Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Insecticidas y Plaguisidas Caseros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSECTICIDAS Y PLAGUISIDAS CASEROS

Estas recetas se basan en productos orgánicos, sin necesidad de añadir químicos,


por lo que se podrá combatir a las plagas de una manera sustentable y amigable con
el medio ambiente. Sin embargo, se recomienda aplicar estos productos caseros
siempre y cuando haya una alta población de insectos o cuando se observen
varias hojas de la plantación con daños. No aplicar por aplicar, ya que esta acción
podría producir un efecto contrario al que se desea.
A continuación, algunas de las opciones más fáciles de elaborar y más eficientes:
SPRAY INSECTICIDA CON AJO
Especialistas en huertas, aseguran que el ajo es un potente repelente natural de
insectos, con la capacidad de disuadir y ahuyentar.
Para prepararlo se necesita triturar en la licuadora una cabeza de ajo, con algunos
clavos de olor, y agregar dos vasos de agua.
Luego dejar reposar un día para después mezclar esta solución nuevamente en 3 litros
de agua. La mezcla obtenida puede ser vaporizada directamente en las hojas de las
plantas.
• Ataca principalmente al pulgón.
FUNGICIDA CON LECHE
Las condiciones predisponentes para la aparición de los hongos en nuestras plantas
suelen ser elevadas temperaturas y humedad. Por lo que en verano, es muy fácil que
aparezcan.
Para preparar este fungicida, se necesitan 8 partes de agua preferentemente de lluvia,
y si no de la canilla, y dejar reposar el agua por dos días. Luego, añadir dos partes
de leche (para un litro serian 800 ml de agua y 200 ml de leche), preferiblemente
desnatada ya que nos interesa del producto son las sales y los aminoácidos y no la
nata (lo que más nos interesa de la leche es el ácido láctico que es un potente
fungicida).
A continuación, se le agrega 20 gr de bicarbonato de sodio por cada litro de la mezcla.
El mismo tiene un gran poder desinfectante y cicatrizante, y por último se coloca en un
pulverizador, y se mezcla bien. Se aplica dos días seguidos, siempre al atardecer o
luego de una tormenta. Luego se aplica de forma preventiva cada 15 días.
• Sirve para combatir al oidio, mildiu y roya
INSECTICIDA CON TOMATE
Aseguran que las hojas del tomate son ricas en alcaloides, un excelente repelente
para varios insectos.
Para su elaboración, se necesita llenar dos tazas con hojas de tomate picado y agrega
agua. Deja reposar al menos una noche y diluir la mezcla en dos vasos de agua.
Con esos simples pasos, se procede a rociar con spray de tomate las plantas y luego
de unos dias se verán los resultados. Importante: mantener lejos de animales
domésticos ya que puede llegar a ser tóxico para ellos.
• Ataca principalmente a pulgones, gusanos y orugas
CÁSCARAS DE HUEVOS
Estos residuos del huevo son excelentes para la huerta, ya que tienen un doble
impacto: se pueden utilizar como fertilizante, y a la vez como repelente, en trozos o
triturado.
Se puede triturar y esparcir el polvo en la base de las plantas, creando una especie de
“anillo” en la base de la planta, creando una barrera para que los caracoles y orugas no
puedan ingresar.
• Ataca principalmente a orugas y caracoles

INSECTICIDAS PARA CARACOLES Y BABOSAS


Los caracoles y las babosas suelen ser uno de los mayores problemas al que se
deben enfrentar, debido a que se comen las hojas, pero más que nada se alimentan de
los brotes de plantas recién plantadas.
Lo ideal es aplicarlo cuando los caracoles o las babosas se convierten en plaga, si
tenemos pocos caracoles y los daños no son muy graves, los especialistas
recomiendan no aplicar nada.
Existen tres ingredientes que logran acabar con esta plaga.
1. Esparcir restos de ceniza de la madera
2. Cerveza: los caracoles son atraídos por el olor de la misma. Si colocamos en la
tierra de nuestro jardín un tarro lleno de este líquido, las babosas avanzarán hacia este
aroma tan sugerente y morirán ahogadas.
3. Cafeína: se debe mezclar agua con un 2% de cafeína alrededor de las flores, al día
siguiente, aseguran que la mayoría de los caracoles habrán muerto.

INSECTICIDA DE PIMIENTA
Para preparar el spray, se debe batir en una licuadora a velocidad alta durante 2
minutos, un puñado de pimienta con dos tazas de agua. Deja la mezcla toda la noche.
Al día siguiente, filtra y añade un vaso de agua.
INSECTICIDA DE CEBOLLA
Mezclar tres cebollas con agua en la licuadora. Luego colocar la mezcla en un frasco
con agua y déjarlo reposar durante la noche. Al dia siguiente, filtrar y ya esta listo para
aplicar.
• Ataca principalmente a la arañuela roja, mosca blanca y pulgón
ACEITE CÍTRICO DE NARANJA
Mezclar tres cucharadas de jabón líquido orgánico con 30 ml de aceite de naranja y
añade cuatro litros de agua. Luego aplicar el producto a las plantas
• Ataca principalmente hormigas y cucarachas
FERTILIZANTES PARA HUERTA

Actualmente el uso de fertilizantes orgánicos está aumentando debido a la demanda de


alimentos orgánicos y sanos para el consumo humano, y para hacer conciencia sobre
el cuidado del ecosistema y del medio ambiente.
Estiércol
Es uno de los fertilizantes más económicos. Se puede comprar u obtenerlo de
animales. Aseguran que las heces tienen una alta tasa de nitrógeno y pueden ser
utilizadas directamente en la tierra.
Humus de lombriz
Es uno de los mejores abonos que podemos añadir a nuestras plantas, y es muy
económico ya que solo se necesitan conseguir las lombrices californianas.
Té de banana
Sirve para aportar el potasio que necesitan las plantas. Hay muchos cultivos a los que
les es interesante este aporte de potasio, como pueden ser las zanahorias, las habas y
muchos más.
Es muy común también en la época de floración aplicar este te, que es precisamente
cuando más potasio precisa la planta para florecer
Fertilización con pasto cortado
Aseguran que se puede usar el pasto recién cortado, ya que se descompone
rápidamente, para enriquecer el suelo de nutrientes.
Consiste en llenar un recipiente de 20 litros con recortes de pasto, o incluso con
malezas. Añadir agua y deja reposar durante un día o dos. Luego diluir mezclando una
taza de hierba líquida con 10 tazas de agua y aplicarla sobre la base de las plantas.
Fertilización con granos de café
Una excelente alternativa para usar los desechos del café. Actúa como fuente de
nitrógeno para el suelo, además de ser rica en antioxidantes. Consiste en agregar los
granos para su compostaje o espolvorear directamente sobre el suelo.
Cáscaras de Huevos
Tienen un doble beneficio: se pueden utilizar como fertilizante o como repelente, en
trozos o triturado. Machacado, rociar el polvo en la base de las plantas, o en bloques,
creando una especie de anillo en la base de la planta: esta barrera puede guardarlas
de los caracoles y algunas orugas.
Cenizas de madera
La ceniza de madera es rica en en potasio y en fósforo. Para su preparación es muy
fácil, consiste solamente en recoger la ceniza de la madera quemada y diluirla en agua.

También podría gustarte