RCP Básico PDF
RCP Básico PDF
RCP Básico PDF
REANIMACIÓN
EVALUACIÓN INICIAL
Con este proceso de exploración, buscamos identificar perfectamente qué le ha ocurrido a una
víctima de cualquier incidente.
Valoración secundaria.
No olvidar que existen personas que no pueden vernos, oírnos o hablarnos (ciegos,
sordos, mudos, disminuidos, etc.) o, simplemente, que no entienden nuestro idioma. En
estos casos, tratar de expresar lo necesario mediante gestos con las manos.
Preparación: nos colocaremos a la altura de los hombros, quitaremos la ropa que nos
moleste del pecho de la víctima (¡atención con los sujetadores que tienen aros
metálicos!); aflojaremos corbata y cinturón, retiramos cadenas o collares y
colocaremos a la víctima tumbada sobre un plano duro en decúbito supino
(boca arriba) con los brazos a lo largo del cuerpo.
MASAJE CARDÍACO
Consiste en comprimir el corazón entre el esternón y la columna vertebral, cargando
nuestro peso sobre el tercio inferior del esternón de la víctima.
En la zona central del pecho, chocaremos con la punta cartilaginosa del esternón (apófisis
xifoides); en este punto, pondremos 2 o 3 dedos de la otra mano en dirección a la cabeza
y, en este nuevo punto, colocaremos el talón de la primera mano.
TÉCNICA:
Se coloca el talón de una mano en el centro del tórax, sobre el tercio inferior del esternón;
entre los pezones.
Se sitúa el de la otra mano sobre el dorso de la primera, se entrelazan y elevan los dedos
para impedir aplicar la presión sobre las costillas.
Los brazos del reanimador han de estar perpendiculares al punto de aplicación de las
compresiones, sin doblar los codos en ningún momento. Con ello, se mejora la eficacia del
masaje y disminuye notablemente el esfuerzo físico.
La compresión del tórax se realiza cargando el peso del cuerpo sobre los brazos
extendidos, con fuerza suficiente como para conseguir que el esternón ceda 4-5 cm.
El inicio rápido de las maniobras de RCP previene que la fibrilación ventricular dé paso a
una asistolia (ausencia de latido cardíaco), incrementa el éxito de la desfibrilación,
contribuye a disminuir el riesgo de daño cerebral y aumenta de forma significativa la tasa
de supervivencia. Este es el mejor tratamiento para la parada cardíaca, hasta que se
pueda realizar la desfibrilación externa y el soporte vital avanzado.
Los protocolos de reanimación con DEA contemplan que, en caso de disponer de ellos,
todos los reanimadores deben administrar una descarga tan pronto como esté disponible.
A continuación, se ha de reanudar inmediatamente la RCP, comenzando con las
compresiones torácicas. Se ha de permitir que el DEA verifique nuevamente el ritmo de la
víctima después de administrar 5 ciclos (aproximadamente, 2 minutos) de RCP
Si la víctima no responde ni respira con normalidad, enviar a alguien a por un DEA (los va
habiendo disponibles en algunos aeropuertos, polideportivos, centros comerciales, etc.),
alertar a emergencias 112 y comenzar la RCP siguiendo los protocolos de SVB.
Los mensajes del DEA seguirán dando instrucciones para seguir el procedimiento de
reanimación. Continuar la RCP siguiéndolas hasta que llegue ayuda especializada (SVA) o
aparezcan signos de vida.
VALORACIÓN SECUNDARIA
Consiste en determinar el estado de la víctima mediante la localización de todas sus
lesiones. Para ello, reevaluaremos y cuantificaremos su conciencia, respiración y pulso, y
realizaremos una exploración rápida pero ordenada y concienzuda de todo su cuerpo en
busca de sangre, deformidades (bultos o huecos), secreciones (sudor, heces, orina o
vómitos), anormalidades en el color, temperatura y aspectos de la piel, etc.
Si es posible y para evitar todo tipo de contagios, siempre utilizaremos guantes a la hora
de tocar a una víctima, aunque su aspecto parezca saludable.
En la exploración, nos detendremos en las partes más complejas y ante una duda de lesión
en alguna de las extremidades, podremos utilizar como modelo la otra, pues ambas son
simétricas.
No hay entrada de aire en las insuflaciones: en cada insuflación, el tórax tiene que subir; si
no subiera o lo que subiera fuese el estómago, revisaríamos la hiperextensión del cuello y
volveríamos a intentarlo. Si aun así siguiera sin subir, pensaríamos en una obstrucción de
las vías respiratorias, por lo que realizaríamos las maniobras de desobstrucción
pertinentes.
Si la víctima está de pie o sentada le pasaremos los brazos por debajo de sus axilas y
presionaremos, con el puño cerrado ayudado por la otra mano, en el mismo punto,
oblicuamente hacia nosotros y hacia arriba. Las presiones han de ser secas y profundas.
Continuaremos intercalando 2 insuflaciones cada 4 compresiones abdominales.
Estas maniobras no se pueden hacer en víctimas con obstrucción parcial (tosen, se quejan,
pueden hablar), ya que solo las invitaremos a toser. Nunca dar golpes en la espalda a los
adultos.
Tampoco las usaremos en embarazadas o en niños de corta edad. A estos los colocaremos
cabeza abajo e intentaremos desalojar el obstáculo mediante golpes fuertes entre los
omóplatos.
Ventilación artificial: técnica boca a boca-nariz (la boca del reanimador cubre la boca y
nariz de lactante). Frecuencia: 20-25 insuflaciones por minuto.
Masaje cardíaco externo: localización del punto de compresión un dedo por debajo de la
línea intermamilar.
Aunque el PCR se puede presentar en una gran variedad de patologías, tanto médicas
como traumáticas, la elevada incidencia de procesos cardiovasculares que en la actualidad
se presentan lo vuelven muy frecuente en ellas. La reanimación cardiocerebropulmonar
(RCCP) consiste en maniobras mecánicas y farmacológicas dirigidas a restablecer la
circulación y ventilación espontánea en un paciente que ha sufrido paro
cardiorrespiratorio. La historia de la RCCP es inseparable de la historia de la medicina y
abarca de alguna u otra forma no sólo a los diferentes niveles de formación médica
(universidad, pregrado y postgrado) sino que incluso es enseñada en la actualidad a
personal ajeno a los sistemas de salud
Existe una amplia documentación sobre los factores que más pueden influir para mejorar
el pronóstico del paro cardiorrespiratorio, tanto en adultos como en niños. Por un lado
están las medidas preventivas y por otro la enseñanza de las maniobras de reanimación
EVALUACION
Si atendemos una PCR en la calle y nos traen el DESA, ¿cuánto tiempo sigo con
compresiones hasta poner el desfibrilador?
¿Son mejores los dispositivos de compresiones torácicos que las compresiones manuales?