Estres
Estres
Estres
Edad: 33 años
Sexo: Masculino
Profesión:
Posgrado:
Página 1 de 3
TOTAL GENERAL
SÍNTOMAS DE ESTRÉS 22,9 ALTO
Muy bajo: ausencia de síntomas de estrés u ocurrencia muy rara que no amerita desarrollar actividades de
intervención específicas, salvo acciones o programas de promoción en salud.
Bajo: es indicativo de baja frecuencia de síntomas de estrés y por tanto escasa afectación del estado general
de salud. Es pertinente desarrollar acciones o programas de intervención, a fin de mantener la baja frecuencia
de síntomas.
Medio: la presentación de síntomas es indicativa de una respuesta de estrés moderada. Los síntomas más
frecuentes y críticos ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención para prevenir efectos
perjudiciales en la salud. Además, se sugiere identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral
que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.
Alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés alto.
Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención en el marco de un sistema de vigilancia
epidemiológica. Además, es muy importante identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral
que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.
Muy alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés
severa y perjudicial para la salud. Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención inmediata en
el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica. Así mismo, es imperativo identificar los factores de
riesgo psicosocial intra y extralaboral que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.
El nivel de estrés se presenta en la prestación de los motivos de policía, los fines de semana en
los horarios nocturnos, igualmente cuando se presentan situaciones negativas en el sector que
está laborando la patrulla de vigilancia
Página 2 de 3
RECOMENDACIONES PARTICULARES
Página 3 de 3
INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN
DEL ESTRÉS – TERCERA VERSIÓN
Edad: 28
Sexo: Masculino
Posgrado:
Página 1 de 3
TOTAL GENERAL
SÍNTOMAS DE ESTRÉS 65,5 MUY ALTO
Muy bajo: ausencia de síntomas de estrés u ocurrencia muy rara que no amerita desarrollar actividades de
intervención específicas, salvo acciones o programas de promoción en salud.
Bajo: es indicativo de baja frecuencia de síntomas de estrés y por tanto escasa afectación del estado general
de salud. Es pertinente desarrollar acciones o programas de intervención, a fin de mantener la baja frecuencia
de síntomas.
Medio: la presentación de síntomas es indicativa de una respuesta de estrés moderada. Los síntomas más
frecuentes y críticos ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención para prevenir efectos
perjudiciales en la salud. Además, se sugiere identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral
que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.
Alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés alto.
Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención en el marco de un sistema de vigilancia
epidemiológica. Además, es muy importante identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral
que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.
Muy alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés
severa y perjudicial para la salud. Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención inmediata en
el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica. Así mismo, es imperativo identificar los factores de
riesgo psicosocial intra y extralaboral que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.
Página 2 de 3
RECOMENDACIONES PARTICULARES
Mediación policial
Comunicación asertiva
Evitar contacto físico
S.E.A. Policia
Página 3 de 3
INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN
DEL ESTRÉS – TERCERA VERSIÓN
Edad: 32
Sexo: Masculino
Posgrado:
Página 1 de 3
TOTAL GENERAL
SÍNTOMAS DE ESTRÉS 39 MUY ALTO
Muy bajo: ausencia de síntomas de estrés u ocurrencia muy rara que no amerita desarrollar actividades de
intervención específicas, salvo acciones o programas de promoción en salud.
Bajo: es indicativo de baja frecuencia de síntomas de estrés y por tanto escasa afectación del estado general
de salud. Es pertinente desarrollar acciones o programas de intervención, a fin de mantener la baja frecuencia
de síntomas.
Medio: la presentación de síntomas es indicativa de una respuesta de estrés moderada. Los síntomas más
frecuentes y críticos ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención para prevenir efectos
perjudiciales en la salud. Además, se sugiere identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral
que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.
Alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés alto.
Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención en el marco de un sistema de vigilancia
epidemiológica. Además, es muy importante identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral
que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.
Muy alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés
severa y perjudicial para la salud. Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención inmediata en
el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica. Así mismo, es imperativo identificar los factores de
riesgo psicosocial intra y extralaboral que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.
Mejorar la atención a usuarios, y evitar malos comentarios que discriminen la condición físicas del
funcionario
Página 2 de 3
RECOMENDACIONES PARTICULARES
Página 3 de 3
INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN
DEL ESTRÉS – TERCERA VERSIÓN
Edad: 27 años
Sexo: Masculino
Posgrado:
Página 1 de 3
Muy bajo: ausencia de síntomas de estrés u ocurrencia muy rara que no amerita desarrollar actividades de
intervención específicas, salvo acciones o programas de promoción en salud.
Bajo: es indicativo de baja frecuencia de síntomas de estrés y por tanto escasa afectación del estado general
de salud. Es pertinente desarrollar acciones o programas de intervención, a fin de mantener la baja frecuencia
de síntomas.
Medio: la presentación de síntomas es indicativa de una respuesta de estrés moderada. Los síntomas más
frecuentes y críticos ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención para prevenir efectos
perjudiciales en la salud. Además, se sugiere identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral
que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.
Alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés alto.
Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención en el marco de un sistema de vigilancia
epidemiológica. Además, es muy importante identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral
que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.
Muy alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés
severa y perjudicial para la salud. Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención inmediata en
el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica. Así mismo, es imperativo identificar los factores de
riesgo psicosocial intra y extralaboral que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.
Página 2 de 3
RECOMENDACIONES PARTICULARES
Fecha de elaboración del informe 22 11 2017
dd mm aaaa
Página 3 de 3