Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión de Aprendizaje 02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I.E.P.P.M : N° 60891
I.2. CICLO : III
I.3. GADO : 1°
I.4. SECCIÓN : Única
I.5. TURNO : Mañana
I.6. FECHA : 20/07/2020
I.7. DOCENTE : Ilmer Chavez Ramirez

ÁREA CURRICULAR: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

II. ACTIVIDAD: LA REPRODUCCIÓN: OVÍPAROS Y VIVÍPAROS.

TAREAS:
1.- Presentamos situaciones problemáticas sobre la reproducción de los animales
del entorno.
2.-establecen estrategias problemáticas planteadas.
3.-presentan sus resultados al pleno e identifican las utilidades de su aprendizaje.

III. PROPOSITO DE APRENDIZAJE.

Propósito de aprendizaje de la experiencia significativa Competencia


Comprende que existen diferentes formas de desarrollo Explica el mundo físico basándose en
en la reproducción de los animales de su comunidad conocimientos sobre los seres vivos; materia y
antes de nacer; ovíparos, vivíparos y ovovivíparos. energía; biodiversidad, Tierra y universo.
 Comprende y usa conocimientos sobre
los seres vivos
Propósito de la sesión: comprende que los embriones de los animales se desarrollan de forma diferente
antes de nacer.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica las formas de reproducción de los animales y su importancia.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Ficha donde se verifica el proceso de reproducción de los animales.

Enfoque transversal:
 Enfoque ambienta: docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el
ambiente.
Competencia transversal:
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma: determina con un adulto que necesita aprender
considerando sus experiencias previas.

Materiales:

 Imágenes de animales, texto informativo, cuaderno de trabajo, tijera, hoja bond, lápiz,
goma.
VI. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS INSTRUMENTOS DE
ESTRATEGIA
EVALUCIÓN
INICIO - Saludo, oración, asistencia y recomendaciones. - LISTA DE COTEJO
10´ - La docente da la bienvenida a los estudiantes.
- recuerda con los estudiantes la sesión anterior y realiza
las siguientes preguntas. ¿Qué tema hicimos la clase
anterior?, ¿investigaron más sobre ese tema?
- Se menciona que realizaran el juego de “ritmo a-go-go
diga usted nombre de animales” y los estudiantes
deberán mencionar todos los animales que conocen.
- La docente coloca los principales animales que han
mencionado en la pizarra, usando imágenes.
- pide a los estudiantes que observen las figuras y luego
realiza las siguientes preguntas:
¿Qué clases de animales han mencionado?
¿Todos los animales nacen de la misma manera? ¿Por
qué? ¿Qué animales nacen de huevos? ¿Cuáles del
vientre de su madre?
- La docente presenta el propósito: “Que los
estudiantes conozcan las diferentes formas de
desarrollo en la reproducción de los animales antes de
nacer; vivíparos u ovíparos”.
 - Los estudiantes eligen cuatro normas de convivencia
para que trabajen en un clima favorable y afectivo.
 - Respetarse entre compañeros
 - Guardar silencio.
 - Trabajar activamente en el equipo.
 - Mantener limpio y ordenado el aula.

DESARROLL  - La docente lee un texto sobre los animales ovíparos y
O vivíparos.
70´  - organiza la información en un mapa conceptual.

ANIMALES SEGÚN SU NACIMIENTO HAY:

VIVÍPAROS
OVÍPAROS
Nacen de huevos Nacen del vientre de su madre
Ejemplo: Ejemplo:
gallina, pato, tortuga gato, perro, vaca, cerdo

 - Los estudiantes buscarán recortes de diferentes


animales.
 - Identificarán en sus recortes si corresponden a la
clasificación de animales ovíparos y los pegarán en sus
cuadernos.
 - Los estudiantes comentaran si han observado como
nacen las vacas, los cerdos, los perros o si los vio
poniendo huevos.
 - Los estudiantes comentarán a qué clase de animal
corresponde.
- Identificarán en sus recortes si corresponden a la
clasificación de animales vivíparos y los clasificará en su
cuaderno.
- Expondrá al resto del grupo su trabajo y explicará lo
que entendió del tema.

 - Con los estudiantes comentamos lo que realizamos.


 - Seguido reciben los cuadernos de auto aprendizaje de
Ciencia y tecnología para desarrollar la actividad de la
página 168

SALIDA  - Realizamos la metacognición


10´  ¿Qué aprendieron el día de hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Dónde lo aprendimos?
 ¿Tuvieron alguna dificultad?
 ¿para qué nos servirá lo aprendido?
 ¿Dónde lo pondremos en práctica lo
aprendido?

…………………………………………….. ……………………………………………..
P.A. Ilmer Chavez Ramirez

También podría gustarte