Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ejemplo de Formación de Precios y Punto de Equilibrio Sectorial2

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ejemplos de Formación de Precios

CORTO PLAZO:

Metodología del Pv Diferencial


CF actuales $ 1,000,000
CV P $ 100 unidad
CVC 10%
CF Incrementales $ 200,000
Unidades a vender en una licitación 10,000
Utilidad deseada 20%

En valores unitarios
PV = $ 100 + 10% * PV +
PV = $ 171.43 unidad

En valores totales
PV * 10.000 u = $ 100 * 10.000 u + 10% * PV *10.000 u +
PV = $ 171.43 unidad

LARGO PLAZO:

Metodología del Costo Total


CF actuales $ 1,000,000
CV P $ 100 unidad
CVC 10% s/ventas
Utilidad 15% s/ventas
Venta 10,000 unidades

PV = Costos Tot. Unit. + 15% * PV


PV = ($100 + 0,10PV + $1.000.000/10.000 u) + 0,15PV
PV = $ 266.67 unidad

Metodología del Costo de Transformación

Producto A
CV MP $ 70
Costos Conversión $ 30
$ 100
Resto Costos unit $ 50
Costos totales Unit $ 150
Utilidad 30% Costos de transformación o conversión

PV A = CT un A + 30% s/ 30
PV A = $ 159

Metodología del Retorno sobre la inversión


Partimos del concepto de costo de oportunidad, determinando el interés que pretendemos sobre el capital invertido
Supongamos:
Capital Fijo $ 2,000,000 y queremos un retorno sobre el mismo del 20%
Capital variabe $ 300,000 Partimos del último renglón del ER ya que la ganancia surgirá
$ 2,300,000 de aplicarle el 20% a $ 2.300.000

Ventas Planificadas $ 3,310,000


Costos variables Presupuestados $ 1,050,000
Contrib Marginal Planificadada $ 2,260,000
Costos Fijos Presupuestados $ 1,800,000
Utilidad planificada $ 460,000

Metodología del Costeo Variable


Costo Variable unitario de producción $ 120
Costo Variable de comercialización 14%

a) Contribución Marginal Planificada en $ $ 300


PV = CVuP + CVuC + cmu planificada
PV = $ 120 + 0,14 PV + $ 300
Pv= $ 488.37

b) Contribución Marginal Planif porcentual 60%


PV = CVuP + CVuC + %PV
PV = $ 120 + 0,14 PV + 0,60PV
Pv= $ 461.54

Contribución Marginal Planif: $/Hs


PV = CVuP + CVuC + $cm x hora/unid x hora (también puede ser x hs x u)
PV = $120 + 0,14 PV + $490 *1,85 Hs/u
Pv= $ 709.30
PV diferencial = Costo Variables del tramo + Costos Fijos Incrementales + Utilidad

s/ventas

($ 200.000/10.000 u) + 20% * PV

$ 200.000 + 20% * PV * 10.000 u

A= 100 $ + 70%CFI $ 10,000,000

B=150 $ + 30% CFI

PV = Costos Totales Unitarios + Utilidad

CF actuales $ 1,000,000
CV P $ 100
CVC 10%
Utilidad 15% s/ Costos
Venta 10,000

PV = Costos Tot. Unit. * (1+ 0,15)


PV = ($100 + 0,10PV + $1.000.000/10.000 u) *1,15
PV = $ 255.56 unidad

PV = Costos Totales Unitarios + % s/ Costos de Transformación

C TRANSF=MO DIRECTA + CARGA FABRIL


Producto B
$ 30
$ 70
$ 100
$ 50
$ 150
ón o conversión

PV B = CT un B + 30% s/70
PVB $ 171

és que pretendemos sobre el capital invertido

sobre el mismo del 20%


glón del ER ya que la ganancia surgirá
$ 460,000

Las Ventas dividido el nº de unid. de venta planif = PV unit. Planif


la sumatoria de CVP + CMgP nos dan las Ventas Planificadas

la sumatoria de CF + Utilidad nos da la CMgT Planificada

Se comienza desde el resultado buscado y se llega a las ventas totales

PV = CVuP + CVuC + cmu planificada

unidad

como % de cm (cuanto representa la cm sobre ventas)

Cálculo de la cont mg por hora


Costos Fijos Totales $ 2,800,000
Utilidad Planificada $ 2,100,000
Cada unidad producida requiere 10 unidades/hora
Unidades a producir y vender 10,000 unidades
Contribución Marginal Planif Costos fijos + Utilidad
Contribución Marginal Planif $ 4,900,000
$ de Contrib Marginal x hora $ 4,900,000 $ 4,900
Total de Horas a utilizar 1.000 horas
Utilidad

unidad

unidades
hora
Ejemplo de punto de equilibrio sectorial
Departamento Producción: Departamento Comercialización
Costos Fijos $ 1,200,000 Costos Fijos $ 600,000
CvP $ 50 CvC $ 10
PV masivo o en bloque $ 80 PV $ 100
pv masivo o en bloque: pv que nos pagaría una distribuidora por comprarnos toda la producción

La empresa hoy está vendiendo 43,000 unidades y está pensando en cerrar porque no le dan los números
¿Cuál sería el punto de equilibrio actual de la empresa?
Costos fijos: $ 1,800,000
Cmg unitaria: $ 40
Q equilibrio CFT/cmu 45,000 unidades
Obviamente la empresa está en zona de perdida ya que su Pto. de Equilibrio es de 45.000 y está vendiendo 43.000
Tal vez aún esté en zona de pérdida financiera y no económica por eso no cerró, pero antes que lo haga, deberíamos
analizar si la empresa pierde en los dos sectores, Producción y Comercialización, para ello vamos a calcular el Punto
de Equilibrio Sectorial para saber la cantidad mínima que deberían vender cada uno de ellos para que justifiquen su existencia
Tal vez la empresa no deba cerrar sino transformarse por ejemplo en una empresa que produce y que otra comercialice por el
en la medida que Comercialización no arroje pérdida, o bien no producir y comprar hecho para luego revender si es que Produ
no le resulta conveniente

QP = CFP $ 1,200,000 40,000 unidades para que se justifique mantener el Dpto de Producción
cmu P $ 30 como estamos vendiendo 43.000 estaríamos en zona de ganancia

QC = CFC $ 600,000 60,000 unidades para que se justifique tener el dpto Comercialización
cmu C $ 10 aquí nos damos cuenta que la emrpesa está perdiendo por comercializar
por tanto debería cerrar el Dpto y aceptar la propuesta de la distribuidor
o Comercialización

que no le dan los números

endiendo 43.000
o haga, deberíamos
a calcular el Punto
que justifiquen su existencia.
que otra comercialice por ella,
ego revender si es que Producción

Dpto de Producción

o Comercialización
perdiendo por comercializar
propuesta de la distribuidora.

También podría gustarte