Ap 2
Ap 2
Ap 2
CONTENIDO
1. OBJETO
2. GENERALIDADES
4. BASE LEGAL
6. CONCLUSIONES
7. ANEXOS
Anexo 01: Copia del Contrato de Obra Nº 026-2017-MTC/20
Anexo 02: Copia de Asientos del Cuaderno de Obra.
Anexo 03: Documentos y Comunicaciones.
Anexo 04: Opiniones del OSCE
Anexo 05: Planos de Interferencia
Anexo 06: Calendario de Avance de Obra Vigente – Diagrama Gantt
AMPLIACION DE PLAZO N° 02
1. OBJETO:
El objeto de la presente es justificar técnica y legalmente a la supervisión de obra y/o
entidad contratante, las razones que respaldan nuestra solicitud de Ampliación de
Plazo N° 02, por la causal Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al
contratista y que es originado por la existencia de interferencias de postes de
telefonía y de energía eléctrica en los Puentes Tablachaca I y II, que trae como
consecuencia, la afectación en 60 días calendario a la ruta crítica del programa de
ejecución de obra vigente (calendario acelerado de obra).
2. GENERALIDADES
Tratándose de obras, las prestaciones adicionales podrán ser hasta por el quince
por ciento (15%) del monto total del contrato original, restándole los presupuestos
deductivos vinculados, entendidos como aquellos derivados de las sustituciones
de obra directamente relacionadas con las prestaciones adicionales de obra,
siempre que ambas respondan a la finalidad del contrato original. Para tal efecto,
los pagos correspondientes serán aprobados por el Titular de la Entidad.
En el supuesto de que resultará indispensable la realización de prestaciones
adicionales de obra por deficiencias del Expediente Técnico o situaciones
imprevisibles posteriores a la suscripción del contrato, mayores a las establecidas
en el segundo párrafo del presente artículo y hasta un máximo de cincuenta por
ciento (50%) del monto originalmente, sin perjuicio de la responsabilidad que
pueda corresponder al proyectista, el Titular de la Entidad podrá decidir
autorizarlas. Para ello se requerirá contar con la autorización previa de la
Contraloría General de la República y con la comprobación de que se cuentan con
los recursos necesarios. En el caso de adicionales con carácter de emergencia
dicha autorización se emitirá previa al pago. La Contraloría General de la República
contara con un plazo máximo de quince (15) días hábiles, bajo responsabilidad,
para emitir su pronunciamiento. Dicha situación debe ponerse en conocimiento de
la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la
República y del Ministerio de Economía y Finanzas, bajo responsabilidad del Titular
de la Entidad.
reubicación, que trae como consecuencia, la afectación a la ruta crítica del programa
de ejecución de obra vigente (calendario acelerado de obra), específicamente a la
partida “Excavación para Estructuras en Material Común en Seco”, en 60 días
calendario, tiempo que corresponde a nuestra solicitud de Ampliación de Plazo N° 02.
PTF-7 progresiva 0+180; PTF-8 progresiva 0+160 MD; PTF-9 progresiva 0+060
MD postes de luz media tensión Hidroandina, Pte.quiroz:PTF-7,PTF-8,PTF-
9,PTF-10,PTF-11 progresivas 0+025,0+050,0+110,0+145,0+160, postes
de telefonía de concreto Bitel,PTF-12,PTF-13,PTF-14, progresivas
0+035,0+025,0+025 en margen izquierdo postes de luz media tensión
Hidroandina.
Hasta la fecha se realizó el seguimiento de reubicación de postes de telefonía
Bitel, no teniendo respuesta para su reubicación de igual modo con los postes
de luz de media tensión Hidroandina no se tiene respuesta de las entidades
correspondientes para su reubicación causando atrasos en obra no pudiendo
intervenir en los Puentes Definitivos”.
Figura N° 01: grafica (vista en planta) la existencia del poste PEE-1 que se encuentra
dentro del área de excavación
Figura N°03: Sección de corte, grafica la obstaculización que genera los postes PTF- 4 y PEE-1 a
los movimientos propios del equipo de pilotaje
1.3. Causal: Existencia de líneas aéreas de energía (media tensión) y fibra óptica
La imagen que se presenta muestra que existe líneas aéreas tanto de energía
en media tensión (línea aérea formada por los postes PEE-1 y PEE-2), así
como línea de fibra óptica (línea aérea formada por los postes PTF-4 y PTF-5)
que interfieren con la operación de la grúa para la manipulación de la
armadura de acero y posterior colocación dentro del área de excavación. La
actual condición imposibilitó el inicio de los trabajos de pilotaje ya que es
imposible la colocación de acero.
Figura N°04: grafica la interferencia que generan la ubicación de los cables aéreos
en el estribo izquierdo. Se puede apreciar que los cables chocarían con el equipo
de pilotaje
Figura N° 06: muestra la existencia y superposición del poste PTF-6 y PTF-7 en área de excavación
de ambos estribos.
Figura N°07: grafica la ubicación de las líneas de energía en media tensión (línea de color rojo) y
la línea de fibra óptica de propiedad de Bitel Perú (línea de color azul); líneas que impiden los
movimientos propios de la operación del equipo de pilotaje.
Dirección: Av. Emilio Cavenecia 225 – San Isidro - Lima
CONSORCIO PUENTES REGIONALES
Metrado Duración
Descripción Unidad Proyecto (días) Rend/Dia
Metrado
Descripción Unidad
Proyecto Ejecutado Saldo
PUENTE TABLACHACA I KM. 768+806
Excavación para Estructuras en m3 757.74 0.00 757.74
Material Común en Seco
PUENTE TABLACHACA II KM. 769+131
Excavación para Estructuras en m3 631.79 0.00 631.79
Material Común en Seco
Cálculo de Afectación
Descripción Unidad
Saldo Días
Metrado Rend/Dia Afectado
PUENTE TABLACHACA I KM. 768+806
Excavación para Estructuras en m3 757.74 84.19 9 días
Material Común en Seco
PUENTE TABLACHACA II KM. 769+131
Excavación para Estructuras en m3 631.79 31.59 20 días
Material Común en Seco
6. CONCLUSIONES
----------------------------------------
José Miguel Monzón Nuñez
Representante Legal
CONSORCIO PUENTES REGIONALES
7. ANEXOS
ANEXO 01
COPIA DEL CONTRATO DE EJECUCION DE OBRA
ANEXO 02
COPIA DE LOS ASIENTOS DEL CUADERNO DE OBRA
ANEXO 03
DOCUMENTOS y COMUNICACIONES
ANEXO 04
OPINIONES DEL OSCE
ANEXO 05
PLANOS DE INTERFERENCIAS
ANEXO 06
CALENDARIO DE AVANCE DE OBRA VIGENTE
DIAGRAMA GANTT