LIBROAcogimientoFINAL 339 350 Captulo PDF
LIBROAcogimientoFINAL 339 350 Captulo PDF
LIBROAcogimientoFINAL 339 350 Captulo PDF
net/publication/323614228
CITATIONS READS
0 1,511
1 author:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Plataforma Computacional Basada en Perfiles Educativos desde el Análisis de Señales Cerebrales. Caso de Estudio: Dificultades del Aprendizaje View project
Perfil psicológico y psicopatológico de niños y adolescentes con medidas de protección social View project
All content following this page was uploaded by Martha Fernández Daza on 07 March 2018.
Introducción
El acogimiento familiar es una de las modalidades que se utilizan para el cuidado alternativo en
medio familiar de niños y adolescentes privados de la protección parental.
Actualmente, ha aumentado esta modalidad de cuidado para la población infantojuvenil, como
también las investigaciones sobre el acogimiento familiar, pero, la mayoría de los estudios han sido
realizados en países anglosajones (EE.UU, Reino Unido, España, los Países Bajos) (Del Valle, López,
Montserrat, y Bravo, 2009; López, Delgado, Carvalho, y del Valle, 2014). Sin embargo, en
Latinoamérica aún falta mucho por hacer.
En un estudio reciente realizado en 93 países se sugiere que hay alrededor de 143 millones niños y
adolescentes privados del cuidado familiar (McCall, 2011). Alrededor del 95% son acogidos por su
familia extensa o por familias ajenas (López, Delgado, Carvalho, y del Valle, 2014).
Las Naciones Unidas establecieron las directrices relacionadas con las modalidades del cuidado
alternativo de los niños y adolescentes que se encuentran desprotegidos de la atención de sus padres
(General Assembly of the United Nations, 2010). Allí se precisan los tipos de acogimiento, los cuales se
categorizan según su formalidad y el contexto en que se lleve a cabo el cuidado.
Los beneficios del acogimiento familiar han sido reportados por diversos estudios. Algunos plantean
que tanto los niños, como los adolescentes y profesionales valoran de forma positiva el acogimiento
(Ballester, 2010); provee un entorno de afecto, protección y cuidado garante de un desarrollo integral,
además de, permitir la relación del niño con su familia biológica (Relaf, 2010). La familia es vista desde
diferentes perspectivas en cada país relacionadas con aspectos legales, sociales, económicos, religiosos y
culturales (López-Montaño y Herrera-Saray, 2014; Unicef, 2015). Todos estos enmarcados en un
escenario que ha evolucionado a través de los cambios generacionales y situacionales.
Los derechos de los niños están plenamente especificados en la Convención sobre los Derechos del
Niño. En los derechos del niño, se menciona “El derecho a vivir en familia”. Vale la pena recordar, otros
derechos como son: Derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y
socialmente sanos y libres, Derecho a ser protegido contra el abandono y el trabajo infantil, entre otros.
Estudios recientes han reportado las consecuencias de la privación del cuidado de una familia en edades
tempranas (Fernández-Daza y Fernández-Parra, 2013; Fernández-Daza, 2013; Fernández-Daza, 2012a,
b; Fernández-Daza, 2014).
Las familias de acogida están en capacidad de proporcionarle al niño o adolescente un ambiente
familiar afectivo y estable, además de, un ambiente socializador apropiado, que le permite disfrutar de
actividades de recreación y tiempo libre que promueven sus relaciones sociales.
Objetivo
El objetivo general del presente estudio fue realizar una revisión sistemática del acogimiento familiar
en Latinoamérica.
Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud. Volumen III 339
Cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica…
Metodología
Estrategias de Búsqueda
Se realizó una búsqueda exhaustiva en cada uno de los países que conforman Latinoamérica. La
búsqueda abarcó estudios científicos e información sobre acogimiento familiar en el contexto
Latinoamericano y en el idioma español, inglés, francés y portugués, para ello se utilizaron las bases de
datos o índices: Pubmed, Scopus, Ebsco, Scielo, Psycinfo, Psicodoc, Imbiomed, Redalyc y Dialnet. En
cuanto a los artículos científicos, se trató en la medida de lo posible de que los estudios fueran realizados
desde el 2010 al 2017. Sin embargo, sólo en aquellos casos en los cuales no se encontró información en
ese período, se colocó la más actual. El período de búsqueda de la información fue de 8 meses (Agosto
2016-Marzo 2017). La población objeto de estudio fue niños y adolescentes.
Para la búsqueda de información se utilizaron las siguientes palabras claves: acogimiento familiar +
Latinoamérica, acogimiento familiar + país, cuidado alternativo + país, cuidado sustituto + país, hogar
sustituto + país, familia sustituta + país, Foster care + país, Relaf + país, acogimiento familiar +
protección, protección social + país, protección social + niños, Convención de Naciones Unidas +
cuidado alternativo, Convención de Naciones Unidas + cuidado alternativo + país, privación de cuidados
parentales + país. Selección de Estudios La búsqueda inicial incluía, resúmenes y textos completos de
artículos. Posteriormente, se seleccionaron sólo aquellos que tenían información a partir del 2010.
Excepto, para aquellos países de los cuales no se contaba con mucha información publicada. Luego
utilizando el título del resumen de aquellos que habían sido seleccionados, se realizó una segunda
búsqueda para encontrar los artículos a texto completo potencialmente elegibles. Posteriormente, se
realizó una última selección con todos los artículos y se seleccionaron aquellos que cumplían con los
criterios de inclusión. Para efectos de las normativas de protección social de niños y adolescentes fue
necesario hacer una última búsqueda en la web en las páginas de los organismos públicos a cargo o las
legislaciones.
Criterios de inclusión
1) Estudios relacionados con el acogimiento familiar de niños y adolescentes de países de
Latinoamérica que además incluyeran: la terminología empleada para el cuidado de niños y adolescentes
sin cuidado parental y con necesidad de medida de protección social, organismos o instancias
gubernamentales a cargo de su protección, tipos de acogimiento familiar y por último, las normativas que
regulan la protección social de niños y adolescentes, por ende, el acogimiento familiar. Los estudios no
necesariamente, deberían incluir todos los aspectos.
2) Artículos de investigación en texto completo, tesis de grado y postgrado, ponencias, memorias de
congreso, además, artículos de prensa, informes, libros, documentos en páginas web de los organismos
públicos encargados de la protección social de niños y adolescentes privados del cuidado parental.
Criterios de exclusión
1) Estudios que no incluían información en relación a los diversos aspectos en los cuales se centró la
presente revisión, ya mencionados en el apartado previo.
2) Se excluyó la información de países diferentes a los que integran Latinoamérica.
3) Artículos repetidos.
Resultados
Al realizar la búsqueda inicial de información para la presente revisión sobre el acogimiento familiar
en Latinoamérica, se identificaron 643 evidencias. Al seleccionar sólo aquellos que tenían información
desde el 2010 al 2017 quedaron 285. Con esta primera selección, se hizo una segunda búsqueda de los
artículos a texto completo potencialmente elegibles, de los cuales quedaron 183. Posteriormente, se
efectuó una última clasificación, seleccionando aquellos que cumplían con los criterios de inclusión,
340 Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud. Volumen III
Cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica…
quedando finalmente, 73 evidencias en total, con las cuales se realizó la presente revisión entre artículos
de investigación, tesis de grado y postgrado, ponencias, memorias de congreso, artículos de prensa,
informes y libros. Es importante aclarar, que para efectos de las legislaciones y normativas de protección
social de niños y adolescentes sin cuidado parental se hizo indispensable realizar una última búsqueda
sobre las páginas de los organismos rectores de las políticas públicas en cada país.
Las evidencias que sirvieron de soporte para la revisión fueron en español, inglés, francés y
portugués. Las bases de datos utilizadas fueron: Pubmed, Scopus, Ebsco, Scielo, Psycinfo, Psicodoc,
Imbiomed, Redalyc, Dialnet.
Ahora bien, teniendo en cuenta el contexto particular se encontraron los siguientes datos:
Acogimiento Familiar en Centroamérica
Se analizaron en total 7 países de Centroamérica (Tabla 1). Se observó que todos los países han
implementado las modalidades de cuidado alternativo en entornos familiares.
Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud. Volumen III 341
Cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica…
En cuanto a la cantidad de artículos científicos que tenían información específica (sólo trataban
información del país), se encontró de: México (3), Guatemala (4), Honduras (1), Nicaragua (2), Costa
Rica (3), Panamá (3) y El Salvador (2). En lo que respecta a la terminología, los países emplean
acogimiento familiar, acogida en familia sustituta u hogares sustitutos.
Asimismo, cada país tiene Instancias gubernamentales encargadas de la protección social de niños y
adolescentes. Sobre los tipos de acogimiento familiar, se ve que en cada país hay más de 1 tipo de
cuidado alternativo para los niños privados de la protección parental.
En relación a las normativas que regulan la protección de niños y adolescentes sin cuidado parental,
en primer, lugar, todos los países ratificaron la Convención de los Derechos del Niño; en segundo lugar,
tienen varias legislaciones para hacer proteger la población infantojuvenil, en algunos casos,
específicamente orientadas al cuidado alternativo.
Acogimiento Familiar en Sudamérica
En la tabla 2 se aprecia que todos los países de Suramérica están implementando el acogimiento
familiar de niños y adolescentes. En lo que respecta a Suramérica se halló información específica sobre
el acogimiento familiar en: Argentina (3), Bolivia (1), Brasil (5), Chile (4), Colombia (4), Ecuador (2),
Paraguay (3), Perú (4), Uruguay (3) y Venezuela (2).
342 Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud. Volumen III
Cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica…
Por otra parte, la mayoría utiliza el término acogimiento familiar y los órganos rectores de las
políticas de la infancia y la adolescencia, además de las leyes, incorporan artículos específicos en torno a
aquellos niños y adolescentes que son separados de su familia. Los tipos de acogimientos familiares son
diversos, prevaleciendo el acogimiento en familia extensa y familia ajena.
Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud. Volumen III 343
Cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica…
Discusión/Conclusiones
El acogimiento familiar como modalidad para el cuidado alternativo de los niños, niñas y
adolescentes de Latinoamérica se está implementando. Algunos países tienen larga data en la ejecución
344 Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud. Volumen III
Cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica…
del programa con respecto a otros. Hay que recordar la desigualdad económica, social, cultural y política
que dificulta la generalización de este tipo de prácticas de cuidado infantil, en América Latina. La
Comisión Económica para América Latina y el Caribe ha planteado que para el 2014 el índice de
pobreza en Latinoamérica fue del 28,2% y el de indigencia fue de 11,8% del total de la población, ambas
tasas se mantuvieron respecto al 2013. La cantidad de personas pobres se incrementó para el 2014,
alcanzando los 168 millones, de éstos, 70 millones estaban en situación de indigencia (CEPAL, 2016;
2017). La disparidad social es evidente entre los países de América Latina, puesto que hay algunos con
más dificultades económicas, políticas y sociales que otros, tal es el caso de Centroamérica.
Si entendemos el concepto de pobreza y desigualdad, desde una perspectiva multidimensional, es
decir, como factores precipitantes de: la migración a otros países, zonas rurales a urbanas; inseguridad,
desempleo, insatisfacción de necesidades básicas, desplazamiento forzado, entre otros. Inevitablemente,
las condiciones de vida de la población Latinoamericana influyen en la implementación de las políticas y
prácticas de protección social de las personas más vulnerables, como son los niños, niñas y adolescentes,
situación que pudiera ser la razón de que la modalidad de acogimiento familiar en estos países sea aún
incipiente.
Por otra parte, uno de los aspectos cruciales observados en la presente revisión fue la terminología
empleada por los diferentes países al hacer referencia a los tipos de acogimiento familiar. Debido en
parte a que en ocasiones se encontró diferentes términos para dar a entender la misma modalidad de
acogimiento, por ejemplo, la acogida temporal o transitoria, podría abarcar el acogimiento familiar en
algunos casos, pero, también la acogida en hogares de guarda e instituciones. Incluso, en los programas
de acogimiento familiar se incluía a la adopción o la atención en pequeños grupos que excedían los 12
niños. Atendiendo a las Directrices sobre el cuidado alternativo de niños, aunque no especifican las
características de “una institución a gran escala”, sí insinúan que, el cuidado colectivo que sobrepasa los
12 niños debe ser calificado como “cuidado a gran escala” (General Assembly of the United Nations,
2010 citada por Fernández-Daza, 2013). Por lo que valdría la pena, revisar este aspecto en el contexto
Latinoamericano.
No obstante, independientemente de la dificultad para dilucidar el tipo del cuidado de niños y
adolescentes sin cuidado parental, se podría decir que en Latinoamérica prevalece el acogimiento
familiar en familia extendida y en familia sustituta (ajena).
Otro aspecto desafiante para el estudio fueron las escasas publicaciones relacionadas con el
acogimiento familiar en ciertos países. Nuevamente surgen países de Centroamérica como Honduras,
Nicaragua y el Salvador. Algunos países de Sudamérica como son: Bolivia, Ecuador y Venezuela. Y al
hacer una análisis global del acogimiento familiar de toda Latinoamérica, de las 73 evidencias que
analizan cada país, llama la atención los casos de Haití y Bolivia porque fueron los países de los que
menos publicaciones se encontraron. En líneas generales, las insuficientes publicaciones dificultaron
hacer un análisis más pormenorizado de cada país Latinoamericano para comprender el estado actual de
este cuidado alternativo de la población infantil, tal como sugieren López, Delgado, Carvalho, y Del
Valle (2014) y la Relaf (2010). Posiblemente, sea debido entre otras cosas, al índice de pobreza de estos
países que no le permite invertir en investigación. Es allí donde la academia juega un rol determinante
para el desarrollo social de la región iberoamericana.
Caso contrario, en el contexto americano sobresalen el número de publicaciones de Argentina,
Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Paraguay y Perú en materia de acogimiento familiar.
Adicionalmente, en el presente estudio se pudo apreciar que en cada uno de los países de
Latinoamérica existe un ente regulador encargado de las políticas públicas y de protección de niños,
niñas y adolescentes en acogimiento familiar que vigila y supervisa sus derechos. La evidencia empírica
sugiere una tendencia a unificar criterios en el marco social y jurídico sobre la significación de los
cuidados durante la primera infancia, la importancia de la familia y las consecuencias de la privación del
Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud. Volumen III 345
Cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica…
346 Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud. Volumen III
Cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica…
u otras personas. Además, las familias de Latinoamérica se caracterizan por su “familiaridad” con otros
miembros de la comunidad.
Ambos aspectos, pueden constituirse en una fortaleza para la implementación del acogimiento
familiar y para la captación de familias acogedoras en la región. Dentro de las fortalezas del estudio se
pueden resaltar, la extensa revisión realizada a nivel de los países Latinoamericanos en lo que respecta al
acogimiento familiar, porque la mayoría de los estudios muestran resultados por países, algunos incluso,
de ésta modalidad en Latinoamérica, pero, no, de Latinoamérica de manera integrada, de tal forma que,
ésta revisión permite tener una impresión global de la implementación del acogimiento familiar en el
contexto Latinoamericano.
Además de que, los resultados de la presente revisión pueden servir de base para próximos estudios
que deseen profundizar en el conocimiento, porque tal como se ha reportado, es un tema prioritario el
cuidado de los niños y adolescentes en situación de desprotección. Igualmente, otra fortaleza que
pretendió fue unificar criterios y difundir las políticas sociales en relación al acogimiento familiar en
Latinoamérica.
Por lo pronto, sugerir el compromiso de entes gubernamentales y asociaciones que trabajan con la
población infantil en la realización de campañas y actividades de promoción del acogimiento familiar en
los países Latinoamericanos, la promoción de la reunificación familiar y la prevención de la
desintegración de la familia. El acogimiento familiar no solo beneficia al niño y adolescente sino
también a la familia acogedora. Pero, en Latinoamérica, es una medida de protección social de niños y
adolescentes sin cuidado parental que aún falta por promover. A pesar del número de leyes, reglamentos
y políticas de protección social, todavía queda un largo camino por recorrer para garantizar la aplicación
efectiva del cuidado alternativo en acogimiento familiar.
Referencias
Aldeas Infantiles SOS Internacional. (2012). Panorama de las modalidades de acogimiento alternativo en
Uruguay. Recuperado de:
http://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CRC/Shared%20Documents/URY/INT_CRC_NGO_URY_19239_F.pdf.
Angulo, J. (2010). Perspectiva de la niñez en Colombia en el sistema nacional de protección al menor. Revista
Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 3(1), 81-90.
Ballester, A. (2010). La adaptación del menor al proceso de Acogimiento Familiar: un enfoque ecológico. Tesis
doctoral. Universitat Jaume I, Castellón: España.
Barb, J. (2012). Protocolo para la atención de niños, niñas, y adolescentes sin cuidado parental acogidos en
albergues a nivel nacional. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Recuperado de: http://www.relaf.org/materiales/Protocolo.pdf
Cáceres, A. (2010). El programa de familias sustitutas como un recurso para los jueces de la niñez y la
adolescencia dentro del proceso regulador de la protección del niño, niña o adolescente vulnerado en sus derechos.
Tesis de Licenciatura. Universidad de San Carlos de Guatemala: Guatemala.
Cantwell, N., Davidson, J., Elsley, S., Milligan, I., y Quinn, N. (2012). Avanzando en la implementación de las
“Directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños” Reino Unido: Centre for Excellence for
Looked After Children in Scotland.
Castro, S. (2015). Razones que provocan que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes no deseen abandonar el
hogar de abrigo temporal donde se encuentran por una medida de protección dictada por un juez competente. Tesis
de Maestría. Universidad Rafael Landívar. Guatemala de la Asunción.
CIDH, UNICEF y la Organización de Estados Americanos. (2013). Informe sobre el derecho del niño y la niña a
la familia, cuidado alternativo, poniendo fin a la institucionalización en las Américas, Recuperado de:
http://www.oas.org/es/cidh/infancia/docs/pdf/informe-derecho-nino-a-familia.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016). Panorama Social de América Latina, 2015,
(LC/G.2691-P), Santiago.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2017). Panorama Económico y Social de la Comunidad
de Estados Latinoamericanos y Caribeños, 2016. Naciones Unidas: Santiago.
Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud. Volumen III 347
Cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica…
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos. (2012). Estado General de los Derechos Humanos en
Honduras. Niñez, Infancia y Adolescencia. CONADEH. Disponible en: http://app.conadeh.hn/Anual2012/nia.html.
Conde, M. (2014). A propósito del sistema de acogimiento familiar. Fundación Sur Argentina: Ciudad de Buenos
Aires.
Conselho Nacional Dos Direitos Da Criança e Do Adolescente (2008). Conselho Nacional de Assistência Social.
Orientações Técnicas para os Serviços de Acolhimento para Crianças e Adolescentes. Brasília: Conanda, CNAS.
Cordero, D y Coss, J. (2015). De hogar en hogar: el camino de los no adoptados. Disponible en:
http://dialogoupr.com/de-hogar-en-hogar-el-camino-de-los-no-adoptados/ Defensoría del Pueblo, Fondo para el logro
de los ODM y UNICEF. (2012). Estudio sobre la situación de los derechos de la niñez y la adolescencia privados de
cuidados parentales. Ubicados en centros de acogimiento o albergues. Unicef: Panamá.
Del Valle, J. F., López, M., Montserrat, C., y Bravo, A. (2009). Twenty years of foster care in Spain: Profiles,
patterns and outcomes. Children and Youth Services Review, 31(8), 847-853. Departamento de Familia. (2017).
Cuidado Sustituto. Recuperado de:
http://www2.pr.gov/agencias/adfan/Pages/AdministracionAuxiliardeCuidadoSustitutoyAdopcion.aspx
Del Valle, J.F., López, M., Montserrat, C., y Bravo, A. (2008). El acogimiento familiar en España: una
evaluación de resultados. Grupo de Investigación en Familia e Infancia (GIFI) de la Universidad de Oviedo, mediante
convenio con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (CN-06-142). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,
Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones.
Do Rio Grande Do Sul. Brasil. ICEFI y UNICEF (2011). ¿Cuánto estamos invirtiendo en la niñez y adolescencia
guatemalteca? Serie de documentos de análisis. Análisis del presupuesto del Gobierno central, 2009-2011.
Disponible en: http://icefi.org/sites/default/files/contamos-3.pdf Inabif (2011). Inabif lanza programa que coloca
temporalmente con familias a niños en estado de abandono. Recuperado de:
http://www.inabif.gob.pe/portalweb/noticia.php?n=da579509c7ccd15027c33f147c9d032e&i=1
Estrada, S y Bello, A. (2014). Ley 2213-Sistema de Acogimiento Familiar-Ley N°114-Creación
Reglamentada.Recuperado de : http://www2.cedom.gob.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley2213.html
Fernández, G y Pérez, L. (2009). Algunas consideraciones sobre los Hogares de Asistencia Social en Cuba, en
Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/06/tfpa.htm
Fernández-Daza, M y Fernández-Parra. (2013). Problemas de comportamiento y competencias psicosociales en
niños y adolescentes institucionalizados. (2013). Universitas Psychologica, 12(3), 797-810.
Fernández-Daza, M. (2012a). Funcionamiento Ejecutivo en Población Infantil Institucionalizada. Memorias V
Congreso Internacional y X Nacional de Psicología Clínica. Santander, España: Asociación Española de Psicología
Conductual (AEPC).
Fernández-Daza, M. (2012b). Institucionalización Infantil en Sistemas de Protección. Visión retrospectiva de un
problema vigente. Memorias V Congreso Internacional y X Nacional de Psicología Clínica. Santander, España:
Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC).
Fernández-Daza, M. (2013). Características psicológicas y psicopatológicas de adolescentes venezolanos
institucionalizados. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Granada: España.
Fernández-Daza, M. (2014). Comportamientos Internalizados en Niños y Adolescentes que viven con sus
Familias y en Instituciones. Memorias de la VII Conferencia Internacional de Psicología de la Salud. 1213-1220. La
Habana, Cuba: Psicosalud.
Fletes, R., Strickland, D., Gómez, M., y Castañeda, J. (2016). Espacio para la discusión sobre los cambios
estructurales necesarios en las instituciones de cuidado alternativo. XII Conferencia Internacional de la Red
Latinoamericana y del Caribe Childwatch. Universidad Autónoma Metropolitana. México.
General Assembly of the United Nations. (2010). Guidelines for the alternative care of children. New York:
UNGA.
Gómez, M. (2011). La declaración Judicial de total desamparo de la niñez y la adolescencia (Tesis de
Licenciatura). Universidad Centroamericana. Managua: Nicaragua.
Heimerdinger, E. (2009). A Efetivação Da Doutrina Da Proteção Integral Nas Instituições Que Desenvolvem O
Atendimento De Asema. Fundação Escola Superior Do Ministério Público. Porto Alegre.
Inabif (2017). Acogimiento familiar. Recuperado de:
http://www.inabif.gob.pe/portalweb/portal/portalwebuspnna/index.php?id=aW5kZXgzLnBocA==
Inabif y Buckner (2012). Acogimiento Familiar. Experiencia desarrollada por Inabif y Buckner Perú para
garantizar el derecho de vivir en familia de los niños, niñas y adolescentes. Informe de Sistematización. Lima: Perú.
348 Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud. Volumen III
Cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica…
Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud. Volumen III 349
Cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica…
ONU (2011). Examen de los informes presentados por los Estados partes con arreglo al artículo 44 de la
Convención Tercer y cuarto informes periódicos que los Estados Partes debían presentar en 2008 Panamá,
CRC/C/PAN/3-4. Convención sobre los Derechos del Niño. Panamá: Comité de los Derechos del Niño.
ONU y Unicef. (2015). Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas
Observaciones finales sobre los informes periódicos cuarto y quinto consolidados de México. México, CRC/C/
MEX/4-5. Nueva York: Unicef.
Otáñez, V. (2015). La efectividad de la reinserción familiar en los casos de maltrato de los niños, niñas y
adolescentes en observancia del principio del interés superior. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica
del Ecuador Ambato: Ecuador.
PANI y UNICEF. (2009). Política Nacional para la niñez y la adolescencia Costa Rica 2009-2021. San José,
Costa Rica: Consejo Nacional de la niñez y la adolescencia.
PANI. (2012). Hogares solidarios participan en programa habilidades para la vida. Recuperado de:
http://www.pani.go.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=387:hogares-solidarios-participan-en-
programa-habilidades-para-la-vida&catid=36:noticias.
Ramírez, M. (2011). Normativa para la Restitución de Derechos y Protección Especial de Niñas, Niños y
Adolescentes. Recuperado de: http://www.mifamilia.gob.ni/?page_id=236.
Relaf (2010). Niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales en América latina. Contextos, causas y
consecuencias de la privación al derecho de la convivencia familiar y comunitaria. Buenos Aires: Ed. Relaf.
Relaf. (2011). La situación del Acogimiento Familiar en Argentina. Informe Preliminar. Buenos Aires: Ed. Relaf.
Rodríguez, C., Hernández, S., y Rodríguez, J. (2014). El Proceso General de Protección Integral de la Niñez y
Adolescencia, en el caso específico de acogimiento familiar en Sede Judicial y la eficacia de las Instituciones. Tesis
de Licenciatura, Universidad de El Salvador.
Rossetti-Ferreira, M. C., Almeida, I. G. D., Costa, N. R. D. A., Guimarães, L. D. A., Mariano, F. N., Teixeira, S.
C. D. P., y Serrano, S. A. (2012). Acolhimento de crianças e adolescentes em situações de abandono, violência e
rupturas. Psicologia: Reflexão e Crítica, 25(2), 390-399.
Salazar, C., Escalante, E., VeizagaAbularach, K y Serrano, J. (2011). Análisis de la situación actual de los niños
y niñas privados del cuidado de sus padres y en riesgo de perderlo. Aldeas Infantiles SOS:Bolivia.
Sandoval, L. (2015). El acogimiento familiar temporal (familia sustituta) y el interés superior del niño, con
relación a la adopción y su estado actual. (Tesis de Licenciatura). Universidad Francisco Marroquin. Guatemala.
Secretaria de la Niñez y Adolescencia. (2015). Protocolo para el trabajo de acogimiento familiar con niños,
niñas y adolescentes separados de sus familias. Anexo IV. Paraguay. Recuperado de:
http://www.snna.gov.py/archivos/documentos/Anexo%20IV%20protocolo%20para%20el%20trabajo%20con%20NN
A%20en%20acogimiento%20familiar_tujhwk4a.pdf.
Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia de Paraguay, Enfoque Niñez y Corazones por la Infancia. (2009).
Red de Acogimiento Familiar Paraguay. Recuperado de: http://www.corazonesporlainfancia.org.py/doc/relaf.pdf
SOS Children’s Villages International (2012b). A Snapshot of Alternative Care Arrangements in Peru. SOS
Children‘s Villages International, Innsbruck: Austria.
SOS Children's Villages International (2012). Panorama de las modalidades de acogimiento alternativo en
Colombia. SOS Children‘s Villages International, Innsbruck: Austria. SOS Children's Villages. International (2012a).
A Snapshot of Alternative Care Arrangements in Paraguay. SOS Children's Villages International: Paraguay.
SOS Children's Villages International (2012c) A Snapshot of Alternative Care Arrangements in Uruguay. SOS
Children's Villages International.
SOS Children's Villages International (2013). A Snapshot of Alternative Care Arrangements in Chile: Based on
SOS Children’s Villages’ assessment of a state’s implementation of the UN Guidelines for the Alternative Care of
Children SOS Chile.
SOS Children's Villages International Chile. Strauch, E. D. (2016). Derechos del niño: Del discurso a la política
local, análisis del caso Bogotá. (Tesis Doctoral). Universidad de Manizales. Colombia.
Unicef (2015). Una mirada a las familias Salvadoreñas: Sus transformaciones y desafíos. El Salvador: Fondo de
naciones unidas para la infancia. Recuperado de: https://www.unicef.org/elsalvador/UNICEF_COMPLETO.pdf.
Van der Hoeven, H., y Sandoval, E. (2014). Manual de Acogimiento Familiar. Ministerio de Inclusión
Económica y Social en convenio con Danielle Childrens Fund Ecuador. Quito: Ecuador.
Zavala, M. (2015). Acogimiento familiar en Chile: perfiles familiares y ajuste de los niños y niñas acogidos.
Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla: Sevilla.
350 Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud. Volumen III