Debate
Debate
Debate
.1 La Declaración de Helsinki, adoptada en 1964 por la XIII Asamblea Médica Mundial,
indica también que la investigación médica en sujetos humanos “debe estar basada en
pruebas de laboratorio adecuadamente realizadas y en experimentación con animales”
Hay diferentes propósitos por los que se usan y matan animales en el campo
de la investigación biomédica, incluyendo los siguientes:
Estudio de enfermedades
Varios procedimientos tienen como objetivo estudiar cómo evolucionan las
diferentes enfermedades. Esto se hace al provocar a los animales, de manera
deliberada, la enfermedad que se estudia, para observar cómo esta
enfermedad y el tratamiento podrían darse en los humanos. Una amplia
variedad de enfermedades se estudian de esta manera, como las
enfermedades digestivas, neurológicas y genéticas. Los animales también se
usan para estudiar el daño cerebral, el daño de la médula espinal, el Parkinson,
el SIDA, el cáncer, la obesidad y muchas otras. Para llevar a cabo estos
experimentos, los animales son obligados a soportar terribles enfermedades,
daños traumáticos, alimentación forzada, quemaduras, privación social y
exposición a sustancias tóxicas.
Para una droga individual, pueden usarse hasta 3.000 animales en varias
pruebas. El dolor de estos animales puede ser controlado a menudo con
medicinas, pero estas podrían interferir en el experimento. Esta es una razón
por la que pueden no darse medicamentos analgésicos. Además, los
experimentadores pueden prolongar de manera importante el sufrimiento de los
animales al mantenerlos vivos por mucho tiempo después de ser dañados de
manera fatal por los experimentadores. Los investigadores mantienen a estos
animales vivos solamente porque su muerte durante los experimentos podría
hacer los datos menos útiles.
Ratones y ratas. Se usan ratones y ratas para una gran variedad de propósitos.
Están sujetos de manera habitual a experimentos sobre la reacción de los
mamíferos a un ataque, intoxicación o infección experimental (parasitaria,
bacterial o viral), y reacciones y desórdenes inmunológicos, oncológicos
(relativos a tumores), teratológicos (desarrollo fisiológico anormal) y
embriológicos. Los ratones son los animales usados de manera más frecuente
para análisis de enfermedades humanas de origen genético. Las ratas son
usadas también de manera frecuente en estudios nutricionales, conductivos y
endocrinológicos. Los ratones y ratas son usados en experimentos sobre
cáncer y nutrición, enfermedad renal, colesterol y transplante de piel, así como
muchos otros.
Ejemplos de procesos
Abajo hay descripciones de tipos de experimentos y situaciones 4 donde son
usados los animales no humanos:
Se afirma también que incluso aunque los seres humanos y los animales no
humanos pueden desarrollar en muchos casos problemas de salud similares,
los mecanismos fisiológicos son diferentes. Esta sería la razón por la que una
extrapolación de datos a partir de los experimentos en animales no resulta
epistemológicamente sólida.6
Las regulación no están consiguiendo
una diferencia
Existen algunas regulaciones en varios países relacionadas con la manera en
que se puede usar a los animales en experimentos. Sin embargo, estas
regulaciones suelen imponer muy pocas limitaciones al uso de animales no
humanos.
Todo esto muestra que los animales usados en pruebas biomédicas seguirán
careciendo de protección mientras que las leyes acepten que sus vidas e
intereses tienen escaso o ningún valor.