Cuestionario y Casos Adopción Glenn Pinto
Cuestionario y Casos Adopción Glenn Pinto
Cuestionario y Casos Adopción Glenn Pinto
1. ¿Qué es la adopción?
R/ La adopción es, principalmente y por excelencia, una medida de protección a
través de la cual, bajo la suprema vigilancia del Estado, se establece de manera
irrevocable, la relación paterno-filial entre personas que no la tienen por
naturaleza.
2. ¿Cuál es la máxima autoridad en materia de adopción?
R/ Instituto colombiano de bienestar familiar.
3. ¿Qué entidades pueden desarrollar programas de adopción?
R/ Solamente podrán desarrollar programas de adopción el ICBF y las
instituciones debidamente autorizadas por este (IAPAS)
4. ¿A quiénes se puede adoptar?
R/ Niñas, niños o adolescentes menores de 18 años con declaratoria de
adoptabilidad.
1. Que esté exento de error, fuerza y dolo y tenga causa y objeto lícitos.
2. Que haya sido otorgado previa información y asesoría suficientes sobre las
consecuencias psicosociales y jurídicas de la decisión..
Los adolescentes deberán recibir apoyo psicosocial especializado por parte del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que puedan permanecer con
su hijo o hija, o para otorgar el consentimiento libre e informado. El
consentimiento del padre o madre menor de dieciocho (18) años tendrá validez
si se manifiesta con el lleno de los requisitos establecidos en el presente artículo.
En este caso estarán asistidos por sus padres, o personas que los tengan bajo su
cuidado y por el Ministerio Público.
10. ¿En qué casos se entiende que no tiene validez el consentimiento para dar
en adopción a un menor?
R/ No tendrá validez el consentimiento que se otorgue para la adopción del hijo
que está por nacer. Tampoco lo tendrá el consentimiento que se otorgue en
relación con adoptantes determinados, salvo cuando el adoptivo fuere pariente
del adoptante hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o
que fuere hijo del cónyuge o compañero permanente del adoptante
11. ¿Cuál es el término para revocar el consentimiento dado para la adopción?
R/ Quien o quienes expresan su consentimiento para la adopción podrá
revocarlo dentro del mes siguiente a su otorgamiento.
12. ¿Puede una persona o pareja adoptar un niño que está al cuidado de la
familia distinta a la de origen?
R/ Si alguna persona o pareja quiere adoptar al niño que está al cuidado de la
familia distinta a la de origen y cumple con las condiciones de adoptabilidad,
que exige el código, podrá hacerlo, a menos que la familia que tiene el cuidado
del niño, niña o adolescente, decida adoptarlo.
13. ¿Quiénes pueden adoptar?
R/ Podrá adoptar quien, siendo capaz, haya cumplido 25 años de edad, tenga al
menos 15 años más que el adoptable, y garantice idoneidad física, mental, moral y
social suficiente para suministrar una familia adecuada y estable al niño, niña o
adolescente. Estas mismas calidades se exigirán a quienes adopten
conjuntamente. Podrán adoptar:
Personas solteras.
Cónyuges conjuntamente.
Colombianos o extranjeros.
Parejas homoparentales.
14. Cuando se adopta al hijo del cónyuge, ¿qué excepción hay respecto a la
edad?
R/ Esta norma no se aplicará en cuanto a la edad en el caso de adopción por
parte del cónyuge o compañero permanente respecto del hijo de su cónyuge o
compañero permanente o de un pariente dentro del tercer grado de
consanguinidad y segundo de afinidad.
15. ¿Es obstáculo para la adopción la existencia de hijos?
R/ La existencia de hijos no es obstáculo para la adopción
16. ¿En qué consiste la adopción para mayores de edad? ¿Cómo opera el
consentimiento en este caso?
R/ Podrá adoptarse al mayor de edad, cuando el adoptante hubiera tenido su
cuidado personal y haber convivido bajo el mismo techo con él, por lo menos
dos años antes de que este cumpliera los dieciocho (18) años.
23. ¿Cómo tipifica el Artículo 232 del nuevo Código Penal, la adopción irregular
R/ De los delitos contra la asistencia alimentaria.
Al que promueva o realice la adopción del menor sin cumplir los requisitos
legales correspondientes, o sin la respectiva licencia del Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar para adelantar programas de adopción, o utilizando
prácticas irregulares lesivas para el menor, incurrirá en prisión de dieciséis (16)
a noventa (90) meses.
La pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes cuando:
1. La conducta se realice con ánimo de lucro.
2. El copartícipe se aproveche de su investidura oficial o de su profesión para
realizarla, caso en el cual se le impondrá, además, como pena, la pérdida del
empleo o cargo público.
CASOS ADOPCIÓN