSDUSTRIAL

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE.


▪ Determina la idea central de un texto, analiza su desarrollo e
identifica, el sentido de detalles específicos, reconoce la
estructura más apropiada para escribir un texto.

TIEMPO REQUERIDO

20 horas.

RECURSOS

Guías, Consultas, Textos, Internet, Vía WhatsApp.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se les informará a los estudiantes el horario en que se va a trabajar,


y el tiempo que tendrán para realizar dichos trabajos, equivalente a
un bloque de clases, de acuerdo a la temática enviada.

La recepción y valoración de dichas actividades, será informada


oportunamente a los estudiantes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO CARRASQUILLA INSDUSTRIAL

PLAN DE ESTUDIO
TEMATICA PARA LOS ALUMNOS TRABAJAR EN CASA

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA


PROFESORA: MIRIAM JUDITH DÍAZ RENTERÍA
FECHA: 30 DE MAYO DE 2020

ACTIVIDADES DEL SEGUNDO PERIODO

Estándar: Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas


de comunicación.

Competencia: Utiliza eficazmente la lengua en la actividad escolar, en relación


con la información, búsqueda, selección y procesamiento.

Temas seleccionados para terminar el segundo período.

1. Video de la obra “Los Desplazados” del escritor Cesar Rivas Lara.


Aquí cada estudiante deberá enviar un video (máximo 2 minutos) donde
narre o cuente el contenido de la obra, hablando principalmente de los
personajes primarios y secundarios de la obra. Y qué quiso expresar el
escritor en la obra.

Lo deben hacer con el uniforme semanal, es decir, deben tener buena


presentación personal.

Ya han seleccionados los primeros estudiantes que deben enviar el


video, tanto de 703 como de 704.

Los alumnos de 703 son:


1. Gelen Yarlenis Gómez Palacios
2. Dustin Manuel Gomez Buenaños
3. Jhaisuly Copete Hinestroza
4. Mara Shislenny Martinez Palomeque
5. Exteycer Andrés Palacios Palacios

Los alumnos de 704 son:


1. Erick Camilo Sepulveda Hurtado
2. Karol Yunior Rodriguez Davila
3. Rafael Enrique Córdoba Palacios
4. Karol Lizeth Arboleda Betancour
5. Samara Michelle Becerra Marmolejo

Estos estudiantes ya están avisados que tienen plazo para enviar sus
videos, el día lunes primero (1) de junio de 2020.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO CARRASQUILLA INSDUSTRIAL

2. Ejercicio sobre lectura crítica.


Leer un texto sobre reglamento del baloncesto.

LECTURA CRÍTICA
1.pdf

Después de leer y analizar el texto los estudiantes deberán responder


las preguntas que aparecen a continuación, en el formato de respuestas,
marcando con una “X” la respuesta que considere correcta.

En la pregunta No. 10 el estudiante explicara con sus propias palabras


cuatro (4) reglas de su deporte favorito.

FORMATO DE RESPUESTA

1 2 3 4 5 6 7 8 9
A A A A A A A A A
 

B
  B B B B B B B B

C C C C C C C C C
 

D D D D D D D D D
 

El siguiente tema de los signos de puntuación es para transcribirlo o


pasarlo al cuaderno de español en limpio.

3. Signos de puntuación.

Concepto: los signos de puntuación tienen la finalidad de dar claridad a


las ideas que expresamos en forma escrita.

Los signos de puntuación usados en la lengua española son:

Coma (,) Puntos suspensivos (…)

Punto y coma (;) Paréntesis ( )

Dos puntos (:) Comilla (“)


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO CARRASQUILLA INSDUSTRIAL

Punto (.) Guion menor (-)

Interrogación (¿?) Guion mayor ( _ )

Admiración (¡ !) Doble raya (=)

Diéresis (ü) Asterisco (*)

Pero nos vamos a detener a hablar y explicar los más usados en los
textos escritos, como son:

LA COMA (,).
Se usa la coma para:

⮚ Separar los elementos de una oración cuando se enumeran


sustantivos, verbos, adjetivos, en forma continuada. Ejemplo:
♦ Sustantivos: Jorge, Roberto y Mario juegan.
♦ Verbo: ellos juegan, estudian y trabajan.
♦ Adjetivos: él es amable, cariñoso y leal.
⮚ Las conjunciones y, ni, o suprimen el uso de la coma. Ejemplo:
♦ No escuchas ni dejas escuchar.
♦ Carlos es estudioso y Carolina es deportista.
♦ Sales al parque o visitas a tu abuelo.
⮚ Se usa coma para separar palabras u oraciones intercaladas que
aclaren, especifiquen o amplíen el sentido de la oración.
Ejemplo:
♦ Los alumnos, me refiero a los estudiosos, suelen ser
responsables.
♦ Saúl, el jardinero, nació en Francia.
♦ Rubén Darío, quien escribió excelentes poemas, fue un gran
diplomático.
⮚ Se usa para separar vocativos en una oración. Si el vocativo va al
inicio, ira seguido de coma, si va en medio de la expresión, irá
entre comas, si va al final, irá precedido de coma. Ejemplo:
♦ Julio, espero que siempre me escribas.
♦ Espero, Julio, que siempre me escribas.
♦ Espero que siempre me escribas, Julio.
⮚ Se usa coma antes de las conjunciones: pero, aunque, mas.
Ejemplo:
♦ Lea, pero en silencio.
♦ Mire, mas no critique.
♦ Dígale, aunque le dé pena.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO CARRASQUILLA INSDUSTRIAL

Nota: ¿qué es un vocativo? Son palabras que sirven para


nombrar, llamar o invocar a una persona o cosa personificada a la
que nos dirigimos o se dirige la persona que habla. Ejemplo: en
la oración, “Ernesto, ven aquí, por favor”.

En esa oración el nombre propio es un vocativo.

Ejercicio

Escribir la coma en el lugar que corresponde.

a. María José y Antonio fueron de paseo.


b. José aunque charlatan es juicioso.
c. Los arboles cuyas hojas empezaban a ponerse amarillas se divisaban a
lo lejos y sus troncos huecos y retorcidos semejaban curvas de salvajes.

EL PUNTO Y COMA (;)

El punto y coma se usa en los siguientes casos:

⮚ Para separar oraciones coordinadas si son extensas o llevan ya


alguna coma. Ejemplo:

Respecto a Miguel, estoy seguro de lo que referiste; este es


un hombre bueno.

⮚ Se usa en oraciones consecutivas contrarias u opuestas.


Ejemplo:

El día estuvo lleno de sorpresas; la noche es de tormenta.

Los buenos trabajos serán premiados; los demás son


descartados.

Los de fe creen en Dios; los ateos lo niegan.


EL PUNTO (.)

Es el signo de puntuación que indica una pausa completa y señala la


terminación de una oración, un párrafo o un texto. En este sentido el
punto puede ser aparte, seguido y final.

⮚ Se usa punto seguido cuando termina una oración y se va a


expresar seguidamente otra, relacionada con la primera, en el
mismo renglón. Ejemplo:

Cayó un tigre en un hueco. Un señor que pasaba le hecho


comida. Las demás personas fueron a apedrearle.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO CARRASQUILLA INSDUSTRIAL

⮚ Se usa punto aparte cuando hacemos referencia a algo distinto de


lo tratado en el párrafo anterior. Ejemplo:

La noche está fría y oscura.

Mañana será otro día.

⮚ Se usa punto final cuando se termina el escrito. Ejemplo:

No siendo más por el momento se despide su amigo.

⮚ Se usa punto después de las abreviaturas. Ejemplo:

Ud. (usted), etc. (etcétera), Sr. (señor), EE.UU. (Estados


Unidos).

Ejercicio

En el lugar indicado por los asteriscos, escriba el signo de puntuación que


corresponda.

La persona eficiente es dinámica* cuidadosa y pulcra* Siempre está


dispuesta a dialogar* compartir y buscar solución a los problemas*

LOS DOS PUNTOS (:)

⮚ Se usa cuando se enuncia algo y luego se explica con otras


oraciones. Ejemplo:
Mirábamos el mar con todo: con los gemelos de teatro, con el
anteojo de larga vista, con una botella, con un cristal
ahumado.
⮚ Se usa en el encabezamiento de cartas, notas, solicitudes, etc.
Ejemplo:

Apreciado señor:
Estimado Doctor:

⮚ Al citar palabras textuales debe colocarse dos puntos.


El primer vocablo de la cita debe colocarse con mayúscula.
Ejemplo:

San Agustín dijo: “la paz es un bien; no se puede esperar


otro mejor, ni poseer otro más útil”.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO CARRASQUILLA INSDUSTRIAL

⮚ Se usa después de determinadas palabras que sirven para


anunciar enumeraciones: tales como, por ejemplo, son los
siguientes, como sigue, a saber. Ejemplo:

Las partes de las extremidades superiores son los


siguientes: brazos, antebrazos y mano.

Existen tres reinos de la naturaleza a saber: reino animal,


reino vegetal y reino mineral.

ACTIVIDAD

Que debes realizar y enviar.

Con base en el contenido y explicación sobre los signos de puntuación ya


expuestos vas a realizar el siguiente ejercicio.

En el lugar indicado por los asteriscos coloca el signo de puntuación que


corresponda.

a) María* José* Carlos y Antonio se fueron de paseo*


b) Los políticos* hablan en las calles* los escritores lo hacen en un teatro*
los niños en el colegio y los señores en su casa*
c) José* aunque charlatan es juicioso*
d) La persona eficiente es dinámica* cuidadosa y pulcra* Siempre está
dispuesta a dialogar* compartir y buscar solución a los problemas*
e) Cayó un tigre en un hueco* Un señor que pasaba le echo comida* Las
demás personas fueron a apedrearle*
f) Las partes de las extremidades superiores son las siguientes* brazo*
antebrazo y mano* Existen tres reinos de la naturaleza a saber* reino
animal* vegetal y mineral*
g) Es el escritor* que escoge temas imaginarios o reales para expresar la
belleza* por medio de la palabra* entre sus cualidades están*
inteligencia, fantasía y sentimiento*

El siguiente tema del verbo también es para transcribirlo o pasarlo al


cuaderno de español en limpio.
4. EL VERBO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO CARRASQUILLA INSDUSTRIAL

No olvidemos que el verbo es la parte principal de la oración y más variable, ya


que es la categoría gramatical que expresa acción, movimiento, existencia,
condición o estado del sujeto. Ejemplo:

María baila Los perros ladran


El niño estudia La cuchara es de plata
El aprenderá El cuadro es grande

Accidentes gramaticales del verbo.

Los accidentes del verbo son las diferentes manifestaciones dentro de una
oración.
Los principales accidentes del verbo son: el tiempo, la voz, el modo y el
número.
Tiempo -> expresa cuando se realiza la acción. Los principales tiempos
simples del verbo son: presente, pretérito o pasado y futuro.
Ejemplo del verbo jugar conjugado en los tres tiempos.

Presente Pasado Futuro

Yo juego Yo jugué Yo jugaré

Tú juegas Tú jugaste Tú jugaras

Él juega Él jugo Él jugará

Nosotros jugamos Nosotros jugábamos Nosotros jugaremos

Vosotros jugáis Vosotros jugasteis Vosotros jugareís

Ellos juegan Ellos jugaron Ellos jugarán

La voz -> es la forma como el sujeto recibe la acción del verbo. Se tiene dos
casos.

⮚ Voz activa. Ejemplo: Isabel cose una falda.


⮚ Voz pasiva. Ejemplo: una falda es cosida por Isabel.

El modo-> indica como se realiza la acción.

Los verbos se presentan en los siguientes modos:

⮚ Modo infinitivo. Es el nombre del verbo, es decir, el verbo antes


de ser conjugado. Ejemplo: reír, escribir, amar, correr, frotar.
⮚ Modo indicativo. Indica la acción como real. Ejemplo. Amé,
jugué, troté, etc.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO CARRASQUILLA INSDUSTRIAL

⮚ Modo imperativo. La acción indica una orden, un mandato.


Ejemplo: tomad y comed – levántate rápido, etc.

Número-> indica si la acción es ejecutada por una o varias personas.

Si la acción la realiza una persona se dice que está en singular. Si la acción la


realizan varias personas se dice que está en número plural.

Ejemplo:

Personas Singular Plural

Primera persona.
Yo troto Nosotros trotamos
Aquel que habla

Segunda persona
Tú trotas Vosotros trotaís
A quien se le habla

Tercera persona
Él – ella trota Ellos – ellas trotan
De quien se habla

Conjugación del verbo.

Son los cambios que tiene el verbo para expresar sus modos, tiempos, número
y persona.

Todo verbo en castellano pertenece a una de estas tres conjugaciones.

Verbos terminados en AR como:

Amar – dar – bailar, etc.

Y se llaman verbos de primera conjugación.

Verbos terminados en ER como:

Querer – tener – poseer, etc.

Y se llaman verbos de segunda conjugación.

Verbos terminados en IR como:

Escribir – oír – salir, etc.

Y se llaman verbos de tercera conjugación.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO CARRASQUILLA INSDUSTRIAL

Ejercicio

Para realizar en el cuaderno.

1. escriba cinco (5) verbos de primera conjugación, cinco de segunda


conjugación y cinco de tercera conjugación.

2. conjugue en los tres tiempos los verbos caminar, comer y salir.

Nota aclaratoria: aunque ya se mencionó en la parte de arriba, se le recuerda


que el tema de los signos de puntuación y del verbo, son para pasarlos al
cuaderno con buena letra y correcta ortografía.

Los ejercicios que debe realizar y enviar son:

− El video de la obra “Los Desplazados”.


− El de lectura crítica que debe leer, analizar y responder las preguntas
que aparecen en el formato. Además responder la pregunta número 10.
− El ejercicio en el que debe indicar el signo de puntuación que
corresponde dentro del texto.

La fecha para enviar dichos actividades es el viernes cinco (5) de junio de


2020, con excepción de los videos que deben enviarlos a partir del lunes
primero (1) de junio de 2020, los primeros cinco (5) alumnos de cada curso.

También podría gustarte