Mini-Diccionario Lengua de Señas UNAL
Mini-Diccionario Lengua de Señas UNAL
Mini-Diccionario Lengua de Señas UNAL
Lengua de Señas
Colombiana
Inclusión
Grupo Estudiantil
Objetivo 4
Fortalecer la política institucional en asuntos de equidad de
género e inclusión educativa, por medio de acciones a la
comunidad universitaria que favorezcan una cultura de
convivencia y respeto por la diversidad.
Diseño
Laura Daniela Castañeda Camargo
Lis Johana Tamayo Molina
Índice
Pags
Abecedario 3
Interrogar 7 -9
Números 10 -14
Tiempo 15 - 18
Meses del año
Días de la semana
Parentescos familiares 19 - 21
Colores 22 - 23
Educación 24 - 26
Otros 27 - 31
Alfabeto
A B C D
E F G H
I J K L
M N Ñ O
P Q R S
T U V W
X Y Z
BIENVENIDO
Las manos en ‘5’ con las palmas hacia arriba,
ubicadas una diagonal a la otra, se mueven
simultáneamente hacia afuera.
BUENAS NOCHES
La mano en ‘5’ con los dedos juntos
excepto el pulgar, toca el mentón con
las yemas de los dedos y enseguida
se mueve hacia la palma de la mano
contraria, hasta hacer contacto con
ella. Luego, las manos con las palmas
hacia adentro y las puntas de los
dedos hacia arriba se cruzan, al
tiempo que se cierran.
BUENAS TARDES
La mano en ‘5’ con los dedos juntos
excepto el pulgar, toca el mentón con
las yemas de los dedos y enseguida se
mueve hacia la palma de la mano
contraria, hasta hacer contacto con
ella. Luego, las manos en ‘5’ con las
palmas hacia abajo se colocan una
sobre la otra.
¿CÓMO ESTÁ?
Las manos en ‘5’, con las palmas
hacia atrás y las puntas de los
dedos hacia abajo, giran hasta
quedar con las palmas hacia
arriba y las puntas de los dedos
hacia adelante. Los hombros y
cejas se elevan.
DECIR HOLA
La mano en ‘5’ se coloca con la palma hacia adentro.
Las cejas se elevan y se vocaliza la palabra. La mano
siempre se dirige hacia el lugar del interlocutor.
LO SIENTO
La mano en ‘5’ con la palma sobre el pecho se
mueve hacia adelante hasta quedar con la mano en
diagonal, la palma ligeramente hacia arriba y el
borde externo hacia abajo. Los hombros se elevan,
se inclina la cabeza y se aprieta la boca.
NO IMPORTA
Las manos en ‘5’ con las palmas hacia atrás, los
bordes externos hacia abajo y las puntas de los
dedos enfrentadas, se mueven alternadamente
de atrás hacia adelante varias veces, haciendo
contacto por los dedos. Los labios se estiran.
PEDIR PERDÓN
La mano en ‘5’ con los dedos juntos excepto el
pulgar, la palma hacia abajo y el borde externo
hacia adelante, se desliza rápidamente hacia
adelante, sobre la palma de la mano contraria.
Este movimiento se repite.
POR FAVOR
La mano cerrada con la palma hacia atrás describe
círculos sobre el pecho.
¿CUÁL?
Las manos en ‘A’ con el pulgar extendido, se
mueven alternadamente hacia arriba y hacia
abajo. Los hombros y las cejas se elevan.
¿CUÁNDO?
La mano en ‘5’ con los dedos juntos
golpea suavemente la mejilla varias
veces con la yema de los dedos.
¿CUÁNTO?
¿PARA QUÉ?
Las manos en ‘Q’ con las palmas hacia arriba realizan
simultáneamente movimientos cortos de arriba hacia
abajo. Los hombros y las cejas se elevan.
¿POR QUÉ?
La mano en ‘5’ toca con el dedo medio la
frente y luego se mueve hacia adelante. Se
frunce el ceño y se elevan los hombros.
¿QUÉ?
La mano en ‘1’ desliza la punta del índice en línea
recta, desde el borde interno hacia el externo, sobre
la palma de la mano contraria que se encuentra en ‘5’
con la punta de los dedos hacia adelante.
Los hombros y las cejas se elevan.
¿QUÉ LE PASA?
La mano en ‘Y’ con la palma hacia atrás se coloca
debajo del mentón, tocándolo con el dorso de
los dedos, luego se mueve hacia adelante, al
tiempo que la mano se abre hasta quedar con la
palma hacia arriba. Se frunce el ceño y se elevan
los hombros.
¿QUÉ PASÓ?
La mano en ‘Y’ con la palma hacia atrás se
coloca debajo del mentón y lo toca con el
dorso de los dedos. Se frunce el ceño y se
elevan los hombros.
¿QUIÉN?
DOS
La mano con la palma hacia adelante o
hacia atrás coloca los dedos índice y medio
extendidos y separados, mientras los
demás dedos permanecen recogidos.
TRES
La mano con la palma hacia adelante o hacia
atrás coloca los dedos índice, medio y
anular extendidos y separados, mientras el
meñique y pulgar permanecen recogidos.
CUATRO
La mano con la palma hacia adelante o
hacia atrás coloca los dedos índice, medio,
anular y meñique extendidos y separados,
mientras el pulgar permanece flexionado.
CINCO
La mano con la palma hacia adelante o
hacia atrás extiende todos los dedos y los
mantiene separados.
SIETE
La mano con la palma hacia adelante extiende
y flexiona los dedos índice y medio, mientras
los demás dedos permanecen recogidos.
OCHO
La mano con la palma hacia adelante
extiende y flexiona los dedos índice,
medio y anular, mientras los demás
dedos permanecen recogidos.
NUEVE
La mano con la palma hacia adelante
extiende y flexiona los dedos índice,
medio, anular y meñique, mientras el
pulgar permanece recogido.
DIEZ
La mano cerrada con el pulgar extendido y
la palma hacia adentro se mueve varias
veces hacia adentro y hacia afuera.
DOCE
La mano cerrada con el pulgar extendido y
la palma hacia atrás gira hacia adelante al
tiempo que queda en ‘V’.
TRECE
La mano cerrada con el pulgar extendido
gira hacia adelante hasta quedar con los
dedos índice, anular y medio extendidos.
CATORCE
La mano cerrada con el pulgar extendido y
la palma hacia atrás gira hacia adelante al
tiempo que extiende los dedos excepto el
pulgar.
QUINCE
La mano cerrada con el pulgar extendido y
la palma hacia atrás, gira hacia adelante al
tiempo que queda en ‘5’.
DIECISIETE
La mano cerrada con el pulgar extendido y la
palma hacia atrás, gira hacia adelante hasta
quedar en ‘V’ al tiempo que flexiona los dedos
índice y medio.
DIECIOCHO
La mano cerrada con el pulgar extendido y
la palma hacia atrás, gira hacia adelante al
tiempo que extiende y flexiona los dedos
índice, medio y anular.
DIECINUEVE
La mano cerrada con el pulgar extendido y
la palma hacia atrás, gira hacia adelante al
tiempo que extiende y flexiona los dedos
excepto el pulgar.
CINCUENTA
(El cinco y el cero) La mano en ‘5’, con la
palma hacia adelante, une las yemas de los
dedos índice y pulgar, mientras los demás
permanecen extendidos.
SEISCIENTOS
(Seis y dos ceros) La mano realiza el ‘6’ y
después se desplaza hacia afuera, al
tiempo que toma la configuración ‘O’ dos
veces seguidas.
MIL
La mano en ‘1’ con la palma hacia adentro, toca
con la punta del índice la palma de la mano
contraria, que se encuentra en ‘5’ con los dedos
juntos, el borde externo hacia adelante y las
puntas de los dedos hacia arriba.
MILLÓN
La mano en ‘1’, luego toma la configuración ‘5’ con la
palma hacia abajo y se dirige hacia el brazo contrario
que está completamente extendido, con la mano en
‘5’, los dedos juntos y la palma hacia abajo y lo toca
con las puntas de los dedos en tres partes, desde el
hombro hasta la mano, o simplemente se desliza
sobre él. Este último movimiento puede hacerse al
contrario, desde la mano hasta el hombro.
NÚMERO
La mano cerrada con la palma hacia atrás
estira uno a uno sus dedos. Puede realizarse
con las dos manos.
MARTES
La mano en ‘M’ realiza pequeños movimientos
cortos de atrás hacia adelante varias veces.
MIÉRCOLES
La mano en ‘M’ describe pequeños círculos de
adentro hacia afuera.
JUEVES
La mano en ‘I’ o en ‘Y’ describe un
movimiento curvo hacia adentro.
VIERNES
(La ‘V’, letra inicial de la palabra) La mano
en ‘V’ con la palma hacia atrás se mueve
repetidamente hacia los lados.
DOMINGO
(La cruz) La mano en ‘A’ dibuja con el pulgar
una pequeña cruz sobre la frente.
ENERO
(La ‘E’, letra inicial de la palabra) La mano
en ‘E’ realiza movimientos cortos hacia los
lados.
FEBRERO
(La ‘F’, letra inicial de la palabra) La mano
en ‘F’ realiza movimientos cortos hacia los
lados.
MARZO
Se realiza la ‘Z’ del alfabeto manual.
MAYO
Las manos en ‘5’ o con los dedos ligeramente
flexionados, excepto el pulgar, los bordes externos
hacia adelante y las palmas enfrentadas se tocan
varias veces por las bases de las manos.
JUNIO
La mano en ‘H’ con los dedos apoyados a un lado de
la nariz se mueve hacia abajo al tiempo que adoptan
la configuración ‘N’.
JULIO
La mano en ‘L’ apoya el borde interno del dedo
índice a un lado de la nariz e inmediatamente se
mueve hacia adelante hasta quedar con la
palma hacia adelante.
AGOSTO
(La ‘A’, letra inicial de la palabra) La mano
en ‘A’ con la palma hacia adelante realiza
pequeños movimientos hacia los lados.
OCTUBRE
(La ‘O’, letra inicial de la palabra) La mano
en ‘O’ con la palma hacia adentro y el borde
externo hacia adelante, realiza pequeños
círculos hacia los lados.
NOVIEMBRE
La mano en ‘H’ toca con la punta de los
dedos un lado del cuello. Este movimiento
se repite.
DICIEMBRE
Las manos en ‘5’ con los dedos juntos
excepto el pulgar, unidas por sus palmas y
el borde externo hacia adelante, giran
simultáneamente hacia adelante hasta que
el borde externo queda hacia abajo.
FAMILIA
Las manos con los índices y pulgares unidos,
los demás dedos extendidos y las palmas hacia
adelante se tocan por el dorso de los pulgares.
Enseguida se separan y giran hacia adelante
hasta quedar con los bordes externos unidos y
las palmas hacia atrás.
MAMÁ
La mano en ´5´ con los dedos juntos,
excepto el pulgar, apoya varias veces el
borde externo sobre la parte superior
del pecho, al lado contrario de la mano
en movimiento. Los labios se aprientan
y se separan.
PAPÁ
(El bigote) La mano en ´1´ desliza la yema
del índice sobre parte de la zona del bigote.
Este movimiento puede repetirse.
CASARSE
(Colocar la argolla) La mano con las yemas de los
dedos índice y pulgar enfrentados y los demás
dedos recogidos (o extendidos) y la palma hacia
abajo recorren el dedo anular de la mano contraria,
desde la punta hasta la base. (Véase ESPOSO).
AMIGO
Las manos en ´1´, una con la palma
hacia arriba y la otra hacia abajo, se
acercan hasta que los índices se tocan
por las yemas. Enseguida las manos
giran sobre las muñecas hasta quedar en
la posición inversa y nuevamente las
yemas se tocan.
HERMANO
Las manos en ´1´ con las palmas hacia abajo y
los índices hacia adelante, uno muy cerca del
otro, se unen y separan varias veces.
SOLTERO
Las manos con los dedos pulgares e índices
unidos por sus yemas, los demás extendidos,
las palmas hacia atrás, y una cerca de la otra, se
mueven simultáneamente hacia abajo y hacia
afuera hasta quedar con los dedos hacia
adelante. El movimiento se repite.
BEBÉ
(Arrullar) Los brazos en posición
horizontal, uno encima del otro, con las
manos en '5' y las palmas hacia arriba, se
balancean de un lado a otro. La cabeza se
inclina hacia un lado y los labios se
estiran hacia adelante.
AZUL
La mano en ‘Y’ con la palma hacia atrás y
situada a la altura del hombro se mueve
repetidamente hacia los lados.
BLANCO
(La mano en ‘L’ con la palma hacia atrás,
el borde externo x hacia abajo y el
ángulo del índice apoyado debajo del
mentón, se mueve hacia arriba y hacia
afuera pasando frente a la cara.
ROJO
La mano en ‘1’ con la palma hacia abajo
desliza repetidamente, de un lado a otro, el
borde interno del índice sobre el mentón.
VERDE
La mano en ‘V’ con la palma hacia
adelante se mueve repetidamente de
adentro hacia afuera.
CALIFICAR
(Visto bueno) La mano con los dedos índice y
pulgar unidos por sus yemas y los demás
recogidos, y la palma hacia adelante, realiza
pequeños giros de abajo hacia arriba sobre la
palma de la mano contraria que se encuentra
en ‘5’ con los dedos juntos, palma hacia atrás y
los dedos hacia arriba. Luego, el movimiento se
repite en otro lugar de la palma contraria.
CLASE
Las manos cóncavas con las
palmas enfrentadas y los bordes
externos hacia adelante, giran
simultáneamente hacia abajo.
CURSO
Las manos en ‘5’ con las palmas enfrentadas, los
dedos juntos, excepto el pulgar, y las puntas
hacia adelante se mueven simultáneamente
hacia un lado.
ENSEÑAR
Las manos en ‘5’ con las palmas
enfrentadas, una cerca de la otra, y los
bordes externos hacia abajo realizan
movimientos cortos y simultáneos de
adelante hacia atrás.
ESPAÑOL
Las manos en ‘1’ tocan los hombros con
las puntas de los índices y luego, una con
la palma hacia arriba y la otra hacia
abajo, cruzan dichos dedos al mismo
tiempo que estos se doblan y quedan en
forma de gancho.
PROFESOR
La mano cerrada golpea varias
veces la sien.
UNIVERSIDAD
(La ‘U’, letra inicial de la palabra) La
mano en ‘U’ con la palma hacia atrás
toca varias veces el pecho del lado
contrario, con el dorso del pulgar.
JOVEN
La mano en ‘Y’ desliza la yema del dedo
meñique, de abajo hacia arriba, sobre el
pecho, varias veces. Puede acompañarse de
labios redondeados.
MUJER
(El arete) El índice y el pulgar sujetan
el lóbulo de la oreja mientras los
demás dedos permanecen recogidos
o extendidos
PERSONA
Las manos en ‘K’, con las palmas
enfrentadas, los bordes externos hacia
abajo, las puntas de los dedos hacia
adelante y a la altura de los hombros
se mueven hacia abajo hasta la cintura.
SORDO
La mano en ‘1’ toca el oído con
la yema del índice y luego la
boca o el mentón.
COLOMBIA
La mano en ‘C’ con la palma hacia adentro, el
borde externo hacia adelante y el codo apoyado
sobre el dorso o la palma de la mano contraria gira
repetidamente hacia delante y hacia atrás. Puede
realizarse sin el apoyo de la otra mano.
MEDELLÍN
La mano en ‘B’ con la palma hacia abajo y el borde
externo hacia adelante toca con el borde interno el
mentón y luego la frente.
OLER
La mano en ‘U’ con la palma hacia atrás y el
borde externo hacia abajo desliza el índice por la
zona del bigote, al tiempo que se toma aire por
la nariz.
SED
(Mostrar la garganta seca) La mano con los
dedos índice y pulgar enfrentados y los demás
dedos recogidos, con el borde externo hacia
abajo, recorre con las yemas de los dedos el
cuello, de arriba hacia abajo.
SOÑAR
(Imágenes que salen de la cabeza) La mano en ‘1’
se apoya sobre la sien y enseguida se desplaza
hacia afuera, al tiempo que el dedo se dobla y se
estira repetidamente. Los ojos se entrecierran.
HOSPITAL
La mano en ‘T’ toca con el dorso del
pulgar la frente y luego se mueve hacia
adelante.
NOMBRE
La mano en ‘H’ golpea con el borde externo del
dedo medio el borde interno del índice de la otra
mano que se encuentra en la misma configuración.
El movimiento se repite.
DESPACIO
Las manos en ‘5’ con las palmas hacia abajo se
mueven de arriba hacia abajo de forma corta y
simultánea.
RÁPIDO
Las manos, con las yemas de los dedos
pulgares y medios unidas y las palmas
hacia arriba, deslizan simultánea y
rápidamente las yemas de estos dedos al
tiempo que se mueven hacia adelante.
Puede realizarse con una sola mano.
URGENTE
La mano en ‘5’ con la palma hacia
abajo desliza varias veces, de atrás
hacia adelante, la punta del dedo
medio sobre la palma de la mano
contraria que se encuentra en ‘5’.
Las cejas se elevan.