Tipologia de Clientes
Tipologia de Clientes
Tipologia de Clientes
BASADRE GROHMANN
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Escuela Profesional de Ciencias Administrativas
TIPOLOGÍA DE CLIENTES
TRABAJO PRÁCTICO
Asignatura : Marketing II
Docente : Lic. Reynaldo Wirllos Ortiz
Turno : N-B
Semestre : Sexto
Presentado por : Obed Ruben Sanchez Ahumada
Codigo : 2017-105058
Tacna-Perú
2019
UNJBG MARKETING II
TIPOLOGÍA DE CLIENTES
Las empresas que ya tienen cierto tiempo en el mercado suelen tener una amplia
variedad de clientes, según la vinculación y la satisfacción.
Aquí te presentamos una lista con los 4 tipos de clientes, clasificados según su nivel de
lealtad con la marca:
Pagina 2
UNJBG MARKETING II
Los Clientes Rehenes son aquellos que, a pesar de no estar contentos con la empresa,
permanecen con la marca. Esta situación se puede dar, en algunos de nuestros clientes
donde estos clientes ven como excesivamente costosa la migración a otras alternativas.
Los autores Kotler y Keller (2012) presentan una clasificación de los grupos
generacionales como: la Generación Silenciosa, los Baby Boomers (o el boom de los
bebés), la Generación X, la Generación Y y la Generación Z.
Pagina 3
UNJBG MARKETING II
1. LA GENERACIÓN SILENCIOSA
Se denomina al grupo que nació entre 1925 y 1945 y tienen actualmente entre 71 y 91
años. Esta generación se vio afectada por la Segunda Guerra Mundial y son personas
tradicionales. Además, son personas de la tercera edad y viven solos o junto con las
familias de sus hijos.
Nacieron entre los años 1946 y 1964 y tienen entre 52 y 70 años. Se denominan Baby
Boomers porque luego de la Segunda Guerra Mundial y con el regreso de los soldados a sus
países se experimentó un periodo de crecimiento de la economía y aumento en el número
de los nacimientos en las familias. Se caracterizan por tener familias numerosas, ser
conservadores y valoran el tener un trabajo de por vida. Son optimistas, ambisiosos y
competitivos. Sus señas particulares son:
3. LA GENERACIÓN X
Pagina 4
UNJBG MARKETING II
4. LA GENERACIÓN Y
Pagina 5
UNJBG MARKETING II
suelen hacerlas por medios digitales, las que le hacen seguimiento por vías
virtuales; por lo que prefieren empresas activas en Redes Sociales.
Son muy visuales. Por esa razón prefieren redes sociales donde puedan colgar
fotos, comentar y mostrarse.
Son volátiles, críticos y exigentes. Una mala experiencia en servicio es suficiente
para prescindir de una marca; y no dudan en enfilar sus baterías para dañar la
reputación de empresas que no cumplen con sus demandas. Tampoco se
conforman con que los atiendan bien, sino que demandan la personalización de
productos, y prefieren sentirse protagonistas y copartícipes en los procesos
creativos.
5. LA GENERACIÓN Z
O de los nativos digitales, corresponde a personas que nacieron a partir del año 1995 y
tienen menos de 21 años. Los miembros de esta generación han nacido con el internet y el
uso de las tecnologías de la información. Son multitareas, poco pacientes, trabajan en grupo
y han revalorizado la actividad empresarial. Parte de esta generación ya está en los
primeros años de la universidad y en los siguientes años se incorporarán al mercado laboral.
Se mueven por diversos estilos musicales, siendo el rap, el pop, el heavy metal y el pop
punk, los más seguidos. Se les considera tecnológicamente muy conectados, habiendo
tenido uso desde muy pequeños con tecnologías como DVD, Internet, mensajes
instantáneos o SMS, comunicación por celular, reproductores de MP3 y el famoso
YouTube. Tienes las siguientes características:
Pagina 6
UNJBG MARKETING II
6. EL CLIENTE 3.0
Tambien conocidos como la generación Alfa a partir del año 2011 se caracterizan por lo
siguiente:
Pagina 7
UNJBG MARKETING II
REFERENCIAS WEBGRAFICAS
https://fideliscustomer.com/2015/01/09/tipos-de-clientes-segun-lealtad-a-la-marca/
http://paxadvising.com/es/index.php/novedad/la-gestion-de-clientes-y-la-cadena-de-
servicio-beneficio/
https://www.evaluandocrm.com/la-fidelizacion-clientes/
https://www.marketinet.com/blog/siete-caracteristicas-nuevo-consumidor#gref
https://blog.hotmart.com/es/comportamiento-del-consumidor/
https://www.negociosyemprendimiento.org/2015/09/caracteristicas-consumidor-
moderno-vender-mas.html
Pagina 8