Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Deber de Finanzas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

ESTADOS FINANCIEROS Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN

Estados financieros, también denominados estados contables, informes


financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para
dar a conocer la situación económica, financiera y los cambios que experimenta
la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para
la administración de empresas, reguladores y otros tipos de interesados como
los accionistas, acreedores o propietarios.
La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y
son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente
aceptados, normas contables o normas de información financiera. La
contabilidad es llevada adelante por contadores públicos que, en la mayoría de
los países del mundo, deben registrarse en organismos de control públicos o
privados para poder ejercer la profesión.

CARACTERÍSTICAS
La información financiera debe reunir determinadas características
cualitativas con el fin de proporcionar el cumplimiento de sus objetivos y,
en consecuencia garantizar la eficacia en su utilización por parte de sus
diferentes destinatarios (usuarios).
Las características que deben reunir los estados financieros son:
1. Comprensibilidad: la información debe ser de fácil comprensión para
todos los usuarios, no obstante también se deben agregar notas que
permitan el entendimiento de temas complejos, para la toma de
decisiones.
2. Relevancia / sistematización : la información será de importancia
relativa, cuando al presentarse dicha información y omitirse por error,
puede perjudicar e influir en las decisiones tomadas.
3.Confiabilidad: la información debe estar libre de errores materiales,
debe ser neutral y prudente, para que pueda ser útil y transmita la
confianza necesaria a los usuarios.
4. Comparabilidad : esta información se debe presentar siguiendo las
normas y políticas contables, de manera que permita la fácil comparación
con periodos anteriores para conocer la tendencia, y también permitirá la
comparación con otras empresas.
5. Pertenencia: Debe satisfacer las necesidades de los usuarios.
Presentación

Los estados financieros son una presentación financiera estructurada de la


posición y los transacciones realizadas por una empresa.
El objetivo de los estados financieros de propósito general, el
proveer información sobre la posición financiera, resultados de operaciones y
flujos de efectivo de una empresa que será de utilidad para un amplio rango de
usuarios en la toma de sus decisiones económicas.

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA O BALANCE GENERAL

El balance general o estado de situación financiera es un reporte financiero que


funge como una fotografía al reflejar la situación financiera de una empresa a
una fecha determinada. Está conformado por las cuentas de activo (lo que la
empresa posee), pasivo (deudas) y la diferencia entre estos que es el patrimonio
o capital contable. Este reporte por lo general es realizado al finalizar el ejercicio
de la empresa de manera anual (balance final), sin embargo para fines de
información es importante que los realices con una periodicidad mensual,
trimestral o semestral para un mejor seguimiento.

Estructura del Balance General

La estructura del estado de situación financiera o balance general se dividen en


tres grandes rubros:

1. Activos
En este apartado se incluye todo lo que la empresa posee de valor y se
clasifica en orden de mayor a menor liquidez de la siguiente manera:

a) Circulantes: Son los derechos, bienes o créditos que pueden ser


convertidos en efectivo en el plazo menor a un año o al cierre del ejercicio. En
esta categoría se incluyen las siguientes cuentas contables,
- Caja
- Bancos
- Cuentas por cobrar
- Inventarios

b) Fijos: Un activo fijo es un bien propiedad de la empresa, ya sea tangible o


intangible, que no se convierte en efectivo a corto plazo y que por lo general
son necesarios para el funcionamiento de la empresa por lo que no se destinan
a la venta. En este rubro están las siguientes cuentas contables:

 Maquinaria y equipo
 Equipo de transporte
 Mobiliario y equipo de oficina
 Equipo de cómputo
 Edificios
 Terrenos

c) Diferidos: No son propiamente activos, sin embargo se consideran en este


apartado. Representan costos y gastos que se han pospuesto para cargarse en
períodos futuros. Algunos ejemplos son los siguientes:

 Seguros pagados por anticipado


 Arrendamientos anticipados
 Intereses sobre obligaciones financieras descontados por anticipado

2. Pasivos
Son las deudas u obligaciones que la empresa posee, en este apartado se
representa lo que se debe a terceros, a instituciones bancarias, proveedores,
etc. Se clasifican de acuerdo al nivel de exigibilidad, es decir el plazo en que se
tienen que liquidar quedando de la siguiente manera:

a) Circulante: Son las deudas de la empresa con un plazo menor a un año, las


cuales se consideran de corto plazo y existe la intención de que estén en
constante rotación. Algunas de las cuentas que incluyen son,

 Obligaciones bancarias
 Cuentas por pagar a proveedores
 Anticipos de clientes
 Cuentas por pagar a acreedores
 Impuestos por pagar

b) Largo plazo: En este rubro se identifican las deudas contraídas por la


empresa que se deben de liquidar en un plazo mayor a un año. Como
por ejemplo:
 Créditos bancarios.
 Documentos por pagar

 
c) Diferido: En esta clasificación se encuentran los adeudos cuya aplicación
corresponde a resultados de ejercicios futuros a la fecha del balance. Por
ejemplo:

 Ingresos recibidos por anticipado


 Reembolsos del ingreso anticipado

3. Patrimonio o Capital
Representa los recursos que los socios o propietarios han invertido en su
empresa. El monto total de los activos debe ser igual a la suma del total de
los pasivos más el capital.

Objetivos del Balance General


El principal propósito para el que se prepara un balance general es conocer la
posición financiera de la empresa en un periodo determinado. Al realizar
este reporte obtendremos a su vez información relevante para tomar decisiones
de negocio como por ejemplo:

• Naturaleza y valor de los activos


• Naturaleza y alcance de las obligaciones
• Capacidad actual de capital
• Solvencia del negocio

De igual manera a través del balance general podrás detectar entre otros:

a) Excedente o insuficiencia de fondos en efectivo, bancos o inversiones.


b) Sobrante o faltante de inventarios debido a una planeación errónea de
compras.
c) Montos elevados de ventas a crédito y/o ineficiencia de cobranza.
d) Exceso de deudas contraídas
ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS O ESTADO DE RESULTADOS

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y


pérdidas es un reporte financiero que en base a un periodo determinado
muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el
momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o
pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo para
analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones de negocio.

Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el


comportamiento de la empresa, si ha generado utilidades o no. En términos
sencillos este reporte es muy útil para ti como empresario ya que te ayuda a
saber si tu compañía está vendiendo, qué cantidad está vendiendo, cómo se
están administrando los gastos y al saber esto, podrás saber con certeza si
estás generando utilidades. 

Estructura del estado de resultados


La estructura de un estado de resultados se agrupa de la siguiente
manera: ingresos, costos y gastos. En base a estos tres rubros principales se
estructura el reporte.

Las principales cuentas del estado de resultados son las siguientes:


 Ventas: Este dato es el primero que aparece en el estado de resultados,
debe corresponder a los ingresos por ventas en el periodo determinado.

 Costo de ventas: Este concepto se refiere a la cantidad que le costó a


la empresa el artículo que está vendiendo.

 Utilidad o margen bruto: Es la diferencia entre las ventas y el costo de


ventas. Es un indicador de cuánto se gana en términos brutos con el
producto es decir, si no existiera ningún otro gasto, la comparativa del
precio de venta contra lo que cuesta producirlo o adquirirlo según sea el
caso.

 Gastos de operación: En este rubro se incluyen todos aquellos gastos


que están directamente involucrados con el funcionamiento de la
empresa. Algunos ejemplos son: los servicios como luz, agua, renta,
salarios, etc.

 Utilidad sobre flujo (EBITDA): Es un indicador financiero que mide las


ganancias o utilidad que obtiene una empresa sin tomar en cuenta los
gastos financieros, impuestos y otros gastos contables que no implican
una salida de dinero real de la empresa como son las amortizaciones y
depreciaciones.

 Depreciaciones y amortizaciones: Son importes que de manera anual


se aplican para disminuir el valor contable a los bienes tangibles que la
empresa utiliza para llevar a cabo sus operaciones (activos fijos), por
ejemplo el equipo de transporte de una empresa.

 Utilidad de operación: Se refiere a la diferencia que se obtiene al restar


las depreciaciones y amortizaciones al EBITDA, indica la ganancia o
pérdida de la empresa en función de sus actividades productivas.
 Gastos y productos financieros: Son los gastos e ingresos que la
compañía tiene pero que no están relacionados de manera directa con la
operación de la misma, por lo general se refiere montos relacionados con
bancos como el pago de intereses.

 Utilidad antes de impuestos: Este concepto se refiere a la ganancia o


pérdida de la empresa después de cubrir sus compromisos operacionales y
financieros.

 Impuestos: Contribuciones sobre las utilidades que la empresa paga al


gobierno.

 Utilidad neta: Es la ganancia o pérdida final que la empresa obtiene


resultante de sus operaciones después de los gastos operativos, gastos
financieros e impuestos.
Objetivos del estado de resultados
El estado de pérdidas y ganancias tiene objetivos muy puntuales cuando
presenta la situación financiera de la compañía, el principal es medir el
desempeño operativo de la empresa en un periodo determinado al
relacionar los ingresos generados con los gastos en que se incurre para lograr
ese objetivo.

Esta información que se obtiene es de mucha utilidad, sobre todo al analizarlo


en conjunto con otros estados financieros básicos como el balance general y el
estado de flujo de efectivo, de esta manera al evaluar el estado de resultados
de tu empresa podrás:

1. Realizar una evaluación precisa de la rentabilidad de tu empresa, su


capacidad de generar utilidades, de igual manera es importante para conocer
de qué manera puedes optimizar tus recursos para maximizar tus utilidades.

2. Medir el desempeño de la empresa es decir, cuánto estás invirtiendo por


cada peso que estás ganando.

3. Obtener un mejor conocimiento para determinar la repartición de los


dividendos ya que éstos dependen de las utilidades generadas durante el
periodo.

4. Estimar los flujos de efectivo al poder realizar proyecciones de las ventas


de manera más precisa al utilizar el estado de resultados como base.

5. Identificar en qué parte del proceso se están consumiendo más


recursos económicos, esto lo puedes saber al analizar los márgenes en cada
rubro. Esto te dará una perspectiva de la eficiencia de la empresa.

El estado de resultados es de vital importancia para tu empresa ya que se


convierte en un elemento de apoyo a la gestión al brindarte información de
valor para la toma de decisiones y la planeación estratégica.
EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

El estado de flujo de efectivo es uno de los estados financieros básicos que


informa sobre las variaciones y los movimientos de efectivo y sus equivalentes
en un periodo dado. Muestra el efectivo que ha sido generado y
aprovechado en las actividades operativas, de inversión y financiamiento
de la empresa.

En este caso el flujo de caja operativo muestra el efectivo que se ha recibido o


gastado como parte de las actividades cotidianas del negocio, por otro lado el
flujo de caja de inversión te indica los movimiento relacionados a las
inversiones realizadas y el flujo de caja de financiamiento considera el efectivo
que es resultado de recibir o pagar préstamos bancarios, pago de dividendos,
emisiones o compra de acciones, etc.

Como puedes observar, para garantizar el buen funcionamiento de una


empresa es muy importante mantener un nivel de liquidez óptimo, cuidar
el tema del flujo de efectivo y analizarlo constantemente, esto con el fin de
tener la capacidad de poder cubrir sus operaciones y afrontar los imprevistos
que pueden presentarse en los negocios. Mantener un flujo de efectivo
saludable te permitirá realizar previsiones para evitar soluciones de emergencia
como puede ser adquirir financiamientos no planeados para resolver alguna
situación apremiante.
Objetivos del estado de flujos de efectivo
Son varios los objetivos que se persiguen al elaborar el estado de flujos de
efectivo. Todos ellos comparten un fin común, que es ayudar a evaluar:

o La capacidad de la empresa para generar flujos de caja efectivos


o La capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones externas
según vencen y también sus necesidades de financiación externa
o Las razones de las diferencias entre el beneficio neto y los cobros y pagos
asociados al mismo
o Los efectos que sobre la posición financiera de la empresa tienen las
actividades de inversión y financiación, tanto las que suponen movimientos de
tesorería como las que no.

Métodos del estado de flujos de efectivo


Según la Norma Internacional de Contabilidad 7, son dos los métodos para la
presentación del Estado de Flujos de Efectivo.

Estos métodos del estado de flujos de efectivo son:

Método directo
El método directo del estado de flujos de efectivo presenta los movimientos del
efectivo según las categorías principales de cobros y pagos en términos brutos,
distinguiendo entre: actividades de operación, de inversión y financiamiento.

Aquellas empresas que se acojan al método directo, deben  brindar información


con movimientos relacionados sobre:

o Cobranza en efectivo a clientes.


o Efectivo recibido por intereses, dividendos y rendimientos por
inversiones.
o Cobros derivados de la operación.
o Pagos en efectivo a personal y proveedores.
o Pagos en efectivo por intereses bancarios.
o Pagos en efectivo por impuestos.

Método indirecto
El método indirecto del estado de flujos de efectivo presenta los movimientos
del efectivo ajustando la utilidad o la pérdida en más o menos por aquellos
importes que no requirieron efectivo.

Este método puede resultar algo más abstracto, pues determina la entrada de
efectivo procedente de las actividades de operación de forma indirecta,
realizando ajustes. Aquí se toma como punto inicial la utilidad.

Entre las partidas que podemos encontrar:

o Depreciación y amortización.
o Diferencias por fluctuaciones cambiarias.
o Utilidad o pérdida en ventas de propiedades u otros activos de operación.
o Provisiones para protección de activos.
o Corrección monetaria del periodo de las cuentas del balance.
ANÁLISIS HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL

El análisis horizontal calcula la variación absoluta y relativa que ha sufrido cada


una de las partidas del balance o la cuenta de resultados en dos períodos de
tiempo consecutivos.

Por tanto, el análisis horizontal o dinámico se centra en averiguar que ha


sucedido con una partida contable en un período determinado. Normalmente
se calcula entre dos ejercicios económicos y en el año natural. Hay que tener en
cuenta que se utilizan valores absolutos y relativos, siendo estos últimos los más
útiles para mostrar las variaciones.

Como se hace un análisis horizontal

La forma de cálculo es muy sencilla. Necesitamos el balance de situación o la


cuenta de resultados de dos años. De esta forma, en una hoja de cálculo o
usando un software específico, se añaden dos columnas más. La primera es la
diferencia entre el último año y el anterior. La segunda es una tasa de
variación cuya fórmula es la siguiente:
Lo que hace la tasa de variación (valor relativo) es calcular cuanto aumenta o
disminuye una variable en dos períodos de tiempo. El valor obtenido nos indica
en porcentaje cual ha sido dicha variación. El signo nos indica si ha aumentado
(positivo) o ha disminuido (negativo). Este valor es el más relevante en el
análisis.

Ejemplo

Imaginemos una empresa que tiene una cuenta de resultados


como la que se muestra. Prescindiremos del balance. Tenemos
dos columnas con los valores de los dos últimos años. Una
tercera columna indica la variación absoluta y la cuarta la
relativa. La fórmula de esta última la hemos visto en un
apartado anterior.

Podemos observar que los ingresos han aumentado en 20.000,


lo que supone un 20% respecto al año anterior. Los
aprovisionamientos también tuvieron un incremento, mientras el
resto de gastos disminuyó. El resultado financiero mejoro al
aumentar el ingreso y reducirse el gasto. Vemos que, en este
caso, la variación es negativa, porque partíamos de un valor
negativo. Por tanto se interpreta como una disminución. El
resultado general aumento casi un 50%.

ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADO


El método horizontal es un análisis dinámico que se ocupa de los cambios o
movimientos de cada cuenta entre un periodo y otro del Balance general y
el Estado de Resultados. Este método relaciona los cambios financieros que
sufrió el negocio de un periodo a otro, los cuales pueden estar representados en
aumentos o disminuciones, mostrando además dichas variaciones o cambios en
cifras, porcentajes o razones, permitiendo obtener un mejor panorama de los
cambios presentados en la empresa para su estudio, interpretación y toma de
decisiones.
El análisis horizontal por definición es uno de los instrumentos o herramientas
que se utiliza en el análisis financiero de una empresa. Recordemos que el
análisis financiero requiere de diferentes elementos e información para llevar a
cabo un estudio efectivo de la situación financiera de la empresa, entre los que
se destacan la información obtenida de los estados financieros como el Balance
General, el Estado de Resultados, el estado de Cambios en la situación
financiera y el estado de Flujo de Efectivo.
Precisamente una de las herramientas o instrumentos que se utiliza para el
análisis de la información obtenida en estos estados financieros es el análisis
vertical y el análisis horizontal el cual se detallará a continuación.
Para comprender mejor la información que aquí se plantea ABCFinanzas.com le
recomienda ver el artículo «Análisis Financiero».
Características del análisis horizontal
Antes de ejemplificar la forma cómo realizar un análisis horizontal a un Balance
General o a un Estado de Resultados, considere primero las siguientes
características del proceso:

1. El análisis horizontal se emplea para evaluar la tendencia en las cuentas


de los estados financieros durante varios periodos o años. Un año con
ganancias de 5 millones se presenta con muy buenos resultados al
compararlo con el año inmediatamente anterior donde las ganancias
fueron de 2 millones, pero no después de otro en el que las ganancias
fueron de 6 millones. Es por esta razón que el análisis horizontal por lo
general se presenta en estados financieros comparativos, razón por la
cual las compañías muestran datos financieros comparativos para dos
años en sus informes anuales.
2. El análisis horizontal se ocupa de los cambios en las cuentas individuales
de un periodo a otro y por lo tanto requiere de dos o más estados
financieros de la misma clase. Se dice que es un análisis dinámico debido
a que permite analizar los movimientos o cambios de cada cuenta entre
un periodo y otro.
3. Al iniciar un análisis horizontal, este deja en evidencia los cambios o
tendencias presentadas en las diferentes cuentas de los estados
financieros entre un periodo y otro, por lo que se hace relativamente
sencillo identificar las cuentas con mayor diferencia entre sí, las cuales
exigen una mayor atención. También es recomendable comparar las
cifras obtenidas con los de la competencia o con los del sector, para
determinar las debilidades o fortalezas de la empresa.
4. En el análisis horizontal es importante mostrar tanto la variación absoluta
como la variación relativa para poder realizar un análisis de los cambios o
tendencias entre un periodo y otro. Entiéndase por variación
absoluta como la diferencia que existe entre dos cuentas de periodos
diferentes, y por variación relativa lo que significa esa diferencia en
términos porcentuales. Compréndalo mejor mediante el siguiente
ejemplo:

En términos de variación absoluta la cuenta efectivo presentó un aumento


respecto al año 2, lo que significa en términos de variación relativa un 47%. Los
resultados positivos o negativos indican el incremento o disminución que ha
sufrido la cuenta de un periodo con respecto a otro. Como se me mencionó
anteriormente es importante mostrar ambas variaciones para poder llegar a
conclusiones mucho más precisas.

Efectivo año 2: $ 5.000

Efectivo año 3: $ 7.368

Variación absoluta: $ 7.368 – 5.000 = $ 2.368


Variación relativa: $ 2.368 / $ 5.000 = 0,4736 * 100 = 47,36%
5. El análisis horizontal complementa el análisis vertical presentando la
tendencia y la variación, tanto absoluta como relativa de las cuentas más
importantes.
Para comprender la diferencia que existe entre el análisis horizontal y el vertical
vea también «Análisis Vertical o estático».
¿Cómo realizar un análisis horizontal?
Como se mencionó anteriormente el análisis horizontal se emplea para evaluar
la tendencia en las cuentas de los estados financieros durante varios periodos o
años, con el objetivo de hallar la variación absoluta y la variación relativa de las
cuentas más importantes. En este orden de ideas ABCFinanzas.com expone a
continuación el paso a paso de cómo realizar un análisis horizontal:

1. Solicitar la información de dos estados financieros de dos periodos


diferentes.
2. Registrar los valores de cada cuenta en dos columnas, es decir cada
columna representa un año o periodo correspondiente.
3. Indicar los aumentos o disminuciones en una tercera columna
(llamada variación absoluta), restando de los valores del año más
reciente los valores del año anterior.
4. Registrar los aumentos o disminuciones del paso anterior en una cuarta
columna (llamada variación relativa) en términos de porcentaje,
dividiendo el valor del aumento o disminución entre el valor del periodo
del año anterior multiplicado por 100.
Ejemplo de un análisis horizontal a un Balance General:
Veamos mediante el siguiente ejemplo, la forma como se elabora un análisis
horizontal y cuál es su interpretación de acuerdo a las variaciones absolutas y
relativas obtenidas.
Activos:
1. Dentro del Balance General se observa un crecimiento equilibrado de
los inventarios del 23% en comparación con el aumento de las ventas del
26% (de acuerdo a la información del Estado de Resultados presentado
en el próximo ejemplo), esto quiere decir que la rotación de inventarios
ha sido efectiva y no se están represando. Además se observa la
tendencia del aumento de los activos fijos en un 56% cifra muy contraria
a lo que sucede con el activo corriente con una disminución del 4.2%,
ello se debe en gran medida a la gran disminución que se obtuvo en
las inversiones temporales del 88%.
2. En general no es de confiarse en la cifra equilibrada en aumento de igual
proporción del 32% entre el total de los activos y el pasivo, porque si se
analiza el activo corriente entre el pasivo corriente vemos que las deudas
a menos de un año aumentaron en un 42%, contrario al activo corriente
que disminuyó un 4%. Este indicador conlleva a replantear políticas
encaminadas a mejorar el flujo de caja.
3. Dentro del activo fijo se observa el aumento en maquinaria y equipo del
65% y edificios del 72%, además de un aumento en su depreciación del
55%, inversiones que han de proyectarse teniendo en cuenta su
rendimiento a futuro, es decir si tienen tendencia al gasto y si afectaría la
utilidad neta, o por el contrario si tendrían tendencia muy positiva en su
aumento, porque en el presente la utilidad neta aumentó tan solo
el 2% (de acuerdo a la información del Estado de Resultados presentado
en el próximo ejemplo).
4. Se observa un aumento notorio en el efectivo y en cuentas por cobrar a
clientes del 282% y 37% respectivamente, cifras explicables gracias al
aumento del 26% en las ventas(de acuerdo a la información del Estado
de Resultados presentado en el próximo ejemplo).
Pasivos:
ANÁLISIS VÉRTICAL BALANCE GENERAL

El análisis vertical es una técnica del análisis financiero que permite


conocer el peso porcentual de cada partida de los estados
financieros de una empresa en un período de tiempo determinado.

También es llamado análisis estructural, de los estados financieros o


porcentual de base cien. Su concepto es sencillo, se calculan
porcentajes sobre valores totales. De esta forma, sabemos el peso
que tiene cada parte en el todo. Por ejemplo, si tenemos activos
totales por valor de un millón de dólares y activos materiales por
importe de 700.000, el porcentaje que estos representan sobre el
total es del 70%. Luego lo veremos en un ejemplo.

Cómo se realiza el análisis vertical


El proceso se puede hacer con una hoja de cálculo. Lo que hacemos
es dividir cada partida que queremos analizar entre el total del grupo
al que pertenece y multiplicar por cien. Normalmente se usan las
partidas pertenecientes a los grupos patrimoniales en el numerador y
en el denominador las llamadas masas patrimoniales. La fórmula
podría ser esta:

Esta técnica nos permite verificar la situación económico financiera y


de la cuenta de resultados y hacer comparaciones con otras
empresas del mismo sector económico. Por un lado, nos informa
sobre el peso de cada parte y por otro, nos permite comprobar si nos
situamos en la media del sector (que es lo deseable) o no.

Consideraciones del análisis porcentual con base cien


Este análisis se puede hacer sobre el balance de situación o sobre
la cuenta de resultados. El proceso es similar en ambos casos, como
veremos en el ejemplo. Aunque hay que tener en cuenta el sector en
que operamos, algunas consideraciones podrían ser las siguientes:

Respecto al balance
 Podemos saber si la empresa tiene más activos fijos (no
corrientes) o por el contrario tiene un mayor circulante (activo
corriente). Ambos calculados sobre el total de sus activos en balance.
 Lo mismo podemos decir de sus pasivos o deudas. Es decir, si la
proporción de deudas a largo plazo (pasivo no corriente) es mayor
que la de deudas a corto (pasivo corriente). Todo ello sobre total del
pasivo exigible.
 Al analizar el patrimonio neto, se puede comprobar que
partidas son más significativas. Si las reservas, el capital, las
subvenciones, etcétera.
 Conocer si se financia principalmente con recursos propios o
ajenos. El análisis sería calculando los porcentajes del patrimonio
neto y pasivo exigible sobre el total.

En relación a la cuenta de resultados


Se puede hacer un análisis similar con la cuenta de resultados. De
esta forma, se dividirá cada partida entre el total del grupo que
queremos analizar. Algunas posibles consideraciones serían las
siguientes:

 Se puede averiguar cual es el coste de explotación más


significativo. Para eso se calcula el porcentaje de cada partida
de gastos sobre los ingresos.
 Por otro lado, relacionado con el anterior, se puede calcular el
porcentaje de las compras sobre las ventas o ingresos. En empresas
comerciales este punto es muy importante, ya que compran para
vender sin transformación.
 Se puede calcular el coste total (exceptuando gastos
financieros) sobre los ingresos.
 Podemos calcular cual es el porcentaje del gasto
financiero sobre el total del resultado financiero. Esta información es
importante para la eficiencia financiera.

Ejemplo de análisis vertical


Vamos a terminar con un ejemplo. Estos análisis se pueden hacer con
una hoja de cálculo, aunque muchos programas de gestión suelen
incluirlos. Imaginemos una empresa con un balance como el que se
muestra. Nos centraremos solo en el año en curso y prescindiremos
de la cuenta de resultados. La última columna de ambos casos es el
análisis vertical.

Podemos observar que el activo no corriente supone el 60% del total


del activo, superior al corriente. Los clientes suponen algo más del
25% del total de activo corriente. La tesorería tiene un peso
importante (40%), por tanto, no parece que haya problemas de
liquidez. Respecto al pasivo, podemos destacar que el resultado del
ejercicio es más de un 30% del patrimonio neto o que las deudas a
largo plazo son las que tienen mayor peso.

RAZONES FINANCIERAS

La información que genera la contabilidad y que se resume en los estados


financieros, debe ser interpretada y analizada para poder comprender el estado
de la empresa al momento de generar dicha información, y una forma de
hacerlo es mediante una serie de indicadores que permiten analizar las partes
que componen la estructura financiera de la empresa.
Las razones financieras permiten hacer comparativas entre los diferentes
periodos contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el
comportamiento de esta durante el tiempo y así poder hacer por ejemplo
proyecciones a corto, mediano y largo plazo, simplemente hacer evaluaciones
sobre resultados pasados para tomar correctivos si a ello hubiere lugar.
Las razones financieras, son pues, esos ratios e indicadores que permiten
identificar situaciones particulares de la estructura de una empresa, lo que
permite evaluar su gestión y desempeño.

Clasificación de las razones financieras.


Las razones financieras se pueden clasificar en los siguientes grupos y cada
grupo pretende evaluar en elemento de la estructura financiera de la empresa:
1. Razones de liquidez

2. Razones de endeudamiento
3. Razones de rentabilidad

4. Razones de cobertura

Razones de liquidez.
Las razones de liquidez permiten identificar el grado o índice de liquidez con que
cuenta le empresa y para ello se utilizan los siguientes indicadores, y para ello
debe tener claro los siguientes conceptos:
1. Pasivos corrientes.

2. Activos Corrientes.

Capital neto de trabajo.


Se determina restando los activos corrientes al pasivo corriente. Se supone que
en la medida en que los pasivos corrientes sean menores a los activos corrientes
la salud financiera de la empresa para hacer frente a las obligaciones al corto
plazo es mayor. Si fuera necesario cubrir pasivos a corto plazo, la empresa
debería tener los activos corrientes necesarios para hacerlo.

Índice de solvencia.
Se determina por el cociente resultante de dividir el activo corriente entre el
pasivo corriente (activo corriente/pasivo corriente). Entre más alto (mayor a 1)
sea el resultado, más solvente es la empresa, tiene mayor capacidad de hacer
frente a sus obligaciones o mejorar su capacidad operativa si fuere necesario.

Prueba ácida.
Es un índice de solvencia más exigente en la medida en que se excluyen los
inventarios del activo corriente. (Activo corriente – Inventarios)÷pasivo
corriente.

Rotación de inventarios.
Indicador que mide cuánto tiempo le toma a la empresa rotar sus inventarios.
Recordemos que los inventarios son recursos que la empresa tiene
inmovilizados y que representan un costo de oportunidad, lo que es muy tenido
en cuenta en la llamada producción justo a tiempo.

Rotación de cartera.
Es el mismo indicador conocido como rotación de cuentas por cobrar que busca
identificar el tiempo que le toma a la empresa convertir en efectivo las cuentas
por cobrar que hacen parte del activo corriente.

Las cuentas por cobrar son más recursos inmovilizados que están en poder de
terceros y que representan algún costo de oportunidad.

Rotación de cuentas por pagar.


Identifica el número de veces que en un periodo la empresa debe dedicar su
efectivo en pagar dichos pasivos (Compras anuales a crédito÷Promedio de
cuentas por pagar)

Razones de endeudamiento.
Las razones de endeudamiento permiten identificar el grado de endeudamiento
que tiene la empresa y su capacidad para asumir sus pasivos. Entre los
indicadores que se utilizan tenemos:

Razón de endeudamiento.
Mide la proporción de los activos que están financiados por terceros.
Recordemos que los activos de una empresa son financiados o bien por los
socios o bien por terceros (proveedores o acreedores). Se determina dividiendo
el pasivo total entre el activo total.
Razón pasivo capital.
Mide la relación o proporción que hay entre los activos financiados por los
socios y los financiados por terceros y se determina dividiendo el pasivo a largo
plazo entre el capital contable.

Razones de rentabilidad.
Con estas razones se pretende medir el nivel o grado de rentabilidad que
obtiene la empresa ya sea con respecto a las ventas, con respecto al monto de
los activos de la empresa o respecto al capital aportado por los socios. Los
indicadores más comunes son los siguientes:

Margen bruto de utilidad.


Mide el porcentaje de utilidad logrado por la empresa después de haber
cancelado las mercancías o existencias: (Ventas – Costo de ventas)÷Ventas.

Margen de utilidades operacionales.


Indica o mide el porcentaje de utilidad que se obtiene con cada venta y para ello
se resta además del costo de venta, los gastos financieros incurridos.

Margen neto de utilidades.


Al valor de las ventas se restan todos los gastos imputables operacionales
incluyendo los impuestos a que haya lugar.

Rotación de activos.
Mide la eficiencia de la empresa en la utilización de los activos. Los activo se
utilizan para generar ventas, ingresos y entre más altos sean estos, más
eficiente es la gestión de los activos. Este indicador se determina dividiendo las
ventas totales entre activos totales.

Rendimiento de la inversión.
Determina la rentabilidad obtenida por los activos de la empresa y en lugar de
tomar como referencia las ventas totales, se toma como referencia la utilidad
neta después de impuestos (Utilidad neta después de impuestos÷activos
totales).
Rendimiento del capital común.
Mide la rentabilidad obtenida por el capital contable y se toma como referencia
las utilidades después de impuestos restando los dividendos preferentes.
(Utilidades netas después de impuestos - Dividendos preferentes)÷ Capital
contable - Capital preferente.

Utilidad por acción.


Indica la rentabilidad que genera cada acción o cuota parte de la empresa.
(Utilidad para acciones ordinarias÷número de acciones ordinarias).

Razones de cobertura.
Las razones de cobertura miden la capacidad de la empresa para cubrir sus
obligaciones o determinados cargos que pueden comprometer la salud
financiera de la empresa. Entre los indicadores a utilizar tenemos:

Cobertura total del pasivo.


Determina la capacidad que tiene la empresa para cubrir el costo financiero de
sus pasivos (intereses) y el abono del capital de sus deudas y se determina
dividiendo la utilidad antes de impuestos e intereses entre los intereses y
abonos a capital del pasivo.

Razón de cobertura total.


Este indicador busca determinar la capacidad que tiene la empresa para cubrir
con las utilidades los cotos totales de sus pasivos y otros gastos como
arrendamientos. Para ello se divide la utilidad antes de intereses impuestos y
otra erogación importante que se quiera incluir entre los intereses, abonos a
capital y el monto de la erogación sustraída del dividendo, como por ejemplo el
arrendamiento.

También podría gustarte