Seminario V19
Seminario V19
Seminario V19
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Eléctrica
Por:
Por:
Rocío Arias García Samuel Grant Chaves
_________________________________
Dr. Jorge Blanco Roldán
Director, Escuela de Ingeniería Eléctrica (Representante)
_________________________________
Ing. Henry Chinchilla Mora
Director, Comité Asesor
_________________________________ _________________________________
Ing. Luis F. Andrés Jácome Ing. Max A. Ruiz Arrieta
Miembro, Comité Asesor Miembro, Comité Asesor
_________________________________
Ing. Marcos V. Román Sáenz
ii
Miembro del Tribunal
iii
DEDICATORIA
iv
RECONOCIMIENTOS
de este seminario.
A la disposición y guía del cuerpo docente, ya que sin su ayuda hubiese sido imposible
v
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE FIGURAS.........................................................................................................x
ÍNDICE DE TABLAS.........................................................................................................xv
NOMENCLATURA..........................................................................................................xix
RESUMEN.......................................................................................................................xxiii
CAPÍTULO 1: Introducción................................................................................................1
1.1 Objetivos.................................................................................................................1
1.1.1 Objetivo General.................................................................................................1
1.1.2 Objetivos Específicos..........................................................................................1
1.2 Metodología............................................................................................................1
CAPÍTULO 2: Estado del Arte............................................................................................2
2.1 Energías Renovables.............................................................................................10
2.2 Redes Inteligentes de Energía...............................................................................17
2.2.1 Arquitectura de una “Red Inteligente”..............................................................19
2.2.2 Papel de las Redes Inteligentes en el Cambio Climático..................................26
CAPÍTULO 3: Gran Área Metropolitana........................................................................27
3.1 Características Físicas del Gran Área Metropolitana y Áreas de Concesión
Eléctrica……………………………………………………………………………………30
3.1.1 Características Geográficas...............................................................................30
3.1.2 Electrificación en Costa Rica............................................................................34
3.1.3 Demanda Máxima de Potencia.........................................................................35
3.2 Caracterización de los Clientes Existentes en el GAM........................................37
3.2.1 Características de las Ciudades que Conforman el GAM.................................40
3.2.2 Características de las Empresas Distribuidoras en el GAM.............................42
3.2.3 Datos de Consumo por Empresa.......................................................................44
3.3 Alternativas de Energías Renovables por Cantón en el GAM..............................45
CAPÍTULO 4: Fuentes Naturales para la Generación de Energía en Costa Rica.......52
4.1 Energía Solar.........................................................................................................53
4.1.1 Principio de Funcionamiento de la Generación Eléctrica Fotovoltaica............53
4.1.2 Ejemplos de Sistemas Fotovoltaicos Instalados en el País...............................55
4.2 Energía Eólica.......................................................................................................59
4.2.1 Características del Viento en el GAM..............................................................67
4.3 Energía Marítima..................................................................................................72
4.4 Energía Geotérmica..............................................................................................74
4.4.1 Explotación Geotérmica en Costa Rica............................................................76
vi
4.5 Energía Hidroeléctrica..........................................................................................76
4.5.1 Unidades Turbogeneradoras.............................................................................77
4.5.2 Principales Plantas Hidroeléctricas en Costa Rica............................................78
4.6 Energía Proveniente de la Biomasa......................................................................82
4.6.1 Plantaciones Energéticas...................................................................................83
4.6.2 Características de la Biomasa...........................................................................84
4.6.3 Aplicaciones......................................................................................................87
4.6.4 Tipos de Biodigestores y Características de los Materiales..............................89
4.6.5 Costos..............................................................................................................105
4.6.6 Ventajas y Desventajas...................................................................................107
4.6.7 Experiencias en Costa Rica.............................................................................107
4.7 Sistemas Híbridos Eólico-Solares.......................................................................109
CAPÍTULO 5: Eficiencia Energética..............................................................................112
5.1 Eficiencia en Aire Acondicionado......................................................................116
5.2 Factor de Potencia...............................................................................................119
5.2.1 Concepto.........................................................................................................119
5.2.2 Cargo por Factor de Potencia..........................................................................120
5.2.3 Optimización del Factor de Potencia..............................................................121
5.3 Motores Eficientes..............................................................................................122
5.3.1 Aspecto Económico........................................................................................122
5.3.2 Beneficios Adicionales...................................................................................123
5.4 Refrigeradores Eficientes....................................................................................123
5.5 Fluorescentes Compactos....................................................................................123
5.6 Impacto de la Eficiencia Energética en el Cliente..............................................125
CAPÍTULO 6: Generalidades de las opciones de Energías Renovables......................127
6.1 Barreras Identificadas.........................................................................................128
6.2 Posibilidades de Financiamiento.........................................................................128
6.3 Políticas Energéticas en Costa Rica: Exoneraciones..........................................129
6.4 Desarrollo de Redes Inteligentes en Costa Rica.................................................130
6.4.1 Medición Remota en Sistemas de Generación Distribuida.............................131
6.5 Proyecto de Ley General de Electricidad............................................................134
6.6 Proyecto de Ley de Contingencia Eléctrica........................................................137
6.7 Mercado Eléctrico Regional...............................................................................137
6.8 Permisos Municipales y del CFIA necesarios, y de la Compañía Distribuidora 138
6.9 Régimen Tarifario...............................................................................................138
6.9.1 Regulación Tarifaria en Otros Países Respecto a la Generación Distribuida. 138
6.10 Legislación Ambiental y Organismos que Regularían Este Tipo de Proyectos.146
6.10.1 Impacto Ambiental de las Diferentes Energías...............................................147
CAPÍTULO 7: Análisis de las Energía Renovables Recomendadas en el GAM........150
7.1 Plan de Energía Solar Fotovoltaico.....................................................................151
7.1.1 Introducción....................................................................................................151
vii
7.1.2 Generalidades de la Propuesta........................................................................151
7.1.2.1 Energía Solar Fotovoltaica.................................................................151
7.1.3 Estudio de Pre-factibilidad..............................................................................153
7.1.3.1 Diferentes Técnicas para Desarrollar Proyectos Fotovoltaicos.........153
7.1.3.2 Disponibilidad de Insumos que Requiere el Proyecto.......................153
7.1.4 Descripción del Modelo Técnico....................................................................153
7.1.4.1 Descripción de la Instalación de un Sistema Fotovoltaico................153
7.1.4.2 Criterios de Selección de Paneles......................................................154
7.1.4.3 Superficie Necesaria de Diferentes Tipos de Celdas.........................155
7.1.4.4 Especificaciones Técnicas de los Equipos Necesarios......................157
7.1.5 Ingeniería........................................................................................................160
7.1.5.1 Normas Eléctricas..............................................................................160
7.1.5.2 Condiciones de Irradiancia Promedio................................................160
7.1.5.3 Criterios Generales de Control para Sistemas Conectados a la Red..163
7.1.5.4 Potencias Eléctricas Estimadas Recomendables y Dirigidas a la
Generación Distribuida....................................................................................163
7.1.5.5 Diseño Eléctrico.................................................................................164
7.1.5.6 Cronograma estimado para la etapa de ejecución de las obras..........166
7.1.5.7 Diagrama............................................................................................166
7.1.6 Estudio de Factibilidad....................................................................................167
7.1.6.1 Clientes Potenciales...........................................................................167
7.1.6.2 Ventajas Técnico-Económicas...........................................................168
7.1.6.3 Desventajas Técnico-Económicas.....................................................168
7.1.6.4 Costos Totales de la Propuesta..........................................................168
7.2 Plan de Energía Solar Térmico...........................................................................170
7.2.1 Introducción....................................................................................................170
7.2.2 Generalidades de la Propuesta........................................................................171
7.2.3 Descripción del Modelo Técnico....................................................................171
7.2.3.1 Obra Civil Necesaria..........................................................................171
7.2.3.2 Obra Electromecánica........................................................................172
7.2.4 Ingeniería........................................................................................................172
7.2.4.1 Especificaciones Técnicas.................................................................172
7.2.4.2 Cronograma Estimado para la Etapa de Ejecución de las Obras.......178
7.2.5 Estudio de Factibilidad....................................................................................178
7.2.5.1 Clientes Potenciales...........................................................................178
7.2.5.2 Ventajas Técnico-Económicas...........................................................179
7.2.5.3 Desventajas Técnico-Económicas.....................................................180
7.2.5.4 Costos Totales de la Propuesta..........................................................181
7.3 Plan de Energía Eólica........................................................................................181
7.3.1 Introducción....................................................................................................181
7.3.2 Generalidades de la Propuesta........................................................................182
7.3.3 Descripción del Modelo Técnico....................................................................184
7.3.3.1 Obra Civil Necesaria..........................................................................185
viii
7.3.3.2 Obra Electromecánica........................................................................187
7.3.4 Ingeniería........................................................................................................188
7.3.4.1 Especificaciones Técnicas.................................................................188
7.3.4.2 Normas Eléctricas..............................................................................192
7.3.4.3 Condiciones del Viento......................................................................192
7.3.4.4 Criterios Generales de Control en Caso de Sistemas Conectados a la
Red…………………………………………………………………………...197
7.3.4.5 Potencias Eléctricas Estimadas Recomendables y Dirigidas a la
Generación Distribuida....................................................................................199
7.3.4.6 Diseño Eléctrico.................................................................................200
7.3.4.7 Cronograma Estimado para la Etapa de Ejecución de las Obras.......202
7.3.4.8 Diagrama............................................................................................203
7.3.5 Estudio de Factibilidad....................................................................................203
7.3.5.1 Clientes Potenciales...........................................................................203
7.3.5.2 Ventajas Técnico-Económicas...........................................................204
7.3.5.3 Desventajas Técnico-Económicas.....................................................204
7.3.5.4 Costos Totales de la Propuesta..........................................................205
7.4 Plan de Energía Biomásica.................................................................................206
7.4.1 Introducción....................................................................................................206
7.4.2 Generalidades de la Propuesta........................................................................208
7.4.3 Descripción del Modelo Técnico....................................................................208
7.4.3.1 Obra Civil Necesaria..........................................................................210
7.4.3.2 Obra Electromecánica........................................................................211
7.4.4 Ingeniería........................................................................................................215
7.4.4.1 Especificaciones Técnicas.................................................................215
7.4.4.2 Premisas de Diseño............................................................................216
7.4.4.3 Cronograma Estimado para la Etapa de Ejecución de las Obras.......221
7.4.5 Estudio de Factibilidad....................................................................................222
7.4.5.1 Clientes Potenciales...........................................................................222
7.4.5.2 Proveedores y/o Fabricantes..............................................................222
7.4.5.3 Ventajas Técnico-Económicas...........................................................223
7.4.5.4 Desventajas Técnico-Económicas.....................................................223
7.4.5.5 Costos Totales de la Propuesta..........................................................223
7.5 Potencial según el Área Geográfica....................................................................226
Capítulo 8: Análisis Técnico-Económico........................................................................233
8.1 Sistema Solar Fotovoltaico.................................................................................240
8.2 Sistema Solar Térmico........................................................................................243
8.3 Sistema Eólico....................................................................................................245
8.4 Sistema Biomásico..............................................................................................249
CAPÍTULO 9: Conclusiones y Recomendaciones.........................................................253
9.1 Conclusiones.......................................................................................................254
9.2 Recomendaciones...............................................................................................257
ix
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................259
APÉNDICE 1.....................................................................................................................270
APÉNDICE 2.....................................................................................................................272
ANEXOS A........................................................................................................................283
ANEXOS B........................................................................................................................287
ANEXOS C........................................................................................................................289
ANEXOS D........................................................................................................................291
ANEXOS E........................................................................................................................292
ANEXOS F.........................................................................................................................299
x
ÍNDICE DE FIGURAS
xi
Figura 4.3 Curvas de Configuración de los Módulos...........................................................57
Figura 4.4 Panel Instalado en el Plantel Anonos..................................................................58
Figura 4.5 Techo de Colegio Humboldt................................................................................59
Figura 4.6 Aerogenerador: (a) GEDAYC 850KW, (b) 2MW..............................................61
Figura 4.7 Aerogenerador para uso residencial o comercial ENFLO 0071..........................65
Figura 4.8 Aerogenerador para uso residencial o comercial Swift Wind Turbine...............66
Figura 4.9 Prototipo aerogenerador MARS..........................................................................66
Figura 4.10 Aerogenerador de eje horizontal........................................................................71
Figura 4.11 Influencia de los vientos en Costa Rica.............................................................71
Figura 4.12 Aerogenerador de eje vertical............................................................................72
Figura 4.13 Turbinas del SeaGen en Strangford Lough de Irlanda del Norte......................73
Figura 4.14 Turbinas marítimas DeltaStream.......................................................................74
Figura 4.15 Tipos de Turbinas utilizadas en Costa Rica.......................................................78
Figura 4.16 Residuos generados por una familia convencional y la utilización de esa
biomasa.................................................................................................................................85
Figura 4.17 Procesos de conversión y formas de energía.....................................................87
Figura 4.18 Sistema Batch....................................................................................................89
Figura 4.19 Sistema continuo o semicontinuo......................................................................90
Figura 4.20 Fosa de tierra.....................................................................................................91
Figura 4.21 Fosa de concreto................................................................................................92
Figura 4.22 Fosa de tubo.......................................................................................................92
Figura 4.23 Mezclado completo............................................................................................93
Figura 4.24 Mezclado parcial................................................................................................93
Figura 4.25 Contacto anaeróbico..........................................................................................94
Figura 4.26 U.A.S.B..............................................................................................................94
Figura 4.27 Lecho Fluidizado...............................................................................................95
Figura 4.28 Filtro anaeróbico................................................................................................96
Figura 4.29 Manejo bioquímico de una etapa.......................................................................97
Figura 4.30 Manejo bioquímico de dos etapas.....................................................................97
Figura 4.31 Modelo de biodigestor tipo hindú....................................................................100
xii
Figura 4.32 Diagrama de flujo para el manejo de sustrato.................................................101
Figura 4.33 Formas básicas de Biodigestores. 1 Ovoide, 2 Cilindro o Paralelepípedo
Vertical, 3 Domo, 4 Cilindro o Paralelepípedo Horizontal.................................................103
Figura 4.34 Diferentes formas de gasómetros para almacenaje del biogás. 1 Digestor
Cerrado, 2 Gasómetro Flotante, 3 Campana Fija, 4 Balón Plástico....................................105
Figura 4.35 Modelo de un Sistema Híbrido........................................................................110
Figura 4.36 Modelo de molino de viento solar...................................................................111
Figura 5.1 Etiqueta sobre consumo eficiente de una heladera............................................114
Figura 5.2 Relación entre tensión y corriente, Factor de Potencia.....................................120
Figura 5.3 Tipos de lámparas CFL: (a)Biax o CFL lineal, (b)CFL globo, (c)CFL reflectora,
(d)FL espiral........................................................................................................................124
Figura 5.4 Consumo Total de Energía Comercial Año 2010..............................................126
Figura 6.1 Pasos para la implementación del modelo.........................................................131
Figura 6.2 La tarifa FIT estimula las instalaciones solares fotovoltaicas en el Reino
Unido……………………………………………………………………………………..140
Figura 7.1 Instalación de paneles en el techo de almacenes de la Planta Térmica
Garabito…….......................................................................................................................156
Figura 7.2 Ubicación geográfica de las 80 estaciones radiométricas utilizadas en la
generación de mapas de radiación solar en Costa Rica......................................................161
Figura 7.3 Mapa de Radiación Promedio Anual de Costa Rica..........................................162
Figura 7.4 Radiación solar global diaria media anual.........................................................162
Figura 7.5 Cronograma Plan Solar Fotovoltaico................................................................166
Figura 7.6 Diagrama del Sistema Solar Fotovoltaico.........................................................166
Figura 7.7 Descripción de un sistema térmico....................................................................171
Figura 7.8 Colectores de placa plana..................................................................................174
Figura 7.9 Sistema con colectores de concentración..........................................................175
Figura 7.10 Sistema solar térmico con colectores de concentración (caso real).................176
Figura 7.11 Tanque de almacenamiento.............................................................................177
Figura 7.12 Sistemas solar térmico con sistema auxiliar....................................................178
Figura 7.13 Cronograma Plan Solar Térmico.....................................................................178
Figura 7.14 Ubicación del rectificador en el sistema..........................................................184
Figura 7.15 Modelo del sistema eólico...............................................................................185
xiii
Figura 7.16 Diagrama del cimiento para el aerogenerador. Medidas en mm.....................186
Figura 7.17 Curva de Producción Anual de Energía..........................................................190
Figura 7.18 Curva de Potencia en la Turbina......................................................................190
Figura 7.19 Dimensiones del aerogenerador Windspire 1.2kW; de 30 ft...........................191
Figura 7.20 Anemómetro de copas.....................................................................................193
Figura 7.21 Colocación del anemómetro en la torre, forma lateral y superior...................194
Figura 7.22 Ubicación del anemómetro en la parte superior de la torre anemométrica.....195
Figura 7.23 Mapa eólico de Costa Rica desarrollado para el ICE......................................196
Figura 7.24 Modem del aerogenerador...............................................................................197
Figura 7.25 Estado del sistema conectado..........................................................................198
Figura 7.26 Sistema de graficación del software................................................................199
Figura 7.27 Cronograma Plan Eólico..................................................................................202
Figura 7.28 Diagrama del Sistema Eólico..........................................................................203
Figura 7.29 Proceso de generación del biogás....................................................................207
Figura 7.30 Materiales para la salida del gas......................................................................211
Figura 7.31 Materiales de válvula de seguridad.................................................................212
Figura 7.32 Ejemplo de válvula de seguridad.....................................................................213
Figura 7.33 Instalación sin trampa de agua.........................................................................214
Figura 7.34 Instalación con trampa de agua.......................................................................214
Figura 7.35 Potencial de residuos orgánicos en Costa Rica...............................................216
Figura 7.36 Formas de agujero para biodigestor.................................................................218
Figura 7.37 Levantamiento de muro de adobe....................................................................219
Figura 7.38 Sistema de salida del gas.................................................................................220
Figura 7.39 Terminal de carga y descarga del biodigestor.................................................221
Figura 7.40 Cronograma Plan Biomásico...........................................................................222
Figura 7.41 Potencial de radiación solar en el GAM..........................................................227
Figura 7.42 Potencial eólico en el GAM.............................................................................228
Figura 7.43 Potencial biomásico en el GAM......................................................................232
Figura 8.1 Gráfico de aproximación de tendencia del kWh promedio a nivel residencial. 237
Figura 8.2 Gráfico de aproximación de tendencia del kWh promedio a nivel comercial...238
xiv
xv
ÍNDICE DE TABLAS
xvii
Tabla 7.27 Beneficios de café en Alajuela..........................................................................230
Tabla 7.28 Beneficios de café en San José.........................................................................231
Tabla 7.29 Beneficios de café en Heredia...........................................................................231
Tabla 7.30 Beneficios de café en Cartago...........................................................................231
Tabla 8.1 Consumo mensual promedio para una residencia y comercio en la Región
Central.................................................................................................................................236
Tabla 8.2 Historial del kWh promedio del 2002 al 2012 según datos de ARESEP...........236
Tabla 8.3 Continuación Tabla 8.2.......................................................................................237
Tabla 8.4 Proyección del kWh promedio del 2013 al 2037................................................238
Tabla 8.5 Continuación Tabla 8.4.......................................................................................239
Tabla 8.6 Generación mensual de los dos tipos de arreglos de paneles..............................240
Tabla 8.7 Ahorro en caso residencial ICE, sistema solar fotovoltaico...............................241
Tabla 8.8 Ahorro en caso residencial CNFL, sistema solar fotovoltaico...........................241
Tabla 8.9 Ahorro en caso comercial ICE, sistema solar fotovoltaico.................................241
Tabla 8.10 Ahorro en caso comercial CNFL, sistema solar fotovoltaico...........................242
Tabla 8.11 Datos iniciales para el cálculo de la TIR y el VAN, sistema solar
fotovoltaico……………………………………………………………………………….242
Tabla 8.12 Cálculo de TIR y VAN para caso solar fotovoltaico........................................242
Tabla 8.13 Continuación Tabla 8.12...................................................................................243
Tabla 8.14 Consumo de energía promedio para termo duchas según el ICE.....................244
Tabla 8.15 Ahorro en caso residencial ICE, sistema solar térmico....................................244
Tabla 8.16 Ahorro en caso residencial CNFL, sistema solar térmico.................................244
Tabla 8.17 Datos iniciales para el cálculo de la TIR y el VAN, sistema solar térmico......244
Tabla 8.18 Cálculo de TIR y VAN para caso solar térmico...............................................245
Tabla 8.19 Ahorro en caso residencial ICE, sistema eólico................................................246
Tabla 8.20 Ahorro en caso residencial CNFL, sistema eólico............................................246
Tabla 8.21 Ahorro en caso comercial ICE, sistema eólico.................................................247
Tabla 8.22 Ahorro en caso comercial CNFL, sistema eólico.............................................247
Tabla 8.23 Datos iniciales para el cálculo de la TIR y el VAN, sistema eólico.................247
Tabla 8.24 Cálculo de TIR y VAN para caso eólico residencial........................................248
xviii
Tabla 8.25 Cálculo de TIR y VAN para caso eólico comercial..........................................249
Tabla 8.26 Consumo de energía promedio para cocinas eléctricas según el ICE...............250
Tabla 8.27 Ahorro en caso residencial ICE, sistema biomásico.........................................250
Tabla 8.28 Ahorro en caso residencial CNFL, sistema biomásico.....................................250
Tabla 8.29 Datos iniciales para el cálculo de la TIR y el VAN, sistema biomásico..........251
Tabla 8.30 Cálculo de TIR y VAN para caso biomásico....................................................251
Tabla 8.31 Resumen de la viabilidad de los proyectos.......................................................252
xix
NOMENCLATURA
$ Dólar
” Pulgada
¢ Colón
€ Euro
A Ampere
AC Corriente alterna
Ah Ampere hora
ARESEP Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
AWG Calibre de conductor de norma estadounidense (American Wire Gauge)
BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica
BOT Construir-Operar-Transferir (Build-Operate-Transfer)
BTu/h Unidad de energía inglesa por hora
CFIA Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos
CFL Lámpara fluorescente compacto
cm Centímetro
cm2 Centímetro cuadrado
CNE Comisión Nacional de Emergencia
CNFL Compañía Nacional de Fuerza y Luz
CO2 Dióxido de carbono
cos Coseno
ct/kWh Centavo por kilo-watt hora
D Diurno
dB Decibel
dBA Decibel ponderado, filtra y conserva solamente las frecuencias dañinas
DC Corriente directa
DSE Dirección Sectorial de Energía
EIA Evaluación de Impacto Ambiental
xx
EWG Grupo de Trabajo Ambiental
ft Pie
GAM Gran Área Metropolitana
GW Giga-watt
GWh Giga-watt hora
ha Hectárea
ICE Instituto Costarricense de Electricidad
IEC Comisión Electrotécnica Internacional
IEEE Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
ISR Impuesto sobre la renta
kA Kilo-ampere
kg Kilogramo
kg/h Kilogramo por hora
km Kilómetro
km/h Kilómetro por hora
km2 Kilómetro cuadrado
kV Kilo-volt
kVA Kilo-voltioapere
kWh Kilo-watt hora
kWp Kilo-watt pico
LAWEA Asociación Latinoamericana de Energía Eólica
LED Diodo Emisor de Luz
m Metro
m/s Metro por segundo
m2 Metro cuadrado
m3 Metro cúbico
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería
MER Mercado Eléctrico Regional
mm Milímetro
xxi
MPP Punto de máxima potencia
msnm Metros sobre el nivel del mar
MW Mega-watt
N Nocturno
NEC Código Eléctrico Nacional
No. Número
ºC Grado Celsius o Centígrado
OMS Organización Mundial de la Salud
ONU Organización de las Naciones Unidas
Pa Pascal
psi Libra por pulgada cuadrada
pulg Pulgada
PVC Policloruro de vinilo
REI Red Eléctrica Inteligente
rpm Revolución por minuto
S.A. Sociedad Anónima
SETENA Secretaria Técnica Nacional Ambiental
SGMM Modelo de Madurez Smart Grid
STC Condiciones de prueba estándar
TIR Tasa Interna de Retorno
TJ Tera-joule
TM Tonelada
UEN Unidad Estratégica de Negocios
UL Underwriters Laboratories
US$ Dólar estadounidense
USV Alimentación de corriente sin interrupciones
V Volt
VAN Valor Actual Neto
W Watt
xxii
XLPE Polietileno reticulado
xxiii
RESUMEN
xxiv
CAPÍTULO 1: Introducción
El enfoque del seminario sigue tres líneas, la primera relacionada con el estudio de
diversas fuentes de energía renovables que no se han explotado tanto a nivel nacional, aunque
se cuenta con potencial importante para la utilización en la zona del Gran Área Metropolitana
y se presentará la justificación para impulsar su uso, la segunda es referente a analizar como
se incluye el tema en las propuestas de Ley General y Contingencia Eléctrica, las cuales se
encuentran en espera de análisis en la Asamblea Legislativa, la tercera línea es investigar y
proponer posibles alternativas de utilización de fuentes de energía renovable que sirvan de
referencia para facilitar la implementación y propiciar la proliferación de sistemas de
generación distribuida en Costa Rica.
1
1.1 Objetivos
1.2 Metodología
1
CAPÍTULO 2: Estado del Arte
En este capítulo se realiza una introducción a los conocimientos previos que se deben
tener para comprender claramente el contenido de este seminario.
Primeramente se expone el tema de Energías Renovables, la diferencia entre energías
renovables y no renovables, los tipos de energía renovables que existen, se citan varios países
y su respectiva distribución de tipos de energía que utilizan. Se explica la situación actual de
Costa Rica en este tema, cuales son las energías que predominan, y los proyectos que se han
desarrollado, o están en proceso de realizarse. Se exponen las ventajas de utilizar energías
renovables, y la importancia de esto en la sociedad costarricense, y en el resto de países.
También se explica el concepto de redes inteligentes de energía, y la manera en que estas se
integran a la generación distribuida, la importancia de poder utilizarlas en un futuro no muy
lejano, y los posibles beneficios que su utilización conllevaría.
2
La producción de energía eléctrica a nivel mundial se ha caracterizado por utilizar los
derivados del petróleo y la fuerza nuclear, a nivel de América, las estadísticas muestran
comportamientos similares y en Centro América, se ha manifestado un crecimiento de la
generación térmica y un descenso de la generación hidráulica.
Este comportamiento tiene sus excepciones y una de esas es Costa Rica, donde la matriz
energética muestra un comportamiento opuesto con porcentajes que rondan entre el 70% y
90% de origen hídrico, según la época del año o período de análisis.
Asimismo, se han establecido políticas, incentivos y movimientos especiales en otros
países y regiones para lograr la promoción de las fuentes renovables en la producción de
energía eléctrica.
En Europa se han incluido fuertes programas eólicos y políticas con metas y
presupuestos muy claros, lo que ha permitido en los últimos años la llegada en forma masiva
de proyectos más amigables con el ambiente. Por ejemplo, la Unión Europea en diciembre del
2008 adquirió el compromiso de reducir para 2020 las emisiones de gases de efecto
invernadero en un 20% (con respecto a los niveles de 1990), sobre todo mediante una mayor
utilización de fuentes de energías renovables y un menor consumo energético.
Adicionalmente, las medidas también reducirán la dependencia de las importaciones de gas y
petróleo, y contribuirán a proteger su economía frente a la volatilidad de los precios y la
incertidumbre del suministro.
Otros países por distintos motivos también han mostrado un notable incremento en el
uso de fuentes renovables en la producción de electricidad. Norteamérica presenta
importantes esfuerzos no tanto por su responsabilidad ambiental sino por el enfoque
económico del negocio. La administración de Barack Obama ha propuesto una reforma
agresiva de la política energética, incluyendo la necesidad de una reducción de emisiones de
CO2, con un programa de comercio de derechos de emisión, que podría ayudar a promover un
desarrollo de energía renovable y sostenible.
En Asia, países como Corea y Japón lo tienen por sus compromisos ambientales e
incluso China por su enorme volumen y alto crecimiento sostenido, quien en los últimos años
muestra en números absolutos un desarrollo muy importante de fuentes renovables incluso
3
con soluciones propiamente desarrolladas por ellos como “El Plan General de Trabajo para la
Conservación de Energía y Reducción de la Contaminación”, que busca recortar el consumo
de energía por unidad bruta de productos domésticos (intensidad de energía) por un 20% así
como reducir la descarga de los mayores contaminantes en un 10%.
Este movimiento hacia otras fuentes energéticas, también se manifiesta en nuestra
región, donde países como México, Brasil y Chile buscan soluciones particulares a sus
necesidades, orientadas al desarrollo de los potenciales locales en fuentes renovables.
En Costa Rica se tiene El Plan Nacional de Energía que establece como una de sus
políticas principales la promoción y uso de las fuentes nacionales de energía, en especial de
origen renovable y que contribuyan a mantener un desarrollo energético armonioso, así como
impulsar el uso de la energía solar.
Tradicionalmente el consumo de Costa Rica en cuanto a energía nacional renovable, ha
sido en la generación eléctrica en los proyectos hidroeléctricos y geotérmicos, y recientemente
con la contribución proveniente de la energía eólica. También a nivel de consumo final, se
consume energía biomásica proveniente de la leña y residuos vegetales donde se destacan el
bagazo de la caña de azúcar, aunque en una cantidad poco significativa.
Los principales recursos energéticos con los que cuenta el país son: energía hidráulica y
biomasa en grandes cantidades, de las cuales solo se utiliza intensivamente la energía
proveniente del agua. Hay otras fuentes de energía poco utilizadas como: la solar, la eólica,
carbón mineral, alcohol y residuos vegetales en general.
Según lo indicado en el V Plan de Energía, Costa Rica ha avanzado en el campo de
inventariar muchas de las fuentes energéticas renovables o alternativas, sin embargo, aún
queda mucho por hacer dada la variedad y dispersión de las mismas.
Una breve descripción del estado del arte en este campo se establece en este plan que
apunta en su orden el estado de la cuestión:
“En primer lugar, la biomasa presenta una tendencia poco clara en virtud de malas
técnicas de manejo de este recurso, a la vez, con una reducción de ciertos usos de la leña.
Lamentablemente se cuentan con estudios de potencial desde hace casi dos décadas, los
cuales estimaban el potencial en 327 688 TJ, en tanto, en 2004 se aprovechó apenas el 3,7%.
4
Más recientemente, la Dirección Sectorial de Energía en asociación con el ICE dieron a
conocer una encuesta que habla de al menos 300 MW de potencial eléctrico a partir de
desechos biomásicos.
Se observa por lo tanto, una notable diferencia entre el potencial de oferta y lo
aprovechado, que dicha relación obedece a posibles rentabilidades negativas de muchas de las
explotaciones en función de dificultades de acceso y elevados costos de extracción.
En segundo lugar, en el campo de la energía eólica, el ICE inició estudios exploratorios
alrededor de 1984 y que estimaron un potencial teórico de 14 000 MW pero por distintas
razones, sólo serían aprovechable unos 600 MW. Los mayores potenciales se han detectado
en la Cordillera Volcánica de Guanacaste y prueba de ello es que ya existen en operación tres
plantas eólicas privadas y una del ICE en el sector de Tejona en Tilarán, con lo que ya se ha
aprovechado alrededor de un 11% de ese potencial. Cabe destacar que en abril de 2010, entró
a operar comercialmente la Planta Eólica Guanacaste, misma que fue concebida mediante la
modalidad BOT (Construir-Operar-Transferir), y está ubicada en la zona de Guayabo de
Bagaces, y tiene una capacidad instalada nominal de 49,5 MW.
Sin embargo, es importante que se realicen estudios para identificar el potencial de
generación de electricidad por medio de la denominada energía eólica offshore, que se ubica
dentro del mar, la energía mareomotriz que se produce por medio de las olas y corrientes
marinas.
En tercer lugar, los estudios acerca del potencial generador de la energía solar iniciaron
hacia 1981 en el ICE. Dichos estudios han estimado un potencial teórico de 10 000 MW. El
problema se presenta por el elevado costo de las celdas fotovoltaicas, no obstante, ya se
encuentran en operación desde 2005, un total de 160 sistemas por parte de
COOPEGUANACASTE R. L. y 1 255 del ICE que cubren 184 comunidades y con grandes
potenciales de uso en reservas indígenas, parques nacionales, puestos fronterizos y otros.
Debe aprovecharse ese potencial según los usos requeridos, las modalidades: fotovoltaica o
con concentradores.
En cuarto lugar, pero no menos importante es la geotermia que ocupa el segundo lugar
como fuente generadora de electricidad en el país. Se ha estimado un potencial teórico de 900
5
MW especialmente en las cordilleras volcánicas de Guanacaste y Central. Según los estudios
científicos que se han realizado en Costa Rica se ha identificado un número de 8 reservorios
potenciales para el desarrollo geotermia en la generación de energía eléctrica, ubicados en las
siguientes las áreas volcánicas: Miravalles, Rincón de la Vieja, Tenorio, Turrialba - Irazú,
Arenal, Poco Sol, Cerro Pelado, Platanar, Poás y Barva.
Actualmente se ha explotado un total de 163 MW (18,1% del potencial), prácticamente
concentrados en el campo geotérmico Miravalles con dos plantas del ICE y una en COT (en
inglés BOT). A éstas se unen las unidades de Boca de Pozo que generan 5 MW y una unidad
binaria de 19,8 MW que entró en funciones en enero de 2004. Existen otros potenciales
proyectos prioritarios en este campo que se ubicarían en el volcán Tenorio (79 MW) y La
Fortuna de San Carlos (61 MW).
Asimismo, se destaca que el 24 de julio de 2011, se realizó la inauguración de la Planta
Geotérmica Las Pailas, donde la tecnología utilizada es de ciclo binario, pues utiliza dos
líquidos (fluidos) que son el líquido geotérmico (vapor – salmuera mezclado) y el isopentano.
Cabe destacar que la principal ventaja del ciclo binario es la de la generación de electricidad
con fluidos geotérmicos de baja temperatura.
Características constructivas y de producción de la primera planta:
Potencia nominal 41,6 MW.
Potencia neta 35 MW.
Acero estructural 130 ton.
Tuberías 275 ton.
Concreto 6 120 m3.
Movimiento de tierra 32 000 m3.
Generación anual 287 GWh.
6
Figura 2.1 Planta Geotérmica Las Pailas
La inversión total para la construcción de la planta geotérmica Las Pailas fue de $221,8
millones de los cuales el BCIE aportó $160 millones y el ICE $61,8 millones, el
financiamiento de esta obra se estableció mediante la modalidad de contrato de arrendamiento
con opción de compra para el ICE.
Por otra parte, es importante mencionar que el ICE pretende desarrollar más proyectos
geotérmicos. Sin embargo, de momento se están realizando los estudios de pre factibilidad
para el Proyecto Geotérmico Las Pailas 2 y Borinquen.
En quinto lugar, el carbón mineral y turba del que se encuentran registros desde 1850.
Entre 1914 y 1918 se dieron explotaciones en la zona de Esparza y en los años ochenta se
realizan varios estudios e incluso en 1982 se le otorga a RECOPE S.A. la investigación y
desarrollo de esas fuentes. Desde 1992 que la Asamblea Legislativa rechazó una concesión
especial para explotar carbón en Zent, Limón por razones ecológicas el tema ha estado
prácticamente archivado (ya que estos depósitos se encuentran cercanos y dentro de la
Reserva Indígena Bajo Chirripó).
7
En sexto lugar, el alcohol anhidro o etanol surge como una fuente interesante para
reducir las importaciones de gasolinas. En este campo, el país posee la experiencia de más de
veinte años de producción y exportaciones los cuales se han basado sobre la industria
azucarera la Zafra 2004-2005; se componía de 10 761 agentes entre productores, entregadores
y procesadores en seis regiones agrícolas, y que se rigen por la Ley de LAICA, No. 7818 de 2
de septiembre de 1998.
Para la implementación del uso del etanol anhidro, existe la capacidad instalada,
experiencia nacional al haberse implementado dos proyectos pilotos ejecutados por RECOPE
S.A., estructura organizativa del sector, infraestructura, estudios realizados en el marco de la
cooperación internacional señalan la viabilidad en el uso del producto, existen disposiciones
legales que permiten la mezcla y capacidad productiva ya que actualmente hay 52 mil
hectáreas sembradas de caña, ubicadas en el Pacífico Seco, la Zona Norte, Zona Sur y Valle
Central, con la posibilidad de expansión de las áreas de siembra. Actualmente, se está
distribuyendo este biocombustible en las regiones Chorotega y Pacífico Central con grandes
posibilidades de extender su cobertura. La industria cuenta incluso con una planta
deshidratadora y un puerto especial en Punta Morales.
En séptimo término, el biodiesel como combustible alternativo para el transporte público
o de carga. Se produce a partir de aceites vegetales o grasas animales, inclusive de baja
calidad. Los litros de aceite que se obtienen por hectárea (ha), dependerán del cultivo que da
origen al aceite vegetal. Se han registrado 1 666 personas entre propietarios y copropietarios
de fincas de palma, que generan empleo directo a 3 330 personas. Sin contar con los trabajos
indirectos que se generan dado el gran número de proveedores locales de insumos y servicios
que se subcontratan.
En las regiones de producción Pacífico Sur y Pacífico Central, se concentra el 65% y el
33% de la superficie total dedicada al cultivo de la palma aceitera, respectivamente. En la
región del Caribe, se ha iniciado recientemente la plantación de palma aceitera, alcanzando
una participación del 2% en la superficie total de cultivo, en la zona de Batán. Según
estimaciones realizadas por la Comisión de Biodiesel, la demanda de este energético para un
programa de alcance nacional que adicione un 5% de este energético al diesel fósil, en el
8
período 2006-2018, requeriría un abastecimiento entre 50 a 80 millones de litros anuales, el
área requerida para suplir esa demanda de biodiesel estaría entre 9 a 14 mil hectáreas para el
período considerado. Según el MAG el área potencial para la siembra de palma alcanza las
670 800 hectáreas que incluye las regiones Pacífico Central (387 mil ha) y Huetar Atlántica
(253 mil ha). Para la zona sur no se dispone del área potencial pero en este momento hay 30,3
mil ha sembradas.
Costa Rica goza de condiciones y recursos que hacen favorable la perspectiva de
producción de biocombustibles en el futuro mediato y en el largo plazo. El desarrollo actual
de la industria de la palma aceitera, la disponibilidad de hectáreas cultivables, sin afectar la
base de recursos naturales protegidos, existencia de climas aptos para el cultivo, conocimiento
y experiencia en agroindustria, compañías en producción, existencia de un fideicomiso
palmero, hay un ente nacional para el manejo la semilla de palma, un sector agroindustrial
debidamente constituido.
En este momento, cualquier tema que se quiera analizar referente a lo que es la energía
eléctrica y sus sistemas lleva implícito el tema de la eficiencia y control operativo del mismo,
esto es prácticamente un cambio de paradigma o de filosofía en el enfoque.
Toda la ingeniería estaba hasta hace poco enfocada al mejor diseño, y la adecuada
atención a resolver la perturbación eléctrica, bajo el concepto de que las fallas, deben afectar
la menor zona posible y por el menor tiempo posible.
Ahora se debe hacer todo pensando en cero falla y esto abarca continuidad, calidad y
control inmediato de toda actividad y por ello desde hace unos años se encuentran el
desarrollo de enfoques que han recibido varios nombres como: Red inteligente (intelligent
grid), Red del futuro (Future grid), Red eléctrica inteligente (smart electric grid), Red de
potencia inteligente (smart power grid) y la muy frecuente Red inteligente (smart grid). En
nuestro castellano se han acuñado algunos términos como red inteligente y red eléctrica
inteligente y sobre esto se enfoca el futuro de los sistemas eléctricos.
El concepto comprende todos los aspectos desde la generación, transmisión, sub
transmisión, distribución, comercialización, uso final del consumidor con un acoplamiento y
automatización de todo punto posible de la red en todos los extremos mencionados que utiliza
9
como elementos claves el apoyo de la internet, la intranet, los protocolos de comunicación,
manejando la información en tiempo real para el control del flujo de energía, permitiendo la
operación desde las centrales eléctricas hasta el último aparato de consumo final.
La generación por supuesto no queda al margen de este enfoque y juega un papel clave
lo que hasta la fecha se denomina generación distribuida la cual ahora mediante las redes
eléctrica inteligentes va a ser un elemento fundamental en la operación de los sistemas
eléctricos bajo un nuevo enfoque.
Este seminario de graduación tiene por su enfoque y delimitación un aporte importante,
pues incluye elementos esenciales para la constitución de redes eléctricas inteligentes, ya que
este tema se contempla dentro del proyecto de ley general de electricidad que se encuentra en
la Asamblea Legislativa.
Asimismo, propone analizar la generación con fuentes nuevas y renovables en el GAM,
que es un territorio donde los posibles desarrollos hidroeléctricos ya se hicieron, y donde la
posibilidad se restringe y encuentra un campo virgen con la generación distribuida sobre lo
cual ya está el primer proyecto piloto precisamente iniciado hace unos años en el ICE, y para
su máximo aprovechamiento la colocación de un sistema de control, medición y monitoreo
remoto permitirán la integración de un concepto de red inteligente que se denomina
generación distribuida, permitiendo colocar la energía de forma segura en la red.
Las energías renovables se definen como aquellas que se producen de forma continua y
en principio son inagotables a escala humana. Entre ellas se pueden mencionar: la energía
solar, la energía eólica, la energía hidráulica, biomasa y la energía geotérmica, entre otras.
Estas son fuentes de abastecimiento que respetan el ambiente, y su utilización es cada
día más frecuente ya que no tienen un efecto nocivo sobre el entorno, por el contrario, el
impacto ambiental de la generación de electricidad con las energías convencionales es muy
superior al de las energías renovables, de ahí el interés en el desarrollo de estas fuentes
10
alternas, pues además de esta ventaja, se nota un gran auge de estas alternativas energéticas
sobre todo en las sociedades con alta conciencia y responsabilidad ambiental.
Como ventajas medioambientales importantes, se puede destacar la no emisión de gases
contaminantes como los resultantes de la combustión de combustibles fósiles, responsables de
producir gases de efecto invernadero, el calentamiento global del planeta (CO 2) y de la lluvia
ácida (SO2 y NOx); la no generación de residuos peligrosos de difícil tratamiento, que suponen
durante generaciones una amenaza para el ambiente, como por ejemplo los residuos
radiactivos relacionados con el uso de la energía nuclear.
Entre otras de las ventajas de las energías renovables se tiene su contribución al
equilibrio territorial, ya que pueden instalarse en zonas rurales y aisladas, aunque en este caso
se orientará al área más populosa de las 3 ó 4 ciudades más importantes y pobladas de Costa
Rica, con el objetivo de disminuir la dependencia de suministros externos, ya que las energías
renovables son autóctonas, mientras que los combustibles fósiles sólo se encuentran en un
número limitado de países, y en este caso Costa Rica es dependiente de ellos.
Para Costa Rica, específicamente, se consideran las siguientes fuentes renovables de
energía. [15]:
Hidroeléctricos: Tanto a gran escala como mini centrales, por ejemplo en lugares
alejados como en el Parque Nacional Chirripó donde se aprovecha la caída de agua a
una altura adecuada donde el agua hace girar una turbina y abastecer el refugio del
parque con energía eléctrica. [11]
Energía solar: Calentamiento de agua, producción de energía eléctrica con sistemas
fotovoltaicos. Aunque CNFL instaló en alrededores de La Sabana una pequeña planta
solar y luego el ICE instaló otra en La Planta San Antonio, una gran planta solar se
ubicará en las faldas del volcán Miravalles, en la Fortuna de Bagaces, provincia de
Guanacaste. Greivin Mayorga, subgerente del ICE señaló en un artículo de La Nación
que estiman que la planta llegue a tener una potencia de 400 kilowatts hora. La
construcción de la planta solar será posible gracias a una donación del gobierno japonés.
[13]
11
Energía eólica: Hay producción de fuerza motriz para producción de electricidad a
escala importante, también hay proyectos de pequeña escala como la torre eólica del
INBioparque en Santo Domingo de Heredia, que demuestran que este tipo de energía es
muy eficiente además de ser una de las energías más limpias, ya que no contamina el
ambiente ni deja residuos en el proceso de generación eléctrica.
Biomasa: producción de energía utilizando materia orgánica (leña, residuos vegetales y
animales, etc.) utiliza diferentes tecnologías. Existen en el país gran cantidad de
Ingenios donde se incluye dentro del procesamiento de diferentes materias primas la
generación de energía eléctrica mediante biomasa. Para la producción de energía con
biomasa se utilizan en el país diferentes tecnologías como:
Incineración: combustión de los materiales biomásicos para producción de calor.
Gasificación: producción de un gas pobre, mediante una combustión incompleta de
manera que se puede quemar para la producción de calor o fuerza motriz.
Carbón vegetal: Producción de carbón vegetal (con leña por ejemplo).
Biogás: fermentación anaeróbica de materiales orgánicos para la producción de un
gas (metano y dióxido de carbono) que puede ser quemado o ser utilizado para
producir fuerza motriz).
Biocarburantes: Producción de combustibles orgánicos como por ejemplo el etanol
y biodiesel.
Se detalla en la siguiente figura los tipos de productos utilizados como biomasa [10]:
12
Potencial de Generación de Energía Eléctrica a Partir de Biomasa
160
140
120
100
80
139
MW
60
40
68.2
20 50
17.5 15.4 8.9 8.3
0 6.22 4
Bagazo Piña Palma Cascarilla Leña Cáscara Cáscara Gallinaza Pinzote
de Caña Africana de Arroz de Café de de
Naranja Banano
Fuente
Figura 2.2 Productos utilizados en Costa Rica para generación de energía eléctrica a partir de
biomasa
13
Tabla 2.2 Continuación Tabla 2.1
- geotérmica 66672
- solar fotovoltaica 20155
- solar térmica 842
- viento 273153
- marea 530
- otras fuentes 10070
Total Producción 20132212
Mundial
- hidro- solar térmica - viento - marea - otras fuentes
- geotérmica - solar fotovoltaica
0.331% 0.100% 16.534%0.004% 1.357% 0.003% 0.050%
- carbón
40.326%
- nuclear
13.395%
- residuos
0.352% - gas
21.366%
- biocombustible
1.079%
- petróleo
5.103%
14
Tabla 2.3 Electricidad en América Latina en 2009 según la Agencia Internacional de Energía
[27]
Electricidad
Unidad:
GWh
Producción de:
- carbón 20382
- petróleo 126597
- gas 137358
- biocombustible 31756
- nuclear 21118
- hidro 669350
- geotérmica 3007
- solar fotovoltaica 4
- viento 1854
- otras fuentes 437
Total Producción 1011863
Latinoamérica
geotérmica solar fotovoltaica viento otras fuentes carbón
0.2972% 0.0004% 0.1832% 0.0432% 2.0143%
petróleo
12.5113% gas
13.5748%
hidro biocombustible
66.1503% 3.1384%
nuclear
2.0870%
Tabla 2.4 Electricidad en Costa Rica en 2009 según la Agencia Internacional de Energía [28]
Electricidad
Unidad:
GWh
Producción de:
- petróleo 451
- biocombustible 102
- hidro 7225
- geotérmica 1186
- viento 326
Total Producción 9290
Costa Rica
geotérmica viento petróleo
12.77% 3.51% 4.85% biocombustible
1.10%
hidro
77.77%
16
2.2 Redes Inteligentes de Energía
La red inteligente de energía o también conocida como Smart Grid, se considera como
la implementación de nueva tecnología a los sistemas de generación, transmisión y
distribución de energía, permitiendo la integración de las acciones de los usuarios que se
encuentren conectados, con el fin de procurar un suministro eléctrico eficiente, confiable y
continuo.
Es interesante ver como medios de comunicación y transporte han tenido su evolución
en el tiempo, siendo ahora más rápidos, cómodos y fáciles de utilizar para el usuario, pero los
sistemas de distribución de energía siguen siendo los mismos.
Las redes inteligentes, contemplan un sistema de generación – distribución que se basa
en nodos independientes capaces de comunicarse entre ellos, con el fin de supervisar y
controlar el flujo eléctrico generado y consumido.
Asimismo, se destaca que uno de los elementos importantes en el desarrollo de un Red
Inteligente de electricidad es la generación distribuida mediante la utilización de fuentes de
energías renovables, pues permite la interacción directa del consumidor y una determinada
compañía eléctrica.
Con las redes inteligentes se busca también poner fin al modelo actual de grandes
centros productores, para abrir espacio a pequeños productores, de tal forma que inclusive se
podría hablar de producción residencial. Con esto, el consumidor podría ser en determinado
momento productor. Por ejemplo, si se instala un aerogenerador en el patio, de una casa, y en
determinado momento se está generando más de lo que necesitamos, el sistema de red
inteligente, podría tomar el excedente y comprarlo para darle uso en otros sistemas.
Todo esto se busca implementar a través de un sistema digital y auto controlado, capaz
de relacionar pequeños centros, ajustarse a la demanda, informar automáticamente de
cualquier fallo de suministro y de desconectar automáticamente luces y aparatos superfluos
mediante un sistema de redes inalámbricas. Todo esto se puede resumir como lo hizo Tom
Rafter el 26 de mayo del 2009, como “una internet de la energía”.
17
Y es que Rafter a través de su término “Electricidad 2.0”, busca explicar que los
sistemas de energía basados en redes inteligentes “…se centran en las mejoras tecnológicas en
el sistema y en las mejoras en la capacidad de acción del usuario…” [18].
A través de las palabras de Alex Lima, director regional para América Latina de la
compañía Microsoft, “…las redes inteligentes aplicadas a la electricidad tienen implicaciones
en el ámbito de la política, el sistema social, los aspectos técnicos y la economía. Entre los
beneficios de los sistemas inteligentes se encuentran, principalmente: una mayor eficiencia
energética, la capacidad de efectuar un monitoreo del sistema eléctrico, el control de las
actividades fraudulentas y una capacidad para incrementar las ventas de energía eléctrica.”
[19]
De esta forma se podría introducir algunas facilidades que puede llegar a ofrecer la
instalación de redes inteligentes en nuestro país:
Control del consumo en tiempo real.
Posibilita que la compañía eléctrica seleccioné a los proveedores que ofrezcan la mejor
tarifa según la situación climática.
La energía se podrá comprar y vender en tiempo real, ya que cualquiera podrá ser
consumidor y productor al mismo tiempo.
El usuario podrá automatizar en su vivienda el encendido/apagado de equipos en
función de los picos y valles de consumo.
18
2.2.1 Arquitectura de una “Red Inteligente”
Para la creación de una Red Inteligente, es necesario considerar una serie de dispositivos
de comunicación que permita el control y conocimiento de la red con la cual se está
trabajando. Estos dispositivos son nombrados y representados mediante figuras ilustrativas a
continuación:
Phasor Measurement Units (PMUs).
Son también llamados sincrofasores, y se encargan de muestrear la tensión y corriente
en puntos claves de la red. Estos se encargan de tomar datos alrededor de 30 veces por
segundo y así conocer el régimen transitorio del sistema, dando la capacidad de mostrar
sobrecargas y cuellos de botella, y de esta forma buscar la solución ante un posible
apagón.
19
Figura 2.7 Contador inteligente
21
Figura 2.10 Diagrama de una Smart Grid
22
Figura 2.11 Estructura simple de una Smart Grid[32]
23
Figura 2.12 “Smart Grid”
Por otro lado, la Intelligent Grid se ve como una sola red que resulta en mayor eficiencia
y seguridad de la misma.
Sobre la forma en que algunos países inician este trabajo se puede apuntar que:
Alrededor del mundo el tema de redes inteligentes en los sistemas eléctricos ha tomado un
papel preponderante y se ha insertado en cada país como el proyecto más urgente y necesario
24
técnicamente en todas las esferas. Esta corriente nació en la década pasada y en estos días ha
tomado más importancia.
El concepto como tal, se fundamenta en todo aspecto relacionado con la generación,
transmisión, distribución y consumo. Igualmente integra aspectos y efectos de acoplamiento
con otras formas de energía (almacenamiento térmico, fuentes de energía renovable, entre
otros).
Las redes inteligentes han concentrado la atención de los países, e inclusive se han
creado diferentes organizaciones que procuran el óptimo desarrollo e implementación en los
países miembros.
Diferentes países alrededor del mundo, han venido realizando diferentes esfuerzos para
introducir el concepto de redes inteligentes, en beneficio de la eficiencia energética y la
seguridad de los sistemas eléctricos de forma integral.
Para ello diferentes actores en el sector electricidad (los servicios públicos, proveedores
de tecnología, investigadores, políticos, y los consumidores) han trabajado juntos para definir
las funciones de una red inteligente.
25
2.2.2 Papel de las Redes Inteligentes en el Cambio Climático
Las redes inteligentes son la clave para reducir las emisiones de carbono y mejorar la
eficiencia energética mediante:
La reducción de pérdidas de la red.
Mediante la Generación Distribuida, permite un aumento en la utilización de fuentes de
energías renovables en el cumplimiento de la seguridad operacional, sistema de energía
y la eficiencia del mercado eléctrico.
Permite que los consumidores tengan una activa participación en el mercado de la
electricidad.
Los proyectos resultantes de la visión “Red Inteligente” estimulará la innovación en la
red de nuevas tecnologías de la información asociada. Los beneficios de las nuevas
tecnologías tendrán un efecto positivo para los ciudadanos.
Para una transición exitosa hacia un sistema energético futuro sostenible a todos los
interesados, deben participar: los gobiernos, los reguladores, los consumidores, los
generadores, los comerciantes, los intercambios de energía, empresas de transporte, empresas
de distribución, equipos generadores, fabricantes y proveedores de TIC (Tecnologías de la
información y comunicación). La coordinación a nivel regional, nacional y europeo es
esencial y la SmartGrids Plataforma Tecnológica Europea ha sido diseñada para facilitar este
proceso.
Como se puede notar el camino hacia el avance futuro del sistema eléctrico pasa por la
plataforma o el puente del Smart Grid o red eléctrica inteligente REI, la generación y
sobretodo la generación distribuida está presente en ello, por ello el presente seminario brinda
su aporte en el desarrollo de sistemas de generación distribuida y de sobre la integración de
los mismos al sistema eléctrico nacional, utilizando elementos de control, medición y
comunicación remotos que contribuyan a la constitución de una red eléctrica que mejore y
optimice el funcionamiento de la misma.
26
CAPÍTULO 3: Gran Área Metropolitana
En el siguiente capítulo, se detallan los cantones que conforman el Gran Área
Metropolitana, así como las características físicas de estos, las áreas de concesión eléctrica
según las diferentes empresas distribuidoras. También se determina el tipo de cliente existente
en la zona de estudio, principalmente en el sector residencial y general, así como el consumo
de energía según la empresa distribuidora.
27
El Gran Área Metropolitana del Valle Central de Costa Rica, es la única Metrópoli de
Costa Rica que incluye, las urbanizaciones de San José, Alajuela, Cartago y Heredia, cuenta
con aproximadamente 2,6 millones de habitantes y una superficie de 2044 km².
El Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica empezó a cambiar hacia finales del
siglo XX, a partir de las nuevas formas económicas y laborales, la modificación del modelo
de Estado, el valor de la tierra y de las viviendas; en suma, se pasó de la era de la
centralización (modernidad) hacia la segregación socioespacial (globalización). Si bien
anteriormente existían barrios relativamente definidos por niveles socioeconómicos o
profesionales y provistos de servicios, ahora se pueden encontrar dentro de esta gran ciudad
varias ciudades, y una organización socio espacial nada democrática: zonas ambientalmente
degradadas, lúdicas, privilegiadas, de pobreza y otras al margen de la ley.
Ubicada prácticamente en el centro del país, ofrece la comodidad de que habitantes de
otras provincias tengan la facilidad de trasladarse hacia esta metrópoli. Es por este motivo que
el GAM es la zona industrial más importante del país, y la que más empleos genera.
28
Figura 3.1 Ubicación del GAM en Costa Rica [54]
29
Figura 3.2 Mapa Gran Área Metropolitana [112]
Costa Rica es un país ubicado en una zona tropical, con intensa radiación solar y
terrenos agrícolas: potencial solar y de biomasa, con vientos fuertes y sostenidos en pasos de
la divisoria continental: gran potencial eólico, posee un territorio montañoso con índices altos
en cuanto a precipitaciones: excelente potencial de recursos hídricos. Asimismo, existen
volcanes a lo largo de la mayor parte del territorio nacional, evidenciando con ello
importantes fuentes explotables de energía geotérmica.
Es importante aclarar que varias divisiones administrativas (como provincias, cantones o
distritos) están parcialmente incluidas en el GAM, pues sus límites no corresponden a los
límites político-administrativos.
30
A continuación se muestra una distribución de los habitantes, altitudes y temperaturas
promedio de los cantones que conforman el GAM, según cada provincia:
31
Tabla 3.3 Distribución de cantones de la provincia de Cartago
Población Altitud Temperatura
Cartago
[habitantes] [msnm] [ºC]
Cartago 155 402 1435 20
Oreamuno 44 650 1435 20
El Guarco 38 054 1435 20
La Unión 105 612 1435 20
Paraíso 68 872 1435 20
A continuación se muestra una imagen con la distribución poblacional del GAM, donde
se aprecia que la mayor concentración se da en la provincia de San José:
32
Figura 3.3 Población del GAM [55]
En cuanto a transporte, el GAM cuenta con una red vial que le permite una
comunicación entre diferentes puntos bastante amplia. Por lo que los usuarios pueden contar
con diferentes accesos al GAM. Sin embargo, la gran cantidad de personas que hacen uso de
esta red, genera congestiones importantes durante todo el día, pero en ciertos horarios
(conocidos como “horas pico”), que hacen que la movilización dure inclusive horas en
comparación con otros momentos del día.
Normalmente se dice que las “horas pico” se ubican entre las 6:30 a.m. y las 8:30 a.m., y
durante las 4:00 p.m. y las 7:00 p.m. Lo cual ha generado que el gobierno tome medidas y se
haya creado la “restricción vehicular”, la cual prohíbe el ingreso a ciertas zonas determinadas
como de mayor transito, según el número final de placa de cada vehículo.
33
A continuación se muestra una imagen con la red vial del GAM, en la cual se puede
observar que posee varias rutas alternas para desplazarse, pero es importante recalcar que a
pesar de que el número de vehículos aumenta año con año, esta red se mantiene, lo cual
genera que los problemas de transito aumente de igual manera.
34
requieren hacer esfuerzos técnico-políticos que contribuyan al fortalecimiento de las
instituciones del estado que han brindado hasta hoy el servicio de electricidad en Costa Rica.
99.5 99.28
99.11
98.98
99
98.6 98.63
98.5
98.1 98.13
98
97.5
97.06 97.06 97.06 % Cobertura
97
97
96.5
96
95.5
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
En la figura 3.6 se muestra las demandas máximas anuales que se tienen registrada, esto
para visualizar el crecimiento en la demanda que se ha tenido año a año, debido a que la
energía es directamente proporcional al grado de desarrollo socio-económico de los pueblos:
35
1526 1536 1545.6
1600 1500 1497
1419
1389
1400 1312
1253
1221
1136
1200
1000
600
400
200
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Por otra parte, es importante mencionar que en Costa Rica la transmisión de energía
eléctrica está monopolizada por el ICE. Por otro lado, en lo que respecta a la distribución de
energía se tienen diversas cooperativas y empresas en general dedicadas a ofrecer estos
servicios. La figura 3.7 muestra las áreas de concesión eléctrica en Costa Rica:
36
Figura 3.7 Distribución de área de servicio eléctrico según empresas distribuidoras: CNFL,
ESPH, JASEC e ICE [83]
Como parte de los objetivos del presente proyecto, se describe a continuación algunas
características de las empresas distribuidoras que brindan energía eléctrica en el Gran Área
Metropolitana, así como de sus clientes.
Se conoce que en Costa Rica, la distribución de la energía eléctrica la realizan ocho
empresas:
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A (CNFL, S.A).
37
Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH, S.A).
Junta Administrativa del Servicio Eléctrico de Cartago (JASEC, S.A).
Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste (COOPEGUANACASTE, R.L).
Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (COOPELESCA, R.L).
Cooperativa de Electrificación Rural de Los Santos (COOPESANTOS, R.L).
Cooperativa de Electrificación Rural de Alfaro Ruiz (COOPEALFARO, R.L).
Para los efectos del presente proyecto, se analizan únicamente las empresas ICE, CNFL,
ESPH y JASEC; debido a que son las empresas encargadas de la distribución de energía en el
GAM.
Según datos del 2010 de la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de
Estadística y Censos hay un marcado incremento de la población ocupada, esto ha repercutido
en un crecimiento para las ventas de energía eléctrica, debido al aumento en los clientes año
con año.
El presente proyecto se enfoca a clientes del sector residencial y general (comercios,
oficinas, etc.), a continuación se presentan las características de estos dos sectores.
Sector Residencial:
Está conformado por casas de habitación y apartamentos. El consumo de energía
eléctrica de este sector depende de una serie de factores tales como: total de viviendas,
población, nivel de ingreso familiar, hábitos de cocción de alimentos, ubicación geográfica,
nivel educativo, entre otros.
Entre los principales consumos de este sector podemos mencionar: cocción, planchado,
secado, termo ducha, calentamiento de agua, ventilación y entretenimiento.
Dentro del mercado eléctrico del país, el sector residencial consume aproximadamente
el 40% de la energía generada, explicado principalmente por los hábitos alimenticios de las
familias, que utilizan la energía eléctrica como fuente de cocción y un incremento
38
significativo en los últimos años del uso del aire acondicionado en las zonas calientes y
húmedas del país.
La alternativa de generación distribuida mediante fuentes renovables viene a ser una
solución integral enfocado al sector residencial principalmente, ya que ayudaría a este tipo de
cliente a administrar el gasto de su energía y reducir consumo de la red.
El siguiente gráfico muestra la distribución de las ventas del 2010 de energía eléctrica
por cada empresa distribuidora, donde es importante recalcar que la mayoría de clientes
residenciales están concentrados en el GAM, dentro de las zonas cubiertas por CNFL, ESPH,
JASEC y el ICE.
4 5
7% 5% 6 7 8
4% 2%0%
1
3 39%
6%
2
37%
Figura 3.8 Sector Residencial: Distribución de las Ventas de Energía Eléctrica [2]
Sector General:
Este sector está conformado por clientes como comercios, hoteles, hospitales, escuelas,
empresas de servicio público y privado, etc. Todas las actividades relacionadas con el
comercio y la venta de servicios se clasifican en este sector.
Básicamente, el sector general cubre necesidades de iluminación y enfriamiento; entre
otros usos podemos mencionar generación de fuerza, calor, vapor, equipos de oficina, etc.
39
Para el sector general, la CNFL concentra la mayor parte de la distribución de energía
eléctrica, con un 47,5% en el 2010, esto se muestra en el siguiente gráfico:
CNFL
47.5%
Figura 3.9 Sector General: Distribución de las Ventas de Energía Eléctrica [2]
Según datos del INEC, San José tiene la mayor cantidad de habitantes y de soluciones
habitacionales ocupadas. Además, es el centro político y económico que aglomera más de la
mitad del comercio y los servicios del país, también presenta zonas altamente industrializadas
donde se fabrica todo tipo de bienes.
San José es una de las provincias donde más se construye y se combinan todos los
sectores: residencial, comercial e industrial. Se destaca el oeste de San José, donde más del
80% de lo construido corresponde a vivienda y apartamentos y la zona este también presenta
un importante auge a nivel comercial. San José sigue siendo la provincia con mayor
dinamismo en el sector construcción, es por esto que dentro del marco de este proyecto se
considera San José como objetivo #1 en cuanto a la implementación de energías renovables y
generación distribuida.
40
Después de la capital, Alajuela es la segunda provincia con mayor cantidad de
habitantes y viviendas ocupadas por lo que también se considera esta provincia para el
desarrollo de tecnologías que fomenten la generación distribuida.
Luego, también se tiene la provincia de Cartago, donde se ubica el 10,4% de los clientes
del Sistema Eléctrico, es una de las principales provincias exportadoras y que cuenta con un
importante sector industrial en crecimiento. Asimismo, en esta provincia se ubican proyectos
hidroeléctricos que permiten el aprovechamiento de los recursos hídricos y generan una
importante producción económica para la zona y dotan al país de energía limpia.
Heredia también es parte del GAM, en algunas pequeñas zonas de esta provincia
todavía existen algunos casos donde aún se requiere el suministro de energía eléctrica. Esta
provincia, se ha caracterizado por el gran desarrollo de zonas francas y gran cantidad de
industrias en sus alrededores, localizados principalmente en el sector de La Aurora al oeste de
la ciudad. En estas zonas francas se encuentran tanto empresas costarricenses como
extranjeras principalmente especializadas en el campo de la electrónica, software, servicios de
comunicación e información, industrias médicas y farmacéuticas.
En la siguiente tabla se muestra la distribución de carga para las diferentes provincias,
donde se resaltan claramente las principales 4 provincias que conforman el GAM en cuanto a
clientes y a consumo.
41
3.2.2 Características de las Empresas Distribuidoras en el GAM
CNFL
Abarca una zona de servicio aproximada de 903 km² y por estar ubicada en el Gran
Área Metropolitana, se concentra la mayor parte de la población nacional, así como la
actividad comercial, productiva e institucional del país. En total cuanta con 2 974 kilómetros
de líneas de distribución primaria al mes de enero 2009 y 2 836 kilómetros de línea de
distribución secundaria. Tan solo en la provincia de San José, del total de clientes un 81%
estaba servido por esta empresa (datos del 2010).
42
La CNFL es propulsora en el uso correcto de los recursos naturales y de la energía
eléctrica, promueve los programas de conservación de energía, reforestación y protección de
bosques en la Cuenca del Río Virilla a través de pagos de servicios ambientales, protección de
recursos hídricos en áreas donde están ubicados los proyectos y plantas de generación y la
promoción del transporte eléctrico, en la búsqueda incesante de una mejor calidad de vida
para los costarricenses y las nuevas generaciones.
La CNFL contempla el siguiente alcance en cuanto a distribución de energía eléctrica:
Provincia de San José: San José, Escazú, Desamparados, Aserrí, Mora, Goicoechea,
Santa Ana, Alajuelita, Vásquez de Coronado, Tibás, Moravia, Montes de Oca y
Curridabat.
Provincia de Alajuela: Alajuela
Provincia de Cartago: Cartago y La Unión
Provincia de Heredia: Heredia, Barva, Santo Domingo, Santa Bárbara, San Isidro, Belén
y Flores.
ESPH S.A
La Empresa de Servicios Públicos de Heredia suministra energía eléctrica a 8 cantones
de la provincia de Heredia: Heredia, Barva, Santo Domingo, San Rafael, Belén, San Isidro,
Flores y San Pablo. También suministra energía a un sector de Poás en la provincia de
Alajuela.
Los cantones de San Rafael y San Pablo son servidos en su totalidad por ESPH.
La ESPH al igual que la CNFL fomenta el cuido del ambiente y los recursos hídricos y
trabaja día a día para conservar los recursos de la provincia Herediana.
De acuerdo con datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
y la Escuela de Matemáticas de la Universidad de Costa Rica, los cantones de Heredia, Barva,
San Pablo, Flores, Santa Bárbara y San Isidro, tienen un nivel de desarrollo considerado como
alto y Belén y Santo Domingo tienen un nivel de desarrollo calificado como muy alto. De ahí
43
la importancia de la alternativa de energías renovables como opción ya sea para el cliente o
para las empresas distribuidoras dentro del GAM.
JASEC
Suministra electricidad a 5 cantones de la provincia de Cartago: Cartago, Paraíso,
Alvarado, Oreamuno y El Guarco, de los cuales Alvarado y Oreamuno son servidos en un
100% por esta empresa. En los otros cantones el servicio lo comparte ya sea con el ICE, la
CNFL o COOPESANTOS.
RESIDENCIAL
Clientes (Prom. Anual) 551930 424508 59821 71744
Ventas en MWh 1238983 1316456 193285 223241
Colones (Miles) 99189650 89352477 11635006 13446108
KWh/cliente 2245 3101 3231 3112
Colones/kWh 80,1 67,9 60,2 60,2
GENERAL
Clientes (Prom. Anual) 76390 66619 7667 8892
Ventas en MWh 976669 1344552 132624 106737
Colones (Miles) 88661109 118834120 10239778 8326899
KWh/cliente 12785 20183 17298 1204
Colones/kWh 90,8 88,4 77,2 78
44
Tabla 3.7 Continuación Tabla 3.6
INDUSTRIAL
Clientes (Prom. Anual) 4918 1068 265 348
Ventas en MWh 515032 341873 176476 144672
Colones (Miles) 41526742 26587342 11542504 8643698
KWh/cliente 104724 320106 665947 376750
Colones/kWh 80,6 77,8 65,4 59,7
ALUMBRADO PÚBLICO
Ventas en MWh 84768 74244 8474 13803
Colones (Miles) 7447343 7477726 449062 942087
Colones/kWh 87,9 100,7 54 68,3
Totales MWh 2815452 3077125 510859 488453
Cabe destacar que en las tablas 3.6 y 3.7 los datos del ICE son en la totalidad del país,
dentro del GAM esos valores disminuyen. También se puede notar que la CNFL registra los
mayores consumos, esto debido a tener la mayor parte de San José. Luego en menor escala
pero también importantes se encuentran ESPH y JASEC.
Al ver los datos de las tablas 3.6 y 3.7, el lector puede notar la gran cantidad de clientes
potenciales que pueden desarrollar una solución de energía renovable en un plan de
generación distribuida.
45
ya que se sabe que este cantón es totalmente urbanizado y cuenta con muy pocos espacios
verdaderamente naturales. La mejores alternativa para esta zona sería la energía solar, tanto
térmica como fotovoltaica.
Escazú
Cuenta con numerosa concentración de zonas residenciales, principalmente en el distrito
de San Rafael, donde se encuentran viviendas que responden a situaciones socio-económicas
muy opuestas; por ejemplo, en la zona del Bajo de Los Anonos existe hacinamiento y
precarios y, por otra parte, existen zonas residenciales de muy alta plusvalía, como el
residencial Trejos Montealegre y sus alrededores. Esto nos da un panorama variado para este
cantón, ya que existen propiedades amplias para proyectos eólicos y biomasa o pequeñas para
proyectos solares. Escazú también cuenta con zonas montañosas y con numerosa cantidad de
comercio, lo que nos da gran posibilidad para la implementación de energías renovables.
Desamparados
Presenta una geografía interesante, y se demarcan con dos sectores diferentes. Mientras
los distritos del norte y más cercanos a la capital tienen una alta densidad demográfica urbana,
los del sur tienen menor densidad. De igual forma, los indicadores de desarrollo de los barrios
del sur son mucho más bajos que el promedio. El panorama para implementación de energías
renovables en este cantón es alentador debido a la diversidad de zonas, en donde
prácticamente podemos utilizar las 4 tecnologías según la ubicación.
Aserrí
Es un cantón sumamente montañoso, y es un lugar ideal para ubicar antenas de radio y
hoteles de montaña. También es muy vulnerable a desastres naturales (Según datos de la
CNE). Para este cantón es ideal proyectos eólicos, solares y de biomasa.
46
Goicoechea
En las partes altas presenta laderas que tienen todo tipo de pendiente. Presenta sectores
como Rancho Redondo con importantes altitudes y también zonas urbanas como Guadalupe,
en este cantón se tiene variedad de alternativas para la implementación de energías
renovables: Eólico y solar principalmente.
Santa Ana
De clima seco y de temperaturas suaves, atributo que resulta una atracción para los
amantes del sol y las actividades al aire libre. Similar al caso anterior se tiene amplia
posibilidad para la implementación de energías renovables: eólico, solar y biomasa.
Alajuelita
Es un cantón eminentemente montañoso. Su máxima cumbre es el Cerro Rabo de Mico
(2428 msnm), cuya cumbre marca el punto de encuentro de los cantones de Acosta, Alajuelita
y Aserrí. Presenta zonas atractivas para instalación de biodigestores o torres eólicas.
Coronado
Cuenta con una morfología irregular con suelos aptos para la agricultura y la ganadería
lechera. Climas fríos y vientos fuertes. Se puede implementar principalmente proyectos
eólicos o biomásicos, sin dejar de lado la energía solar.
Tibás
En este cantón se tiene la problemática de ser un cantón sobrepoblado, lo cual genera
limitaciones en cuanto a implementación de proyectos eólicos o biomasa, sin embargo la
energía solar es bastante atractiva para esta zona.
Moravia
Zona con población considerable, con algunas propiedades amplias y con clima frío, es
viable pensar para este cantón en energía eólica y solar.
47
Montes de Oca
Es un centro urbano caracterizado por la presencia de universidades y residencias de
estudiantes, básicamente la implementación de proyectos que involucren mucho espacio no es
viable, por lo que la mejor opción sería la energía solar.
Curridabat
Es el tercer cantón más densamente poblado de Costa Rica, con casi 4000 habitantes por
km2. Existe mucho desarrollo del comercio, servicios e industria. Tiene un gran desarrollo. Al
ser tan densamente poblado la alternativa idónea para un plan de energía renovable sería solar.
Alajuela
El centro es urbano desarrollado, con muy poco espacio. También tiene zonas
industriales y grandes atractivos turísticos donde se puede aprovechar para implementación de
energías renovables. Se puede pensar en instalación de sistemas eólicos y solares.
Grecia
Con clima templado húmedo, se especializa en el cultivo de caña de azúcar, café, fresas
y orquídeas de diferentes clases. Es idóneo para proyectos de biomasa y eólicos, sin dejar de
lado la energía solar.
Atenas
Caracterizado por la longevidad de sus habitantes, lugar cálido, especial para
implementación de proyectos de energía solar, eólica y biomasa.
Palmares
Cantón caracterizado por la protección de las nacientes de las quebradas y arroyos en la
zona occidental, con una reserva forestal en un terreno estratégicamente seleccionado, cuenta
con planificación desarrollada en ecoturismo y propulsores de energías renovables. En este
cantón se pueden implementar proyectos eólicos, solares y biomásicos.
48
Poás
Situado en las faldas del Volcán Poás, tiene una extensión de 73,84 kilómetros, se
encuentra a una altura de 1152 metros sobre el nivel del mar, apto para proyectos de biomasa
y eólicos.
San Ramón
Ciudad con bastante desarrollo urbano y centro comercial importante, es idóneo para
proyectos de energía solar, eólico y biomásico.
Naranjo
Lugar con geografía irregular, con suelos constituidos por rocas volcánicas y
sedimentos, en este cantón se puede implementar proyectos de energías renovables de todo
tipo: solar, eólico y biomásico.
Paraíso
La municipalidad ha estado fomentando programas de educación ambiental y de uso del
suelo con fines de construcción (datos de la CNE), esto para evitar la contaminación de los
ríos y quebradas, lo que nos da posibilidad de implementación de energías renovables en este
cantón. Aerogeneradores, sistemas de energía solar o biodigestores.
La Unión
Región sumamente poblada con gran cantidad de urbanizaciones, donde residen muchos
trabajadores de San José y Cartago. Es ideal para la implementación de proyectos de energía
solar, tanto fotovoltaica como térmica.
Oreamuno
Contiene zonas altas cerca del volcán Irazú y muchas fincas, lo que propicia la
implementación de proyectos con biomasa y eólicos, sin dejar de lado proyectos renovables
de energía solar.
49
El Guarco
Las características geológicas y topográficas de este cantón lo hacen muy vulnerable a
sufrir fenómenos de inestabilidad (datos CNE), principalmente al sur del cantón. Sin embargo
se caracteriza por gran cantidad de plantaciones diversas, en donde se puede aprovechar para
la instalación de sistemas de energía renovables: solar, eólico y biomasa.
Heredia
Zona con gran densidad de viviendas y comercio, también con la presencia de zonas
industriales. La alternativa más idónea para la implementación de energías renovables sería la
solar.
Barva
Zona con gran potencial turístico y también con la presencia de numerosas viviendas. El
clima es templado y en las zonas altas existen bastantes fincas y campos para la explotación
de diversas tecnologías para energías renovables: solar, eólica y biomasa.
Santo Domingo
Forma parte de la unidad geomórfica de origen Volcánico, representadas por el Relleno
Volcánico del Valle Central. Tiene zonas amplias en diferentes distritos, y algunas
urbanizaciones alrededor del centro. Una opción viable es la implementación de energía solar,
sin dejar de lado la posibilidad de instalación de un aerogenerador, siempre y cuando se tenga
espacio suficiente.
Santa Bárbara
Zona con propiedades amplias, apto para el desarrollo de diversas energías renovables
tales como solar o eólico.
50
San Rafael
Cuenta con zonas montañosas con gran atractivo turístico, también en la parte central
presenta alta densidad de población especialmente en viviendas, por lo que para la parte
urbana se recomienda la implementación de energía solar, y para las partes altas se
recomienda implementar energía eólica y biomásica.
Belén
Uno de los cantones más desarrollados del país, cuenta con muchas zonas industriales y
residenciales, hay muy poco espacio para la implementación de proyectos a gran escala, por
lo que se recomienda la implementación de proyectos del tipo solar principalmente, y eólicos
en algunos casos dependiendo del espacio disponible y la ubicación.
Flores
Es un cantón con bastantes zonas residenciales, con potencial para la implementación de
energía solar, ya sea térmica o fotovoltaica, aunque también se puede pensar en la
implementación de energía eólica, ya que tiene muchas propiedades amplias y con buena
ubicación.
San Pablo
Cantón con gran crecimiento residencial en los últimos años, con gran cantidad de
urbanizaciones, apto para la implementación de proyectos renovables en energía solar térmica
o fotovoltaica.
51
CAPÍTULO 4: Fuentes Naturales para la Generación de Energía
en Costa Rica
A continuación, se mostrarán los diferentes tipos de energía renovables posibles de
utilizar en Costa Rica, las cuales son: energía solar, energía eólica, energía geotérmica,
energía marítima y energía biomásica.
Cada uno de estos tipos de energía, a excepción de la energía marítima, muestra la
posibilidad de uso en GAM, las tecnologías existentes para su desarrollo o por desarrollar, y
su principio de funcionamiento para la generación eléctrica o calórica, según sea el caso.
Además, se presentan ejemplos de sistemas reales ya existentes, y como la combinación
entre estos dan origen a los llamados sistemas híbridos, en donde más de una fuente energía
pueda trabajar en conjunto para suplir determinada carga.
52
4.1 Energía Solar
53
Figura 4.1 Panel fotovoltaico
Para lograr tener una generación aprovechable, las células solares se deben conectar
preferiblemente en serie para aumentar la tensión de salida, mientras que los paneles se
conectan entre ellos en paralelo para aumentar la capacidad de producción eléctrica.
El tipo de corriente que proporcionan los paneles solares es corriente continua, por lo
que es necesaria la utilización de un inversor y/o convertidor de potencia para transformarla a
corriente alterna.
El principio de funcionamiento de una celda solar es el siguiente: los fotones, que
provienen de la radiación solar, impactan sobre la superficie de la celda y son absorbidos por
materiales semiconductores, tales como el silicio. Los fotones inciden sobre los electrones
liberándolos de los átomos a los que pertenecían. Así los electrones comienzan a circular por
el material y así producen electricidad.
54
Figura 4.2 Proceso fotovoltaico
CNFL-Anonos
Sistema Fotovoltaico del Plantel Anonos [77]
Como parte de las actividades para desarrollar el uso de Fuentes Renovables de energía,
se construyó la primera planta solar de la CNFL con una capacidad de 7,1 kW, ubicada en el
Plantel Anonos. La planta está interconectada con la red de distribución de la CNFL, lo cual
permite la inyección de energía eléctrica producida con energía solar. El sistema fotovoltaico
del Plantel Anonos se encuentra configurado para interactuar con la red de electrificación, es
decir, toda la energía generada por el sistema es inyectada directamente a la red. Esto permite
evaluar la opción de entregar energía a la red eléctrica de la CNFL por clientes particulares en
el caso que la ARESEP apruebe una tarifa para este propósito. Los módulos que conforman el
sistema fotovoltaico del Plantel Anonos son marca Shell y son monocristalinos. Cada uno de
los módulos es de 80 Watts sumando en total 88 módulos. Los módulos están montados en
una estructura de aluminio sobre el techo del edificio del Almacén.
55
Vidrio templado de gran transparencia que garantiza una elevada resistencia al impacto
y protección contra el granizo, nieve, hielo y tormentas.
Las células solares Powermax son de textura piramidal lo que permite una mayor
absorción de luz y una excepcional eficiencia.
Las células solares Powermax generan una gran potencia de salida incluso en
condiciones de luz reducida. Ofrecen mayor potencia en situaciones de espacio
limitado.
Garantía: Durante 25 años.
Certificaciones: Fabricados en plantas certificadas ISO9001, IEC61215, TUV Isolation
Class II, FM, UL1703.
56
Figura 4.3 Curvas de Configuración de los Módulos [70]
57
Figura 4.4 Panel Instalado en el Plantel Anonos
58
En caso de una suspensión del suministro de energía de la empresa suplidora, CNFL, se
cuenta con el sistema USV el cual pasa automáticamente a operación, aportando una potencia
de 2,2 kW y 6 baterías de 255 Ah, que brindan hasta 10 kWh de energía durante un período de
5 horas a plena carga. Se presenta la siguiente fotografía del sistema instalado:
59
de distribución, sea en alta o media tensión, de ahí nacen los parques eólicos, para así alcanzar
un valor alto de potencia instalada.
Las turbinas de los sistemas de generación eólica se pueden dividir de “acuerdo a su
principio de operación y control”:
De acuerdo a su velocidad: velocidad fija con un estrecho margen de velocidad, apenas
por arriba de la velocidad de sincronismo; o velocidad variable, el cual posee un margen
de variación más grande y así lograr la mayor cantidad de potencia.
De acuerdo a su modo de control de pitch (giro de la pala alrededor de su eje
longitudinal): pitch fijo en el que cada pala no varía en función del viento que recibe; o
pitch variable, donde cada pala varía de acuerdo al viento recibido para un mejor
aprovechamiento del mismo.
De acuerdo a la existencia o no de convertidores de potencia: aquí se tienen generadores
asíncronos sin compensador de carga, con el rotor corto circuitado; generadores
asíncronos doblemente alimentados, controlados con un convertidor de frecuencia de
carga parcial; y finalmente generadores síncronos multipolo, con convertidores de
frecuencia de carga total.
De acuerdo a la conexión a la red: sea que se encuentren directamente conectados a la
red o lo hagan a través de convertidores de frecuencia.
Entre las zonas más favorables para el aprovechamiento del viento suelen localizarse en
zonas cercanas a las costas, llanuras abiertas y regiones montañosas; donde a una altura de 10
m el viento viaje con una velocidad igual o mayor a los 5 m/s.
Igualmente, el problema del poco viento, ha instado al desarrollo de nuevas tecnología
que puedan trabajar bajo estas condiciones, ejemplo de esto es la invención de David Sarria
Jiménez, que consiste en un aerogenerador con cometas denominado GEDAYC 850KW, el
cual presenta mejores características que uno convencional; esto se puede ver en la siguiente
tabla:
60
Tabla 4.2 Comparación entre un aerogenerador convencional y uno con cometas.
Tipo de Aerogenerador GEDAYC 850KW 2-MW
Velocidad de rotación 60 rpm 20 rpm
Rango del viento 1 m/s – 40 m/s 5 m/s – 20 m/s
Ruido Formas redonda = Hélices afiladas =
menos dB más dB
Potencia nominal 6 m/s 12 m/s
Peso 30 TM 110 TM
Precio $ 1 000 000 $ 2 500 000
61
zonas terrestres, aunque la vida útil es más larga. La energía eólica marina tiene como
principal beneficio el viento en el mar, el cual se presenta de manera constante, caso contrario
a la tierra.
A nivel América Latina, la Asociación Latinoamericana de Energía Eólica (LAWEA),
es la encargada de promover en nuestra región el uso de esta energía limpia para la
producción de electricidad y así poder mantener nuestro desarrollo. Según datos de LAWEA,
se puede evidenciar el crecimiento en el uso de la energía eólica en algunos países de la
región en un período de tiempo muy corto tal como se muestra en la siguiente tabla.
Tabla 4.3 Evolución de la capacidad instalada de energía eólica en algunos países de América
Latina.
País Energía Eólica
Instalada [MW]
2009 2010
Argentina 29 60
Brasil 602 930
Chile 58 172
Costa Rica 97,6 123
México 152,48 519
Uruguay 20 43
En general, según LAWEA, durante el año 2010 el crecimiento del uso de energía eólica
aumentó cerca de un 50 %, incluyendo países que están por inaugurar sus primeros parques
eólicos; lo cual da un buen indicio del uso de energías limpias en Latinoamérica.
Sin embargo, existe una gran oposición política que alega el impacto visual o ruido que
producen las torres aerogeneradoras, desestimando sus grandes beneficios. Es por ello, que
algunos países exigen un estudio de impacto ambiental para una determinada propuesta de
una granja eólica.
A nivel nacional, se inicia en 1996 el uso de la energía eólica para la producción de
electricidad con el parque “PESA o Tilarán” el cual tiene una capacidad instalada de 20 MW,
seguido por los parques “Aeroenergía” en 1998 con 6 MW, “MOVASA o Tierras Morenas”
62
en 1999 con 20 MW, “Tejona” en 2002 con 20 MW, el “Proyecto Eólico Guanacaste” en
2009 con 50 MW y finalmente “Los Santos” en 2011 con 13 MW. Con base al “Plan de
Expansión de la Generación Eléctrica, período 2012-2024”, el ICE propone una serie de
proyectos eólicos candidatos a realizarse en el país desde el 2012 hasta el 2024, los cuales
generarán aproximadamente 165 MW de potencia divididos de la siguiente forma: [101]
Cabe destacar, que el desarrollo de proyectos de energía eólica depende de sitios que
cuenten con algunas de las siguientes características:
Cumbres redondas.
Cañones de Cuencas.
Pasos intermontañosos.
Filas montañosas.
Regiones costeras.
El Valle Central se encuentra formado por ciudades de San José, Cartago, Alajuela y
Heredia; el cual posee en su geografía una cordillera volcánica y suaves elevaciones. La
estación seca es el principal período para la producción de energía eólica en Costa Rica, ya
que de noviembre a marzo se da una supremacía de los vientos alisios que soplan de noreste a
suroeste, con velocidades alrededor de los 30 km/h (8,33 m/s).
63
Se presentan datos históricos de otras zonas en el Valle Central, llevadas a cabo por el
Instituto Meteorológico Nacional tomados a una altura de 10 m y también por la CNFL, los
cuales se presentan a continuación:
Tabla 4.5 Velocidad promedio del viento en diferentes zonas del Valle Central [50, 51, 52,
111]
Velocidad Promedio del Viento [m/s]
Mes Juan Pavas Sabanilla Coronado Santa San
Santamaría Ana Ramón
Enero 5,83 6,09 3,51 9,29 9,61 10,55
Febrero 6,42 6,30 3,64 8,15 10,06 8,61
Marzo 5,46 5,79 3,66 8,20 15,31 8,38
Abril 4,58 5,21 3,01 6,20 7,35 7,94
Mayo 2,92 3,54 1,89 5,40 5,73 6,65
Junio 2,67 3,10 1,67 5,40 5,77 4,95
Julio 3,04 3,80 1,73 5,40 5,55 5,75
Agosto 2,92 3,58 1,55 5,40 5,70 5,27
Septiembr 3,70 3,10 3,79
1,41
e 2,25 2,38
Octubre 2,42 2,65 1,34 3,92 3,22 4,55
Noviembre 3,21 3,87 2,10 5,37 5,30 7,70
Diciembre 4,54 5,24 2,48 7,72 10,81 7,88
Con estos datos se observa, como en el Valle Central se posee una gran capacidad para
la producción de energía eléctrica, desde la instalación de parques eólicos hasta la
implementación de los nuevos aerogeneradores domésticos capaces de ser instalados en
viviendas y trabajar junto a la red eléctrica.
Actualmente, a nivel doméstico diferentes compañías se han dedicado a creación de
pequeños generadores, entre estas se pueden mencionar:
64
ENFLO WINDTEC IBÉRICA.
Su aerogenerador “ENFLO 0071” es capaz de producir una potencia nominal de 0,5 kW
a una velocidad 12,5 m/s y comenzar a producir a partir de los 2,5 m/s. Trae integrada
una veleta, la cual le permite seguir la dirección del viento. Permite ser utilizado para el
almacenamiento de energía en baterías o alimentación monofásica o trifásica junto a la
red.
65
Figura 4.8 Aerogenerador para uso residencial o comercial Swift Wind Turbine
Vientos sinópticos
Vientos alisios
Costa Rica se encuentra en la zona tropical norte, en el hemisferio occidental, por tanto
tiene la influencia de los vientos alisios. La dirección de estos vientos es del este-noreste en el
hemisferio norte, casi perpendicular al sistema montañoso del país.
Aparte del flujo alisio, en Costa Rica existen otros regímenes de viento con componente
del oeste que lo interrumpen, los cuales son:
Oestes sinópticos de la troposfera baja y media
Son vientos con componente del oeste presente en la troposfera media y baja y que
afectan todo el territorio nacional. Se manifiestan como consecuencia de la presencia de
67
disturbios localizados en el Mar Caribe, aparte del norte y noreste de América Central, tales
como bajas presiones, tormentas tropicales o huracanes.
Oestes ecuatoriales en la troposfera baja
Afectan las costas del Pacífico y el Valle Central del territorio costarricense. Se
producen debido al desplazamiento de la angostura ecuatorial, del Ecuador hacia el hemisferio
norte, lo que causa que el viento con componente inicial del este se desvíe hacia la baja
presión y adquiera componente del oeste entre el Ecuador y la angostura tropical. Los oestes
ecuatoriales afectan la costa occidental de Centro América, principalmente desde abril hasta
octubre.
Vientos de mesoescala
Son tipos de circulación de escala media que se asocian a las características de la
superficie o de la topografía de la región y son inducidas en forma térmica, como las brisas de
mar y tierra, de valle y montaña, ó en forma mecánica, como las ondas de montaña y vórtices
de sotavento (remolinos).
Brisas de mar y tierra
La diferencia de flujos de las áreas de tierra firme y del océano al campo de radiación
origina un gradiente de temperatura, el cual produce en la atmósfera una inestabilidad. Esto
genera un sistema de circulación atmosférica conocido como brisa de mar en el día y brisa de
tierra en la noche. Durante el día, la superficie terrestre se calienta más que la superficie del
mar y como la densidad decrece hacia arriba, las superficies de densidad constante tienen una
pendiente hacia arriba de la tierra al mar. Este campo origina un sistema de circulación
consistiendo de una corriente hacia la tierra adyacente a la superficie y un retorno más débil
arriba. Debido al efecto de Coriolis el viento en la superficie va rotando hacia la derecha en el
hemisferio norte tendiendo a hacerse paralelo a la costa. El efecto es más pequeño en latitudes
bajas. Varios factores, tales como el viento prevaleciente de gran escala, la topografía, la
irregularidad de la costa y la estabilidad de la atmósfera pueden afectar la brisa de mar.
La brisa de tierra responde a una circulación contraria a la brisa de mar. El viento en
superficie, fluye, durante la noche, desde la tierra hacia el mar. La brisa de tierra no es tan
68
intensa como la brisa de mar, ni en velocidad ni en altura de desarrollo, ya que la fuente de
calor es menor.
Brisas de montaña y valle:
Los vientos de montaña y de valle poseen un mecanismo similar al de las brisas de mar
y tierra. En el día, la radiación absorbida por la ladera de una montaña, permite que el aire
sobre la pendiente esté más caliente que el de la atmósfera libre, a la misma altitud. Estas
diferencias generan gradientes de temperatura y de presión, los cuales producen vientos
pendiente arriba en la montaña durante el día y pendiente abajo en la noche.
En un valle, cada ladera produce un sistema de brisas, pero en general, durante el día se
tendrán brisas ladera arriba en la capa superficial y sus corrientes de retorno más arriba. Como
resultado se presenta una corriente sobre el valle, estableciendo un gradiente de temperatura
entre la región central y externa del valle, y una circulación a lo largo del eje y hacia el
interior del valle, llamada brisa del valle.
Ondas de montaña
Las circulaciones atmosféricas que resultan del flujo de aire que pasa sobre los cerros y
las montañas pueden alcanzar diferentes escalas. El tamaño de una circulación está
frecuentemente relacionada con el tamaño del obstáculo, pero también se debe considerar la
velocidad del viento y la estabilidad vertical de la atmósfera. Las ondas generadas se
presentan debido a las oscilaciones verticales del aire inducidas por el obstáculo. El aire es
forzado a subir, pero las fuerzas restauradoras debido a la gravedad hacen que el aire tienda a
alcanzar su nivel original. Dado que las partículas tienen también un movimiento horizontal,
éstas se moverán con un patrón de ondas en un plano vertical.
Los tipos de viento descritos anteriormente forman parte del sistema que afecta al país, y
por lo tanto al GAM.
Para un sistema de Generación Distribuida, se cuentan con dos tipos de turbinas: las de
eje horizontal y las de eje vertical. La turbina de eje horizontal es capaz de recibir el viento de
una sola dirección para su funcionamiento, esto se muestra en la siguiente imagen:
70
Figura 4.10 Aerogenerador de eje horizontal
Otra de las fuentes de energía que se pueden aprovechar en Costa Rica es la marítima.
Costa Rica limita al este con el Mar Caribe, y al oeste con el Océano Pacifico. La longitud del
litoral comprende 1 228 km, de los cuales 1 016 están en la costa pacífica y 212 km en el mar
Caribe. La costa pacífica presenta una serie de irregularidades como penínsulas, golfos y
bahías, por el contrario la costa del Caribe es más regular. El país tiene soberanía sobre
200 msnm de zona exclusiva económica, y 12 msnm de aguas territoriales.
Una de las principales ventajas de obtener energía a partir del movimiento, la densidad o
la temperatura del mar es que se trata de una energía renovable, y que ninguna de ellas emite
contaminantes ni residuos durante su explotación. Es importante señalar que, con la seriedad y
el fomento requeridos, la energía mareal permitiría la distribución eléctrica en puntos de
difícil acceso, como barcos o plataformas, y pueden utilizarse para procesos como la
72
extracción de plancton, cultivos marinos o desalación de agua. Según las cifras oficiales,
menos de 0,1% de la energía de las olas y las mareas podrían satisfacer más de 5 veces la
demanda mundial de electricidad en la actualidad. En años recientes, se han instalado
estructuras costeras donde se rompen las olas, y en estuarios donde fluyen y refluyen las
mareas. Australia, China, Francia, India, Japón, Portugal, los países escandinavos, y los
Estados Unidos están desarrollando nuevas tecnologías de energía oceánica. Sin embargo, la
maquinaria (relativamente económica de operar y mantener) debe poder resistir las tormentas
y la corrosión de la sal. Además, los dispositivos para las olas también deben ser capaces de
soportar olas fuertes tanto como olas débiles.
Por tal motivo, para algunos gobiernos la investigación y el desarrollo para beneficiarse
de la fuerza de los océanos pueden ser costosos. Pero a medida que las demandas aumentan,
tanto para producir más electricidad como para reducir las emisiones de dióxido de carbono,
el atractivo de una energía limpia de los mares sigue generando ideas. Por lo tanto, sería
importante que Costa Rica, visualice está fuente de energía e impulse políticas ambientales
necesarias para la materialización de este tipo de proyectos y así lograr el desarrollo de
ciudades en sus puertos.
Actualmente este tipo de energía se puede ejemplificar con el funcionamiento de la
turbina con fines comerciales SeaGen, instalada en la costa de Irlanda del Norte. Esta turbina
posee el potencial para generar 1,2 MW y consta de dos rotores de 16 m de diámetro.
Figura 4.13 Turbinas del SeaGen en Strangford Lough de Irlanda del Norte [57]
73
Otro proyecto de este tipo se promueve en Ramsey Sound ubicado en las costas de
Gales. El dispositivo a utilizar es el llamado DeltaStream con una capacidad de 1,2MW,
conformado por tres turbinas de eje horizontal separadas montadas en un marco triangular
común. Cada turbina tiene un rotor de 15 m de diámetro que rota cuando está sometido al
flujo de la marea. Este tipo turbina tiene la capacidad de enfrentar la marea que se aproxima,
por lo que puede generar electricidad tanto en pleamar como en bajamar. [58]
Después del proyecto de SeanGen, en lugares como Inglaterra, Estados Unidos y Corea
del Sur se realizan planes para instalar diferentes tipos de turbinas en sus costas, con
capacidades que abastecimiento desde los 1,2 MW hasta los 300 MW. Existen diferentes
factores a considerar en este tipo de propuestas, esto hace que actualmente se sigan
desarrollando experimentos para la mejora de este tipo de tecnología.
Las plantas geotérmicas aprovechan el calor generado por la tierra. A varios kilómetros
de profundidad en tierras volcánicas los geólogos han encontrado cámaras magmáticas, con
74
roca a varios cientos de grados centígrados. Además en algunos lugares se dan otras
condiciones especiales como son capas rocosas porosas y capas rocosas impermeables que
atrapan agua y vapor de agua a altas temperaturas y presión y que impiden que éstos salgan a
la superficie. Si se combinan estas condiciones se produce un yacimiento geotérmico.
Podemos encontrar básicamente tres tipos de campos geotérmicos dependiendo de la
temperatura a la que sale el agua:
La energía geotérmica de alta temperatura.
La energía geotérmica de temperaturas medias.
Campo geotérmico de baja temperatura.
La geotermia es una fuente de energía renovable ligada a volcanes, géiseres, aguas
termales y zonas tectónicas geológicamente recientes, es decir, con actividad en los últimos
diez o veinte mil años en la corteza terrestre. "La actividad volcánica sirve como mecanismo
de transporte de masa y energía desde las profundidades terrestres hasta la superficie. Se
relaciona con dos tipos de recursos explotables por el ser humano: la energía geotérmica y
algunos tipos de yacimientos minerales, que son depósitos de origen magmático e
hidrotermal".
En centrales geotérmicas, el vapor y el calor y el agua caliente de las reservas
geotérmicas proporcionan la fuerza que hace girar los generadores de turbina y produce
electricidad. El agua geotérmica utilizada es posteriormente devuelta a inyección al pozo
hacia la reserva para ser recalentada, para mantener la presión y para sustentar la reserva.
Las plantas geotérmicas, como las eólicas o solares, no queman combustibles para
producir vapor que gire las turbinas. La generación de electricidad con energía geotérmica
ayuda a conservar los combustibles fósiles no renovables, y con el menor uso de estos
combustibles, reducimos las emisiones que ensucian nuestra atmósfera. Hay un aire sin humo
alrededor de las plantas geotérmicas, de hecho algunas están construidas en medio de granjas
de cereales o bosques, y comparten tierra con ganado y vida silvestre local.
75
4.4.1 Explotación Geotérmica en Costa Rica [65]
En Costa Rica, el proyecto de ley para que el ICE explotara el potencial geotérmico de
Costa Rica fue rechazado por el Congreso.
De acuerdo al rechazado plan Ley Reguladora de la Producción de Energía Geotérmica
en los Parques Nacionales, la apertura de parques nacionales para la exploración por parte del
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se realizaría a cambio de una parte de los
ingresos por venta de electricidad del mismo al sistema de parques nacionales. Según las
estimaciones de la estatal, el potencial geotérmico de Costa Rica estaría principalmente en los
parques nacionales.
En relación a las objeciones al proyecto encontradas por la Comisión de Ambiente,
Nacion.com publica: "El texto permitía al ICE entrar a los parques a explorar yacimientos sin
un estudio de impacto ambiental, el cual solo era requerido a la hora de explotar el recurso.
Esa condición es inconstitucional, indicaron los diputados, pues la exploración demanda
la construcción de caminos de acceso y la perforación de pozos que impactan el ambiente."
El país tendría un potencial geotérmico de 865 MW, de acuerdo a estudios del ICE. El
inconveniente se presenta cuando zonas potenciales, es decir en áreas volcánicas, han sido
declaradas de protección mediante la figura de parques nacionales y de acuerdo con la ley que
los ampara es prohibido cualquier explotación.
En síntesis, se destaca que Costa Rica tiene energía geotérmica que está
desaprovechando debido a que no se ha establecido una adecuada planificación en conjunto
con las comunidades conservacionista, y existe una desestimación por parte del gobierno en la
implementación de proyectos de energía renovable específicamente geotérmicos, como
consecuencia de la inoperancia e incompetencia de los gobernantes y de la nula determinación
en ejecutar reformas constitucionales necesarias para desarrollar este tipo de proyectos.
Las plantas hidroeléctricas son las que aprovechan la energía hidráulica, obtenida a
partir del agua en movimiento, para producir energía eléctrica.
76
Inicialmente el agua se almacena en un embalse, donde tiene energía potencial; luego
ingresa a las obras de conducción donde se convierte en energía hidráulica; posteriormente se
hace llegar a las turbinas para que giren con su empuje. Los generadores utilizan la energía
mecánica producida por las turbinas para producir energía eléctrica.
Ésta se envía a la subestación elevadora cercana a la planta para que se eleve la tensión
o voltaje, de modo que la corriente eléctrica pueda llegar hasta los centros de consumo con
suficiente calidad. El proceso es controlado y monitoreado desde la sala de control.
Partes principales que constituyen una planta hidroeléctrica:
1. Fuente de Abastecimiento.
2. Obras de Conducción.
a. Canal.
b. Túnel.
c. Tubería de Presión.
d. Tanque de Oscilación (en dependencia del diseño).
3. Casa de Máquinas.
4. Generador o Alternador.
5. Subestación Elevadora.
Las unidades turbogeneradoras generalmente están constituidas cada una por una turbina
y un generador. La turbina hidráulica es el elemento mecánico que funciona impulsado por el
agua. Las turbinas hidráulicas pueden ser de tres tipos:
Pelton: Son ruedas de impulso que se emplean cuando la caída es grande y el caudal
pequeño, como en el caso de la Planta Hidroeléctrica Río Macho, propiedad del ICE.
Usualmente son de eje horizontal.
Francis: se le llama también turbina de reacción, de remolino o de vórtice; se emplean
en caídas medianas y con caudales también medianos, como en la mayoría de plantas
77
hidroeléctricas de Costa Rica: La Garita, Cachí, Arenal, Miguel Dengo (Corobicí),
Toros, Angostura, etcétera. Usualmente son de eje vertical.
Kaplan: Son turbinas Francis modificadas para caídas muy pequeñas, generalmente
inferiores a 50 metros, y caudales muy grandes; son de eje vertical. La única planta en
Costa Rica que emplea este tipo de turbina es la Planta Hidroeléctrica Sandillal.
Una vez que el agua hace girar la turbina cae a una cámara, de la cual se toma parte del
agua ahí presente para el enfriamiento de los equipos de generación; luego toda el agua libre
es enviada al río a través del canal de desfogue, llamado también canal de restitución.
La Garita
Está ubicada en Alajuela, entre La Garita y Turrúcares y utiliza las aguas del río Grande
de San Ramón. Constaba de dos unidades idénticas de 30 000 kW que fueron sustituidas en el
2003 por una de mayor eficiencia, con una capacidad de 37 360 kW.
El 15 de julio de 1987 entra en operación el Proyecto Hidroeléctrico Ventanas Garita,
que es la primera de las dos unidades idénticas de la ampliación de La Garita. Utiliza las
aguas de los ríos Virilla y Ciruelas y tiene una potencia de 97 380 kW.
78
Río Macho
Construida el 1 de junio de 1963, ubicada en el valle de Orosi en Paraíso de Cartago.
Utiliza los ríos Macho y Grande de Tapantí, que al unirse originan el río Reventazón.
La potencia es de 30 000 kW, con dos unidades idénticas.
En 1972 se concluye el Proyecto Hidroeléctrico Tapantí que es la primera ampliación de
la planta Río Macho con la incorporación de las unidades 3 y 4 y con ello la potencia de dicha
planta asciende a 90 000 kW. Con esta ampliación al embalse de Río Macho llamado El
Llano, se le adicionan las aguas de los ríos Tapantí, Porras, Humo y Villegas.
Se debe agregar que, entre 1976 y 1978 se llevó a cabo la instalación de la primera
unidad, y su potencia asciende 100 800 kW y por último se instala la tercera unidad con una
potencia superior a 120 000 kW.
Cachí
Entra en operación el 7 de mayo de 1966. Consta de dos unidades idénticas con una
potencia conjunta de 64 000 kW. Está ubicada en Cartago, entre Cachí de Paraíso y Bajos del
Congo de Tucurrique. Utiliza las aguas del río Reventazón. Esta planta tiene la particularidad
de que ofrece atractivos turísticos y de pesca que constituyen beneficios adicionales para la
zona.
Arenal
Entra en operación el 9 de diciembre de 1978. Se encuentra ubicada en Tilarán,
Guanacaste. Tiene tres unidades idénticas con una potencia conjunta de 157 398 kW y
almacena las aguas de los ríos Arenal, Aguas Gatas, Caño negro, Chiquito y otros de menor
importancia.
Sandillal
Entra en operación el 10 de noviembre de 1992. Está ubicada en Cañas, Guanacaste y
aprovecha las aguas de Arenal. Consta de dos unidades idénticas con una potencia de 31 978
kW.
Toro I y Toro II
Entraron en operación el 20 de setiembre de 1995, Toro l y el 30 de agosto de 1996,
Toro11. Están ubicadas en el cantón de Valverde Vega, en Alajuela, en un lugar llamado
Bajos del Toro y las dos emplean las aguas del río Toro en cascada. Cada una tiene dos
unidades idénticas. Toro l con una potencia conjunta de 23 206 kW y Toro ll con una potencia
conjunta de 65 763 kW.
Angostura
Entró en operación el 17 de octubre del 2002. Está ubicada en Turrialba de Cartago y
emplea las aguas del río Reventazón. Consta de tres unidades idénticas con una potencia
conjunta de 172 203 kW.
80
Peñas Blancas
Entra en operación en agosto del 2002. Está ubicada entre los cantones de San Ramón y
San Carlos, en Alajuela y utiliza las aguas del río Peñas Blancas. Tiene dos unidades idénticas
con una potencia conjunta de 38 172 kW.
Cacao
Entra en operación 1928 y está ubicada en Cacao de Tambor en el cantón central de
Alajuela. Consta de dos unidades idénticas con una potencia conjunta de 672 kW. Primero fue
propiedad de la Junta Administrativa de Servicios Eléctricos de Alajuela y luego se traspasó
al ICE el 11 de abril de 1981.
Pirrís
Ubicado entre las regiones de San Carlos de Tarrazú y Llano Bonito de León Cortés, en
Los Santos y Bijagua de Aserrí, cerca de Parrita, en el Pacífico Central. Su potencia será de
128 kW y entró en operación a finales del 2011.
Cariblanco
Entra en operación en mayo de 2007. Se ubica en la cuenca alta del río Sarapiquí. Las
obras se encuentran en el distrito #14 Sarapiquí, del cantón Central de la provincia de
Alajuela.
Tiene dos unidades idénticas con una potencia conjunta de 87 941 kW.
81
Garabito
Se encuentra ubicado en el Distrito 2º Montes de Oro, Cantón 7º Miramar, Provincia de
Puntarenas.
Entró en operación en el 2011. Su capacidad es entre 120 y 180 MW en ciclo
combinado.
Toro III
Mediante un contrato de Fideicomiso en el Banco de Costa Rica (BCR), el Instituto
Costarricense de Electricidad (ICE) y la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico
Municipal de Cartago (JASEC) cuentan con recursos para la construcción del Proyecto
Hidroeléctrico Toro 3, ubicado en la cuenca del río Toro, subcuenca del río Sarapiquí, en
Venecia de San Carlos.
Biomasa se define como la materia orgánica que proviene de árboles, plantas y desechos
de animales que pueden ser convertidos en energía; o las provenientes de la agricultura
(residuos de maíz, café, arroz, macadamia, entre otras), del aserradero (podas, ramas, aserrín,
cortezas) y de los residuos urbanos (aguas negras, basura orgánica y otros).
Existen fuentes de biomasa, como leña, carbón de leño, cascarilla de arroz, que proveen
un alto porcentaje de la energía consumida en el mundo y tienen potencial para suplir mayores
volúmenes.
Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de procesos más eficientes y
limpios para la conversión de biomasa en energía; transformándola, por ejemplo, en
combustibles líquidos o gaseosos, los cuáles son más convenientes y eficientes.
Las fuentes más importantes de biomasa son los campos forestales y agrícolas pues en
ellos se producen residuos (rastrojos) que normalmente son dejados en el campo al
consumirse sólo un bajo porcentaje de ellos con fines energéticos.
82
En economías de orientación agrícola, como las de los países centroamericanos, el uso
apropiado de la biomasa ofrece una alternativa para reducir los costos de operación por
concepto de insumos energéticos; además, es una solución para los problemas higiénico-
ambientales que, en muchos casos, presentan los desechos orgánicos. Las denominadas
“granjas energéticas” pueden suplir un porcentaje significativo de los requerimientos
energéticos mundiales y, al mismo tiempo, revitalizar las economías rurales, proveyendo
energía en forma independiente y segura y logrando importantes beneficios ambientales.
Por ello, las comunidades rurales pueden ser, entonces, energéticamente auto suficientes
en un alto grado, a partir del uso racional de los residuos y administrando inteligentemente la
biomasa disponible en la localidad.
Estas son grandes plantaciones de árboles o plantas cultivadas con el fin específico de
producir energía. Para ello se seleccionan árboles o plantas de crecimiento rápido y bajo
mantenimiento, las cuales usualmente se cultivan en tierras de bajo valor productivo. Su
período de cosecha varía entre los tres y los diez años. También se utilizan arbustos que
pueden ser podados varias veces durante su crecimiento, para extender la capacidad de
cosecha de la plantación.
Igualmente, se pueden usar plantas oleaginosas como palma de aceite, girasol o soya y
algunas plantas acuáticas, como jacinto de agua o las algas, para producir combustibles
líquidos como el etanol y el biodiesel.
La principal limitante para este tipo de plantaciones está en la escala, pues se requieren
grandes extensiones de tierra para lograr una producción de energía rentable. Por esta razón,
son factibles cuando se desarrollan con algún tipo de producción agrícola paralela, como por
ejemplo, el maíz, la caña de azúcar y la palma de aceite.
83
4.6.2 Características de la Biomasa
84
Tabla 4.7 Continuación Tabla 4.6
Residuos Aguas negras Líquido
urbanos Desechos domésticos orgánicos Sólido, alto contenido de
(cáscaras de vegetales) humedad
Sólido, alto contenido de
humedad
Figura 4.16 Residuos generados por una familia convencional y la utilización de esa biomasa
85
Tabla 4.8 Métodos desarrollados para la combustión directa de los residuos sólidos [5]
Producto Tecnología Usos en Características
América
Central
Polvos Quemadores de polvo De moderado -Costo de inversión elevado
a bajo -Facilita su empleo, incluyendo la
Astillas Hornos y calderas en De moderado escala doméstica
suspensión y lecho a bajo -Mejora la eficiencia y las
Pellets fluidizado De moderado características de la combustión
a bajo
Briquetas Hornos y calderas en De moderado
parrilla a bajo
Leñosos Hornos y calderas, El tamaño dificulta el empleo en
estufas domésticas Amplio dispositivos de alta eficiencia,
requiere procedimiento
Carbón Estufas domésticas Disminuye la eficiencia energética
Vegetal total, pero su uso es más conveniente
con menos humo
86
Así mismo, en la siguiente figura se muestra un esquema, que grafica la relación que se
da en los procesos de conversión y las formas de energía resultantes.
4.6.3 Aplicaciones
Industrias
La biomasa es una fuente de energía importante para muchas industrias rurales en
América Central; por ejemplo, para la fabricación de ladrillos y cal, y para el procesamiento
de productos agrícolas. En comparación con el sector doméstico, su uso en el sector industrial
es menor, pero todavía considerable. Seguidamente, se mencionan las aplicaciones
industriales más importantes:
Generación de calor: Particularmente en zonas rurales, varias industrias utilizan
fuentes de biomasa para generar el calor requerido para procesos como el secado de
productos agrícolas (café) y la producción de cal y ladrillos. En las pequeñas industrias,
los procesos energéticos muchas veces son ineficientes debido a la baja calidad de los
equipos y a procedimientos inadecuados de operación y mantenimiento.
Co-generación: Esta aplicación se refiere a la generación simultánea de calor y
electricidad, lo cual resulta considerablemente más eficiente que los dos sistemas
87
separados. Se utiliza con frecuencia en industrias que requieren de las dos formas de
energía, como el procesamiento de café y azúcar. Su configuración depende de cuál es
la forma de energía más importante; a veces se utilizan el calor y la electricidad en el
proceso de la planta industrial y se vende el excedente a otros usuarios o a la red
eléctrica.
Generación eléctrica: En varios países industrializados se utiliza la biomasa, a gran
escala, para la red eléctrica interconectada. También se usa en combinación con otras
fuentes convencionales como el carbón mineral.
Hornos industriales: Los hornos de combustión directa están ampliamente difundidos
en todas las operaciones agroindustriales de América Central. Básicamente consisten en
una cámara de combustión en la que se quema la biomasa (leña, cascarilla de arroz o
café, bagazo, cáscara de macadamia o coco, etc.), para luego usar el calor liberado en
forma directa o indirecta (intercambiador de calor) en el secado de granos, madera o
productos agrícolas.
Calderas: Las calderas que operan con base en la combustión de biomasa (leña, aserrín,
cascarilla de café, arroz, etc.) se usan en el secado de granos, madera y otros. Estos
equipos están dotados de una cámara de combustión en su parte inferior (en el caso de
las calderas a leña) en la que se quema el combustible; los gases de la combustión pasan
a través del intercambiador de calor, transfiriéndolo al agua. En algunas calderas se usan
inyectores especiales para alimentar biomasa en forma de polvo (aserrín, cáscara de
grano, etc.), a veces, junto a algún otro tipo de combustible líquido (por ejemplo,
búnker).
Sector comercial
Muchos restaurantes y pequeños negocios, sobre todo en áreas rurales, utilizan leña para
aplicaciones similares a las domésticas, por ejemplo, para preparación de comidas y
panaderías. Los equipos, generalmente, son de mayor calidad que las estufas domésticas; sin
embargo, aún se pueden mejorar.
88
Por lo común, no hay información disponible sobre las cantidades de biomasa
consumida por el sector comercial, pues muchos negocios operan de manera informal. En este
caso, el consumo es mucho menor; sin embargo, la biomasa es una fuente importante para
este sector.
89
Como se observa en la figura anterior, éstos se caracterizan por una carga y vaciado total
de la cámara de digestión. Usado frecuentemente en laboratorios y en el tratamiento de
materias vegetales. Con o sin agitación. Mantienen una producción de gas estable a lo largo
del tiempo al poseer por lo menos tres o cuatro digestores de este tipo cada uno de los cuales
se hallará operando en las distintas etapas. Lo que permite mantener la producción de biogás
en un cierto nivel uniforme.
Este tipo de digestores son eficaces para la digestión de materiales celulósicos que no
pueden ser tratados en los digestores de tipo continuo debido al posible taponamiento de los
conductos de alimentación y salida. Su utilización no está muy difundida.
Según la figura anterior, en este tipo de digestores el volumen que ingresa desplaza una
cantidad equivalente de efluente que se evacua por la salida. De este modo el volumen del
substrato en la cámara de digestión se mantiene constante. Los continuos se cargan
generalmente en forma diaria, a diferencia de los semicontinuos que se descargan totalmente
una o dos veces por año, coincidiendo generalmente con el período de siembra para
aprovechar el poder fertilizante de los residuos de la digestión y de los lodos fermentados,
90
parte de estos últimos son utilizados en el nuevo arranque. Este sistema es muy difundido en
China.
En las figuras 4.20, 4.21 y 4.22; se puede ver los tipos de fosa para biodigestor de flujo
continuo. [95]
91
Figura 4.21 Fosa de concreto [95]
92
2-a) Mezclado completo
En este grupo se encuentran los pequeños digestores rurales en los cuales los métodos de
agitación son muy rudimentarios (agitadores del tipo manual o rotación de la campana
gasométrica).
95
Figura 4.28 Filtro anaeróbico [94]
96
Figura 4.29 Manejo bioquímico de una etapa [94]
Todas las etapas de la digestión anaeróbica se cumplen en una única cámara, en la cual
todas las bacterias están sometidas a las mismas condiciones.
97
Clasificación según campo de utilización
W. Baader en 1990 dentro de su publicación para la “International conference on
biogás” dividió en tres sectores el campo de utilización del biogás:
El Municipal (oficial): Se están usando digestores de una etapa y de mezcla completa.
El Industrial: Se utilizan comúnmente digestores de mezcla completa y U.A.S.B. La
agitación es estos digestores se realiza por bombeo (hidráulicamente) o bien por
inyección de gas.
El Agricultor o Rural: La mayoría de los digestores están equipados con un mecanismo
hidráulico de mezcla el cual es accionado por una bomba instalada externamente, donde
absorbe el líquido de la parte inferior del tanque y expulsado cerca del nivel superior, o
por encima de él, con el fin de destruir o prevenir la formación de la perjudicial costra.
98
caso de requerir alguna reparación o limpieza. El gasómetro flotante permite que el gas
se almacene a presión constante y volumen variable. Esta presión de salida puede ser
incrementada con la adición de contrapesos. Este digestor demanda un mayor gasto de
materiales y la campana gasométrica es generalmente lo más costoso del equipo. Su
funcionamiento es muy sencillo y no presenta inconvenientes en el área rural. Este
modelo se ilustra en la siguiente figura:
Las características físicas de los materiales son fácilmente calculables, no así los
aspectos de disponibilidad y de posibilidad de operar con ellos pues varía según el país o
99
región. Por este motivo, se deberá realizar un análisis particular para cada caso antes de tomar
una determinación definitiva.
Seguidamente se puede apreciar los componentes generales del sistema:
a. Sistema de Acarreo o Alimentación: Debe asegurar una provisión de materia prima
en forma rápida evitando su descomposición aeróbica y la pérdida de su temperatura
(efluentes industriales). De este modo se tendrá un material con su pleno potencial
b. Cámaras de Carga: El sustrato generalmente se almacena en una cámara de carga
antes de su ingreso. Dependiendo del digestor, esta cámara deberá ser capaz de
almacenar un volumen equivalente a dos días de carga. Estará provisto de un sistema
de alimentación de agua para realizar las diluciones del material y algún mecanismo
o instrumento de agitación para homogeneizar la carga.
c. Conductos, Canales: Se diferencia claramente la existencia de dos fluidos muy
distintos en el proceso anaeróbico: el biogás (gaseoso) y el sustrato (semi líquido);
antes, durante y después de la digestión.
d. Manejo del Sustrato: Involucra la recolección y transporte de la materia orgánica a
digerir, la alimentación del sistema de fermentación y el vaciado del digestor. Se
aprecian las diferentes etapas en el siguiente diagrama de flujo.
101
Figura 4.33 Formas básicas de Biodigestores. 1 Ovoide, 2 Cilindro o Paralelepípedo Vertical,
3 Domo, 4 Cilindro o Paralelepípedo Horizontal [95]
102
diaria El contenido de energía de 1 m3 de biogás (60% CH 4 y 40% CO2) es
aproximadamente 6 kWh/m3. Esta energía puede ser almacenada en diferentes
formas (gas a baja presión, media o alta), agua caliente o energía eléctrica. Debido a
que el gas en si mismo constituye la forma más directa de energía se debe intentar
almacenarlo: para ello existen varias formas posibles. La forma más simple es
almacenar el gas tal cual se obtiene, a baja presión, para ello se utiliza generalmente
gasómetros. Los digestores totalmente cerrados almacenan el gas a presión constante
y presión variable. Su capacidad es reducida y son muy poco usados. Los digestores
con campana gasométrica que puede flotar sobre el líquido en fermentación o estar
separado del digestor flotando sobre agua formando un sello hidráulico, muy usado
en los reactores del tipo Hindú. El tercer tipo posee una cúpula fija y una cámara de
hidropresión que permite el desplazamiento del sustrato en fermentación a medida
que se acumula el gas, este sistema es muy empleado en los digestores de tipo Chino;
en este caso el gas se almacena a volumen y a presión variables. Por último se han
difundido en años recientes almacenadores de gas del tipo gasómetro plástico
inflable. Este contenedor plástico puede cubrir el digestor en su parte superior como
una campana o estar separado, almacenando a presión constante y volumen variable
En este tipo también se puede variar la presión de la misma forma que en el de
campana gasométrica. Tipos de este biodigestor se puede ver en la siguiente figura:
103
Figura 4.34 Diferentes formas de gasómetros para almacenaje del biogás. 1 Digestor Cerrado,
2 Gasómetro Flotante, 3 Campana Fija, 4 Balón Plástico [95]
4.6.5 Costos
104
proceso completo, hasta aproximadamente $2000 por kW de potencia eléctrica
instalada. No obstante, en sistemas de pequeña y mediana escala, se puede obtener un
período simple de retorno inferior a cinco años, lo que hace atractivo el uso de biomasa
como sustituto de combustibles fósiles en procesos agroindustriales como el secado de
granos. También debe considerarse que, en algunos procesos de tratamiento de biomasa
como en los rellenos sanitarios y en el tratamiento de aguas de beneficiado de café, por
la elevada producción de residuos, la reducción la contaminación cobra mayor
importancia que la rentabilidad económica de la conversión energética. En otras
palabras, estos procesos no tienen como objetivo la conversión energética, sino el
tratamiento de los desechos; la energía obtenida del proceso es un subproducto
aprovechable.
105
4.6.6 Ventajas y Desventajas
Ventajas
La biomasa es una fuente renovable de energía y su uso no contribuye a acelerar el
calentamiento global; de hecho, permite reducir los niveles de dióxido de carbono y los
residuos de los procesos de conversión, aumentando los contenidos de carbono de la
biosfera.
Desventajas
La biomasa tiene una baja densidad relativa de energía; es decir, se requiere su
disponibilidad en grandes volúmenes para producir potencia, en comparación con los
combustibles fósiles, por lo que el transporte y manejo se encarecen y se reduce la
producción neta de energía.
Si se usa combustión a altas temperaturas, también se producen óxidos de nitrógeno. A
escala doméstica, el impacto de estas emanaciones sobre la salud familiar es importante.
El potencial calórico de la biomasa es muy dependiente de las variaciones en el
contenido de humedad, clima y la densidad de la materia prima.
Coopetila R.L.
La Cooperativa de Caficultores de Tilarán R.L. (Coopetila), ubicada en Guanacaste,
tiene como actividad principal la exportación de café y macadamia. En los últimos 2 años
BUN-CA y Coopetila han desarrollado un proyecto de Reconversión Industrial y Eficiencia
Energética para el beneficiado de café, dentro del cual BUN-CA apoyó a la Cooperativa, a
instalar provisionalmente un gasificador de leña para secar café en Guardiola. El gasificador
operó a una potencia de 250 kWth, alcanzando una temperatura máxima que oscila entre los
800 ºC y 1000 ºC dentro del cisterna, el combustible utilizado fue madera seca en astillas de
50,8 mm (2 pulg) de ancho por 127 mm (5 pulg) de largo, obteniéndose temperaturas a la
106
entrada de la Guardiola entre 50 ºC a 60 ºC, rango ideal para el secado del café, ya que
conserva la integridad del grano. El gasificador también ha sido probado con concha de
macadamia, la cual dio muy buenos resultados a pesar de que la cantidad de aceites vegetales
que posee la macadamia. Sin embargo, la alta producción de alquitrán, afectaba la operación
del gasificador ya que el alquitrán al enfriarse se convertía en una sustancia pastosa que
obstruía la entrada de aire al cisterna, factor que hubo que controlar durante el proceso.
107
4.7 Sistemas Híbridos Eólico-Solares
108
Figura 4.35 Modelo de un Sistema Híbrido.
109
“medidor inteligente” el cual tiene la característica de ser bidireccional, es decir, mide
separadamente la energía importada y la energía exportada.
En la Universidad Estatal de Ceará, Brasil; el uso de sistemas eólico-solar se está
llevando a cabo de forma experimental para la producción de hidrógeno mediante la
electrólisis del agua, ya que la corriente que proporciona el aerogenerador y los paneles
solares es usada para romper los enlaces del hidrógeno y el oxígeno en el agua común. De
esta forma el gas obtenido se almacena y se puede utilizar en otro momento como fuente de
energía.
El uso de recursos eólicos y solares simultáneamente, han llevado a los diseñadores de
molinos a crear nuevos modelos de aspas, las cuales contienen en sí mismas las celdas
fotovoltaicas necesarias para la generación por medio del Sol, y así obtenerse un mayor grado
de eficiencia en la producción de electricidad. La idea de estos nuevos molinos, ilustrados en
la siguiente figura, fue concebida en la Universidad de Liverpool, donde se realizan estudios y
pruebas del funcionamiento de los mismos.
110
CAPÍTULO 5: Eficiencia Energética
Dentro del capítulo se desarrollan ideas sobre temas como eficiencia energética a nivel
residencial, ahorro de energía, contaminación lumínica, concientización a nivel individual y
colectivo sobre reducción de consumo, eficiencia en aire acondicionado, factor de potencia,
motores eficientes, refrigeradores eficientes, fluorescentes compactos, entre otros. Todos los
conceptos se enlazan como parte integral en el proyecto.
Mediante el presente capítulo el lector podrá considerar en alguna manera el impacto
ambiental en el GAM y podrá familiarizarse con conceptos de eficiencia energética,
concienciando al lector sobre la importancia de optimizar los elementos de la red, para lograr
en la medida de lo posible una eficiencia energética en relación paralela con la
implementación de nuevos proyectos de energía renovable.
111
La optimización entre la energía consumida y el resultado final obtenido de esta es lo
que se llama eficiencia energética. A nivel residencial la eficiencia energética depende de
ciertos factores básicos para alcanzar un máximo valor, mencionados a continuación:
Un diseño arquitectónico ideal para la disminución del consumo eléctrico, tanto para la
iluminación como para mantener comodidad con respecto de temperatura presente en la
residencia.
Un alto rendimiento en los equipos energéticos utilizados en el inmueble.
Un buen aprovechamiento de recursos renovables para la producción propia de energía.
El uso eficiente de la energía no solo influye de forma ambiental, sino logra también una
disminución monetaria en cuanto al gasto que se da de la electricidad gracias a la disminución
del consumo de la misma.
La iluminación de lugares, es uno de los principales procesos que se debe de tener en
cuenta a la hora de reducir el consumo de electricidad, ya que elegir entre un bulbo
incandescente y un fluorescente, sea compacto o tubular con una base reflectora, puede
marcar una gran diferencia en cuanto al consumo de energía durante el período de tiempo que
se vayan a utilizar.
El ahorro de agua es otra forma para evitar el desperdicio de energía, ya que el
suministro hasta las viviendas y comercios, se realiza mediante la utilización de bombas. El
no colocar directamente alimentos calientes al refrigerador coopera con el uso eficiente de la
energía, así como una adecuada limpieza de las rejillas de ventilación.
Un ejemplo europeo y de alguno países de América, y que se debería normalizar en
Costa Rica, es la obligación de utilizar etiquetas sobre el uso eficiente de la energía en
electrodomésticos, las cuales ayudan a concienciar a los ciudadanos y así ayudar a los
usuarios a tomar una decisión de comprar un determinado equipo por la característica de
eficiencia energética.
112
Figura 5.1 Etiqueta sobre consumo eficiente de una heladera [53]
113
Alto consumo energético: abuso de los recursos naturales y emisiones de elementos
contaminantes a la atmósfera como CO2 y otros, así como la generación de residuos (en
muchos casos nucleares) provenientes de centrales productoras de electricidad (para
iluminar nubes). Las lámparas de mercurio, cadmio y otros metales pesados generan
residuos altamente tóxicos y de difícil reciclaje.
Alteración del hábitat natural: alteración del ecosistema nocturno y en las cadenas
tróficas. Agresión a aves, murciélagos, peces, insectos, anfibios, y otros animales que
ven alteradas sus costumbres y hábitos nocturnos. En este sentido, las emisiones de luz
ultravioleta de luminarias inadecuadas (invisibles para el ojo humano) hace que muchos
insectos, algunos animales y diversas plantas, que si poseen sensibilidad a este rango
espectral, sean alterados de forma significativa en sus ciclos vitales.
Económicas: Alto coste de la factura energética pública y privada. Tan solo en
Alemania la energía desaprovechada en 1998 era el equivalente de la producción total
de una central nuclear de media potencia.
114
Procurar disminuir el gasto eléctrico en las viviendas utilizando electrodomésticos
de bajo consumo.
Evitar mantener encendidas las luces interiores y exteriores cuando no sea
necesario.
Utilizar lámparas de bajo consumo (fluorescentes compactas) y, en alumbrados de
seguridad, de vapor de sodio de baja presión.
Evitar usar el criterio "cuanta más luz mejor" ya que esto no implica ni mayor
seguridad ni mayor visibilidad.
A nivel colectivo:
Regular la contaminación lumínica dentro del marco de una normativa.
Poner en marcha políticas de apoyo y fomento de energías alternativas.
Reducción de la iluminación en el alumbrado de monumentos.
Eliminar obstáculos a las luminarias, debido a ramas y el follaje, lo cual reduce la
contaminación lumínica.
Reducción, en las horas que no se utilizan, de la plena operatividad de las
instalaciones con la ayuda de sistema que funcionen a dos regímenes.
Que los municipios que dispongan de Ordenanzas Municipales de medio ambiente,
incluyan en ellas dicho concepto.
A Nivel Educativo:
Incluir dentro de la formación de profesionales tales como arquitectos,
constructores civiles, diseñadores, ingenieros y peritos ambientales, planificadores
urbanos, etc., el conocimiento sobre el uso adecuado y racional de la luz.
115
Generalmente usan la designación EER (Energy Efficiency Ratio) que es la relación
matemática entre el Calor Total suministrado expresado en unidades térmicas británicas, que
es similar a los kilómetros por litro para automóviles pero en vez de km/l, los equipos de Aire
Acondicionado por hora (Btu/h) versus la energía eléctrica requerida para lograrlo (kW).
Recientemente el Departamento de Energía de los Estados Unidos de Norteamérica ha
desarrollado un método más complicado para evaluar el desempeño de un equipo a lo largo de
un amplio rango de condiciones de operación. El resultado es conocido como el SEER
(Seasonal Energy Efficiency Ratio) que es un indicativo de la operación del Acondicionador
de Aire durante la temporada de frío. [41]
Dado que el valor correspondiente al SEER es considerablemente superior al EER para
un mismo equipo, se ha hecho muy popular expresar los valores de la eficiencia de los
equipos de Aire Acondicionado mediante el uso de este término (SEER) el cual ya ha sido
adoptado por la mayoría de los fabricantes a nivel mundial y aunque no debería ser
considerado como un índice de eficiencia para aquellos equipos que se encuentren
funcionando en lugares tropicales dado a que no cuenta con todas las estaciones que presentan
condiciones extremas de frío. [41]
Al estudiar el uso de eficiente de aire acondicionado se debe considerar varias
situaciones y recomendaciones de uso, por ejemplo: [42]
Si la temperatura es menor de 24 °C, es preferible abrir las ventanas que conectar el aire
acondicionado.
En verano, si es posible, ventilar la estancia a primeras horas de la mañana cuando el
aire de la calle es más fresco.
Si va a gestionar la compra de un equipo de aire acondicionado, verifique que tenga la
capacidad necesaria al tamaño de la oficina y nunca superior a la que requiere.
Los ventiladores eléctricos es otra opción para que circule el aire y estar como a bajo
costo. Son recomendados para aéreas pequeñas.
Al encender el aire acondicionado procurar no exigir una temperatura muy fría, ya que
no refrescará el ambiente rápidamente, solo causara un gasto mayor de energía.
116
Mantener cerradas las puertas y ventanas de la oficina mientras el equipo de aire
acondicionado esté funcionando, para evitar la entrada de aire caliente al espacio
refrigerado.
Graduar convenientemente la temperatura.
La temperatura recomendada en una oficina es de 22 °C.
Apague el quipo de aire acondicionado cuando no haya gente que aproveche el confort
que éste brinda.
En los edificios y locales en cuyas fachadas predomina el cristal, es muy efectivo
utilizar vidrios polarizados o colocar películas reflectoras que reducen la transmisión de
calor y dejan pasar la luz necesaria. Esta medida proporciona ahorros del 20% en el
consumo de aire acondicionado.
Para reducir el costo de aire acondicionado y ayudar a que el sistema funcione
eficientemente, limpiar o reemplazar el filtro todo los meses. Los filtros sucios y
depósitos saturados de polvo provocan que el motor trabaje sobre cargado, reduzca su
utilidad y aumente el consumo de energía.
Procurar el mantenimiento del todo el quipo cada año, los aparatos de aire
acondicionado que tienen 2 años o más sin mantenimiento pueden llegar a consumir el
doble de energía.
117
Se debe regular los termostatos de los sistemas de aire acondicionado, para que
desconecten dichos dispositivos, cuando la temperatura del recinto a condicionar llegue
a temperaturas entre los 20 °C a 22 °C.
No se debe tener aires acondicionados, en recintos que no estén debidamente sellados
(ventanas quebradas, oficinas si puertas, etc.), esto para reducir el tiempo de uso de los
mismos.
Se debe proyectar la necesidad de aires acondicionados en la oficina de manera que la
instalación de los mismos no recarguen ni dañen los circuitos de los mismos.
5.2.1 Concepto
118
Figura 5.2 Relación entre tensión y corriente, Factor de Potencia
Potencia Real kW
fp= = =cos ∅ (5.2-1)
2
√( Potencia Real ) + ( Potencia Reactiva ) 2 kVA
FP req
R fp =
[ FP med ]
−1 D max (5.2-2)
Donde:
Rfp: recargo por bajo factor de potencia en colones
119
FPreq: factor de potencia requerido:
0,90 si la demanda es menor o igual a 1000 kW
0,95 si la demanda es mayor a 1000 kW
FPmed: factor de potencia medido
Dmáx: Cargo por Demanda máxima en colones
120
Reducción de las caídas de tensión: Los condensadores de potencia reducen o incluso
eliminan por completo la corriente reactiva en los conductores aguas arriba del equipo
de compensación, por lo que se reducen o eliminan las caídas de tensión. La
sobrecompensación producirá un aumento de la tensión en los condensadores.
Aumento de la potencia disponible: Al mejorar el factor de potencia de la instalación, se
reduce la corriente que pasa a través del transformador, lo que permite optimizar el
transformador y añadir más receptores. En la práctica, puede resultar menos costoso
mejorar el factor de potencia, instalando equipos de compensación, que sustituir el
transformador.
121
mayor vida útil en comparación con un motor convencional, gracias a que poseen mayores
cantidades de cobre.
122
Las lámparas CFL se fabrican para uso con corriente alterna y con corriente continua.
Estas últimas suelen usarse para la iluminación interna de las caravanas (casas rodantes) y en
luminarias activadas por energía solar.
La tecnología T-Thin, aporta una vida de unas 50.000 horas y un consumo del 30%
inferior que las de bajo consumo, o CFL, y hasta un 85% menos que una bombilla
incandescente.
Colores de luz en las lámparas CFL
Las CFL son producidas también en otros colores menos comunes, como:
Rojo, verde, naranja, azul y rosa, principalmente para usos decorativos.
Amarilla, para iluminación exterior, porque repele a los insectos.
“Luz oscura” o “Luz negra” para efectos especiales.
123
Figura 5.3 Tipos de lámparas CFL: (a)Biax o CFL lineal, (b)CFL globo, (c)CFL reflectora,
(d)FL espiral
124
Cada cliente que tome en sus manos ya sea un proyecto de energía renovable, o de
generación distribuida, estará contribuyendo en gran parte al ahorro de energía y por ende
aumentará la eficiencia energética.
Otros
2.6%
Electricidad
22.6%
Biomasa Derivados de
10.1% petróleo
64.7%
En cuanto a demanda eléctrica, se mencionan los siguientes tópicos para Costa Rica
[103]:
En la última década la demanda creció al 5.5%, duplicándose cada 13 años.
La demanda seguirá creciendo a un ritmo muy parecido al de la última década.
Deberán atenderse 14500 GWh adicionales.
Para el año 2025 la demanda de potencia se estima en 4000 MW para una potencia
instalada del orden de los 4700 MW.
Los sistemas de transmisión y distribución deberán de extenderse y mejorarse para
satisfacer el crecimiento de la demanda y lograr una cobertura del 100%
125
En nuestro país se está impulsando una estrategia consistente con su responsabilidad
local y global para enfrentar el cambio climático.
La Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) es una iniciativa gubernamental
que persigue responder a la problemática mundial con enfoque nacional, con una fuerte
participación de los diferentes actores y sectores.
126
CAPÍTULO 6: Generalidades de las opciones de Energías
Renovables
El presente capítulo contempla lo relacionado a todas las herramientas necesarias para la
realización de un proyecto de energía renovable en el GAM.
Asimismo, se mencionan algunas de las barreras identificadas que dificultan el
desarrollo de sistemas de generación distribuida de pequeña y mediana escala. De igual
manera, se trata el tema del financiamiento de proyectos de generación eléctrica mediante
fuentes de energía renovables.
Igualmente, la parte legal también se expone en este capitulo, en donde se explican
políticas energéticas en Costa Rica, tales como exoneraciones (artículo 38 de la ley 7447),
desarrollo de redes inteligentes en Costa Rica (Proyecto de ley general de electricidad), pasos
para la implementación de un modelo de plan de energía, entre otros.
En la parte final del capítulo se incluye información sobre legislación ambiental y
organismos que regularían los proyectos de energía renovable en el valle central. Básicamente
se explica el procedimiento que se debe realizar en SETENA como ente regulador del
impacto ambiental de los diferentes proyectos de construcción del país.
127
6
Dentro de los riesgos analizados, se identificaron las barreras que se tienen a nivel
nacional para el desarrollo de la generación distribuida y las redes inteligentes entre las que
destacan:
Barreras legales: no existe regulación que legitimase, respalde y promueva la
implementación de los proyectos de generación distribuida.
Barreras técnicas: no existe una normativa técnica nacional que enmarque este tipo de
proyectos.
Barreras administrativas: no existe un procedimiento generalizado a nivel nacional para
lograr el desarrollo de los proyectos de generación distribuida, puesto que las diferentes
compañías eléctricas no ven el tema como prioridad ni rentable a corto plazo.
Barreras financieras: no hay una regulación tarifaria que defina la venta de energía para el
caso de este tipo de proyectos; existen costos elevados para la operación y mantenimiento y
no existe una claridad para determinar un retorno adecuado de la inversión en un tiempo
prudencial o competitivo. Adicionalmente, un agravante más, es que el proceso de
exoneraciones es afectado por la sobre burocratización, que conlleva el proceso de las
importaciones de este tipo de tecnologías. Se adjunta el Anexo E con los requisitos para la
exoneración de impuestos.
129
Sistemas de control para paneles fotovoltaicos, generadores eólicos e hidroeléctricos de
corriente directa.
Convertidores estáticos de corriente directa en alterna para sistemas fotovoltaicos,
eólicos y generadores hidroeléctricos de corriente directa.
Materiales para construir equipos para aprovechar las energías renovables.
Instrumentos de medición de variables relacionadas con las energías renovables, tales
como: medidores de temperatura, medidores de presión de fluidos, anemómetros para
medir la dirección y la velocidad del viento y medidores de la radiación solar.
Sistemas de bombeo alimentados con sistemas fotovoltaicos y eólicos.
Entre otros.
4 1
Selección de la Requerimiento de la
tecnología empresa
3 2
Conceptualización Requerimientos
tecnica Funcionales
Sin embargo, es claro que si no se establece una necesidad generalizada como país y se
define una política técnica que respalde la implementación y desarrollo de diferentes
proyectos en pro de lograr una Red Inteligente, el tiempo de progreso en el tema de “Smart
Grids” en Costa Rica en diferentes áreas va ser paulatino y tardío, con respecto al avance de
otros países.
Antecedentes:
La Ley General de Electricidad nació como un proyecto político en la administración de
José María Figueres Olsen con la firma del tratado Marco del Mercado Eléctrico de América
Central y Panamá, y el inicio de los cambios en el sector energía y telecomunicaciones se dio
con la restructuración del ICE, llevada a cabo durante la gestión del Presidente Ejecutivo de la
institución Roberto Dobles Mora. En ese momento nacieron las Unidades Estratégicas de
Negocio que se mencionan en los actuales proyectos de ley.
Adicionalmente, se destaca que El tratado Marco antes mencionado, fue aprobado
mediante el decreto de Ley No.7848 el 06 de noviembre de 1998, y en él se estableció un
mercado eléctrico, que potencia las exportaciones de energías excedentes de nuestro país, con
134
lo que se aportan nuevos ingresos que conducirían teóricamente a mejoras tarifarias para los
consumidores nacionales.
Marco legal
No existe un marco normativo que prohíba actualmente la inyección de energía
proveniente de proyectos de generación distribuida, pero tampoco existe una regulación
técnica nacional que controle, promueva y legitimase tal posibilidad.
Con respecto a la generación distribuida, el proyecto de ley establece lo siguiente:
“Las empresas de distribución deberán, en forma progresiva, desarrollar sistemas de
redes inteligentes, que mejoren su desempeño y habilitarlas para que sirvan de vehículo para
recolectar la energía que provenga de proyectos de generación distribuida o de eficiencia
energética”. Con esta ley, entonces se obliga a las empresas de distribución a permitir y
motivar el desarrollo de proyectos de proyectos de generación distribuida, pues actualmente
únicamente el ICE ha incursionado en el tema, ya que para las demás empresas de
distribución no es un tema atractivo o económicamente rentable.
136
6.6 Proyecto de Ley de Contingencia Eléctrica [82]
137
En otra instancia, es importante contemplar las políticas de los gobiernos locales,
régimen tarifario y la legislación ambiental vigente, con respecto al desarrollo de proyectos de
generación distribuida. Por ende, los apartados 6.7, 6.8 y 6.9; detallan los aspectos antes
mencionados correspondientemente.
Inglaterra
El Feed in Tariff, es un mecanismo político diseñado para acelerar la inversión en el uso
de tecnologías a partir de fuentes energías renovables, ofreciendo a los productores de energía
contratos de largo plazo y basando las tarifas en dependencia del coste de la tecnología
utilizada, por ejemplo, para la tarifa definida con respecto a las tecnologías como la energía
138
eólica se tendrá un precio por kWh instalado, mientras que tecnologías como la energía solar
fotovoltaica tendrán un precio más alto, debido alta inversión por mayores costos de
instalación.
FITS generalmente incluyen tres disposiciones clave:
Garantía de acceso a la red.
Contratos a largo plazo para la electricidad producida.
Los precios de compra basados en el costo de generación.
El programa Feed-in-Tariffs (FIT), que apoya las instalaciones de energía renovable a
nivel doméstico en el Reino Unido, no sólo está suponiendo el despegue de este tipo de
energías en el país, sino la creación estimada de 10.000 empleos verdes de cara al 2012 si el
programa se mantiene, según un informe realizado por Engensa, la compañía de energía solar
de más rápido crecimiento en estos momentos en Inglaterra.
El FIT fue lanzado en abril de 2010 y si continúa con el ritmo actual de crecimiento para
el 2015 se podrían alcanzar los 50 000 empleos en el sector de las energías limpias.
En su primer año de funcionamiento se han realizado 70 000 instalaciones solares, que
han proporcionado un gran impulso a las economías locales, al generar puestos de trabajo en
el sector de la instalación, mantenimiento, reparación y venta de los equipos.
La versión actual del programa permite a las empresas ofrecer instalaciones solares
fotovoltaicas gratuitas a los dueños de viviendas, con lo que estos pueden obtener un ahorro
en sus facturas eléctricas que ronda los 220 euros anuales, o que sean los mismos propietarios
los que realicen la inversión en las placas solares pudiendo inyectar la energía sobrante
generada a la red de distribución, obteniendo con su venta un beneficio económico.
139
Figura 6.2 La tarifa FIT estimula las instalaciones solares fotovoltaicas en el Reino Unido
Alemania
De acuerdo a la Ley de Energías Renovables para ser elegible para la tarifa, el generador
distribuido o un tercero debe utilizar la energía en las inmediaciones de la instalación y la
electricidad no debe ser transmitida a través de una red de suministro público. Esto solo aplica
para la generación fotovoltaica.
El operador de la instalación deberá presentar prueba de que se cumplen las condiciones.
Esto requiere un medidor, el cual mide tanto el consumo de energía, como la cantidad
inyectada a la red. El consumo propio es calculado con base a la diferencia medida, este no
aplica si la electricidad se transmite a través de la red pública.
Para ser elegible debe aplicar las disposiciones sobre el consumo propio, la instalación
también debe satisfacer las siguientes condiciones:
140
1. Debe ser construida entre el 1 de enero de 2012 y 31 de diciembre 2013 y estar adjunta
o en la parte superior de la edificación.
2. Su capacidad instalada no debe superar los 500 kW.
3. Debe tener una conexión a la red.
En cada caso, se aplica una reducción de 15 % en cada tarifa a partir del 1 de enero del
año 2012, esto debido a la capacidad instalada para la generación solar, cercana a 5200 MW
en el 2011.
En el caso de consumo propio, por el generador distribuido o un tercero, se maneja otra
tarifa, dependiendo de si se consume más o menos de un 30% de lo generado. Además, al
141
igual que en el caso anterior, se da una reducción de un 15% en el coste, debido a la capacidad
actual instalada en el país. Para la siguiente tabla, la reducción ya se encuentra aplicada.
Australia
En Australia se fomenta mucho el desarrollo de energías renovables para las pequeñas
empresas: Algunas empresas australianas de distribución de energía eléctrica, tales como
Integral Energy y Powercore Australia, ofrecen una amplia gama de opciones de pago
flexibles para sus clientes de pequeñas empresas y residenciales, que inyecten energía a la red
por medio de generación distribuida. Estas opciones han sido discutidas legalmente por los
gobiernos locales y a nivel nacional con muy buena aceptación.
El Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y el agua, tiene un programa
de eficiencia energética para la pequeña empresa, donde se proporcionan evaluaciones
personalizadas de energía, planes de acción y las rebajas de hasta $ 5.000 para inversión en
energías renovables mediante generación distribuida, enfocado al concepto de “smart grid”.
Se describen a continuación las tarifas para la empresa Integral Energy.
Cuatro productos ecológicos están disponibles para clientes en los que el suministro de
electricidad se da de manera bidireccional, según contratos legales de suministro de energía y
dependiendo de la cantidad generada localmente:
Los productos ecológicos 1: 10% de la energía verde acreditado; = 1,1 centavos de dólar
por kWh, incluyendo IV.
Producto Verde 2: 20% de energía verde acreditado; = 3,3 centavos de dólar por kWh,
incluyendo IVA.
142
Producto Verde 3: 50% de la energía verde acreditado; = 5,5 centavos de dólar por
kWh, incluyendo IVA.
Producto Verde 4: 100% de la energía verde acreditado; = 9,9 centavos de dólar por
kWh, incluyendo IVA.
Los clientes que optan por una opción de producto verde se le cobrará una prima verde,
que se sumará a la tarifa, sin embargo se le realiza una diferencia de lo consumido contra lo
generado y se realiza su respectiva factura con el balance.
Para los pequeños productores integrados existen distintas clasificaciones según el tipo
de energía, por ejemplo un cliente puede realizar las gestiones para conectar un generador a la
red de distribución a través de un inversor, si esta generación es de 10 kVA. Este proceso
puede ser utilizado para la mayoría de los paneles solares (energía fotovoltaica). El generador
se puede poner en marcha una vez tenga la aprobación escrita de la Empresa Eléctrica,
siempre y cuando el propietario del sistema cumpla plenamente con las normas técnicas y
normas legales aplicables, y luego de presentar los formularios correspondientes.
Una característica de los sistemas de generación de energía de forma renovable es su
capacidad de exportar energía a la red de suministro eléctrico. La mayoría de empresas
australianas alienta la generación de electricidad procedente de fuentes renovables sin
embargo, deben poner ciertas condiciones en los sistemas de generación para asegurarse de
que no pongan en peligro la seguridad o la integridad de la red de suministro eléctrico en su
conjunto.
Una vez que el sistema de energía renovable es instalado, el cliente debe ponerse en
contacto con su distribuidor para arreglar el medidor existente para cambiarlo por un medidor
de intervalo que es capaz de medir tanto la importación y exportación de su propiedad. Esto se
asegurará de que son capaces de conectarse a una red de Smart Grid.
143
España
Para poder abarcar este amplio tema, se estudiaran 2 tipos de tarifas eléctricas en
España, las tarifas eléctricas pactadas libremente o tarifas en el mercado libre y la tarifa
ultimo recurso o TUR.
144
Lo que se busca con este sistema es que el consumidor se logre organizar para que sus
tiempos de mayor consumo los haga durante el periodo valle y con esto tenga un ahorro
importante en su recibo.
La TUR ofrece también otras tarifas para casos especiales como los que se muestran a
continuación:
a) Bono Social: Es una ayuda del gobierno sobre el TUR para aquellos consumidores
que:
Sean personas físicas que no tengan contratada una potencia mayor a 3 kW en el
hogar habitual.
Jubilados mayores de 60 años con pensión mínima.
Familias numerosas con todos sus miembros desempleados
b) Tarifa Social: aquí la potencia contratada resulta gratuita. El consumidor no paga por
el término fijo de la potencia, sino él paga sólo por lo que consume.
Algo que es importante resaltar en este régimen tarifario es que para los usuarios con
tarifas TUR que tengan consumo promedio diario superior a 1 300 kW/h en un bimestre, se
aplica a la energía consumida por encima de dicha cuantía un recargo de 0,013 €/kWh, esto
como un incentivo más para acogerse a la nueva discriminación horaria.
A continuación se muestra una tabla donde se resumen los precios para las tarifas y sus
respectivos precios:
145
Tabla 6.2 Tarifa de referencia sin discriminación horaria
Término de Término de
Tarifa de Referencia Sin Discriminación Horaria
Potencia Energía
Tarifa Social, Potencia < 3 kW 0 0,11248
T Bono
Potencia ≤ 1 kW1 0,402318 0,089365
U Social
R 1 kW < Potencia ≤ 10 kW1, 2 1,642355 0,11248
- < 10 kW T.U.R. 1,719427 0,125159
1
Exenta la energía consumida hasta 12,5 kWh/mensuales.
2
Recargo de 0,02839 €/kWh por el exceso de consumo mensual sobre 500 kWh.
146
2. Copia del depósito, transferencia electrónica u otro mecanismo de pago, por concepto
de adquisición del Código de Buenas Prácticas Ambientales.
147
Impacto del aerogenerador
Uno de los principales impactos ambientales con ese tipo de equipo, es el sonido
producido por el giro de las aspas del rotor. Para esto, en Costa Rica existe la ley Nº 28718-S,
denominada “Reglamento para el Control de Contaminación por Ruido”, el cual clasifica el
territorio nacional por zonas y establece los diferentes niveles de sonido permitidos; ya sea en
el período diurno (6:00 horas – 20:00 horas), o el nocturno (20:00 horas – 6:00 horas),
medidos en instalaciones internas.
Por otro lado, las especificaciones del aerogenerador presentan los niveles de ruido
producidos por el mismo, para diferentes niveles de base a distintas distancias. Estos valores
durante el período diurno se encuentran dentro de los límites establecidos a excepción de uno
de los casos de la zona de tranquilidad, y durante el período nocturno son las zonas residencial
y de tranquilidad, donde se supera el límite establecido.
148
Otro de los problemas, tiene que ver con las aves donde se vaya a ubicar el proyecto, ya
que el aerogenerador puede tener distintas alturas, las cuales serán presentadas posteriormente
en la sección 7.3. Así, se debe de tratar de evitar en la medida de lo posible que las aves
colisionen con el aerogenerador.
149
CAPÍTULO 7: Análisis de las Energía Renovables Recomendadas
en el GAM
7.1.1 Introducción
Diversos estudios han demostrado que el sol es una fuente de energía ideal y gratuita.
Además se puede considerar como una fuente de energía inagotable, ya que según los
especialistas, el promedio de vida del Sol es de 5000 millones de años.
Sin embargo el aprovechamiento de la energía que éste proporciona ha sido todo un reto
en el campo tecnológico, enfocado propiamente en la generación de energía eléctrica, puesto
que no se ha logrado encontrar un material semiconductor que alcance una alta eficiencia,
para obtener energía eléctrica.
La presente propuesta pretende describir un diseño que posibilite implementar un
sistema fotovoltaico y que contribuya al ahorro energético del sector comercial y residencial
de nuestro país, utilizando la principal fuente de energía del planeta la energía solar.
152
Tratamiento de aguas: desalinización, cloración.
Señalizaciones (marítima, ferroviaria, terrestre y aérea) y alumbrado público.
Conexión a la red.
Protección catódica.
Sistemas de telecontrol vía satélite, detección de incendios.
153
incremento de la implementación de paneles y plantas de generación eléctrica de gran
magnitud.
La propuesta específica de diseño e implementación de sistemas solares fotovoltaicos,
está basada en sistemas interactivos, ya que estos operan en paralelo con el servicio de la red
eléctrica. Esta configuración implica mayor confiabilidad del suministro eléctrico, ya que en
caso de una falla en el sistema fotovoltaico no afectaría las cargas eléctricas.
Cabe destacar, que el tamaño de un sistema interactivo será determinado por el espacio
disponible para el arreglo de paneles y por el presupuesto de un determinado cliente.
Es decir, que la potencia que se desee generar depende específicamente del tipo de panel
a utilizar, el ángulo de inclinación de los paneles y del área total instalada. Donde, la energía
excedente generada por el SFV podría ser vendida a la red de distribución.
154
-Rendimiento -Rendimiento -Rendimiento del
del 15-18%. del 12-14%. 8-11%.
-Ligero. -Larga vida -Producción que
-Poca útil. ahorra mucha
ocupación de -Puede energía.
superficie. utilizarse un -Precio
-Larga proceso económico.
experiencia de producción -Se puede producir
producción. EFG, una individualmente.
-Larga vida técnica que -Buen rendimiento
útil. cuida los con luz difusa
-Mayor recursos. artificial y
producción de -Mayor sombras.
energía superficie de -Aspecto marrón
comparado con uso. homogéneo.
células -Aspecto
policristalinas o cristalino con
amorfas. tonos azules y
-Alto costo. grises
-Aspecto metálicos.
monocromático
azul metálico.
7.1.4.3 Superficie Necesaria de Diferentes Tipos de Celdas
9-11m2
Amorfa
16-20m2
De la tabla anterior se interpreta que se requiere una mayor cantidad de celdas amorfas
por unidad de área para generar la misma potencia que se obtendría en menos área y con un
155
número mucho menor de celdas policristalinas. Asimismo, es importante mencionar que la
vida útil de las celdas policristalinas es mayor que las celdas amorfas, aunque el coste de éstas
últimas es mucho menor. En este marco, queda a elección del cliente la definición del tipo de
celda, ya que esta elección definirá la inversión inicial de la obra y está directamente
relacionada con el espacio que se tenga en la edificación del comercio o residencia.
En el caso de la presente propuesta se elige implementar módulos de celdas
policristalinas, debido a que se necesita menos área de instalación, tienen un buen rendimiento
y larga vida útil.
Un sistema interactivo está formado por los siguientes componentes:
Generador fotovoltaico.
Inversor CC/CA.
Interruptor de control de potencia de CA.
Tablero de distribución de CA.
Contador de suministro de CA.
La instalación de un sistema solar fotovoltaico interactivo comprende el montaje de
estructuras de soporte en los techos, instalación de arreglos de paneles solares, conexión
eléctrica de dichos paneles, instalación de inversores, instalación del sistema de control,
instalación de sistema de protección (tableros de CA), y sistema de medición, según se defina
en el diseño correspondiente y por último las pruebas en conjunto del sistema.
A continuación se muestra una fotografía ilustrativa de la instalación de un arreglo de
paneles solares en el techo de una edificación:
156
Figura 7.1 Instalación de paneles en el techo de almacenes de la Planta Térmica Garabito [8]
157
Como parte de la investigación, se logró contar con la experiencia del Instituto
Costarricense de Electricidad, en la definición de las características técnicas que se tienen que
verificar para elegir un tipo de panel de celdas policristalinas cuya potencia nominal se eligió
de 200 Wp (esto depende las condiciones que defina el cliente final).
Las características y parámetros a definir para la adquisición de un panel solar son las
siguientes:
La información técnica de los paneles debe referirse a condiciones estándar STC a
saber, una radiación de 1000 w/m2 y Temperatura en la Celda de 25 °C (STC).
Eficiencia: superior al 13%.
Capacidad: 200 W cada panel con tolerancia de ±3%. (Debe garantizar con el
certificado de garantía que la capacidad se mantendrá por encima del 90% de la nominal
a 12 años, y por encima del 80% de la nominal a 25 años).
Deben tener una garantía sobre defectos de fabricación o manufactura por al menos 3
años.
Voltaje en el punto de máxima potencia (MPP)= 26,2 V.
Amperaje en el punto de máxima potencia (MPP)= 7,63 A.
Voltaje de circuito abierto= 33,4 V.
Corriente de corto circuito= 8,12 A.
Máximo voltaje del sistema= 1000 V.
Marco de aluminio; Dimensiones máximas (en mm): 992x1482x35.
Peso máximo por panel= 17 kg (esto varía dependiendo del tipo de panel y de la
capacidad de soporte de la edificación).
La conexión entre los módulos debe tener protección para condiciones ambientales
adversas.
Marco de aluminio que le dé una buena auto estabilidad de los módulos (hasta 5400 Pa).
El vidrio de cobertura debe ser de bajo contenido en hierro, y debe garantizar altos
valores de transmisión.
158
Debe contar con Diodos de Bypass integrados entre cada célula del módulo, y se debe
garantizar con estos diodos que evite el efecto denominado "hot spot".
Debe cumplir con altos niveles de seguridad a través de la certificación IEC 61646 y
61730, EWG 89/392.
Todos los componentes necesarios de la instalación fotovoltaica necesarios, como los
juegos de montaje, cables de conexión y el inversor, se deben adaptar fácilmente unos a
otros.
Parámetros de entrada:
Potencia máxima de CC = 3820 W.
Tensión máxima de CC = 500 V.
Rango de tensión fotovoltaico = 200 V – 400 V.
Corriente máxima de entrada = 20 A.
Número de seguidores del MPP = 1.
Número máximo de strings en paralelo = 3.
Parámetros de salida:
Potencia nominal de CA = 3300 W.
Potencia máxima de CA = 3600 V.
Corriente máxima de salida = 18 A.
159
Tensión nominal de CA/rango = 220 V - 240 V/180 V - 260 V.
Frecuencia de red de CA (de ajuste automático)/rango = 60Hz/ ±4,5Hz.
Factor de potencia = 1.
Conexión de CA: Monofásica.
Detalles:
Rendimiento máximo: 95,2%.
Sistema de refrigeración y disipación de calor de alta eficiencia integrado.
Sin transformador.
Seccionador de carga de CC integrado ESS (Electronic Solar Switch).
Servicio y línea de atención al cliente, por el fabricante del inversor.
Resistencia al cortocircuito (CA).
Monitorización de toma a tierra.
Monitorización de red (SMA grid guard 2).
Debe contar con separación galvánica.
Debe contar con display LCD.
Garantía mínima de funcionamiento por mínimo 5 años.
Deben contar todos con una interfaz de transmisión de datos que comprenda un PCB
CON RS 232 y RS 485, para la instalación de los inversores.
7.1.5 Ingeniería
160
IEEE 1547.
NEC 2008.
AR-NTCVS: Calidad del Voltaje de suministro.
AR-NTCON: Uso, Funcionamiento y Control de Contadores de Energía Eléctrica.
AR-NTCSE: Calidad de la Continuidad del Suministro Eléctrico.
AR-NTACO: Instalación y Equipamiento de Acometidas.
161
Se debe destacar que todos los componentes deben operar bajo una radiación de 1000
W/m2, estandarizada.
Ahora bien, según los mapas mostrados en el documento “Mapas de radiación solar en
Costa Rica” de JAIME WRIGHT, y utilizando el mapa de radiación promedio anual, en la
zona geográfica del GAM, se registra que la menor energía promedio es de 16MJ/m 2. Lo cual
implica una radiación de 4,44 kWh/m 2. Obteniéndose un valor de hora sol pico (HSP) de 4,44
h.
162
Figura 7.4 Radiación solar global diaria media anual [113]
Igualmente, se debe tener muy presente que el ángulo de inclinación al cual se ajusta el
panel, es determinante, ya que el ajuste adecuado optimizaría el aprovechamiento de los rayos
solares, aumentando la potencia generada por el Sistema Fotovoltaico a instalar. Cabe
destacar que el ángulo de inclinación depende de la ubicación cartográfica específica y de la
época del año. Es por ello que dependiendo del proyecto, se debe realizar el ajuste
correspondiente. En caso de instalar estos paneles en el sector San Pedro de Montes de Oca,
se debe ajustar el arreglo de paneles a un ángulo de 15 grados, instalados hacia el sur.
El sistema de control debe ser parte del diseño propuesto para garantizar el monitoreo,
control e interrogación remota del sistema solar fotovoltaico. Sin embargo, no existen aún
criterios de control y protección, pues no se ha constituido una normativa técnica vigente que
regule o condicione los diseños y sistemas de generación distribuida que se han instalado o
que se implementaran en el corto plazo.
Por otra parte, específicamente dentro de los costos que se detallan en la sección de
7.1.6.1 no se incluyen equipos electrónicos de monitoreo y control cuyo costo asciende
aproximadamente a los $3 549,43; y que de momento son una opción no obligatoria para
163
implementar sistemas de generación distribuida. Sin embargo, se destaca que estos equipos
permiten al cliente final, conocer las condiciones de operación a tiempo real del sistema
instalado y establecer un control de la energía generada.
164
Tabla 7.5 Arreglo de 12 paneles solares
166
Figura 7.5 Cronograma Plan Solar Fotovoltaico
7.1.5.7 Diagrama
El tipo de inversor es Sunny Boy 3300, de la marca SMA (ficha técnica adjunta en el
apéndice 1).
Cabe destacar que el centro de carga, protecciones, cableado, y demás elementos deben
ser certificados por UL, ANSI, IEC.
Es importante tener en cuenta que la instalación del contador de energía le corresponde a
la empresa eléctrica (este debe ser bidireccional, o según defina el ICE, CNFL o la compañía
eléctrica correspondiente).
Por otra parte, se destaca que en el caso de que un sistema de generación distribuida
cuente con inversores, la interconexión con la empresa eléctrica es más sencilla. Por lo que
una vez definido el contrato de conexión, se procede a realizar la interconexión física con la
red eléctrica y la instalación del contador de energía.
167
En el caso específico de proyectos que no cuenten con inversores, la interconexión
eléctrica con la red se dificulta y se convierte en un tema de alto costo para el desarrollador,
pues la instalación del sistema de control que garantice la seguridad de la red y de su propia
generación es responsabilidad del generador distribuido.
Asimismo, se destaca que la comisión que desarrolla el Plan Piloto de Generación
Distribuida en el ICE, está trabajando en la elaboración de una norma de medición y control
que permita especificar sistemas más sencillos y de menor costos para lograr de forma más
ágil la interconexión de Proyectos de Generación Distribuida.
Los clientes potenciales serían personas físicas y/o jurídicas del sector residencial,
comercial e industrial, que demanden un alto suministro de electricidad y por lo tanto tengan
la necesidad de ahorrar energía y contribuir con el desarrollo de tecnologías de generación
mediante fuentes renovables y muy posiblemente clientes interesados en la venta de energía
como un negocio rentable una vez definido la normativa técnica y tarifaria que regule tal
posibilidad.
El Instituto Costarricense de Electricidad ha innovado en el tema de Generación
Distribuida, motivando a los clientes a participar en el Plan Piloto de Generación Distribuida,
el cual cuenta actualmente con una conexión de 30 abonados conectados a las redes de
distribución del ICE.
Cabe destacar, que en el caso del Neteo (Net Metering), se establece dentro del plan
piloto, de forma que el cliente paga sólo por la energía que consume. Sin embargo, el tema
más importante y no muy atractivo para los inversionistas pequeños y medianos, es que la
generación distribuida solo está enfocada en el autoconsumo y el Neteo establecido es tal que
si se genera más de lo que se consume, el cliente se ahorra el pago de facturación de
electricidad, pero la energía acumulada en el año sino es consumida por el generador
168
distribuido, este la pierde, ya que anualmente se parte de cero en la acumulación de energía
eléctrica generada.
Dentro de la propuesta, se incluyen los costos del sistema monitoreo y control, el cual
permite la interrogación remota de un sistema fotovoltaico, para el control y monitoreo de la
energía generada y consumida a tiempo real.
Cabe destacar que en el momento en que entre en vigencia la Ley General de
Electricidad, estos equipos para medición remota serán una exigencia técnico-legal, con el
objeto de contribuir a la conformación de la “Smart Grid” del sector electricidad.
Dado que la mayoría de los costos se encuentran en dólares estadounidenses, se tomará
como referencia un tipo de cambio de US$ 1 equivalente a ¢510.
169
Ingeniería e
Instalación ₡1.100.580,00 $2.158,07
Paneles Policristalinos ₡3.576.095,23 $7.011,95
Inversores ₡976.877,80 $1.915,45
Estructuras metálicas ₡313.406,50 $614,52
Cables y Accesorios + ₡127.500,00 $250
Transporte ₡255.000,00 $500
Total ₡6.349.459,53 $12.450,00
7.2.1 Introducción
Según la empresa CENSOLAR, la energía que el Sol vierte diariamente sobre la Tierra
es diez mil veces mayor que la que consume al día en todo el planeta. Costa Rica gracias a su
ubicación geográfica y situación climatológica tiene un gran potencial para aprovechar este
tipo de energía.
170
La importancia del Sol es tal, que dejando a un lado la energía geotérmica y la energía
mareomotriz, todas las restantes energía renovables, dependen de alguna forma del Sol.
De manera sencilla se puede definir la energía solar como la radiación emitida por el Sol
que es transformada mediante los correspondientes dispositivos, en energía térmica o
eléctrica.
La energía solar es una de las fuentes de energía que más desarrollo está experimentado
en los últimos años y que más expectativas tiene para el futuro.
Se puede definir la energía solar térmica como el aprovechamiento de la energía
procedente del Sol para transferirla a un medio portador de calor (agua o aire). Esta elevación
de temperatura en el caso del agua puede llegar a producir un cambio de estado del agua, de
líquido a gas, para la producción de energía eléctrica.
Por ser Costa Rica un país a penas en vías de desarrollo de este tipo de energía, este
trabajo se enfocara en la implementación de este sistema para el calentamiento del agua para
la termo ducha, ya que es el sistema de agua caliente mas utilizado, este enfoque se utilizará
para el estudio técnico-económico.
Al ser una fuente de energía a la que todos tienen acceso, su busca ofrecer un sistema de
fácil instalación a nivel residencial, de tal manera que el cliente pueda adaptarlo en un sistema
ya existente o sea implementado en la construcción de un inmueble nuevo.
La propuesta tiene como fin mostrar los elementos básicos del sistema para que al
finalizar el lector conozca sobre el sistema de energía solar térmica, sus ventajas y
desventajas, y de esta forma considere si la energía solar térmica es un sistema útil en materia
de ahorro de energía que se puede implementar en su residencia o parte de ella.
171
Si bien existen diferentes tipos de calentadores solares, todos se basan en el mismo
principio básico de operación: un cuerpo oscuro absorbe la luz solar y pasa el calor absorbido.
Para este caso, no existe la necesidad de una obra civil grande, que conlleve a la
solicitud por parte de la municipalidad de algún tipo de permiso, ya que le proyecto es
pequeño, y es un tipo de “agregado” que se le realiza a la residencia. Dicho de otra manera, si
se deseara realizar la implementación de un nuevo calentador requiere una construcción
menor.
172
7.2.4 Ingeniería
Al estar los sistemas solares térmicos compuestos por elementos muy básicos, solo
requieren de una especificación detallada, los son los receptores de calor y el medio de
almacenamiento de agua, los cuales se explican a continuación:
Colectores de placa plana
Los colectores de placa plana se encargan de interceptar la radiación solar, la cual se
aprovecha al hacer pasar el “fluido portador” (agua o aire). El fluido portador, en este caso
líquido, se calienta al pasar por los canales de transferencia de calor. Toda la energía que
incide sobre el captador solar no puede ser considerada como energía útil, de manera que al
mismo tiempo que se produce el calentamiento del fluido de trabajo, una parte de esta energía
se pierde por conducción, convección y radiación, generándose un balance energético entre la
energía incidente (en forma de radiación solar) y las pérdidas térmicas, obteniendo como
resultado una potencia útil del colector solar.
La eficiencia del colector de calor se calcula al dividir la energía transferida al líquido
portador entre la energía solar que incide sobre el calor, expresada en porcentaje. Para un
mayor aprovechamiento del calor y con ello un aumento en la eficiencia del colector, se
173
fabrican con varias placas cobertores transparentes, que buscan minimizar las pérdidas de
calor. La eficiencia de los colectores de placa plana tienen eficiencias que van desde el 40%
hasta el 80%.
Las pérdidas de calor crecen con la temperatura del fluido de trabajo, hasta llegar a un
momento de equilibrio en el que la energía captada es igual a las pérdidas, alcanzándose en
ese momento la temperatura de estancamiento del colector. En la mayoría de los colectores
esta temperatura de estancamiento o de equilibrio se alcanza a unos 150 – 200 ºC.
Para los sistemas residenciales se utilizan colectores de placa plana fijos, utilizando un
plano de inclinación basado en la horizontal de 15° con dirección sur. Para sistemas más
complejos, se debe tomar en cuenta la latitud para la ubicación de la estructura y con ello
poder inclinar el colector.
Colectores de concentración
Para sistemas que requieren de mayor capacidad, se pueden utilizar colectores de
concentración, que son más complejos y costosos. Son dispositivos que reflejan y concentran
la energía solar incidente sobre una zona receptora pequeña lo cual produce que con dicha
174
concentración la intensidad de la energía solar se incrementa y las temperaturas del receptor
puedan acercarse a varios cientos, o incluso miles, de grados Celsius. Los concentradores
deben moverse para seguir al Sol si se quiere que tengan mayor eficiencia durante el día; los
dispositivos utilizados para ello se llaman helióstatos.
175
Figura 7.10 Sistema solar térmico con colectores de concentración (caso real)
Tanques de almacenamiento
El tanque de almacenamiento es el medio donde se acumula el agua calentada, y por
medio de un sistema de aislamiento conserva la temperatura del líquido por un tiempo
prolongado.
Existen varios tipos de tanques de almacenamiento para agua caliente. Los utilizados
más frecuentemente con colectores de placa plana en sistemas nuevos son los sistemas
integrados, donde los tanques de almacenamiento son montados junto con los colectores,
generalmente sobre el techo. Los tanques son ubicados sobre los colectores para aprovechar el
efecto de termosifón. Las principales ventajas del uso de sistemas con tanques de
almacenamiento integrados son que el sistema es más rentable para quienes lo instalen y el
agua caliente se suministra a la presión de las tuberías.
Los sistemas de alimentación por gravedad también pueden ser utilizados para
almacenar agua de los colectores de placa plana. En esta configuración, el tanque es instalado
en una cavidad en el techo, y únicamente el colector es expuesto al sol. La posición de los
colectores debe ser la adecuada para permitir que se produzca termosifón en forma natural.
176
Otros sistemas que se utilizan con colectores de placa plana, aunque menos populares,
son los sistemas forzados, en los cuales un tanque a la presión es ubicado a nivel del suelo y el
colector en el techo. En estos sistemas una bomba de agua es activada cuando brilla el sol y el
agua fría circula atravesando el colector. Los sistemas forzados son más caros que los
sistemas integrados o de gravedad, y necesitan electricidad para accionar la bomba de
circulación de agua
El termo tanque esta forrado con un aislante que evita que se pierda el calor ganado,
manteniendo en todo el momento el agua caliente. Por eso, los sistemas por termosifón son
los más económicos y muy indicados para instalaciones pequeñas.
177
Figura 7.12 Sistemas solar térmico con sistema auxiliar
178
7.2.5.2 Ventajas Técnico-Económicas
1. Económicos
Con la instalación de un sistema adecuado a las necesidades, se puede satisfacer la
mayor parte de los requerimientos de agua caliente de una casa. Aunque el costo
inicial de un calentador solar de agua es mayor que el de un calentador tradicional (gas
o electricidad), con los ahorros que se obtienen por dejar de consumir gas y/o
electricidad, se puede recuperar la inversión en un plazo razonable.
De hecho, si el proyecto se basa en un sistema completamente ecológico, el sistema
puede utilizar material reciclable, por ejemplo los colectores de calor se pueden
fabricar con botellas plásticas pintadas de color negro. Si bien el sistema es menos
eficiente, es mucho más económico. Además se puede utilizar como un sistema alterno
al ya existente, para el precalentamiento del agua, con el cual se puede obtener un
ahorro importante.
179
2. Ambientales
El uso de los calentadores solares permite mejorar en forma importante el entorno
ambiental ya que los problemas de la contaminación en zonas urbanas no sólo son
provocados por los combustibles del transporte e industria, sino también por el uso de
gas LP, lo cual contribuye en conjunto al deterioro de la calidad del aire y la emisión
de gases de efecto invernadero, con graves repercusiones locales, regionales y
globales.
Además, la energía solar térmica contribuye a la reducción de las emisiones de CO 2,
no produce residuos de difícil tratamiento y constituye una fuente de energía
inagotable.
Una instalación solar térmica en una vivienda unifamiliar con 2 m 2 de colectores
solares puede evitar anualmente 1,5 toneladas de CO 2. Además de que si se utiliza un
sistema a base de material reciclable, la contribución al medio ambiente aumenta.
Al ser un sistema que depende directamente de la radiación solar, en los días nublados y
tiempos de escasa radiación bajara notablemente su eficiencia, por lo que se recomienda que
cuente con un sistema de respaldo, que permita cumplir con un nivel mínimo de temperatura
para satisfacer las necesidades del cliente.
A pesar de que normalmente se utilizan los calentadores eléctricos como parte del
respaldo de los sistemas térmicos solares, se recomienda que se utilicen sistemas a base de gas
para calentado de agua.
Indistintamente del sistema de respaldo que se utilice, se requiere de una inversión
económica adicional para la implementación de un sistema extra, así como también espacio y
un mayor costo en el precio normal, ya que se debe contar con las adaptaciones necesarias
para que ambos sistemas trabajen en cualquier momento.
180
7.2.5.4 Costos Totales de la Propuesta
7.3.1 Introducción
El uso de la energía del viento, ha sido utilizada desde muchos siglos atrás, su primer
uso fue en la navegación por medio de los egipcios. Tiempo después se crearon molinos,
donde el viento se aprovechaba para impulsar diversos mecanismos, uso que actualmente se
da para impulsar generadores eléctricos.
El viento tiene su origen en el calentamiento diferencial de las masas de aire, debido a la
acción directa por parte del Sol. La posición geográfica de Costa Rica cuenta con el sistema
de vientos alisios, lo cual beneficia la producción eólica; sin embargo, es necesario realizar un
181
estudio preciso de este recurso para poder estimar su rentabilidad. El método más eficiente
para conocer el potencial donde se desean colocar los aerogeneradores, consiste en la
colocación de anemómetros, los cuales generan datos acerca de la velocidad del viento y su
dirección. En todo caso la velocidad del viento es lo primordial, ya que el problema de la
dirección puede ser solucionado por medio de la colocación de turbinas de eje vertical,
cuando se habla de producción a una escala no muy grande o también sistemas de orientación.
El Gran Área Metropolitana cuenta con gran cantidad de zonas idóneas para la
explotación del recurso eólico a mediana y pequeña escala. En hogares la aplicación de
sistemas de energía eólica cuenta con una de las mejores relaciones costo-beneficio, ya que
estos pueden reducir las facturas eléctricas entre un 50% y un 90%, dependiendo del recurso
eólico presente y la eficiencia de la turbina utilizada.
Para la utilización de un sistema eólico a nivel doméstico, se deberían de tomar en
cuenta los siguientes aspectos, previo a realizar una inversión:
El lugar donde se vive cuenta con suficiente viento.
El vecindario permite torres altas.
Se cuenta con suficiente espacio.
Se puede determinar cuanta energía se necesita o se requiere generar.
Si es económicamente viable para la(s) persona(s) que piensan invertir en esto.
También es importante tomar en cuenta, que en la zona donde se piense colocar los
aerogeneradores no existan elementos que obstaculicen el paso del viento, ya que esto tiende a
crear turbulencia en el flujo presente, y lo que se pretende es contar con la mayor porción de
viento predominante.
184
Para disminuir gastos y como posiblemente la demanda sea mayor que el aporte del
aerogenerador, se elimina el posible uso de baterías de almacenamiento; y en el caso de que
haya un excedente de generación, el mismo iría hacia la red de distribución, de ahí la
utilización de un medidor bidireccional en el modelo siguiente:
AEROGENERADOR
RED
Medidor bidireccional
Flujo bidireccional
de potencia
Carga:
Residencia
Comercio
Industria
Figura 7.15 Modelo del sistema eólico
185
La canalización hasta el tablero de distribución depende de la cantidad de
aerogeneradores a instalar, si se instala solo uno basta con una tubería de 3/4” de diámetro,
tipo subterránea.
La canalización vertical de la torre la incluye el fabricante, la misma se sujeta a pernos
que se conectan a la estructura metálica del cimiento, el poste inicial tiene un diámetro de 21
cm, y sube hasta la hélice donde se realiza la conexión final del circuito.
La excavación de la zanja se ejecutara de forma que no resulten dañadas posibles
instalaciones existentes, ni arboles cercanos al recorrido. Dependiendo del terreno, el
aerogenerador se puede colocar en cualquier lugar de la propiedad, si se instala a varios
metros de la casa, se valorara instalar un registro a mitad del recorrido de la canalización.
186
7.3.3.2 Obra Electromecánica
a. Aerogenerador:
Tipo vertical, con el fin de un mejor aprovechamiento del viento.
Torre o poste de acero.
Rotor de aluminio o un material similar respecto al peso, que permita la movilidad del
mismo con poco viento.
Según el mapa eólico, una velocidad mínima de operación entre 3 m/s y 5 m/s; y
soportar velocidades máximas a 7 m/s.
El generador debe ser de imanes permanentes, ya que para el uso que se quiere dar a
nivel de generación distribuida, se busca una disminución de las dimensiones de los
sistemas de generación. Así, el sistema de excitación usualmente utilizado en el rotor de
un generador, es sustituido por imanes permanentes, los cuales proporcionarán un
campo magnético constante, el cual variará con el tiempo con el movimiento del rotor
producido por el viento; y de acuerdo a la ley de Faraday, se tendrá una tensión inducida
a la salida del generador.
b. Inversor:
Tensión de salida de 120 V o 240 V @ 60 Hz, monofásica.
Desconexión automática ante falta de tensión en la red.
Cumplir con IEEE 1547.1 y UL 1741, correspondientes a pruebas del equipo para la
interconexión con la red de distribución.
187
7.3.4 Ingeniería
Este modelo de turbina eólica de eje vertical cuenta con dos tipos:
“Standart Wind Unit”, que corresponde a la turbina para uso general, y,
“Extreme Wind Unit”, diseñada para áreas que periódicamente cuentan con fuertes
vientos.
A continuación se muestran las características de cada una de las turbinas señaladas:
En este caso se trabajará con la “Standart Wind Unit” o Unidad de Viento Estándar.
El aerogenerador a utilizar presenta las siguientes curvas de producción de energía y
potencia, dadas por la empresa que los diseñó. De esta forma se puede tener una idea de la
producción que se puede alcanzar con una turbina.
0
Medidas del cimiento pueden variar para suelos o alturas no estándar.
189
Energía Anual [kWh]
190
ft, 40 ft, 45 ft y 50 ft; donde las extensiones disponibles serían torres de 5 ft, 10 ft, 15 ft y 20
ft; de acuerdo al diseñador.
El interruptor a utilizar para la conexión del generador con el tablero principal cuenta
con las siguientes características:
191
Tabla 7.14 Características técnicas
Tipo de terminal Atornillado
Tensión 240 VAC
Amperaje 60 A
Sin fusible - Interruptor de
Tipo de desconectador
caja moldeada
Metálico - A prueba de lluvia
Tipo de encierro
(interior/exterior)
Clasificación de encierro NEMA 3R
Número de polos 2 polos
192
Figura 7.20 Anemómetro de copas.
193
Figura 7.21 Colocación del anemómetro en la torre, forma lateral y superior
194
En el caso en que se coloque el brazo en la parte superior, la mínima separación entre
el eje del rotor y el eje de la torre, debe ser de 4 veces la longitud del lado de la
sección triangular.
En ambos casos de torre, los brazos recomendados deben ser de sección circular; y el
conductor de la señal del rotor del anemómetro, debe de ubicarse dentro del brazo y la torre
de tal forma que no cause perturbaciones en el anemómetro; caso contrario se debe de
envolverse bien alrededor de la estructura.
El uso de dos anemómetros, es para disminuir los efectos que causan las torres en el
viento; por lo general los anemómetros deben de estar separados 180° entre sí.
Cuando se coloca el anemómetro por encima de la torre, el mismo debe de estar al
menos 1,5 m por arriba de cualquier dispositivo de medición. Además, si son utilizados dos
anemómetros sobre la torre, los mismos deben de estar a una distancia horizontal mínima de
1,5 m y máxima de 2,5 m; entre ejes de los rotores. Finalmente, se debe de tener cuidado de
que la torre anemométrica se encuentre situada dentro de un cono formado desde el punto de
pivote del anemómetro, con una pendiente con relación 1:5.
195
A continuación, se presenta un mapa de energía eólica desarrollado por la empresa
Electrowatt Ingenieros Consultores S. A., para el ICE. El mismo presenta zonas potenciales
para la explotación de energía eólica; aunque no es una referencia directa para la instalación
de aerogeneradores, ya que la geografía alrededor del área donde se va a llevar la instalación,
puede no permitir el paso de la corriente de viento necesaria. De aquí la importancia de
realizar una correcta medición del viento.
En el mapa es evidente que en el Gran Área Metropolitana, se cuenta con zonas idóneas
para el aerogenerador seleccionado. Estas zonas presentan velocidades entre los 3 m/s y los 7
m/s.
Figura 7.23 Mapa eólico de Costa Rica desarrollado para el ICE [93]
196
7.3.4.4 Criterios Generales de Control en Caso de Sistemas Conectados a la Red
197
Figura 7.25 Estado del sistema conectado
198
Figura 7.26 Sistema de graficación del software
199
el porcentaje de ahorro en la facturación mensual, de acuerdo al número de aerogeneradores
instalados en el sitio.
Tabla 7.16 Porcentaje de ahorro en la facturación para un comercio que consume 1375,92
kWh/mes
Nº Energía Porcentaje de la Área requerida
Aerogeneradores Promedio factura aproximada
[kWh/mes] ahorrado [m2]
1 166,7 12,12% 2,5
2 333,4 24,23% 5
3 500,1 36,35% 8
4 666,8 48,46% 12
Como se observa en la tabla anterior, para poder cubrir con el cincuenta por ciento de la
demanda mensual promedio, es necesario, al menos la instalación de 4 aerogeneradores en
paralelo. Aparte, se debe considerar el área requerida para la implementación del proyecto,
debido a que el fabricante recomienda al mínimo 2 m2 de espacio para cada aerogenerador.
Se debe tener presente la importancia de la medición del viento, ya que todos estos
cálculos son nulos para valores mayores o menores a la velocidad del viento indicada en las
especificaciones anteriormente señaladas; es decir, si la velocidad del viento promedio en la
zona es mayor, probablemente el número de aerogeneradores instalados sea menor al señalado
en la tabla; y si la velocidad del viento es menor, el número de los aerogeneradores aumenta.
200
Se considera en este caso un factor de potencia residencial, prácticamente de 1 para el
valle central, despejando:
1200
I max= =10 A (7.3.4.6-2)
120
Así, la distancia máxima del conductor con respecto a la caída de tensión, sería
determinada por la siguiente relación:
R3%
d máxima = (7.3.4.6-4)
Rconductor
Tabla 7.17 Rango de uso de conductor para una caída de tensión menor al 3%
Calibre Rconductor Distancia Rango para uso
[AWG ] [Ω/m] Máxima de conductor
[m] [m]
8 0,002653 135,70 135m-86m
10 0,004226 85,19 85m-54m
12 0,00673 53,49 53m-34m
14 0,0107 33,64 33m-21m
16 0,0173 20,81 20m-13m
18 0,0277 13,00 <12m
201
Como se observa en la tabla 7.17, para tramos menores a 33 m, es posible utilizar
conductores bastante delgados, y aun así cumplir con una caída de tensión menor al 3%. Sin
embargo, de acuerdo con el NEC, el mínimo calibre permitido para este tipo de ramal es # 12
AWG con material aislante THHN, tanto para fase, neutro y tierra.
El tramo iría desde el generador, descendiendo la torre, y canalizado de forma
subterránea hasta el tablero de distribución. En este punto se conectará por medio de un
breaker de un polo y 20 A. Además, entre el inversor que trae el aerogenerador y el breaker,
se debe de instalar un interruptor, para el caso en que se deba de dar mantenimiento al
aerogenerador o no se desee utilizar el mismo.
202
7.3.4.8 Diagrama
En el caso de la energía eólica, los clientes potenciales serían personas físicas y/o
jurídicas del sector residencial y comercial, que demanden una cantidad relativamente baja de
203
electricidad y logren autoabastecerse con este concepto, con visión de ahorro energético y
dispuestos a participar en transacciones de bloques de energía, vendiendo sus excedentes a la
red con una normativa tarifaria acorde a las necesidades.
Además de esto, los clientes potenciales deben contar con espacio adecuado en sus
terrenos para la instalación de uno o más aerogeneradores.
Dentro de las ventajas que hacen de la propuesta eólica una tecnología interesante, se
mencionan:
El viento es una fuente de energía inagotable y abundante, la tecnología no usa
combustible y el impacto ambiental es muy bajo.
Puede suministrar electricidad en lugares aislado y alejados de la red.
Causa menor impacto visual que las maquinas grandes.
Genera energía junto a los puntos de consumo, por lo que reduce las pérdidas en el
transporte.
Es accesible a muchos usuarios y su instalación es sencilla.
Funciona con vientos moderados y no requiere estudios de viabilidad complicados.
Dependiendo del recurso eólico, una turbina eólica puede reducir la facturación eléctrica
entre el 30 y un 70%.
204
Hasta el momento, a pequeña escala solo existen aplicaciones aisladas conectadas a red
(Plan Piloto).
El costo inicial es significativo, ya que son nuevas tecnologías, por lo que se requiere
bajar costos de operación y mantenimiento, ya que se visualiza instalar en el valle
central, en áreas urbanas.
Las emisiones de ruido y vibraciones debe estar muy controladas. Pueden ser objeto de
quejas de vecinos.
El presupuesto estimado de la obra, considerado como una inversión inicial por cada
aerogenerador instalado ronda los 6300 US$, la siguiente tabla muestra el detalle:
El costo de los medidores de energía ronda los 200 dólares por unidad. Sin embargo no
fueron incluidos debido el suministro de los mismo es responsabilidad de la compañía
eléctrica.
7.4.1 Introducción
207
La operación inicia con la primera carga de estiércol. Es conveniente usar cantidad
iguales de estiércol y agua que se mezclan agitándolas y luego se introducen en el biodigestor,
donde se da el proceso de descomposición de los desechos. Se recomienda iniciar con
estiércol fresco de ganado bovino, dicha mezcla debe permanecer varios días hasta que se
produzca gas en cantidad aprovechable. Luego se alimenta el biodigestor todos los días para
mantener una producción constante de gas. La misma cantidad de carga, debe retirarse por la
pileta de descarga para evitar derrames; luego se aprovecha ese material como bioabono.
Este proceso se lleva a cabo en un depósito cerrado llamado biodigestor. Este puede ser
de diferentes materiales y formas. Por ejemplo éste se puede encontrar hecho de plástico,
cemento, metal o ladrillo.
El producto del biodigestor tiene generalmente uso en la cocina, puesto que sustituye la
electricidad, la leña, o el gas propano. Se usa el gas directamente como sale del digestor. La
llama en el quemador debe ser de color azul (indica buena combustión) Con pocos ajustes de
los equipos también se puede usar con fines energéticos para alumbrado (lámparas de camisa
de asbesto) sustituir gasolina o diesel en motores de combustión interna de picadores de pasto,
bombas de agua o generadores eléctricos.
208
De los primeros pasos a realizar es la estimación de la cantidad de estiércol por día que
se puede obtener. Esto facilita con la siguiente tabla:
Tabla 7.20 Relación de desecho sólido por día [106]
Animal Estiércol Peso del animal Estiércol diario
[kg/100 kg de peso vivo] [kg] [kg]
Vaca 8 400 32
Cerdo 4 70 2.8
Cabra 4 60 2,4
Caballo 7 350 24,5
209
evitar su colocación cerca de árboles, puesto que las raíces pueden penetrar en el aposento del
biodigestor y deteriorarlo.
Fórmulas importantes
Conocido los datos anteriormente mencionados se puede estimar la capacidad del tanque
con las siguientes fórmulas:
Volumen del líquido.
Volumen gaseoso
V =π ∙ r 2 ∙ L (7.4.3-4)
210
Resistencia al ataque químico.
Posibilidad de ser moldeado y/o construido localmente.
Disponibilidad local.
Compatibilidad ambiental.
Para la salida del biogás que se saca por la parte central de la bolsa del biodigestor, se
necesitan los materiales ilustrados en la siguiente figura:
211
Figura 7.30 Materiales para la salida del gas [96]
Seguidamente existe la trampa de agua, ésta es de vital importancia puesto que el gas
sale del biodigestor saturado (lleno) de vapor de agua, sobre todo durante las horas de sol.
Cuando el gas sale del fitotoldo se enfría y el vapor condensa en agua líquida: en una tubería
horizontal el agua se acumularía poco, causando una obstrucción al paso del gas. Por esta
razón las tuberías se instalan con pendiente y de esta manera el agua condensada recorre la
213
tubería hasta la trampa de agua, donde podrá saldrá hacia el exterior. La trampa de agua es un
mecanismo que permite la evacuación del agua sin permitir el escape del gas.
Cuando el recorrido de las tuberías es ascendente y el agua que condensa vuelve al
digestor, no hace falta trampa de agua (figura siguiente).
214
7.4.4 Ingeniería
215
Suelos secos sin manantiales de agua.
Que los desechos se puedan cargar por gravedad.
7.4.4.2 Premisas de Diseño
Se decide utilizar este tipo de biodigestor, puesto que representa la opción más difundida
en Costa Rica, fácil instalación y posee bajos costos asociados.
Se recomienda realizar este hoyo en forma de “U” o “V”, tal como se muestra en la
siguiente figura:
217
Figura 7.36 Formas de agujero para biodigestor [96]
En la pasada figura se resalta que las paredes de la fosa deben ser inclinadas para que la
zanja no sea propensa al colapse. Además las paredes y piso deben estar totalmente lisas sin
ningún tipo de piedras, raíces o algún elemento que dañe el biodigestor.
Se debe además agregar un soporte a las paredes del agujero si la profundidad significa
un posible peligro de derrumbe. Esto podría ocasionar una presión innecesaria sobre el
biodigestor.
Además se debe cavar dos canales extras, uno para el tubo de entrada y otro para el de
salida. El canal de entrada debe tener una pendiente de 45°, entrando al tanque tan cerca del
fondo como sea posible, dejando máximo 30 cm entre el punto de entrada y el fondo del
tanque. El tubo de salida del gas debe estar al menos 40 cm por encima del tanque y el canal
de salida se debe cavar con un ángulo de 30°.
Posteriormente se procede a levantar un muro de adobe o similar alrededor de la zanja
con el fin de darle soporte y conservar el calor en la cercanía del biodigestor. Esta instalación
se puede observar en la siguiente figura:
218
Figura 7.37 Levantamiento de muro de adobe [96]
Luego se debe elaborar el sistema para salida del gas, para esto se necesita elaborar dos
arandelas de plástico grueso con diámetro de 8 cm a 20 cm con un agujero central de media
pulgada, luego se preparan dos empaques de caucho de 10 cm a 25 cm de diámetro y un
hueco central de una pulgada (el grosor de este caucho debe ser de al menos 1.5 mm). Luego
se necesitan dos uniones tipo macho y hembra de PVC para sujetar este grupo de arandelas
desde al interior al exterior del tanque.
En la parte superior central del biodigestor se hace una abertura menor a una pulgada
para la salida del gas. Ahora dentro de la bolsa se coloca la unión macho (con teflón), la
arandela plástica y luego el empaque de caucho; fuera de la bolsa se coloca el empaque de
caucho, la arandela plástica y la unión hembra de PVC, para posteriormente colocar el tubo
que transporta el gas. Este proceso se puede observar en la siguiente figura:
219
Figura 7.38 Sistema de salida del gas [96]
Para la instalación de las aberturas de carga y descarga en los extremos del biodigestor
se necesita dos tubos de 4 pulgadas a 12 pulgadas de PVC, con un largo de 1,25 m cada uno y
tiras de caucho de 5 cm de ancho, estas tiras se pueden obtener de neumáticos usados.
El procedimiento consiste primeramente en introducir 75 cm lijados (para evitar
asperezas que puedan dañar la bolsa) dentro de la bolsa. Luego se acomoda el plástico
haciendo pliegues para sujetarlo a las paredes del tubo. Seguidamente se mide 45 cm del
origen del plástico y se empieza a amarrar esa distancia con las tiras del caucho de modo que
queda sin amarrar dentro de la bolsa 30 cm, 45 cm amarrados y 50 cm a la vista. Una vez
sujetado con caucho los 45 cm se sigue amarrando 10 cm más sobre el tubo sin plástico y se
devuelve amarrando esa misma distancia, de forma que se crea una segunda vuelta de caucho.
Este procedimiento se repite para el otro extremo de la bolsa. Finalizado esta etapa, se debe
cubrir estos empalmes con algún material de tela o similar para protección contra el sol. Esto
se puede apreciar en la siguiente figura:
220
Figura 7.39 Terminal de carga y descarga del biodigestor [96]
Antes introducir la bolsa a la zanja se debe llenar de aire y dejarla todo un día, con el fin
de descartar la existencia de cualquier tipo de fuga de gas.
Completo el proceso hasta el momento, se debe aislar la fosa. Para esto se debe cubrir
completamente con plástico para evitar el paso de humedad. Luego se coloca paja en la base
(20 cm) y paredes (10 cm a 15 cm) de la zanja con el fin de aislar y conservar el calor del
biodigestor.
221
Figura 7.40 Cronograma Plan Biomásico
222
Por otro lado, todos los materiales necesarios son fácilmente encontrados en cualquier
ferretería. En cuanto a la bolsa del biodigestor se puede adquirir en comercios especializados
en equipo agrícola.
En la generación de este tipo de energía se puede encontrar diversas ventajas ante otras
energías:
Materiales de bajo costo.
Materiales de fácil adquisición.
Equipo sencillo.
Fácil instalación.
Asesoría gratuita por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
En general la cotización para esta propuesta, tomando en cuenta la ayuda por parte del
MAG y el ICE, es relativamente de bajo costo en comparación si se tiene que adquirir todos
los materiales por separados.
El MAG y el ICE brinda:
La bolsa de biodigestor.
2 arandelas del sistema de salida del gas.
223
2 alcantarillas del sistema de entrada y salida del sustrato.
Mano de obra de instalación.
Con lo anterior se puede observar que lo requerido por el usuario se reduce al terreno
donde se va a instalar el biodigestor, la excavación de la fosa, la tubería y válvulas del
transporte del gas al elemento final de uso.
También, en la siguiente tabla se puede apreciar los precios aproximados de los
materiales básicos que se requieren:
La manguera de poliducto es otra opción para el transporte del gas en lugar la tubería de
PVC. Ésta al ser de tipo flexible presenta la ventaja de mejor manipulación.
El precio establecido para la bolsa del biodigestor se consideró con base a una longitud
de 8 m. Para la tubería de PVC de 1'' se toma el precio de 6 m.
224
La tubería de PVC de 4'' (precio corresponde a tubería de 3 m) es utilizada para la
entrada y salida del sustrato, este material se puede sustituir por dos alcantarillas u ocho
baldes plásticos, esta última opción tiene la ventaja de ser material de reciclaje.
Para conocer el costo total de la propuesta se desarrollan a continuación dos tablas, tanto
con y sin la ayuda por parte de MAG y el ICE.
225
Materiales Cantidad Precio [colones]
Botella plástica de 2 litros 1 Reciclaje
Tiras de caucho según diseño Reciclaje
Pegamento para PVC 1 2 020
Quemador de gas 1 10 000
Inversión total ¢ 22 435
Energía Solar
De acuerdo a los mapas de radiación solar global diaria media anual presentados en las
figuras 7.3 y 7.4, y según las características geográficas del GAM se indican que los cantones
que presentan mayores potenciales de radiación solar son:
Alajuela.
Atenas.
Barva.
Curridabat.
Desamparados.
Grecia.
Heredia.
Montes de Oca.
Naranjo.
Palmares.
San José.
Igualmente es importante mencionar que las celdas amorfas tienen un bien rendimiento
con radiación difusa, por lo que es viable utilizar energía solar en todo el GAM.
Por tanto, la implementación de sistemas solares fotovoltaicos y/o térmicos en cantones
densamente poblados (zonas urbanas) es una excelente opción, debido a que su instalación no
genera impactos socio-ambientales negativos.
226
A continuación se muestra en potencial solar en el GAM.
Energía Eólica
De acuerdo a las figuras 3.1 y 7.23, el GAM presenta en gran parte zonas que superan
velocidades de viento entre 3 m/s hasta los 7 m/s. Esto nos indica las posibles zonas de
aprovechamiento para este tipo de energía.
Sobreponiendo los mapas de dichas figura, se puede concluir que en la mayoría de
cantones de la GAM son factibles los proyectos eólicos, dado que los vientos aquí presentes
sobrepasan los 3 m/s. Las zonas que quedan fuera del aprovechamiento de este recurso de
energía renovable son: Atenas, parte de Alajuela (por el lado de Grecia), parte de Mora, parte
de Desamparados (al sur de Desamparados), el Guarco y parte de Paraíso (hacia el sur).
Además se observa que tienen principalmente potencial la parte central de Alajuela, a
los alrededores del aeropuerto; y por el lado de Río Segundo y San Joaquín.
227
A continuación se presenta la sobre posición de mapas mencionados anteriormente,
donde el contorno verde señalado en la figura 7.43, delimita el GAM.
Energía Biomásica
Ganadería
En la GAM, se tiene gran potencial de energía biomásica. Se puede mencionar que el
potencial de ganado bovino y porcino representa un importante porcentaje en la producción
228
del país, las fincas involucradas con esta actividad se concentra principalmente en las alturas
de las montañas que conforman el valle central.
La actividad porcina se desarrolla en todo el país. Históricamente la mayor
concentración de granjas se ha dado en la Región Central, debido a una mayor facilidad para
obtener los insumos de producción y principalmente por facilidades de comercialización del
cerdo. Sin embargo debido al cierre de muchas granjas por problemas de ubicación o bien de
contaminación y por presión de las comunidades, se ha venido observando un desplazamiento
de la actividad a otras regiones que tienen condiciones más favorables para cumplir con los
requisitos ambientales fijados por el Ministerio de Salud para el establecimiento y
funcionamiento de granjas porcinas. [114]
Tabla 7.26 Número de granjas porcinas y de cerdos por región del SENASA (SIREA, 26-4-
2012) [115]
229
Los beneficiadores poseen una o más plantas de beneficio y cuya responsabilidad
consiste en recibir, elaborar, financiar y vender el café. Recibe la materia prima o café fruta de
uno o muchos caficultores por medio de los centros de acopio (recibidores) y lo transforman
en café oro.
Se presentan a continuación, por provincia, algunos beneficios de café y el respectivo
cantón en donde se ubican:
231
Palmares.
Paraíso.
Poás.
Algunos lugares en San José y Heredia.
232
Capítulo 8: Análisis Técnico-Económico
Asimismo se destaca que cuando el VAN nos da un valor negativo según la teoría
económica no es necesario calcular el TIR, pues esto significa que los flujos que genera el
proyecto a lo largo de su vida útil no alcanzan para cubrir los costos de la inversión inicial
realizada en el año 0.
Por otra parte, según el Análisis comparativo de las variables relacionadas con el
consumo de energía eléctrica en Costa Rica 2009-2010 [9], realizado por el Proceso Tarifas y
235
Mercados, Dirección Gestión Tarifaria y la Gerencia de Finanzas del ICE, se extraen los
siguientes datos:
Tabla 8.1 Consumo mensual promedio para una residencia y comercio en la Región Central
Consumo mensual promedio de Consumo mensual promedio
una residencia [kWh] del sector general [kWh]
236,92 1375,92
Para realizar un flujo de caja más real, se toman de ARESEP los historiales tarifarios,
tanto del ICE como de la CNFL. Los mismos son dados en valores promedios anuales de kWh
mensual, ya que la tarifa no se mantiene constante a lo largo del año. De la misma forma, el
valor de tarifas para los años 2011 y 2012, son los únicos que se dan completos según la
variación anual de las tarifas, por lo que se estima un promedio del kWh, para seguir con la
tendencia de los años anteriores dados.
Las tarifas utilizadas son mostradas en el apéndice 2, tomadas directamente de los
documentos de ARESEP, como se mencionó anteriormente.
A partir de los datos anteriores, se realiza el historial tarifario con el que se determinará
la curva con la cual se hará la aproximación de las tarifas a futuro, por los siguientes 25 años
mostradas en la tabla 8.4. Estas curvas son mostradas en la figura 8.1 y la figura 8.2; de las
cuales se obtiene la mejor línea de tendencia y así la ecuación que mejor se ajuste a cada
curva, con la cual se obtendrán los futuros costos del kWh para cada caso. Todos estos
cálculos se han realizado por medio de Excel, y no tomados de una fuente externa.
Tabla 8.2 Historial del kWh promedio del 2002 al 2012 según datos de ARESEP
Costo Promedio kWh [colones]
Año Residencial General
ICE CNFL ICE CNFL
2002 24,95 22,61 32,82 34,27
2003 27,45 22,95 35,38 34,24
2004 32,07 27,71 40,41 38,67
2005 36,44 31,98 45,67 43,37
2006 41,84 37,45 52,22 49,7
2007 45,81 42,31 56,54 54,92
236
Tabla 8.3 Continuación Tabla 8.2
Costo Promedio kWh [colones]
Año Residencial General
ICE CNFL ICE CNFL
2008 55,13 50,24 68,56 63,95
2009 75,2 65,37 85,22 85,61
2010 80,07 67,88 90,78 88,38
2011 107,17 76,5 103 96,5
2012 106,5 78,33 106 99
115
f(x) = 0.78 x² − 0.58 x + 25.27
95
Costo Promedio kWh
35
15
0 2 4 6 8 10 12
Proyección anual
Figura 8.1 Gráfico de aproximación de tendencia del kWh promedio a nivel residencial
237
120
80
ICE
Polynomial (ICE)
60
CNFL
Polynomial (CNFL)
40
20
0 2 4 6 8 10 12
Proyección anual
Figura 8.2 Gráfico de aproximación de tendencia del kWh promedio a nivel comercial
238
1
202
2 355,67 196,88 271,65 252,30
202
3 388,50 211,09 292,09 270,98
202
4 422,88 225,80 313,34 290,38
202
5 458,82 241,02 335,38 310,51
202
6 496,31 256,76 358,23 331,36
202
7 535,35 273,00 381,87 352,93
202
8 575,95 289,75 406,32 375,23
Tabla 8.5 Continuación Tabla 8.4
Costo Promedio kWh [colones]
Año
Residencial General
ICE CNFL ICE CNFL
2029 618,10 307,02 431,57 398,25
2030 661,80 324,79 457,62 422,00
2031 707,06 343,08 484,47 446,47
2032 753,88 361,87 512,12 471,66
2033 802,24 381,17 540,57 497,58
2034 852,17 400,99 569,82 524,22
2035 903,64 421,31 599,88 551,58
2036 956,67 442,15 630,73 579,67
2037 1011,25 463,49 662,39 608,48
2038 1067,39 485,34 694,85 638,01
Para el cálculo del flujo de caja se utilizará en siguiente modelo. Además, como se
mencionó anteriormente, el impuesto de la utilidad o impuesto de la renta no se toma en
cuenta, y por tanto la depreciación no afectará al modelo.
239
+ Ingresos (ahorro)
−Egresos( gastos)
−Depreciación
¿ Utilidad Antes de Impuestos
(8-3)
+ Impuestode la utilidad
¿ Utilidad Después de Impuestos
+ Depreciación
¿ Flujo de Caja
Ahora, de acuerdo al modelo anterior, antes de la obtención del TIR y VAN, se deben de
tomar en cuenta ciertos datos, como la inversión inicial, el mantenimiento, los años de vida
útil y la depreciación que va a tener el sistemas de generación. Estos se expondrán en cada
uno de los casos establecidos.
Para cualquiera de los casos se utilizó un cambio del dólar de ¢510.
8.1 Sistema Solar Fotovoltaico
240
Generación mensual de Generación mensual de un
un arreglo de 12 paneles arreglo de 42 paneles
[kWh] [kWh]
235,5 903
Por lo tanto, aplicando el neteo vigente según Plan Piloto de Generación Distribuida
impulsado por el ICE, el cliente que genere de forma distribuida tendrá la estimación de
consumo total y un ahorro en colones similar al que muestran las siguientes tablas, sea para el
caso residencial o comercial y según el tipo de energía utilizado.
241
Total ₡14.301,28 ₡79,52
Ahorro mensual ₡14.221,76
Por otra parte, en la siguiente tabla se presentan los datos iniciales necesarios para el
cálculo de TIR y VAN de un sistema de generación distribuida solar fotovoltaico:
Tabla 8.11 Datos iniciales para el cálculo de la TIR y el VAN, sistema solar fotovoltaico.
Inversión inicial arreglo 12 paneles ₡6.349.459,53
Inversión inicial arreglo 42 paneles ₡22.938.861,60
242
Mantenimiento anual ₡102.500,00
Años de vida útil 25
Depreciación arreglo 12 paneles ₡253.978,38
Depreciación arreglo 42 paneles ₡917.554,46
A continuación, se muestra el cálculo del TIR y VAN para el caso solar fotovoltaico:
Tabla 8.17 Datos iniciales para el cálculo de la TIR y el VAN, sistema solar térmico
Inversión inicial 1 calentador solar ₡1.717.540,00
Mantenimiento anual ₡25.500,00
Años de vida útil 10
Depreciación 1 calentador solar ₡171.754,00
A continuación, se muestra el cálculo del TIR y VAN para el caso solar térmico:
245
Técnicamente en el país existen proveedores que distribuyen diferentes tipos de
aerogeneradores, se escoge el modelo de eje vertical debido a que aprovecha mejor el aire en
diferentes direcciones, y no es tan intermitente como los que tienen otro tipo de eje. La
alternativa eólica es una opción económica dentro de las energías renovables utilizables en el
valle central.
El aerogenerador utilizado no da la vida útil, solo habla de una garantía limitada de 5
años, sin embargo, la vida útil típica de un aerogenerador doméstico es de alrededor 20 años,
si se da al menos una vez al año mantenimiento.
La producción promedio de energía del aerogenerador es de 2000 kWh/año, suponiendo
que las condiciones del viento no varían a lo largo del año, la energía ahorrada mensualmente
sería de 166,7 kWh/mes. Ahora, para determinar el ahorro económico mensual de una
residencia de un consumo de 236,92 kWh/mes, se va a tomar en cuenta las tarifas del ICE y
de CNFL, mostradas a continuación:
a. Caso ICE residencial.
246
kWh adicional 0 ₡0,00 0 ₡0,00
Total ₡14.301,28 ₡7.464,80
Ahorro mensual ₡6.846,48
Se realiza el cálculo del ahorro para 1 solo aerogenerador y para 4, que equivale
aproximadamente a la mitad del consumo total del comercio.
Tabla 8.23 Datos iniciales para el cálculo de la TIR y el VAN, sistema eólico.
Inversión inicial 1 aerogenerador ₡3.289.877,40
Inversión inicial 4 aerogenerador ₡13.159.509,60
Mantenimiento anual ₡76.500,00
Años de vida útil 20
Depreciación 1 aerogenerador ₡164.493,87
Depreciación 4 aerogenerador ₡657.975,48
248
8 ₡456.635,01 ₡238.223,73
9 ₡512.977,07 ₡263.576,40
10 ₡572.427,76 ₡289.949,28
11 ₡634.987,07 ₡317.342,35
12 ₡700.655,00 ₡345.755,63
13 ₡769.431,55 ₡375.189,12
14 ₡841.316,73 ₡405.642,81
15 ₡916.310,52 ₡437.116,70
16 ₡994.412,94 ₡469.610,80
17 ₡1.075.623,98 ₡503.125,10
18 ₡1.159.943,64 ₡537.659,61
19 ₡1.247.371,92 ₡573.214,32
20 ₡1.337.908,83 ₡609.789,23
TIR 12% 5%
VAN -₡839.616,60 -₡2.042.519,45
Según datos suministrados por el ICE en su sitio web, se obtiene el valor promedio de
consumo de energía diario, para una cocina eléctrica de 4 discos. La cocina es considerada
con las siguientes características:
Tabla 8.26 Consumo de energía promedio para cocinas eléctricas según el ICE [99]
Tabla 8.29 Datos iniciales para el cálculo de la TIR y el VAN, sistema biomásico
Inversión inicial 1 biodigestor ₡60.283,00
Mantenimiento anual -
Años de vida útil 6
Depreciación 1 biodigestor ₡10.047,17
251
4 ₡82.324,80 ₡54.303,31
5 ₡92.992,21 ₡59.471,33
6 ₡104.414,86 ₡64.887,22
TIR 105% 72%
VAN ₡224.301,13 ₡129.116,57
La tabla anterior, muestra como ninguno de los proyectos establecidos a excepción del
biomásico, logran satisfacer la rentabilidad de los mismos. Por lo tanto, la ejecución actual de
estos planes, tienen un mayor propósito ecológico que económico, situación que podrí
cambiar cuando se defina la normativa técnica y jurídica en materia de Generación
Distribuida, Redes Inteligentes y el correspondiente régimen tarifario.
252
253
CAPÍTULO 9: Conclusiones y Recomendaciones
A continuación se presentan las conclusiones y recomendaciones derivadas de la
investigación realizada en el presente seminario. Donde se exponen aspectos como: potencial
de las fuentes de energía en el GAM, factibilidad técnica y económica, legislación, generación
distribuida, entre otros que sintetizan los análisis realizados en el desarrollo del presente
trabajo.
9.1 Conclusiones
256
18. Se debe considerar además que la rentabilidad del proyecto de biomasa tiende a subir si
se toma en cuenta la ayuda en conjunto que brinda actualmente el Instituto
Costarricense de Electricidad y el Ministerio de Agricultura y Ganadería con respecto a
esta tecnología; y adicionalmente si se expande su uso no sólo en sustitución de la
cocina eléctrica.
19. Es perentorio que se eliminen los impuestos de equipos, materiales, instrumentos,
sistemas, etc; que sean necesarios para la implementación de proyectos de generación
distribuida.
9.2 Recomendaciones
257
5. Las investigaciones en el área tecnológica no cesan, y Costa Rica podría promover la
investigación en el este campo e innovar con diseños de aerogeneradores y paneles
fotovoltaicos de mayor eficiencia a los que se han creado a nivel mundial.
6. Se debe definir un régimen tarifario para la generación distribuida por parte de ARESEP
y las compañías eléctricas a corto plazo, que contemplen la fijación de precios de
energía en relación al costo de generación.
7. Se recomienda crear una ley exclusiva para la generación distribuida y redes inteligentes
que defina explícitamente la normativa técnica en materia de control, protección,
medición y conexión, necesarios para incluir estos sistemas de forma segura a las redes
de distribución de cualquier compañía eléctrica.
8. Es necesario agilizar los procesos licitatorios que impiden a las compañías eléctricas
invertir en tecnologías para generar electricidad mediante fuentes de energías limpias.
9. Se podría optar por opciones de financiamiento para el desarrollo de proyectos de
Generación Distribuida, donde el cliente tenga que realizar una inversión razonable con
respecto a valores de VAN y TIR que se obtengan y que den rentabilidad a un mediano
plazo.
10. Se recomienda que el gobierno en conjunto con los bancos estatales y privados, brinden
opciones de financiamiento que permitan el desarrollo de proyectos de generación
distribuida, eficiencia energética y en general de redes inteligentes.
258
BIBLIOGRAFÍA
Artículos de revistas:
1. Víquez, J. “Como diseñar un biodigestor para lecherías” Revista ECAG, Costa
Rica Número 51-2010.
2. Garro Molina, F. “Análisis Comparativo de las Variables Relacionadas con el
Consumo de Energía Eléctrica en Costa Rica 2009-2010” Revista Dirección de
Gestión Tarifaria ICE, Costa Rica 2010.
Libros:
3. González Velsco, J. “Energías Renovables”, 1 edición, Editorial Reverté S. A.,
España, 2009.
4. Azcárate Luxán, B; Mingorance Jiménez, A. “Energías e Impacto Ambiental”, 2
edición, Equipo Sirius S. A., España, 2008.
5. Fortalecimiento de la Capacidad en Energía Renovable para América Central -
“Manuales sobre energía renovable: Biomasa”, 1 edición, Biomass Users Network
(BUN-CA), Costa Rica, 2002.
6. De la Fuente, M. “Contaminación Lumínica…Protegiendo el medio ambiente
nocturno”, CFIA, Costa Rica, 2011.
7. Conejo, J.A. “Apuntes del Curso Energía Fotovoltaica”, Costa Rica, 2010.
8. Departamento de Mantenimiento - Potencia Centro de Producción Garabito C.G.
COSABA, UEN Producción de Electricidad, ICE. “Proyecto Térmico Garabito.
Sistema Fotovoltaico conectado a la red”, Costa Rica.
9. Dirección Gestión Tarifaria y Gerencia de Finanzas, ICE. “Análisis comparativo de
las variables relacionadas con el consumo de energía eléctrica en Costa Rica
2009-2010, Proceso Tarifas y Merca”, Costa Rica.
Páginas web:
10. Castro, R y Guevara, L. “Retos y Oportunidades en Energías Renovables en Costa
Rica”, http://www.academiaca.or.cr/archivos-de-
usuario/Charlas/Asesores/2008/Castro18.07.08.pps.
11. “Foro del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre el Uso de Energías Renovables
no cubiertas por la Red”, http://www.youtube.com/watch?v=mqF8SJ1Xyqw.
12. Herrero, F. “Energía renovable en Costa Rica: Los retos de hoy”,
http://www.ariae.org/pdf/xii_reunion_ariae/sesion_II/6.FernandoHerrero-
Presentacion.ppt+II/6.FernandoHerrero-Presentacion.ppt.
13. “Inicia construcción de planta solar en Costa Rica”,
http://www.centralamericadata.com/es/article/home/Inicia_construccion_planta_solar_
en_Costa_Rica.
14. Pérez, J. “Energías Renovables en Costa Rica”,
http://www.renenergyobservatory.org/files/medellin0907/presentations/Presentacion
%20Jorge%20Perez.pdf.
15. Chin-Wo Cruz, A. “Oportunidades y barreras para el desarrollo de las energías
renovables en Costa Rica”, http://www.cientec.or.cr/ciencias/energia/articulo2.html.
16. “Fuentes Renovables de Energía”,
http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/nollorenpormi/soluen.htm.
17. Ravera, G. “Qué es una Smart Grid”, http://blogs.salleurl.edu/networking-and-
internet-technologies/2010/05/10/que-es-una-smart-grid/.
18. Freire, J. “Redes inteligentes: ¿hacia una internet de la energía?”,
http://www.soitu.es/soitu/2009/05/28/pieldigital/1243512315_156259.html.
19. “Redes inteligentes, el futuro de la energía eléctrica”,
http://www.powergenworldwide.com/index/display/potencia-article-
display/5757217581/articles/powergenworldwide/potencia_latinamerican/redes-
inteligentes.html.
20. Gabiña, J. “Las redes eléctricas inteligentes: ‘Smart Grids’”,
http://juanjogabina.com/2008/09/28/las-redes-electricas-inteligentes-smart-grids/.
260
21. Celma, E. “El nacimiento de una red eléctrica inteligente similar a Internet”,
http://eco.microsiervos.com/energia/nacimiento-red-electrica-inteligente.html.
22. “Las redes inteligentes (Smart Grids) permitirán una mejor gestión de las
energías renovables”,
http://www.infoambiental.es/actualidad/detalle_actualidad/-/asset_publisher/Utf7/cont
ent/las-redes-inteligentes-smart-grids-permitiran-una-mejor-gestion-de-las-energias-
renovables.
23. “La Red inteligente de Energía y Comunicaciones”,
http://www.crisisenergetica.org/article.php?story=20091002225945335.
24. Morales Barroso, J. “La “Red Inteligente” de energía y comunicaciones”,
http://www.redestelecom.es/Reportajes/200904130020/La-Red-Inteligente-de-energia-
y-comunicaciones.aspx.
25. “Redes inteligentes”, http://cambioclimaticoenergia.blogspot.com/2011/03/redes-
inteligentes.html.
26. “Electricity/Heat in World in 2008”, http://www.iea.org/stats/electricitydata.asp?
COUNTRY_CODE=29.
27. “Electricity/Heat in Latin America in 2008”,
http://www.iea.org/stats/electricitydata.asp?COUNTRY_CODE=21.
28. “Electricity/Heat in Costa Rica in 2008”,
http://www.iea.org/stats/electricitydata.asp?COUNTRY_CODE=CR.
29. Boal, J. “Smart Grid”,
http://www.dea.icai.upco.es/sadot/Comunicaciones/avanzadas/Smart%20grid%20-
%20Jaime%20Boal.pdf.
30. Rosenfeld, P. Moreno, D. “Smart Grid – La visión de Edenor”,
http://www.labplan.ufsc.br/congressos/Cidel%202010/PDF/SESION_3/3.6.9.pdf.
31. Baigorria Rodas, L. “Beyond The Smart Grid”,
http://es.scribd.com/doc/47091584/Informe-Smart-Grid.
32. “Soluciones Smart Grid”,
http://www.cooperpowercentral.com/Repository/EpicDocs/B110010014EA.pdf.
261
33. “SmartGrids: European Technology Platform for the Electricity Networks of the
Future”, http://www.smartgrids.eu.
34. “The “Intelligent Grid”: La “Red Inteligente” de Energía y Comunicaciones”,
http://www.slideshare.net/Jplanas/the-intelligent-grid-la-red-inteligente-de-energa-y-
comunicaciones.
35. “Global Smart Grid Federation”, http://www.globalsmartgridfederation.org/.
36. “Smart Grid”, http://www.oe.energy.gov/smartgrid.htm.
37. “Red Inteligente”,
http://www.ibm.com/smarterplanet/co/es/smart_grid/ideas/index.html.
38. “Guía Residencial de Eficiencia Energética”, http://www.ppee.cl/576/articles-
59297_doc_pdf.pdf.
39. “Guía Verde de Eficiencia Energética”,
http://www.greenpeace.org/raw/content/argentina/cambio-climatico/revolucion-
energetica/guia-verde-de-eficiencia-energ.pdf.
40. “La etiqueta energética”,
http://www.idae.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.57/relcategoria.1161/relme
nu.67.
41. “Alta Eficiencia”, http://www.inperca.com/spanish/paginas/alta_eficiencia.htm.
42. “Aire Acondicionado”,
http://www.cnfl.go.cr/pls/portal/docs/PAGE/PAGINA_INICIAL/INNOVACION_EFI
CIENCIA_ENERGETICA/COPY_OF_HOGAR/TAB322582/EDICI%C3%93N
%202%20AIRE%20ACONDICIONADO.PDF.
43. Documento sobre Factor de Potencia en la legislación Costarricense. Ing. Alfonso
Valverde Madriz
44. “Ventajas de la Corrección del factor de Potencia”,
http://www.energex.com.co/pdf/factorpotencia.pdf.
45. “Motores Eficientes”,
http://www.procobre.org/procobre/pdf/02_energia_sust_01.pdf.
46. http://vivirencomunidad.cl/vec/index.php/articulos-anteriores/fecha/eco-en-tu-hogar
262
47. “Lámpara fluorescente compacta”, http://es.wikipedia.org/wiki/L
%C3%A1mpara_fluorescente_compacta.
48. “Eficiencia Energética: El refrigerador”, http://www2.eie.ucr.ac.cr/~jromero/sitio-
TCU-oficial/boletines/grupo04/numero-8/boletin8.html.
49. Fundación Chile Programa de Energía Sustentable. “GUÍA RESIDENCIAL DE
EFICIENCIA ENERGÉTICA”, http://www.redestelecom.es/informatica-
profesional/reportajes/1045610001703/red-inteligente-energia-comunicaciones.1.html.
50. “Climatología Aeronáutica: Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (Costa
Rica)”, http://www.imn.ac.cr/informacion_aero/clima_coco.pdf.
51. “Climatología Aeronáutica: Aeropuerto Internacional Tobías Bolaños Palma
(Costa Rica)”, http://www.imn.ac.cr/informacion_aero/clima_pavas.pdf.
52. Acosta, A. “Diseño, construcción e instalación de un sistema de energía
alternativa para edificios medianos”,
http://www.cea.ucr.ac.cr/CTC2010/attachments/082_Proyecto%20de%20Energia
%20Alternativa%20basado%20en%20el%20viento%20para%20los%20edificios
%20de%20la%20UCR.pdf.
53. “Descripción de la Etiqueta de Heladeras y Freezers”,
http://www.fvsa.org.ar/ecoeficiencia/heladeras_etiquetas.php.
263
57. “Grandes Turbinas Mareomotrices”,
http://ecomaniablog.blogspot.com/2011/08/grandes-centrales-con-turbinas.html.
59. “El Reino Unido instala la mayor turbina de energía generada a partir de las
mareas”, http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/04/ciencia/1209920942.html.
264
70. de la Torre, T. “Hacia un nuevo modelo energético para nuestro país”,
http://www.minae.go.cr/ejes_estrategicos/energia/Estrategia Energetica.pdf.
71. “Subsector Energía”, http://www.minae.go.cr/ejes_estrategicos/energia/.
72. “Ley General de Electricidad”, http://www.acope.com/sites/default/files/Exp
%20Leg%2017666%20LGE%2016-3-10.pdf.
73. “Ley N° 7447: Regulación del Uso Racional de la Energía”,
http://www.ccad.ws/documentos/legislacion/CR/L-7447.pdf.
74. “Build own operate and transfer (BOOT)”,
http://www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/engineering_general/3360212-
build_own_operate_and_transfer_boot.html.
75. “Diagnóstico V Plan Nacional de Energía 2008-2021”,
http://www.dse.go.cr/es/03Publicaciones/01PoliticaEnerg/VDiagnosticoPlanNacional
Energia.pdf.
76. “Catálogo Energía Solar”, http://www.construnario.com/diccionario/swf/27573/cat
%C3%A1logo%20energ%C3%ADa%20solar%20jhroerden.pdf.
77. Herrera Herrera, A. “Informe final gestión: Departamento de Eficiencia
Energética”,
http://www.cnfl.go.cr/pls/portal/docs/PAGE/PAGINA_INICIAL/TRANSPARENCIA
/INFORMES_FINALES_GESTION/INFORME_ALFONSO_HERRERA.PDF.
78. Víquez Barrantes, I. “Elaboración de una guía práctica para la evaluación de la
calidad de energía dentro de C.N.F.L. (Primera parte: Sistemas de
aterrizamiento en Edificios)”,
http://www.eie.ucr.ac.cr/uploads/file/proybach/pb0727t.pdf.
79. “Proyecto Solar”, http://www.humboldt.ed.cr/Proyecto%20Solar/Proyecto_Solar.pdf.
80. “Programa Regional de Garantías de Crédito para Iniciativas Verdes”,
http://www.bcie.org.
81. “Banco Popular de Costa Rica impulsa productos financieros ‘verdes’”,
http://eco-book.net/pg/news/Pacto/read/3423/banco-popular-de-costa-rica-impulsa-
productos-financieros-verdes.
265
82. “Ley de Contingencia Eléctrica”, http://www.acope.com/sites/default/files/Exp
%20Leg%2018093%20Ley%20de%20Contingencia%20El%C3%A9ctrica%2010-06-
2011_4.pdf.
83. “Plan Piloto de Generación Distribuida”, www.grupoice.com.
84. “Tariffs, degression and sample calculations pursuant to the new Renewable
Energy Sources Act (Erneuerbare-Energien-Gesetz - EEG) .of 4 August 2011
('EEG 2012')”, http://www.erneuerbare-
energien.de/files/english/pdf/application/pdf/eeg_2012_verguetungsdegression_en_bf.
pdf.
85. “Act on granting priority to renewable energy sources (Renewable Energy
Sources Act – EEG)”, http://www.erneuerbare-
energien.de/files/english/pdf/application/pdf/eeg_2012_en_bf.pdf.
86. “Tarifas eléctrica en España”, http://luz.idealo.es/tarifas-electricas-en-espana.
87. “Nuevas tarifas eléctricas”, http://elpasatiempo.org/nuevas-tarifas-electricas/.
88. “Comparador de tarifas eléctricas”, http://elpasatiempo.org/comparador-de-tarifas-
electricas/.
89. http://www.setena.go.cr/formularios.html.
90. “Windspire Wind Turbine by Windspire Energy”,
http://www.windspireenergy.com/.
91. Mattio, H.F.; Tilca, F. “Recomendaciones para mediciones de velocidad y
dirección de viento con fines de generación eléctrica, y medición de potencia
eléctrica generada por aerogeneradores”,
http://www.cab.cnea.gov.ar/ieds/extras/energia/2009/recomendaciones_p_mediciones
_viento.pdf.
92. http://www.asipower.com/es/productos-y-servicios.html.
93. Landreau, B. “Evaluación del Mecanismo de Desarrollo Limpio en Costa Rica”,
http://www.mituramb.ucr.ac.cr/descargas/Proyectos%20Finales%20de
%20Graduacion/I%20Promocion/Evaluacion%20del%20Mecanismo%20de
266
%20Desarrollo%20Limpio%20en%20Costa%20Rica%20-%20Benjamin
%20Landreau.pdf.
94. Moncayo, R. “Dimensionamiento, diseño, y construcción de biodigestores y
plantas de biogás”; http://www.aqualimpia.com/IndiceEbook.pdf.
95. Moya, J. “El biodigestor”,
http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/brochure_biodigestor.pdf.
96. Instituto para una Alternativa Agraria, Universitat Politènica de Catalunya. “Manual
de instalación de un biodigestor familiar tipo manga para zonas alto-andinas”,
www.cedecap.org.pe/uploads/biblioteca/101bib_arch.pdf.
97. MAG. “Cuaderno Nuestra Finca 2010”,
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/cnf_2010.pdf.
98. Elizondo, D. “El biodigestor”, http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00192.pdf.
99. “Guía para calcular el consumo de electricidad”,
http://www.grupoice.com/wps/portal/gice/elect_hub/Ahorro%20de
%20Electricidad/Residencial/Calcule%20el%20consumo%20de%20electricidad/!
ut/p/c5/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os_gQL0N_D2cLEwN_Vy8XA08zY09
TUzNTAyMDE6B8JJK8QYClK1De1dcyyMzVwAAoT4RuAxzA0QCP7uAwQzS70
eUNSHI5qryzvykFukFuw6nbPcQbr8vB8vjt9vPIz03VL8gNBYGIckdFRQBt_DZX/dl
3/d3/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/.
100. Imbach, I; Coto, O; Salinas Z; Centro Agrónomo Tropical de Investigación y
Enseñanza (CATIE); Alianza de Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA).
“Valoración de los residuos biomásicos en Costa Rica usando Sistema de
Información Geográfico”, http://www.google.co.cr/url?sa=t&rct=j&q=mapa
%20biomasa%20costa%20rica
%20catie&source=web&cd=2&ved=0CCsQFjAB&url=http%3A%2F
%2Fwww.catie.ac.cr%2FBancoMedios%2FDocumentos%2520PDF
%2FSUBBE_Libro
%2520residuos.pdf&ei=Xb6FT7m3OoKQ9QT1idC8CA&usg=AFQjCNEFq4gKM_E
eYgLQpSMheiNw1SnAIQ&cad=rja
267
101.Proceso de Expansión Integrada del Centro Nacional de Planificación Eléctrica del
Instituto Costarricense de Electricidad. “Plan de Expansión de la Generación
Eléctrica, Período 2012-2024”,
http://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/3bd3a78047cdebee904df9f079241ace/PE
G2011rev1.pdf?MOD=AJPERES.
102.http://cicr.com/index.php?option=com_content&view=category&id=49&Itemid=12.
103.http://www.aresep.go.cr/cgi-bin/index.fwx?area=09.
104.Muñoz, A.C. “Variación estacional del viento en Costa Rica y su relación con los
regímenes de lluvia”, http://www.imn.ac.cr/publicaciones/revista/Ana%20Cecilia
%201%20Final%2020030702.pdf.
105. Brenes, A; Saborío, V. “Elementos de Climatología: Su aplicación didáctica a
Costa Rica”, http://books.google.co.cr/books?id=G-
Bb7ovml3AC&pg=PA77&lpg=PA77&dq=direccion+de+vientos+en+costa+rica&sou
rce=bl&ots=kWvYu-
UhqS&sig=Ej2IgLF__F8TUDQ9jq3fTPhQMtE&hl=es#v=onepage&q&f=false.
106. “Biodigestor de Polietileno: Construcción & Diseño”,
http://www.cedecap.org.pe/uploads/biblioteca/8bib_arch.pdf.
107. “Ley Nº 28718-S: Reglamento para el Control de Contaminación por Ruido”,
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd38/CostaRica/D28718S.pdf.
108. http://www.academiaca.or.cr/archivos-de-
usuario/Charlas/Asesores/2008/Prestamo_BID/Moreno.31.10.08.pdf.
109. Dirección Sectorial de Energía. “Trámite de exoneración de tributos a equipos
que promueven el uso de fuentes renovables de energía”, http://www.dse.go.cr/.
110. “Regulación del uso racional de la energía”,
http://www.dse.go.cr/es/05UsoRacEnerg/01Regulacion/LEY-7447.pdf.
111. Dirección de Desarrollo, Departamento Proyectos de Generación. “Proyectos
Eólicos CNFL”, http://www.ruta.org/downloads/Energia_y_Ambiente/PROYECTOS
%20EOLICOS%20CNFL%2007OCT2004.ppt.
112. http://201.194.102.38/cartografia/PRUGAM_Cartografia_Cantones.htm.
268
113. Wright, J. “Estudio del potencial solar en Costa Rica”,
http://www.ciemi.com/revista/revista_ciemi/ciemi66.pdf.
114. MAG. “Comportamiento de la actividad porcina en Costa Rica 2000-2006”,
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/prog-nac-cerdos-actividad-2000-2006.pdf.
115. SENASA. “Registro del plan de vigilancia activa para PPC”,
www.senasa.go.cr/senasa/sitio/files/180712071334.docx.
116. “Beneficiadores”, http://www.icafe.go.cr/nuestro_cafe/estructura%20del
%20sector/beneficiadores.html.
269
APÉNDICE 1
Especificación técnica del inversor para el sistema fotovoltaico
271
APÉNDICE 2
2002
2003
273
2004
274
2005
275
2006
276
2007
277
2008
278
2009
2010
279
2011 - ICE
280
2011 – CNFL
281
2012 – ICE
2012 – CNFL
282
ANEXOS A
Formulario D2
284
285
286
ANEXOS B
Niveles de Sonido WINDSPIRE 1.2kW
288
ANEXOS C
Características del Calentador Solar
290
ANEXOS D
Ejemplo de dirección del viento en la estación del Aeropuerto Internacional
Juan Santamaría (1997-2007) [50]
a. Calentadores solares de agua para todo uso, con certificación de eficiencia expedida por un
laboratorio acreditado.
f. Baterías de plomo ácido de ciclo profundo y baterías de níquel-cadmio y níquel hierro, con
capacidades mayores de 50 amperios-hora.
g. Cabezales economizadores de agua caliente para duchas y fregaderos, con consumo inferior
a 9,5 litros/minuto.
n. Aislantes térmicos para colectores solares como polisocianurato y poliuretano, los aditivos
para elaborarlos o ambos.
v. Bombas de ariete.
Para obtener la (s) licencia (s) de importación y/o fabricación, las personas físicas o jurídicas
deberán presentar ante el MINAE los siguientes documentos para que se le asigne el
respectivo número de licencia de fabricación o importación:
293
c. Registro de firmas suscrito por el Representante Legal de la empresa. En el mismo se
indicarán las personas autorizadas para solicitar con su firma exenciones a nombre del
beneficiario.
Los documentos mencionados en los incisos a y b de este artículo, deberán ser autenticados
por un abogado, quien deberá declarar expresamente en cada copia que es fiel de su original.
Una vez que los documentos mencionados han sido recibidos por el MINAE, éste dispondrá
de dos meses para aprobar o improbar la licencia solicitada.
Para efecto de otorgar la licencia el fabricante deberá aportar adicionalmente, a los requisitos
establecidos en el artículo 91 del reglamento, la siguiente información por producto:
a. Producción y ventas realizadas mensualmente durante los dos años anteriores a la solicitud.
c. Proyección de producción y ventas detalladas mensualmente para los próximos dos años,
con una estimación sobre los requerimientos de material.
d. Con esta información el MINAE establecerá los límites de importación de material durante
el año. Si el fabricante desea incrementar este límite, deberá aportar al MINAE la información
294
necesaria que le permita verificar que se han fabricado la producción proyectada para el año
en estudio.
Todos los materiales que se listan en el presente artículo, se eximen del pago de los impuestos
ad valorem, y la Ley No. 6946, del 14 de enero de 1984. En la lista aparecen las partes,
accesorios o materiales necesarios para fabricarlos o armarlos localmente.
Una vez que el interesado obtenga su respectiva licencia, cada vez que desee tramitar una
exoneración de materiales importados deberá presentar los siguientes documentos:
El formulario deberá constar de original y 4 copias legibles. Las firmas que se consignen en
dicha solicitud deberán efectuarse en los tantos correspondientes a:
295
Estas hojas adicionales deberán venir en original y 4 copias, en las cuales deberán constar la
firma del beneficiario y las firmas y sellos correspondientes, de las entidades que
recomiendan la exención, al menos en el original y en una copia.
Para los fabricantes que deseen comprar las materias primas en el mercado nacional, deberán
presentar el formulario: SOLICITUD Y AUTORIZACION DE EXONERACION DE
TRIBUTOS PARA ADQUISICION EN EL MERCADO NACIONAL y la factura
debidamente cancelada. La factura debe cumplir con los requisitos establecidos en al artículo
18 del reglamento de la Ley de Impuesto General sobre las ventas (Decreto Ejecutivo
No.14082-H del 29 de noviembre de 1982 y sus reformas).
En la factura se debe consignar por separado los impuestos a exonerar respecto al valor de
compra, asimismo el nombre del cliente debe corresponder al del beneficiario de la exención.
Las facturas que se presenten para el trámite de exoneración, deberán estar debidamente
autorizadas por la Dirección General de la Tributación Directa, mediante los mecanismos de
timbraje, dispensa de timbraje u otro método prestablecido.
Adicionalmente, se deberá cumplir con los demás requisitos que para este fin exija el
Ministerio de Hacienda.
Fundamento legal
Ley No. 7447 publicada el 13 de diciembre de 1994, capítulo IX, artículo 38, sus reformas y
su Reglamento vigente; inciso m) de artículo 15 de la Ley Nº 8114 de Simplificación
Tributaria - publicado en La Gaceta del 9 de julio de 2001 y Ley No. 6946 del 14 de enero de
1984, los equipos y los materiales, tanto importados como de fabricación nacional, para
aprovechar las energías renovables y para ahorrar energía.
296
Ley Nº 7447, Capítulo IX [110]
Incentivos
ARTICULO 38.-- Exoneraciones
Se eximen del pago de los impuestos selectivo de consumo, ad valórem, de ventas y el
estipulado en la Ley Nº. 6946, del 14 de enero de 1984, los siguientes equipos y materiales,
tanto importados como de fabricación nacional:
Calentadores solares de agua para todo uso, con certificación de eficiencia expedida por
un laboratorio acreditado.
Tanques de almacenamiento de agua para sistemas de calentamiento solar del tipo
termosifón.
Paneles de generación eléctrica fotovoltaica, de cualquier capacidad.
Sistemas de control para paneles fotovoltaicos, generadores eólicos e hidroeléctricos de
corriente directa.
Convertidores estáticos de corriente directa en alterna para sistemas fotovoltaicos,
eólicos y generadores hidroeléctricos de corriente directa.
Baterías de plomo ácido de ciclo profundo y baterías de níquel-cadmio y níquel-hierro,
con capacidades mayores de 50 amperios-hora.
Cabezales economizadores de agua caliente para duchas y fregaderos, con consumo
inferior a 9,5 litros/minuto.
Luminarias fluorescentes y halógenos eficientes.
Generadores eólicos e hidroeléctricos para uso no relacionado con la generación
privada de electricidad, que señala la Ley Nº. 7200, del 28 de setiembre de 1990.
Equipos de control de voltaje y frecuencia para generadores eólicos e hidroeléctricos.
Equipos electrodomésticos de corriente directa, para utilizarse con paneles
fotovoltaicos, generadores eólicos e hidroeléctricos de corriente directa.
Materiales para construir equipos para aprovechar las energías renovables.
Vidrio atemperado con menos de 0,02% de contenido de hierro. Aislantes térmicos para
colectores solares como polisocianurato y poliuretano, los aditivos para elaborarlos o ambos.
Placas absorbentes y tubos aleteados para calentadores de agua.
Perfiles de aluminio específicos para construir calentadores solares de agua.
Aislantes térmicos para tuberías de agua.
Cualquier aislante térmico útil para mejorar el aislamiento de tanques de
almacenamiento de agua calentada con sistemas solares.
Instrumentos de medición de variables relacionadas con las energías renovables, tales
como: medidores de temperatura, medidores de presión de fluidos, anemómetros para medir
la dirección y la velocidad del viento y medidores de la radiación solar.
Sistemas de bombeo alimentados con sistemas fotovoltaicos y eólicos.
Refrigeradores y cocinas solares. Bombas de ariete.
ARTICULO 39.-- Requisito para la exención
297
Para beneficiarse con la exención a que se refiere el artículo anterior, los equipos y los
materiales, deberán mostrar necesariamente, en un lugar visible y destacado, el número de la
licencia de fabricación o de importación.
ARTICULO 40.-- Licencia para fabricar sistemas de aprovechamiento de energías
renovables
El MIRENEM expedirá una licencia de fabricación de sistemas de aprovechamiento de
las energías renovables. Esta permitirá eximir de impuestos los materiales y los componentes
especificados en el artículo 38 de esta Ley y evitará que se destinen a usos diferentes. Para
gozar de la exención, el MIRENEM deberá aprobar los equipos y los materiales que se
importen.
ARTICULO 41.-- Requisito para la exención
En las facturas por la compra de sistemas de aprovechamiento de las energías
renovables, las personas, tanto físicas como jurídicas, deberán obtener un sello del
MIRENEM para acreditar la exención de los impuestos.
ARTICULO 42.-- Dependencia ejecutora
El MIRENEM designará la dependencia encargada de cumplir con lo dispuesto en el
presente capítulo.
298
ANEXOS F
Especificaciones Técnicas Medidor Alpha A3
300
Especificaciones Técnicas Medidor de Estado Sólido Landis+Gyr FOCUS
kWh
301