Trabajo de Zoologia
Trabajo de Zoologia
Trabajo de Zoologia
OBSERVACIÓN DE CNIDARIA
CLASE HYDROZOA Y SCYPHOZOA
I. INTRODUCCIÓN:
Son los animales más inferiores con tejidos diferenciados. Los individuos están
separados o forman colonias. los cnidarios son acuáticos, de simetría radial, con tentáculos
que rodean a la boca que se encuentra en un extremo del cuerpo, La boca es la única
apertura que presenta la cavidad gastrovascular. Los cnidarios presentan dos modelos
corporales: la medusa, adaptada a una existencia pelágica, y el pólipo, adaptado a una vida
bentónica sésil. En algunos grupos polipoides se ha desarrollado una organización colonial.
Todos son acuáticos y prácticamente todos marinos. El tipo comprende: hidroides o
hidromedusas, (Clase Hidrozoos), las medusas (Clase Escifozoos) y las anémonas de mar y
los corales (Clase Antozoos).
II. OBJETIVOS:
• Reconocer las características más sobresalientes del Filo Cnidaria clases: Hydrozoa y
Scyphozoa
• Diferenciar las características morfológicas externas e internas más importante de los
Cnidarios clases: Hydrozoa y Scyphozoa.
• Determinar los diferentes especímenes estudiados.
Apellidos y nombres: ……………………………………………………………..
RAVELO CASTRO DIEGO ALONSO FABIAN III “C” GRUPO “2”
Universidad Nacional de Trujillo Zoología
FILO CNIDARIA
CLASE HYDROZOA
Son medusas o pólipos o presentan ambas formas en su ciclo de vida.
Tres características unen a los miembros de esta clase: la mesoglea carece de
células; la gastrodermis carece de cnidocitos; y las gónadas no son epidérmicas o si
son, los huevos son vertidos directamente al exterior y no dentro de la cavidad
gastrovascular. Los pocos cnidarios que se conocen pertenecen a esta clase, e
incluyen a hidras y algunas pequeñas medusas de agua dulce.
ORDEN HYDROIDA
Presentan una generación poliploide bien desarrollada, solitarios o coloniales,
comúnmente desprenden por gemación pequeñas medusas libre. Estado medusoide
presente o ausente. La mayoría de los hidrozoos pertenecen a este orden.
SUB ORDEN ANTHOMEDUSAE
Son atecados, presentan pólipos pequeños solitarios y medusas libres. Generalmente
son de agua dulce.
ESPECIE: Clorohydra viridissima “hidra de agua dulce”
Metodología:
Un espécimen colectado, observar en el microscopio el cuerpo que es un tubo cilíndrico
con el extremo anterior cerrado y formando un disco basal, en el extremo opuesto se
encuentra la boca, que es una pequeña abertura sobre un hipostoma cónico rodeado por
tentáculos que se mueven independientemente. Las paredes laterales del cuerpo pueden
contener yemas.
Apellidos y nombres: ……………………………………………………………..
RAVELO CASTRO DIEGO ALONSO FABIAN III “C” GRUPO “2”
Universidad Nacional de Trujillo Zoología
Boca Hipostoma
Yema
Apellidos y nombres: ……………………………………………………………..
RAVELO CASTRO DIEGO ALONSO FABIAN III “C” GRUPO “2”
Universidad Nacional de Trujillo Zoología
Gastrozoide (pólipos
extendidos)
Yemas de medrusa
Blastozoide
Cenosarco
Perisarco Gonozoide
Hidrorriza
ORDEN SIPHONOPHORA
Son colonias de hidrozoos poliploides y medusoides. Colonias con flotadores o
campanas natatorias. Abundantes en mares cálidos.
GÉNERO: Physalia “fragata portuguesa”
Metodología:
En una muestra conservada observar bajo el estereoscopio su diferente tipo de
polipoides y medusoides, determinado sus diferentes estructuras como dactilozoides y saco
de gas
Apellidos y nombres: ……………………………………………………………..
RAVELO CASTRO DIEGO ALONSO FABIAN III “C” GRUPO “2”
Universidad Nacional de Trujillo Zoología
Neumatóforo
Gonozoide
Gastrozoide
Dactilozoides
…………………………………………………………………………………
¿En qué se diferencia la fase medusoide del polidoide?
Tiene morfología totalmente diferente.
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
Apellidos y nombres: ……………………………………………………………..
RAVELO CASTRO DIEGO ALONSO FABIAN III “C” GRUPO “2”
Universidad Nacional de Trujillo Zoología
CLASE SCYPHOZOA
Cnidarios donde domina la forma medusoide; la forma poliploide es pequeña. Carecen
de velo y el estómago es primitivamente tetraseptado. Mesoglea celular; algunos cnidocitos
gastrodérmicos; gametos gastrodérmicos.
ORDEN SEMAEOSTOMAE
Con campanas en forma de cuenco con los márgenes festonados. El manubrio está
dividido en cuatro brazos orales. La cavidad gastrovascular presenta canales radiales que
se extienden desde el estómago central hasta los márgenes de la umbrela. Frecuente en
todos los océanos del mundo, especialmente a lo largo de las costas.
GÉNERO: Pelagia “malagua”
Metodología: Con la ayuda de guantes manipular el espécimen y observar el color y
determinar sus diferentes estructuras:
Son animales de las aguas profundas que llegan a las playas arrastrados por las corrientes; tienen
un color rosado rojizo que le caracteriza. Umbrela semiesférica, algo aplanada con cuatro largos,
festoneados y robustos brazos orales que se unen para formar el manubrio en donde se
encuentra la boca; el borde de la umbrela presenta tentáculos marginales alternados con las
ropalias. Toda la superficie de la umbrela, brazos orales y tentáculos está recubierta de verrugas
que corresponden a acumulaciones de cnidocistos. Observe los canales radiales que se originan
de las bolsas gástricas, las que desembocan en el canal anular. Las gónadas se encuentran en la
cavidad gastrovascular y tienen forma de herradura.
Gónadas
Canales
radiales
Boca
Estoma
Ropalias
Ropalias
Manubrio
Bolsa
Gractica
Tentáculos
Brazos
orales Brazos
orales
Apellidos y nombres: ……………………………………………………………..
RAVELO CASTRO DIEGO ALONSO FABIAN III “C” GRUPO “2”
Universidad Nacional de Trujillo Zoología
Poro genital
Gonadas
Menbrana
……………………………………………………… ……………………………………………..
…………..
¿Enumere 2 diferencias entre brazos orales y tentáculos?
……………………………………………………
Los tentáculos están en mayor numero que los brazos
…………………………………………………..………………………………………………………
orales y los tentáculos están lejos del alrededor de la
umbrela mientras los brazos orales estan cerca a su
alrededor
ORDEN de laRHIZOSTOMEAE
umbrela.
Borde umbrelar sin tentáculos. Los brazos orales del manubrio están ramificados y
presentan plieges muy profundos hacia los que dirige el alimento. Los pliegues o bocas
secundarias comunican con los canales del manubrio y estos con el estómago.
GÉNERO: Stomolophus “malagua bola de cañón”
Metodología: Se caracteriza por su forma de semiesfera u “hongo”, los bordes de los
ocho lóbulos orales son festoneados y están fusionados unos a otros; en el borde umbrelar
no hay tentáculos. Se pueden encontrar en color café, azul o blanco.
Apellidos y nombres: ……………………………………………………………..
RAVELO CASTRO DIEGO ALONSO FABIAN III “C” GRUPO “2”
Universidad Nacional de Trujillo Zoología
Exoumbrela
Subumbrela
Lóbulos
orales
Brazos orales
Subumbrela
Apellidos y nombres: ……………………………………………………………..
RAVELO CASTRO DIEGO ALONSO FABIAN III “C” GRUPO “2”
Universidad Nacional de Trujillo Zoología
Umbrela
ORDEN CUBOIMEDUSAE
Campana cúbica y borde curvado hacia dentro; 4 tentáculos o en 4 grupos; se encuentra
en aguas costeras de mares tropicales y subtropicales.
GÉNERO: Chiropsalmus “malagua”
Metodología: Observar en especimen conservado
La forma de cubo transparente, incolora o blanquecina. La umbrela es casi cúbica, con
una cara abovedada y bordes redondeados. Son los únicos Scyphozoos que presentan
velo.
Umbrela
Tentáculo
Apellidos y nombres: ……………………………………………………………..
RAVELO CASTRO DIEGO ALONSO FABIAN III “C” GRUPO “2”
Universidad Nacional de Trujillo Zoología
V.-BIBLIOGRAFÍA
Gómez, Q.; Ramírez, F.; Rodríguez, R.; Medina, C. (2010). Manual de Zoología de
Invertebrados. 3ra edición. Universidad Nacional de Trujillo. Perú.
Ruppert, E.; Barnes, R. 1995. Zoología de Invertebrados. Sexta edición. México: Editorial
Mac-Hill Interamericana. https://drive.google.com/a/unitru.edu.pe/uc?
id=1CiA2tvJ_YfpxGl6ZYYnVWBzD_Kj85nqM&export=download
LINK:
http://www.marinespecies.org/hydrozoa/aphia.php?p=image&pic=22886
https://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/investigacion/grupos/malaterra/publicaciones/Invertebra
dos_Lecciones/Leccion_11_Hidrozoos.pdf
Apellidos y nombres: ……………………………………………………………..
RAVELO CASTRO DIEGO ALONSO FABIAN III “C” GRUPO “2”
Universidad Nacional de Trujillo Zoología
https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Polipos-de-hidra-con-reproduccion-asexual-y-
sexual_fig15_265384750
http://miblogdebig.blogspot.com/2019/03/la-carabela-portuguesa_12.html
https://www.researchgate.net/figure/Figura-35-A-Esquema-de-Stomolophus-meleagris-y-B-distribucion-
espacial-de-S_fig16_282293589
https://www.researchgate.net/figure/Representacion-esquematica-de-la-morfologia-en-la-parte-aboral-de-las-
medusas-indicando_fig2_301302043
Apellidos y nombres: ……………………………………………………………..
RAVELO CASTRO DIEGO ALONSO FABIAN III “C” GRUPO “2”