Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Junio: Conectividad para La Conservación en El Corredor Carpish Yanachaga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONECTIVIDAD PARA LA CONSERVACIÓN

EN EL CORREDOR CARPISH YANACHAGA

ESPECIE CLAVE “OSO DE ANTEOJOS”

1
Introducción

El establecimiento de Áreas Naturales protegidas en el marco de las políticas y estrategias de


conservación, se muestran como mosaicos que no aportan a la integridad y continuidad de los procesos
ecológicos y de los flujos de organismos, materia y energía que tienen lugar en un territorio. A estos, se
suma los procesos de fragmentación de los ecosistemas con la apertura de caminos, la expansión de la
frontera agrícola y la urbanización, que son las causas del deterioro de la biodiversidad en los diferentes
ecosistemas del país, afectando principalmente la supervivencia de aquellas especies sensibles a la
fragmentación de sus hábitats que por naturaleza necesitan de espacios para desarrollar sus procesos
biológicos, así mismo afecta el intercambio genético de las poblaciones de flora y fauna silvestres, como
también otros procesos ecológicos, como los flujos de nutrientes y los flujos hídricos superficiales.

El oso de anteojos, ucumari, ukuku o más frecuentemente llamado “oso andino”, es el único úrsido que
habita en Sudamérica. Pertenece a la familia Ursidae, género Tremarctos, siendo el único representante
vivo de la subfamilia Tremarctinae. Actualmente, dicha especie se distribuye en Panamá, Venezuela,
Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, habiéndose reportado evidencia de su presencia en el noroeste de
Argentina en los últimos años (Del Moral, 2009).

En el Perú, esta especie ocupa una gran diversidad de ecosistemas incluyendo desiertos, bosque seco,
pajonales andinos, paramos y bosques montanos, entre otros (Peyton, 1980). Asimismo, es considerado
un omnívoro hipocarnívoro, ya que aproximadamente el 75% de su dieta se encuentra constituida por
una gran variedad de vegetales, principalmente frutos y brotes tiernos de bromelias, incluso de distintas
zonas climáticas.

Asimismo, esta especie es considerada como clave dentro del equilibrio ecológico del ecosistema del
bosque nublado andino (Torres, 1993) y del bosque seco del Marañón (Figueroa et al. 2013), tanto por su
posición de depredador tope en la pirámide trófica, como por su capacidad de agente dispersor de una
variada cantidad de semillas (Ruiz-García, 2000) y polinizador al transportar polen en su denso pelaje.

Dada la importancia de esta especie por su estado de conservación y su valor ecológico, además de ser
considerado como objeto de conservación de las diversas áreas naturales protegidas de que se ubican el
corredor Carpish-Yanachaga, se convierte en un elemento articulador para poder implementar la
estrategia de conectividad entre estos espacios de conservación y las nuevas áreas propuestas, en ese
sentido, se considera de importancia considerar la conectividad como herramienta estratégica para la
planificación territorial, considerando que existen importantes dificultades y retos a afrontar para la toma
decisiones con incidencia territorial.

Teniendo en cuenta estos aspectos, se hace necesario promover una política de alcance interregional que
promueva la conectividad entre las áreas naturales protegidas más allá de los limites políticos regionales,
teniendo en cuenta también el enfoque ecosistémicos.
Además de ser una especie muy bondadosa, el Oso de Anteojos es reconocido por ser dispersor de
semillas y por su condición de especie sombrilla. Esto significa que al protegerlo se protegen todas las
especies que habitan y necesitan de los bosques para asegurar su supervivencia.
Sin embargo, debido a factores como la apertura de vías, la ampliación de la frontera agrícola (los cultivos
llegan cada vez a mayor altura en las montañas) y la deforestación, el hábitat del oso en Antioquia
enfrenta importantes transformaciones que amenazan sus condiciones de vida y por ende su
supervivencia. Ante esta problemática, una de las alternativas que se viene trabajando en alianza con
entidades del sector público y privado, es lograr la consolidación de un corredor biológico para el Oso de
Anteojos.

2
1. Corredor de conservación
Actualmente, el nombre de “corredor biológico, corredor ecológico o corredor de conservación” se
utiliza para nombrar una gran región a través de la cual las áreas protegidas existentes (parques
nacionales, reservas biológicas), o los remanentes de los ecosistemas originales, mantienen su
conectividad mediante actividades productivas en el paisaje intermedio que permiten el flujo de las
especies. Por ejemplo, en el caso de dos áreas protegidas conectadas por una región de bosques no
protegidos, el manejo sostenible del bosque permite mantener la composición y estructura del
ecosistema forestal conservando la conectividad, en lugar de transformarlo en áreas de cultivo que
constituirían barreras para algunas especies. El flujo de las especies estará relacionado al grado de
modificación de los ecosistemas originales.

1.1. Entendemos por corredor biológico


Según la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, un Corredor Biológico, Corredor
Ecológico o Biocorredor, es “un espacio geográfico delimitado que proporciona conectividad
entre paisajes, ecosistemas y hábitat, naturales o modificados, y asegura el mantenimiento de
la diversidad biológica y los procesos ecológicos y evolutivos”.
Es decir, que implica una conectividad entre zonas protegidas y áreas con alta biodiversidad
para contrarrestar la fragmentación de hábitats, siendo en la actualidad propuestos como
herramientas novedosas para promover la conservación de la naturaleza.

1.2. Promover la iniciativa


Hablando específicamente del corredor pensado para el Oso de Anteojos, su consolidación
busca integrar los sistemas regionales de conservación para promover la conectividad de los
bosques y generar alternativas sociales y económicas que favorezcan acciones reales de
conservación y restauración de ecosistemas, así como el establecimiento de pautas locales para
un desarrollo compatible con la conservación del Oso de Anteojos.
El corredor debe resultar de la confluencia de esfuerzos entre organizaciones de la sociedad civil
y el sector público.
El Objetivo debe promover la inclusión del diseño y gestión de corredores biológicos como
estrategia de conservación de la biodiversidad, en los planes estratégicos de los actores locales
La propuesta debe estar delimitado a las áreas protegidas y ecosistemas estratégicos en la
región y en ámbitos subregionales.

1.3. Funciones Ecológicas


 Evolución: Son los eco tonos donde las especies biológicas se encuentran bajo un elevado
nivel de selección lo cual impulsa la evolución de nuevas especies.
 Migración: Un considerable número de especies de animales (aves, mariposas, entre otras)
llevan a cabo migraciones longitudinales o altitudinales. De esta manera sirven como
dispersores de polen y de semillas y mantienen la distribución geográfica (otra vez,
longitudinal tanto como altitudinalmente) de las respectivas plantas.
 Colonización: Existe un mosaico de áreas que son fuentes reproductivas ("source") y áreas
absorbentes ("sink") para las poblaciones de especies. Desde estos centros reproductivos
las áreas absorbentes continuamente son colonizadas. Es por eso que la protección de
estas áreas de fuentes reproductivas y la disponibilidad de corredores en todas las escalas
espaciales tiene mayor importancia para la conservación de la biodiversidad regional.
 Competición: Como en los ecotonos se enfrentan especies de nichos ecológicos similares,
estos eventos de competición aseguran el mantenimiento de las distribuciones geográficas
naturales de las diferentes especies.

3
2. Especie sombrilla
El nombre es una metáfora del rol que ejercen en un ecosistema: este tipo de especies protegen
territorios delimitados frente a la degradación de la biodiversidad.
Las especies sombrilla, también denominadas ‘paraguas’, requieren de grandes extensiones de tierra
para subsistir de manera natural. Por eso, funcionan como un canal para la conservación de todo el
ecosistema asociado: si la especie está bien, se asegurará con ello que su entorno tenga buena salud.
En resumen: un sinnúmero de especies diferentes a ellas se ven beneficiadas por los esfuerzos
enfocados en su conservación.
Su importancia, identificada desde finales de siglo XX y principios del siglo XXI, se ve reflejada en los
diferentes casos de éxito en los que la conciencia sobre este grupo de especies ha permitido diseñar
y crear áreas protegidas.
Otras características
Son especies que se adaptan a diferentes hábitats. También son sensibles a las perturbaciones
producidas por actividades humanas y luchan contra la pérdida de su entorno. Simbolizan, además,
algún atributo de los ecosistemas que se quieren conservar, como por ejemplo los ñus, especie
migratoria que representa los procesos biológicos de los ecosistemas con estaciones.

3. Oso de Anteojos Población y Distribución


Se estima que el corredor Andino de yungas de Colombia hasta el Norte de Argentina existe
aproximadamente alrededor de 18 250 ejemplares.
En el Perú, la población del Oso Andino se estima en alrededor de 5750 individuos (Peyton, 1999),
con lo cual, es considerado como el país que probablemente ostente la mayor cantidad de individuos
a nivel de Sudamérica.
Cabe mencionar que la mayor parte del área de distribución conocida del Oso Andino (casi el 70%)
se encuentra en Bolivia y Perú (Wallace et al., 2014).

En el Perú, se encuentra en una gran


variedad de hábitats situados desde los
200 m hasta los 4750 m de altitud
(Peyton, 1999) que están incluidos en los
departamentos de la costa norte (Piura,
Lambayeque y La Libertad). No obstante,
pese a que puede ser considerado como
una fortaleza el hecho de que
probablemente el Perú ostente la mayor
cantidad de individuos, la mayor
diversidad de hábitats de la especie y que
su presencia se dé en numerosas ANP,
muchos autores coinciden en que son
necesarios esfuerzos por diseñar y
fortalecer figuras de conservación como
los corredores de conservación o las
unidades de conservación. Estos deberán
contribuir a la conservación y
conectividad ecológica de los distintos
hábitats de la especie (Amanzo, 2008;
Figueroa & Stucchi, 2013; Figueroa et al.,
2013).

4
4. Objeto de conservación
Elementos o procesos identificados que deben ser objeto de atención por parte de los gestores, ya
sea mediante gestión preventiva o activa.

a. Parque Nacional Yanachaga-Chemillén


Bosques de neblina y de transición: Es el hábitat preferido del oso de anteojos (Tremarctos
ornatus)

b. ACR Bosque Montano Carpish


El objetivo de establecer esta área de conservación regional es conservar una muestra
representativa de las yungas peruanas y punas húmedas de los Andes centrales, así como de
la biodiversidad asociada a la Cordillera de Carpish.
El establecimiento de esta ACR asegura la conectividad biológica que integran el Parque
Nacional Tingo María, las Áreas de Conservación Privada San Marcos, Jirishanca y Panguana,
el Parque Nacional Cordillera Azul y la Reserva Comunal El Sira; garantizando los procesos
ecológicos de las especies existentes en la zona, así como para incrementar la resiliencia
frente al cambio climático.

c. Otras Iniciativas

ACR Huancabamba y Chontabamba

Acr Shotoj-Osomayo-Andahuaylillas

5
5. Plan nacional de conservación

VISIÓN
Al 2036, el país cuenta con poblaciones
viables de Oso Andino (Tremarctos
ornatus) y con tendencia creciente, para lo
cual, sus hábitats poseen conectividad y los
actores locales desarrollan actividades de
manejo sostenible de los ecosistemas
donde habita la especie, a fin de obtener
bienes y servicios para el beneficio
colectivo derivados de su conservación.

OBJETIVOS
Recuperar las poblaciones de Oso Andino
(Tremarctos ornatus) mediante la
aplicación de medidas de conservación
para la especie y sus hábitats.

Objetivos específicos
Objetivo específico 1: Disponer de
información científica consistente para la
toma de decisiones orientadas a la
conservación de la especie y sus hábitats.
Objetivo específico 2: Desarrollar una
gobernanza participativa con la población
local para la conservación del Oso Andino
y sus hábitats.
Objetivo Específico 3: Mejorar los sistemas
de control y fiscalización.

Metas nacionales
El Plan Nacional de Conservación del Oso Andino (Tremarctos ornatus) posee tres metas nacionales
relacionadas con los objetivos.
Meta 1: Se ha identificado el 100 % de áreas con presencia de poblaciones viables de Oso Andino y se ha
caracterizado por lo menos tres corredores de conservación.
Meta 2: Se ha identificado y sensibilizado al 50% de la población rural que se interrelaciona con el Oso
Andino y se le ha involucrado en la implementación de acciones de conservación.
Meta 3: Se ha caracterizado genéticamente el 100% de la población de Oso Andino en cautiverio.

6
6. Experiencias

Vilcabama-Amboró, la gran propuesta de corredor


Este corredor es crucial no solo para este país, sino para todo el planeta, ya que conserva la región
de los Andes Tropicales (uno de los lugares más biodiversos del mundo). Abarca 30 millones de
hectáreas que van desde la Cordillera Vilcabamba en Perú hasta el Parque Nacional Amboró en
Bolivia.

Creación de un corredor biológico de conservación y producción sostenible en Jardines Ángel del


Sol
La Asociación Amazónicos por la Amazonía – AMPA viene ejecutando el proyecto “Biocorredor
Jardines Ángel del Sol: Conservación y Producción Sostenible”, con el auspicio de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN. El proyecto propone brindar seguridad
legal a parte del área de influencia, recuperando legalmente, protegiendo y monitoreando el área
más vulnerable de la concesión, evitando la entrada de forasteros, lo que contribuirá a la creación de
un corredor biológico para mantener el hábitat. Las especies más representativas y amenazadas son
la sachavaca (Tapirus terrestris), maquisapa (Ateles belzebuth), oso de anteojos (Tremarctos
ornatus), mono nocturno (Aotus miconax) y mono choro de cola amarilla (Oreonax flavicauda)

7
7. Lineamientos de Política

a) Promover un enfoque integrado, basado en las relaciones existentes entre la


composición y estructura del paisaje y la integridad de los procesos ecológicos que
tienen lugar en el territorio.
b) Considerar la Biología de la Conservación, disciplina que dirige sus análisis en materia
de conectividad a la casuística de ciertas especies amenazadas cuyos hábitats y
poblaciones presentan problemas de fragmentación y falta de conectividad ecológica o
funcional.
c) Diseño de las redes ecológicas permite la integración de las áreas de interés en la toma
de decisiones con incidencia territorial.
d) Aplicación de una visión socio-ambiental del territorio, basada en los principios de
sostenibilidad y en la planificación.
a) Promover un alto grado de participación y sensibilización pública en los procesos de
ordenación territorial.
b) Promover una Política Agraria dirigido hacia medidas agroambientales y hacia
programas de desarrollo rural.
c) Complementar a la conservación los conocimientos tradicionales asociados a la
diversidad biológica, así como la distribución equitativa de los beneficios que deriven de
su aprovechamiento.
a) Promover el establecimiento de cadenas productivas sostenibles.
b) Promover la investigación de la diversidad biológica.

También podría gustarte