Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estres

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN

DEL ESTRÉS – TERCERA VERSIÓN

DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

Nombre del trabajador: Diego Fernando Tabares Largo

Número de identificación (ID): 16090385

Cargo: Patrulla de Vigilancia

Departamento o sección: Estacion de Policía Centauros

Edad: 33 años

Sexo: Masculino

Fecha de aplicación del cuestionario: 22/11/2017

Nombre de la empresa: Policía Metropolitana de Villavicencio

DATOS DEL EVALUADOR

Nombre del evaluador: JOHN EDISSON BERMUDEZ CAMACHO

Número de identificación (C.C.): 86087897

Profesión:

Posgrado:

No. Tarjeta profesional*:

No. Licencia en salud ocupacional*:


Fecha de expedición de la licencia en
salud ocupacional*:

* Todo informe que carezca de estos datos no será válido.

Página 1 de 3

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO


Puntaje (transformado) Nivel de estrés

TOTAL GENERAL
SÍNTOMAS DE ESTRÉS 22,9 ALTO

INTERPRETACIÓN GENÉRICA DE LOS NIVELES DE ESTRÉS ― TERCERA VERSIÓN

 Muy bajo: ausencia de síntomas de estrés u ocurrencia muy rara que no amerita desarrollar actividades de
intervención específicas, salvo acciones o programas de promoción en salud.

 Bajo: es indicativo de baja frecuencia de síntomas de estrés y por tanto escasa afectación del estado general
de salud. Es pertinente desarrollar acciones o programas de intervención, a fin de mantener la baja frecuencia
de síntomas.

 Medio: la presentación de síntomas es indicativa de una respuesta de estrés moderada. Los síntomas más
frecuentes y críticos ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención para prevenir efectos
perjudiciales en la salud. Además, se sugiere identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral
que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.

 Alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés alto.
Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención en el marco de un sistema de vigilancia
epidemiológica. Además, es muy importante identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral
que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.

 Muy alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés
severa y perjudicial para la salud. Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención inmediata en
el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica. Así mismo, es imperativo identificar los factores de
riesgo psicosocial intra y extralaboral que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

 El nivel de estrés se presenta en la prestación de los motivos de policía, los fines de semana en
los horarios nocturnos, igualmente cuando se presentan situaciones negativas en el sector que
está laborando la patrulla de vigilancia
Página 2 de 3

RECOMENDACIONES PARTICULARES

 El deporte es otro de nuestros grandes aliados en el manejo del estrés laboral.


Practicar deporte de modo regular nos hace liberar endorfinas (una potente hormona
anti estrés) y nos ayuda a descansar mejor por las noches.

Fecha de elaboración del informe 22 11 2013


dd mm Aaaa

Firma del evaluador: JOHN BERMUDEZ CAMACHO

Página 3 de 3
INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN
DEL ESTRÉS – TERCERA VERSIÓN

DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

Nombre del trabajador: Juan Camilo Londoño Cubillos

Número de identificación (ID): 1121854827

Cargo: Auxiliar de Información de CAI

Departamento o sección: Estación de Policía Centauros

Edad: 28

Sexo: Masculino

Fecha de aplicación del cuestionario: 22/11/2017

Nombre de la empresa: Policía Metropolitana de Villavicencio

DATOS DEL EVALUADOR

Nombre del evaluador: FRANCY YILENA VELASCO GOMEZ

Número de identificación (C.C.): 1121863820

Profesión: AUXILIAR DE ENFERMERIA

Posgrado:

No. Tarjeta profesional*:

No. Licencia en salud ocupacional*:


Fecha de expedición de la licencia en
salud ocupacional*:

* Todo informe que carezca de estos datos no será válido.

Página 1 de 3

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO


Puntaje (transformado) Nivel de estrés

TOTAL GENERAL
SÍNTOMAS DE ESTRÉS 65,5 MUY ALTO

INTERPRETACIÓN GENÉRICA DE LOS NIVELES DE ESTRÉS ― TERCERA VERSIÓN

 Muy bajo: ausencia de síntomas de estrés u ocurrencia muy rara que no amerita desarrollar actividades de
intervención específicas, salvo acciones o programas de promoción en salud.

 Bajo: es indicativo de baja frecuencia de síntomas de estrés y por tanto escasa afectación del estado general
de salud. Es pertinente desarrollar acciones o programas de intervención, a fin de mantener la baja frecuencia
de síntomas.

 Medio: la presentación de síntomas es indicativa de una respuesta de estrés moderada. Los síntomas más
frecuentes y críticos ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención para prevenir efectos
perjudiciales en la salud. Además, se sugiere identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral
que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.

 Alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés alto.
Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención en el marco de un sistema de vigilancia
epidemiológica. Además, es muy importante identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral
que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.

 Muy alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés
severa y perjudicial para la salud. Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención inmediata en
el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica. Así mismo, es imperativo identificar los factores de
riesgo psicosocial intra y extralaboral que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

 Las personas involucran al funcionarios en sus problemas de índole personal y en la mayoría


de los casos, como resultado se involucra hasta el punto de formarse un problema laboral

Página 2 de 3
RECOMENDACIONES PARTICULARES

 Mediación policial
 Comunicación asertiva
 Evitar contacto físico
 S.E.A. Policia

Fecha de elaboración del informe 22 11 2017


dd mm aaaa

Firma del evaluador: FRANCY YILENA VELASCO GOMEZ

Página 3 de 3
INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN
DEL ESTRÉS – TERCERA VERSIÓN

DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

Nombre del trabajador: German Andrés Quintero Garavito

Número de identificación (ID): 86086357

Cargo: ausentismo laboral

Departamento o sección: Grupo de Talento Humano

Edad: 32

Sexo: Masculino

Fecha de aplicación del cuestionario: 22/11/2017

Nombre de la empresa: Policía Metropolitana de Villavicencio

DATOS DEL EVALUADOR

Nombre del evaluador: JUAN ESTEBAN OLAYA LOSADA

Número de identificación (C.C.): 112235220

Profesión: AYUDANTE MECANICO

Posgrado:

No. Tarjeta profesional*:

No. Licencia en salud ocupacional*:


Fecha de expedición de la licencia en
salud ocupacional*:

* Todo informe que carezca de estos datos no será válido.

Página 1 de 3

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO


Puntaje (transformado) Nivel de estrés

TOTAL GENERAL
SÍNTOMAS DE ESTRÉS 39 MUY ALTO

INTERPRETACIÓN GENÉRICA DE LOS NIVELES DE ESTRÉS ― TERCERA VERSIÓN

 Muy bajo: ausencia de síntomas de estrés u ocurrencia muy rara que no amerita desarrollar actividades de
intervención específicas, salvo acciones o programas de promoción en salud.

 Bajo: es indicativo de baja frecuencia de síntomas de estrés y por tanto escasa afectación del estado general
de salud. Es pertinente desarrollar acciones o programas de intervención, a fin de mantener la baja frecuencia
de síntomas.

 Medio: la presentación de síntomas es indicativa de una respuesta de estrés moderada. Los síntomas más
frecuentes y críticos ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención para prevenir efectos
perjudiciales en la salud. Además, se sugiere identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral
que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.

 Alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés alto.
Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención en el marco de un sistema de vigilancia
epidemiológica. Además, es muy importante identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral
que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.

 Muy alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés
severa y perjudicial para la salud. Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención inmediata en
el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica. Así mismo, es imperativo identificar los factores de
riesgo psicosocial intra y extralaboral que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

Mejorar la atención a usuarios, y evitar malos comentarios que discriminen la condición físicas del
funcionario

Página 2 de 3
RECOMENDACIONES PARTICULARES

Política del humanismo

 Dimensión socioafectiva Promueve la cultura del reconocimiento y el respeto, al


favorecer el desarrollo de competencias de las relaciones interpersonales y familiares,
mediación permanente, resolución de conflictos y un adecuado nivel de adaptabilidad
para el desempeño efectivo del servicio policial.

Fecha de elaboración del informe 22 11 2017


dd mm aaaa

Firma del evaluador: JUAN ESTEBAN OLAYA LOSADA

Página 3 de 3
INFORME DE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN
DEL ESTRÉS – TERCERA VERSIÓN

DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR

Nombre del trabajador: Aurelio Alexander Moreno Bejarano

Número de identificación (ID): 1121872283

Cargo: codificador nomina

Departamento o sección: Grupo de Talento Humano

Edad: 27 años

Sexo: Masculino

Fecha de aplicación del cuestionario: 22/11/2017

Nombre de la empresa: Policía Metropolitana de Villavicencio

DATOS DEL EVALUADOR

Nombre del evaluador: HANS CHRISTIAN LEYTON GARZON

Número de identificación (C.C.): 1120871207

Profesión: TECNICO EN SEGURIDAD OCUPACIONAL

Posgrado:

No. Tarjeta profesional*:

No. Licencia en salud ocupacional*:


Fecha de expedición de la licencia en
salud ocupacional*:

* Todo informe que carezca de estos datos no será válido.

Página 1 de 3

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

Puntaje (transformado) Nivel de estrés


TOTAL GENERAL
SÍNTOMAS DE ESTRÉS 14,4 MEDIO

INTERPRETACIÓN GENÉRICA DE LOS NIVELES DE ESTRÉS ― TERCERA VERSIÓN

 Muy bajo: ausencia de síntomas de estrés u ocurrencia muy rara que no amerita desarrollar actividades de
intervención específicas, salvo acciones o programas de promoción en salud.

 Bajo: es indicativo de baja frecuencia de síntomas de estrés y por tanto escasa afectación del estado general
de salud. Es pertinente desarrollar acciones o programas de intervención, a fin de mantener la baja frecuencia
de síntomas.

 Medio: la presentación de síntomas es indicativa de una respuesta de estrés moderada. Los síntomas más
frecuentes y críticos ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención para prevenir efectos
perjudiciales en la salud. Además, se sugiere identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral
que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.

 Alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés alto.
Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención en el marco de un sistema de vigilancia
epidemiológica. Además, es muy importante identificar los factores de riesgo psicosocial intra y extralaboral
que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.

 Muy alto: la cantidad de síntomas y su frecuencia de presentación es indicativa de una respuesta de estrés
severa y perjudicial para la salud. Los síntomas más críticos y frecuentes requieren intervención inmediata en
el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica. Así mismo, es imperativo identificar los factores de
riesgo psicosocial intra y extralaboral que pudieran tener alguna relación con los efectos identificados.

OBSERVACIONES Y COMENTARIOS DEL EVALUADOR

Página 2 de 3

RECOMENDACIONES PARTICULARES
Fecha de elaboración del informe 22 11 2017
dd mm aaaa

Firma del evaluador: HANS CHRISTIAN LEYTON GARZON

Página 3 de 3

También podría gustarte