Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evaluacion Final - Escenario 8 - SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - OPINION PUBLICA - (GRUPO1) PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

4/7/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/OPINION PUBLICA-[GRUPO1]

Evaluacion final - Escenario 8

Fecha de entrega 7 de jul en 23:55 Puntos 125 Preguntas 10


Disponible 4 de jul en 0:00 - 7 de jul en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/13629/quizzes/48419 1/12
4/7/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/OPINION PUBLICA-[GRUPO1]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/13629/quizzes/48419 2/12
4/7/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/OPINION PUBLICA-[GRUPO1]

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 35 minutos 75 de 125

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 8 de jul en 23:55 al 9 de jul en 23:55.

Puntaje para este intento: 75 de 125


Entregado el 4 de jul en 19:57
Este intento tuvo una duración de 35 minutos.

Incorrecto Pregunta 1 0 / 12.5 pts

De acuerdo con Ana María Miralles la idea de lo público desde la


corriente liberal es la visibilidad del poder frente a los ciudadanos. Eso
llevado al siglo XXI da por resultado un público que adquiere información
de su gobierno a través de múltiples canales.
La construcción de un público crítico y activo en el siglo XX lo logran los
medios, según Ana María Miralles, a partir de:

La entrega de información del gobierno de turno.

La opción que dan hoy de que los ciudadanos participen en sus redes
sociales.

Dar lugar a un diálogo deliberativo entre ciudadanos.

Entregar información constante a los ciudadanos.

Pregunta 2 12.5 / 12.5 pts

Leer el siguiente artículo


Pacho Santos dice que viene persecución política, económica y legal
contra uribismo
El exvicepresidente dijo que hubo “compra masiva de votos” en elección

https://poli.instructure.com/courses/13629/quizzes/48419 3/12
4/7/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/OPINION PUBLICA-[GRUPO1]

presidencial. El exvicepresidente Francisco Santos Calderón, tras la


derrota de Óscar Iván Zuluaga y victoria de Juan Manuel Santos, vaticinó
una persecución política en contra del uribismo. Un solo mensaje a los
uribistas: templanza pues viene una persecución política, económica y
legal sin antecedentes en el país”, dijo. Luego no ocultó su malestar por
la victoria de la reelección en segunda vuelta de su primo el presidente
Santos. “Herencia de Santos en elección es la compra masiva de votos,
abuso masivo del presupuesto y uso político de la Fiscalía”, sostuvo.
Pacho Santos en mayo se convirtió en el jefe de campaña de Óscar Iván
Zuluaga en Bogotá a pesar de las marcadas diferencias que tuvieron tras
la convención del Centro Democrático que llevó al exministro a ser el
candidato del movimiento uribista. El exvicepresidente fue el encargado
de defender las tesis y políticas de Zuluaga para Bogotá, utilizando como
‘caballito de batalla’ la crisis institucional tras la destitución y regreso al
cargo del alcalde Gustavo Petro Urrego.
1. Teniendo en cuenta que el discurso es más que una acción verbal (o
no verbal) en esta noticia se puede encontrar el siguiente discurso, que
afecta la percepción de la realidad de la opinión pública:

Juan Manuel Santos no emprenderá ninguna persecución contra los


uribistas.

El periódico El Colombiano emprenderá una persecución contra Francisco


Santos.

Los Uribistas están haciendo una campaña de desprestigio del presidente


electo.

https://poli.instructure.com/courses/13629/quizzes/48419 4/12
4/7/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/OPINION PUBLICA-[GRUPO1]

El discurso es la intención que tiene un sujeto a través de un


ejercicio de comunicación, en este caso se trata de la declaración
que hace un político a un medio de comunicación. El campo de la
verdad y la mentira es bastante complejo en el caso de la
comunicación mediática. La fuente puede presentar una información
falsa con rostro de verdad y, viceversa, puede presentar como falsa
una información verdadera. Por consiguiente, los periodistas también
pueden ser artífices de mentiras con antifaces de verdad. Lo único
que requieren es elaborar un discurso con datos referenciales que
generen credibilidad social.

El presidente electo emprendió un campaña contra Francisco Santos.

Incorrecto Pregunta 3 0 / 12.5 pts

Lea la siguiente información:


El presidente de la República, Juan Manuel Santos, señaló este jueves
que el Consejo Nacional de Política Económico y Social, Conpes, aprobó
un documento que traza “los lineamientos para generar oportunidades
para los jóvenes” y que define las responsabilidades de entidades del
Estado para reducir el desempleo juvenil. El Jefe de Estado indicó que el
objetivo del documento es que los jóvenes accedan a formación
pertinente que les permita ingresar a fábricas y empresas. Al exponer los
logros de su Gobierno en materia de reducción del desempleo juvenil, el
Jefe de Estado señaló que a fines del año 2010 este indicador llegó a
18,4 por ciento, mientras que al concluir el 2013 dicho índice se redujo a
13,9 por ciento.
El texto citado corresponde a un fragmento de un artículo publicado en un
medio de comunicación desde el que se pretende construir opinión
pública. De acuerdo al tratamiento de la información, a quién pertenece el
medio:

Un medio del gobierno.

Un medio de un grupo guerrillero.

https://poli.instructure.com/courses/13629/quizzes/48419 5/12
4/7/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/OPINION PUBLICA-[GRUPO1]

Un medio de un grupo económico.

Un medio comunitario que hace periodismo ciudadano.

Incorrecto Pregunta 4 0 / 12.5 pts

La periodista Salud Hernández publica en su cuenta de Twitter el


siguiente mensaje: Como sabíamos desde hace años, De la Calle se
lanza a la presidencia. Su estrategia de campaña: ahondar la división
entre colombianos.
El mensaje es consecuencia de la noticia del lanzamiento oficial de
Humberto de la Calle como candidato presidencial.
El mensaje de la periodista en la web evidencia una de las siguientes
cuestiones sobre las que alertan los expertos en el caso del periodismo.

El problema de lo digital es que ha llevado a la pérdida de los argumentos.

El problema de lo digital es que la gente se entera muy rápido de todo.

El problema de lo digital es la cantidad de información a la que la gente se


enfrenta.

El problema de lo digital es que todo el mundo opina sobre lo que quiere.

Pregunta 5 12.5 / 12.5 pts

La opinión pública como experiencia social es moderna, sin embargo,


tiene sus raíces en la asamblea, espacio en el que se conectaba el poder
político y la ciudadanía. Era el escenario para proponer, debatir,
https://poli.instructure.com/courses/13629/quizzes/48419 6/12
4/7/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/OPINION PUBLICA-[GRUPO1]

preguntar por las cuestiones que afectaban a los ciudadanos.


Cuál es la importancia que cobra El Agora en la historia de la opinión
pública

Era el lugar en el que se desarrollaban los debates religiosos en el Imperio


Romano.

Era el lugar en el que la ciudadanía discutía las ideas humanísticas


surgidas durante el Renacimiento.

La asamblea tenía lugar en El ágora, espacio en el que se desarrollaba la


vida pública de los griegos.

La asamblea tenía lugar en El ágora, espacio en el que se


desarrollaba la vida pública de los griegos. Allí estaba el mercado, el
gobierno, los tribunales y los templos. Por lo tanto era considerado
como un espacio sagrado dentro de la polis (ciudad); espacio que
permitía la construcción política de los ciudadanos. De esta manera
apareció la idea de lo público que estaba relacionado con El Ágora,
donde las personas podían expresar sus ideas y llevar a cabo
discusiones políticas. En otros momentos de la historia - el Imperio
Romano, el Renacimiento y la Modernidad- se buscaron lugares que
representaran lo mismo.

La asamblea de los liberales que encabezaron la modernidad. Fue el


escenario en el que se construyó el estado-nación.

Incorrecto Pregunta 6 0 / 12.5 pts

la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) elabora semestralmente


informes para dar cuenta de las amenazas y asesinatos de periodistas.
Siempre la Fundación tiene algo que contar, lo que evidencia que los
https://poli.instructure.com/courses/13629/quizzes/48419 7/12
4/7/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/OPINION PUBLICA-[GRUPO1]

riesgos de los periodistas son constantes y que, en consecuencia,


muchos callan la verdad por temor.
En el caso de Colombia, por cuenta del conflicto armado, los sujetos al
margen de la ley no solo han intentado comprar la consciencia de los
periodistas, sino que los han amenazado y hasta asesinado al no estar
de su parte. Este fenómeno hace que los periodistas decidan:

Guardar un silencio en espiral.

Guardar un silencio informativo.

Guardar lealtad al medio.

Guardar lealtad a la opinión pública.

Pregunta 7 12.5 / 12.5 pts

Pacho Santos dice que viene persecución política, económica y legal


contra uribismo
El exvicepresidente dijo que hubo “compra masiva de votos” en elección
presidencial. El exvicepresidente Francisco Santos Calderón, tras la
derrota de Óscar Iván Zuluaga y victoria de Juan Manuel Santos, vaticinó
una persecución política en contra del uribismo. Un solo mensaje a los
uribistas: templanza pues viene una persecución política, económica y
legal sin antecedentes en el país”, dijo. Luego no ocultó su malestar por
la victoria de la reelección en segunda vuelta de su primo el presidente
Santos. “Herencia de Santos en elección es la compra masiva de votos,
abuso masivo del presupuesto y uso político de la Fiscalía”, sostuvo.
Pacho Santos en mayo se convirtió en el jefe de campaña de Óscar Iván
Zuluaga en Bogotá a pesar de las marcadas diferencias que tuvieron tras
la convención del Centro Democrático que llevó al exministro a ser el
candidato del movimiento uribista. El exvicepresidente fue el encargado
de defender las tesis y políticas de Zuluaga para Bogotá, utilizando como
‘caballito de batalla’ la crisis institucional tras la destitución y regreso al
cargo del alcalde Gustavo Petro Urrego.
La construcción de la noticia que el periódico El Colombiano hace de la

https://poli.instructure.com/courses/13629/quizzes/48419 8/12
4/7/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/OPINION PUBLICA-[GRUPO1]

realidad de Francisco Santos, luego de las elecciones, está conformada


por dos subjetividades:

La del periodista y la de Francisco Santos.

La construcción de la información de la que se alimenta la opinión


pública depende de la subjetividad del periodista quien selecciona
unos aconteceres y las fuentes de su relato. Pero también de las
personas que actúan como fuentes de la información.

La de Francisco Santos y Álvaro Uribe.

La del periodista y Oscar Iván Zuluaga.

La de Oscar Iván Zuluaga y Álvaro Uribe.

Pregunta 8 12.5 / 12.5 pts

Un grupo de presos de Estados Unidos, con apoyo de una Ong


internacional creó hace cinco años un portal web en el que se exponen
distintos blogs escritos por los expresidiarios. En ellos narran sus
experiencias cotidianas, así como las injusticias que ellos perciben se
dan bajo la prisión. Eso ha dado lugar a que la comunidad internacional
se fije en sus problemas y los lleve a la agenda ciudadana.
El caso expuesto en la contextualización evidencia qué en la actualidad,
gracias a la comunicación global y a las nuevas tecnologías, se puede
afirmar que:

Estamos ante una democratización de la información, que conduce al


perfeccionamiento de la democracia como modelo político.

https://poli.instructure.com/courses/13629/quizzes/48419 9/12
4/7/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/OPINION PUBLICA-[GRUPO1]

El caso expuesto evidencia que gracias al desarrollo de la internet y


todas las plataformas que desde ella se gestan, la voz de la
ciudadanía ya no depende del micrófono que un periodista le
entrega, sino del acceso a la tecnología, y la capacidad de hacer uso
de ella. De esta manera las personas de estratos medios y bajos han
avanzado a un lugar que desde siglos atrás estuvo restringido a los
dirigentes y a los intelectuales, permitiéndoles ser parte constitutiva
de la democracia, esto es, de la opinión pública. Esto supera la
comercialización de información, que siempre ha existido, y le da un
nuevo status a la ciudadanía, despreciada hasta mediados del siglo
XX por considerarse no apta para los debates de lo público.

La globalización económica ha dado lugar a la comercialización de


información, y al enriquecimiento de los líderes digitales.

Desde el siglo XIX, cuando se empezó a hablar de la libertad de


expresión, todas las personas, sin importar la condición, han podido
aportar al debate público.

Las nuevas tecnologías y el acceso a ellas de cualquier ciudadano dan


lugar a debates públicos sin fundamento, en el que cualquiera, hasta un
preso, puede generar debate público.

Pregunta 9 12.5 / 12.5 pts

Una Unidad de Investigación Periodística ha decidido desarrollar un


proyecto sobre el impacto de las pandillas de barrio en las escuelas
locales. Tras hacer todo el trabajo de reportería deciden crear un
producto multimedial que contiene vídeos de fuentes oficiales y
testimoniales, hacer infografías con datos cuantitativos, montar
entrevistas sonoras.
De cara a la formación de opinión pública, el objetivo de los periodistas,

https://poli.instructure.com/courses/13629/quizzes/48419 10/12
4/7/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/OPINION PUBLICA-[GRUPO1]

tras la decisión de colocar el resultado final de la investigación


periodística en un producto multimedia, debería ser:

Impactar al público con las habilidades tecnológicas de la Unidad.

Evidenciar que desde el periodismo se pueden hacer productos


entretenidos que logran informar.

Lograr que el receptor dimensione la realidad que se explica en la


información, gracias a una experiencia multimedial.

Es importante aclarar que la multimedia sirve no solo para entregar


información de manera más didáctica, sino para acercar a la
audiencia al acontecimiento y generar más conciencia y compromiso
social; porque no es lo mismo leer en un medio la noticia, en otro
escucharlo, en otro ver unas imágenes, que tener en un solo
ambiente (interfaz) todo reunido para que el receptor dimensione la
noticia gracias a una experiencia multisensorial.

Lograr que su producto no se quede en los formatos tradicionales, y sea


llamativo para muchos tipos de públicos.

Pregunta 10 12.5 / 12.5 pts

Es evidente que los medios de comunicación fueron trastocados por el


desarrollo telemático, al punto que ha obligado a los profesionales de la
comunicación a repensar su quehacer, sus formatos, sus rutinas, sus
públicos. Esto ha producido una división entre los periodistas que creen
que el oficio está llegando a su fin por la descentralización que se da de
la información, y entre quienes ven con entusiasmo todas las
transformaciones que se producen en los medios y asumen una actitud
de adaptación y cambio. Sin embargo, también se ha caído en un
reduccionismo del oficio lo que lleva a muchos a hacer un periodismo de
https://poli.instructure.com/courses/13629/quizzes/48419 11/12
4/7/2020 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/OPINION PUBLICA-[GRUPO1]

poca profundidad:
Pese a las distintas posturas que expertos vienen tomando sobre el rol
del periodismo en tiempos de internet, hay una cuestión en la que
coinciden, una de ellas es:

El rol del periodista es dar la información en 140 caracteres.

El rol del periodista es saber enviar información a través de los


dispositivos móviles.

El rol del periodista es indagar el grado de verdad de lo que otros colocan


en la web.

La adaptación a los cambios implica reconocer que la labor


periodística no ha naufragado, y por lo tanto no se debe desechar.
Por el contrario, se consolida como un oficio sustancial para la
ciudadanía que, enfrentada a una miríada de información colgada en
la web, requiere de personas expertas que confirmen, mediante la
investigación rigurosa, qué de lo expuesto en internet es verdad y
qué es mentira. Eso no implica negar que el aprendizaje de las
nuevas herramientas, plataformas y redes sociales con todas sus
características no sea necesario aprenderlo.

El rol del periodista es manejar todas las herramientas web.

Puntaje del examen: 75 de 125

https://poli.instructure.com/courses/13629/quizzes/48419 12/12

También podría gustarte