Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

(ABP) Aprendizaje Basado en Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Coordinación de Educación Básica

Dirección General de Educación Secundaria


Dirección de Educación Telesecundaria
1. MARCO REFERENCIAL………………………………………………………………………………………………… 2

1.1. Trabajo por proyectos…………………………………………………………………………………………………. 9

1.2 Ventajas de trabajar con proyectos didácticos…………………………………………………………….. 11


12
2. PAPEL DEL DOCENTE…………………………………………………………………………………..………………

2.1 Papel del alumno………………………………………………………………………………………………………….. 13

3. CÓMO SE REALIZA EL PROCESO DE LA PLANEACIÓN Y ELEMENTOS QUE

LA CONSTITUYEN……………………………………………………………………………………………………….…… 14

3.1 Planeación, Desarrollo, Comunicación y Evaluación………………………………………………………. 16

3.2 Proyectos científicos, Proyectos tecnológicos, Proyectos ciudadanos…………………………… 17

3.3 Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía, Formación de los equipos, Definición
del producto o reto final, Planificación, Investigación, Análisis y la síntesis, Elaboración del
Producto, Presentación del producto, Respuesta colectiva a la pregunta inicial, Evaluación y
autoevaluación………………………………………………………………………………………………………………. 18

3.4 Elaboración de una secuencia didáctica a partir del trabajo por proyectos…………………… 22

3.5 Propuesta para evaluar el desempeño en la Secuencia Didáctica elaborada……………….. 26

29
4. CUÁLES PRODUCTOS REFLEJAN EL DESARROLLO DE ESTE ENFOQUE METODOLÓGICO…

5. LA EVALUACIÓN CÓMO SE ESTABLECE Y CON QUÉ TIPO DE INSTRUMENTOS……………… 32

6.-RETROALIMENTACIÓN……………………………………………………………………..…………………………. 36

7. ANEXO 1……………………………………………………………………………………………………………………… 38
39
8. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………….....

1
TRABAJO POR PROYECTOS
CONTENIDO
1. Marco Referencial

En el marco de la Reforma Educativa, con la visión de fortalecer


las nuevas estrategias metodológicas que darán lugar al ámbito
de la Autonomía Curricular, se busca que el desempeño de los
docentes sea revitalizado, así como la figura esencial que
representa: en actividad, productividad y participación.

En este sentido retomamos la naturaleza del Artículo 3o


Constitucional Política de los Estados Unidos Mexicanos “... la
Educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar
armónicamente todas las facultades del ser humano”. Las
nuevas políticas educativas obedecen a un sin número de
desafíos en la perspectiva de ver establecido el planteamiento
anterior, para esto las distintas unidades que estructuran
nuestro sistema.

Con base en el Artículo Tercero Constitucional y en


cumplimiento con las atribuciones que se enmarcan en las
distintas reformas educativas ya transcurridas, se ha puesto
énfasis en el desarrollo de habilidades y competencias básicas
de nuestros alumnos, no solo para que sigan aprendiendo sino
para que actúen y participen de manera activa y responsable
en la sociedad que les toque vivir.

Si bien es cierto que nos encontramos en la puerta del nuevo


modelo educativo, no podemos dejar atrás la trayectoria que

2
hemos seguido y que de algún modo marcan una evidente
continuidad en esta transición.

En este sentido identificamos una propuesta metodológica que


por su enfoque ha persistido como una de las propuestas que
ofrece mayores oportunidades en el ámbito de aula, el Trabajo
por proyectos.

Es importante señalar que es durante la reforma 2006, cuando


el Trabajo por Proyectos se convierte en una decisión
imperante que requiere de una formulación que le permita al
alumno joven, a reflexionar activamente sobre el conocimiento
y uso de las competencias que posee.

En este tenor, la propuesta curricular sugiere, que dentro de la


escuela se promueva la convivencia y el aprendizaje en un
ambiente colaborativo, y a la vez desafiante, donde las
relaciones personales en las que el alumno se vea involucrado,
faciliten la integración, no solo con los diferentes agentes que
identifica en su comunidad escolar, sino, a la vez con los
distintos conocimientos que adquieren de las diferentes
asignaturas.

Posteriormente en el marco de la Reforma Integral de la


Integración de la Educación RIEB en la renovación del
compromiso sobre el uso de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación, con la conciencia de que cada estudiante
desarrolle competencias que le permitan enriquecer sus
experiencias sociales y cognitivas. Se establecen 12 principios
pedagógicos los cuales enmarcan la consigna del docente en el
interior del aula, lo remite como la figura que asegura la
promoción de actitudes, prácticas y valores, lo exhorta a
poseer un grado de dominio de una competencia: “que el
docente observe el análisis que hace el alumno de una situación

3
problemática, los esquemas de actuación que elige y que
representan la interrelación de actitudes que tiene; los
procedimientos que domina y la serie de conocimientos que
pone en juego para actuar de manera competente, ante este
reto es insoslayable que los maestros junto con sus
estudiantes, desarrollen competencias que les permitan un
cambio en la práctica profesional, en el que la planificación, la
evaluación y las estrategias didácticas estén acordes a los
nuevos enfoques de enseñanza propuestos” (2011) SEP,
Programa de estudios.

En el pronunciamiento del diseño de actividades destaca la


reflexión para establecer un ambiente de aprendizaje, y dentro
de esta, la modalidad de trabajo que se había venido
practicando primordialmente en el escenario de la Educación
preescolar, pero que por las oportunidades cognitivas que
ofrece se retoma en para los demás niveles de la Educación
Básica.

Los proyectos son vistos como una modalidad de trabajo de


fácil organización, que generan aprendizajes significativos
mucho más motivador que otras metodologías tradicionales.
Es evidente que el nuevo modelo educativo no pretende repetir
el enfoque que ha transcurrido en estos últimos años, es
evidente que debe ser remodelado, las próximas generaciones
deberán ser capaces de modelar sus capacidades en favor de
la creatividad y la innovación.

En el currículo actual en el impulso que toma el Nuevo Modelo


Educativo para la Educación Básica, se replantea el enfoque
competencial, se reconoce la demanda que plantea la
globalización y el auge de la tecnología, así como la
conformación de sociedad basada en el bienestar de las
personas, en lograr alumnos con capacidades resilientes,
innovadores y sostenibles, ante estas circunstancias es
imprescindible que los docentes se mantengan a la vanguardia
y preparados para los nuevos retos que ello implica, puesto que

4
es un trabajo conjunto en donde tanto alumnos como docentes
se requieren desarrollar junto sus competencias.

Ante tales circunstancias, los responsables de las políticas


públicas educativas a nivel internacional han planteado la
importancia de que los sistemas educativos contribuyan a la
definición de un futuro más balanceado y preparado para
contrarrestar los continuos cambios y la incertidumbre que
caracteriza la sociedad actual, favoreciendo el desarrollo de…

• Resiliencia: para que los jóvenes sean capaces de salir


adelante en un mundo estructuralmente balanceado.

• Innovación: para que los jóvenes sean capaces de aportar


valor al mundo.

• Sostenibilidad: para que los jóvenes sean capaces de


mantener el balance del mundo.

En el contexto curricular del Nuevo Modelo para la Educación


Básica, estas competencias requieren expresarse de forma que
los profesores comprendan cómo han de apoyar al estudiante
a desarrollarlas y sobre todo que puedan verificar, estudiante
a estudiante, en qué medida las dominan. Las competencias
entendidas como la movilidad de saberes ante circunstancias
particulares, se demuestran en la acción, por ejemplo, la
competencia comunicativa se manifiesta al hablar o al escribir
y la competencia motriz al moverse. De ahí que un alumno solo
pueda mostrar su nivel de dominio de cierta competencia al
movilizar simultáneamente las tres dimensiones que se
entrelazan para dar lugar a una sola: conocimientos,
habilidades, actitudes y valores.

El conocimiento es multifacético: hay conocimiento sobre


conceptos abstractos, sobre cómo resolver problemas
rutinarios de manera eficiente y eficaz, sobre cómo manejar
situaciones con problemas dinámicos y complejos, entre otros.
Todas estas facetas interactúan para contribuir a la formación

5
integral de una persona. Cuando el conocimiento se estructura
de forma fragmentada e inconexa, el aprendiz puede saber
mucho sobre un área, pero, si no puede movilizar sus saberes
hacia otras áreas, será incapaz de usar ese conocimiento para
resolver problemas relevantes de la vida real.

Actualmente, en el campo de la investigación sobre el


aprendizaje se considera, que éste se logra cuando el aprendiz
es capaz de utilizar lo aprendido en otros contextos. El
aprendizaje que se transfiere —que se adapta a las
circunstancias— es superior al trabajo repetitivo que permite
ciertos niveles de ejecución, pero que no es suficiente para dar
lugar al entendimiento profundo. Los aprendizajes valiosos
posibilitan la continua ampliación del conocimiento y permiten
recurrir a saberes y prácticas conocidos para realizar tareas en
nuevas situaciones.

La labor del docente es fundamental para que los estudiantes


aprendan y trasciendan incluso los obstáculos materiales y de
rezago que deben afrontar.

Un buen maestro, partiendo del punto en el que encuentra a


sus estudiantes, tiene la tarea de llevarlos lo más lejos posible
en la construcción de los conocimientos planteados en los
planes y programas de estudio y en el desarrollo de su máximo
potencial. (SEP Aprendizajes Claves para la Educación Integral
2017).

La Autonomía curricular, es un componente innovador y flexible


que se incorpora por primera vez al currículo de la educación
básica en México. Por una parte, otorga a los estudiantes la
oportunidad de aprender temas de su interés, desarrollar
nuevas habilidades, superar dificultades, fortalecer sus
conocimientos, su identidad y su sentido de pertenencia; para
ello se conformarán grupos con niños y jóvenes de diferentes
edades, lo que propiciará otro tipo de convivencia, necesaria
en la escuela, ya que contribuye a la buena integración de la

6
comunidad escolar. Por otra parte, ofrece a los profesores
espacios para experimentar con nuevas metodologías que les
permitan renovar su práctica docente. Asimismo, concede a la
escuela, por medio de su CTE, de los estudiantes y las familias,
la facultad para elegir e implementar propuestas curriculares
que se deriven de temas definidos en las líneas de aprendizaje
propias de cada ámbito de este componente curricular.

La llegada de la autonomía curricular a la escuela, trae consigo


oportunidades para renovar las formas de trabajo escolar. Las
actividades que propongan a los estudiantes, como situaciones
problemáticas o proyectos, deben ser de su interés y motivarlos
para que movilicen todos sus conocimientos y habilidades
mediante estrategias de trabajo colaborativo. Se trata de
promover los aprendizajes situados, en función de la actividad,
el contexto y la cultura en la que se produce. En grupos
heterogéneos, el aprendizaje es mediado por las diversas
perspectivas de los participantes y, por tanto, la interacción
social es un factor determinante a tener en cuenta. La
enseñanza que promueve un aprendizaje situado se centra en
prácticas educativas auténticas, las cuales deben ser reales,
relevantes y significativas para la vida cotidiana de los
estudiantes.

Debemos saber que el conocimiento que se origine en el aula,


se iniciará desde niños y no, a modo de “imposición” como en
el modelo clásico. Una forma de trabajar en la que se construye
el aprendizaje entre todos. Así podríamos definir estos nuevos
proyectos como investigaciones realizadas en el aula y que
suele surgir con cualquier acontecimiento casual, una
experiencia provocada por el profesor, un centro de interés que
afecta a la vida de la escuela, una idea de un estudiante, un
problema, un acontecimiento con repercusión en la clase, una
iniciativa, una visita, la entrada de un fenómeno en la clase.

7
Muchos maestros coinciden ya hoy en esta metodología, pero
les envuelve dudas e inquietudes de cómo abordarla: sobre
todo en la educación básica. Hay compañeros que no dejan de
preguntarse ¿Cómo nace de los estudiantes el querer aprender
sobre un tema en concreto? Y sobre todo, aunque sea así…
¿Cómo el maestro llega a ese punto con su grupo clase-clase?
Esto, es precisamente el arranque de los que llamamos un
proyecto.

El presente trabajo pretende ser una propuesta que refuerce la


práctica docente del maestro de Telesecundaria, asumimos que
hoy en día es importante enfrentar los retos que impone el
Nuevo Modelo, concebimos que el rol del docente aparece como
un mediador profesional que desempeña un papel
fundamental, sus capacidades y experiencias contribuyen a la
construcción de ambientes que propician el logro de los
aprendizajes de los estudiantes, además de una convivencia
armónica, es en ello donde reside su esencia.

Dejamos entonces este trabajo dedicado al Trabajo por


proyectos como una respuesta ante la demanda que constituye
que nuestros alumnos, no solo aprendan a aprender, sino que
se conviertan aprendices con su propia experiencia.

1.1 Trabajo por proyectos

Una modalidad de trabajo importante para propiciar ambientes


de aprendizaje propicios para el desarrollo de competencias del

8
lenguaje y la comunicación, es mediante el desarrollo de
actividades por medio de proyectos.

Un proyecto didáctico implica la realización de un conjunto de


actividades secuenciadas, previamente planificadas por el
docente, que estarían encaminadas a elaborar un producto del
lenguaje.
Ahora bien, expliquemos con mayor profundidad el aprendizaje
basado en proyectos.

Los proyectos son una técnica didáctica que incluye actividades


que demandan que los estudiantes investiguen, construyan y
analicen información en función de los objetivos específicos de
una tarea determinada (proyecto) en la que se organizan
actividades. La función principal de proyecto es posibilitar que
los estudiantes desarrollen estrategias de organización de
diversos conocimientos escolares mediante el tratamiento de la
información. Durante el desarrollo de proyectos, los alumnos
ganan autonomía y dan sentido social a sus aprendizajes.
La modalidad de trabajo por proyectos didácticos se pensó en
lograr operar una enseñanza situada que promueva la
integración de la escuela a la comunidad donde habita. Un
proyecto es un plan de trabajo libremente escogido con el
objetivo de hacer algo que interesa, sea un problema que se
quiere resolver o una tarea que hay que llevar a cabo.
Los proyectos didácticos especifican las secuencias de acciones
y los medios necesarios para alcanzar una meta y los
propósitos didácticos (Aprendizajes esperados) y sociales,
(bien común) previamente determinados. Estos proyectos
integran los contenidos curriculares referidos a la tradición oral
y a la tradición escrita de manera articulada; dan sentido al
aprendizaje, favorecen el intercambio y la solidaridad entre

9
iguales; y brindan la posibilidad de desarrollar la autonomía y
la responsabilidad social de lo que saben hacer, pero también
a partir de lo que necesitan aprender. Por eso el profesor debe
procurar siempre que la participación constituya un reto para
los estudiantes. El trabajo por proyectos didácticos se rige por
un principio: se aprende produciendo y participando. Esta
forma de concebir la participación del niño es respetuosa del
proceso de socialización que rige la educación en sus hogares.
Los propósitos sociales, el bien social común, son los que
infunden la fuerza al cambio; por lo que la escuela debe
integrarse a la comunidad y no a la inversa.

• Su duración es variable; pueden durar una semana, como


elaborar la reseña de un material leído; varias semanas,
como la puesta en escena de una obra de teatro, o todo
el año, como el periódico escolar.
• Integran las prácticas sociales del lenguaje de manera
articulada y toda la secuencia de actividades que las
componen, también las secuencias necesarias para
analizar y reflexionar sobre aspectos específicos del
lenguaje y los textos tratados en la práctica.
• Implican la producción de un texto o de un soporte
relevante para difundir los textos (periódicos, antologías,
libros, álbum, etcétera), o la presentación oral de la
información preparada.
• Permiten que los textos elaborados por los alumnos
tengan destinatarios reales; por ejemplo, un periódico
escolar de distribución mensual.
• Brindan la oportunidad de planear las tareas, distribuir
responsabilidades entre los participantes y evaluar cada
fase del proceso.

1.2 Ventajas de trabajar con proyectos didácticos

10
• La participación de los alumnos es mayor. Los proyectos
planteados en los programas de estudio ofrecen un amplio
margen a la participación de los alumnos: en algunos
casos, son ellos quienes pueden proponer el tema a
investigar o proponer las secciones de un periódico o
programa de radio; en este sentido, cuando sus
sugerencias son tomadas en cuenta, tanto para el diseño
como para el desarrollo de los proyectos, es probable que
los estudiantes se comprometan más con sus acciones y
se logre una participación más entusiasta.

• El trabajo adquiere sentido para los alumnos. Al estar


estrechamente vinculadas con una práctica social
concreta y al permitir la creación de productos específicos
que pueden tener utilidad inmediata dentro de la escuela
o la comunidad, las actividades realizadas tendrán sentido
para los alumnos, pues no serán ajenas a las actividades
de su vida familiar o social.

• Se propicia el trabajo colaborativo. Cuando lo que se


plantea en un proyecto tiene una meta común o implica
diversas actividades, los alumnos necesitan distribuir las
acciones para lograrlo mejor. En la realización de un
proyecto los alumnos pueden participar aportando
diferentes ideas y compartiendo lo que cada uno sabe
hacer mejor.

• La escuela se vincula con la comunidad. En el trabajo con


proyectos, se espera que los productos finales elaborados
en el salón de clases tengan un uso en la escuela o la
comunidad; es decir, se espera que los folletos,
periódicos, obras de teatro u otros materiales elaborados
por los alumnos puedan ser presentados, mostrados o

11
utilizados por los jóvenes de otros grupos de la misma
escuela o por estudiantes de otras escuelas; o que sean
compartidos o presentados ante los padres de familia u
otros miembros de la comunidad.

2.- Papel del docente:

Entre muchos maestros aun predomina la idea de que su


función es “dar la clase”, es decir dar información y
explicaciones a los alumnos. Hoy se entiende que enseñar es
guiar y brindar asistencia los alumnos para mejorar su
desempeño como lectores, escritores y hablantes de una
lengua. Un maestro transmisor de información limita a sus
alumnos al papel de espectadores pasivos. Los nuevos
materiales de español invitan al maestro a convertirse en
organizador y acompañante de sus alumnos; un acompañante
que ofrezca a sus alumnos su experiencia y conocimiento para
que ellos puedan hacer, con su ayuda lo que no podrían hacer
solos. Por ejemplo: interpretar o elaborar textos, plantear
preguntas, buscar información, resolver problemas, investigar
y comunicar los resultados de su investigación.
Elaborar el pensamiento propio alrededor de lo que se lee o
escribe requiere oportunidades, tiempo apoyos suficientes para
dialogar, narrar, explicar, argumentar, repensar ideas y buscar
mejores formas de expresarlas, plantear hipótesis y ensayar
interpretaciones. Estas son las tareas que el maestro puede
organizar y apoyar.
El trabajo basado en proyectos, convierte a los alumnos en
protagonista de su propio aprendizaje, les motiva y les ayuda
a desarrollar las competencias claves del siglo XXI.

2.1 Papel de alumno

12
Los estudiantes desempeñan una función activa en la
construcción de su conocimiento cuando intercambian ideas y
argumentan, comparten sus saberes, confrontan sus puntos de
vista y formulan resultados con distintos medios. Interaccionan
entre pares y grupos haciendo un ajuste personal entre sus
modelos iniciales y las nuevas aportaciones. Identifican nuevas
variables que intervienen en los procesos y fenómenos y
distinguen las más significativas. Participan en la búsqueda de
información asociada a la ciencia y tecnología de manera crítica
y selectiva, como base para la toma de decisiones. Construyen
un contexto significativo de lo que leen, surgido de la
interacción de sus saberes con el texto escrito, y escriben sus
argumentos para convencer en base a razones. Regulan su
propia dinámica de aprendizaje y participan en la identificación
de su entorno social y familiar buscando soluciones de manera
individual y colectiva mediante proyectos que fomenten la
innovación y la colaboración.

3.- Cómo se realiza el proceso de la planeación y


elementos que la constituyen.
El proceso de planeación es una herramienta fundamental de
la práctica docente, pues requiere que el profesor establezca
metas, con base en los Aprendizajes esperados de los
programas de estudio, para lo cual ha de diseñar actividades y
tomar decisiones acerca de cómo evaluará el logro de dichos
aprendizajes.

13
Este proceso está en el corazón de la práctica docente, pues le
permite al profesor anticipar cómo llevará a cabo el proceso de
enseñanza. Asimismo, requiere que el maestro piense acerca
de la variedad de formas de aprender de sus alumnos, de sus
intereses y motivaciones. Ello le permitirá planear actividades
más adecuadas a las necesidades de todos los alumnos de cada
grupo que atiende.

Como ocurre con toda planeación, la puesta en práctica en el


aula puede diferir de lo originalmente planeado, porque en el
proceso de enseñanza hay contingencias que no siempre se
pueden prever.

En la dinámica del aula se aspira a la participación de todos y


cada uno de los alumnos del grupo y por tanto no es posible
anticipar todo lo que va a ocurrir en la clase, pero esto no debe
desalentar al profesor ni desencantarlo el proceso de
planeación. La planeación se debe entender como una hoja de
ruta que hace consciente al docente de los objetivos de
aprendizaje que busca en cada sesión y, aunque la situación
del aula tome un curso relativamente distinto al planeado, el
saber con claridad cuáles son los objetivos específicos de la
sesión le ayudará al docente a conducir el proceso de
aprendizaje de los estudiantes. Sin la brújula de la planeación,
los aprendizajes de los estudiantes pueden ir por caminos
diversos, sin un destino preciso.

El destino lo componen los Aprendizajes esperados y el proceso


de planeación pone en claro las actividades y demás estrategias
para alcanzar dichos aprendizajes. (SEP Aprendizajes Claves
para la Educación Integral 2017)

14
En estos, los estudiantes encuentran causes para sus intereses
e inquietudes, así como oportunidades para integrar sus
aprendizajes y aplicarlos en situaciones y problemas del
entorno natural y social. El trabajo con proyectos demanda
desarrollar y fortalecer la autonomía estudiantil a lo largo del
trayecto educativo. Se parte de un nivel limitado de autonomía
en los primeros grados de primaria, para transitar a un nivel
intermedio, con la expectativa de que al final de la educación
secundaria se alcance una mayor autonomía, en la cual los
estudiantes definan actividades y productos, controlen el
tiempo y avance del proyecto y sepan tomar decisiones.
Los proyectos pueden llevarse a cabo en cualquier momento
del curso y requieren al menos dos semanas de trabajo
colaborativo, con posibilidades de ampliar horizontes en
alcance y tiempo en otros espacios curriculares del componente
de autonomía curricular.

La estrategia ABP incluye las siguientes etapas:

3.1 PLANEACION

Tiene como base las actividades desencadenantes planteadas


por el docente, acompañadas por el intercambio de ideas, e
implica plantear las preguntas, definir el propósito del proyecto
y las actividades iniciales, y considerar los recursos con los que
se cuenta, así como el contexto interno y externo de la escuela
y las características de los alumnos planteadas en el
diagnóstico escolar.

15
DESARROLLO

En esta etapa los estudiantes ponen manos a la obra mediante


actividades diversas, como consultas, entrevistas,
experimentación, diseño y construcción (de objetos, artefactos
o dispositivos), visitas, encuestas y acopio de registros.

COMUNICACIÓN

Involucra el uso de diversos medios de expresión para


compartir los aprendizajes, hallazgos o productos; pueden ser
foros, periódicos, murales, folletos, videos, audios,
exposiciones, ferias de ciencia y tecnología, entre otros.

EVALUACION

Los registros de seguimiento al proceso, como videos, fotos,


álbumes y diarios de clase son evidencias evaluables. También
es importante considerar la autoevaluación y coevaluación del
trabajo por los propios estudiantes, así como el reconocimiento
de los logros, retos, las dificultades y las oportunidades para
avanzar en el desarrollo de nuevos aprendizajes.

De acuerdo con los fines de cada asignatura, los proyectos


pueden ser de tipo científico, tecnológico o ciudadano.

3.2 Proyectos científicos

Incluyen actividades relacionadas con el trabajo científico, en


las cuales los estudiantes despliegan sus habilidades para
describir, explicar y predecir fenómenos o procesos naturales
que ocurren en el entorno, mediante la investigación.

Proyectos tecnológicos

Refieren actividades que estimulan la creatividad en el diseño


y la construcción de objetos; incrementan la destreza en el uso

16
de materiales y herramientas, así como el conocimiento de su
comportamiento y utilidad; y presentan las características y
deficiencias de diferentes procesos.

Proyectos ciudadanos

Implican actividades que contribuyen a valorar de manera


crítica las relaciones entre la ciencia y la sociedad, e impulsan
a los estudiantes a interactuar con otras personas para pensar
e intervenir con éxito en situaciones que enfrentan como
vecinos, consumidores o usuarios.

Cuando el docente ya ha considerado los pasos anteriores para


la realización y desarrollo de la metodología, es necesario tener
presente que el alumno visto como “protagonista” requiere de
seguir una guía que lo llevará a desarrollar todas las destrezas
que el docente desea:

A continuación, se presenta un esquema que sintetiza el


proceso de realización, así como las partes que constituyen:

17
Analisis y sintesis
Eleccion de tema principal - compartir ideas CREATIVIDAD
- Pregunta inicial - Contraste de ideas Promover el diseñar estrategias que
-Detección de ideas previas - Resolución de problemas hagan relevante el conocimiento
- Toma de decisiones

Taller/Aplicación
Busqueda y recopilación de - Aplicación de los nuevos
información conocimientos APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Formación de equipos - Revisión de objetivos - Puesta en practica de las Mostrar su nivel de dominio de cierta
Introducción de nuevos conceptos competencias practicas competencia
- Busqueda de nueva información - Desarrollo y ejecución del producto
final

Definición del reto final (con TIC) Presentación del proyecto


- Producto a desarrollar - Preparar la presentación
INTERCAMBIO DE IDEAS
- Objetivos de aprendizajes - Defensa pública Evaluación y autoevaluación
Favorecer los aprendizajes colectivos
- Revisión con expertos

TRANSVERSALIDAD COLABORACIÓN Respuesta colectiva a la pregunta


Organización y planificación.
Promover la relación entre Propiciar ambientes en los que el inicial
- Asignación de roles, tareas y tiempos
asignaturas, áreas y ámbitos trabajo en grupo sea central - Reflexión sobre la experiencia

Fuente: SEP Aprendizajes Claves para la Educación Integral 2017 y (2018) Aula Planeta [Blog] Recuperado de
http://www.aulaplaneta.com/2015/02/04/recursos-tic/como-aplicar-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-en-diez-pasos/

3.3 Selección del tema y planteamiento de la


pregunta guía.

Se busca que los alumnos se motiven a aprender, es


necesario nunca desligarse de su contexto, se sugiere que
de entre los jóvenes elijan un tema ligado a su realidad,
que los motive a aprender y les permita desarrollar los
objetivos cognitivos y competenciales que se buscan.
Después, se propone plantearles una pregunta guía
abierta que ayude a detectar los conocimientos previos
sobre el tema y les invite a pensar qué deben investigar u
que estrategias deben poner en marcha para resolver la
cuestión.
Por ejemplo: ¿Cómo concienciarías a los habitantes de tu
ciudad acerca de los hábitos saludables? ¿Qué campaña
realizarías para dar a conocer a los turistas la historia de
tu región? ¿Es posible la vida en Marte?

18
Formación de los equipos.

En la metodología se pretende sea meramente


colaborativo, por lo que se sugiere organizar el grupo de
tres o cuatro alumnos, para que haya diversidad de
perfiles y cada uno desempeñe un rol.

Definición del producto o reto final.


Esto es, establecer el producto que deben desarrollar los
alumnos en función de las competencias que se buscan
desarrollar.
Puede tener distintos formatos: un folleto, una campaña,
una presentación, una investigación científica, una
maqueta… Se recomienda proporcionar una rúbrica donde
figuren los objetivos cognitivos y competenciales que
deben alcanzar, así como los criterios para evaluarlos.

Planificación.
Los alumnos deberán presentar un plan de trabajo donde
especifiquen las tareas previstas, los encargados de cada
una y el calendario para realizarlas.

Investigación.
El docente debe dar autonomía para que los alumnos
busquen, contrasten y analicen la información que
necesitan para realizar el trabajo.
En este momento el papel principal como docente es
orientarles y actuar como guía.

Análisis y la síntesis.
Llegado este momento, es importante que los alumnos
pongan en común la información recopilada, entre el
equipo compartan sus ideas, debatan, elaboren hipótesis,
estructuren la información y busquen todos la mejor
respuesta a la pregunta inicial.

Elaboración del producto.

19
En esta fase los estudiantes tendrán que aplicar lo
aprendido a la realización de un producto que dé
respuesta a la cuestión planteada al principio.
Como orientador o guía es recomendable animarlos para
que los jóvenes den rienda suelta a su creatividad.

Presentación del producto.


Los alumnos deberán exponer a sus compañeros lo que
han aprendido y mostrar cómo han dado respuesta al
problema inicial. Es importante que cuenten con un guion
estructurado de la presentación, se expliquen de manera
clara y apoyen la información con una gran variedad de
recursos.

Respuesta colectiva a la pregunta inicial.


Una vez concluidas las presentaciones de todos los
equipos, se recomienda establecer un espacio para la
reflexión sobre la experiencia vivida e invitarlos a buscar
entre todos una respuesta colectiva a la pregunta inicial.

Evaluación y autoevaluación.
Por último, es imprescindible evaluar el trabajo de los
alumnos, para ello puede ser útil una rúbrica, puede ser
la misma que se les ha proporcionado con anterioridad, la
autoevaluación puede ayudarles a los jóvenes a
desarrollar su espíritu de autocrítica y reflexionar sobre
sus fallos o errores.

Durante el presente trabajo hemos señalado que el docente en


su ejercicio de guía, orientador y constructor de escenarios,
requiere plantear acciones orientadas hacia el desarrollo de
competencias, conviene tener en cuenta lo siguiente:
- El pleno conocimiento y dominio del Plan y Programa de
estudios de la asignatura
- Los Aprendizajes esperados son los referentes para llevar
a cabo cualquier estrategia didáctica.

20
- El contexto interno y externo de la escuela
- El diagnóstico del grupo donde desarrollará las actividades

A continuación, se presenta una propuesta planificada para una


secuencia trabajada por proyectos a manera de ejemplo.

21
3.4 Elaboración de una secuencia didáctica a partir del Trabajo por Proyectos.
3.5
Plan de clase de Telesecundaria de la asignatura de Español Primer Grado, Bloque II,
Programa de estudios 2006 y 2011

Interpreta la información contenida en diversas fuentes de


Aprendizajes
consulta y las emplea para redactar un texto informativo
esperados

Practica social de Integrar información en una monografía para su consulta.


lenguaje

Diseño de actividades en una secuencia didáctica.

FECHA ACTIVIDADES RECURSOS ASPECTOS A EVALUAR

• El docente socializará los Aprendizajes


- VIDEO (del - Actitud al trabajo, actitud de
esperados, el Encuadre de la secuencia y
material colaboración para llevar a
generará con el grupo el nombre del
multimedia de cabo el proyecto.
proyecto, así como los equipos de trabajo
telesecundaria)
Sesión 1
D/M/A - CANCIONES - Recuperar las opiniones sobre
• Los alumnos observarán video: el
(del material el tema
alcoholismo juvenil, además realizarán la
multimedia de
lectura del texto “Las dos caras de la
telesecundaria) - Capacidad de respuesta y
moneda”. Posteriormente se escucharán tres
- LPA socialización
comentarios sobre los mismos.
• Actividad detonadora: escuchar y leer
canciones: Tu recuerdo y yo, Bar Tacuba

• PREGUNTA:
¿Cómo se vive el alcoholismo?
¿Para qué se usa una monografía?

• Los equipos se reunirán para planificar


mediante un esquema de pescado el proceso
que seguirán para desarrollar el proyecto.
VER ANEXO 1.
• El docente recuperará lo visto en la sesión
anterior.
• El docente sugerirá que pongan a la vista
sus planeaciones (esquemas de pescado) y
les expondrá los rasgos de evaluación, de
proceso como de producto “monografía”
• Los alumnos darán inicio a la investigación
• Al finalizar la sesión, los alumnos
participaran, en una plenaria sobre lo - Actitud participativa
investigado. - Realización de producto:
Español I Libro para el
• El docente proporciona a cada equipo una Tabla columna uno y dos
Sesión 2 alumno
D/M/A
tabla de dos columnas para que la - Identificar CLARAMENTE qué
Libros de la biblioteca
información sea capturada. me aporta mi libro sobre la
escolar
• Términos • Concepto tarea de esta sesión
indispensables

• Promover en el grupo una comparación con


lo que sugiere el Libro para el alumno de
español I, sobre la organización de la
información
• Promover una socialización de avances
respecto a su Esquema de pescado

23
• En trabajo en equipo, localizar en los libros Libros de biblioteca de - Actitud de colaboración, de
de la biblioteca información sobre cómo se aula integración cuando definen el
realiza una monografía, cuáles son sus Papel para cartel tema de su monografía
partes y en qué consiste cada uno. Marcadores - Elaboración de cartel con
• De esta información realizar un cuadro cuadro sinóptico
sinóptico en una cartulina - Contenido de su cuadro
Sesión 3
D/M/A • Todos exponen su cartel, pero por sorteo sinóptico
solo a uno le tocará exponerlo
• Mientras se expone los demás valoran la
información de sus carteles
• Selección de un tema para realizar la
monografía

• Cada equipo realiza tabla de la página, pero Cuaderno - Actitud de colaboración, de


con el tema elegido Libros integración y participación al
interior del equipo
• ¿Qué sabemos • ¿Qué queremos - Elaboración de tabla
de…? saber de…? - Contenido de la tabla
• REDACTAR UNA
FRASE O
Sesión 4 PREGUNTA QUE
D/M/A EXPRESE LO QUE
DESEAN SABER

• Identificar fuentes: anuncios, revistas,


periódicos, entrevista, libros
• Promover la investigación en las fuentes
disponibles

24
• Organizados en equipos recopilar y Cuaderno y medios de - Actitud de colaboración, de
seleccionar la información: compartir sus información que elijan integración y participación al
ideas, hipótesis etc. los alumnos interior del equipo
• Estructurar la información Fichas de trabajo - Fichas de trabajo donde
• Buscar la mejor respuesta a la pregunta Equipo de cómputo recuperaron la información
Sesión 5 inicial. Impresora - Que su información fortalezca
D/M/A
el tema que eligieron y que
tenga respuesta a las
preguntas que se registraron
en la tabla sesión 4 o relación
en caso de haber sido frase.
• Cada equipo realizará la escritura de Hojas blancas o - Actitud de colaboración, de
borrador de monografía. procesador de textos integración y participación al
Formato de interior del equipo
• COEVALUACIÓN. Cada equipo identificará el coevaluación. - Realización de texto
nivel de logro de los integrantes del equipo, - Que en el texto se identifiquen
en cuanto a la presentación y organización las partes de una monografía,
Sesión 6
D/M/A de la información como se propone en el en estas las ideas principales
Libro para el alumno de Español I donde se y secundarias y que estas se
expone un modelo de una monografía conecten. Referencia página
91 del Libro para el alumno de
Español I.

- Organizados en equipo revisar en el LPA - Actitud de colaboración, de


borrador, considerando la sección de Temas integración y participación al
de reflexión Libro para el alumno de Español interior del equipo
I, página 92 - Realización de texto
- Que en el texto se identifiquen
Sesión 7
D/M/A
- Considerar acuerdos para la presentación del los puntos señalados en
producto final (galería, exposición en mesa, Temas de reflexión: sujeto
tendedero etc). explicito, implícito o tácito,
uso de oraciones
impersonales de textos
informativos.

25
- Exposición de monografías - Rasgos de exposición
- Evaluación del proceso y del producto - Actitud de respeto,
colaboración
Sesión 8
D/M/A - Coevaluación del trabajo
recorrido en el proyecto
- Contenido de la monografía.

26
4.- Cuáles productos reflejan el desarrollo de este
enfoque metodológico.

Para organizar experiencias significativas de aprendizaje en el


salón de clases; es decir, para crear condiciones que
favorezcan la apropiación de alguna competencia, es
importante que el docente no descuide el propósito que planteo
al inicio del proyecto.
Como lo hemos venido mencionando, un proyecto requiere una
cuidadosa planificación de las actividades a desarrollar para la
elaboración del producto final planteado; también necesita la
previsión de los recursos que los jóvenes y el profesor han de
requerir para el desarrollo de estas acciones; así como del
cálculo del tiempo que se requiere para su realización.

Al considerar que los productos a elaborar, se plantean como


una meta colectiva, algunas de las actividades podrán ser
realizadas por todo el grupo, otras por equipos más pequeños,
y algunas más, de manera individual, por lo tanto, el desarrollo
de un proyecto permite que los distintos miembros de un grupo
tengan actividades diferenciadas, y en consecuencia permite
que los participantes aprendan unos de otros.

Esta propuesta permite que los alumnos y docente participen


en la definición de algunos aspectos del proyecto, por ejemplo,
se tiene libertad para elegir la manera en que se pueden
presentar los productos finales de acuerdo con su naturaleza:
una presentación pública, una grabación que luego se
difundirá, la publicación en un periódico mural o su inclusión en
un boletín escolar, etcétera.

Un primer paso que se recomienda realizar al planificar un


proyecto didáctico es la identificación del producto y el
reconocimiento de sus características. Por lo anterior podemos
decir que los productos que se sugieren para esta metodología
son las llamadas prácticas sociales de lenguaje.

34
Las prácticas sociales del lenguaje se realizan con una finalidad
comunicativa; se pretende que los proyectos didácticos al
realizarse en la escuela procuren conservar esta finalidad pero
que además, contengan un propósito didáctico; es decir, se
realicen con el fin de que los alumnos conozcan y reflexionen
acerca de distintos aspectos del lenguaje, por ejemplo:

- Que el lenguaje se aprende en la interacción

Otro aspecto a considerar durante la contextualización del


proyecto, es asegurarse de que los alumnos conozcan de
manera física el producto final que van a elaborar y que lo
analicen de manera puntual. Para ello, se sugiere llevar al salón
de clases algunos textos similares a los que van a elaborar
(carteles, cuentos, periódicos, etc.); escuchar programas de
radio, grabaciones o ejemplos de intervenciones públicas; o
bien, analizar videos, programas de televisión, o cualquier otro
elemento visual, que permita a los alumnos identificar las
características del producto que van a diseñar como parte del
proyecto. Mostrar los ejemplos de los productos de lenguaje
tomados de la vida social, permite a los alumnos tener claridad
sobre lo que se espera que elaboren y enfocar, en
consecuencia, sus esfuerzos hacia ello.
Los productos pueden ser diversa índole, regularmente se
asocian con algunas prácticas por ejemplo las siguientes:
- Conversaciones formales
- Intercambio de experiencias de alguna lectura
- Elaboración de textos que presentan alguna información
resumida proveniente de diversas fuentes
- Intercambio oral de experiencias
- Intercambio de escritos
- Escritura y narración
- Obras teatrales

35
- Producción e interpretación de textos para realizar
trámites y/o gestionar algún servicio
- Participación y difusión de información en la comunidad
escolar o en la localidad a la que pertenecen

Cuando el producto no está enunciado ni en el nombre del


proyecto ni en el de la práctica social, se corre el riesgo en caer
en prácticas tradicionales que estarían muy lejos del
aprendizaje situado, que es lo que esta modalidad de trabajo
pretende.

5.- La evaluación cómo se establece y con qué tipo de


instrumentos.

Como se explica en el apartado IV, la evaluación es un insumo


fundamental para promover el aprendizaje de los estudiantes
pues permite valorar el nivel de desempeño y el logro de los
aprendizajes esperados; así como identificar las causas de las
dificultades que se traducen en aprendizajes no alcanzados.
Esta información es fundamental para tomar decisiones e
implementar estrategias de trabajo diferenciadas que
favorezcan el aprendizaje de los estudiantes.
La evaluación preferentemente no debe centrarse
exclusivamente en el producto final, ha de tomar en cuenta las
producciones intermedias y la evaluación inicial; lo que
permitirá establecer- no solo al docente sino también al
estudiante- en dónde se ubicaba al inicio el aprendiz, cuáles

36
fueron sus avances durante el proceso, y qué logros concretó
al final.
La evaluación inicial puede realizarse de diversas maneras y en
distintos momentos; una de ellas es escuchando y observando
qué hacen y dicen los estudiantes mientras tratan de resolver
lo que se les planteó, o en el momento en que se analizan de
manera individual y colectiva los productos de la actividad. Así
mismo, es importante trabajar con una variedad amplias de
tareas, asegurando que sean contextualizadas- parten de
hechos factibles y exigen profundizar en cómo actuar y porqué-
, productivas- implican transferir los aprendizajes, nuevas
interpretaciones y actuaciones – y complejas- movilizan
integradamente saberes diversos e interrelacionados-. Existen
diversos instrumentos para recabar información sobre el
desempeño de los estudiantes, como las listas de cotejo, o
control, el portafolio, las rubricas, los mapas conceptuales y las
pruebas objetivas, entre otros.

La evaluación es un proceso continuo, que ofrece información


cualitativa y cuantitativa y se concreta en registros individuales
y grupales respecto a los procesos y productos de aprendizaje,
en la cual se puede considerar:

• AVANCES EN LA DELIMITACION CONCEPTUAL y el


fortalecimiento de procedimientos y actitudes planteados
en los aprendizajes esperados, así como en las habilidades
y actitudes expresadas en las actividades prácticas, el
trabajo experimental y de campo.
• CREATIVIDAD EN EL DISEÑO y construcción de
modelos y dispositivos didácticos.
• INICIATIVA Y PERTINENCIA en la búsqueda, selección
y comunicación de información en las investigaciones
documentales, en artículos de periódicos o revistas de
divulgación científica.

37
• CLARIDAD EN LA REDACCION de reportes sobre visitas
a museos, parques naturales, fábricas, hospitales,
exposiciones o conferencias científicas o tecnológicas.
• ORIGINALIDAD EN PRODUCCIONES ESCRITAS,
visuales y audiovisuales en temáticas de interés social
relativas a la ciencia, la tecnología, sus productos y cómo
impactan al medio ambiente y la salud.
• INNOVACION EN LA BUSQUEDA de diversas rutas de
solución ante situaciones problemáticas de diferentes
contextos. Autonomía en la toma de decisiones,
responsabilidad y compromiso, capacidad de acción y
participación.
• POSTURA CRITICA Y PROPOSITIVA en debates
informados en torno a temas que proceden del discurso
público del ámbito científico.
• APERTURA A LAS NUEVAS IDEAS con la aplicación
sistemática del escepticismo informado, como el elemento
contra el fanatismo, mitos y prejuicios asociados a los
fenómenos naturales y la salud.

A continuación, se presenta una propuesta de evaluación


para la secuencia expuesta en el punto 3 “Cómo se realiza el
proceso de la planeación y elementos que la constituyen”

Propuesta para evaluar el desempeño en la Secuencia Didáctica


elaborada
Bloque II
Español Aprendizajes esperados

Interpreta la información contenida en diversas fuentes de


Primer grado consulta y las emplea para redactar un texto informativo

Practica social de Integrar información en una monografía para su consulta.


lenguaje

38
Rubrica de las tareas
de la materia de
Para las tareas durante el proyecto
español primer grado,
bloque II

- Que las tareas y/o productos se entregue a tiempo


- Que la tareas estén terminadas
- Que se encuentren bien presentadas: buena letra,
cumpliendo las reglas de ortografía y redacción
- Que tenga los datos del alumno/a o equipo: escuela,
nombre, fecha, grupo, grado
- Que cumpla con los contenidos que se han solicitado
Durante el desarrollo
de manera completa
del proyecto
- Que sea original del alumno, no copiada, es decir que
no cuente con ideas de otros
- otros

Por cada aspecto que no se cumpla se te quitará un


punto. Cada producto realizado como se señala lo
anterior vale 10 puntos

- Participar responsablemente
- Cumplir con los plazos que establezcan en los
Para las tareas dentro acuerdos a los que lleguen
del equipo - Aportar ideas o fuentes de consulta
- Contribuir a que otros participen
- Escuchar y valorar el trabajo de sus compañeros

Para la elaboración de ▪ Se evaluará el producto terminado


la monografía ▪ Que sea acorde a la estructura que se estudia en el
Libro para el alumno:
- El tema preciso, simbólico y que tenga
relación con el contenido
- La introducción que justifique el tema, que
establezca claramente el objetivo de la
monografía
- En los Subtemas se apoyen de ejemplos,
argumentaciones, definiciones o citas
textuales
- En el cierre se emita una conclusión

39
▪ Que en el texto se identifique claramente el uso de:
- Sujeto explicito
- Sujeto implícito o tácito
- Oraciones impersonales
- Uso de nexos para introducir ideas
▪ En el vocabulario no utilizar muletillas
▪ La redacción sea coherente
▪ Los signos de puntuación correctos
▪ El uso de las mayúsculas sea correcto
▪ Los acentos estén correctos
▪ Se registren la bibliografía
▪ La presentación debe ser limpia
▪ Valor añadido:
- Buena presentación

Para la exposición ▪ Que explique claramente


▪ Que explique pensamientos
▪ Utilicen recursos, por ejemplo, un grafico
▪ Que realicen buenas preguntas para sus compañeros
▪ Que responda a las preguntas realizadas por la
audiencia
▪ Que logre la atención del grupo
▪ Que tenga dominio del tema
▪ Que escuche las ideas otros
▪ Que se ajuste al tiempo de la exposición

6.- Retroalimentación.

El volumen de trabajo de un proyecto, nos debe hacer pensar


que es necesaria una evaluación del proyecto de tal forma que
podamos determinar si el esfuerzo ha merecido la pena.
Cualquier empeño serio y profesional, y el Aprendizaje basado
en Proyectos lo es, debe ser objeto de una evaluación que
permita dilucidar si se han alcanzado los objetivos planteados
por el proyecto, si éste ha cumplido con las expectativas, si los

40
participantes están satisfechos y si han surgido problemas o
dificultades a lo largo del proyecto que deban ser corregidas
para futuros proyectos.
La retroalimentación es un elemento significativo en el
proceso de aprendizaje, significa el poder apoyar al estudiante
a lograr la meta propuesta, es una forma mayor de análisis de
resultados, tanto del docente como de o de los alumnos.
Implica conocer el sentir de los estudiantes ante este modelo
de trabajo, realizarlo nos proporcionara tener presentes aquello
que le puede proporcionar mejorar las posteriores
experiencias, es pues, un valor agregado que permitirá mejorar
las practicas que sucedan.

En concreto, algunos aspectos del proyecto que pueden ser


objeto de retroalimentación son:
• El o los objetivos, competencias, contenidos y actividades a
desarrollar a lo largo del proyecto:

- ¿Había una clara correlación entre todos estos elementos


del diseño del proyecto?
- ¿Se han conseguido los objetivos previstos?
- ¿Han estado disponibles y han sido suficientes los
recursos previstos?
• Análisis del desarrollo del proyecto

- ¿Se han realizado todas las fases del proyecto?


- ¿Se han cubierto los puntos críticos del proyecto?
- ¿Se ha alcanzado el producto final esperado?

• Análisis del impacto y la satisfacción de los participantes

41
- ¿Se observa algún cambio en los estudiantes entre el
inicio y el final del proyecto?
- ¿Están los participantes directos en el proyecto
satisfechos?
- ¿Están los participantes indirectos (familias, resto del
profesorado, dirección del centro y otros agentes
externos) satisfechos con el desarrollo del proyecto?

Para recabar esta información disponemos de algunas


herramientas: cuestionarios, encuestas o entrevistas, y el
mayor de todo, el análisis de los productos realizados a lo largo
o al final del proyecto, en cualquiera de los casos es necesario,
luego de interpretar la información realizar un informe para su
publicación con los participantes, luego deberá de ser archivado
junto al resto del material del proyecto.
Por último, considerar la importancia de una retroalimentación
del producto como del proceso ofrecerá mayores oportunidades
de mejorar las futuras experiencias, aumentará las
expectativas en calidad del trabajo global del proyecto, tanto
del docente como de los alumnos pues añade más objetividad
al proceso y ofrece perspectivas diferentes al análisis y la
reflexión.
Una vez conseguido lo anterior reflexione lo siguiente:

“En el Aprendizaje Basado en Proyectos el alumno será el


protagonista de su propio aprendizaje, durante esta
experiencia desarrollaran su autonomía y responsabilidad.
La labor del docente será guiarlos y apoyarlos a lo largo
del proceso”

42
ANEXO 1.

Propuesta de planeación del proyecto en cada equipo de trabajo

43
BIBLIOGRAFIA
SEP (2017) Aprendizajes Claves para la Educación Integral 2017, México
679 p

SEP (2011) Plan de estudios 2011, Mexico, 96 p

SEP (2011), Programa de estudios 2011 Guia para el maestro Educ Básica
Secundaria Español. México, 202 p

SEP (2012), Estrategias y los instrumentos de evaluación desde el


enfoque formativo. México, 77 p

SEP (2012), La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos


desde el enfoque formativo. México, 93 p

Aula Planeta [Blog] Recuperado de


http://www.aulaplaneta.com/2015/02/04/recursos-tic/como-aplicar-el-
aprendizaje-basado-en-proyectos-en-diez-pasos/

44

También podría gustarte