Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Física 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

Tema :
Mediciones y Errores
Docente:
Lic.Mg.Alciviades Vivas Campusano
Alumno :
Jean Piero Mori Hidalgo
Facultad:
Ingeniería Civil
Curso :
Física I
Ciclo :
III
Introducción
La importancia de hacer mediciones es muy grande, pues siempre se busca
conocer exactamente las dimensiones de objetos y entre objetos para el estudio
de muchas áreas de aplicación.
En este informe se tratara el tema de mediciones en el cual se trata el tema de
errores el cual ayuda a conocer el error que existe cuando se está efectuando
una medición a un determinado objeto.
Para el desarrollo de esto, el estudiante aplicara fórmulas para hallar este error de
medición, en las cuales se utilizaran una serie de registros de mediciones los
cuales son tomados con instrumentos que el estudiante manipulara en
el laboratorio, con previo conocimiento básico de su utilización.

I) OBJETIVOS
Conocer y hallar el error de ciertas mediciones hechas en el laboratorio.
Describir, identificar y reconocer los diversos instrumentos de medida, e interpretar
sus lecturas mínimas.
Explicar el grado de precisión y propagación de incertidumbres en los procesos de
mediciones.
Aplicar correctamente la teoría de errores en las mediciones de las magnitudes
físicas que llevamos a cabo en el laboratorio
Realizar cálculos matemáticos para la obtención de resultados, de acuerdo a las
variables halladas e inferir el margen de error en las mediciones.

II) Marco teórico


¿Qué es medir?, Medir es el acto que se realiza para obtener de las dimensiones
de un objeto respetando un patrón de medida específico.
La teoría de errores nos da un método matemático para determinar con una buena
aproximación, una cierta cantidad medida en el laboratorio, a la cual definimos
como el verdadero valor, aunque con este valor jamás sabremos cuál es el
verdadero valor en la práctica.
Hay dos tipos de mediciones:
a. Medida Directa:
El valor de la magnitud desconocida se obtiene por comparación con una unidad
desconocida ya que se asume como unidad de medida a una unidad patrón
escogido como método de medida relativa, porque los números que nos dan la
medida de la magnitud dependen de la unidad de medida seleccionada y pueden
ser fijadas de modo arbitrario.
b. Medida Indirecta:
Valor obtenido mediante el cálculo de la función de una o más mediciones
directas, que contienen fluctuaciones originadas por perturbaciones diversas.
Como por ejemplo la densidad, ya que está en función de la masa y el volumen.

Teoría de errores
Al comparar una cantidad física con un patrón, su error es la diferencia de
medición, debido a eso podemos observar distintos errores:
ERRORES ALEATORIOS:
Son los errores relacionados en interacción con el medio ambiente, con el sistema
en estudio, aparecen aun cuando los errores sistemáticos hayan sido
suficientemente minimizados, balanceadas o corregidas.
Los errores aleatorios se cuantifican por métodos estadísticos. Si se toma n-
mediciones de una magnitud física x, siendo las lecturas x1, x2, x3,…,xn ; el valor
estimado de la magnitud física x, se calcula tomando el promedio de la siguiente
manera.
Clases de errores
Errores Sístemáticos
Cuando determinados errores se repiten constantemente en el transcurso de un
experimento o bien durante una particular serie de medidas, se dice que los
errores están presentesde manera sistemática efectuando asi los resultados
finales siempre en un mismo sentido, existen una gran variedad de errores, ya que
estos se dan en cada momento cuando hacemos la medición, estos son:
a. De apreciación o juicio: El instrumento está correctamente calibrado, la
incertidumbre que tendremos al realizar una medición estará asociada a la
mínima división de su escala o a la mínima división que podemos resolver
con algún método de medición. Nótese que no decimos que el error de
apreciación es la mínima división del instrumento, sino la mínima división
que es discernible por el observador. La mínima cantidad que puede
medirse con un dado instrumento la denominamos apreciación nominal. El
error de apreciación puede ser mayor o menor que la apreciación nominal,
dependiendo de la habilidad (o falta de ella) del observador. Así, es posible
que un observador entrenado pueda apreciar con una regla común
fracciones del milímetro mientras que otro observador, con la misma regla
pero con dificultades de visión sólo pueda apreciar 2mm.

b. De condiciones Ambientales

Entre las causas de errores se encuentran las condiciones ambientales en


que se hace medición; entre las principales destacan temperatura,
humedad, el polvo y s vibraciones o interferencias (ruido) electromagnéticas
extraña.

Humedad: debido a los óxidos que se pueden formar por humedad


excesiva en s caras de medición del instrumento o en otras partes o a las
expansiones por absorción de humedad en algunos materiales, establece
como norma una humedad relativa.

Polvo: los errores debidos a polvo o mugre se observan con mayor


frecuencia de lo esperado, algunas veces alcanzan el orden de 3
micrómetros. Para obtener medidas exactas se recomienda usar filtros para
el aire que limiten cantidad y el tamaño de s partículas de polvo ambiental.

Temperatura: en mayor o menor grado, todos los materiales que se


componen tanto s piezas por medir como los instrumentos de medición,
están sujetos a variaciones longitudinales debido a cambios de
temperatura.
c. De factor de definición

Errores aleatorios, probabilísticos, fortuitos o casuales Son aquellos cuya


ocurrencia es de tipo probabilístico y es por ello que algunas mediciones
den resultados diferentes. Esta diferencia es consecuencia de las múltiples
fluctuaciones incontrolables e independientes de los factores que
intervienen en la realización de una medición, debido en general a la
imprecisión de las observaciones realizadas o variaciones momentáneas de
los instrumentos, es decir, son errores que en una medida pueden ocurrir y
en otra no. Los errores aleatorios afectan a las medidas en ambas
direcciones (mayor o menor, exceso o defecto). Pueden ser causados por
condiciones ambientales fluctuantes, oscilaciones propias del instrumento
de medida, el observador. Es lógico pensar entonces, que el repetir muchas
veces la medición de una misma magnitud disminuiría la influencia de
dichos errores casuales.
Calculo de errores de medidas directas
 Errores sistemáticos: Son aquellos errores que siempre van a estar
presentes, ya sea porque el instrumento de medición posee un margen de
error, la manipulación de las variables en un experimento también se ven
afectadas indirectamente, etc.
 Errores accidentales: Como su nombre lo indica son aquellos que se
presentan por un mal manejo de variables, mala medición, ocurrencias
desfavorables, etc. Para calcular el margen de error contamos con:

_ Error Absoluto (EA)


EA=|V TEO −V exp|

Nos da el error con respecto a la longitud


_ Error Relativo (ER)
EA
ER=
V TEO

Es la relación entre el error absoluto y valor teórico y nos indica el error con
respecto a la cantidad medida.
_Error Porcentual (EP)

V TEO −V exp
EP= | V TEO |
x 100

El margen de error aceptable en el laboratorio cuando el EP<15%, no es válida


cuando el EP>15%

*Densidad
Medida utilizada para determinar la cantidad de masa contenida en un
determinado volumen.
m
ρ=
v
Donde ρ es la densidad, m la masa y v el volumen.
Cálculo de Errores para Medidas indirectas
Si F es una magnitud física que depende de varias magnitudes distintas: x, y,
z………. entonces:

i. Todas las magnitudes x, y, z………. se considera a F como resultante de


una magnitud indirecta
ii. Ninguna de las magnitudes x, y, z………. son estadísticas
iii. Alguna de las magnitudes x, y, z………. son estadísticas y las otras no
Tratamiento Estadístico
En la medida de cierta magnitud física ¨ f ¨, supongamos lo siguiente:
a) Se ha tenido cuidado en eliminar los errores sistemáticos y solo existen
errores causales.
b) Las lecturas de las mediciones de cada una de las magnitudes se repiten
para n>11, siguiendo el mismo proceso

x i=x 1 , x 2 , x 3
y i= y 1 , y 2 , y 3
z i=z 1 , z 2 , z 3

c) Se obtienen los valores promedios de cada una de las magnitudes

x=
∑ x i y= ∑ y i z= ∑ z i
n n n
d) El valor promedio de la magnitud física F, está dado por
F=(x, y, z……….)
e) El error cuadrático medio de la magnitud F, está dado por:
2 2 2
+¿ ( ∂∂Fx ) μ +( ∂∂ Fy ) μ +(∂∂Fz ) μ +… …… ¿
2
x
2
y
2
z

ui = √¿
f) El error estándar está dado por:
2 2 2
+¿ ( ∂∂Kx ) σ +( ∂∂Ky ) σ +( ∂∂Kz ) σ +… …… ¿
2
x
2
y
2
z

σ= √¿
g) La magnitud física F, finalmente debe ser escrita de la siguiente forma
F=F ± 3 σ f
h) La cantidad 3σ constituye el error absoluto, y el error relativo está
expresado por:
3σF
er =
F
i) El error porcentual estará expresado por:
3σF
e %= x 100 %
F
Tratamiento no estadístico- El problema que a continuación se plantea es un caso
general.
Sea F=f ( x , y , z … ), se plantea las siguientes situaciones:
a) Todas las magnitudes físicas: x, y, z………. se miden un número de veces
no mayor que 9. El error absoluto de F se determina de la ecuación:
∂F ∂F ∂F
∆ F= | | | | | |
∂x
∆x +
∂y
∆y +
∂z z

b) Todas las magnitudes físicas : x, y, z………. se miden una sola vez,


entonces el error absoluto de F está dado por:
∂F ∂F ∂F
∆ F= | | | | | |
∂x
∆ x0 +
∂y
∆ y0 +
∂z
∆ z0

c) Un grupo de cantidades se mide una sola vez, otro grupo un número de


veces menor que 10 y lo que resta un número mayor que 10, entonces el
error absoluto de F, se determina por:
∂F ∂F ∂F
∆ F= | | | | | |
∂x
∆ x0 +
∂y
∆ y0 +
∂z
3 σ0

Material a Utilizar:
2.1) Una regla graduada en milímetros
2.2) Un cronómetro

2.3) Un cilindro sólido

2.4) Un paralepipedo

2.5) Una balanza


Magnitudes físicas a medir
Se tomaron las medidas de 4 objetos
 Mesa
 Beaker
 Péndulo
 Masa pendular
Medidas de longitud
Cinta métrica
Cuando se desea medir longitudes, uno de los instrumentos más usados es la
cinta métrica,
cuya apreciación es ± 1 mm. La medida de la longitud de un cuerpo implica la
comparación
directa del mismo con la cinta métrica, es decir, hay que fijar la posición de los
extremos
sobre la escala graduada. Se recomienda colocar el objeto a medir en la parte de
la escala
donde sea posible leer con claridad ya que de hacerlo coincidir con los extremos
de la
escala puede introducir confusión si éstos están deteriorados.
III) METODOLOGÍA
Para determinar la dimensión de la mesa
a) Seleccione una dimensión de la mesa (largo, ancho, altura).
b) Con la regla mida la dimensión seleccionada, registrando su lectura en la
tabla 1.
c) Repita el paso B 11 veces.
Tabla 1: Datos para determinar la dimensión de la mesa

Medida 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Largo 6.96 6.96 6.98 6.98 6.97 6.98 6.97 6.99 6.98 6.99 6.97

Ancho 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
Altura 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90

Para determinar la dimensión del cilindro


a) Selecciones un cilindro (Timbo de agua, Beaker)
b) Con la regla mida 11 veces el diámetro y registre en la tabla 2.
c) Con la regla mida 11 veces la altura y registre en la tabla 2.
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
D(cnt) 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
H(cnt) 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

Para determinar el periodo del péndulo


a) Instale el equipo tal como se muestra en la figura en la Fig 1, suspendiendo
la masa esférica del soporte pendular

b) Ajuste el hilo que sostiene la masa pendular a 1m de longitud, verificando


dicho valor con la regla, registrando en la tabla 3.

c) Desplace la masa pendular hasta la posición C, aproximadamente 10 cm,


midiendo en la forma horizontal y suelte dicha masa a partir del reposo
d) Con el cronómetro mida el tiempo que demora el péndulo en dar 10
oscilaciones, registre en la tabla 3.

e) Repita el paso (d) por 10 veces y anote sus lecturas en la tabla 3

f) Con los dados obtenidos en los pasos (d) y (c) determine el periodo de la
masa pendular(T=t/n)
Tabla 3. Datos para determinar el periodo del péndulo
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
t(s) 22.02 22.4 21.58 21.81 22.87 21.9 21.7 22.2 21.8 22.1 22.1
2
T(s) 2.02 2.24 2.15 2.18 2.28 2.19 2.17 2.22 2.18 2.21 2.21

Para determinar la densidad de la masa pendular


a) Con el micrómetro mida por 6 veces el diámetro de la esfera del péndulo,
registre su lectura en la tabla IV.

b) Con la alabanza mida por una sola vez la masa de la esfera del péndulo,
registro su lectura en la tabla IV

Tabla IV. Datos para determinar la densidad de la masa pendular


N 1 2 3 4 5 6
D(mm) 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04
M(gr) 43.3 43.5 43.4 43.3 43.2 43.1

V) CUESTIONARIO
5.1 Con los datos de la tabla 1: Determine la dimensión de la mesa con su
respectivo valor absoluto y porcentual

5.2. Con los datos de la tabla 2: Determina el volumen del cilindro con su
respectivo valor absoluto y porcentual

5.3. Con los datos de la tabla III: Determine el periodo del péndulo con su
respectivo valor absoluto y porcentual.
5.4. Con los datos de la tabla IV: Determine la densidad de la esfera pendular con
su respectivo valor absoluto y porcentual.

Resolución
5.1)
1) Tabulación de la longitud de la mesa:

Medida 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Largo 6.96 6.96 6.98 6.98 6.97 6.98 6.97 6.99 6.98 6.99 6.97

2) Procesamientos de datos y cálculo del error.


Medición directa: Procedimientos de datos cálculo y error
a) Promedio (Largo)
6.96+6.96+6.98+ 6.98+6.97+6.98+6.97 +6.99+6.98+6.99+6.97
L:
11
76.73
L=
11
L= 6.98 cm
Error: 0.3
Error Absoluto(Largo) :
6.98m - 6.96m 0.02m
6.98m - 6.96m 0.02m
6.98m - 6.98m 0.00m
6.98m - 6.98m 0.00m
6.98m - 6.97m 0.01m
6.98m – 6.98m 0.00m
6.98m – 6.97m 0.01m
6.98m – 6.99m -0.01m
6.98m – 6.98m 0.00m
6.98m – 6.99m -0.01m
6.98m – 6.97m 0.01m
Error porcentual (Largo)
6.98 m−6.96 m 0.286 %
x 100
6.98
6.98 m−6.96 m 0.286 %
x 100
6.98
6.98 m−6.98 m 0.00 %
x 100
6.98
6.98 m−6.98 m 0.00 %
x 100
6.98
6.98 m−6.97 m 0.143 %
x 100
6.98
6.98 m−6.98 m 0.00 %
x 100
6.98
6.98 m−6.97 m 0.143 %
x 100
6.98
6.98 m−6.99 m -0.143 %
x 100
6.98
6.98 m−6.98 m 0.00 %
x 100
6.98
6.98 m−6.99 m -0.143 %
x 100
6.98
6.98 m−6.97 m 0.143 %
x 100
6.98

b) Promedio (Ancho)

Medida 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Ancho 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60

0.60+0.60+0.60+ 0.60+0.60+0.60+ 0.60+0.60+0.60+ 0.60+ 0.60


A:
11
A= 0.60cm
Error: 0.3
Error Absoluto (Ancho):
0.60m – 0.60m 0.00m
0.60m – 0.60m 0.00m
0.60m – 0.60m 0.00m
0.60m – 0.60m 0.00m
0.60m – 0.60m 0.00m
0.60m – 0.60m 0.00m
0.60m – 0.60m 0.00m
0.60m – 0.60m 0.00m
0.60m – 0.60m 0.00m
0.60m – 0.60m 0.00m
0.60m – 0.60m 0.00m

Error Porcentual (Ancho)


0.60 m−0.60 m 0.000 %
x 100
0.60
0.60 m−0.60 m 0.000 %
x 100
0.60
0.60 m−0.60 m 0.000 %
x 100
0.60
0.60 m−0.60 m 0.000 %
x 100
0.60
0.60 m−0.60 m 0.000 %
x 100
0.60
0.60 m−0.60 m 0.000 %
x 100
0.60
0.60 m−0.60 m 0.000 %
x 100
0.60
0.60 m−0.60 m 0.000 %
x 100
0.60
0.60 m−0.60 m 0.000 %
x 100
0.60
0.60 m−0.60 m 0.000 %
x 100
0.60
0.60 m−0.60 m 0.000 %
x 100
0.60
c) Promedio (Altura)

Medida 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Altura 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90

0.90+0.90+0.90+ 0.90+0.90+0.90+ 0.90+0.90+0.90+ 0.90+ 0.90


L:
11
L= 0.90cm
Error: 0.3
Error Absoluto:
Promedio – Medida n Error Absoluto
0.90m – 0.90m 0.00m
0.90m – 0.90m 0.00m
0.90m – 0.90m 0.00m
0.90m – 0.90m 0.00m
0.90m – 0.90m 0.00m
0.90m – 0.90m 0.00m
0.90m – 0.90m 0.00m
0.90m – 0.90m 0.00m
0.90m – 0.90m 0.00m
0.90m – 0.90m 0.00m
0.90m – 0.90m 0.00m

Error Porcentual
Promedio – Medida n Error Porcentual
x 100
Promedio
0.90 m−0.90 m 0.000 %
x 100
0.90
0.90 m−0.90 m 0.000 %
x 100
0.90
0.90 m−0.90 m 0.000 %
x 100
0.90
0.90 m−0.90 m 0.000 %
x 100
0.90
0.90 m−0.90 m 0.000 %
x 100
0.90
0.90 m−0.90 m 0.000 %
x 100
0.90
0.90 m−0.90 m 0.000 %
x 100
0.90
0.90 m−0.90 m 0.000 %
x 100
0.90
0.90 m−0.90 m 0.000 %
x 100
0.90
0.90 m−0.90 m 0.000 %
x 100
0.90
0.90 m−0.90 m 0.000 %
x 100
0.90

5.2)
Sacamos el promedio de la altura y el diámetro del cilindro
12+ 12+ 12+12+12+12+12+12+12+12+12
Ph=
11
Ph=12

Error: 0.3

Desviación Estándar (Diámetro)

( Pm− p)2+(S m− p)2+(T m− p)2


De= √
N

(12−12)2 +(12−12)2 +(12−12)2


De= √
3
De=0

Error Estándar (Diámetro)


De
Ee=
√N
0
Ee=
√3
Ee=0

Error Total (Diámetro)


2 2
Et =√ ( De ) + ( Ee )
2 2
Et =√ ( 0 ) + ( 0 )
Et =0

Desviación Estándar (Altura)

( Pm− p)2+(Sm− p)2 +(Tm− p)2


De= √
N

(15−15)2+(15−15)2 +(15−15)2
De= √
3
De=0
Error Estándar (Altura)
De
Ee=
√N
0
Ee=
√3
Ee=0

Error Total (Altura)


2 2
Et =√ ( De ) + ( Ee )
2 2
Et =√ ( 0 ) + ( 0 )
Et =0
Con estos datos formaremos la tabla que se tiene a continuación:

Mediciones Diámetro Altura


Primera Medición 12 15
Segunda Medición 12 15
Tercera Medición 12 15
Media (Promedio) 12 15
Desviación Estándar 0 0
Error Estándar 0 0
Error de Lectura 0 0
Error Total en la medida 0 0

Volumen

π D2 h
Volumen=
4

π 122 15
Volumen=
4

3.1416 x 144 x 15
Volumen=
4

Volumen=1.69 x 103

Error del volumen

2σ D 2 σ h 2

σv=v
√( D
+ )( )
H
0 2 0 2
σv=v
√( 12)( )
+
15
σv=0

Entonces el volumen del cilindro es:1.69 x 103

5.3) Sacamos el promedio del periodo


N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
t(s) 22.0 22.42 21.58 22 22.87 21.9 21.7 22.2 21.8 22.1 22.1
2
T(s) 2.02 2.24 2.15 2.2 2.28 2.19 2.17 2.22 2.18 2.21 2.21

Periodo:
2.02+2.42+2.15+2.2+2.28+ 2.19+ 2.17+2.22+2.18+2.21+2.21
T ( s) =
11
T ( s ) =2.20

Error Absoluto
2.20s – 2.02s 0.18s
2.20s – 2.42s -0.22s
2.20s – 2.15s 0.05s
2.20s – 2.20s 0.00s
2.20s – 2.28s -0.08s
2.20s – 2.19s 0.01s
2.20s – 2.17s 0.03s
2.20s – 2.22s -0.02s
2.20s – 2.18s 0.02s
2.20s – 2.21s -0.01s
2.20s – 2.21s -0.01s

Error Porcentual
2.20 s – 2.02 s 8.18 %
x 100
2.20
2.20 s – 2.42 s -10.0%
x 100
2.20
2.20 s – 2.15 s 2.275 %
x 100
2.20
2.20 s – 2.20 s 0.00 %
x 100
2.20
2.20 s – 2.28 s -3.08 %
x 100
2.20
2.20 s – 2.19 s 0.45 %
x 100
2.20
2.20 s – 2.17 s 1.36 %
x 100
2.20
2.20 s – 2.22 s -0.90 %
x 100
2.20
2.20 s – 2.18 s 8.18%
x 100
2.20
2.20 s – 2.21 s -0.45s
x 100
2.20
2.20 s – 2.21 s -0.45s
x 100
2.20

5.4 Cálculo de la masa pendular


N 1 2 3 4 5 6
D(Mm) 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04

Sacamos el promedio de la densidad


0.04+0.04 +0.04+ 0.04+0.04 +0.04
Pd=
6
Pd=0.04
Error Absoluto
0.04 Mm – 0.04 Mm 0.00 Mm
0.04 Mm – 0.04 Mm 0.00 Mm
0.04 Mm – 0.04 Mm 0.00 Mm
0.04 Mm – 0.04 Mm 0.00 Mm
0.04 Mm – 0.04 Mm 0.00 Mm
0.04 Mm – 0.04 Mm 0.00 Mm

Error Porcentual
0.04 Mm – 0.04 Mm 0.00 Mm
0.04 Mm
0.04 Mm – 0.04 Mm 0.00 Mm
0.04 Mm
0.04 Mm – 0.04 Mm 0.00 Mm
0.04 Mm
0.04 Mm – 0.04 Mm 0.00 Mm
0.04 Mm
0.04 Mm – 0.04 Mm 0.00 Mm
0.04 Mm
0.04 Mm – 0.04 Mm 0.00 Mm
0.04 Mm

También podría gustarte