Este documento presenta la solución a 18 ejercicios que evalúan la habilidad de analizar e interpretar la relación de ideas en un texto. Cada ejercicio consiste en un enunciado con espacios en blanco para insertar conectores, y la respuesta explica cuál es el conector más adecuado y por qué se eligió esa opción.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas12 páginas
Este documento presenta la solución a 18 ejercicios que evalúan la habilidad de analizar e interpretar la relación de ideas en un texto. Cada ejercicio consiste en un enunciado con espacios en blanco para insertar conectores, y la respuesta explica cuál es el conector más adecuado y por qué se eligió esa opción.
Este documento presenta la solución a 18 ejercicios que evalúan la habilidad de analizar e interpretar la relación de ideas en un texto. Cada ejercicio consiste en un enunciado con espacios en blanco para insertar conectores, y la respuesta explica cuál es el conector más adecuado y por qué se eligió esa opción.
Este documento presenta la solución a 18 ejercicios que evalúan la habilidad de analizar e interpretar la relación de ideas en un texto. Cada ejercicio consiste en un enunciado con espacios en blanco para insertar conectores, y la respuesta explica cuál es el conector más adecuado y por qué se eligió esa opción.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
Solucionario
Ejercicios Conectores TABLA DE CORRECCIÓN
Íte Alternati Habilidad
m va 1 D Analizar - interpretar 2 B Analizar - interpretar 3 A Analizar - interpretar 4 E Analizar - interpretar 5 C Analizar - interpretar 6 B Analizar - interpretar 7 A Analizar - interpretar 8 A Analizar - interpretar 9 B Analizar - interpretar 10 B Analizar - interpretar 11 C Analizar - interpretar 12 B Analizar - interpretar 13 C Analizar - interpretar 14 B Analizar - interpretar 15 D Analizar - interpretar 16 A Analizar - interpretar 17 C Analizar - interpretar 18 D Analizar - interpretar 19 C Analizar - interpretar SOLUCIONARIO Comprendo la relación de ideas en el texto
Íte Alternati Unidad Habilidad Defen
m va Temática sa 1 D Producci Analiza En el enunciado se mencionan dos rasgos del ón r- Romanticismo que en el segundo segmento textual interpret se vinculan sumativamente. Por lo tanto, en ar este segmento se requiere de un conector copulativo como la conjunción y (opciones C y D). Por otro lado, el conector más adecuado para utilizar en la primera parte del enunciado es como, ya que la expresión en sus (C) es un nexo que quiere decir dentro de, en lo interior, por lo cual, no concuerda con el sentido del enunciado. 2 B Producci Analiza En el enunciado se indica una serie de ón r- elementos (variables diastráticas y textual interpret diacrónicas) que, en el segundo segmento, se ar conectan a través de la conjunción copulativa y. En cuanto a la primera parte del enunciado, la preposición espacial en (B) es la más adecuada pues indica el ámbito en el cual se da el hecho referido, mientras que entre (E) denota la situación o estado en medio de dos o más cosas (según el DRAE). 3 A Producci Analiza En el enunciado se plantea que el concepto ón r- de discurso público considera cuatro tipos: textual interpret político, comunitario, conmemorativo y ar religioso. Los conectores más adecuados al comienzo son: Dentro del (opción A) y Con respecto del (opción C), pues especifican el vínculo de inclusión de los cuatro tipos en el discurso público. Sobre el (opción B), En base al (opción D) y A través del (opción E) son imprecisos, debido a que dan un sentido distinto al vínculo mencionado anteriormente. En el caso del segundo conector, se descarta alrededor de por ser una locución adverbial que da una idea de aproximación inválida para lo que se plantea. El adverbio generalmente es adecuado para mantener la coherencia del enunciado. Por tanto, la alternativa correcta es A. 4 E Producci Analizar - Las expresiones noticia y crónica se suman ón interpretar en textual el tercer segmento del texto, por lo que debe usarse un nexo copulativo como los propuestos en las opciones B, C, D y E. Por otra parte, el pronombre relativo los cuales es el adecuado para unir, en el segundo segmento, la expresión “muchos tipos de discurso” con el resto del enunciado. Esto se comprueba por dos razones; la referencia semántica y la concordancia de número (plural). Así, solo la alternativa E contiene los nexos apropiados. Esta opción se reafirma al analizar el primer conector, pues tanto la forma verbal estar compuesto como el contexto exigen la presencia de la preposición por. 5 C Producci Analiza En el enunciado se plantea en primer lugar, ón r- una condición: se debe seguir la lógica del textual interpret discurso para redactar coherentemente. Por lo ar tanto, se requiere un conector condicional como si. En segundo término, se necesita un nexo que sume los conceptos mencionados, para lo cual es adecuada la conjunción copulativa y. Por lo tanto, la alternativa correcta es C. 6 B Producci Analiza El enunciado plantea un concepto que se ón r- explica a continuación. El nombre del textual interpret concepto (mundos posibles) debe ser ar vinculado a su explicación (podría suceder en la realidad) a través de un nexo como es decir (opción B) o esto es (opción C), pues ambos son conectores explicativos. El segundo nexo debe ser un relativo que se refiera a mundos posibles. Al respecto, las opciones B y C contienen pronombres relativos, pero solo en la opción B se señala un nexo coherente con el contexto. 7 A Producci Analiza Ambiente, tiempo y estado psicológico de la ón r- audiencia constituyen ejemplos de lo que textual interpret debemos considerar cuando nos presentemos ar ante un público. Por lo tanto, el conector más adecuado en el segundo segmento es, justamente, por ejemplo. Esta idea se corrobora cuando en la primera parte del enunciado comprobamos la coherencia que se establece al insertar el nexo siempre que, el cual se refiere a un aspecto temporal de la situación enunciada. 8 A Producción Analizar - En el enunciado se plantea que las obras de textual interpretar ciencia ficción son ejemplos de notables novelas. Por lo mismo, en el segundo segmento son conectores adecuados por ejemplo (opción A) o como (opción D). Sin embargo, al analizar la primera parte del enunciado, se descarta la alternativa D, pues la preposición a través de no es coherente con el contexto. Por lo tanto, completamos el enunciado con la preposición en que da cohesión al enunciado (opción A), ya que específica o delimita el ámbito en donde se encuentran notables novelas. 9 B Producci Analiza En el enunciado se destaca la importancia de ón r- los conectores. Para fundamentar esta idea textual interpret se entrega la siguiente causa o razón: ar determinan la coherencia y la cohesión textuales. Este motivo debe ser unido al resto del enunciado a través un nexo causal, siendo adecuados los conectores causales ya que (opción A) y porque (opción B). Posteriormente, se requiere de un conector que explicite la relación de equivalencia entre la coherencia y la cohesión, siendo adecuados los nexos tanto y como (opción B). 10 B Producci Analiza Los términos referencial e informativo, en este ón r- contexto, tienen un significado similar, pues textual interpret en este caso, el valor referencial hace alusión ar a la capacidad de entregar una noticia o información sobre alguien o algo. Por lo tanto, se puede utilizar el conector copulativo e (opción A), o bien la conjunción disyuntiva o (opciones B y E), con valor sinonímico. En el segundo segmento, se señala una oposición a lo expuesto anteriormente, por lo que se debe utilizar el conector adversativo en cambio (B). Se descarta el conector causal porque (A y E), ya que no cumple con el valor adversativo que exige el contexto del enunciado. 11 C Producci Analiza En el segundo segmento, el conector más ón r- adecuado para unir la palabra opiniones con textual interpret lo que sigue es el pronombre relativo ar propuesto en la opción C (que), ya que le otorga la coherencia que los otros conectores no le entregan a la oración. Esta elección se confirma en el primer segmento, con la expresión a través de que indica que mediante la literatura se pueden decir cosas y emitir opiniones. 12 B Producci Analiza En el enunciado se expresa una finalidad: ón r- lograr eficacia en el intercambio textual interpret conversacional. Así, en el primer segmento ar debe ir una preposición que introduzca dicha finalidad. De acuerdo con esto, son posibles las opciones B, D y E. En segundo lugar, el principio de cooperación es un ejemplo de los principios básicos que deben respetarse, por lo que el nexo como (B) es el más adecuado al contexto, ya que es un adverbio que introduce un ejemplo. Es decir (D) y o sea (E) no corresponden, porque el principio de cooperación no constituye una explicación de lo anterior. 13 C Producci Analiza En la primera parte del enunciado se plantean ón r- dos ideas: los códigos de comunicación son textual interpret muchos y los códigos lingüísticos son los más ar relevantes. Esta relevancia de los códigos lingüísticos se da a pesar de la gran cantidad de códigos de comunicación que existen, razón por la que se requiere un nexo de carácter concesivo, como si bien (C). La elección de esta alternativa se reafirma en el segundo segmento, con el uso del nexo copulativo y que permite vincular relevantes con complejos. 14 B Producci Analiza En el enunciado se plantea una tesis (los ón r- turnos de habla son importantes) y su textual interpret fundamento (regulan la conversación). Estas ar dos ideas se conectan adecuadamente en el segundo segmento con el nexo que introduce una causa puesto que. Por su parte, el nexo más adecuado en la primera sección del enunciado para introducir la oración subordinada deben generarse en las técnicas de comunicación oral es el pronombre relativo que, el cual alude a la expresión turnos de habla. 15 D Producci Analiza En el enunciado se plantean dos ideas: en la ón r- Ilustración predominó una tendencia textual interpret determinada a pesar de que hubo intentos de ar plantear otra. Esta relación se expresa apropiadamente con un conector concesivo, siendo adecuadas las opciones B (aunque) y D (a pesar de que). En segundo término, la preposición sobre (opción D) es la más apropiada para indicar un fundamento o una base encima de la cual se asienta una idea, puesto que mediante (B) es un adverbio que explicita el medio a través del cual se realiza una acción. 16 A Producci Analiza En el enunciado se relaciona una afirmación ón r- (nos comunicamos con nosotros mismos) con textual interpret una explicación (actuamos como emisores y ar receptores a la vez). Esta relación se puede expresar apropiadamente con el nexo explicativo es decir. Se confirma nuestra elección al comprobar que la expresión a menudo es la adecuada para el contexto, porque con ella se indica una temporalidad correcta para el enunciado, tal como sucede con constantemente, adverbio temporal que, no obstante, está acompañado por el conector y además, el cual funciona como un conector aditivo y no explicativo, que es la función que exige el contexto. 17 C Producci Analiza En el enunciado se unen dos expresiones ón r- (habilidades más complejas y un carácter más textual interpret tenaz) de modo negativo. Por ello, es ar necesario utilizar el nexo copulativo negativo ni, que aparece en las opciones C y D. Decidimos la respuesta correcta sobre la base del análisis del segundo nexo propuesto en ambas alternativas (que y tal que). Está claro por el contexto que hay un conector comparativo incompleto (más... que), por lo que la alternativa C otorga coherencia al enunciado. 18 D Producci Analiza En el enunciado se oponen dos ideas: Esta ón r- novela es ingeniosa y divertida (aspecto textual interpret positivo) y tiene una trama enigmática ar (aspecto negativo). Por lo tanto, el primer nexo debe ser adversativo (pero). Comprobamos nuestra elección gracias al segundo nexo, el adverbio a veces, que indica las ocasiones en las que la trama es enigmática. Podría pensarse en la opción B como correcta, pero el adverbio también no es coherente con el enunciado. 19 C Producci Analizar - En el primer segmento se necesita un ón interpretar nexo textual adversativo que oponga las dos ideas contenidas en el enunciado: un hombre desea fortuna y éxito y su hermano aspira a convertirse en artista. De acuerdo con lo anterior, podrían elegirse las opciones C (en cambio), D (no obstante) y E (pero). Sin embargo, si consideramos que el conector que acompaña a no obstante es hasta, se puede señalar que la alternativa D no es la correcta, ya que hasta denota semánticamente un término o límite que se quiere alcanzar, significado que no se adecua al contexto. Así también, el conector que acompaña a pero, por, tampoco es apropiado al contexto presente, ya que, en este caso, introduce a los laureles del arte como el agente de lo dicho, es decir, da a entender que son los laureles los que coronarían al hermano. De este modo, la alternativa C es la correcta, ya que el uso del segundo conector con (opción C) es una preposición que denota el medio o modo que sirve para hacer algo, sentido que se adecua al contexto de la oración.