Programa Antropologia Social y Cultural
Programa Antropologia Social y Cultural
Programa Antropologia Social y Cultural
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
0
Auxiliares Docentes
Adscriptos/as alumnos/as
Luciano Arévalo
Mora Carrizo
María Felicitas Ciriaco
Ginette Gómez López
Catalina Martínez
Auxiliares alumnas
Juliana Arruda
Pilar Despéres
1
ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL
INDICE
1. FUNDAMENTACIÓN 2
4. PROGRAMA GENERAL 3
4.1. OBJETIVOS 3
4.2. CONTENIDOS
6. BIBLIOGRAFIA GENERAL 9
6.1. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO GENERAL 10
6.2. MATERIAL DIDÁCTICO SISTEMATIZADO
6.3. INFORMACIÓN SOBRE REVISTAS DE LA ESPECIALIDAD
6.4. INFORMACIÓN SOBRE BASES DE DATOS
6.5. INFORMACIÓN SOBRE FORMACIÓN DE USUARIOS
6.6. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
7. RECURSOS DIDACTICOS 11
9. REGIMEN DE CORRELATIVIDADES 13
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Ψ
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA 2019
1. FUNDAMENTACIÓN
La asignatura Antropología Cultural y Social es un espacio curricular destinado a iniciar la
formación general desde el campo social y antropológico de los estudiantes de psicología.
En este sentido se la considera como un ámbito disciplinar académico destacado que aporta
a los estudiantes herramientas conceptual-metodológicas básicas para la lectura y
comprensión crítica del contexto socio-histórico, cultural y político en el que desarrollan sus
prácticas actuales y su futura práctica profesional.
4. PROGRAMA GENERAL
4.1. OBJETIVOS
Objetivo General
Impartir y evaluar el conocimiento de los determinantes culturales de la sociedad que, en
una relación compleja de causas y facetas múltiples, intervienen en la constitución de las
personas y grupos sociales. Generando en los alumnos una actitud reflexiva y crítica, de
característica teórica, práctica y experiencial.
3
Objetivos Específicos
Impartir y evaluar el conocimiento específico referido a:
-El condicionamiento sociohistórico del conocimiento científico, especificado en el
surgimiento y transformaciones de la antropología.
-La centralidad del concepto de cultura para conceptualizar la conducta humana.
-Los procesos mediante los cuales los individuos se constituyen en miembros de una cultura
y una sociedad.
-Las formas básicas de agrupamiento y desigualdad social. La construcción de las
identidades sociales.
-Perspectivas socioantropológicas sobre el campo de la salud.
4.2. CONTENIDOS
Unidad 1. Introducción
1.1. Aspectos epistemológicos de las ciencias sociales desde el punto de vista de la
antropología social. 1.2. El mundo colonial capitalista y el surgimiento de la antropología.
1.3. Los componentes de la antropología social como características básicas del estudio
social del Hombre. 1.4. Antropología Social, Ciencias Sociales y Psicología.
Bibliografía Principal:
-Chiriguini, MC. (2003) “Del colonialismo a la globalización: procesos históricos y
Antropología”, en Chiriguini comp. Apertura a la Antropología. Edit. Proyecto, Bs.As. (1.2).
-Herkovits, M. (1968) El Hombre y sus obras. Fondo de Cultura Económica, México. Cap. 5
“El problema del relativismo cultural”. (1.1, 1.3)
-Kaplan N, D y Manners, R. (1981) Introducción crítica a la teoría antropológica. Nueva
Visión, Cap. 1, partes: “El problema de la definición de teoría”, “La relación entre la teoría
etnológica y el hecho etnográfico”, “Problemas especiales en la teorización antropológica”.
(1.1).
-Perrot, D. y Preiswerk R. (1982) Etnocentrismo e Historia. Nueva Imagen. México, Cap.II
“Las formas del sociocentrismo” (pp.54-56) y Cap. III “El etnocentrismo en el estudio de las
culturas diferentes
-Ringuelet, R. coordinador, Archenti, A., Attademo, S, Salva, M.C., Weingast, D. (2013). “El
campo de la antropología”. En: Temas y problemas en antropología social. EDULP
Colección Libros de Cátedra., La Plata. (1.1, 1.2, 1.3., 1,4).
Bibliografía Complementaria:
-Bohannan, L. (1995) Shakespeare en la selva. En: Boivin N, M., Rosato A, Arribas V.
Constructores de Otredad. EUDEBA. (1.3 )
Hintze, S. y otros. (1987). El surgimiento de las ciencias sociales. Contexto histórico y
fundamentos teóricos. CBC, Buenos Aires. (1.2)
-Lander, E. (1993) “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”. En: Lander
(comp.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
latinoamericanas. CLACSO, Bs. Aires. (1.2.)
-Lischetti, M. (1994) La Antropología como disciplina científica. En: Antropología, Ciclo
Básico, UBA, EUDEBA (Nueva edición) (1.1, 1.2, 1.3, 1.4)
-Rey, M.I. (2014) Objetividad científica. Cuadernos de Cátedra nº 1, Sociología Agrícola,
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, La Plata. (1.1)
-Rosaldo, R. (1991) “Introducción. Aflicción e ira de un cazador de cabezas”. En: Cultura y
Verdad. Grijalbo, México. (1.3. Extrañamiento)
4
Unidad 2. Dimensiones de la cultura
2.1. Las características básicas de la cultura para conceptualizar el comportamiento
humano. La familia y el parentesco. La comunicación. 2.2. La transmisión de la cultura en
el proceso de socialización: Aspectos generales y diversidad. 2.3. Los reduccionismos
biologistas: Crítica al concepto de “raza”. Crítica al reduccionismo de la sociobiología.
Bibliografía Principal:
-Archenti A, Sabarots H. y Wallace S. (1990) Raza y racismo. En: Lichetti, M. En:
Antropología, Ciclo Básico, UBA, EUDEBA, Bs. Aires. Partes I, II y III. (2.3, crítica al
concepto de raza).
-Benedict, R. (1964) Continuidad y discontinuidad del condicionamiento cultural. En: Historia
y elementos de la sociología del conocimiento. EUDEBA, Bs. Aires. (2.2, diversidad)
-Berger P. y Luckmann T. (1994) La construcción social de la realidad. Amorrortu, Bs. Aires.
Cap. 3. “La sociedad como realidad subjetiva”. Secciones a y b (2.2, aspectos generales)
-Chiriguini M. C. (1994) La sociobiología. En: Antropología, Ciclo Básico, UBA, EUDEBA
(Nueva edición) (2.3, sociobiología)
-Geertz, C.(1973) La interpretación de las culturas. Gedisa, Bs. Aires, Cap. 2. "El impacto
del concepto de cultura en la idea de hombre". (2.1)
-Herskovits M. (1968) El Hombre y sus obras. Fondo de Cultura Económica, México. Cap. 2
“La realidad de la cultura”. (2.1, características básicas)
-Lischetti M. (1994) Naturaleza y cultura: pp. 226 a 230, En: Antropología, Ciclo Básico,
UBA, EUDEBA (Nueva edición). (2.1).
-Lévi-Strauss C. (1970) Las estructuras elementales del parentesco. Paidós, Bs. Aires. Cap.
1, “Naturaleza y Cultura”, Cap.2 “El problema del incesto” y Cap. 3 “El universo de las
reglas” (2.1, características básicas ).
-Mead M. (1974) Cultura y compromiso. Granica, Bs. Aires, Cap. 1 “El pasado”; Cap.2 “El
presente”; Cap. 3 “El futuro”, pp. 33 a 125 (2.2, diversidad)
-Ringuelet R. (2015) Bases de sistemática antropológica. Comunicación, creencias. Cap. 1.
La comunicación en las relaciones sociales. Editorial Búsqueda, Bs. Aires. Síntesis del texto.
Original 1988 (2.1. Comunicación).
-Ringuelet R. (2012) Familia y parentesco. Cátedra Antropología Cultural y Social, FP, UNLP.
La Plata, (2.1, familia y parentesco)
Bibliografía Complementaria:
-Rey M.I. (2014) Críticas al biologismo. Cuadernos de Cátedra nº 2. Sociología Agrícola,
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, La Plata. Original 2003. Corrección
2014. (2.3)
-Sandoval C. (1984) El proceso de trabajo en el proceso de hominización. En: Nueva
Antropología nº 23. (2.1, proceso de hominización)
-White L. (1959) La Ciencia de la Cultura. Paidós, Bs. Aires. Parte: “Sobre el uso de
herramientas por parte de los primates” (2.1)
5
Bibliografía Principal:
-Archenti A. (2013) Cultura, mundo de la vida y luchas por la representación legítima del
mundo. En: Temas y problemas en antropología social. EDULP Colección Libros de Cátedra.
La Plata (3.1. y 3.2)
-Attademo S. (2013) Poder y desigualdad. Una visión antropológica. En: Temas y problemas
en antropología social EDULP Colección Libros de Cátedra., La Plata. (3.2)
-Bonfil Batalla G. (1983) Lo propio y lo ajeno. En: La cultura popular, Premiá, México. (3.2)
-Chiriguini MC. (2005) “Identidades socialmente construidas”. Pp 49-60. En: Chiriguini
comp.: Apertura a la Antropología. Proyecto Editorial, Buenos Aires. (3.2, identidades
sociales)
-García Canclini N. (1985) Cultura y sociedad. Una Introducción. Secretaria de Educación
Pública, México. (3.1, 3.2)
-Giménez G. (1981) Poder, estado y discurso. Universidad Nacional Autónoma de México.
Cap. 1. “Los fenómenos del poder”. (3.2)
-Margulis M. (1998) “La juventud es más que una palabra” En: La juventud es más que una
palabra. Espasa Hoy. Bs. As. (3.3)
-Ringuelet, R. Y Rey M.I. (2012) Procesos de contacto interétnico. Cátedra Antropología
Cultural y Social, FP, UNLP, La Plata. La Plata. (3.3)
-Ringuelet R. (2013). Las dimensiones del prejuicio. En: Temas y problemas en antropología
social EDULP Colección Libros de Cátedra., La Plata. (3.4)
-Salva M.C. (2013) Procesos de integración/diferencia y producción de la desigualdad:
ordenamientos de género. En: Temas y problemas en antropología social EDULP Colección
Libros de Cátedra, La Plata. (3.3)
Bibliografía Complementaria:
-Bastide R. (1973) El próximo y el extraño. Amorrortu, Bs. Aires. Cap. 1 (3.4)
-Connell R. W. (1997) “La organización social de la masculinidad”. En: Valdés T. y Olavarría,
J. (eds.). Masculinidad/es: poder y crisis, Ediciones de las Mujeres N° 24 Isis Internacional,
FLACSO. Chile.
-Conway J. K. (1996) “El concepto de género” En: El Género. La construcción cultural de la
diferencia sexual. Universidad Nacional Autónoma de México, Porrúa, México. (3.3)
-García Canclini N. (1984) Ideología y Cultura. FFyL, UBA, Bs. Aires. 3ra. Conferencia. (3.2,
poder y desigualdad, 3.2).
-Giddens, A. (1992) Sociología. Alianza Universidad. Cap. 7: pp. 237 - 244. (3.2)
-Moore, H. (1991) Antropología y feminismo. Editorial Cátedra, Madrid. Capítulo: Género y
status. La situación de la mujer (3.3)
-Neufeld, MR. (1994) Crisis y vigencia de un concepto: La cultura en la óptica de la
Antropología. En: Antropología, Ciclo Básico, UBA, EUDEBA (nueva edición) (3.1),
-Ratier, H. (1988) Indios, gauchos y migrantes internos en la conformación de nuestro
patrimonio cultural. Rev. Indice nº 1.(3.3)
-Reguillo J. (2000) Entre la insumisión y la obediencia. Cap. 3. En: Emergencia de culturas
juveniles. Estrategias del desencanto. Ed. Norma, Bs. Aires. (3.3).
6
Bibliografía Principal:
-Conrad P. (1982) Medicalización de la anormalidad y control social. En: Psiquiatría crítica,
Grijalbo, Madrid. (4.1, 4.2)
-Cortés R. (1997) Experiencia de enfermedad y narración. El malentendido de la cura. En:
Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, N° 52-53, pp 89-115.UNAM (4.4).
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/nuant/cont/52/cnt/cnt4.pdf
-Damiani P. (1973) Salud y enfermedad mental. Centro Editor de América Latina, Bs. Aires.
Cap. 3 “Los conceptos de salud y enfermedad mental” (4.1)
-Foucault M. (1992) La vida de los hombres infames. Altamira, Bs. Aires. Cap. 5 “Los
anormales” y Cap. 7 “Historia de la medicalización” (4.2)
-Herzlich C, y Pierret J. (1988) De ayer a hoy: Construcción social del enfermo. En:
Cuadernos Médico Sociales nº 43. Asoc. Méd. Rosario. Argentina. (4.2)
-Laurell C. (1982) La salud / enfermedad como proceso social. En: Revista Latinoamericana
de Salud nº 2. (4.1)
-Menéndez E. (1990) Morir de alcohol. Saber y hegemonía médica. Alianza, México. cap. 3
“El Modelo Médico Hegemónico. Estructura, función y crisis.” (4.3)
-Weingast D. (2013). Salud-enfermedad-atención. Las miradas de la antropología. En:
Temas y problemas en antropología social. EDULP Colección Libros de Cátedra, La Plata.
(41, 43).
Bibligrafía Complementaria:
-Benedict R. La antropología y el anormal. En: Journal of General Psychology (1934), 10(2),
pp. 59-82. Departamento de Antropología Universidad de Columbia Traducción: María
Guadalupe García y Natalia Cler Pereira.
-Fajreldin Chuaqui V. (2006). “Antropología Médica para una Epidemiología con Enfoque
Sociocultural. Elementos para la Interdisciplina”. En Ciencia & Trabajo, Año 8, N° 20, pág.
95-102, Abril-Junio.
-Margulis M. (1988) Sociedad, ideología y salud mental. En: Psiquiatría Social º 2. (4.2, 4.3)
-Menéndez E. (1981). Poder, estratificación y salud. Ediciones de la Casa Chata, México.
-Menéndez E. (1994): “La Enfermedad y la Curación. ¿Qué es la medicina tradicional?” En
Revista Alteridades Nº 7 Ed. Iztapalapa. México (4.1, 4.3).
Bibliografía
7
Perrot D y R. Preiswerk (1982) Etnocentrismo e Historia. Nueva Imagen. México, Cap.II
“Las formas del sociocentrismo” (pp.54-56) y Cap. III “El etnocentrismo en el estudio de las
culturas diferentes”.
Ringuelet, R. (coordinador), Archenti A., Attademo S., Salva M.C., Weingast D. (2013). El
campo de la antropología. En: Temas y problemas en antropología social. EDULP Colección
Libros de Cátedra., La Plata.
Guía de Estudio Nº1 (2019). La visión del otro. Edición de la Cátedra y Centro de
Estudiantes, Fac. Psicología. UNLP
Tema 2. Cultura
Objetivos
-Plantear la dimensión cultural como constitutiva de lo humano. Distintas perspectivas.
-Analizar la centralidad del concepto de cultura como conceptualización antropológica de la
alteridad.
-Comprender en un marco socio histórico distintas concepciones de cultura destacando sus
usos actuales.
Bibliografía
García Canclini N. (1985) Cultura y sociedad. Una Introducción. (hasta el punto 6 “Una
definición restringida de Cultura” inclusive.) Secretaria de Educación Pública, México.
Geertz C. (1973) "El impacto del concepto de cultura en la idea de hombre". En: La
interpretación de las culturas, Ed. Gedisa, Bs. Aires.
Lichetti M. (1994) Naturaleza y cultura: pp. 226 a 230, En: Antropología, Ciclo Básico, UBA,
EUDEBA (Nueva edición)
Guía de Estudio Nº 2 (2019). Cultura. Edición de la Cátedra y Centro de Estudiantes, Fac.
Psicología. UNLP
Bibliografía
Attademo, S. (2013) Poder y desigualdad. Una visión antropológica. En: Temas y problemas
en antropología social EDULP Colección Libros de Cátedra., La Plata. Parte: “Estructuración
de las relaciones de desigualdad”.
Chiriguini M. C. (2006) “Identidades socialmente construidas”. pp. 49-60. En: Apertura a la
Antropología. Alteridad-Cultura-Naturaleza Humana. Proyecto Editorial, Buenos Aires.
Guía de Estudio Nº 3 (2019) Identidades Sociales. Edición de la Cátedra y Centro de
Estudiantes, Fac. Psicología. UNLP
8
Tema 4. Salud –Enfermedad- Atención
-Proponer una visión histórico-social para el análisis de la problemática de salud,
enfermedad, atención.
-Resaltar la construcción histórica social de las nociones colectivas de enfermedad, enfermo
e instituciones.
-Identificar y contrastar los distintos criterios para definir la salud y la enfermedad,
problematizando la relación enfermedad-anormalidad
-Comprender el concepto de medicalización y sus implicaciones como estrategia de control
social.
Bibliografía.
6. BIBLIOGRAFIA GENERAL
9
Comprende la bibliografía principal y complementaria en uso.
10
-Cuadernos de Antropología Social. Fac. Filosofía y Letras. UBA (Disponible en versión
completa en Internet.)
-Maná. Estudios de Antropología Social . Revista del Programa de Pós-Graduação em
Antropologia Social - PPGAS-Museu Nacional, da Universidade Federal do Rio de Janeiro -
UFRJ
-Intersecciones en Antropología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del
Centro de la Provincia de Buenos Aires. (Disponible en Internet).
-Papeleles de Trabajo. Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolinguísticas y Antropológico
– Sociales, Universidad Nacional de Rosario (Disponible en Internet).
-Revista de Antropología Social. Universidad Complutense de Madrid (Disponible en
versión completa en Internet.)
-Revista Anthropologica. Departamento de Ciencias Sociales Pontificia Universidad
Católica del Perú. Disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica
-Revista Desacatos. Editada en México por el Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social (CIESAS), da cabida al diálogo interdisciplinario y
establece una discusión constante entre especialistas de diversas áreas del conocimiento
antropológico y de las ciencias afines. Dispone en Internet de los índices correspondientes a
sus números,
7. RECURSOS DIDACTICOS
De manera general la materia desarrolla un modelo de educación problematizadora,
buscando no solo la incorporación intelectual del conocimiento, sino también su
manipulación práctica y, especialmente, una participación transformadora del alumno
enfrentado a la resolución de problemas que vinculan el conocimiento a la vida social de la
que forma parte.
En las comisiones de trabajos prácticos se implementan técnicas grupales orientadas al
tratamiento de los diversos temas del programa, en base a una lectura previa.
En las clases teóricas se conjugan diversamente las exposiciones de las profesoras con
lectura y comentario de textos y proyección de diapositivas. Son clases de frecuencia
semanal en donde se trata cada tema del programa, teniendo especialmente en cuenta la
bibliografía indicada. También existen horarios de consulta teórica. Las profesoras Salva,
Archenti y Weingast tienen a su cargo dos comisiones semanales de teóricos (de dos horas
de duración cada comisión). La profesora Attademo tiene a su cargo una comisión
prolongada (cuatro horas de duración) como alternativa experimental de intensificación.
Estos son todos horarios optativos y no obligatorios, porque se trata de un régimen de
promoción con examen final. La evaluación del conocimiento adquirido de la lectura de
11
textos de la bibliografía principal y de las clases teóricas se evalúa en el examen final oral
(más el escrito en el caso del régimen de cursada libre).
12
8. REGIMEN DE CORRELATIVIDADES
La materia tiene carácter introductorio. Se dicta en el primer cuatrimestre del ciclo lectivo.
No tiene materias correlativas de base.
Plantel docente
Diana Weingast: Profesora Adjunta Ordinaria
María Ofelia Tellechea: Jefa de Trabajos Prácticos Ordinaria
Antecedentes
La cátedra durante los años 2017, 2018 y 2019 brindó, en el marco de los cursos de verano
que se implementan en la Facultad, el dictado de la asignatura para alumnos de la carrera
de Psicología que por diversos motivos y/o situaciones no pudieron cursar la materia,
abandonaron o desaprobaron los trabajos prácticos y/o no alcanzaron acreditar la
aprobación final de la asignatura en los plazos estipulados por la institución.
En este marco, propusimos para este grupo de estudiantes la posibilidad de cursar bajo
determinadas condiciones de obligatoriedad y compromiso, de manera tal que favorezca el
acompañamiento y aprendizaje de los contenidos de una materia obligatoria del Plan de
estudios vigente.
13
La propuesta de la cursada de verano consiste en el dictado de la asignatura de manera
intensiva, manteniendo los contenidos planteados en el programa general del ciclo lectivo
correspondiente al año del dictado.
Consideramos que la propuesta que venimos implementando contribuye a que un
determinado grupo de estudiantes puedan sostener la continuidad de su carrera en tanto
que, materia obligatoria de primer año, su aprobación condiciona el avance a años
superiores. Además, la experiencia realizada nos permitió registrar, particularmente en las
clases teóricas, la presencia de un grupo de estudiantes que asistieron en carácter de
oyentes porque se encontraban preparando el examen final para las mesas
correspondientes a los meses de febrero y marzo.
Modalidad de cursada:
Teórico obligatorio de 4 hs. semanales (distribuidos en dos días por semana de dos
hs. cada día). A cargo de 1 Profesor Adjunto Ordinario de la cátedra
1 Comisión de Trabajos Prácticos de 4 hs semanales (distribuidos en dos días por
semana de dos hs. cada día). A cargo de 1 JTP Ordinario de la cátedra.
1 espacio de consulta de 1 hs semanal exclusivo para este grupo de alumnos. A
cargo del profesor Adjunto.
La asistencia obligatoria a las clases teóricos y las clases de los trabajos prácticos,
que implica una carga horaria semanal de 8 hs., distribuidas en dos días a la
semana, durante los meses previstos para la cursada de verano (febrero-marzo).
Sólo se podrá tener 1 inasistencia por cada una de las instancias (clases teóricas y
trabajos prácticos)
Cumplimentar el 100% de las actividades extra-áulicas propuestas en ambas
instancias: trabajos domiciliarios que serán evaluados, formando parte de la
evaluación de proceso.
Una evaluación de los contenidos de los trabajos prácticos aprobada con una nota
superior e igual a 6 (seis). Las evaluaciones aprobadas con nota menor a 6 (seis)
podrán compensar los contenidos no alcanzados en la instancia de recuperatorio.
Una evaluación escrita de contenidos parciales de los teóricos, con nota superior e
igual a 6 (seis). Las evaluaciones aprobadas con nota menor a 6 podrán compensar
los contenidos no alcanzados en una instancia de recuperación.
Coloquio final de articulación de contenidos teóricos, en base a una batería de
preguntas entregadas previamente.
Bajo esta modalidad los alumnos deberán rendir examen final oral en las fechas indicadas
por la Facultad para semana de exámenes, una vez aprobada la cursada.
14
Docentes a cargo de la implementación
Las actividades se realizan en el marco de la extensión de dedicación a la docencia que
poseen ambas docentes.
Ensenada 15/11/2019
………………………………
María Cristina Salva
Prof. Adj. a Cargo de Cátedra
Antropología Cultural y Social
15
16
17