Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Wanceulen - Análisis Del Movimiento en El Deporte PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 492

Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
José Antonio Ruiz Caballero
Ricardo Navarro García
Estrella María Brito Ojeda
Manuel E. Navarro Valdivielso
Ricardo Navarro Navarro
Juan Manuel García Manso
(Editores)

ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO


EN EL DEPORTE
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

FEDERACIÓN INTERINSULAR DE FÚTBOL UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS


DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
Título: ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE.

Autores: JOSÉ ANTONIO RUIZ CABALLERO, ESTRELLA MARÍA BRITO OJEDA, RICARDO
NAVARRO NAVARRO, RICARDO NAVARRO GARCÍA, MANUEL E. NAVARRO
VALDIVIELSO Y JUAN MANUEL GARCÍA MANSO (EDITORES)
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fotografía de portada: JOSÉ LUIS RÚA NÁCHER

Editorial: WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA, S.L.


C/ Cristo del Desamparo y Abandono, 56 41006 SEVILLA
Tfno 954656661 y 954921511 - Fax: 954921059
www.wanceulen.com infoeditorial@wanceulen.com

ISBN: 978-84-9993-173-9
Dep. Legal:
©Copyright: WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA, S.L.
Primera Edición: Año 2011
Impreso en España: Publidisa

Reservados todos los derechos. Queda prohibido reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la
información y transmitir parte alguna de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado (electrónico,
mecánico, fotocopia, impresión, grabación, etc), sin el permiso de los titulares de los derechos de propiedad
intelectual. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta
obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a
CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún
fragmento de esta obra.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
ÍNDICE

Presentación ...................................................................................................................................................... 17
1. BIOMECÁNICA Y DEPORTE. SU IMPORTANCIA ....................................................................... 19
CONCEPTO ...................................................................................................................................................... 19
DIVISIÓN ......................................................................................................................................................... 20
Biomecánica Deportiva Ósea ........................................................................................................ 20
Biomecánica Deportiva Articular................................................................................................. 22
Biomecánica Deportiva Muscular ................................................................................................ 24
MÉTODOS DE ESTUDIO .................................................................................................................................. 26
Referencias bibliográficas ..................................................................................................................... 26
2. NOCIONES DE CÁLCULO VECTORIAL. LA MECÁNICA............................................................. 29
MAGNITUD ...................................................................................................................................................... 29
SUMA Y DIFERENCIA DE VECTORES ............................................................................................................. 30
PRODUCTO DE UN VECTOR POR UN ESCALAR ............................................................................................ 31
TRIEDRO DE REFERENCIA ............................................................................................................................. 31
COMPONENTES CARTESIANAS DE UN VECTOR .......................................................................................... 32
PRODUCTO ESCALAR DE DOS VECTORES .................................................................................................... 33
PRODUCTO VECTORIAL DE DOS VECTORES ................................................................................................ 33
MOMENTO DE UN VECTOR CON RESPECTO A UN PUNTO.......................................................................... 34
MECÁNICA ....................................................................................................................................................... 34
LEYES DE LA MECÁNICA CLÁSICA (NEWTON) ........................................................................................... 36
Primer principio: Principio de inercia ....................................................................................... 37
Segundo principio: Principio fundamental de la mecánica de Newton........................ 37
Tercer Principio: Principio de acción y reacción................................................................... 38
MECÁNICA RELATIVISTA ............................................................................................................................... 38
MECÁNICA CUÁNTICA .................................................................................................................................... 39
3. APLICACIONES BIOMECÁNICAS ....................................................................................................... 41
LAS PALANCAS EN EL APARATO LOCOMOTOR HUMANO .......................................................................... 41
Primer género (inter-fija)................................................................................................................ 42
Segundo género (inter-resistente) .............................................................................................. 43
Tercer género (inter-potente)....................................................................................................... 44
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

MEDIDA DE LA VELOCIDAD........................................................................................................................... 45
Método cinematográfico .................................................................................................................. 45
Célula fotoeléctrica............................................................................................................................. 45
Cronógrafo............................................................................................................................................. 46
Fotografía de la huella luminosa .................................................................................................. 47
Tacógrafo................................................................................................................................................ 47
Película fotográfica............................................................................................................................. 48
Fotografía crono-cíclica.................................................................................................................... 49
MEDIDA DE LA FUERZA: MÉTODOS DINAMOGRÁFICOS............................................................................ 49
Patín de hielo ........................................................................................................................................ 50
Tacos de salida..................................................................................................................................... 51
Referencias bibliográficas ..................................................................................................................... 51
4. BIOMECÁNICA Y DEPORTE. ESTUDIO DEL MOVIMIENTO HUMANO............................. 53
LESIONES POR SOBRECARGA EN EL DEPORTE ........................................................................................... 54
¿QUÉ ES LA BIOMECÁNICA?.......................................................................................................................... 54
OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO ................................................................ 55
CUALIDADES EXIGIBLES A UN INSTRUMENTO DE MEDIDA ...................................................................... 56
Validez ..................................................................................................................................................... 56

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
Fiabilidad.................................................................................................................................................56
Objetividad .............................................................................................................................................57
ERRORES DE MEDIDA .....................................................................................................................................57
Sistemático .............................................................................................................................................57
Accidental................................................................................................................................................58
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS BIOMECÁNICO ...................................................................................58
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS CINEMÁTICO ......................................................................................59
Medición del tiempo ...........................................................................................................................59
Medición del movimiento.................................................................................................................63
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS CINÉTICO............................................................................................66
APLICACIÓN DE LA BIOMECÁNICA EN EL FÚTBOL. EL SECRETO DE LOS TIROS DE FALTA ...................70
Estudios en túneles de viento y simulación de trayectorias..............................................70
Estudios de dinámica de fluidos por ordenador.....................................................................71
Simulaciones de golpeo de balón ..................................................................................................71
5. MOVIMIENTO. ESTUDIO CINEMÁTICO...........................................................................................73
TRAYECTORIA Y VECTOR DE POSICIÓN ........................................................................................................73
VELOCIDAD Y ACELERACIÓN .........................................................................................................................74
MAGNITUDES ANGULARES.............................................................................................................................74
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................................................75
6. MOVIMIENTO. ESTUDIO DINÁMICO ................................................................................................77
Leyes de la mecánica. Teorema de conservación del movimiento lineal ...........................77
Momento angular. Conservación del momento angular............................................................79
Referencias bibliográficas ......................................................................................................................80
7. FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA Y DEL MOVIMIENTO
HUMANO....................................................................................................................................................... 81
FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA .....................................................................................82
Objetivos de la biomecánica deportiva.......................................................................................83
Instrumentos y métodos empleados en biomecánica deportiva .....................................84
FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO.........................................................85
Principios biomecánicos del movimiento humano................................................................85
Tipos de movimiento..........................................................................................................................87
Fuerzas actuantes en el movimiento humano .........................................................................90
Factores que modifican el movimiento ......................................................................................90
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ARTICULAR: PALANCAS DEL CUERPO HUMANO...............................91
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ESTABILIDAD Y CENTRO DE GRAVEDAD EN EL CUERPO HUMANO ...........................................................92


Referencias bibliográficas ......................................................................................................................93
8. ESTRUCTURA DEL EJERCICIO FÍSICO: FORMA Y TÉCNICA ..................................................95
ESTRUCTURA DEL EJERCICIO FÍSICO ............................................................................................................96
Principios de la sistemática del ejercicio ...................................................................................96
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL MOVIMIENTO ......................................................................................98
Intencionalidad.....................................................................................................................................99
Forma y técnica ....................................................................................................................................99
Intensidad ............................................................................................................................................103
ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS MECÁNICOS DEL EJERCICIO ...................................................................103
Análisis mecánico de la posición estática ...............................................................................104
Análisis mecánico del ejercicio analítico.................................................................................104
ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS KINESIOLÓGICOS DEL EJERCICIO ...........................................................105
ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS FUNCIONALES DEL EJERCICIO ...............................................................105
REPERCUSIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR .................................................................................107
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................109

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
9. ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL DEPORTE .................................111
MODELOS RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJE DEPORTIVO ..............................................................111
Modelos físicos...................................................................................................................................111
Modelos biomecánicos ...................................................................................................................112
Modelos biológicos ..........................................................................................................................112
Modelos psicológicos.......................................................................................................................113
CONCEPCIONES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE DEPORTIVO ...........................................................116
Teorías asociacionistas ..................................................................................................................116
Teorías cognitivas ............................................................................................................................116
Teorías dinámicas o ecológicas ..................................................................................................119
PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES DEPORTIVAS .........................................................119
Según el tipo de actividad..............................................................................................................119
Según las consideraciones prácticas.........................................................................................119
Según las estructuras coordinativas .........................................................................................120
Según la relación establecidas.....................................................................................................121
APRENDIZAJE AUTORREGULADO EN EL DEPORTE ..................................................................................121
Autorregulación del aprendizaje................................................................................................122
Competencia deportiva ..................................................................................................................124
COMPONENTES BÁSICOS DEL APRENDIZAJE EN EL DEPORTE ...............................................................127
Mecanismos, procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje.......................................127
Estilos de aprendizaje en el deporte.........................................................................................128
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................130
10. BASES BIOLÓGICAS DE LAS ARTICULACIONES: CINEMÁTICA ARTICULAR..........135
CONCEPTO DE ARTICULACIÓN....................................................................................................................135
CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES ................................................................................................135
Sinartrosis o articulaciones fibrosas.........................................................................................136
Anfiartrosis o articulaciones cartilaginosas ..........................................................................136
Aiartrosis o articulaciones sinoviales.......................................................................................136
CINEMÁTICA ARTICULAR ............................................................................................................................141
Referencias bibliográficas ..................................................................................................................142
11. ANATOMÍA CLÍNICA Y BIOMECÁNICA DE LA ARTICULACIÓN DEL TOBILLO ......143
ESTABILIDAD ................................................................................................................................................143
MOVILIDAD ...................................................................................................................................................144
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................146
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

12. BASES BIOMECÁNICAS DEL TOBILLO .......................................................................................147


BIOMECÁNICA DEL COMPLEJO ARTICULAR PERIASTRAGALINO ............................................................148
BIOMECÁNICA DE LA ARTICULACIÓN TIBIOPERONEOASTRAGALINA ...................................................149
Requerimientos funcionales de la articulación tibioperoneoastragalina .................151
BIOMECÁNICA DE LA ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA .......................................................................153
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES DE LA ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA ......................................155
BIOMECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES PERONEOTIBIALES ................................................................155
ESTABILIDAD DEL TOBILLO ........................................................................................................................156
Estabilidad anteroposterior de la articulación tibioperoneoastragalina ..................158
Estabilidad transversal de la articulación tibioperoneoastragalina............................159
Referencias bibliográficas ..................................................................................................................159
13. BIOMECÁNICA DEL HOMBRO ........................................................................................................161
ARTICULACIONES COMPLEMENTARIAS ...................................................................................................162
EXPLORACIÓN DE LA MOVILIDAD DEL HOMBRO .....................................................................................164
EL HOMBRO DOLOROSO ..............................................................................................................................165
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................165

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
14. BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL: SU RELACIÓN CON EL DEPORTE....167
BIOMECÁNICA ÓSEA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.................................................................................168
BIOMECÁNICA ARTICULAR DE LA COLUMNA VERTEBRAL .....................................................................169
BIOMECÁNICA MUSCULAR DE LA COLUMNA VERTEBRAL ......................................................................170
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................171
15. BIOMECÁNICA MUSCULAR: APLICACIONES CLÍNICAS ....................................................173
CONTRACCIÓN .............................................................................................................................................173
Tipos de contracción muscular...................................................................................................175
Tipos de contracción fásica ..........................................................................................................175
ELASTICIDAD ...............................................................................................................................................176
CRECIMIENTO ..............................................................................................................................................177
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................177
16. EL EQUILIBRIO EN EL DEPORTE .................................................................................................179
DEFINICIÓN DE EQUILIBRIO ......................................................................................................................180
EL CONTROL DE LA SITUACIÓN DE BIPEDESTACIÓN ...............................................................................183
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DE EQUILIBRIO.........................................................................186
Entrada visual ....................................................................................................................................186
Entrada vestibular............................................................................................................................187
Entrada táctil ......................................................................................................................................188
Entrada propioceptiva....................................................................................................................188
CONFLICTOS SENSORIALES .........................................................................................................................190
LA TRAYECTORIA DEL CENTRO DE PRESIONES .......................................................................................190
EVOLUCIÓN DEL EQUILIBRIO EN FUNCIÓN DE LA EDAD Y EL SEXO ......................................................192
EL EQUILIBRIO EN EL DEPORTE .................................................................................................................193
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................200
17. LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS Y SU ENTRENAMIENTO EN FÚTBOL .........211
DEFINICIONES...............................................................................................................................................211
TERMINOLOGÍA ............................................................................................................................................211
CAPACIDAD MOTORA ...................................................................................................................................211
Requisitos motores ..........................................................................................................................211
Características cualitativas ...........................................................................................................212
EFICACIA COORDINATIVA ...........................................................................................................................212
Requerimientos deportivos..........................................................................................................212
Necesidades de coordinación ......................................................................................................212
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

COMPONENTES BÁSICOS .............................................................................................................................212


Capacidad de dirección...................................................................................................................212
Capacidad de discriminación .......................................................................................................212
Capacidad de equilibrio..................................................................................................................213
Capacidad de ritmo ..........................................................................................................................213
Capacidad de reacción ....................................................................................................................213
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN ................................................................................................................213
ESTRUCTURA ................................................................................................................................................214
COMPONENTES BÁSICOS .............................................................................................................................214
ACOPLAMIENTO ..........................................................................................................................................214
DIFERENCIACIÓN KINESTÉSICA .................................................................................................................215
CAPACIDAD DE CAMBIO...............................................................................................................................215
Relación con otras cualidades .....................................................................................................215
MEDIOS FÍSICOS COORDINATIVOS .............................................................................................................215
TIPOS DE COORDINACIÓN ...........................................................................................................................216
Coordinación dinámica general ..................................................................................................216
Coordinación dinámica especial.................................................................................................216

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
Coordinación segmentaria............................................................................................................216
Coordinación intermuscular ........................................................................................................216
Coordinación intramuscular ........................................................................................................216
ORIENTACIÓN ESPACIAL .............................................................................................................................217
ENTRENAMIENTO DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS ...................................................................217
PROPUESTA DE CRITERIOS .........................................................................................................................217
Variaciones en la ejecución del movimiento .........................................................................217
Variaciones en las condiciones externas.................................................................................217
Combinaciones de movimientos.................................................................................................218
Variaciones en las condiciones temporales de ejecución.................................................218
Variaciones en la recepción de la información.....................................................................218
Variaciones en la toma de decisiones ......................................................................................218
Tareas en estado de fatiga ............................................................................................................218
EJEMPLOS DE TRABAJO................................................................................................................................218
Ejercicios con picas ..........................................................................................................................219
Saltos......................................................................................................................................................219
Circuitos................................................................................................................................................220
Ejercicios con aros............................................................................................................................220
Combinados con carreras..............................................................................................................221
Orientados a la técnica....................................................................................................................221
Ejercicios de equilibrio...................................................................................................................222
Ejercicios de coordinación general............................................................................................224
Ejercicios para el sentido del ritmo y la relajación muscular.........................................226
Ejercicios específicos para el fútbol ..........................................................................................227
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................228
18. LA MARCHA HUMANA EN LA INFANCIA...................................................................................231
LA MARCHA HUMANA ..................................................................................................................................231
DESARROLLO MOTOR Y ACTIVIDAD FÍSICA ..............................................................................................232
Modalidades perceptivas...............................................................................................................232
ANÁLISIS DE LA MARCHA PRIMARIA .........................................................................................................234
CARACTERÍSTICAS DE LA MARCHA DEL NIÑO DE 1 AÑO ........................................................................237
LA MARCHA NORMAL...................................................................................................................................238
Ciclo de la marcha normal.............................................................................................................239
Análisis biomecánico.......................................................................................................................239
FUNCIONES GENERALES DE LOS MÚSCULOS EN LA MARCHA .................................................................240
Acciones musculares ......................................................................................................................240
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Contracciones musculares poliarticulares en la marcha .................................................240


EQUILIBRIO PÉLVICO Y ESTÁTICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL .........................................................241
Línea de gravedad del cuerpo humano ...................................................................................242
EL PASO .........................................................................................................................................................242
ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL PASO ...........................................................................................................243
Referencias bibliográficas ..................................................................................................................244
19. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO Y DE LAS DESTREZAS MOTORAS .....245
MECÁNICA ....................................................................................................................................................246
BIOMECÁNICA ..............................................................................................................................................246
BIOMECÁNICA DE LA LOCOMOCIÓN...........................................................................................................247
La marcha humana normal...........................................................................................................247
Cinemática y dinámica de la marcha ........................................................................................247
Patrón cinético...................................................................................................................................248
Determinantes del paso normal ................................................................................................248
Parámetros temporales..................................................................................................................249
Parámetros longitudinales............................................................................................................249
Geometría de la huella ....................................................................................................................249

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
Biomecánica de la cadera ..............................................................................................................252
MOVIMIENTOS DEL MUSLO SOBRE LA PELVIS..........................................................................................253
Mecanismos y limitación de los movimientos ......................................................................253
LA MARCHA HUMANA NORMAL DEL SUJETO SANO .................................................................................253
Estudio analítico del ciclo de la marcha humana normal ................................................254
ALTERACIONES DE LA MARCHA HUMANA ................................................................................................255
Marcha patológica ............................................................................................................................255
Marcha límite......................................................................................................................................256
CONCLUSIONES SOBRE EL ESTUDIO DE LA MARCHA HUMANA NORMAL .............................................256
ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL PASO............................................................................................................257
CONCLUSIONES SOBRE EL ESTUDIO DEL PIE ...........................................................................................259
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................260
20. BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO: MARCHA HUMANA
(ACCIONES MUSCULARES)..............................................................................................................261
FUNCIONES GENERALES DE LOS MÚSCULOS EN LA MARCHA .................................................................261
LAS ACCIONES MUSCULARES ......................................................................................................................261
MÚSCULOS FLEXORES DE LA CADERA (0 - 90 - 130º)..........................................................................261
Grupos musculares flexores de la cadera ...............................................................................262
MÚSCULOS EXTENSORES DE LA CADERA (10 - 15º) .............................................................................262
Grupos musculares extensores de la cadera .........................................................................262
MÚSCULOS ADDUCTORES DE LA CADERA .................................................................................................262
MÚSCULOS ABDUCTORES DE LA CADERA .................................................................................................263
MÚSCULOS ROTADORES DE LA CADERA ...................................................................................................263
Rotadores externos..........................................................................................................................263
Rotadores internos...........................................................................................................................263
MOVIMIENTO DE CIRCULACIÓN DE LA CADERA.......................................................................................263
MOVIMIENTO DE DE LA PELVIS SOBRE EL MUSLO...................................................................................263
Equilibración de la pelvis en sentido antero-posterior ....................................................263
Teorías sobre la estática de la pelvis .......................................................................................264
Equilibración de la pelvis en sentido lateral .........................................................................266
EQUILIBRIO PÉLVICO Y ESTÁTICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL ..........................................................267
Línea de gravedad del cuerpo humano....................................................................................267
MOVIMIENTOS DEL TRONCO ......................................................................................................................269
Movimientos de flexión lateral del tronco .............................................................................269
Movimientos de rotación del tronco ........................................................................................270
FUNCIÓN ESTÁTICA DE LA MUSCULATURA DEL TRONCO .......................................................................271
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Referencias bibliográficas ...................................................................................................................271

21. BIOMECÁNICA DE LA MARCHA HUMANA: GENU VARO Y GENU RECURVATUM 273


FACTORES BIOMECÁNICOS .........................................................................................................................273
GENU VARO ...................................................................................................................................................275
Genu varum raquítico .....................................................................................................................276
Genu varum osteogénico ...............................................................................................................276
GENU RECURVATUM ....................................................................................................................................277
Genu recurvatum congénito.........................................................................................................277
Genu recurvatum adquirido.........................................................................................................279
COMPLICACIONES A LARGO PLAZO ............................................................................................................279
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................280
22. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MARCHA HUMANA NORMAL CON LA MARCHA
ATLÉTICA.................................................................................................................................................281
MATERIAL Y MÉTODOS ...............................................................................................................................281
POBLACIÓN ...................................................................................................................................................283
DISCUSIÓN.....................................................................................................................................................283

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
RESULTADOS.................................................................................................................................................283
Marcha atlética...................................................................................................................................283
Marcha normal...................................................................................................................................284
CONCLUSIONES ............................................................................................................................................285
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................285
23. LA BIOMECÁNICA EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA.............................................................287
DELIMITACIÓN CONCEPTUAL .....................................................................................................................287
CONSIDERACIÓN TRADICIONAL DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA.......................................................289
PRESENCIA DE LA BIOMECÁNICA EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA ........................................................290
PRINCIPIOS GENERALES DE LA BIOMECÁNICA CON APLICACIÓN EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA ....293
APLICACIÓN DE LA BIOMECÁNICA EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA. CONSIDERACIONES TEÓRICAS .294
Proceso de análisis de la técnica.................................................................................................294
Higiene postural y prevención de lesiones ............................................................................296
CONCLUSIONES ............................................................................................................................................297
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................297
24. FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA EN LOS DEPORTES INDIVIDUALES ..........299
EL CENTRO DE GRAVEDAD Y SU INFLUENCIA ...........................................................................................301
LA TÉCNICA DEPORTIVA COMO ELEMENTO DIFERENCIADOR ...............................................................303
APORTACIONES PRÁCTICAS .......................................................................................................................304
Referencias bibliográficas ..................................................................................................................306
25. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS PARA EL CONTROL DE LAS CARGAS DE
ENTRENAMIENTO EN LOS DEPORTES DE EQUIPO ...........................................................307
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS DEPORTES DE EQUIPO ........................................................307
CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA EN DEPORTES DE EQUIPO ...................................................................309
MÉTODOS DE ANÁLISIS BIOMECÁNICO EN DEPORTES DE EQUIPO ........................................................311
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL CONTROL DE LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO .......315
Referencias bibliográficas ..................................................................................................................316
26. LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA APLICADA AL FÚTBOL ..................................................317
ANÁLISIS CINÉTICO Y CINEMÁTICO APLICADO AL FÚTBOL ...................................................................317
ANÁLISIS CINÉTICO Y CINEMÁTICO RELACIONADO CON LOS GESTOS DEPORTIVOS Y SU MEJORA ..318
La carrera con requerimientos de escasa o poca aceleración (lenta), alta
aceleración (velocidad) y/o combinada con distintas habilidades específicas. .....318
Biomecánica de la carrera y de la velocidad: Arrancadas, cambios de dirección,
giros y conducciones .......................................................................................................................318
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Lanzamientos con requerimientos de distancia y/o precisión .....................................321


Biomecánica de los lanzamientos con requerimientos de distancia y/o precisión..... 321
El saque de banda .............................................................................................................................323
El golpeo del balón ...........................................................................................................................324
Recepciones del móvil (balón) ....................................................................................................325
Biomecánica de las recepciones del móvil (control del balón)......................................325
Saltos verticales y horizontales con requerimientos de distancia y/o precisión...325
Biomecánica de los saltos verticales y horizontales con requerimientos de
distancia y/o precisión...................................................................................................................325
Caídas y continuación de la acción motriz .............................................................................327
Biomecánica de las caídas y continuación de la acción motriz......................................327
ANÁLISIS CINÉTICO Y CINEMÁTICO RELACIONADO CON EL ANÁLISIS DE LOS DESPLAZAMIENTOS
ESPECÍFICOS REALIZADOS POR LOS JUGADORES EN FUNCIÓN DE SU ROL DENTRO DEL EQUIPO ......328
ANÁLISIS CINÉTICO Y CINEMÁTICO RELACIONADO CON PATOLOGÍAS PREVIAS Y LA PREVENCIÓN
DE LESIONES..................................................................................................................................................329
El pie.......................................................................................................................................................329
Patologías previas. Tipos de lesiones. ......................................................................................330

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
Utilización de un calzado adecuado para la práctica del fútbol ....................................330
La especial atención a las superficies de contacto ..............................................................331
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................332
27. REVISIÓN HISTÓRICA DESDE UN PERSPECTIVA BIOMECÁNICA DE LA
APLICACIÓN DEL GOLPEO EN EL FÚTBOL..............................................................................335
MARCO TEÓRICO ..........................................................................................................................................335
APROXIMACIÓN AL BALÓN..........................................................................................................................336
EL PIE DE APOYO ..........................................................................................................................................336
PARÁMETRO CINEMÁTICO DEL GOLPEO ...................................................................................................336
Velocidad del balón tras el golpeo .............................................................................................337
Velocidad del pie ejecutor.............................................................................................................337
Velocidades angulares en la extremidad inferior................................................................338
Otros parámetros cinemáticos no descritos .........................................................................338
PARÁMETROS QUE DETERMINAN LA EFICACIA DEL CHUT .....................................................................338
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................339
28. BIOMECÁNICA Y TRIBOLOGÍA DE LOS PARES DE FRICCIÓN EN LA
ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA (ATC)...........................................................................341
LA LUBRICACIÓN .........................................................................................................................................342
LA FRICCIÓN..................................................................................................................................................345
EL DESGASTE ...............................................................................................................................................350
Referencias bibliográficas ..................................................................................................................355
29. TÉCNICA DEL FÚTBOL. ASPECTOS DE LOS MOVIMIENTOS: ANÁLISIS
BIOMECÁNICO DE ALGUNOS GESTOS TÉCNICOS................................................................359
ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE ALGUNOS GESTOS TÉCNICOS ....................................................................361
CARACTERÍSTICAS DE LAS FIBRAS MUSCULARES DEL DEPORTISTA .....................................................364
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................367
30. LAS CIENCIAS DEL DEPORTE AL SERVICIO DEL DPTO. DE ARBITRAJE
DE LA FIFA ..............................................................................................................................................369
RENDIMIENTO TÉCNICO ..............................................................................................................................370
RENDIMIENTO FÍSICO ..................................................................................................................................371
LAS TECNOLOGÍAS DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO AL SERVICIO DEL ARBITRAJE.
Análisis biomecánico del movimiento .....................................................................................372
Valoración del esfuerzo a partir del registro de la frecuencia cardiaca.....................373
Análisis observacional del rendimiento técnico ..................................................................373
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

MÉTODO DE TRABAJO .................................................................................................................................374


Reunión técnica (debreafing). El feedback del partido ....................................................374
Informe final sobre el rendimiento durante el torneo (feedback del campeonato)....375
RESULTADOS.................................................................................................................................................376
CONCLUSIONES .............................................................................................................................................378
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................379
31. ANÁLISIS BIOMECÁNICO APLICADO A LA VALORACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
CINEMÁTICA DEL FUTBOLISTA EN LA COMPETICIÓN ....................................................381
VALORACIÓN CINEMÁTICA .........................................................................................................................382
PROTOCOLO EXPERIMENTAL .....................................................................................................................383
Registro de los datos .......................................................................................................................383
Procesamiento de los datos..........................................................................................................384
Tratamiento de los datos...............................................................................................................384
RESUMEN ......................................................................................................................................................384
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................385

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
32. FISIOLOGÍA RESPIRATORIA...........................................................................................................387
CONTROL DE LA RESPIRACIÓN ...................................................................................................................387
VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES ............................................................................................389
Volúmenes ...........................................................................................................................................389
Capacidades.........................................................................................................................................389
MECÁNICA RESPIRATORIA ..........................................................................................................................390
INTERCAMBIO GASEOSO ..............................................................................................................................391
Ventilación...........................................................................................................................................391
Difusión.................................................................................................................................................391
Perfusión ..............................................................................................................................................392
RELACIÓN VENTILACIÓN-PERFUSIÓN .......................................................................................................392
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................394
33. LA BIOMECÁNICA EN LA PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS ...............395
MATERIAL Y MÉTODO..................................................................................................................................395
OBSERVACIONES ..........................................................................................................................................396
Marcha atlética ..................................................................................................................................396
Saque de potencia en tenis............................................................................................................396
Esquí alpino.........................................................................................................................................397
Chut de potencia en fútbol ............................................................................................................397
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................398
34. BIOMECÁNICA Y LESIONES MUSCULARES EN LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL...........399
LESIONES MUSCULARES EN EL FUTBOLISTA ............................................................................................400
Características anatómicas ...........................................................................................................400
Fuerzas mecánicas ..........................................................................................................................400
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES MUSCULARES EN EL FUTBOLISTA ..................................................401
Lesiones musculares agudas........................................................................................................401
Lesiones tendinosas.........................................................................................................................403
Calambres y espasmos musculares...........................................................................................403
Lesiones musculares crónicas .....................................................................................................404
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................405

35. ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO SOBRE LA BIOMECÁNICA Y EL FÚTBOL EN LAS


BASES DE DATOS SPORTDISCUS, MEDLINE Y WEB OF SCIENCE ................................407
SPORTDISCUS ...............................................................................................................................................408
MEDLINE .......................................................................................................................................................408
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

WEB OF SCIENCE..........................................................................................................................................408
METODOLOGÍA .............................................................................................................................................409
Sportdiscus ..........................................................................................................................................409
Medline..................................................................................................................................................409
Web of Science ...................................................................................................................................409
OBTENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS ..........................................................................................409
COMPARATIVA DE LAS BASES DE DATOS ..................................................................................................410
Duplicidad............................................................................................................................................411
Tipología documental .....................................................................................................................411
CONCLUSIONES .............................................................................................................................................414
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................414
36. MEDICINA DEL DEPORTE ................................................................................................................417
TIPOS DE HUESOS .........................................................................................................................................417
Funciones de los huesos.................................................................................................................417
Partes de un hueso largo................................................................................................................417
CÉLULAS ........................................................................................................................................................417
MECÁNICA .....................................................................................................................................................417

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
Palancas ................................................................................................................................................418
Par biocinemático.............................................................................................................................418
Cadena biocinemática .....................................................................................................................418
Cadenas cinéticas..............................................................................................................................418
TIPOS DE MÚSCULOS....................................................................................................................................418
Tipos de fibras musculares...........................................................................................................418
TIPOS DE ARTICULACIONES ........................................................................................................................418
Movimiento de las articulaciones ..............................................................................................418
COLUMNA VERTEBRAL ................................................................................................................................419
Número de vértebras ......................................................................................................................419
APARATO RESPIRATORIO............................................................................................................................419
APARATO CIRCULATORIO ...........................................................................................................................420
Respuesta circulatoria al ejercicio.............................................................................................420
Gasto cardiaco....................................................................................................................................420
LA SANGRE ....................................................................................................................................................420
METABOLISMO ENERGÉTICO .....................................................................................................................421
Vías metabólicas................................................................................................................................421
Ejercicios de 2 minutos y más .....................................................................................................421
Duración del trabajo físico............................................................................................................421
NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN.......................................................................................................................421
Funciones de los alimentos...........................................................................................................421
El agua ...................................................................................................................................................421
Minerales..............................................................................................................................................422
Vitaminas .............................................................................................................................................422
ACTIVIDAD FÍSICA (MODERADA O INTENSA)...........................................................................................422
INGESTA DIARIA Y REPARTO DE CALORÍAS ..............................................................................................423
Metabolismo .......................................................................................................................................423
Líquidos en la ingesta......................................................................................................................423
Descanso y recuperación...............................................................................................................423
HIGIENE .........................................................................................................................................................423
NUTRIENTES .................................................................................................................................................423
Energía de los alimentos................................................................................................................424
Alimentos (unidades y equivalencias) .....................................................................................424
Necesidades energéticas diarias (deportista adulto) .......................................................424
UTILIDAD DE LA BIOMECÁNICA .................................................................................................................424
FUERZAS ACTUANTES EN EL MOVIMIENTO HUMANO .............................................................................424
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Referencias bibliográficas ...................................................................................................................425


37. BIOMECÁNICA Y DEPORTE.............................................................................................................427
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ................................................................................................................427
¿QUÉ ES LA BIOMECÁNICA?........................................................................................................................427
Biomecánica deportiva...................................................................................................................427
MECÁNICA .....................................................................................................................................................427
Mecánica deportiva..........................................................................................................................427
CINEMÁTICA .................................................................................................................................................428
DINÁMICA......................................................................................................................................................428
ESTÁTICA.......................................................................................................................................................428
CINÉTICA .......................................................................................................................................................428
ANÁLISIS CINEMÁTICO ................................................................................................................................428
MÉTODOS DE REGISTRO DEL ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO ....................................................................428
Goniometría ........................................................................................................................................428
Plataforma de fuerzas .....................................................................................................................429
Squat jump...........................................................................................................................................429
Ergometría...........................................................................................................................................430
Electromiografía................................................................................................................................430

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LOS MÚSCULOS .....................................................................................430
OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO .............................................................431
PRINCIPIOS DEL EFECTO MAGNUS ...........................................................................................................431
CADENA CINÉTICA........................................................................................................................................432
38. ANÁLISIS DEL SOMATOTIPO Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN LOS DEPORTISTAS
DE ÉLITE EN LAS DISCIPLINAS MÁS PRACTICADAS..........................................................433
MATERIAL Y MÉTODOS................................................................................................................................434
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS .......................................................................................................................434
RESULTADOS.................................................................................................................................................436
CONCLUSIONES .............................................................................................................................................437
DISCUSIÓN ....................................................................................................................................................438
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................438
39. LA HIGIENE POSTURAL EN NUESTROS NIÑOS. PROPUESTA DE UN PROGRAMA
CORRECTIVO .........................................................................................................................................441
MATERIAL Y MÉTODOS................................................................................................................................442
Objetivos...............................................................................................................................................442
Metodología.........................................................................................................................................442
RESULTADOS.................................................................................................................................................452
Referencias bibliográficas ...................................................................................................................452
40. TERMINOLOGÍA BÁSICA EN MEDICINA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
Y EL DEPORTE .......................................................................................................................................453
41. RECOPILACIÓN DE FÓRMULAS BÁSICAS.................................................................................485
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
PRESENTACIÓN
Esta publicación tiene como objetivos fundamentales comprender la
estructura y función del organismo humano y familiarizarse con la terminología
básica de la Biomecánica y de las Ciencias Médicas y Biológicas aplicadas a la
Actividad Física y el Deporte.

El conocimiento es básico para progresar en todos los órdenes de la vida.


Todos los que, de una forma u otra, trabajamos en, por y para el deporte y la
actividad física, tenemos muy claro que cada vez es mayor el grado de exigencia
que se le requiere a los deportistas y, por lo tanto, debemos dotarnos de los
recursos que nos permitan desarrollar nuestro trabajo de la mejor manera posible.

Las exigencias actuales de cualquier actividad deportiva nos obligan a un


continuo reciclaje y materias como Anatomía, Fisiología, Biomecánica, Teoría y
Metodología del Entrenamiento, etc., además de las imprescindibles Técnica,
Táctica, Estrategia y, sobre todo, de las Reglas del Juego, son básicas para una
buena formación del estudiante, por lo que una de las obligaciones de los autores
de esta obra es ofertar en todo momento la mejor de las enseñanzas a sus
discentes.

Esta publicación está basada en los avances que sobre el análisis del
movimiento humano han surgido en distintos congresos, jornadas, reuniones,
simposios y publicaciones científicas, los cuales propician una formación acorde
con las necesidades actuales y aunque la Biomecánica tiene relación con el deporte
y la educación y la actividad física, puede llegar a ser considerada como una
materia “árida”. Sin embargo, para la práctica deportiva resulta ser de obligado
cumplimiento saber, conocer y controlar las bases anatomofisiológicas que se
desarrollan al practicar deporte y que pueden permitirnos obtener un mayor
rendimiento y mantener un nivel óptimo en tan intensa actividad física como exige
la práctica deportiva actual.

Así pues, es justo dar nuestro más sincero agradecimiento a todos los expertos
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

en cada una de las materias tratadas en este volumen que de forma altruista y
generosa han colaborado con un lenguaje sencillo, ameno y directo, divulgando
unos conocimientos científicos que interrelacionan la Biomecánica con la
Educación Física, la Actividad Física y el Deporte que dan fe de su indiscutible
profesionalidad, capacidad docente e inquietud investigadora.

Por último, damos también las gracias por su aportación a la publicación de


esta obra al Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria y a la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas.

Las Palmas de Gran Canaria, Mayo de 2011


Los Autores

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
AUTORES Y COAUTORES

BRITO OJEDA, ESTRELLA MARÍA


GARCÍA MANSO, JUAN MANUEL
NAVARRO GARCÍA, RICARDO
NAVARRO NAVARRO, RICARDO
NAVARRO VALDIVIELSO, MANUEL E.
RUIZ CABALLERO, JOSÉ ANTONIO
BRAVO BRITO, DAVID
CANALS IMOHR, MARC
DUQUE MORÁN, JOSÉ F.
FORCADA CALVET, PAU
GARCÍA ARANDA, JOSÉ Mª.
GOLANO ÁLVAREZ, PAU
GUERRA PONS, ARMANDO
HERNÁNDEZ DE VERA, ORLANDO
JIMÉNEZ DÍAZ, JUAN F.
LEGIDO ARCE, JULIO C.
LEGIDO DÍEZ, JULIO C.
LÓPEZ LÓPEZ, EDUARDO
MALLO SAINZ, JAVIER
MARTIN GONZÁLEZ, JUAN M.
MARTÍNEZ MORILLA, JULIO A.
MEDINA GONZÁLEZ, RAMÓN
NAVARRO CABELLO, ENRIQUE
OJEDA BRITO, ROMINA
OJEDA BRITO, TATIANA
OJEDA GARCÍA, ROBERTO
PONCE GONZÁLEZ, MIGUEL A.
POTAU GINÉS, JOSEP Mª.
RAMÍREZ IZQUIERDO, JOSÉ M.
RAMOS GORDILLO, ANTONIO
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

RAMOS VERDE, EDUARDO J.


REYES MARTÍN, I.
REYES ROMERO, RAFAEL
RODRÍGUEZ DE VERA, BIENVENIDA
RODRÍGUEZ PÉREZ, MARI C.
RODRÍGUEZ RUIZ, DAVID
RUANO GIL, DOMINGO
RUIZ CABALLERO, ALBERTO A.
RUIZ CAUBÍN, ALBERTO F.
SÁNCHEZ ALVARADO, JOSÉ
SANTANA RODRÍGUEZ, NORBERTO
SARMIENTO MONTESDEOCA, SAMUEL
SARMIENTO RAMOS, LOURDES
SEGOVIA MARTÍNEZ, JUAN C.
SOUS SÁNCHEZ, JOSÉ O.
VERDÚ ENCINA, JULIO
VITORIA ORTIZ, MANUEL

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 1
BIOMECÁNICA Y DEPORTE
SU IMPORTANCIA

Domingo Ruano Gil, Ricardo Navarro García, José A. Ruiz Caballero,


Estrella Mª. Brito Ojeda, Ricardo Navarro Navarro

La Biomecánica deportiva desempeña un papel importante para determinar


las estructuras que intervienen en todo movimiento deportivo y cómo se
comportan. Estos postulados resultan fundamentales para introducir las técnicas
apropiadas que pueden mejorar el rendimiento de estas estructuras e interpretar
el mecanismo de producción de sus lesiones con el fin de prevenirlas.

La Biomecánica deportiva presenta tres aspectos fundamentales: Su concepto,


su división y el método para estudiarla.

CONCEPTO

La Biomecánica Deportiva es la rama de la Biomecánica, término introducido


por Descartes según los franceses y por Borelli según los italianos, que estudia los
fenómenos biológicos de los movimientos deportivos. Este estudio debe realizarse
en el sujeto biomecánico (representado por el deportista) pero en aquellos
deportes que se realicen con aparatos también deben de incluirse estos (en el
tenis, por ejemplo, el sujeto biomecánico estará representado por el cuerpo del
atleta más la raqueta).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

En ocasiones el sujeto biomecánico con fines de estudio puede dividirse en


varios sistemas biomecánicos, como sucede con el saltador de trampolín, en el que
puede distinguirse un sistema biomecánico superior que estaría representado por
la cabeza, el cuello, la mitad superior del tronco y las extremidades superiores, y
otro sistema biomecánico inferior que comprendería la mitad inferior del tronco y
las extremidades inferiores. Esta sistematización puede resultarnos muy útil a la
hora de estudiar los movimientos de nutación, contranutación, etc. En los
corredores cada miembro inferior puede representar un sistema biomecánico que
facilite un estudio comparativo entre ambos.

El sujeto biomecánico deportivo muestra una función y una forma. La función


expresa el gasto que realiza para efectuar el movimiento deportivo; la forma
representa la ordenación del sujeto deportivo en el espacio y en el tiempo, dado
que se traduce en el movimiento deportivo con su duración correspondiente
(tiempo deportivo).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
19
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Durante el movimiento deportivo el sujeto biomecánico está expuesto a la


acción de fuerzas tanto internas como externas. Las primeras corresponden a las
contracciones musculares, mientras que las segundas corresponden a la acción de
la gravedad o atracción que ejerce la Tierra sobre el mismo y que es directamente
proporcional a su masa o cantidad de materia, la cual se condensa en el
denominado centro de gravedad corporal, que se localiza inmediatamente por
delante de la tercera vértebra lumbar, es decir, superiormente a la línea que une
ambas articulaciones de la cadera, circunstancia que determina en el sujeto
biomecánico una situación de inestabilidad. Si estuviera por debajo de esta línea la
situación de inestabilidad desaparecería, como sucede en las aves, que pueden
dormir de pie e incluso sosteniéndose sobre un solo miembro inferior. Ello
determina el que durante un acto deportivo el sujeto biomecánico realice el gasto
pertinente a ese acto y el correspondiente a mantener su postura corregida
(Gráfico 1.1).

– Gráfico 1.1 –

DIVISIÓN

En la ejecución todo gesto deportivo, intervienen huesos, articulaciones y


músculos. Por ello, en Biomecánica Deportiva se distinguen tres modalidades:
Ósea, Articular y Muscular.

BIOMECÁNICA DEPORTIVA ÓSEA


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Estudia que durante todo gesto deportivo los huesos del sujeto biomecánico se
encuentran sometidos a la acción de fuerzas internas y externas, denominadas
solicitaciones, que en el interior del hueso se traducen en tensiones (Gráfico 1.2)
que pueden ser por extensión (a), por flexión (b), por cizallamiento (c) y por
torsión (d).

– Gráfico 1.2 –

• Extensión: Son las más escasas de todas, pudiendo presentarse en posturas


relacionadas con actividades como gimnasia rítmica, barra fija, etc.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
20
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Flexión: Son muy frecuentes en actividades deportivas. Pueden ser de flexión


axil (coinciden con el eje del hueso), paralelas (paralela al eje del hueso) y
oblicuas (perpendicular al eje del hueso) siendo la más importante la
solicitación de flexión paralela que se produce en la cadera durante los saltos
(Gráfico 1.3).
• Cizallamiento: Están representadas por dos fuerzas perpendiculares al eje del
hueso de diferente signo. Son frecuentes en la columna vertebral durante los
movimientos de rotación (Gráfico 1.4).
• Torsión: Al igual que las de cizallamiento, están constituidas por dos fuerzas
circulares de diferente orientación con respecto al eje del hueso (Gráfico 1.5).

– Gráfico 1.3 – – Gráfico 1.4 – – Gráfico 1.5 –

Por su parte, las tensiones en el interior del hueso se traducen en tensiones de


compresión, de tracción y de cizallamiento, según aproximen, separen o tiendan a
disgregar el material en diferente sentido (Gráfico 1.6).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 1.6 –
Las solicitaciones y tensiones producen modificaciones en el eje, forma,
estructura y osificación de los huesos y la columna vertebral se incurva, entre otros
motivos, por este hecho. La forma de la diáfisis de los huesos largos de las
extremidades es fundamentalmente redondeada para condensar el material, pues
si fuera cuadrangular se dispersaría por las aristas (Gráfico 1.7).

– Gráfico 1.7 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
21
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

También las solicitaciones y tensiones determinan que el material de los


huesos se condense en determinados puntos formando lo que se denomina pilares
de resistencia, lo que explica que, con la edad, al cesar la actividad física o deportiva
si se añaden determinados factores hormonales y metabólicos se modifica la
estructura y resistencia del hueso, produciéndose la osteoporosis.

Durante el crecimiento el predominio de solicitaciones y tensiones en el punto


de inserción de los tendones en los huesos puede incluso producir el
desprendimiento de determinadas zonas de los mismos y un ejemplo bastante
demostrativo lo tenemos en la afección denominada de Osgood-Schlatter, que
consiste en el desprendimiento de la tuberosidad anterior de la tibia antes de su
unión al hueso. Por último, las solicitaciones y tensiones pueden ser la causa de
determinadas alteraciones relacionadas con la situación de la rodilla respecto al eje
de rotación de la extremidad inferior, pudiendo quedar esta articulación por fuera
(genu-varo o piernas en O) o por dentro (genu-valgo o piernas en X) de dicho eje.

BIOMECÁNICA DEPORTIVA ARTICULAR

Durante la actuación de un músculo sobre una articulación se desencadenan


dos tipos de componentes: tracción (produce el movimiento) y compresión
(tendencia a mantener unidos los huesos que integran dicha articulación). Ello
explica por qué en las articulaciones cuya integridad anatómica está asegurada por
fuerzas musculares se producen luxaciones (Gráfico 1.8).

– Gráfico 1.8 –

Las articulaciones, además de facilitar el movimiento, también determinan la


presentación de fuerzas debido a que forman, junto con huesos y músculos, un
sistema de palancas. En éstas, la articulación representa el punto de apoyo o fulcro,
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

la resistencia representa la fuerza de gravedad que se opone al movimiento y la


contracción muscular que determina el movimiento representa la potencia y según
la situación de cada uno de los componentes las palancas pueden ser de primer, de
segundo o de tercer orden.

En las de primer orden la articulación se encuentra en el centro, la potencia en


un extremo y la resistencia en el otro. Como ejemplo podemos citar el movimiento
de extensión del antebrazo sobre el brazo (Gráfico 1.9).

– Gráfico 1.9 –
Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
22
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

En las de segundo orden la resistencia está en el centro, el punto de apoyo en


un extremo y la potencia en el otro. Esta circunstancia acontece cuando en una
actividad deportiva nos apoyamos sobre el suelo o la pista con la punta de los
dedos (Gráfico 1.10)

– Gráfico 1.10 –

Por último, en las palancas de tercer orden la articulación está en un extremo,


la resistencia en el otro y la potencia entre ambas. Esta circunstancia ocurre
cuando, por ejemplo, flexionamos el antebrazo sobre el brazo (Gráfico 1.11).
Constituyen el grupo de mayor fuerza, siendo las más idóneas para la práctica
totalidad de los movimientos deportivos (por ejemplo, en el chut de potencia en el
fútbol, la articulación del tobillo, la de la rodilla y la de la cadera forman, junto con
los músculos, tres palancas de este género).

– Gráfico 1.11 –

Vamos a acabar este apartado añadiendo que tanto las solicitaciones como las
y tensiones son nocivas para el cartílago articular, pero si se mantienen en un
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ámbito adecuado contribuyen a mejorar la fisiología articular. Así, mientras que las
solicitaciones de flexión comprimen el cartílago y los discos o meniscos
inarticulares y favorecen la expulsión del líquido sinovial (Gráfico 1.12), las de
extensión permiten la penetración del líquido, lo que favorece su nutrición (Gráfico
1.13).

– Gráfico 1.12 – – Gráfico 1.13 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
23
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

BIOMECÁNICA DEPORTIVA MUSCULAR

Estudia los fenómenos biomecánicos estáticos y dinámicos que desencadenan


los músculos. Conviene tener presente que los músculos desencadenan
solicitaciones y lesiones que si bien resultan nocivas para el aparato locomotor,
tienden a neutralizarlas mediante su contracción. Así, en la articulación de la
cadera, la solicitación de flexión paralela que se produce durante los saltos
deportivos es anulada por la acción de tirante muscular que ejerce en sentido
contrario la cintiha ilio-tibial de Maissiat. Ello explica la relativa frecuencia de las
lesiones que se producen en esta estructura en los saltadores de longitud. (Gráfico
1.14).

– Gráfico 1.14

Dinámicamente cualquier movimiento es producto de distintos grupos


musculares conocidos como músculos agonistas, mientras que los encargados de
estabilizar la articulación son los llamados músculos antagonistas y sinérgicos.

En consecuencia, el movimiento es el resultado final de la acción de músculos


agonistas situados a diferentes niveles que constituyen lo que se denomina como
lazada muscular, dato este a tener muy presente en cualquier técnica de
entrenamiento deportivo (Gráfico 1.15).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 1.15 –

La acción de un músculo sobre una articulación depende de las condiciones


biomecánicas con que actúe. En los músculos biarticulares puede darse la
circunstancia de que realicen una acción en una articulación y de sentido inverso
en otra, dando lugar a lo que se conoce como efecto paradójico de Lombard (por
ejemplo, el músculo recto anterior del muslo es extensor de la rodilla y flexor de la
cadera, dato que se habrá de tener en cuenta tanto en las sesiones de
entrenamiento como en la rehabilitación del músculo cuádriceps).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
24
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

En un gesto deportivo, el trabajo realizado por cualquier músculo puede ser


estático o dinámico. El primero se realiza mediante la contracción isométrica del
músculo, no variando en este caso el origen e inserción del mismo; el segundo
puede, además, ser concéntrico o excéntrico, según se aproxime o aleje el origen e
inserción del músculo (Gráfico 1.16).

– Gráfico 1.16 –

Por último, la fuerza que desarrolla todo músculo en una actividad física o
deportiva depende de los siguientes factores:

• Sección fisiológica del músculo: La unidad de fuerza representa la fuerza que


es capaz de desarrollar un músculo por centímetro cuadrado de sección
fisiológica y que equivale a 5 Kg/cm2 (Gráfico 1.17).

– Gráfico 1.17 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Dirección de las fibras: En los músculos semi-peniformes se precisan dos


secciones fisiológicas para interesar todas las fibras musculares, lo que
explica por qué estos músculos tienen habitualmente más fuerza que los
fusiformes.
• Distancia con que actúa el músculo respecto a la articulación que produce el
movimiento: Es evidente que un músculo que esté más alejado de la
articulación que otro producirá un movimiento menos potente.
• Longitud de las fibras musculares: En el caso del lanzamiento de jabalina, por
ejemplo, antes de efectuar el lanzamiento realiza un movimiento de
hiperextensión del miembro con la finalidad de que la dimensión de las fibras
musculares aumente.
• Unidad motora: Está representada por el número de fibras musculares que
inerva cada una de las células motora. Por citar un ejemplo, en las
extremidades inferiores la unidad motora es mayor que en la mano debido a
que las células motoras se distribuyen por un mayor número de fibras
musculares.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
25
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

A continuación presentamos una tabla donde se indican los distintos grados de


movimiento de las principales articulaciones implicadas en el deporte.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

MÉTODOS DE ESTUDIO

Existen numerosos métodos para estudiar el movimiento o gesto deportivo.


Uno de los más utilizados consiste en el análisis tridimensional del mismo y
permite seguir su evolución mediante figuras animadas o gráficas que facilitan la
observación de las evoluciones del centro de gravedad corporal o descomponer el
movimiento para su estudio en distintas fases que normalmente pasan
desapercibidas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• BACIU, C. (1967): ANATOMÍA FONCTIONALA A APARATULUI LOCOMOTOR. BUCAREST: NATIONAL


CENTRE PHYSICAK EDUCATION AND SPORT.
• BORELLI (1608 – 1679): MOTU ANIMALIUM.
• BRAUNE, W. & FISCHER, O. (1889): “LIBER DEN SCHWERPUNKT DES MENSCHLICHEN KORPERS MIT

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
26
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

SICHT AUF DIE AUSRUSTUNG DES DEUTSCHEN INFANTELISTEN”. EN ABH. SÁCHS AKAD. WISS., (15)
P. 11.
• CHARNLEY, J. (1959): SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS. LONDON: INSTITUTION OF MECHANICAL
ENGINEERS.
• DEMETER, A.; GAGEA, A. & ILIESCU, A. (1974): “RELATIA FORTA-VITEZA IN ATLETISM”. EN REY.
ED. FÍZ. SI SPORT (1).
• DYSON, G.H. (1973): MECHANICS OF ATHLETICS (6TH. ED.) LONDON: UNIVERSITY OF LONDON
PRESS.
• HOCHMUTH, G. (1967): BIOMECHANIK SPOTLICHER BEWEGUNGEN. FRANKFURTH AM MAIN:
WILHELM LIMPERT-VERLAG GMBH.
• JONES, R.L. (1941): “THE HUMAN FOOT. AN EXPERIMENTAL STUDY OF ITS MECHANICS AND THE
ROLE OF ITS MUSCLES AND ITS LIGAMENTS IN THE SUPPORT OF THE ARCH”. EN AM. ANAT. (68) P. 1.
• KANE, J.E. (1972): PSYCHOLOGICAL ASPECTS OF PHYSICAL EDUCATION AND SPORT. LONDON:
ROUTLEDGE AND KEGAN PAUL.
• KRETSCHMER, E. (1921): KORPERBAU UND CHARAKTER. BERLIN: SPRINGER-VERLAG.
• PARNELL, R.W. (1958): BEHAVIOUR AND PHYSIQUE. LONDON: EDWARD ARNOLD.
• SHELDON, W.H. (1954): ATLAS OF MAN. NEW YORK: GRAMERY.
• VANDERVAEL, F. (1961): ANALYSE DES MOVEMENTS DU CORPS HUMAIN. LIEGE: DESOER.
• WILLIAMS, M. & LISSNER, H.R. (1962): BIOMECHANICS OF HUMAN MOTION. PHILADELPHIA: W.B.
SAUNDERS.
• WIRHED, R. (1985): ANATOMIE ET SCIENCE DU GESTE SPORTIF. PARIS: EDITIONS VIGOT.
• WOESTYN, J. (1970): ÈTUDE DU MOUVEMENT, I. BRUXELLES: PRODIUM.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
27
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 2
NOCIONES DE CÁLCULO VECTORIAL
LA MECÁNICA

Alberto F. Ruiz Caubín, Alberto A. Ruiz Caballero,


David Bravo Brito, Ricardo Navarro Navarro

MAGNITUD

Se denomina magnitud a todo aquello que es susceptible de ser medido.


Podemos distinguir dos tipos:

• Primarias: No se definen mediante una relación con otras magnitudes.


• Secundarias: Sí se definen mediante una relación con otras magnitudes.

Todas las magnitudes que trataremos pertenecerán a dos grupos:

• Escalares: Aquellas cuya medida queda completamente especificada por un


número real y su unidad (masa, longitud, temperatura).
• Vectoriales: Son más complejas que las escalares y vienen representadas por
lo que se conoce como vector (desplazamiento, velocidad, fuerza).

Un vector a (Gráfico 2.1) se define como un segmento orientado que se


caracteriza por:

• Un origen o punto de aplicación (Punto A).


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Un escalar o módulo, a o a , que viene dado por la longitud del segmento AA'.
Este módulo es siempre positivo e independiente de la dirección del vector.
• Una dirección, dada por la recta r (recta soporte) que contiene al segmento
AA'.
• Un sentido, que se indica mediante una punta de flecha y coincide con el
recorrido desde A (origen) hasta A' (extremo).

– Gráfico 2.1 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
29
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Los vectores pueden clasificarse en:

• Libres: Se caracterizan por su módulo, dirección y sentido, quedando


indeterminado su origen (campo gravitatorio uniforme en una determinada
región del espacio).
• Deslizantes: Además es necesario especificar la recta soporte (fuerza aplicada
a un sólido rígido).
• Localizados: Ligados o fijos, se caracterizan además por su punto de
aplicación (velocidad y aceleración de una partícula).

SUMA Y DIFERENCIA DE VECTORES

Las reglas que daremos a continuación sólo son válidas para vectores libres.

• Dos vectores libres ( a y b ) son iguales si tienen el mismo módulo, dirección


y sentido (Gráfico 2.2a).
• Un vector con igual dirección y módulo que un vector a pero con sentido
opuesto recibe el nombre de vector opuesto y se denota por − a (Gráfico
2.2b).

– Gráfico 2.2a – – Gráfico 2.2b –

Dados tres vectores a , b y c , la suma se define como el vector d que se


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

obtiene colocando el origen de c en el extremo de b y el origen de b en el


extremo de a . Uniendo el origen de a con el extremo de c y asignando el sentido
desde el origen de a hacia el extremo de c , obtenemos el vector suma d (regla del
v
polígono) (Gráfico 2.3). Escribiremos entonces d = a + b + c .

– Gráfico 2.3 –

Otra forma de sumar vectores es mediante la regla del paralelogramo. Con ella
se obtiene la suma de dos vectores a y b llevando el origen de b a a y
completando el paralelogramo trazando los lados paralelos a ambos vectores. Por

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
30
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

último, uniendo el origen común con el vértice opuesto del paralelogramo se


obtiene el vector suma c (Gráfico 2.4). Esto es, c = a + b .

– Gráfico 2.4 –

Dados dos vectores a y b , la diferencia se define como el vector c que se


obtiene de sumar a con el opuesto de b (Gráfico 2.5). Es decir, c = a − b = a + − b . ( )

– Gráfico 2.5 –

PRODUCTO DE UN VECTOR POR UN ESCALAR

El producto de un vector a por un escalar k se define como un vector e que


tiene un modulo k veces el de a , la dirección de a y un sentido que depende del
signo del escalar (Gráfico 2.6). Así pues, e = k a = a k .
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 2.6 –

TRIEDRO DE REFERENCIA

Se denomina triedro de referencia a tres ejes perpendiculares que se cortan en


un punto llamado origen del triedro de referencia. Notaremos a los ejes por X , Y y
Z y a los vectores unitarios asociados como u x , u y y u z . Podemos distinguir dos
tipos:

• Levógiro (a izquierdas).
• Dextrógiro (a derechas).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
31
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Ambos se pueden representar con la mano correspondiente (Gráficos 2.7a y


2.7b) haciendo coincidir el dedo índice con el eje X , el dedo corazón con el eje Y y
el pulgar con el eje Z .

– Gráfico 2.7a – – Gráfico 2.7b –

En adelante trabajaremos únicamente con triedros de referencia dextrógiros y


anotaremos los vectores u x , u y y u z como i , j y k , respectivamente. Es lo que
denominaremos como triedro cartesiano y en él, la posición de un punto P del
espacio puede referirse respecto del triedro mediante las siguientes variables:

• (x , y , z ) : Corresponde al Sistema de Coordenadas Cartesianas (Gráfico 2.8a).


• (r , ϕ , θ ) : Corresponde al Sistema de Coordenadas Esféricas (Gráfico 2.8b).
• (ρ , ϕ , z ) : Corresponde al Sistema de Coordenadas Cilíndricas (Gráfico 2.8c).

– Gráfico 2.8a – – Gráfico 2.8b – – Gráfico 2.8c –


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

COMPONENTES CARTESIANAS DE UN VECTOR

Sean un sistema de coordenadas de referencia y un vector a . Gráficamente se


puede observar que podemos obtener a como la suma de tres vectores dirigidos
sobre los ejes X , Y y Z , que son a x , a y y a z respectivamente (Gráfico 2.9).

– Gráfico 2.9 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
32
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

A las proyecciones sobre los ejes X , Y y Z (a x ,a y ,az ) se les denomina


componentes cartesianas de a y la expresión analítica de a en un sistema de
coordenadas cartesianas es:

a = ax i + ay j + az k = (
a cos α x i + cos α y j + cos α z k )
siendo i , j y k los vectores unitarios dirigidos según los ejes X , Y y Z del triedro,
tal que:
i = j = k = 1

Otra forma de expresar el vector a en un sistema de coordenadas cartesianas


(Gráfico 2.10) es:
a = (a x , a y , a z ) = ( cos α x , cos α y , cos α z )

– Gráfico 2.10 –

PRODUCTO ESCALAR DE DOS VECTORES

Dados a y b , su producto escalar se define como:


a ⋅ b = a ⋅ b ⋅ cos α
El significado geométrico del producto escalar es que dicho producto es igual al
módulo de uno de ellos por la proyección del otro sobre él (Gráfico 2.11).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 2.11 –

PRODUCTO VECTORIAL DE DOS VECTORES

Dados a y b , su producto vectorial se define como un vector c , perpendicular


al plano determinado por a y b , de módulo el producto de sus módulos por el
seno del ángulo que forman y sentido dado por el avance de un tornillo de rosca
derecha que se hace girar llevando a sobre b siguiendo el menor ángulo (Gráfico
2.12).
c = a ⋅ b ; c = a ⋅ b ⋅ sen α

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
33
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 2.12 –

MOMENTO DE UN VECTOR CON RESPECTO A UN PUNTO

El momento ( M o ) de un vector a (deslizante o ligado) con respecto a un


punto O se define como:
Mo = r ⋅a

Siendo r un vector con origen en O y extremo en un punto A cualquiera de la recta


soporte de a .

El módulo del momento de a con respecto a O, M o , se obtiene multiplicando


el módulo de a por la distancia más corta entre su recta soporte y el punto O , d
(Gráfico 2.13).
M o = a ⋅ r ⋅ sen α = a ⋅ d

– Gráfico 2.13 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

MECÁNICA

Los factores biológicos y mecánicos tienen una influencia mutua y esto se ve


claramente en la misma construcción de los huesos, de las articulaciones y de los
músculos, la cual se ajusta en gran medida a la función mecánica del cuerpo.

La Biomecánica (Bios = vida y Mechane = medio) estudia los movimientos tanto


del hombre como de los animales desde el punto de vista de la Mecánica. Por
consiguiente, el objeto de la investigación biomecánica es el movimiento mecánico,
esto es, el cambio de lugar de una parte de la masa del hombre o del animal. Sin
embargo, la experiencia nos enseña que los conocimientos básicos de la Mecánica
suelen olvidarse y sin un conocimiento suficiente de la misma no puede
comprenderse la Biomecánica.

El movimiento es, posiblemente, uno de los primeros fenómenos físicos que


conocemos, así como las fuerzas quizá sean las primeras magnitudes con las que

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
34
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

experimentamos y justamente la Mecánica tiene por objetivo establecer la relación


entre el cambio de movimiento y las fuerzas con el propósito de desarrollar los
procedimientos fundamentales que permitan enfocar adecuadamente los sucesos
cotidianos en los que están presentes movimientos y fuerzas.

Pero ¿qué se entiende por movimiento? El movimiento es un fenómeno


relativo, lo cual quiere decir que, tanto para expresar el concepto de reposo como
el de movimiento, previamente ha de determinarse un sistema de referencia que se
considere fijo y referir al mismo la posición del móvil, por lo que si varía la posición
de éste con respecto al sistema de referencia habrá movimiento y en caso contrario
el móvil estará en reposo.

Para seguir las pautas metodológicas podemos estudiar por bloques la


Mecánica. Estos bloques son:

• Dinámica: Estudia cuáles son las causas de los diferentes tipos de movimiento
y sus leyes. Es decir, estudia las fuerzas como causas capaces de modificar el
estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de producirle una
deformación.
• Estática: Tiene por objeto determinar la resultante general de todas las
fuerzas que actúan sobre un cuerpo con el fin de establecer las condiciones
de equilibrio del mismo.
• Cinemática: Estudia el movimiento según sus características pero sin tener en
cuenta las causas que lo producen y tiene por objetivo saber dónde se
encuentra en cada instante el cuerpo que se mueve y cómo se mueve, por lo
que deberemos disponer de una ecuación que permita relacionar la posición
del cuerpo con el tiempo, dicha ecuación se denomina ley del movimiento. Al
mismo tiempo nos interesará conocer el itinerario (trayectoria) seguido por
el móvil, su velocidad en cada instante, la aceleración, etc.

Por último, es necesario elegir un criterio para clasificar los movimientos. En


consecuencia y según el tipo de trayectoria, los movimientos pueden ser rectilíneos
o curvilíneos y según el vector de aceleración pueden ser uniformes o no
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

uniformes (variados). Así pues, el movimiento puede ser rectilíneo o curvilíneo y


uniforme o variado (Gráfico 2.14).

– Gráfico 2.14 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
35
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

LEYES DE LA MECÁNICA CLÁSICA (NEWTON)

La Mecánica es la base sobre la que se apoya el resto de la Física. Hasta que


Galileo y Newton no establecieron las leyes de la Mecánica no fue posible un
conocimiento coherente de los fenómenos físicos. Estas leyes son de alcance
universal y se aplican tanto al movimiento de un satélite en órbita alrededor de la
Tierra como el movimiento de un atleta alrededor de una pista.

Incluidos los de los seres humanos y los de los animales, todos los
movimientos de un cuerpo material obedecen, sin excepción alguna, a las leyes de
la Mecánica porque cada movimiento mecánico comprende un cambio de lugar en
el tiempo y en el espacio de una parte de la masa.

La Dinámica se fundamenta en tres principios incluidos inicialmente por


Galileo y que posteriormente serían enunciados por Newton (1687) en el que
probablemente es el libro más famoso de toda la historia de la Física: Philosophiae
Naturalis Principia Methematica, y todos ellos han sido plenamente confirmados
por la experiencia (Gráfico 2.15).

– Gráfico 2.15 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

El enunciado original de dichos principios es el siguiente:

• Lex I. Corpus omne perseveraret in statu suo quiescendi vel movendi


uniformiter in directum, nisi quatemus illud a viribus impressis cogitur statum
suum mutare.
Todo cuerpo seguirá en estado de reposo o de movimiento uniforme
en línea recta a menos que sea forzado a cambiar dicho estado por
fuerzas que actúen sobre él.
• Lex II. Mutationem motus proportionallem esse vi motrice impressae et fieri
secundum lineam rectam, qua vis illa imprimitur.
El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz que se
le ha impreso y sigue la dirección de la línea recta en que se le
imprime la fuerza.
• Lex III. Actione contrariam semper et aequalem esse reactionem sive corporum
actiones in se mutuo semper esse aequales et in partes contrarias dirigi.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
36
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

A toda acción se opone siempre una reacción igual. O bien, las


acciones recíprocas de dos cuerpos, uno sobre otro, son siempre
iguales y dirigidas hacia las partes opuestas.

A continuación analizaremos con algo más de detalle cada uno de estos


principios expresándolos, además, en un lenguaje más actual.

PRIMER PRINCIPIO: PRINCIPIO DE INERCIA

Si sobre un cuerpo no actúa fuerza alguna o la resultante de las fuerzas


que actúan sobre él es nula y no forma un par de fuerzas, permanecerá
indefinidamente en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme.

Si bien la primera parte de este principio es evidente la segunda ya no lo


parece tanto, puesto que, como todos sabemos, cuando un cuerpo se mueve
termina parándose debido al rozamiento, pero lo cierto es que si llegásemos a
alcanzar un pulimento perfecto la fuerza de rozamiento sería nula y el cuerpo no se
detendría.

SEGUNDO PRINCIPIO: PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA MECÁNICA DE NEWTON

Si sobre un cuerpo actúa una fuerza, o varias cuya resultante no sea


nula, se le comunica una aceleración que es directamente proporcional a la
fuerza aplicada e inversamente proporcional a una cualidad característica
denominada “masa inerte”.
F =m⋅a

En el Sistema Internacional, las unidades utilizadas para mediar la fuerza son


el Newton (N) y el kilopondio o kilogramo-fuerza (kgf) o kilogramo-peso (kgp) (1 kp
= 9.8N).

• CONCEPTO DINÁMICO DE FUERZA: Surge de forma inmediata de la relación


F = m ⋅ a , pues nos permite afirmar que si un cuerpo se mueve animado por
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

una aceleración a , es porque sobre él actúa una fuerza F en su misma


dirección y sentido.
La misma ecuación nos indica que el Primer Principio no es más que un
caso particular del Segundo, pues si F = 0 → a = 0 . Luego, o el cuerpo está
en reposo o en movimiento rectilíneo y uniforme.
• CONCEPTO DINÁMICO DE MASA: Como m = F a , entonces masa inerte de un
cuerpo es la relación que existe entre el valor de la fuerza aplicada a dicho
cuerpo y la aceleración que con ella adquiere y físicamente representa la
oposición que todo cuerpo presenta al adquirir una aceleración cuando se le
aplica una fuerza.
• PESO DE UN CUERPO: En las proximidades de la Tierra todos los cuerpos caen
libremente con una aceleración de valor g = 9.8 m/s 2, ya que están sometidos
a la acción de una fuerza que es su propio peso ( P ). De acuerdo con la
Segunda Ley:
P=m⋅g

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
37
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

siendo m la masa gravitatoria del cuerpo.

Experimentalmente se ha llegado a la conclusión de que las masas


gravitatoria e inerte de un cuerpo tienen el mismo valor.

TERCER PRINCIPIO: PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN

Si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza (acción), éste reacciona
contra el primero con una fuerza igual, de la misma dirección y de sentido
contrario (reacción).
F acción = − F reacción

Esta Ley nos lleva a considerar que no puede existir una fuerza aislada
(acción), sino que ha de ir acompañada siempre de la reacción. Así, hemos de
considerar, por ejemplo, que si la Tierra atrae a un cuerpo, la Tierra también es
atraída igualmente por el cuerpo; asimismo, si un imán atrae a un trozo de hierro,
éste también atraerá al imán con la misma intensidad.

El efecto se observa “sólo” en un sentido debido a la diferencia de las masas. En


definitiva, siempre hemos de considerar las fuerzas por parejas.

MECÁNICA RELATIVISTA

Albert Einstein (1879 – 1955) enunció el Principio de Relatividad como dos


postulados:

1 Todas las leyes de la naturaleza deben ser las mismas para observadores
inerciales, es decir, que se mueven con velocidad constante unos respectos de
otros.
2 En cualquier sistema de referencia inercial la velocidad de la luz es siempre la
misma.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Sin embargo, aunque las numerosas modificaciones que la teoría de Einstein


introdujo en las leyes de la Física Clásica resultan insignificantes en la vida
práctica, existe un campo dentro de la Física, el de las partículas elementales,
donde resulta sencillo alcanzar velocidades próximas a las de la luz debido a su
pequeña masa. Es justamente aquí donde la Teoría de la Relatividad ejerce un
dominio de aplicación prácticamente absoluto, ya que, de acuerdo con dicha teoría
y según la expresión que ahora veremos, la masa de los cuerpos no es
absolutamente constante, sino que varía con la velocidad.
mo
m=
v2
1−
c2
donde:
mo, representa la masa del móvil en reposo.
v, representa la velocidad del móvil.
c, representa la velocidad de la luz (c = 3 × 108 m/s.).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
38
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

La variación de la masa sólo es apreciable cuando el cuerpo se mueve a una


velocidad próxima a la de la luz, aunque en nuestro caso podemos considerar la
masa como constante.

Einstein dedujo la expresión E = m ⋅ c 2 , la cual nos da la energía total de una


partícula (sin contar la energía potencial) siendo m la masa relativa y c la velocidad
de la luz. Para alcanzar la velocidad de la luz sería necesario comunicar a la
partícula una cantidad de energía infinita, luego una partícula con masa jamás no
podrá alcanzar la velocidad de la luz.

MECÁNICA CUÁNTICA

Es una amplia teoría del movimiento de las partículas de tamaño atómico, para
la cuales la Mecánica Cuántica es equivalente a la Mecánica Clásica de Newton.

A finales del siglo XIX, los físicos, satisfechos con sus descubrimientos, llegaron
a pensar que el edificio de las Ciencias Físicas estaba prácticamente acabado. Sin
embargo, ciertas experiencias relacionadas con el movimiento de las partículas
elementales resultaron determinantes para que ese edificio que se pensaba
prácticamente terminado se derrumbase con gran estrépito ante los asombrados
ojos de los investigadores. En efecto, ni siquiera con la mecánica newtoniana se
podían explicar fenómenos como, por ejemplo, el efecto fotoeléctrico, la teoría de
la Relatividad o los espectros continuos de emisión y desde entonces las cosas no
han sido tan fáciles como se creía en un principio, pero sí mucho más divertidas.
Veamos algunas de esas experiencias.

De los muchos problemas que se abordaron uno de los más complejos fue el
relacionado con la interpretación de la distribución de la radiación emitida por un
cuerpo, ya que se trataba de romper con las leyes y teorías de la Física Clásica. Así,
en 1910, Max Planck enunció su universalmente aceptada Ley de Radiación, según
la cual la luz está cuantizada, siendo emitida o absorbida en “paquetes” que son
múltiplos enteros del “cuanto” de energía. También los trabajos de Heinrich Hertz
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

sobre el efecto fotoeléctrico o de Arthur Compton con el “efecto Compton”,


contribuyeron a establecer la concepción actual de la luz, a la que se atribuye un
comportamiento dual: como onda y como corpúsculo.

Al profundizar en el estudio de estas dos experiencias se llegó a caracterizar la


energía y el momento lineal de una nueva partícula que no tiene masa, el fotón, por
lo que no resulta posible calcular su energía cinética con la expresión clásica y lo
mismo ocurre con las otras partículas elementales (protón, electrón y neutrón),
que cuando se mueven a velocidades próximas a la de la luz su comportamiento
tampoco se ajusta a las ecuaciones clásicas.

En resumen, la Mecánica de Newton (también llamada Clásica) presenta dos


limitaciones en su campo de aplicabilidad. Es preciso que:
1 La velocidad de las partículas sea pequeña en comparación con la velocidad de
la luz. En caso contrario se utilizará la Mecánica Relativista.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
39
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

2 Las partículas no sean de tamaño atómico o subatómico. En caso contrario será


preciso recurrir a la Mecánica Cuántica.

Por lo tanto, podemos concluir que la Mecánica Clásica se ocupa del estudio de
fenómenos que tienen lugar a escalas no microscópicas y a velocidades muy
alejadas de la de la luz.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
40
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 3
APLICACIONES BIOMECÁNICAS

Alberto F. Ruiz Caubín, Estrella Mª. Brito Ojeda,


José A. Ruiz Caballero, Manuel E. Navarro Valdivielso

LAS PALANCAS EN EL APARATO LOCOMOTOR HUMANO

El aparato locomotor es el órgano del cuerpo humano encargado de producir


movimiento. Es decir, que podemos establecer un paralelismo entre los distintos
elementos anatómicos corporales y los distintos elementos mecánicos de una
máquina adaptada al movimiento, por lo que el aparato locomotor puede ser
estudiado desde el punto de vista de la Mecánica (Gráfico 3.1a y b).

– Gráfico 3.1a –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 3.1b –

En (3.1b) se observa que el músculo, al contraerse, desplaza el punto de


inserción del tendón haciendo que la palanca ejecute un determinado movimiento
angular. A su vez, el hueso amplifica el movimiento del músculo y mientras el

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
41
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

punto de inserción del tendón sufre el desplazamiento S, el extremo de la palanca


realiza el S’, que es claramente mayor.
La palanca es una máquina simple constituida por una barra rígida vinculada a
un punto fijo llamado fulcro (F) y a la que se aplican dos fuerzas: una resistente
(resistencia) (R) y otra motriz (potencia) (P).

En el estudio de las palancas se debe determinar el equilibrio de ambas fuerzas


según su posición respecto al fulcro, por lo que será necesario definir dos nuevos
elementos: la distancia desde el fulcro al punto de aplicación de la potencia (brazo
de la potencia) (bp) y la distancia desde el fulcro al punto de aplicación de la
resistencia (brazo de la resistencia) (br).

Un sistema de este tipo se halla en equilibrio de fuerzas cuando P × b p = R × br


y según la disposición relativa entre los elementos de la palanca, existen tres tipos
o géneros:

PRIMER GÉNERO (INTER-FIJA)

El fulcro siempre se encuentra entre la potencia y la resistencia y como se


puede ver en el gráfico siguiente, en un sistema en equilibrio la longitud del brazo
de la palanca y la fuerza aplicada sobre el mismo se hallan en relación inversa. Así,
cuando ambos brazos son iguales el sistema está en equilibrio para fuerzas iguales
(Gráfico 3.2a), si se dobla la longitud del brazo de la potencia también se dobla la
resistencia que se puede vencer (Gráfico 3.2b) y si se reduce a la mitad ocurre lo
mismo para la resistencia (Gráfico 3.2c).

– Gráfico 3.2a –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 3.2b –

– Gráfico 3.2c –

En este último caso es fácil observar que el hueso representa una palanca
desfavorable para la potencia, puesto que debe aplicarse una fuerza muy grande
para vencer una resistencia limitada. Sin embargo, esta desventaja se recupera
rápidamente si tenemos en cuenta los desplazamientos de los puntos de aplicación
de ambas fuerzas, ya que los pequeños desplazamientos (Sp) de P producen
grandes desplazamientos (Sr) de R (Gráfico 3.3).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
42
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

– Gráfico 3.3 –

Este tipo de palanca favorable al movimiento es utilizada a menudo por el


aparato locomotor, ya que la potencia que se aplica a las palancas es desarrollada
por la musculatura, que tiene una capacidad de contracción de longitud limitada
(entre el 20 y el 25% de la longitud total del músculo, es decir, unos pocos
centímetros) mientras que las extremidades realizan movimientos amplios, por lo
que los huesos deben asumir el papel de “amplificador” del movimiento. Un
ejemplo de ello sería el movimiento de extensión del antebrazo con respecto al
brazo (Gráfico 3.4).

– Gráfico 3.4 –

Como vemos, el fulcro se encuentra en la articulación del codo; la potencia se


debe a la contracción del tríceps braquial, que se inserta posteriormente a la
articulación; por último, la resistencia, que se encuentra localizada en el baricentro
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

del antebrazo, en situación anterior a la articulación depende del peso de la


extremidad a desplazar.

SEGUNDO GÉNERO (INTER-RESISTENTE)

En las palancas de este tipo la resistencia se localiza entre la potencia y el


fulcro. En ellas el brazo de la potencia es siempre mayor que el de la resistencia,
por lo que es favorable a la fuerza aplicada. Pero esto implica que los
desplazamientos del punto de aplicación de la resistencia sean siempre menores a
los de la potencia (Gráfico 3.5).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
43
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 3.5 –

Un ejemplo de palanca de este género lo tenemos en la extensión plantar del


pie (es decir, en la acción de ponerse de puntillas). En este cao el fulcro, o punto
fijo, se localiza en el punto de inserción de la musculatura sobre el calcáneo por
medio del tendón de Aquiles y la resistencia viene determinada por el peso del
cuerpo a levantar, que carga sobre la articulación tibio-peroeno-astragalina
(Gráfico 3.6).

– Gráfico 3.6 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

TERCER GÉNERO (INTER-POTENTE)

En este último género, la potencia se localiza entre la resistencia y el fulcro


(Gráfico 3.7).

– Gráfico 3.7 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
44
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Ser siempre desfavorable a la aplicación de la fuerza pero favorable a la


producción de movimiento es la característica de este tipo de palanca y un ejemplo
en el aparato locomotor, donde son más frecuentes, es la flexión del antebrazo
sobre el brazo, donde el fulcro de halla en la articulación del codo; la potencia en la
inserción del bíceps braquial y la resistencia se determina por el peso del
antebrazo y se localiza en el baricentro de éste (Gráfico 3.8).

– Gráfico 3.8 –

MEDIDA DE LA VELOCIDAD

En el deporte se suelen emplear métodos sencillos que permiten determinar


únicamente la velocidad media a lo largo de una distancia dada sin tener en cuenta
el tiempo.

MÉTODO CINEMATOGRÁFICO

Consiste en el registro objetivo de la modificación de la posición de un cuerpo


en el tiempo y en el espacio, permitiendo deducir por medio de la diferenciación la
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

forma de las funciones velocidad–tiempo y aceleración–tiempo. No obstante,


existen otros métodos que permiten la medición y el registro directo de la curva
velocidad–tiempo o aceleración–tiempo.

CÉLULA FOTOELÉCTRICA

En algunas actividades deportivas la velocidad media alcanzada por los


deportistas es lo bastante significativa como para poder apreciar su capacidad de
rendimiento con los sistemas tradicionales dado el escaso periodo de tiempo que
dura el paso por el lugar de medición. Así, por ejemplo, la velocidad en carrera se
comprueba midiendo el tiempo logrado en 30m. y la resistencia mediante la
comparación de la velocidad media en diferentes sectores de un recorrido de
sprint y en salto de esquí suele medirse la velocidad de descenso sobre la misma
plataforma de impulso.

En la actualidad existen una serie de soluciones técnicas que posibilitan tanto


la puesta en marcha como la parada automática de los sistemas de medición. En

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
45
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

este sentido, la mejor solución es la que ofrecen las denominadas barreras de luz
porque no molestan en absoluto al deportista. Su principio se basa en que el atleta,
al traspasar la barrera de luz, hace que una célula reciba momentáneamente menos
luz y reaccione con la modificación de su corriente fotoeléctrica.

CRONÓGRAFO

La velocidad en una carrera puede determinarse empleando el cronógrafo,


según el método desarrollado por Gundlach (Gráfico 3.9).

– Gráfico 3.9 –

Como se puede observar en el gráfico, el deportista lleva sujeto con una cinta
elástica un cable unipolar aislado. Dicho cable está unido por uno de sus extremos
al aparato registrador del cronógrafo (registrador de tiempo) (tzan), mientras que
el otro extremo se bifurca y baja por ambas piernas hasta llegar a los clavos de las
zapatillas, a los cuales va unido mediante una lamina metálica. La pista se rocía con
una solución de sal común para mejorar su conductibilidad eléctrica y se conecta
por medio de un segundo cable con el cronógrafo. Durante la fase de apoyo (tap), es
decir, mientras los clavos de las zapatillas están en contacto con el suelo, se cierra
el circuito, que se vuelve a abrir tan pronto aquéllos dejan de estar en contacto con
la pista (fase de vuelo) (tvu). Mientras, dentro del cronógrafo, un motor sincrónico
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

con una velocidad uniforme de 1m/s, va transportando una cinta de papel y en el


momento de cierre del circuito, una pluma inscriptora montada sobre un magneto
efectúa un pequeño desplazamiento lateral y vuelve de nuevo a su posición original
cuando el circuito se abre, de forma que:
t zan = t ap + t vu

Los valores del tiempo permiten calcular la frecuencia de los pasos (n) y
conociendo la longitud del paso (l), seremos capaces de calcular la velocidad (v) de
la carrera (en m/s):
v=l×n

Por último, para la valoración del cronograma necesitaremos medir la longitud


del paso, cosa que se realiza con una cinta métrica sirviéndonos de las huellas que
dejan los clavos en la pista.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
46
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

FOTOGRAFÍA DE LA HUELLA LUMINOSA

Consiste en marcar con pequeñas bombillas eléctricas las partes del cuerpo
que nos interesa estudiar y fotografiarlas con una cámara durante la ejecución del
movimiento. En el positivo de la fotografía la trayectoria de los puntos marcados
quedan reflejados en forma de huellas blancas. Sin embargo, este método alcanza
un valor informativo superior si, inmediatamente delante del objetivo de la
cámara, hacemos rotar a frecuencia constante una placa ranurada. De esta manera
se obtiene una huella en forma de puntos luminosos que se interrumpen en
espacios iguales de tiempo. El mismo efecto puede lograrse si alimentamos las
bombillas con corriente pulsátil.

– Gráfico 3.10a – – Gráfico 3.10b –

De los datos obtenidos a partir de (3.10b) podemos calcular la trayectoria


velocidad–tiempo. De acuerdo con la escala de la representación gráfica se miden
los diferenciales parciales de distancia estableciendo para cada grado:
d Si
vi =
d ti
La diferencial del tiempo (dt) disminuye con el aumento de revoluciones de la
placa ranurada, obteniéndose un trazado muy exacto de la curva velocidad–
tiempo. Cuando la frecuencia (f) es constante, también lo es dt. La diferencial del
tiempo se calcula de acuerdo con la condición:
1
dt =
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

f
Por otro lado, la diferencial de tiempo no deberá elegirse demasiado pequeña
debido a que aumentaría el error en el cálculo de la diferencial de la distancia.

TACÓGRAFO

Con el fin de investigar el entrenamiento de las carreras de velocidad y de los


saltos en atletismo, Abalakov construyó un tacógrafo especial consistente en un
tambor que lleva enrollado un hilo fabricado con una fibra sintética que se sujeta al
deportista de forma que la velocidad circular del tambor al girar es igual a la
velocidad de la carrera. Así, en tanto se mida el número de vueltas (n) dadas por el
tambor y de acuerdo con el principio tacométrico, registrándolo sobre una cinta de
papel que es arrastrada por el mismo tambor, obtenemos la velocidad de la carrera
(v) (en 1/min) en relación con la distancia, ya que la velocidad de la carrera es
exactamente proporcional al número de vueltas dadas por el tambor (que

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
47
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

solamente lleva una capa de hilo enrollada), por lo que el diámetro (D) (en m) del
mismo es constante:
π ⋅D
v= ⋅ n (en m / s)
60

De todos es sabido que la policía de tráfico utiliza desde hace tiempo los
instrumentos de radar para medir y controlar la velocidad de los vehículos. Este
método también podría servir, al menos en principio, para determinar las curvas
de velocidad–tiempo de los movimientos de los deportistas, si bien los primeros
ensayos realizados nos han dado resultados satisfactorios ya que los movimientos
de brazos y piernas provocan constantemente una mayor o menor velocidad de
una parte importante de la masa total del cuerpo en comparación con la del tronco
y, por consiguiente, la dispersión de las ondas reflejadas es bastante elevada. Sólo
en aquellas especialidades en las que el deportista avanza con movimientos
parecidos a los de un cuerpo rígido (por ejemplo en descenso de esquí) es posible
obtener medidas satisfactorias referentes a la curva velocidad–tiempo mediante el
uso del radar de efecto Doppler.

PELÍCULA FOTOGRÁFICA

La cinematografía científica ha alcanzado en los últimos años un grado de


desarrollo bastante importante gracias al empleo de cámaras que poseen una
frecuencia de filmación muy alta y de ello ha sabido aprovecharse la Biomecánica,
ya que con tales cámaras es posible obtener muchas secuencias fotográficas por
unidad de tiempo, de manera que la distancia (ds) cubierta por el atleta entre dos
fotografías y la porción de tiempo (dt) necesaria para ello resultan muy pequeñas.

Para su filmación conjunta y con vistas a una reproducción a escala de las


longitudes de las distancias del campo de visión de la cámara, se colocan
determinadas señales y otras marcas delimitadoras que en todo momento se
mantienen dentro del campo de realización del movimiento, cuya longitud se
conoce.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

En general, para calcular la frecuencia de la imagen podernos servirnos de la


siguiente ecuación:
B −1
v= ⋅f
L −1
donde:

v = Frecuencia de imagen de la cámara (en 1/seg.).


B = Número de imágenes filmadas.
L = Número de marcas.
F = Frecuencia de la corriente alterna.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
48
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Por ejemplo, si de una película cuya frecuencia se calculó en v = 100


imágenes/segundo se deduce que para cubrir una cierta distancia (sn – s0) de la
trayectoria del movimiento se necesitaron 11 imágenes (es decir, 10 cambios de
imagen), podremos calcular el correspondiente tiempo de duración ($) de la
siguiente manera:
10 cambios de imagen
tn − t0 = = 0.1 seg.
100 cambios de imagen / seg

Si b0 es el número de imágenes para la posición s0 de la distancia; si b1 es el


número de imágenes para la posición s1 de la distancia; si b2 es el número de
imágenes para la posición s2 de la distancia y si bn es el número de imágenes para la
posición sn de la distancia, en general podemos poner que bn – b0 cambios de
imágenes corresponden a la distancia sn – s0 y de ello, para la duración del tiempo
tn – t0, podemos establecer que el tiempo necesario para cubrir la distancia sn – s0
es de:
b − b0
tn − t0 = n (en seg.)
v

FOTOGRAFÍA CRONO-CÍCLICA

El principio de la fotografía crono-cíclica consiste en múltiples tomas sobre el


mismo negativo de la película y, mediante una cortísima exposición, del
movimiento de un cuerpo en determinadas y constantes diferenciales del tiempo
(dt). Este efecto se consigue con ayuda de una máquina fotográfica normal delante
de cuyo objetivo se rotar con frecuencia constante una placa ranurada (Gráfico
3.11).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 3.11 –

MEDIDA DE LA FUERZA. MÉTODOS DINAMOGRÁFICOS

En los métodos dinamográficos se aprovecha el hecho de que la resistencia del


suelo, como fuerza de reacción, tiene el mismo valor que la fuerza muscular que
actúa sobre la superficie de apoyo. Si esta fuerza muscular encuentra una base
elástica, ésta se flexionará más o menos, según el valor de dicha fuerza. Este efecto

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
49
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

puede observarse fácilmente en los saltos de trampolín, que se flexiona más


cuando el impulso, es decir, la fuerza muscular, es mayor (Gráfico 3.12).

– Gráfico 3.12 –

Los dinamógrafos mas simples se basan en este principio de la flexión de una


tabla de madera, pero para poder utilizarlos en el campo de la investigación
biomecánica deben cumplir las siguientes exigencias:

• Dependencia proporcional entre la carga PM∗ (t ) e indicación del dinamógrafo.


Dicha proporcionalidad queda garantizada cuando la base elástica queda
flexionada permanentemente (deformación plástica), o sea, cuando la carga
está comprendida entre los límites establecidos por la ley de Hooke.
• Registro libre de distorsión en el campo de acción de la fuerza PM (t ) . Como

registro libre de distorsión se comprende aquel que, tanto con el aumento


como con la disminución de la carga, aumenta o disminuye
momentáneamente la indicación del dinamógrafo y la base elástica no realiza
ninguna vibración propia.

En cuanto a la construcción de las bases elásticas, debe cumplirse la condición


de que la frecuencia propia de la base sea muy elevada.

Existen numerosos tipos de dinamógrafos que se utilizan para medir los


diagramas fuerza–tiempo basados en principios mecánicos, eléctricos o
extensométricos. A continuación ilustraremos algunos de ellos.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

PATÍN DE HIELO

El patín dinamográfico para velocistas sobre hielo dispone de un indicador


directo (Gráfico 3.13). El corredor también puede ser filmado, por lo que las
medidas de la acción de fuerzas pueden leerse de la película en cuestión.

– Gráfico 3.13 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
50
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

TACOS DE SALIDA

Se utilizan para facilitar la investigación de la salida en los sprints de las


carreras de velocidad y permiten la determinación directa de los golpes
simultáneos de ambos pies en el momento de despegar las manos del suelo (cese
de los contactos eléctricos) y del disparo de la pistola de salida (contacto con el
gatillo) mediante un mecanismo de registro eléctrico (Gráfico 3.14).

– Gráfico 3.14 –

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• AGUADO, X. (1993): Eficacia y técnica deportiva. Barcelona: Ed. Inde.


• BRIZUELA, G. (1999): Curso para Monitores de Atletismo. Apuntes de Biomecánica.
• CROMER, A. (1992): Física para las ciencias de la vida (2ª ed.). Barcelona: Ed. Reverté.
• FUCCI, S.; BENIGNI, M. & FORNASARI, V. (1998): Biomecánica del aparato locomotor
aplicada al acondicionamiento muscular (3ª ed.). Madrid: Ed. Harcourt Brace.
• HOCHMUTH, G. (1973): Biomecánica de los movimientos deportivos. Madrid: Ed. Doncel.
• MARTEL ESCOBAR, P.: GIL DE LA FE, J.; GARCÍA WEIL, L. & MARRERO DÍAZ, A. (1994): Guía para
un curso de Física General. Mecánica I. Las Palmas: Univ. de Las Palmas de Gran
Canaria.
• MARTÍN, J.; RUIZ CARRERO, E. & FRAILE, J. (1997): Física. Barcelona: Ed. Santillana.
• NAVARRO GARCÍA, R.; RUIZ CABALLERO, J.A.; NAVARRO GARCÍA, E. & BRITO OJEDA, Mª.E. (19..):
Lesiones en el deporte: Generalidades.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• VERA, P. & HOYOS, J.V. (1993): Técnicas instrumentales desarrolladas por el IBV para el
análisis de las actividades humanas. Valencia. Editorial IBV.

PÁGINAS WEB

• http://biomecanica.dgsca2.unam.mx
• http://www.sportsetnet.org.uk
• http://www.e.yamagata-u.ac.jp/~asai/index.html

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
51
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 4
BIOMECÁNICA Y DEPORTE
ESTUDIO DEL MOVIMIENTO HUMANO

Alberto F. Ruiz Caubín, José A. Ruiz Caballero


Estrella Mª. Brito Ojeda, Manuel E. Navarro Valdivielso

Durante siglos el hombre ha mostrado fascinación por la "arquitectura", el


estilo y la forma y composición de su cuerpo. Esta búsqueda por entender su
anatomía ha traído consigo la creación de nuevas disciplinas muy especializadas y,
con ello, la producción y desarrollo de herramientas científicas que le ayuden a
descifrar el enigma que constituye el funcionamiento de la misma. Es por ello que
en la actualidad se diseñan y desarrollan nuevos programas y sistemas
informáticos capaces de reproducir modelos virtuales de movimientos dirigidos a
la comprensión y depuración de las técnicas deportivas, al estudio de la marcha
normal y patológica con fines tanto diagnósticos como de rehabilitación y, junto
con la ergonomía, al diseño de equipos, espacios e instrumentos de uso humano.

Las distintas partes del esqueleto presentan variaciones entre los individuos
que conforman los diferentes grupos humanos, dentro de los cuales también hay
distintos tipos anatómico-individuales, de forma que la estructura corporal puede
variar considerablemente de unos individuos a otros. Así, en distintos tratados
sobre anatomía se describe que, en la mayoría de los individuos, la variación
normal de la estructura del cuerpo puede presentar un rango de entre el 60 y el
79%. Entonces, la variabilidad anatómica contribuye a la variabilidad de
movimiento (por ejemplo, cada quien camina de una manera, pero, también, cada
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

paso del andar de cada quien es diferente).

Los continuos cambios de posición de los distintos segmentos corporales son


un proceso complejo que implica un elaborado control del sistema músculo-
esquelético por parte del sistema nervioso, no olvidemos que cada músculo tiene
su propia longitud de brazo de palanca (o de momento). El centro de una
articulación, también conocido como eje de giro, punto de giro o eje de rotación,
generalmente varía conforme crece o disminuye la amplitud del ángulo que forman
dos segmentos y el punto de giro se desplaza a diferentes puntos anatómicos
dentro de la articulación.

La contracción del músculo esquelético depende de las características


químicas de los tejidos y fisiológicas del tipo de fibras que lo componen (rápidas o
lentas) y la velocidad a la que se puede contraer el músculo dependerá del número
de unidades de contracción y de unidades motoras, cada una de las cuales está
formada por la neurona motora y las fibras musculares que controla.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
53
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Desde el punto de vista funcional, las articulaciones sinoviales son las más
frecuentes e importantes. Poseen una rica inervación y el tipo fundamental de
sensación que transmiten es la propriocepción, que ofrece información sobre el
movimiento y la posición en el espacio de las distintas partes del cuerpo.
Precisamente la localización de los puntos anatómicos que representan los ejes de
rotación en las articulaciones es uno de los principales temas de discusión entre los
distintos grupos de investigadores debido al desacuerdo existente en cuanto a su
definición.

Las partes del cuerpo humano se consideran estructuras rígidas para facilitar
el estudio del movimiento, el cual se mide en tres dimensiones con relación a los
planos anatómicos estándar: sagital, frontal y transversal, anidados a los cuales se
usan sistemas de ejes cartesianos (x, y, z).

La variación en los movimientos (lineales o angulares) se describe por medio


de los parámetros cinéticos y cinemáticos y son los valores de estos parámetros los
que caracterizan a los movimientos. En general se pueden tener dos posibles
descripciones:

• Cualitativa: Nos informa sobre los elementos que componen el


desplazamiento del cuerpo, es decir: cómo nos movemos.
• Cuantitativa: Nos indica la descripción numérica de las características del
desplazamiento basada en las mediciones experimentales, es decir: cuánto
nos movemos.

LESIONES POR SOBRECARGA EN EL DEPORTE

Aplicación de cargas incorrectas o excesivas durante el entrenamiento,


esfuerzos repetidos sobre una misma región del organismo y defectos del
entrenamiento de fuerza, entre otras causas, hacen que, a la larga, puedan aparecer
lesiones del tipo hipermovilidad de las articulaciones, defectos axiales, vicios
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

posturales, falta de coordinación y equilibrio, defectos de la técnica deportiva, etc.

Es por esto por lo que la Biomecánica adquiere una gran importancia a la hora
de evitar o disminuir la cantidad o la gravedad de las lesiones que se producen al
practicar cualquier deporte.

¿QUÉ ES LA BIOMECÁNICA?

La Mecánica, término que etimológicamente significa herramienta, es la parte


de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que lo producen.
Así pues, la Biomecánica es la ciencia que estudia el movimiento de los seres vivos
teniendo en cuenta las peculiaridades de estos.

El movimiento del hombre que se estudia en la biomecánica deportiva se


produce bajo la acción de dos tipos de fuerzas: mecánicas externas (gravedad,
fricción, etc.) y de tracción muscular, dirigidas por el Sistema Nervioso Central y,

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
54
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

por consiguiente, condicionadas por procesos fisiológicos. No obstante y aunque


no existen leyes particulares de la mecánica para el mundo vivo, de la misma forma
y en la misma medida en que los sistemas vivos se diferencian de los cuerpos
abstractos absolutamente rígidos, igualmente el movimiento mecánico de los
sistemas vivos es más complejo que el de un cuerpo absolutamente rígido. Por
consiguiente, a la hora de aplicar las leyes generales de la mecánica y si de lo que se
trata es de tener una más completa comprensión del movimiento de los sistemas
vivos, deberemos tener en cuenta sus particularidades biológicas (las causas de la
adaptación del movimiento humano a las más variadas condiciones, las vías de
perfeccionamiento de los movimientos, la influencia de la fatiga, etc.) ya que es
precisamente este aspecto el que determina las causas de la organización de las
fuerzas mecánicas

La Biomecánica suele ser dividida de la misma forma que la Mecánica. Así, la


parte que describe los movimientos se denomina cinemática y es la que sitúa
espacialmente los cuerpos y detalla sus movimientos basándose en los
desplazamientos (recorridos), las velocidades y las aceleraciones en dichos
desplazamientos. Cuando el movimiento o la falta de este se relacionan con las
fuerzas que los provocan se habla de dinámica y dentro de esta, el estudio de las
fuerzas que provocan el movimiento recibe el nombre de cinética y el estudio de
las fuerzas que determinan que los cuerpos se mantengan en equilibrio se
denomina estática (Gráfico 4.1).

– Gráfico 4.1 –

• Cinemática: Estudia el movimiento sin tener en cuenta las causas que lo


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

producen, se dedica exclusivamente a su descripción. Describe las técnicas


deportivas o las diferentes habilidades y recorridos que el hombre puede
realizar (por ejemplo, el lanzamiento a canasta en baloncesto o la distancia
recorrida por el base en un partido).
• Dinámica: Estudia el movimiento, o su falta, relacionado con las causas que lo
provocan.
• Cinética: Estudia de las fuerzas que provocan el movimiento (por ejemplo, las
fuerzas implicadas durante la salida de un velocista).
• Estática: Estudia las fuerzas que determinan que los cuerpos se mantengan
en equilibrio (por ejemplo, cómo se mantiene un windsurfista sobre la tabla).

OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO

Como disciplina docente, la Biomecánica estudia el movimiento del hombre


durante la realización de ejercicios físicos y analiza las acciones motoras como
sistemas de movimiento activos recíprocamente relacionados (objeto del

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
55
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

conocimiento). Además, en dicho análisis se investigan las causas mecánicas y


biológicas y las particularidades motoras que dependen de ellas en las distintas
condiciones.
Según el área de aplicación de que se trate, podemos clasificar las distintas
aplicaciones de esta especialidad de la siguiente manera:

• Educación Física:
o Dictar principios generales que ayuden a comprender y ejecutar
diferentes actividades y ejercicios habituales en las clases de educación
física.
o Dictar una serie de principios sobre la forma de evitar lesiones (higiene
motriz).
o Describir las distintas tares y ejercicios.
o Aportar una serie de métodos de registro sencillos que contribuyan a
medir diferentes características de la motricidad.
• Biomecánica Ocupacional: Estudio de la relación del hombre con las máquinas
encaminado a conseguir un mayor rendimiento, menos lesiones y menor
fatiga.
• Deporte de Alta Competición:
o Descripción de la técnica deportiva.
o Búsqueda de las técnicas más eficaces.
o Desarrollo de sistemas de registro y medida.
o Ayuda a la planificación del entrenamiento.
• Utillaje Deportivo:
o Desarrollo de nuevos materiales.
o Diseños de nuevos aparatos y útiles deportivos con los que se posibiliten
prácticas más seguras y la obtención de mejores mascas, además de
contribuir a la creación de nuevos deportes.
• Re-Educación Deportiva:
o Estudio de las alteraciones de la motricidad (por ejemplo, diferentes
trastornos en la marcha).
o Construcción de máquinas y aparatos de rehabilitación.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

CUALIDADES EXIGIBLES A UN INSTRUMENTO DE MEDIDA

VALIDEZ

A veces se pretenden medir ciertas cualidades con instrumentos que no miden


exactamente lo que se pretende.

La validez es el grado en que un instrumento de medida mide aquello que


pretende medir y suele expresarse en forma de coeficiente de validez entre 0 y 1 o
en porcentaje entre 0 y 100 (por ejemplo, se puede atribuir un porcentaje o
coeficiente de validez a la Course Navette como forma de medida del consumo
máximo de oxigeno, de forma que cuanto mayor sea este valor más válido será este
método; en este caso el consumo máximo de oxígeno se podría medir mediante la
Course Navette).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
56
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

FIABILIDAD

Un instrumento de medida podría ser muy fiable pero poco válido, pero en
este caso no nos serviría ya que, aunque sería estable en los resultados que mide,
no estaría midiendo aquello que se pretende. Así pues, podemos definir la
fiabilidad como el grado de estabilidad de un instrumento de medida, es decir, el
grado de coincidencia en sus resultados al pasárselo más de una vez al mismo
sujeto o grupo en condiciones similares.

La fiabilidad aparece expresada por el grado en que convergen o no las


diferentes medidas (puntos); la validez, en cambio, aparece expresada por la diana,
que representa aquello que se pretende medir en realidad (Gráfico 4.2).

– Gráfico 4.2 –

OBJETIVIDAD

Es el grado de independencia del instrumento respecto a la persona que lo


utiliza. Es decir, el grado de coincidencia en la misma medición efectuada por
distintas personas.

ERRORES DE MEDIDA

Los errores en las mediciones pueden ser debidos a dos causas: al método o al
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

instrumento utilizado para realizar la medición (sistemático) o a la persona que


realiza la misma (accidental).

SISTEMÁTICO

Es un error permanente y siempre en el mismo sentido que resulta difícil de


detectar, pues depende del instrumento o del método utilizado para realizar la
medición y aunque a veces bastará con calibrar adecuadamente el instrumento
para corregirlo, otras no será posible ya que será intrínseco al instrumento o al
método, por lo que será necesario comparar los resultados con los obtenidos por
otros instrumentos o métodos cuya validez y fiabilidad estén reconocidos, es lo que
se conoce como validación del método o del instrumental.

Un ejemplo de ello lo tenemos en el salto de longitud. Si la distancia la


medimos con una cinta métrica de de material plástico que se haya dilatado por
haber permanecido largo tiempo al sol, obtendremos un error del mismo tamaño

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
57
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

siempre que realicemos alguna medición con esa misma cinta y en las mismas
condiciones.

ACCIDENTAL

A diferencia del anterior, se trata de un error que variar más o menos respecto
del real y depende del sujeto que realiza la medición. Para minimizar sus efectos
será preciso definir bien el protocolo a utilizar, así como formar adecuadamente a
los encargados de realizar las mediciones y de repetir las mismas varias veces.

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS BIOMECÁNICO

Uno de los principales objetivos de la Biomecánica Deportiva es el de aportar


herramientas, técnicas instrumentales y metodologías adecuadas para el estudio
de la técnica deportiva que permitan, desde la perspectiva del rendimiento,
cuantificar la calidad técnica de los movimientos de los deportistas, crear modelos
o patrones de movimiento y establecer comparaciones en distintos periodos del
entrenamiento con ellos mismos y con otros deportistas. Esta cuantificación del
movimiento nos permitirá la comparación objetiva de diferentes ejecuciones con
distintos niveles de efectividad y la detección de variables que pudieran influir en
el rendimiento, pudiendo conocer tanto su nivel de influencia como el grado de
interrelación con otras variables.

Para analizar la ejecución de una técnica deportiva las primeras herramientas


de cualquier entrenador son, sin la menor duda, su propia vista y su experiencia. Un
entrenador experimentado puede apreciar errores y aciertos con mucha más
facilidad y rapidez que algunas de las más sofisticadas técnicas instrumentales,
dando soluciones inmediatas a sus deportistas. Sin embargo, cada vez es mayor el
número de entrenadores que comienzan a hacer uso frecuente de instrumental
desarrollado específicamente para la investigación en Biomecánica.

Posiblemente el metro haya sido el primer instrumento utilizado para medir el


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

rendimiento de los deportistas, expresando, por ejemplo, las distancias alcanzadas


tras un salto o un lanzamiento. A continuación podemos mencionar el cronómetro,
el cual se hizo imprescindible a la hora de comparar rendimientos de un mismo
deportista, o de distintos deportistas, en momentos o lugares diferentes y si bien
en un comienzo los cronómetros solo apreciarían segundos, actualmente son
capaces de precisar hasta centésimas de segundo, siendo esta la medida habitual
utilizada por la gran mayoría de entrenadores de atletas, nadadores, patinadores,
etc. Además, cada vez es más normal ver a preparadores físicos y entrenadores con
cámaras de video que graban las sesiones para luego estudiarlas y realizar un
análisis más profundo, difícil de hacer en el momento mismo de la actuación.

Cuando los deportistas alcanzan un nivel en el que las mejoras o las


comparaciones con sus competidores son excesivamente pequeñas llega el
momento de hacer uso de herramientas capaces de convertir en datos claramente
cuantificables aquello que el entrenador apenas puede percibir. Estas
herramientas pueden ser sumamente útiles no solo para observar ejecuciones de la
técnica, sino, también, para amplias facetas del entrenamiento donde se necesite

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
58
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

registrar datos de forma objetiva y precisa. A continuación mostramos algunas de


las técnicas o métodos de medida del movimiento humano donde se incluyen
desde los más sencillos y que están al alcance de la mayoría de profesionales, hasta
los más sofisticados, disponibles solo en algunos laboratorios.

En las páginas siguientes se describen algunas de las principales herramientas


y técnicas de precisión para el control de los entrenamientos y el análisis
biomecánico de la técnica deportiva que no dudamos se irán aplicando cada vez
más al deporte de rendimiento.

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS CINEMÁTICO DEL MOVIMIENTO

Las herramientas y técnicas incluidas en este grupo permiten realizar un


análisis descriptivo del movimiento sin tener en consideración las fuerzas que lo
originan o las que se generan a causa del mismo y los datos aportados se suelen
expresar en términos de desplazamiento, velocidad y aceleración (lineal o
angular).

MEDICIÓN DEL TIEMPO


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

La medición de tiempos es una de las principales necesidades de los


entrenadores. Estas mediciones suelen ser tiempos parciales o finales en carreras
o, en general, tiempos entre eventos muy diversos en las múltiples actividades
deportivas (por ejemplo, puede quererse calcular, a partir de una medición del
tiempo, la velocidad con que un saltador de longitud llega a la tabla de batida).

Sin embargo, debido fundamentalmente al tipo de evento que determina el


inicio o el final de los tiempos que se deseen medir, es muy posible que se
requieran diferentes soluciones. Así, el elemento principal puede ser un
cronómetro conectado a diferentes medios de accionamiento que pueden ser tanto
eléctricos como mecánicos y que responderán a diferentes eventos. No obstante,
existen elementos utilizados habitualmente para otras tareas, como pueden ser las
cámaras de video domésticas, que también pueden ser utilizadas como
cronómetros si conocemos cuál es su frecuencia de grabación (50Hz en Europa).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
59
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

A continuación se describen algunas de las posibilidades de aplicación de las


herramientas para la medición de tiempos.

• Fotocélulas: Son elementos muy difundidos, de fácil montaje y bajo coste cuya
función es la de actuar como un interruptor al paso de la corriente eléctrica.
Su principal aplicación es la de conectar y desconectar un cronómetro,
aunque también pueden utilizarse para poner en marcha una cámara o
activar una plataforma de fuerzas. Según sea su funcionamiento pueden ser
clasificadas de dos tipos.

Las del primer tipo, de más simple conexión, funcionan mecánicamente y


su tiempo de reacción es del orden de milisegundos. Las del segundo tipo
funcionan electrónicamente y poseen un retardo en su accionamiento del
orden de nanosegundos, también se las denomina como fotocélulas por salida
a colector abierto (o a transistor). Así pues, si las necesidades de medida se
satisfacen con una precisión de centésimas de segundo bastará con utilizar
fotocélulas de accionamiento por cierre de contacto, mientras que si se desea
utilizar una precisión de milésimas de segundo resultará más conveniente
utilizar las del tipo electrónico.

Una segunda clasificación puede distinguir un tipo de fotocélulas


denominado "reflex" que puede ser de especial aplicación en las pistas de
atletismo. Este tipo de fotocélulas poseen el emisor y el receptor infrarrojo en
una misma unidad y funcionan colocando un espejo reflectante en el lado
opuesto. Presentan la ventaja de que todos los cables de conexión quedan en
un solo lado de la pista, pero su alcance se reduce casi a la mitad de las de
tipo ordinario, aunque esta distancia suele ser suficiente durante los
entrenamientos, posibilitando una separación de 4 a 5 metros entre la
fotocélula y el espejo, lo que abarca unas 3 o 4 calles de la pista.

Una precaución a tener en cuenta cuando se utilizan fotocélulas para


cronometrar a deportistas en movimiento es la altura a la que se colocarán
para disparar y detener el cronómetro. No es lo mismo cortar la barrera con
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

un brazo o una perna que con el tronco, puesto que la posición relativa de los
miembros respecto del centro de gravedad corporal varía considerablemente
a lo largo de un movimiento. Una solución técnica utilizada por los
fabricantes consiste en conectar dos fotocélulas en serie para cada una de las
barreras dispuestas verticalmente en un único trípode. De esta forma solo
funcionará cuando ambas fotocélulas sean cortadas simultáneamente,
situación que solo ocurre cuando pasa el tronco del corredor, evitándose los
cortes con brazos o piernas. Una buena ubicación suele ser a la altura de las
caderas o de los hombros del deportista y la mayoría de las veces es
suficiente con disponer únicamente de fotocélulas simples (Gráfico 4.3).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
60
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

– Gráfico 4.3 –

• Plataforma de Contacto: Este es uno de los nombres que se le da a un


instrumento que permite registrar el tiempo de vuelo y, a partir de este,
calcular la altura de un salto vertical. Las versiones que existen de este
instrumento son numerosas y las más simples funcionan como un simple
interruptor, accionando un cronómetro en el momento del despegue y
deteniéndolo al instante del contacto, aunque algunas de las más
desarrolladas incluyen microprocesadores y permiten conocer no solo el
tiempo de vuelo, también otros datos calculados a partir de sucesivos saltos
con los que se puede obtener el trabajo realizado durante un intervalo
determinado e incluso la potencia entregada por unidad de tiempo (Gráfico
4.4).

– Gráfico 4.4 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Aunque pueden construirse de forma casera y conectarse a un


cronómetro manual, deberemos conocer el posible error de medición e
intentar minimizarlo, principalmente reduciendo el recorrido de
accionamiento del interruptor y las principales ventajas respecto a otros
medios para medir el salto vertical son su sencillez y precisión, ya que
solamente es necesario que el sujeto salte sobre la plataforma y almacenar el
tiempo registrado. Su precisión, conectada a un cronometro de 0.001
segundos de apreciación y dependiendo de la altura del salto, es del orden del
milímetro y conectada a un cronometro de 0.01 segundos de apreciación
asciende al orden del centímetro.

Utilizando este tipo de instrumental pueden utilizarse datos de


numerosos estudios en los que se ha empleado, ofreciéndose incluso
estadísticas sobre composición y topología muscular de deportistas de
distintas especialidades, basándose en distintos saltos verticales medidos de
esta forma. Por último, una plataforma de contacto conectada en forma

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
61
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

apropiada puede resultar muy útil para la medición de tiempos o para el


accionamiento de instrumental muy variado. En natación, por ejemplo, las
placas de cronometraje ofrecen un funcionamiento similar a las plataformas
de contacto y pueden servir de inspiración a otras aplicaciones.

• Cámara de Vídeo: Su principal uso es capturar secuencias para reproducirlas


después del entrenamiento o de la competición y ofrecer a los deportistas
una visión de ellos mismos. También los entrenadores han aprovechado este
instrumento para observar repetidamente la acción de sus deportistas, para
poder determinar errores y aciertos que en directo son imposibles de
detectar.

Las cámaras de video domésticas de norma PAL (estándar en Europa)


obtienen 25 cuadros por segundo y cada cuadro está formado por dos
campos, por lo que dependiendo del reproductor que posteriormente se
utilice podrán apreciarse 25 o 50 imágenes por segundo (para la norma
NTSC, estándar en EE.UU., los valores respectivos de frecuencia de grabación
son de 30 cuadros por segundo y 60 campos por segundo). Aprovechando
este dato referido a la frecuencia de grabación de los equipos de video, una
función sumamente útil de cualquier cámara doméstica es la posibilidad de
ser utilizada, junto a un reproductor, para cronometrar una acción deportiva.

Para cronometrar con una cámara de video lo primero que deberemos


conocer es cuánto tiempo transcurre entre imágenes sucesivas al reproducir
con su propio reproductor. Las posibilidades son de 0.02 o 0.04 segundos
según avance cuadro a cuadro o campo a campo (en norma PAL) y para
verificarlo basta con filmar un movimiento y cronometrarlo manualmente
para posteriormente reproducirlo y contar la cantidad de imágenes que
ocupa el movimiento, por último calculamos el cociente entre la duración del
movimiento y la cantidad de imágenes que ocupa, de esta forma obtendremos
cuánto tiempo supone cada avance manual de imágenes en el propio
reproductor.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Además, existen cámaras que editan en la imagen un cronómetro, lo cual


resulta de suma utilidad ya que al reproducir la secuencia el cronómetro se
podrá ver en el monitor. Otra solución es utilizar un editor de caracteres,
también incorporado en la mayoría de las cámaras domésticas, algunos de los
cuales poseen la opción de editar un cronómetro en la imagen. De cualquiera
de las dos formas, si el cronómetro editado cuenta con centésimas de
segundo y el reproductor pasa en cámara detenida el total de 50 imágenes
por segundo, se verán pasar los dígitos del cronometro cada 0.02 segundos y
esa será la precisión de la medición. En el caso de que el reproductor ofrezca
solo 25 imágenes por segundo, se moverá de a 0.04 segundos. De esta forma
una cámara de video normal puede convertirse en una valiosa y precisa
herramienta para cronometrar gestos deportivos variados.

• Otros Instrumentos: Existen otros instrumentos que, en forma similar a los que
acabamos de ver, permiten realizar la medición de tiempos durante las
acciones deportivas e incluso la puesta en marcha de otros equipos con la
aparición de un evento determinado.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
62
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Así, por ejemplo, un elemento muy simple como un micrófono conectado


de forma tal que superando un umbral de sonido determinado cierre un
circuito eléctrico, puede poner en marcha un cronómetro. El caso más típico de
utilización de este principio es el atletismo en pista, concretamente en el caso
de las salidas de las carreras. En las competiciones de cierto nivel el pistoletazo
de salida pone en marcha el cronómetro de la “fotofinish” a través de un
micrófono adherido a la propia pistola o muy próximo a ella.

También la combinación de varios elementos puede ofrecer soluciones


idóneas. En las carreras de velocidad, el inicio del cronometraje se produce por
un evento sonoro (el pistoletazo de salida) que dispara el cronómetro y su
detención se produce al cruzar una barrera de fotocélulas. Similar
funcionamiento, pero invirtiendo el orden, podría servir para medir el tiempo
que transcurre entre la salida de un balón en un tiro de falta en fútbol y el
impacto contra una determinada zona marcada en una portería. Es decir, el
balón, al salir disparado, accionaría el cronómetro al cruzar una barrera de
fotocélulas y la detención del cronómetro se produciría al impactar contra una
superficie colocada en algún sitio determinado de la portería al ser detectado
dicho impacto por un micrófono-interruptor.

MEDICIÓN DEL MOVIMIENTO

A continuación vamos a describir algunas técnicas e instrumentos que


permiten la descripción cinemática del movimiento y aportan información más
completa sobre el desempeño deportivo. El tipo de variables obtenidas hace
referencia a posiciones, trayectorias, velocidades y aceleraciones (lineales o
angulares) que son almacenadas en ordenadores para su posterior tratamiento.

• Acelerómetro: Un acelerómetro es un transductor de aceleraciones, es decir,


un dispositivo que transforma la aceleración en una señal eléctrica
proporcional a la magnitud de dicha aceleración y para su funcionamiento
precisa de una unidad electrónica que le alimente de corriente y transforme
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

la señal obtenida enviándola a un polígrafo para su representación gráfica o a


un ordenador para su almacenamiento y posterior estudio.

La conexión entre emisor y receptor se realiza mediante un equipo de


telemetría portátil que recoge los datos y los envía a distancia mediante una
señal sin que para ello se interfiera en ningún momento con la actividad del
deportista, aunque actualmente existen equipos muy pequeños y ligeros que
son fácilmente transportables en un cinturón o en una riñonera e incluso
acelerómetros triaxiales que permiten conocer el valor de la aceleración total
sufrida descompuesto en sus tres componentes.

El tipo utilizado en la biomecánica deportiva suele ser de muy baja masa


(menos de 3 gramos) y se fija a la piel con cinta o esparadrapo, pudiéndose
registrar las aceleraciones sufridas en función del tiempo, aunque mediante
técnicas matemáticas de integración es posible obtener simultáneamente la
velocidad y el desplazamiento del segmento corporal. En el gráfico siguiente

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
63
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

se muestra el funcionamiento de un equipo con dos acelerómetros (en tibia y


cabeza) y adquisición de la señal por telemetría (Gráfico 4.5).

– Gráfico 4.5 –

La aplicación de técnicas de acelerometría al deporte actualmente se


reduce al estudio de los impactos del pie contra el suelo en actividades como
la carrera y el salto para su uso en el desarrollo de equipamiento deportivo
(nuevos pavimentos, calzado más eficiente, etc.) o al entrenamiento de
técnicas de aterrizaje para amortiguar el nivel de los impactos sufridos por el
cuerpo del deportista. No obstante, el empleo de acelerómetros está abriendo
sus puertas y puede tener aplicaciones importantes en el estudio de la
propulsión en deportes como ciclismo, natación, marcha, carrera de
velocidad, remo, etc., donde la aceleración que sufre el deportista o su
implemento es el resultado de la aplicación de su técnica en modo más o
menos eficiente.

• Electrogoniómetro: Un electrogoniómetro es un transductor de ángulos, es


decir, un elemento que transforma una posición angular entre sus extremos
en una señal eléctrica proporcional al valor de dicho ángulo y al igual que
sucede con los acelerómetros y otros transductores, necesita de una unidad
electrónica que le alimente de corriente eléctrica y que transforme la señal
obtenida para enviarla a un polígrafo para su representación o a un
ordenador para su almacenado.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

La conexión entre emisor y receptor se realiza mediante un equipo de


telemetría portátil que recoge los datos y los envía a distancia mediante una
señal sin que para ello se interfiera en ningún momento con la actividad del
deportista y existen electrogoniómetros triaxiales con los que es posible
conocer hasta tres ángulos en una misma articulación, como por ejemplo, en
la rodilla, la flexo-extensión, el varo-valgo y la rotación externa-interna,
obtenidos en forma simultánea.

• Digitalización: La digitalización de imágenes obtenidas mediante grabación o


filmación por medio de una cámara de video o de cine es una técnica más
complicada y requiere de un instrumental mucho más complejo y valioso que
los comentados hasta ahora. La técnica instrumental que permite el estudio
cinemático espacial de los movimientos humanos se denomina fotogrametría
tridimensional e involucra una serie de pasos y posibilidades que se
describen a continuación.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
64
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

En el caso de la cinematografía, una vez reveladas las películas, se


extraen las coordenadas planas locales, fotograma a fotograma, de cada uno
de los puntos anatómicos o de los asociados a complementos que utilice el
deportista, los que corresponden a los marcadores que definen un modelo
biomecánico de segmentos corporales articulados. Para ello suele utilizarse
un sistema de captura de imágenes que incorpora un proyector-analizador y
un sistema de digitalización 2D, a partir del cual se registra en un ordenador
la información asociada a la configuración corporal del sujeto sometido a
análisis en cada instante de tiempo (Gráfico 4.6).

– Gráfico 4.6 –

Hoy en día se está utilizando un tipo de digitalización automática o


semiautomática por video. Uno de los diversos métodos, basa su
funcionamiento en la capacidad de diferenciar el brillo de cada punto (pixel)
del monitor (Gráfico 4.7).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 4.7 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
65
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS CINÉTICO DEL MOVIMIENTO

El entrenamiento deportivo se centra muchas veces en conseguir un aumento


de la fuerza muscular, la cual es medida generalmente como la máxima carga capaz
de mover para ejecutar un movimiento o como la máxima fuerza capaz de generar
al incidir sobre un instrumento estático.

Desde el punto de vista biomecánico, los fines buscados mediante el


entrenamiento de la fuerza muscular son:

• Aumento de la Fuerza Máxima: Aplicar una fuerza mayor durante el tiempo


que sea posible aplicar fuerza.
• Aumento de la Explosividad: Aplicar la fuerza en forma más explosiva de
modo que durante más tiempo se aplique una fuerza próxima a la máxima.
• Aumento de la Resistencia: Aplicar un mismo nivel de fuerza durante un
tiempo mayor.

Por otra parte, el entrenamiento de la ejecución de la técnica deportiva se


dirige a conseguir la mayor eficiencia en la aplicación de la fuerza que es capaz de
generar el deportista. Esto significa aplicar la cantidad de fuerza óptima, creciendo
con una determinada pendiente, aplicándola en la dirección y sentido apropiados y
manteniéndola el tiempo necesario. Lógicamente, estas características de la fuerza
aplicada durante la ejecución técnica cobran una importancia superior a las
características de la fuerza muscular medida en otras condiciones.

Así pues, este tipo de herramientas captan las fuerzas, momentos o presiones
actuantes sobre el cuerpo humano en su interacción con el medio y permiten
obtener información sobre las cargas mecánicas que generan el movimiento o las
que se producen durante la realización del movimiento. Veamos algunas de ellas.

• Transductor de Deformación y Célula de Carga: Un transductor de


deformación es un dispositivo que transforma la deformación que sufre en
una señal eléctrica proporcional a la magnitud de dicha deformación. El más
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

utilizado se denomina galga extensométrica, un componente muy simple y de


bajo coste que puede ser adherido a la superficie de distintos materiales.
Básicamente consiste en una resistencia eléctrica que modifica su
resistividad proporcionalmente a la variación de su longitud y suele ser
habitual adherirla a una barra de acero para registrar la fuerza aplicada por
un deportista.

Por su parte, una célula de carga es un captador unidireccional basado


generalmente en transductores extensométricos cuya principal aplicación es
la misma que la descrita para los transductores de deformación y algunas de
las que se comercializan actualmente ya vienen preparadas para ser
sometidas a fuerzas de tracción o de compresión, por lo que resultan
apropiadas para medir distintos rangos de fuerzas y pueden ser aplicadas a
una mesa de fuerzas o a cualquier otro dispositivo que sea adaptable a las
diferentes posiciones de los deportistas. Así, por ejemplo, una célula
desarrollada para el estudio de la fuerza muscular consta de un captador, un
circuito electrónico de medida y una interfase de adquisición de datos que va

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
66
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

conectada a un ordenador con el que puede caracterizarse la fuerza muscular


de los deportistas utilizando programas informáticos diseñados para tal fin.

– Gráfico 4.8 –

• Dinamómetro: Es un instrumento diseñado para medir la fuerza isométrica.


Se diferencia de la célula de carga en que la cadena suele estar totalmente
integrada en una única pieza compuesta por un transductor de fuerza, un
conversor de datos y un aparato indicador. Son generalmente portátiles,
funcionan con baterías recargables y están preparados para ser sujetados de
sus extremos con ganchos, mosquetones u otros medios de sujeción que
permiten conectarlo a cables, cadenas o cuerdas de las que tracciona el
deportista.

Generalmente se utilizan para medir la fuerza isométrica y visualizar


simultáneamente el valor de la fuerza aplicada, aunque existen
dinamómetros que pueden ser conectados a un ordenador personal que
permiten almacenar la información para su posterior tratamiento. Así pues,
las aplicaciones de un dinamómetro pueden ser básicamente las mismas que
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

las de una célula de carga pero con la ventaja de estar totalmente integrado
en una única pieza y ser totalmente portátil.

• Plataforma de Fuerzas: También denominada plataforma dinamométrica,


permite registrar las fuerzas de reacción del suelo en función del tiempo
durante la ejecución de un gesto deportivo. Las más utilizadas están basadas
en cuatro soportes sobre los que se apoya la plataforma, cada uno de los
cuales es un captador o transductor triaxial que detecta parte de cada una de
las componentes de la fuerza aplicada y a partir de la ecuación de equilibrio y
del valor de las componentes verticales medidas se puede calcular el punto
de aplicación de la fuerza y su dirección (Gráfico 4.9 y 4.10).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
67
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 4.9 –

Cada captador posee un transductor integrado por una célula de carga


que puede ser de dos tipos: piezoeléctrico o extensiométrico y su aplicación
al estudio del deporte puede ser de especial utilidad para:

o Obtener la magnitud de las componentes horizontal-longitudinal,


horizontal-transversal y vertical de la fuerza de reacción del suelo y, a
partir de ellas, calcular el módulo y la dirección de la fuerza resultante
aplicada durante la realización de cualquier gesto deportivo.
o Obtener el tiempo de duración de un apoyo con una precisión de 0.001
segundos.
o Obtener el impulso mecánico generado durante la fase de impulsión
asociado con el rendimiento de un salto, o durante la fase de aterrizaje,
asociado con los impactos transmitidos al cuerpo.
o Obtener el estudio de las fuerzas de impacto que sufre el deportista, las
cuales están directamente relacionadas con las lesiones por sobrecarga
en actividades como la carrera de fondo o el salto vertical.
o
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 4.10 –

• Plataforma de Presiones: Son superficies rígidas sobre las que se dispone una
matriz de transductores de presión. Permiten el registro y el análisis de las
presiones en el apoyo del cuerpo humano, generalmente el pie, sobre una
superficie plana durante la ejecución de un movimiento y determinar la
evolución dinámica de las presiones de contacto durante el apoyo, así como

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
68
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

calcular su baricentro y la componente vertical de la fuerza aplicada. Algunas


admiten su integración a una plataforma dinamométrica, lo cual posibilita
registrar y tratar simultáneamente la información sobre distribución de
presiones y las fuerzas resultantes en las tres direcciones del espacio (Gráfico
4.11).

– Gráfico 4.11 –

Debido a que su principal aplicación es el estudio del apoyo del pie con el
suelo, se aplica fundamentalmente al estudio de la marcha humana y de
aquellos movimientos deportivos en los que las características de este apoyo
sean relevantes.

• Plantillas Instrumentadas: De manera similar a las anteriores, permiten el


registro y análisis dinámico de la distribución de presiones durante el apoyo
del pie, facilitan la determinación de los mapas de presiones a lo largo del
tiempo de apoyo, el cálculo de la componente vertical de la fuerza resultante
y la evolución del baricentro, aunque su principal diferencia radica en que, al
ser una plantilla, se introduce en el calzado y los datos obtenidos
corresponden a la interacción pie-calzado (Gráfico 4.12). Sin embargo, debido
a su reciente desarrollo su aplicación en el deporte de rendimiento todavía es
escasa.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 4.12 –

Esta herramienta ofrece información precisa sobre la magnitud y la


localización de las presiones plantares durante el apoyo sea en carrera, en
salto, en marcha o en cualquier otra actividad. También calcula la localización
del centro instantáneo de presiones y su cambio de posición durante el gesto

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
69
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

deportivo, pudiendo, además, ofrecer información sumamente útil referente


a, por ejemplo, qué parte aborda del pie el suelo y cómo lo abandona durante
un determinado gesto (Gráfico 4.13).

– Gráfico 4.13 –

APLICACIÓN DE LA BIOMECÁNICA EN EL FÚTBOL. LOS CIENTÍFICOS


DESCUBREN EL SECRETO DE LOS TIROS DE FALTA

Tres grupos de investigadores pertenecientes al Grupo de Investigación


Deportiva de la Universidad de Sheffield, al Laboratorio de Ciencias Deportivas de
la Universidad de Yamagata y de Fluent Benelux han conseguido desvelar,
mediante un análisis científico y técnico fundamental, algunos de los secretos de la
trayectoria curva que describe un balón después de ser golpeado. El objetivo de
estos investigadores era comprender la técnica empleada en el "arte" de marcar
goles desde posiciones de balón parado perfeccionada por futbolistas tan
populares como Roberto Carlos, Michael Ballack o David Beckham.

La combinación de experimentos en túneles de viento, análisis con


videocámaras de alta velocidad, simulaciones de trayectorias y técnicas de
modelación por ordenador han permitido explicar lo que sucede cuando un
futbolista golpea la pelota a balón parado. Estas investigaciones proporcionan una
mayor comprensión de los factores que influyen en el diseño de balones más
idóneos, especialmente de aquéllos pensados para un mayor rendimiento en los
lanzamientos a balón parado.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ESTUDIOS EN TÚNELES DE VIENTO Y SIMULACIÓN DE TRAYECTORIAS

El trabajo realizado por la Universidad de Sheffield (Inglaterra) con un balón


de fútbol en un túnel de viento ha demostrado que alrededor de la pelota el aire
pasa de un flujo laminar a un flujo turbulento de entre 8 y 10 metros por segundo,
aunque depende en gran medida de la estructura y la textura de la superficie del
balón.

Se trata de un descubrimiento muy importante porque la resistencia


experimentada por la pelota durante su vuelo influye mucho en su trayectoria,
especialmente si la bola permanece en rotación. Dicho movimiento de rotación
provoca que se desvíe la trayectoria de la misma hacia un lado u otro mientras está
en el aire debido a un fenómeno conocido como fuerza de Magnus, la cual está
causada por el hecho de que en el lado de una pelota en rotación en la que el aire y
el movimiento de rotación van en la misma dirección, la velocidad de circulación
del aire se incrementa y disminuye la presión, mientras que en el lado opuesto la

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
70
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

velocidad del aire disminuye y aumenta la presión. Este desequilibrio en la presión


produce la aparición de la fuerza lateral de Magnus, que es muy pronunciada al
final del vuelo del balón (cuando su velocidad es menor) y cuando se le ha aplicado
mucho efecto de rotación en el golpeo. La relación entre la fuerza de desviación
lateral y la fuerza de resistencia es la misma durante la mayor parte de la
trayectoria de la pelota pero se altera considerablemente cerca de la portería,
cuando el flujo de aire alrededor de la pelota deja de ser plano y se vuelve
turbulento.

Las pruebas en el túnel de viento finalmente han corroborado algo que los
científicos venían sospechando desde hacía mucho tiempo: que un balón de fútbol
golpeado sin efecto de rotación se enfrenta a una resistencia similar a la de una
pelota de golf y es muy distinta de la de una esfera lisa. El punto de transición
desde un flujo de aire turbulento a plano alrededor de la pelota es esencial en los
lanzamientos directos de falta porque la resistencia experimentada por el balón
aumenta un 150% en una mínima fracción de segundo cuando se produce la
transición.

Este fenómeno, unido a la fuerza Magnus casi constante, es lo que produce la


desviación lateral de los lanzamientos de falta a medida que la pelota se acerca a la
portería. La transición desde un flujo turbulento a otro plano también está
relacionada con la intensidad de la rotación y con el dibujo de la superficie del
balón, de forma que cuando la velocidad de rotación es muy alta la transición del
flujo de aire se produce más rápidamente.

ESTUDIOS DE DINÁMICA DE FLUIDOS POR ORDENADOR

Las simulaciones de dinámica de fluidos por ordenador para complementar los


estudios del túnel de viento descubrieron que a bajas velocidades y sin efecto de
rotación se puede observar una gran separación de flujos en la pelota y que a
medida que incrementa la velocidad del aire, la separación entre los flujos es
menor. Esta separación también se manifestó lateralmente a medida que se
aplicaba efecto de rotación a la pelota.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

De igual modo, el estudio de dinámica de fluidos por ordenador permitió


derivar fácilmente equilibrios de fuerzas que posteriormente fueron aplicados a un
modelo de visualización de la trayectoria de un lanzamiento directo de falta.

SIMULACIONES DE GOLPEO DE BALÓN

Un grupo de investigadores japoneses han desarrollado técnicas para analizar


grabaciones con videocámaras de alta velocidad de futbolistas golpeando un balón
con el fin de examinar hasta qué punto se deforman cuando impactan tanto la
pelota como el pie del futbolista. Se trata de un estudio fundamental para
comprender y predecir el movimiento posterior de la pelota en el aire.

En este sentido, la simulación por ordenador de las deformaciones


estructurales involucradas en el golpeo del balón ha permitido predecir la cantidad
de efecto de rotación que puede transmitir un jugador al balón a una velocidad de
impacto, un ángulo de golpeo y un punto de contacto determinados, lo que ha

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
71
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

permitido deducir el lugar exacto donde debe ser golpeado un balón para
transmitirle el efecto de rotación más óptimo en los lanzamientos de falta,
demostrando que si se golpea a unos 80 milímetros aproximadamente del centro
de la esfera la pelota adquiere casi el doble de efecto (8 revoluciones por segundo)
que si se golpea en un área de 40 milímetros alrededor del centro esférico (4
revoluciones por segundo). Además, en un día de lluvia o de alta humedad, en el
que el coeficiente de fricción entre la bota del futbolista y el balón es menor, la
cantidad de efecto de rotación inducida a la pelota puede disminuir casi un tercio
en comparación con un día seco.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
72
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 5
MOVIMIENTO
ESTUDIO CINEMÁTICO

Alberto F. Ruiz Caubín, Alberto A. Ruiz Caballero, David Bravo Brito

Por movimiento entendemos la variación aparente de la posición de un cuerpo


en el transcurso del tiempo y en este capítulo nos ocuparemos de su descripción
sin tener en cuenta el por qué de su origen.

A la parte de la Física encargada de este tipo de estudios se la conoce con el


nombre de Cinemática, aunque simplificaremos su estudio haciendo uso de la
aproximación de punto material o de partícula, que consiste en ver a cualquier
cuerpo como un punto geométrico al que se le asocia una cierta masa, de forma
que los cuerpos carecen de dimensiones y de estructura interna.

TRAYECTORIA Y VECTOR DE POSICIÓN

Si utilizamos el sistema de coordenadas cartesiano, la posición de un punto


está definida por las coordenadas x, y, z. A la curva que describe una partícula en su
movimiento se le denomina trayectoria y a las coordenadas de la partícula en cada
instante de tiempo se les pueden considerar como las componentes de un vector
que reciben el nombre de vector de posición.

r r r r
r (t ) = x (t ) i + y (t ) j + z (t ) k
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Este vector tiene su origen en el sistema de referencia elegido y su extremo en


la partícula y sus componentes, cuando están expresadas en función del tiempo,
reciben el nombre de ecuaciones paramétricas de la trayectoria (Gráfico 5.1).

– Gráfico 5.1 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
73
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

VELOCIDAD Y ACELERACIÓN

El vector velocidad se define como la derivada del vector de posición respecto


al tiempo:
r
r dr
v=
dt
Este vector, en un instante dado, tendrá la dirección de la tangente a la
trayectoria en dicho instante.

Podemos expresar la velocidad en función de sus componentes cartesianas


como:
r dx r dy r dz r r r r
v= i + j+ k = v x i + v y j + v z k [m s ]
dt dt dt
Por su parte, el vector aceleración se define como la derivada del vector
velocidad respecto al tiempo:
r
r dv
a=
dt
Este vector tiene la misma dirección que el cambio instantáneo de la velocidad
y es tangente a la curva descrita por los extremos del vector velocidad. Dicha curva
recibe el nombre de hodógrafa del movimiento.

Podemos expresar la aceleración en función de sus componentes cartesianas


como:

r d v r d v y r d vz r d 2 x r d 2 y r d 2 z r r
a= xi +
dt dt
j+
dt
k= 2 i +
dt dt 2
dt
r r
j + 2 k = ax i + a y j + az k [m s ] 2

MAGNITUDES ANGULARES
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Hasta ahora hemos definido las magnitudes lineales que debemos conocer en
un estudio cinemática del movimiento. Pero además hemos de tener en cuenta las
magnitudes angulares que se definen a continuación. Para simplificar,
consideraremos un movimiento circular.

Comenzamos con el desplazamiento angular, Ө, que es el ángulo barrido por el


radio de la circunferencia, R, cuando la partícula describe, a partir de un punto O,
un arco de longitud s. Su expresión en radianes es:
s
θ=
R
Del mismo modo, se define velocidad angular, como:


ω= [rad s ]
dt

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
74
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

A esta velocidadrangular, definida como una magnitud escalar, se le puede dar


carácter vectorial, ω , asociándole como dirección la perpendicular al plano del
movimiento y sentido el de avance de un tornillo de rosca derecha girado en el
mismo sentido en que se mueve la partícula.

Así, por ejemplo,


r si la partícula gira alrededor del eje z del sistema de
coordenadas ω sólo tendrá componente en esa dirección, pudiendo expresarse
como:
r r
ω = wk
De modo análogo podemos definir la aceleración angular como:

α=
dt
rad s 2 [ ]
Por último, en el caso que nos ocupa la dirección de la velocidad angular es
constante, por lo que:
r r d ω r d 2ϑ r
α =αk = k= 2 k
dt dt

– Gráfico 5.2 –

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• AGUADO, X. (1993): Eficacia y técnica deportiva. Barcelona: Ed. Inde.


• BRIZUELA, G. (1999): Curso para Monitores de Atletismo. Apuntes de Biomecánica.
• HARLEY, R.; TOZER, K. & DOUST, J. (2001): “An analysis of movement patterns and
physiological strain in relation to optimal positioning of association football
referees”. En Spinks, W.; Reilly, T. & Murphy, A. (eds.): Science & Football. Londres:
Routledge.
• KRUSTUP, P.; HELSEN, W.; RANDERS, M.; CHRISTENSEN. J.; MACDONALD, C.; REBELO, A. &
BANGSBO, J. (2009): Activity profile and physical demands of football referees and
assistant referees in international games.
• MALLO, J. (2006): Análisis del rendimiento de los árbitros y árbitros asistentes
durante la competición en el fútbol (Tesis Doctoral). Universidad Politécnica de
Madrid: E.T.S. de Arquitectura.
• MALLO, J.; NAVARRO, E.; GARCÍA-ARANDA, J.; GILIS, B. & HELSEN, W. (2007): “Activity
profile of top-class association football referees in relation to performance in
selected physical tests”. En Journal of Sports Sciences (25:7) pp. 805-813.
• MALLO, J.; NAVARRO, E.; GARCÍA-ARANDA, J.; GILIS, B. & HELSEN, W. (2008): “Analysis of

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
75
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

the kinematical demands imposed on top-class assistant referees during


competitive soccer matches”. En Journal of Strength and Conditioning Research
(22:1) pp. 235-242.
• MARTÍNEZ, C. (1998): Evaluación del rendimiento físico del árbitro de fútbol (Tesis
Doctoral). Universidad Politécnica de Madrid: Dpto. de Organización,
Administración y Estadística de Ingeniería Técnica.
• NAVARRO GARCÍA, R.; RUIZ CABALLERO, J.A.; NAVARRO GARCÍA, E. & BRITO OJEDA, Mª.E.
(19..): Lesiones en el deporte: Generalidades.
• VERA, P. & HOYOS, J.V. (1993): Técnicas instrumentales desarrolladas por el IBV para
el análisis de las actividades humanas. Valencia. Editorial IBV.
• WESTON, M.; CASTAGNA, C.; IMPELLIZZERI, F.; RAMPINI, E. & ABT, G. (2007): “Analysis of
physical match performance in English Premier League soccer referees with
particular reference to first half and player work rates”. En Journal of Science and
Medicine in Sports (10) pp. 390-397.
• WESTON, M.; CASTAGNA, C.; IMPELLIZZERI, F.; RAMPINI, E. & BREIVIK, S. (2007): “Ageing
and physical match performance in English Premier League soccer referees”. En
Journal of Science and Medicine in Sports (13) pp. 96-100.

PÁGINAS WEB

• HTTP://BIOMECANICA.DGSCA2.UNAM.MX
• HTTP://WWW.SPORTSETNET.ORG.UK
• HTTP://WWW.E.YAMAGATA-U.AC.JP/~ASAI/INDEX.HTML
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
76
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 6
MOVIMIENTO
ESTUDIO DINÁMICO

Alberto F. Ruiz Caubín, Alberto A. Ruiz Caballero

En el capítulo anterior se estudió el movimiento de una partícula desde el


punto de vista de la Cinemática, es decir, sin preocuparse de por qué una partícula
lleva un tipo de movimiento u otro y que el movimiento de una partícula quedaba
perfectamente definido con el conocimiento de los vectores de posición, velocidad
y aceleración.

En el presente capítulo analizaremos los factores que determinan el


movimiento de una partícula así como sus causas y se establecerán las leyes de la
Mecánica de la partícula, con las que podremos resolver el problema fundamental
de la dinámica: conocidos estos factores, encontrar los vectores de posición r (t ) y
velocidad v (t ) .

LEYES DE LA MECÁNICA. TEOREMA DE CONSERVACIÓN DEL MOMENTO


LINEAL

Se define como partícula libre aquella que no está sujeta a ningún tipo de
interacción con el medio, pero si tenemos en cuenta que todo medio ejerce algún
tipo de influencia sobre el movimiento de las partículas fácilmente podemos
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

deducir que las partículas libres no existen. Sin embargo este concepto es de gran
utilidad, ya que en la práctica se pueden encontrar situaciones en las que la
influencia del medio es despreciable o equivalente a la que ejerce el vacío, es decir,
ninguna. En estos casos se tendrá que las partículas se comportan como libres.

Una vez introducida la noción de partícula libre, la primera ley de la Mecánica


establece que:

“… Una partícula libre permanece en reposo o se mueve con un


movimiento rectilíneo uniforme respecto de ciertos sistemas de referencia,
denominados sistemas de referencia inerciales”.

Conocida también como primera ley de Newton o ley de inercia, esta ley
establece la tendencia natural que tienen las partículas a no modificar su estado de
movimiento cuando no se les perturba. A esta propiedad se le llama inercia y

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
77
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

también se la puede definir como la resistencia que ofrecen las partículas ante una
perturbación externa.

Se define momento lineal de una partícula como:

⎡ Kg ⋅ m ⎤
p = m⋅v ⎢ ⎥
⎣ s ⎦
donde m es la masa y v es la velocidad de la partícula.

Con este concepto se puede expresar alternativamente la ley de inercia


diciendo que una partícula libre se mueve con p constante respecto de un sistema de
referencia inercial.

La segunda ley de la Mecánica establece que:

“… Para una partícula aislada, el momento lineal total permanece


constante ( p = cte ) .”

Este resultado también se conoce como Principio de conservación del momento


lineal y una forma de demostrarlo es:
r r
p = m⋅v
r r r r
r d v d ( mv ) d p
F = m⋅a = m⋅ = =
dt dt dt
Si la resultante de fuerzas sobre la partícula es nula, entonces:

r r
dp r
F =0⇒ = 0 ⇒ p = cte
dt

Por último, la tercera ley de la Mecánica o Principio de Acción y Reacción,


establece que:
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

“… Dadas dos partículas (1 y 2), la fuerza que ejerce la partícula 1 sobre


la partícula 2 es de igual módulo y sentido contrario que la que ejerce la
partícula 2 sobre la 1.”

r r
F12 = − F21

– Gráfico 6.1 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
78
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

MOMENTO ANGULAR. CONSERVACIÓN DEL MOMENTO ANGULAR

Se define el momento angular o cinético, L o , de una partícula de masa m que se


mueve con velocidad v , respecto de un punto O, desde el cual se mide el vector de
posición de la partícula r , como:
r r r r r r r
Lo = r ⋅ p = r ⋅ m v = m ( r ⋅ v )

El momento angular es perpendicular al plano determinado por r y v . Se mide


2
kg ⋅ m
en .
s

– Gráfico 6.2 –

En general L o cambia (en magnitud y dirección) mientras transcurre el


movimiento de la partícula. Si la partícula se mueve en un plano y el punto O se
toma en él, la dirección de L o no cambia y permanece perpendicular a dicho plano.
Un caso particularmente interesante donde esto ocurre es cuando la partícula
describe un movimiento curvilíneo en el plano.

En este caso si se calcula el momento angular respecto del punto O, L o será un


vector de módulo L o = m ⋅ r 2 ⋅ v y dirección la de la velocidad angular ω .
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Se define el momento de una fuerza respecto de un punto O, M o como:

r r r
Mo = r ⋅F
El teorema del momento angular establece que:
r
r d Lo
Mo =
dt
Si el momento resultante de todas las fuerzas que actúan sobre una partícula
respecto a un punto O, es nulo, el momento angular respecto a ese punto se
conserva. A esto se conoce como Teorema de conservación del momento angular:
r
r d Lo r
Si M o = = 0 ⇒ Lo = cte
dt

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
79
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• AGUADO, X. (1993): Eficacia y técnica deportiva. Barcelona: Ed. Inde.


• BRIZUELA, G. (1999): Curso para Monitores de Atletismo. Apuntes de Biomecánica.
• CROMER, A. (1992): Física para las ciencias de la vida. Barcelona: Ed. Reverté
• NAVARRO GARCÍA, R.; RUIZ CABALLERO, J.A.; NAVARRO GARCÍA, E. & BRITO OJEDA, Mª.E.
(19..): Lesiones en el deporte: Generalidades.
• FUCCI, S.; BENIGNI, M. & FORNASARI, V. (1998): Biomecánica del aparato locomotor
aplicada al acondicionamiento muscular. Madrid: Harcourt Brace.
• HOCHMUTH. G. (1973): Biomecánica de los movimientos deportivos. Madrid: Ed.
Doncel.
• MARTEL ESCOBAR, P.; GIL DE LA FE, J.; GARCÍA WEIL, L. & MARRERO DÍAZ, A. (1994): Guía
para un curso de física general. Mecánica I. Las Palmas de Gran Canaria:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
• MARTÍN, J.; Ruiz Carrero, E. & Fraile, J. (1997): Física. Madrid: Ed. Santillana.
• VERA, P. & HOYOS, J.V. (1993): Técnicas instrumentales desarrolladas por el IBV para
el análisis de las actividades humanas. Valencia. Editorial IBV.

PÁGINAS WEB

• HTTP://BIOMECANICA.DGSCA2.UNAM.MX
• HTTP://WWW.SPORTSETNET.ORG.UK
• HTTP://WWW.E.YAMAGATA-U.AC.JP/~ASAI/INDEX.HTML
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
80
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 7
FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA DE LA
ACTIVIDAD DEPORTIVA Y DEL MOVIMIENTO
HUMANO

José O. Sous Sánchez, José A. Ruiz Caballero, Estrella Mª. Brito Ojeda,
Ricardo Navarro García, Ricardo Navarro Navarro

La Mecánica es la parte de la Física que estudia el estado de reposo o de


movimiento de los cuerpos bajo la acción de las fuerzas. Estudia el movimiento de
los cuerpos bien en sí mismo (describiéndolo), bien referido a sus causas (fuerzas)
o bien referido a la falta del mismo (equilibrio) en relación con las fuerzas que lo
provocan.

La Kinesiología es el nombre con que se conoce el estudio científico de los


movimientos del cuerpo humano (seres vivos) y resulta de gran importancia y
utilidad ya que es la sucesión de distintos movimientos y cadenas cinéticas la que
da como resultado las acciones o técnicas características utilizadas en los
diferentes deportes e incluye tres disciplinas (Barbero, 1998): la Fisiología, la
Anatomía y la Biomecánica. Esta última es la ciencia que examina las fuerzas
internas y externas que actúan sobre el cuerpo humano y el efecto que producen
(Hay, 1994).

El concepto de Biomecánica (combinación de las palabras biología y mecánica)


tiene que ver con los principios y métodos de la Mecánica aplicados al estudio de la
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

estructura y función de sistemas biológicos. Este término, así como el de


kinesiología, se ha utilizado para darle nombre a los estudios del movimiento del
cuerpo humano y las investigaciones en este ámbito se realizan en movimientos
que el individuo desempeña durante la vida diaria, en su lugar de trabajo y en la
actividades físicas como la marcha, la danza y las diferentes especialidades
deportivas (Espinosa, 2005).

Tanto la Fisiología como la Biomecánica son las perspectivas dedicadas al


análisis del movimiento, desde el punto de vista energético una y desde el punto de
vista mecánico y técnico otra. Para que dichas perspectivas científicas puedan
transferir sus resultados será necesario dar respuesta a cómo aplicar los
conocimientos, es entonces cuando adquiere especial relevancia el
Comportamiento Motor (Barbero, 1998 y Gutiérrez, 1988).

La Mecánica del cuerpo y la Biomecánica han sido, hasta hace poco, campos de
estudio olvidados, por lo que podemos considerarla como una recién nacida si la

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
81
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

comparamos con otras ciencias que llevan siglos siendo estudiadas. Es en el último
medio siglo cuando, debido a las posibilidades que ofrece para plantear y resolver
problemas relacionados con la mejora de la salud y de la calidad de vida, esta
disciplina se ha consolidado como un campo de conocimientos en continua
expansión capaz de aportar soluciones de índole científica y tecnológica (Barbero,
1998). De hecho, el desarrollo alcanzado por la Biomecánica en la segunda mitad
del siglo obedece a su progresiva aplicación en los ámbitos médico, deportivo y
ocupacional (Vera et al, 2007).

En ésta interdisciplina tienen cabida muchos profesionales de diferentes


especialidades, aunque fundamentalmente entra en el campo de actuación de
médicos, físicos e ingenieros y dependiendo de su orientación y de los objetivos
que se persigan los proyectos de investigación toman en consideración aspectos
fundamentales de las distintas áreas de conocimiento (Espinosa, 2005). En el
mundo del deporte es fundamental para comprender las diferentes actividades y
ejercicios, prevenir lesiones, mejorar el rendimiento (en términos de trabajo
eficaz) y describir y analizar el gesto deportivo para mejorar la técnica. Además de
esto, la Biomecánica juega un importante papel en la investigación y desarrollo de
nuevos materiales así como en la rehabilitación del deportista lesionado (Naranjo,
2000).

FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA

La ejecución de un gesto deportivo implica movimiento y, por consiguiente,


éste puede ser analizado utilizando las leyes de la Mecánica y la Biomecánica
deportiva.

Según Balius (1993), citado por Marrero (2004):

“… La Biomecánica deportiva es la ciencia mediante la cual se pretende


alcanzar el máximo rendimiento del deportista estudiando sus posibilidades
físicas desde el punto de vista la mecánica.”
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

La Biomecánica aplicada al deporte emplea dos métodos de trabajo diferentes:

• Analítico: Consiste en el análisis de los movimientos deportivos.


• Constructivo: Consiste en la creación de nuevos aparatos y útiles deportivos,
así como en el desarrollo de nuevos materiales.

Para Barbero (1988) la Biomecánica consta de diferentes campos o áreas de


estudio: Cinemática, Dinámica, Cinética y Estática (Gráfico 7.1).

– Gráfico 7.1 –
Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
82
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Cinemática: Estudia los movimientos sin tener en cuenta las causas que lo
producen, se dedica exclusivamente a su descripción. Describe las técnicas
deportivas o las diferentes habilidades y recorridos que el hombre puede
realizar. Posibles ejemplos de estudio podrían ser un lanzamiento a canasta
en baloncesto o la distancia recorrida por el base en un partido.
• Dinámica: Estudia el movimiento o la falta del mismo relacionado con las
causas que lo provocan.
• Cinética: Estudio de las fuerzas que provocan el movimiento (por ejemplo, el
estudio de las fuerzas implicadas durante la salida de un velocista).
• Estática: Estudio de las fuerzas que determinan que los cuerpos se
mantengan en equilibrio (por ejemplo, cómo se mantiene un windsurfista
sobre la tabla).

Tanto los profesores de educación física como los entrenadores deportivos se


encuentran en una continua confrontación con problemas relacionados con la
ejecución de la técnica deportiva. Deben enfrentarse a la tarea de detectar y
corregir los fallos en la ejecución del atleta y para llevar a cabo este papel de una
forma eficiente pueden valerse de la Biomecánica deportiva

“… De la misma forma que un conocimiento de los principios


fisiológicos capacitan al profesor o entrenador para hacer juicios en lo
referente a la cantidad y tipo de entrenamiento a realizar en cada caso, un
conocimiento de los principios biomecánicos los capacita para escoger las
técnicas apropiadas y detectar las causas básicas de los errores en la
ejecución de una técnica.” (Kreighbaum & Barthles, 1990 y Williams &
Lissner, 1991).

OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA

La Biomecánica se plantea una serie de objetivos dependiendo del ámbito o


área en el que esté siendo aplicada. Entre las áreas de mayor interés para los
entrenadores y profesionales de la Educación Física encontramos los siguientes
objetivos (Barbero, 1998):
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Educación Física:
o Dictar principios generales que ayuden a comprender y ejecutar las
actividades y ejercicios que se plantean en las clases.
o Dictar principios sobre la forma de evitar lesiones.
o Describir tareas y ejercicios.
o Aportar métodos de registro sencillos que contribuyan a medir distintas
características de la motricidad.
• Deporte de alta competición:
o Describir la técnica deportiva.
o Ayudar en el entrenamiento corrigiendo defectos y buscando técnicas
más eficaces.
o Desarrollar métodos de medida y registro.
o Reducir el peso del material deportivo sin detrimento de sus
características.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
83
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EMPLEADOS EN BIOMECÁNICA DEPORTIVA

Gracias al desarrollo de la tecnología en la actualidad se cuenta con métodos


para la descripción e instrumentos de medición del movimiento del cuerpo
humano y el uso de éstos depende de qué y cómo se quiera medir (Espinosa,
2005):

• Goniómetro: Sirve para medir la amplitud de los segmentos corporales que


conforman una articulación.
• Acelerómetro: Emite señales usualmente analógicas y fácilmente
digitalizables.
• Electromiógrafo: Detecta, mediante electrodos (cutáneos o intramusculares),
la actividad muscular de determinados músculos.
• Plataformas de fuerza: Dividen las fuerzas que actúan sobre ellas en tres
direcciones espaciales.
• Dinamómetros: Registran el valor de las torcas en la rotación de segmentos en
las diferentes articulaciones.
• Videografía: Provee los cuadros de video digitalizados con información de la
proyección de secuencias de movimientos ejecutados.
• Para reconstruir la información tridimensional de imágenes planas de dos
dimensiones captadas con cámaras de video (se utilizan varias cámaras
viendo al mismo objetivo) y un algoritmo para una reconstrucción
fotogramétrica.
• Para el análisis científico del desplazamiento tridimensional se utilizan los
llamados sistemas optoeléctricos.
• Actualmente la exactitud y la velocidad de los sistemas modernos de
ordenador-televisión son las herramientas estándar de medición en la
mayoría de lugares donde se hace análisis de desplazamiento o Gait
Laboratories.
Aguado (1993) establece la siguiente división de los instrumentos y métodos:
• Instrumentos y métodos sencillos o domésticos:
o Podómetro.
o Vídeo.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

o Fotografía.
o Test de campo.
o Papel fotográfico.
o Casete.
o Cuentakilómetros de bicicleta.
o Cinta métrica.
o Pie de rey.
o Goniómetro.
o Cronómetro.
• Instrumentos y métodos sofisticados (la mayoría de ellos se apoyan en
sistemas y soportes informáticos):
o CINEMÁTICOS DIRECTOS:
ƒ Electrogoniómetro.
ƒ Acelerómetro.
ƒ Células fotoeléctricas.
o INDIRECTOS:
ƒ Cinematografía y vídeo de alta velocidad.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
84
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Fotografía.
ƒ
Radiología y radioscopia.
ƒ
ƒ Fotografía de huella luminosa.
ƒ Fotografía cronocíclica.
o DINÁMICOS:
ƒ Plataformas de fuerza.
ƒ Plataforma de presiones.
ƒ Calibrador de sujeción.
ƒ Dinamómetro.
o OTROS:
ƒ Antropometría
à Ecografía.
à Balanza.
à Tallímetro.
à Paquímetro.
à Compás de pliegues.
à Compás ginecológico.
o E.M.G.:
ƒ Ergometría.
A su vez, las técnicas cinemáticas se dividen en:
• Directas: Cuando la medición se realiza directamente sobre el individuo.
Suelen ser más precisas pero también más caras y tienen el inconveniente de
que es necesario establecer contacto con el sujeto, por lo que no pueden
utilizarse en situaciones reales de competición (excepto escasas excepciones)
debido a las reglas de juego y a que pueden interferir en las evoluciones de
los deportistas (Barbero, 1998).
• Indirectas: Cuando la medición se realiza sobre un soporte que puede ser
magnético, fotográfico o de otra índole.

Como en todas las áreas del conocimiento, simultáneamente a la necesidad de


medir con mayor precisión, fiabilidad y rapidez, científicos e investigadores están
promoviendo el desarrollo tecnológico de equipos de medición y, también, de los
sistemas de automatización de la captura y del registro y posterior manejo de los
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

datos, de ahí la necesidad de implantar sistemas informáticos que faciliten esta


tarea. Dichos sistemas han surgido principalmente en las universidades y en los
centros de investigación y actualmente cualquier grupo puede optar por comprar,
si dispone de los recursos necesarios para ello, uno de los tantos sistemas
informáticos que existen en el mercado o puede optar por desarrollar un software
para sus propias aplicaciones (Espinosa, 2005).

FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO

PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS DEL MOVIMIENTO HUMANO

En el inicio de la vida, el desarrollo motor del individuo era muy limitado y


estaba asociado al desarrollo del sistema nervioso y las formas de locomoción que
desarrollará posteriormente implicarán una secuencia determinada que abarca
desde el arrastrarse y el gateo hasta la marcha en posición erguida. Así pues, para
el ser humano el desarrollo motor es el proceso por medio del cual adquiere los

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
85
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

patrones de movimiento básicos, o formas elementales de movimiento, como


saltar, lanzar o caminar.

Los cambios de posición de los segmentos corporales constituyen un proceso


complejo que demanda un elaborado control del sistema músculo-esquelético
(donde cada uno de los músculos tiene su propia longitud de brazo de palanca o de
momento) por parte del sistema nervioso. El centro de una articulación, también
llamado eje de giro, punto de giro o eje de rotación, de los segmentos corporales
generalmente varía conforme crece o disminuye la amplitud del ángulo que forman
dos segmentos, mientras que el punto de giro se desplaza a diferentes puntos
anatómicos dentro de la articulación (Espinosa, 2005).

La contracción del músculo esquelético depende de las características


químicas de los tejidos y fisiológicas del tipo de fibras que lo componen: rápidas o
lentas. La velocidad a la que se puede contraer el músculo para desarrollar fuerza
depende del número de unidades de contracción y unidades motoras que constan
de la neurona motora y de las fibras musculares que controla.

Desde el punto de vista funcional las articulaciones sinoviales son las más
frecuentes e importantes. Poseen una rica inervación y el tipo fundamental de
sensación que transmiten es la propiocepción, la cual ofrece información sobre el
movimiento y la posición en el espacio de las distintas partes del cuerpo. La
localización de los puntos anatómicos que representan los ejes de rotación en las
articulaciones es uno de los temas actuales de discusión entre los distintos grupos
de investigación debido a la incertidumbre que se tiene en cuanto a su definición.

Para facilitar el estudio del movimiento las distintas partes del cuerpo humano
se consideran estructuras o cuerpos rígidos. Los movimientos se miden en tres
dimensiones con relación a los planos anatómicos estándar: sagital, frontal y
transversal y anidados a esta referencia se usan sistemas de ejes cartesianos (x, y,
z).

La variación en los movimientos (lineales y angulares) se describe por medio


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

de parámetros cinemáticos y cinéticos, cuyos valores son los que caracterizan a los
movimientos. En general, se pueden tener dos posibles descripciones:

• Cualitativa: Nos informa sobre los elementos que componen el


desplazamiento del cuerpo, es decir, el cómo nos movemos.
• Cuantitativa: Es una descripción numérica de las características del
desplazamiento basada en las mediciones experimentales. Es el significado
funcional, el cuánto nos movemos.

La postura es la actitud, la distribución de las distintas partes del cuerpo en el


espacio durante el movimiento. Conforme el individuo va creciendo su postura
varía y estas variaciones son parte de los recursos que tiene como respuesta a las
demandas de la gravedad. Los patrones de postura cambian con la edad, el sexo, el
nivel de desarrollo y el somatotipo del cuerpo.

Coordinar se relaciona conceptualmente con las fases de movimiento o


conductas parciales (partes que pueden ser conectadas ordenadamente dentro de

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
86
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

la ejecución motriz). El ordenamiento está relacionado con el trabajo muscular


mediante reglas determinadas de la actividad sinergista y antagonista de los
músculos y procesos parciales del sistema nervioso, esto se conoce como
coordinación motriz y se debe tener claro que hay gran cantidad de factores y
procesos individuales que actúan conjuntamente.

En un acto motor se deben dominar una gran cantidad de ejes de movimiento.


El factor referente a la elasticidad de los músculos (tendones y ligamentos) elimina
la localización fija de los ejes de movimiento. Además, es igualmente necesario
considerar cualidades como el ritmo del movimiento -que abarca el orden temporal
del acto motor- y la fluidez -que es la ejecución del acto motor con más o menos
grado de continuidad-. Las investigaciones en el área permiten concluir que el nivel
de estas cualidades sólo se eleva a través de la actividad física y que el mismo se
mejora considerablemente si las cualidades que se ejercitan van dirigidas a
mejorar la condición física del individuo (Espinosa, 2005).

Para la estimación de los parámetros de los segmentos han surgido modelos


matemáticos y métodos que nos proveen de procedimientos para la localización de
centros de masa y para el cálculo de velocidades angulares y de momentos de
inercia de los segmentos. En este sentido, para permitir el cálculo de parámetros
tanto cinemáticos como cinéticos en el movimiento del cuerpo humano se hacen
suposiciones como las siguientes:

• Cada segmento tiene una masa fija concentrada en el centro de masa.


• La localización del centro de masa permanece fija durante el movimiento.
• Las articulaciones se suponen del tipo bisagra.
• La longitud del segmento permanece constante durante el movimiento.

Un sistema de movimiento acíclico, como por ejemplo un salto de longitud, se


puede considerar compuesto por las siguientes fases: la carrera, el impulso, el
vuelo y la caída. Un ejemplo de un proceso cíclico es la marcha (el andar), en este
sistema las fases se repiten constantemente: contacto en el piso con el talón,
soporte de los dos pies en el piso, soporte de un pie en el piso y desplazamiento del
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

otro pie en el aire, contacto del otro pie en el piso con el talón, soporte de los dos
pies en el piso, etc.

TIPOS DE MOVIMIENTO

Debido a que el esqueleto del organismo humano es un sistema compuesto de


palancas, el cuerpo posee el potencial de producir movimientos como una unidad
entera o en sus partes en cuatro posibles patrones o vías. Estos tipos de patrones
de movimiento generales son: rectilíneo (o traslatorio), angular (o rotatorio),
curvilíneo y complejo (Gráfico 7.2).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
87
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 7.2 –

• Movimiento lineal o rectilíneo (traslatorio) (Gráfico 7.3): Es aquel movimiento


del cuerpo humano o de sus segmentos que ocurre en una línea recta. Cuando
se ejecuta un movimiento rectilíneo o de traslación el cuerpo (o los
segmentos de éste) se desplaza a igual distancia a través de una línea recta.
Cualquier punto en el objeto se mueve a través de la misma distancia y al
mismo tiempo en vías paralelas. El movimiento de la mano y del antebrazo
hacia adelante para agarrar un objeto es un ejemplo de este tipo de
movimiento. No obstante, en este tipo de movimiento también se encuentran
involucrados las articulaciones del codo y el hombro.

– Gráfico 7.3 –

Resulta imposible que todas las partes del cuerpo humano cumplan
estrictamente con esta condición. Por ejemplo, durante la trayectoria de una
persona caminando en una línea recta y sobre una superficie plana
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

(horizontal) el centro de gravedad (o de masa) oscila lateral y ligeramente


hacia arriba y hacia abajo y los restantes puntos del cuerpo se desvían aún
más de su vía rectilínea.

• Movimiento angular (rotatorio) (Gráfico 7.4): Es el movimiento alrededor de


un eje en un patrón/vía curva. En este tipo de movimiento cada constituyente
corporal (en un estado rígido) se mueve en forma circular siguiendo el arco o
perímetro de un círculo y cada punto sobre el objeto o segmento se mueve a
través del mismo ángulo, al mismo tiempo y a una distancia constante desde
el eje de rotación. Por ejemplo, esto ocurre cuando se mueve una palanca
ósea alrededor de su articulación (eje o punto fijo de rotación). Por lotanto, el
movimiento de todos los segmentos desde sus respectivas articulaciones
describen un movimiento angular. Todos los movimientos de los seres
humanos se ejecutan a nivel de las articulaciones y la mayoría de ellos
ocurren alrededor de un eje articular. Parece, entonces, que el movimiento
rotatorio es la función principal del sistema músculo-esquelético.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
88
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

– Gráfico 7.4 –

En términos generales, la mayoría de los segmentos corporales


representan cuerpos rígidos. El eje o centro de rotación puede estar fuera o
dentro del cuerpo, dependiendo de la posición de éste. Si el cuerpo es rígido,
entonces todos los puntos de masa se mueven siguiendo el arco del círculo,
siendo posible, en este caso, considerar la rotación como verdaderamente
circular alrededor de su centro de gravedad, aunque en realidad esto no es
posible ya que el cuerpo humano muy raramente es rígido, con excepción
durante períodos de tiempo momentáneos.

• Movimiento curvilíneo (Gráfico 7.5): En este movimiento se sigue una vía en


forma de curva o parabólica y es una combinación de los dos tipos de
movimientos angular y lineal. Durante un movimiento curvilíneo el centro de
gravedad/masa del cuerpo u objeto siguen vías irregulares o curvas.
Conforme un segmento óseo rota sobre su propio eje y se traslada hacia
adelante mediante otras articulaciones, los puntos sobre esa palanca pueden
moverse en una vía parabólica regular o irregular. Esto puede ser ilustrado
con el movimiento de una persona que lleva un vaso de agua hacia su boca
desde una posición de 180° a nivel de la articulación humero-ulnar. La
trayectoria que sigue una parábola es un ejemplo de este tipo de movimiento

– Gráfico 7.5 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Cuando se lleva a cabo un análisis de tipo biomecánico se toma como


supuesto que la masa corporal se concentra en el centro de gravedad. En
adición, bajo la influencia de la fuerza de gravedad y dado el control que
ejercen otras variables (resistencia del viento y otras fuerzas externas) el
centro de gravedad de cualquier proyectil sigue una parábola cuya forma
específica dependerá de la velocidad inicial y de su ángulo de salida.
Mediante un análisis cinesiológico cuantitativo se pueden establecer cálculos
matemáticos para poder predecir o describir su altura máxima, distancia
recorrida y el tiempo de desplazamiento entre otras variables cinemáticas.
Además, es posible estimar los efectos en cuanto a las variaciones de la
velocidad inicial del ángulo.

• Movimiento complejo (Gráfico 7.6): Es un movimiento que combina


simultáneamente movimiento rectilíneo, curvilíneo y rotatorio. Si
consideramos al cuerpo como un todo, durante el movimiento traslatorio

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
89
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

(por ejemplo, caminar una línea recta o en bicicleta) se producen múltiples


movimientos tanto angulares como rectilíneos.

– Gráfico 7.6 –

FUERZAS ACTUANTES EN EL MOVIMIENTO HUMANO

El movimiento o estado de equilibrio de cualquier objeto o cuerpo depende de


las fuerzas que actúan sobre dicho cuerpo, las cuales pueden ser internas o
externas. Las fuerzas internas están generadas por la musculatura y se
fundamentan en el proceso de la contracción muscular. Por su parte, las fuerzas
externas que influyen en el movimiento son cuatro (Gráfico 7.7):

• Gravedad: Es la fuerza de atracción que existe entre dos cuerpos cualesquiera


y viene definida por la Ley de Gravitación Universal, que dice:
“… Dos cuerpos se atraen con una fuerza directamente
proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que los separa.”
• Normal: Es la fuerza ejercida por el suelo sobre un cuerpo apoyado en él. Se
trata de una aplicación de la Tercera Ley de Newton, según la cual para cada
acción siempre existe una reacción igual y opuesta.
• Fricción: Es la resistencia al movimiento de dos superficies en contacto. Actúa
en la misma dirección pero en sentido contrario al del movimiento y depende
del tipo de materiales en contacto y de la intensidad con que ambas
superficies presionan una contra la otra.
• Resistencia: Que ofrece el aire (o el agua) al desplazamiento de un cuerpo.
Depende de la forma del objeto, del área de la sección frontal y de la
velocidad a la que se desplaza.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 7.7 –

FACTORES QUE MODIFICAN EL MOVIMIENTO

Existen diversos factores que pueden afectar o modificar el movimiento.


Dichos factores pueden ser de origen externo (ambiental) o interno (morfológico):

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
90
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Externos: Los factores externos o ambientales que modifican el movimiento


son la fricción, la resistencia del aire y la resistencia del agua.
• Factores Anatómicos (resistencia interna):
o Fricción en las articulaciones.
o Tensión de los músculos antagonistas.
o Tensión de los ligamentos, aponeurosis o epimisio del tronco muscular.
o Anomalías óseas y en la estructura articular.
o Presión de la cápsula articular.
o La interferencia de los tejidos blandos.

BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO ARTICULAR. PALANCAS DEL CUERPO


HUMANO

“… Cuando se produce la contracción y un músculo (o grupo muscular)


actúa sobre una articulación, en ésta se produce movimiento de forma
análoga a lo que ocurre en una palanca.” (Naranjo, 2000)

En el cuerpo humano el "sistema de palancas" está constituido por los


segmentos óseos (como palancas), las articulaciones (como apoyos), los músculos
agonistas (como las fuerzas de potencia) y la sobrecarga (como las fuerzas de
resistencias).

Según la ubicación de estos elementos se pueden distinguir tres tipos de


géneros de palancas (Antoniazzi, 2001):

• Primer Género o Interapoyo (Gráfico 7.8): Considerada palanca de equilibrio.


El apoyo (F) se encuentra entre las fuerzas potencia (E) y resistencia (R).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 7.8 –

• Segundo Género o Interresistencia: (Gráfico 7.9) Como palanca de fuerza. La


fuerza resistencia (R) se sitúa entre la fuerza potencia (E) y el apoyo (F).

– Gráfico 7.9 –

• Tercer Género o Interpotencia: (Gráfico 7.10) Considerada palanca de


velocidad. La fuerza potencia (E) se encuentra entre la fuerza resistencia (R)
y el apoyo (F).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
91
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 7.10 –

Sobre la palanca del sistema conviene destacar dos elementos muy


importantes para el análisis biomecánico:

• Brazo de potencia: Es la distancia perpendicular entre el apoyo y la línea de


acción muscular, determinada entre sus tendones.
• Brazo de resistencia: Es la distancia horizontal entre el apoyo y el punto de
aplicación de la resistencia.

En el cuerpo humano abundan las palancas de tercer género, pues favorecen la


resistencia y, por consiguiente, la velocidad de los movimientos (Antoniazzi, 2001).
Como ejemplos de los tres géneros de palancas en el cuerpo humano encontramos
(Gráfico 7.11):

• 1er Género: Articulación occipitoatloidea (apoyo); músculos extensores del


cuello (potencia) y peso de la cabeza (resistencia).
• 2º Género: Articulación tibiotarsiana (apoyo); músculos extensores del tobillo
(potencia) y peso del cuerpo (resistencia).
• 3er Género: Articulación del codo (apoyo); músculos flexores del codo
(potencia) y peso del antebrazo la mano (resistencia).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 7.11 –

No obstante, un aspecto a tener en cuenta es que según la posición en el


espacio del sistema involucrado en el movimiento, una misma articulación puede
presentar más de un género. Un ejemplo lo constituye la articulación del codo:
flexión (2° género) y extensión (1er género).

ESTABILIDAD Y CENTRO DE GRAVEDAD EN EL CUERPO HUMANO

La estabilidad viene condicionada por la superficie de apoyo de tal forma que


mientras el eje que pasa por el centro de gravedad caiga sobre la base de

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
92
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

sustentación el cuerpo estará en equilibrio estable y perderá su estabilidad cuando


el eje salga de la base de apoyo.

Una determinada fuerza hace volcar un cuerpo más fácilmente cuanto menores
sean la superficie de apoyo y el peso propio del mismo. La estabilidad aumenta
cuanto más bajo esté el centro de gravedad y cuanto más se agrande la base
desplazando los pies. Por su parte, el centro de gravedad representa el punto
hipotético donde se concentra toda la masa de un cuerpo/objeto. Es donde actúa la
fuerza de gravedad.

Así pues, el centro de gravedad es el punto de aplicación de las fuerzas de


gravedad de los distintos segmentos corporales. Un lugar al que se aplica de forma
simplificada el peso de todo el cuerpo para poder efectuar cálculos o explicar
determinados comportamientos. En situación anatómica base, el centro de
gravedad se encuentra entre la 1ª y 5ª vértebra lumbar, un poco por delante de
ellas, aunque la ubicación precisa del vector de gravedad para una persona
dependerá de las dimensiones físicas de ésta, donde su magnitud es igual a la masa
corporal del individuo.

Por último, el centro de gravedad modifica su posición al cargar cualquier peso


ya que deberá considerarse el centro de gravedad del conjunto persona más la
carga. Esto obliga a la persona a ajustar su postura para mantener el mismo
equilibrio que sin carga.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• AGUADO, X (1993): Eficacia y Técnica en el Deporte. Barcelona: INDE.


• ANTONIAZZI, L.D. (2001): Variables Biomecánicas. Madrid: PubliCE Standard.
• BARBERO ÁLVAREZ, J.C. (1998): “El entrenamiento de los deportes de equipo basado
en estudios biomecánicos (análisis cinemático) y fisiológicos (frecuencia cardiaca)
de la competición”. En Lecturas: Educación Física y Deportes (Revista digital).
• ESPINOSA SÁNCHEZ, M. (2005): “Análisis Biomecánico comparativo de dos aparatos
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

que ayudan al desarrollo de fuerza en miembros inferiores”. En: Serrano, C.;


Hernández, P. y Ortiz, F.: Estudios de Antropología Biológica (vol. 12) México: Univ.
Nacional Autónoma de México.
• GOWITZKE, B.A, & MILNER, M. (1988): Scientific Bases of Human Movement (3ª ed.).
Baltimore: Williams & Wilkins.
• GUTIÉRREZ, M. (1988): Estructura Biomecánica de la motricidad. Granada: INEF.
• HAY, J.G. (1994): The Biomechanics of Sports Techniques (4ª ed.). New Jersey:
Prentice Hall.
• KREIGHBAUM, E. & BARTHLES, K. (1990): Biomechanics: A cualitative aproach for
studying human movement (3ª ed.). New York: Macmillan Publishing Company.
• MARRERO GORDILLO, N. (2004): “La Biomecánica aplicada a la Lucha Canaria”. En
Amador Ramírez, F. et al.: Dimensión histórica, cultural y deportiva de las luchas.
Fuerteventura: ACCEDEL.
• NARANJO ORELLANA, J. (2000): “Fundamentos de la Biomecánica del aparato
locomotor”. En Moreno, M.; Casajús, J.A. & Naranjo, J.:. Bases anatómicas y
fisiológicas del deporte. Madrid: RFEF.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
93
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• VERA, P.M.; ATIENZA, C. & PERIS, J.L. (2007): “La Biomecánica y su aplicación en la
resolución de problemas relacionados con la salud”. En Contrastes. Revista cultural
(49) pp. 81-87.
• WILLIAMS, M. & LISSNER, H. (1991): Biomecánica del movimiento humano (2ª ed.).
México: Trillas.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
94
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 8
ESTRUCTURA DEL EJERCICIO FÍSICO
FORMA Y TÉCNICA

Manuel E. Navarro Valdivielso, Estrella Mª. Brito Ojeda,


José A. Ruiz Caballero

El ejercicio físico constituye la manifestación práctica del movimiento en el


campo de la actividad física y siguiendo al americano Muska Mosston (1972)
entendemos por ejercicio físico:

“… Cualquier acto voluntario aceptado libremente con intención de


mejora personal.”

El ejercicio físico existe desde siempre y podemos decir que es consustancial al


ser humano. El ejercicio físico sistemático nació por la intelectualización de la
actividad motriz del hombre, buscando los efectos requeridos en cada momento
para el organismo. Por lo tanto, la “sistemática del ejercicio” abarca el estudio del
movimiento y de cómo repercute en el cuerpo según unos ejercicios establecidos.
Es decir, que analiza las posibilidades motrices del cuerpo humano desde el punto
de vista de su propia estructura y cuáles son los efectos que produce como
resultantes de la aplicación de un determinado esfuerzo.

Este concepto se identifica con el de Gimnástica, que el humanista Mercurial ya


definía como la ciencia que estudia los efectos de todos los ejercicios y las formas
de su ejecución. El término proviene del griego gymnos (desnudo) porque los
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

atletas se quitaban el vestido cuando iban a entregarse a los ejercicios del cuerpo.
En la cultura helena el objetivo principal de la gimnástica es, según Platón,
Aristóteles y Galeno, la regulación de una vida sana y, con ello, el logro de la buena
condición y la buena forma y hacen una clara distinción entre gimnástica y
gimnasia, siendo esta última el medio para alcanzar los objetivos (los ejercicios).

A lo largo de la historia de la humanidad el sentido del ejercicio físico ha ido


evolucionando desde una concepción utilitaria y de supervivencia en épocas
pretéritas a otras donde se vinculaba a aspectos saludables, recreativos,
compensatorios, etc., hasta concebirse en la actualidad como integrante del
sistema educativo a través de la Educación Física.

Es a partir del siglo XIX cuando se advierten actividades consideradas como


ejercicios físicos con la aparición de las llamadas Escuelas y Movimientos que
marcaron la forma, la técnica y las clasificaciones del ejercicio. A partir de ellas se
aprecia una universalización de los conceptos y de la sistemática, surgiendo

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
95
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

distintos sistemas de desarrollo de la actividad física: Sistemas analíticos


(Gimnasia sueca), Sistemas naturales (Gimnasia Natural Austríaca), Sistemas
rítmicos (Gimnasia expresiva, rítmica, etc.) o los Sistemas deportivos (Arnold). En
la actualidad las tendencias más sobresalientes e integradas en el sistema
educativo, son la Condición Física, la Psicomotricidad, la Sociomotricidad, la
Expresión Corporal y el Deporte Educativo (Gráfico 8.1).

– Gráfico 8.1 –

ESTRUCTURA DEL EJERCICIO FÍSICO

PRINCIPIOS DE LA SISTEMÁTICA DEL EJERCICIO

El ejercicio físico se puede definir como una actividad muscular a través del
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

movimiento y realizado con una intencionalidad; o como dice el profesor Jordi


Porta (1989):

“… Acción repetida con un fin no mediato y de objetivos concretos.”

El ejercicio físico constituye un estímulo esencial que posibilita el desarrollo y


mejora de las capacidades motrices de las personas, además de contribuir a las
funciones educativas del movimiento (comunicativa y de relación, higiénica, de
conocimiento, agonística, catártica y hedonista o de compensación).

Luis Agosti (1948) en su legendario libro Gimnasia Educativa, define el


ejercicio gimnástico como:

“… Un movimiento de naturaleza definida en cuanto a sus


características mecánicas, y cuya ejecución satisface los fines de la
pedagogía gimnástica.”

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
96
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Para que un movimiento corporal sea considerado como ejercicio físico tiene
que reunir las siguientes características: Voluntariedad, Intencionalidad y
Sistematización (Gráfico 8.2).

– Gráfico 8.2 –

La sistemática del ejercicio se centra en el estudio del movimiento humano


analizando los factores anatómicos, mecánicos y funcionales que constituyen los
principios que regulan este movimiento.Más explícitamente, el objeto de la
sistemática sería el estudio del movimiento corporal desde el punto de vista
cuantitativo y formal que aplicado, razonado y conscientemente, trata de conseguir
un beneficio saludable o de competencia motriz en los individuos.

Tomando como referencia la propuesta de Muska Mosston, todo ejercicio físico


puede ser encuadrado en una estructura tridimensional que contenga los
siguientes factores (Gráfico 8.3):

• Anatómico: Referido a las partes del cuerpo que intervienen en un


determinado movimiento.
• Mecánico: Analiza el tipo de movimiento que realizamos para llevar a cabo
una tarea concreta o desarrollar una cualidad determinada. Desde este punto
de vista podemos tener movimientos simples (circunducciones,
flexión/extensión, abducción/aducción, rotación externa/interna, etc.) y
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

movimientos complejos (donde intervienen la carrera, el salto, el giro, el


lanzamiento, etc.).
• Funcional: Observa los efectos que produce el movimiento realizado en el
organismo. Se distinguen:

o DE EJECUCIÓN SIMPLE: Son la base del rendimiento motor e influyen


aspectos metabólicos (muscular, respiratorio, cardiovascular, etc.). Son
la fuerza, la velocidad, la resistencia y la flexibilidad.
o DE EJECUCIÓN INTEGRADOS: Necesitan de un ajuste motor en el que
intervienen mecanismos perceptivos y de toma de decisiones. Son la
agilidad (capacidad y dominio del movimiento en el espacio), la
coordinación (movimiento complejo con el mínimo gasto de energía) y
el equilibrio (adquisición de una situación o posición estable que pueda
servir de punto de partida para acciones posteriores).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
97
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 8.3 –

Existen muchas clasificaciones tradicionales del ejercicio físico y su utilidad


dependerá del fin que se establezca. Así, se distinguen por:

• Su proyección anatómica (método sueco): Interés por las distintas partes del
cuerpo. Así, había ejercicios de brazos, de piernas, de tronco… (Amorós,
Agostí).
• El tipo de actividad: Conceptos utilitarios de correr, lanzar, saltar… (Método
Natural de Hebert).
• La función que desarrollaba (Niels Bukh): Ejercicios de fuerza, de flexibilidad,
de agilidad…
• El papel que desempeñaban en la sesión de clase: Ejercicios de orden,
preparatorios, fundamentales y finales (Lindhard).
• La función de las características mecánicas del ejercicio: Flexión-extensión del
tronco, extensión-flexión de cadera, abducción-adducción de hombro…
• La función de su finalidad: Gimnasia educativa o civil, militar, médica y
estética (Ling).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL MOVIMIENTO

Los análisis estructurales que se hagan según criterios biomecánico, motores o


espacio-temporales nos acercan al conocimiento de las formas de los movimientos
y nos permiten englobar y clasificar los distintos ejercicios por afinidad entre ellos
y, además, proporcionan las bases para el establecimiento de normas objetivas de
ejecución de destrezas motrices y para el establecimiento de programas metódicos
seriados o didácticos.

Teniendo en cuenta las distintas clasificaciones actuales, los ejercicios pueden


presentar características diferenciadoras como la intencionalidad, la forma o
técnica y la intensidad.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
98
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

INTENCIONALIDAD

Este aspecto es el que define de forma más acertada la función y características


del ejercicio físico. Significa la consecución de unos beneficios de tipo físico y la
ejercitación es la forma más fácil de conseguirlo.

El ejercicio gimnástico está pensado en función de las modificaciones que, por


su práctica, producirá en el organismo. Para alcanzar tales objetivos, el ejercicio se
apoyará en unas formas y en unos criterios de intensidad.

Las transformaciones que se pretenden se manifiestan exteriormente en forma


de cualidades físicas e indican el nivel de adaptación de los diversos aparatos y
sistemas. Las cualidades o aptitudes que intenta desarrollar el ejercicio son: fuerza,
flexibilidad, resistencia, velocidad, agilidad, coordinación y equilibrio.

FORMA Y TÉCNICA

Hace referencia a consideraciones del aspecto exterior del ejercicio como la


acción mecánica, la localización, la estructura, la técnica de trabajo, la técnica de
aplicación y la acción. La observación del ejercicio en otros o en nosotros mismos
nos permitirá mejorar la forma de ejecución y, en consecuencia, progresar en las
facultades que facilita la realización económica y eficaz del ejercicio. Los siguientes
elementos describen y caracterizan la forma del ejercicio:

• Acción mecánica: Atiende al ejercicio según sus características en función del


tiempo y del espacio. Siguiendo a Luis Agostí (1948):

“… Existe diversa terminología y para facilitar la descripción del


movimiento deberá especificarle la dirección del mismo en relación a
los ejes y planos corporales y no emplear nombres diferentes para
ejercicios de mecánica similar.”

Hace la siguiente división de los ejercicios según su acción mecánica:


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

o MECÁNICA ELEMENTAL: Dependen de la estructura articular (sinartrosis,


diartrosis y anfiartrosis) y de los ejes y planos de movimientos:
o ELEVACIÓN El miembro gira extendido sobre el extremo proximal
mientras se lleva el otro en dirección contraria a la acción de la
gravedad.
o DESCENSO: Contrario al anterior.
o ABDUCCIÓN: Movimiento de separación de un miembro de la línea
media del cuerpo en el plano frontal.
o ADDUCCIÓN: Aproximación de un miembro en el mismo plano.
o FLEXIÓN: Movimiento en el que un miembro aproxima sus dos
extremos por medio de una articulación.
o OSCILACIÓN: Movimiento de un miembro que se ejecuta en un plano
diferente e independiente de la gravedad.
o EXTENSIÓN: Opuesto al anterior.
o VAIVÉN: Movimiento de flexión-extensión localizado en una
articulación que describe un segmento en ambos sentidos.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
99
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

o INCLINACIÓN: Movimiento de cabeza y tronco hacia adelante.


o ROTACIÓN Y TORSIÓN: Movimiento en que uno de los extremos del
miembro gira sobre su eje longitudinal mientras el otro lo hace en
sentido contrario o permanece fijo.
o CIRCUNDUCCIÓN: Movimiento en que el miembro a mover describe
una circunferencia con uno de sus extremos tomando el otro como
centro (cuello, hombro, cadera, muñeca y tobillo).
o IMPULSO: Movimiento destinado a romper la inercia de un miembro.
o BALANCEO: Movimiento pendular de piernas o brazos que presenta
una fase de descenso durante la cual se aplica el acento rítmico
aumentando la acción de la gravedad con un impulso activo sin
detención.
o LANZAMIENTO: Movimiento realizado con velocidad uniformemente
acelerada de modo que la inercia del miembro lo lleve hasta el
límite articular. Se diferencia del balanceo en que éste no es
necesario que llegue al límite articular.
o PRESIÓN: Al final de una oscilación o de una elevación se suma un
esfuerzo adicional que hace llegar la trayectoria hasta el límite de la
movilidad articular.
o REBOTE: Aceleración que se suma hacia la mitad de la trayectoria del
movimiento esencial llevando el segmento hasta el límite del
recorrido, permitiendo que la acción elástica inicie el rebote hacia
la acción de partida.
o MECÁNICA COMPLEJA: Hacen referencia a las actividades de: correr, saltar,
trepar, etc. en los que intervienen de forma integrada diferentes
miembros y sistemas corporales.

• Localización: Es uno de los criterios más sencillos que existen para enmarcar
los ejercicios y el que menos cambios ha experimentado a lo largo de los
tiempos principalmente porque los objetivos de casi todas las culturas iban
dirigidos en gran medida al desarrollo de determinadas zonas corporales y
sin atender a otras pautas más específicas.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Se refiere a la zona o lugar de aplicación al que el movimiento va dirigido,


o la fijación de ciertas partes del cuerpo para dirigir el ejercicio a una zona
determinada del mismo. Es fácil indicar que un ejercicio es de brazos o de
piernas, pero resulta más complicado establecer con precisión la zona de los
segmentos a los que se dirige el ejercicio, para ello es preciso conocer los
segmentos y grupos musculares que lo accionan.

• Técnica de aplicación: Los movimientos gimnásticos son acciones deportivo-


motrices donde el cuerpo, por medio de acciones específicas y observando
ciertas prescripciones sobre la forma y la postura, llega desde una posición
inicial a una posición o movimiento final.

En cada fase, el ejercicio gimnástico deberá responder a las exigencias


que se deriven de los efectos que con él se buscan y para ello será preciso
estructurar el ejercicio de tal manera que facilite el estudio de los diferentes
aspectos a tener en cuenta. Es decir, saber el porqué de la elección de

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
100
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

determinadas posiciones y cómo debe realizarse el ejercicio en función de los


efectos deseados.

En el ejercicio físico es posible apreciar las siguientes fases cronológicas:

o POSICIÓN INICIAL O DE PARTIDA:Con la finalidad de localizar las zonas a las


que va dirigido e intensificar el ejercicio por la adopción de diferentes
posiciones (de pie, sentado, decúbito supino o prono, tierra inclinadas,
en suspensión, en cuclillas, etc.).

o EJECUCIÓN:
O ejercicio propiamente dicho. Se observan las características
formales del ejercicio (natural o construido, analítico y sintético o
global).

En el transcurso de esta fase no todos los ejercicios se someten a las


mismas normas, por lo que habrá que realizar un análisis particular
basado en los efectos del ejercicio y en la cuantía del trabajo
(repeticiones o duración).

Cada una de las fases del movimiento son unidades funcionales


parciales que incluyen una o varias acciones corporales elementales y
están delimitadas por un cambio en el comportamiento dinámico de
todo el cuerpo.

o POSICIÓN FINAL:Cuando se combinan varios ejercicios, la posición final se


constituye en posición de partida o en enlace.

• Técnica de trabajo: Matiza cómo se aplican las fuerzas que generan el


movimiento. En otras palabras, es el resultado de la aplicación de las fuerzas
internas que generan el movimiento y está determinada por el tipo de
contracción muscular, la velocidad del movimiento y por el grado de
coordinación. Básicamente se distinguen tres técnicas de ejercicios:
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

o IMPULSADOS: La contracción muscular es usada para romper la estática


del segmento o acelerar su inercia, a la que se abandona
inmediatamente después (de balanceo o pendulares).
o CONDUCIDOS: Todo movimiento cuyo recorrido sea regulado por acciones
musculares opuestas, las mismas son ejercidas permanentemente
durante todo el movimiento (controlado o guiado).
o EXPLOSIVOS O BALÍSTICOS: Son los que iniciados por una fuerte contracción
de los músculos motores primarios se relajan cuando se ha alcanzado
una gran velocidad, abandonándose a la inercia para completar el
recorrido. El movimiento se frena por la resistencia pasiva de los
ligamentos y grupos musculares antagonistas, así como por la
contracción de estos últimos. El ejemplo más claro lo encontramos en
un salto o en un lanzamiento.

• Actividad o voluntariedad del movimiento: Dependiendo de la naturaleza de la


actividad o de la voluntariedad, los ejercicios se clasifican en dos categorías:

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
101
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

o ACTIVOS: Cuando son el resultado de una contracción muscular. Se


distinguen:
o LIBRES: Fuerzas internas vencen la resistencia del propio cuerpo.
o RESISTIDOS: Vencer la resistencia de una fuerza externa.
o AYUDADOS: Es necesario una ayuda externa para la realización del
ejercicio.
o PASIVOS: Cuando la acción es producida de forma externa (gravedad,
ayuda de compañero, materiales, etc.). Se distinguen:
o RELAJADOS: La articulación se moviliza partiendo de un estado de
relajación.
o FORZADOS: La movilización se dirige hacia el aumento de la
capacidad articular.

• Tipos de contracción muscular: El músculo se puede contraer de diferentes


formas, siendo las más utilizadas las siguientes:

o CONTRACCIÓN ISOTÓNICA CONCÉNTRICA: El movimiento va en contra de la


fuerza de gravedad y el músculo se acorta (flexión del brazo).
o CONTRACCIÓN ISOTÓNICA EXCÉNTRICA: El movimiento va a favor de la fuerza
de gravedad y el músculo se alarga (extensión del brazo).
o CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA: No se produce movimiento y aunque existe
tensión, el músculo ni se alarga ni se acorta (empujar una pared).
o CONTRACCIÓN ISOCINÉTICA: El movimiento ofrece la misma resistencia en
todas sus fases, por lo que la resistencia es constante en todo el
recorrido (acciones de los brazos en el estilo crol de natación).

• Estructura del ejercicio: Se llama estructura del ejercicio al conjunto de las


características biomecánicas desde el punto de vista de la división
segmentaria del cuerpo. Se refiere, por tanto, a la participación cuantitativa
del cuerpo en el movimiento.

Bajo este criterio es relevante el papel que cumplen las articulaciones o


grupos de articulaciones, pues estas constituyen los puntos o centro del
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

movimiento llamados también núcleos de movimientos. Cabe diferenciar tres


tipos de estructuras:

o ANALÍTICAS: Son aquellas en las que el cuerpo se moviliza segmento por


segmento aislando la acción de cada uno de sus miembros. Se
fundamenta exclusivamente en un concepto mecanicista encaminado a
localizar los efectos de forma precisa y alcanzar rápidamente los
objetivos.
o SINTÉTICAS: Ponen en acción varias articulaciones (núcleos de
movimiento) y grupos musculares, con intención de globalidad, sin
perjuicio de poder localizar las acciones.
o GLOBALES: Según Langlade, son la expresión de la motilidad de todo el
cuerpo. Se los considera, por tanto, la culminación de los movimientos
de estructura sintética.

• Carácter de los ejercicios: Desde el punto de vista del procedimiento


metodológico se pueden diferenciar los siguientes tipos de ejercicios:

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
102
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

o NATURALES: Constituyen las actividades físicas sin ningún tipo de


artificio, tal y como los entendía Hébert (marcha, carrera, saltos,
cuadrupedia, equilibrio, lanzamiento, lucha, natación, etc.).
o CONSTRUIDOS O ARTIFICIALES: Aquellos cuya realización está regulada por
objetivos específicos, es decir, los movimientos se apartan de los
utilizados espontáneamente. Pueden convertirse en una expresión
cotidiana, siendo realizados con naturalidad.

Existe una cierta relación entre la estructura y el carácter de los


ejercicios. Así, hemos de observar que los ejercicios de estructura sintética y
global pueden ser tanto naturales como construidos (por ejemplo, la carrera,
aún siendo un ejercicio global, puede tener un carácter eminentemente
natural si se hace de forma espontánea, o construido si toma la forma de un
ejercicio de carrera para acrecentar la eficiencia).

INTENSIDAD

Este tercer aspecto determinante en la estructura del ejercicio físico determina


la intensidad o esfuerzo físico que requiere cada uno de los movimientos.

En este sentido, son muchos los factores que inciden en la intensidad del
ejercicio físico y entre ellos cabe destacar los siguientes:

• Factores que influyen en la intensidad del ejercicio: Son el resultado de


relacionar la cantidad de trabajo (volumen) con su aspecto cualitativo
(intensidad):
o Aumento de la carga.
o Aumento de las repeticiones o de la duración.
o Aumento de la velocidad de ejecución.
o Disminución de los tiempos de recuperación.

• Leyes o principios de aplicación:


o Los ejercicios de baja intensidad no producen mejoras.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

o La intensidad media/alta sí produce mejora.


o La intensidad demasiado alta produce sobreentrenamiento.

Por último, hemos de tener siempre presente que dadas las grandes
diferencias entre las capacidades motrices de los distintos individuos, la gradación
de la intensidad del ejercicio físico ha de basarse en sus características individuales
específicas, es decir, fundamentalmente la edad, el sexo y la condición física.

ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS MECÁNICOS DEL EJERCICIO

Tal y como se ha dicho en capítulos anteriores, el cuerpo humano puede ser


considerado como un sistema de palancas compuesto por huesos, músculos y
articulaciones.

Estas palancas presentan un punto de apoyo, un brazo de potencia (donde se


aplica la fuerza producida por la contracción muscular) y un brazo de resistencia

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
103
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

(donde se sitúa el objeto a mover o la resistencia a superar) y pueden ser de tres


tipos o géneros:

• Primer género: Donde el punto de apoyo es intermedio entre la resistencia y


la potencia (por ejemplo, el psoas ilíaco).
• Segundo género: Donde la resistencia es intermedia entre la potencia y el
punto de apoyo (por ejemplo, el tríceps sural).
• Tercer género: Donde la potencia se encuentra entre el apoyo y la resistencia
(por ejemplo, el bíceps braquial).

El análisis mecánico intenta precisar con exactitud los distintos


desplazamientos que se han originado a nivel de las articulaciones que han
participado en el movimiento. Para el análisis de los movimientos dentro de las
articulaciones al ejecutar los ejercicios se usa un sistema de referencia o sistema de
coordenadas definido por tres planos que se cortan entre sí formando ángulos
rectos (Kapndji, 1982):

• Plano sagital o antero-posterior: Izquierda y derecha.


• Plano horizontal o transversal: Superior e inferior.
• Plano frontal: Anterior y posterior.

Tomando como referencia a los profesores de la asignatura de Sistemática del


Ejercicio del INEF de la Universidad Politécnica de Madrid, José Luis Hernández
Vázquez y José Ignacio Manchón (1976), el análisis mecánico intenta precisar con
exactitud los distintos desplazamientos que se han originado a nivel de las
articulaciones que han participado en el movimiento. Dicho análisis se puede
realizar con el cuerpo en una posición estática, mediante un ejercicio analítico o
mediante un ejercicio de forma global.

ANÁLISIS MECÁNICO DE LA POSICIÓN ESTÁTICA

Se realiza en comparación con la posición anatómica:


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Observando en conjunto, la posición para entender la situación global de los


segmentos y articulaciones del individuo.
• Identificando la posición de los segmentos comparando unos con respecto a
otros.
• Comparando la posición anatómica.

ANÁLISIS MECÁNICO DEL EJERCICIO ANALÍTICO

Consta de las siguientes fases:

• Observación en su conjunto para comprender cuál es la posición global del


movimiento.
• División del ejercicio en fases.
• Determinar, por cada fase, los desplazamientos articulares que se han
producido

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
104
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS KINESIOLÓGICOS DEL EJERCICIO

La kinesiología (kiné = movimiento y logos = ciencia, estudio, tratado) estudia


el movimiento de los cuerpos animados, especialmente del hombre. Así pues, los
aspectos kinesiológicos tratan del análisis de los ejercicios desde el punto de vista
anatómico con la intervención muscular en el movimiento (Rach & Burke, 1967).

El movimiento puede ser producido por dos tipos de fuerzas: internas


(producidas por el sistema muscular) y externas.

• Internas: Los músculos pueden realizar distintas funciones:


o AGONISTA: Contracción isotónica concéntrica.
o ANTAGONISTA: Contracción isotónica excéntrica.
o SINERGISTA o NEUTRALIZADOR: Facilita la acción agonista por contracción
isotónica concéntrica.
o FIJADOR o ESTABILIZADOR: Fija la articulación por contracción isométrica.

• Externas:
o Fuerza de gravedad, que es constante y unidireccional.
o Fuerzas producidas por la acción de otro compañero.

El origen del desplazamiento puede ser una de estas fuerzas y según la


dinámica del movimiento en el espacio podrá ser de las siguientes formas:

• Rectilíneo o de traslación.
• Rotación o angular.
• Curvilíneo.
Para realizar un análisis kinesiológico habremos de tener en cuenta:
• Observación y comprensión del gesto (análisis mecánico).
• Desplazamiento de los segmentos corporales.
• Resistencias exteriores a superar.
• Dirección del movimiento (impulsión o tracción).
• Movimientos articulares (músculos motrices).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Articulaciones que se fijan (músculos fijadores).

ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS FUNCIONALES DEL EJERCICIO

La “biomáquina” (Fidelus & Kocjasz, 1989) es una simplificación del


funcionamiento del organismo de los seres humanos que engloba los principales
aparatos y órganos en tres grandes sistemas:

• Sistema locomotor o de movimiento: Formado por el aparato locomotor activo


(músculos) y pasivo (huesos y articulaciones) cuya misión es la realización
del movimiento.
• Sistema de dirección y control: Engloba al sistema nervioso central y
vegetativo. Su función es producir y enviar las órdenes necesarias para la
realización del movimiento.
• Sistema de alimentación y transporte: Formado por los aparatos cardio-
circulatorio, respiratorio y digestivo. Es el encargado de transformar los

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
105
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

alimentos y el aire en la energía y el oxígeno necesarios para la realización


del movimiento.

Dentro de la práctica deportiva se realizan ejercicios con un fin determinado,


ya sea para perfeccionar las capacidades físicas (fuerza, velocidad y resistencia),
para mejorar la técnica o bien ambos elementos a la vez. Así, mientras que el
perfeccionamiento conjunto de las funciones de todos estos sistemas conduce al
aumento del nivel de las capacidades físicas, el perfeccionamiento de la
colaboración entre el sistema motor y el de dirección lleva al perfeccionamiento de
la técnica del movimiento.

El análisis mecánico, kinesiológico y funcional de cada uno de los movimientos


se realiza sobre la base de las articulaciones, huesos y músculos que interactúan en
un ejercicio. A modo de ejemplo y siguiendo a Porta (1985) y a Kapandji (1974) a
continuación vamos a estudiar la articulación de la rodilla, la cual resulta
fundamental para la estabilidad y dinámica corporal y está sujeta a frecuentes
lesiones debido a la falta de ajuste de sus superficies articulares, problema éste que
los meniscos no logran paliar en su totalidad.

Mecánicamente hablando, la rodilla es una tróclea. Es decir, una articulación en


forma de polea que permite que un hueso adyacente pueda girar en el mismo plano
con un movimiento de flexo-tensión, aunque cuando la rodilla está flexionada
existe también la posibilidad de efectuar rotaciones. Los músculos que determinan
su capacidad funcional son (Gráfico 8.4):

• En la pared anterior del muslo: Crural (1), Vasto interno (2), Vasto externo (3)
y Recto anterior (4).
• En la pared posterior del muslo: Recto interior (5), Semitendinoso (6),
Semimembranoso (7), Bíceps crural (8) y Tensor fascia lata (9).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 8.4 –

La primera constatación al respecto de la correcta sinergia muscular entre


ambos grupos es que el grupo de extensores (1, 2, 3 y 4) o cuádriceps son casi tres
veces más potentes qie el grupo de los flexores, representados fundamentalmente
por los isquiotibiales (6, 7 y 8).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
106
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Este gran desequilibrio nos debe poner en guardia respecto a la potenciación


indiscriminada del cuádriceps, olvidándose de hacer lo propio con los flexores,
rompiendo así el equilibrio fisiológico normal. En el gráfico siguiente (Gráfico 8.5)
se pueden observar dos ejercicios para el desarrollo de la fuerza de los flexores de
la rodilla.

– Gráfico 8.5 –

Asimismo y en relación con el cuádriceps es importante constatar que el recto


anterior es biarticular, por lo que su actuación dependerá de la posición de la
cadera de forma que si la misma está en extensión (tronco flexionado hacia
adelante) el recto anterior está más contraído que si colocamos el tronco erguido.
Es decir, que si, por ejemplo, queremos efectuar un salto o cualquiera otra acción
que implique una extensión de la rodilla utilizando eficazmente la fuerza del
cuádriceps, siempre que la técnica específica lo permita el tronco se deberá
mantener erguido (Gráfico 8.6).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 8.6 –

REPERCUSIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR

En el campo de la Educación Física el ejercicio es la manifestación práctica del


movimiento, constituyendo el estímulo para desarrollar y perfeccionar las
capacidades físicas. Este movimiento físico conduce al perfeccionamiento de las
funciones del aparato locomotor y de los sistemas de alimentación y control, con
los cuales está asociado (Blanco & Costes, 1998).

Para Mosston (1968), el empleo del movimiento en el área educativa tiene


distintos valores:

• Convencional: Al transmitir un sentimiento, una idea o un estado de ánimo.


Sujeto a una cultura determinada.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
107
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• Funcional: Como movimiento mesurable. Sujeto a una reglamentación


estricta.
• Intrínseco, específico e independiente de los anteriores: Se ocupa de la
aportación del movimiento al desarrollo intencional de las cualidades básicas
y no depende ni del nivel cultural ni de un estado de ánimo determinado, ni
de la personalidad de quien lo proponga.

Tal y como hemos mencionado, los ejercicios físicos sirven para el desarrollo
sistemático de las cualidades y su objetivo es conseguir adaptaciones:

• Estructurales del cuerpo: Dotándole de una aptitud básica, salud y disposición


para las exigencias motrices básicas del individuo en su vida de relación.
• Funcionales: Permiten realizar un trabajo moderado o intenso, ya sea general
o específico.
• Específicas: Para ejecutar tareas que demanden destrezas o rendimientos no
habituales y, por lo tanto, muy específicos.

Otro beneficio de su empleo educativo es que durante la ejecución de los


ejercicios físicos, el movimiento casi siempre abarca unas articulaciones
determinadas, quedando el resto estabilizadas por la acción de determinados
grupos musculares. Es decir, que en cada ejercicio participan, en mayor o menor
grado, casi todos los músculos haciendo posible la realización del movimiento
propuesto.

• Ejercicios de estructura analítica: Predominarán si los intereses se centran en


acrecentar la capacidad contráctil para potenciar al individuo en su actuación
deportiva si se aplican para la corrección de la actitud y preparación física y,
en general, cuando se precisa una gran localización. Esto es debido a que
cumplen satisfactoriamente con las necesidades de tales objetivos.
• Ejercicios de estructura sintética: Aunque realmente constituyen un paso
intermedio entre unos ejercicios, habitualmente suelen utilizarse para la
introducción al movimiento rítmico,. Su ventaja, con respecto a los analíticos
es que proporcionan mayor fluidez, ritmo y expresividad; por el contrario, su
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

principal inconveniente es que pueden llegar a requerir de un largo proceso


de elaboración hasta obtener los efectos pretendidos.
• Ejercicios de estructura global: Se emplean cuando lo que se busca es
expresión rítmica. Es decir, cuando se aplica a los ejercicios una matiz
rítmico.
• Ejercicios construidos o artificiales: Aunque encasillados como ejercicios de
interpretación mecánica debido principalmente a su proceso de aprendizaje,
pueden convertirse en expresión espontánea si se realizan con naturalidad.
Su empleo radical es utópico, pues, por un lado, las formas naturales son
impregnadas por los tecnicismos elaborados por el hombre aún sin
pretenderlo y, por otro, no son suficiente para alcanzar en su totalidad los
objetivos educativos.
• Ejercicios naturales: Pueden transformarse en ejercicios construidos para
buscar una mayor eficacia y perfeccionamiento. Así, por ejemplo, aunque la
carrera es un ejercicio natural, si le aplicamos una determinada técnica con el
fin de obtener un mejor resultado se convierte en un ejercicio construido.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
108
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Ejercicios intermedios: Son aquellos que se realizan con el fin de obtener una
mayor eficacia o una mejor adecuación a determinados ejercicios.

Existe una cierta relación entre la estructura y el carácter de los ejercicios


debido a que tanto los de estructura sintética como los de estructura global pueden
ser naturales o construidos. Por ejemplo y siguiendo con la carrera, aún siendo ésta
un ejercicio global también puede tener un carácter eminentemente natural o
construido ya que la carrera que se realiza de forma espontánea es totalmente
diferente de aquella que se practica utilizando técnicas destinadas a acrecentar la
eficacia. Por otro lado, los ejercicios que responden a una estructura analítica son
eminentemente construidos.

Por lo que respecta a la elección de los ejercicios ya sean naturales o


construidos, la misma guarda una estrecha relación con la postura filosófica del
profesional acerca de los métodos de educación. Desde nuestro punto de vista
quizás lo más apropiado sería utilizar tanto unos como otros, ya que ambos
aportan ventajas suficientes como para no desdeñar su aplicación.

Para una mejor utilización de los ejercicios será necesaria una planificación
previa. Esta discriminación de ejercicios se debe basar en una norma para su mejor
aplicación. Por ejemplo, en Educación Primaria y debido a las necesidades motrices
(periodo de educación psicomotriz) y por la propia psicología del escolar en estas
edades, deberían aplicarse fundamentalmente ejercicios naturales, salvo en casos
de tratamiento especial.

A partir de los doce años aproximadamente (comienzo de la E.S.O.) la situación


es distinta en los dos aspectos señalados anteriormente, por lo que la elección
deberá estar en línea con los planteamientos del programa de esta etapa
pudiéndose utilizar indistintamente ejercicios naturales y construidos o alternar
su empleo, todo ello en función de los objetivos inmediatos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• AGOSTI, L. (1948): Gimnasia Educativa. Madrid.


• ARRANZ, F. & MORILLA, M. (coords.) (1997): Materiales curriculares para el
profesorado de Educación Física (vol. 1). Sevilla: Ed. Wanceulen.
• BLANCO, A. & COSTES, A. (1998): “Estructura del ejercicio físico”. En VV.AA.: Temario
de oposiciones al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria. Barcelona: Inde.
• BLANCHARD, C. (1986): Antropología del deporte. Barcelona: Bellaterra.
• CAGIGAL, J.M. (1968): “La Educación Física. ¿Ciencia?”. En Citius, Altius, Fortius (tomo
X). Madrid: I.N.E.F.
• CECCHINI, J. (1996): “Epistemología de la Educación Física”. En GARCÍA HOZ:
Personalización en la Educación Física. Madrid: Rialp.
• CONTRERAS, O. (1998): Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista.
Barcelona: Inde.
• DEL MORAL (1995): La Escuela Natural Austriaca. La Educación Física y su Didáctica.
Madrid: ICCE.
• DIEM, C: (1966): Historia de los deportes. Barcelona: Caralt.
• GRUPPE, O. (1976): Teoría pedagógica de la Educación Física. Madrid: I.N.E.F.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
109
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• HERNÁNDEZ VÁZQUEZ & MANCHÓN RUIZ (1980): Gimnástica. Madrid: U.N.E.D.


• IDLA, E. (1992): Movimiento y Ritmo. Juego y Recreación. Barcelona: Ed. Paidós.
• KAPANDJI, I.A. (1973): Cuadernos de fisiología articular (I, II y III). Barcelona: Ed.
Toray-Masson.
• LANGLADE, A. (1986): Teoría General de la Gimnasia. Buenos Aires: Ed. Stadium.
• LE BOULCH, J. (1978): Hacia una ciencia del movimiento humano. Introducción a la
psicokinética. Barcelona: Ed. Paidós.
• LE BOULCH, J. (1991): El deporte educativo. Barcelona: Ed. Paidós.
• LOZA (1995): Los Métodos Analíticos. La Educación Física y su Didáctica. Madrid:
ICCE.
• MAILLO (1993): “Principios de Sistemática del Ejercicio y Elementos Estructurales
del Movimiento”. En Desarrollo Curricular para la Formación de Maestros
Especialistas en Educación Física. Madrid: Gymnos.
• MARTÍN LLAUDES, N. (1995): Sistemática del ejercicio: Conceptos y contexto. Granada:
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
• MAYOR MAYOR, A. (1996): Sistemática del movimiento. Guadalajara: Universidad de
Alcalá.
• MEHL, E. (1962): “Sobre la historia del concepto gimnástica”. En Citius, Altius,
Fortius (tomo IV).
• MOSSTON, M (1979): Gimnasia dinámica. México: Pax-México.
• OLIVERA, J. (2000): “La influencia del pensamiento de José Mª Cagigal (1957-1983)
en la Educación Física actual. Contribuciones”. En PÁRRAGA & ZAGALAZ: Reflexiones
sobre Educación Física y Deporte en la Edad Escolar. Jaén: Universidad de Jaén.
• PORTA, J. (1986): “Los sistemas naturales”. En VV.AA.: La educación física en las
enseñanzas medias. Barcelona: Ed. Paidotribo.
• RASCH, P & BURKE, R (1967): Kinesiología y anatomía aplicada. Barcelona: Ed.
Ateneo.
• RODRÍGUEZ, J. (1995): Deporte y Ciencia. Teoría de la Actividad Física. Barcelona:
Inde.
• TRIGO, E. (coord.) (2000): Fundamentos de la Motricidad. Madrid: Gymnos.
• ZAGALAZ, M.L. (2001): Bases teóricas de la Educación Física y el Deporte. Jaén: Univ.
de Jaén.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
110
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 9
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
EN EL DEPORTE

José M. Ramírez Izquierdo, José A. Ruiz Caballero,


Mari C. Rodríguez Pérez, Estrella Mª. Brito Ojeda

Las investigaciones que hemos revisado a partir de los trabajos de Singer


(1993), Ruiz (1997) y Buceta (2003) de los procesos de entrenamiento deportivo
hacen referencia al aprendizaje deportivo considerado como un proceso de
adquisición de nuevas formas de acción mediante el movimiento e incluye aspectos
relacionados con las actividades físicas y deportivas. Si repasamos los múltiples
aprendizajes adquiridos a lo largo de nuestra vida, podemos constatar la cantidad
de procesos que abarcan y su importancia en la construcción de destrezas y
habilidades (andar, correr, saltar, lanzar, subir y bajar escaleras, montar en
bicicleta, nadar, escribir, utilizar un ordenador, conducir un automóvil, hacer
deporte, tocar un instrumento musical, etc.). Por este motivo la importancia del
estudio de las características y evolución del aprendizaje deportivo es innegable,
ya que conociendo mejor cómo se aprende podremos diseñar el entrenamiento de
forma más efectiva; además es preciso superar la distinción tradicional entre
aprendizaje cognitivo y deportivo, pues ni se trata de fenómenos diferentes ni
podemos confundir qué aprendemos con cómo aprendemos (Ribes, 1985 y 1990).

MODELOS RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJE DEPORTIVO


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Los modelos describen sistemas reales en términos más simples, es decir, nos
proporcionan una réplica de la realidad gracias a la cual podremos estudiar, con
garantías de control, una situación desde nuevas perspectivas al permitirnos una
comprensión fácil, aunque incompleta, de dicha realidad.

Los modelos explicativos de aprendizaje aplicados al entrenamiento de las


habilidades deportivas han definido en cada momento las líneas de investigación e
intervención.

MODELOS FÍSICOS

Se fundamentan en las leyes de la Mecánica, la Dinámica y la Cinemática. Se


desarrollan a partir del análisis de la constitución anatómica humana considerando
al sujeto formado por un conjunto de articulaciones y segmentos que cumplen las
leyes físicas de la mecánica, dinámica y cinemática, derivadas todas ellas de la
propia constitución anatómica humana.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
111
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

MODELOS BIOMECÁNICOS

Explican el movimiento humano y el aprendizaje deportivo a través de la


consideración de diferentes palancas que componen huesos y músculos. Los
movimientos surgen de la interacción entre fuerzas internas y externas
(trayectorias, velocidades y aceleración). La introducción a los principios
biomecánicos realizada por Wiemann (1980) a partir de la obra de Hochmuth
(1967) puede ser un buen punto de partida.

No obstante, si bien la biomecánica se constituye en un modelo de interés


como complemento de las teorías de corte psicológico, al explicar los diferentes
movimientos que se producen en el aprendizaje motor no nos aclara nada sobre el
modelo de relaciones que deben establecerse cuando se lleva a cabo el proceso de
aprendizaje.

Aprender implica el establecimiento de nuevas relaciones y no de nuevos


movimientos; el análisis del aprendizaje puede apoyarse en el biomecánico, pero
no ser sustituido por él, ya que, desde un enfoque relacional, los movimientos son
tan importantes como los objetos y los eventos con los que interactúan. El análisis
biomecánico suele terminar en la detección de errores, en las acciones del aprendiz
y en un conjunto de recomendaciones que el entrenador (como mediador) y el
practicante deben seguir. Existen procedimientos informáticos de digitalización
para registrar los movimientos y las ejecuciones, permitiendo un análisis posterior
de los mismos para evitar futuros errores y mejorar las acciones motoras.

MODELOS BIOLÓGICOS

Incorporan modelos antropométricos, evolutivos, energéticos y de control


deportivo que pretenden explicar el aprendizaje desde una vertiente biológica
destacando aspectos anatómicos (estructurales), evolutivos y fisiológicos
(funcionales). En esta breve síntesis nos interesa destacar los siguientes aspectos:
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Anatómicos: Han sido utilizados en Ergonomía, donde el conocimiento de la


estructura del organismo ha contribuido a diseñar adecuadamente el espacio
de trabajo, los utensilios y las máquinas, posibilitando su manejo fácil y
eficaz. Las limitaciones de esta concepción radican en la enorme variabilidad
entre los sujetos así como en la evidencia de enormes diferencias
antropométricas entre expertos en un mismo tipo de tareas. En la actualidad
la Ergonomía se está orientando hacia concepciones más cognitivas, como
veremos posteriormente.
• Evolutivos o Madurativos: Atribuyen los cambios corporales en el rendimiento
y ejecución de una variedad de tareas. Se considera que existen períodos
críticos para el aprendizaje de algunas destrezas y cómo se adaptan los
utensilios a las diferentes edades.
• Fisiológicos o Energéticos: Consideran al hombre como una fuente de energía
y al trabajo y la actividad física como un desgaste energético. La falta de una
serie de cualidades fisiológicas permiten la explicación de las deficiencias en
el aprendizaje. Esta concepción está muy ligada al modelo de la medicina
deportiva y al entrenamiento deportivo y ha servido para que disminuyan los

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
112
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

trabajos con excesivo desgaste energético y para investigar la importancia de


los ciclos de actividad-descanso.

Su influencia es notoria y puede observarse en expresiones tales como


"trabajo mental" o "fatiga psíquica" y en el interés despertado por la
distribución de la práctica en el aprendizaje de tareas motoras.

Centrar los procesos de aprendizaje en la maduración o en la estructura


biológica de la persona, conlleva el que ésta aprenderá en función de su propia
maduración o desarrollo fisiológico. Tal y como afirma Riera (1991):

"... La explicación del aprendizaje motor no puede limitarse solamente


al estudio de factores madurativos o de desarrollo, por cuanto aprender
implica establecer nuevas relaciones y no exclusivamente rendimiento."

Estos modelos se han utilizado más para explicar porqué no se aprende que
para explicar cómo se aprende y no debemos olvidar que la explicación del
aprendizaje de una tarea motora nunca puede limitarse al estudio de los factores
biológicos que ignoren las relaciones con los aprendizajes previos y la historia
personal de cada individuo.

MODELOS PSICOLÓGICOS

Investigan los fenómenos relacionados con la adquisición de habilidades


deportivas que permiten explicar los procesos de aprendizaje. En la lista de las
teorías psicológicas que explican el aprendizaje subyace que todo aprendizaje
supone un estímulo que activa un proceso neurofisiológico que genera una acción
que puede tener consecuencias previsibles.

Desde este planteamiento, los diferentes modelos explicativos del aprendizaje


pueden ser integrados en dos grandes corrientes o modelos: asociacionistas y
cognitivos.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Modelos Asociacionistas: Generalmente derivan del aprendizaje animal y son


extrapolados para comprender el aprendizaje motor humano. Entre estos
modelos podemos destacar las teorías del paradigma operante y
respondiente, el moldeamiento, el encadenamiento, la imitación, el
desvanecimiento de estímulos, etc.
• Dentro de estos modelos podemos considerar, además de las aportaciones de
Pavlov, Thorndike y Skinner, los modelos psicométricos, los cuales centran su
interés en el conocimiento de los patrones motores básicos como fuentes
explicativas de los diferentes tipos de aprendizaje. Se trata, en definitiva, de
conocer y valorar las aptitudes humanas con el objetivo de llegar a predecir
el nivel de aprendizaje posible.
• Modelos Cognitivos: Estos modelos se han caracterizado por la búsqueda de
explicaciones teóricas derivadas de analogías entre el comportamiento
humano y algunos productos elaborados por él, como los medios de
comunicación, los servomecanismos y los ordenadores, las máquinas, etc. El
modelo cibernético, el modelo de procesamiento de la información y el modelo

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
113
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

ergonómico se están considerando como los de mayor adecuación y


operatividad para comprender y analizar el proceso de aprendizaje motor.

o MODELOS CIBERNÉTICOS: Se basan en la importancia del "feedback" o


proceso de retroalimentación de la información. El más importante es el
modelo de circuito cerrado de Adams, según el cual el proceso de
información es de tipo continuo, por lo que la información se utiliza
momento a momento.

En este modelo se distinguen dos fases: verbal y motriz,


estableciendo la diferencia entre ambas en la capacidad del individuo
de controlar la información de manera consciente o por automatismos.
El adecuado desarrollo de la fase verbal desembocará en la fase motriz,
para lo cual se han de tener en cuenta los conceptos de huella de
memoria (imagen mental de lo que se pretende hacer) y de huella
perceptiva (información sobre la ejecución del acto motor).

Desde esta perspectiva, Adams (1971) define el aprendizaje motor


como:

“… Un proceso en el que el individuo, de acuerdo con la


huella perceptiva y comparándola con la imagen modelo
(retroalimentación), va realizando una serie de ajustes para
adaptar la ejecución del acto o tarea motriz a la imagen
modelo.”

Esta teoría del circuito cerrado es válida para explicar el


aprendizaje de tareas motrices continuas, en las que existe la
posibilidad de ajuste durante su ejecución.

o MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Parten de la teoría de la


comunicación para tratar de explicar cómo se produce el proceso de
aprendizaje motor. Welford (1976), considera el fenómeno de la
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ejecución y el aprendizaje de habilidades y destrezas motrices como un


sistema de procesamiento de la información en el que intervienen un
emisor de información, un canal de transmisión y un receptor,
distinguiendo, además, cuatro circuitos: decisión-memoria, control
neuromuscular, conocimiento de la ejecución y conocimiento de los
resultados.
o MODELOS ERGONÓMICOS: La Ergonomía está adquiriendo una gran
importancia como disciplina científica que puede contribuir a mejorar
el bienestar humano, por tanto, se hace necesario definir su objeto de
estudio.

Cañas (2001) llama la atención sobre dos aspectos fundamentales,


el físico y el psicológico, que hay que diferenciar en la relación del ser
humano y el sistema donde lleva a cabo su actividad y que dan pié a
distinguir dos subdisciplinas dentro de la Ergonomía: la Física y la
Cognitiva. Los psicólogos con esta orientación pretenden describir e
integrar todos los procesos cognitivos responsables de la percepción,

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
114
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

adquisición, almacenamiento y uso de la información que está


disponible para que el sujeto pueda realizar una actividad determinada
y, de esta manera, ayudar a que el diseño del proceso de actividad sea el
apropiado para mejorar su bienestar y evitar los errores humanos. No
obstante, aunque este modelo todavía no ha sido aplicado directamente
al ámbito deportivo, se están llevando a cabo investigaciones en la
dimensión cognitiva del aprendizaje no verbal en los humanos.

También consideramos interesante mencionar, dentro de los modelos


cognitivos, los modelos descriptivos de Fitts & Posner (1966), cuyo principal
objetivo es llegar a describir el proceso de aprendizaje motor a partir de las
analogías que un canal de información puede transmitir y analizar y enuncian
una relación entre velocidad, amplitud del movimiento y precisión. Las
variables que se manejan en la ley de Fitts son el tiempo de movimiento (TM),
la amplitud del objetivo en la dirección del movimiento (W), la amplitud del
movimiento (A) y constantes propias de la situación (a+b). La fórmula
propuesta es la siguiente:

TM = a + b ⋅ log 2
(2 A W )

En este modelo el individuo responde unidireccionalmente a los


estímulos del ambiente, por lo que podemos relacionarlo con el modelo
reflexológico. Por su parte, la informática ha consolidado la conceptualización
del comportamiento humano de forma secuencial, llenando con diversos
mecanismos y variables el espacio entre los estímulos y las respuestas e
introduciendo términos como programa motor, mecanismos de control,
memoria motriz, etc.

Según Riera (1991), la mayoría de los modelos cognoscitivos no consideran al


movimiento como un elemento esencial de su estructura, ya que la forma del
movimiento raramente ha sido analizada y conceptualizada con estos modelos e
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

indica que la utilización de términos y conceptos derivados de la tecnología no


resulta ser la más adecuada, o suficiente, para estudiar el comportamiento
humano, siendo escasa la asimilación entre el hombre y las máquinas, por lo que
un modelo teórico en el estudio del aprendizaje motor debiera centrarse en la
relación y no en el individuo que aprende, conceptualizando dicho aprendizaje
como el proceso por el que se establecen nuevas relaciones y entendiéndolo como un
proceso que no puede confundirse ni reducirse a su estado resultante.

Desde nuestro punto de vista el proceso de enseñanza-aprendizaje del acto


motor no puede basarse solamente en los estímulos externos y en el mejoramiento
de las percepciones (sensaciones exteroceptivas), sino también en el desarrollo de
las sensaciones propioceptivas e interoceptivas. Importa no sólo la metodología de
trabajo del entrenador, sino la manera en que ésta es analizada por el deportista
partiendo de sus propias sensaciones, perfeccionándose el acto motriz a través de
la mejora de los procesos de retroalimentación.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
115
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

CONCEPCIONES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE DEPORTIVO

TEORÍAS ASOCIACIONISTAS

Generalmente extrapolan las investigaciones realizadas con animales para


intentar conocer, comprender y valorar las aptitudes humanas con el objetivo de
explicar las diferencias individuales en el aprendizaje deportivo y predecir su nivel
de aprendizaje y su posible rendimiento. Destacan el paradigma operante y
respondiente, el moldeamiento, el encadenamiento, la imitación, el
desvanecimiento de estímulos, etc., y como representante más significativo
podemos mencionar a Fleishman, quien considera que cada sujeto posee las
aptitudes necesarias para dominar cualquier destreza deportiva, siendo posible su
medida y especificación.

En la actualidad los psicólogos del deporte que siguen estas teorías entienden
la conducta deportiva como una relación funcional del conjunto de respuestas
mentales, motoras y psicofisiológicas que los deportistas tienen en función de unos
antecedentes y unos consecuentes tanto externos como internos; una relación de
contingencias; un organismo con unas determinadas características físicas,
habilidades motoras, historial de aprendizaje y variables de personalidad que se
dan en un medio ambiente físico (cancha, vestuario, pistas de atletismo), social
(familia, entrenador, árbitro y jueces deportivos, directivos, público, periodistas) y
biológico que condiciona el rendimiento deportivo (Gil, 1991).

TEORÍAS COGNITIVAS

Destacan dos líneas de investigación independientes y bastante dispares. La


primera se refiere al aprendizaje no consciente o implícito y se centra en el papel
de la atención en el aprendizaje implícito de secuencias (Jiménez; Méndez &
Cleeremans, 1996 y Méndez & Jiménez, 1998). La segunda pertenece a la ya clásica
tradición de los estudios sobre las habilidades de expertos y novatos en diversos
dominios de actuación (Sanz; Pozo; Pérez & Gómez-Crespo, 1996 y Postigo & Pozo,
1998).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Estas teorías consideran que los sujetos son procesadores activos de


información capaces de resolver problemas motrices pero que no han estudiado la
dimensión afectiva presente en los procesos de adquisición que permite el
descubrimiento y la toma de decisiones.

Su aplicación práctica ha sido diferente y han subrayado la capacidad de los


sujetos para descubrir, planificar, decidir, regular y evaluar sus acciones motrices
(Adams, 1971 y Bernstein, 1976). En esta línea podemos encontrar: el enfoque
cibernético, el procesamiento de la información y el enfoque conceptual de Singer.

• Enfoque Cibernético Circular Autorregulador: Permite observar cómo el


deportista realiza una serie de operaciones cognitivas en orden a lograr los
niveles de ejecución previstos. La tarea del entrenador es fundamental y
supone valorar el resultado y orientar y corregir los errores para alcanzar el
éxito (Grosser & Neuimaier, 1986) (Gráfico 9.1).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
116
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

A partir de los resultados obtenidos en sus estudios se convierten en


clásicas las cuestiones de representación de los movimientos, control de
grados de libertad, concepto de problema deportivo, distinción entre
movimiento y acción, efecto del medio en el control y regulación de las
acciones motrices, etc.

– Gráfico 9.1 –

• Procesamiento de la Información: Se apoya en la teoría de la comunicación


para tratar de explicar cómo se produce el aprendizaje deportivo.

Welford (1980) plantea el fenómeno de la ejecución y el aprendizaje de


habilidades y destrezas motrices como un sistema de procesamiento de la
información en el que intervienen un emisor de información, un canal de
transmisión y un receptor, que le permiten distinguir cuatro circuitos:
decisión-memoria, control neuromuscular, conocimiento de la ejecución y
conocimiento de los resultados (Gráfico 9.2).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 9.2 –

Fitts & Posner (1968) pretenden describir el proceso de aprendizaje


deportivo a partir de las analogías que un canal de información puede
transmitir y analizar y enuncian una relación entre velocidad, amplitud del

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
117
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

movimiento y precisión. El deportista responde unidireccionalmente a los


estímulos del ambiente, por lo que podemos relacionarlo con los
planteamientos asociacionistas.

Por su parte, Schmidt (1975 y 1976a) plantea una nueva teoría


rescatando el concepto de “esquema” como estructura cognitiva que controla
la realización del movimiento y toma el significado de regla o fórmula.
Cuando realizan práctica motriz los deportistas incorporan un Programa
Deportivo General (PDG) que permite resolver el problema de
almacenamiento en la memoria. A partir de estos PDGs se elaboran los
esquemas de respuesta motora que especifican el programa deportivo
traducido al exterior como un movimiento concreto con consecuencias y
resultados específicos.

• Orientación Conceptual de Singer: Aunque podríamos incluirla dentro del


procesamiento de la información hemos optado por separarla porque tiene
en cuenta los procesos de control especiales que subyacen en la adquisición
de habilidades. Enfoca el interés hacia la determinación de las relaciones
entre los hipotéticos mecanismos de procesamiento interno, los procesos
cognitivos (control potencial) y las estrategias de aprendizaje (generadas
externa o internamente). Esta orientación considera que gran cantidad de
procesamiento de la información continúa cuando el sujeto intenta aprender
actividades deportivas complejas y que parte de esos procesos pueden estar
bajo el control del aprendiz. La intervención consciente en un momento
particular debe estar determinada de acuerdo a las demandas de la tarea, el
grado de habilidad personal y los objetivos del programa de entrenamiento.

Desde la perspectiva del procesamiento de la información la naturaleza


de una estrategia es tal que capacita al aprendiz a formar una estructura
organizacional en la que la información puede ser almacenada y recuperada
de modo más eficiente. La composición del orden impuesto por el sujeto
depende de la estructura inherente de la información y de las capacidades
cognitivas del aprendiz. El que esta organización sea un resultado de las
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

estrategias empleadas por el aprendiz al construir agrupaciones o relaciones


a los inputs que han de ser aprendidos permite inferir que la memoria es un
proceso constructivo e interactivo, lo que exige del aprendiz buscar
activamente relaciones contextuales entre el input y la información
almacenada en el sistema para que el nuevo material que entra pueda ser
transformado y grabado nuevamente en unidades internas más largas.

En general las estrategias son producidas por un individuo en conjunción


con el sistema de procesamiento para facilitar el almacenamiento y la
recuperación de la información al comparar la información que está entrando
con los referentes previamente almacenados, transformar la información y
tomar decisiones sobre el movimiento que resultará en la consecución del
objetivo deseado. El control cognitivo de factores tales como los afectivos, el
nivel de arousal para la adaptación de la tensión, los factores cognitivos
motivacionales de las expectativas hacia la ejecución de éxitos y los
relacionados con las atribuciones causales para los resultados de la

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
118
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

actuación, deben estar en coordinación con otros procesos cognitivos que


interactúan para dirigir y regular el comportamiento (Riera, 1989a).

TEORÍAS DINÁMICAS O ECOLÓGICAS

Entienden que la información está siempre presente para que el sujeto la capte
y actúe sin que exista ningún proceso que medie. Además, evitan utilizar el recurso
de las representaciones mentales para explicar cómo es el proceso de aprendizaje
deportivo y centran su interés en analizar al sujeto en su situación natural, en la
que sus acciones tienen dos fuentes de regulación: la que se localiza en el propio
sujeto y la que proviene del contexto en el que está actuando. En este
planteamiento son fundamentales los siguientes conceptos:

• Affordance (valor funcional o utilidad percibida): Supone que los sujetos


perciben la utilidad de los objetos y situaciones de forma directa
relacionándola con sus propias capacidades de acción (Burton, 1987).
• Estructuras de coordinación: Insisten en que el sujeto debe controlar los
diversos grados de libertad de su cuerpo conjugando los grupos musculares y
las articulaciones para que actúen como una unidad. El aprendizaje deportivo
entraña el descubrimiento de las limitaciones concretas de los músculos y
articulaciones puestos en juego para la realización del movimiento (Famose,
1987a; 1987b y 1992).

PROCESOS DE APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES DEPORTIVAS

Desde una orientación práctica de la actividad física y deportiva son varios los
planteamientos que intentan explicar el proceso mediante el cual se desarrollan las
habilidades deportivas.

SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD (GENTILE, 1972)

El proceso de aprendizaje deportivo comprende dos estadios. En el primero de


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ellos el sujeto capta la idea de movimiento y el objetivo a conseguir; en el segundo


se fija y diversifica la respuesta motriz. Es preciso destacar que lo adecuado para la
adquisición de una determinada habilidad deportiva puede no serlo para otra, por
lo que es necesario analizar la naturaleza de las habilidades a desarrollar y
delimitar pautas concretas que el entrenador deberá realizar (guiar la práctica,
comunicación con los deportistas, ampliar la información, estructurar las
condiciones ambientales para el aprendizaje, etc.).

SEGÚN LAS CONSIDERACIONES PRÁCTICAS (MARTENIUK, 1976)

Defiende que la ejecución deportiva está basada en tres tipos de mecanismos


que implican exigencias diferentes según el tipo de tarea: perceptivos, de decisión
y efectores o de ejecución. Así, mientras que un futbolista que espera el balón pone
en juego los tres mecanismos (percibir la trayectoria del pase, elegir/decidir el tiro
y tirar) en el saltador de altura las demandas en el mecanismo perceptivo no son
tan fuertes como en el ejecutivo, ya que su entorno perceptivo (el “listón” a saltar)
permanece estable (Gráfico 9.3).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
119
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 9.3 –

El entrenador puede contribuir al análisis del rendimiento deportivo


considerando que el sujeto que aprende activa una serie de mecanismos, procesos
y estrategias cognitivas entre los que destaca el papel de la memoria inmediata, en
la que se manejan informaciones sobre el objetivo, el movimiento, la formulación
del plan de acción y las ejecuciones o acciones concretas. El entrenador puede
ayudar a evaluar el objetivo y modificar el plan de acción, es decir, informar y
retroalimentar, favorecer la atención selectiva y apoyar la adquisición de
habilidades.

SEGÚN LAS ESTRUCTURAS COORDINATIVAS (KERR, 1982)

Destaca la importancia de relacionar al aprendiz con su medio y no


considerarlo como un simple ejecutante. Integra las últimas aportaciones sobre los
estudios de aprendizaje y control deportivo y defiende que el entrenador proponga
a los aprendices problemas deportivos en los que se vean afectados por las
limitaciones ambientales (canchas, materiales, tierra, agua, nieve, etc.) donde se
lleva a cabo la acción deportiva. Esta acción activará un proceso de captación de
informaciones diferentes (generales, específicas y personales) que se
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

seleccionarán discriminando lo relevante de lo irrelevante y se utilizarán para


desencadenar la acción y decidir qué hacer. Como resultado de la acción se
establecerán una serie de circuitos reguladores basados en el conocimiento de los
resultados (CR); en el conocimiento de la ejecución (CE) y en la generación de un
mecanismo de detección de errores. En este proceso, tanto las estructuras de
coordinación que controlan los grados de libertad del sistema como las limitaciones
impuestas por el medio en el que se va a actuar son analizadas en situación natural
y no de laboratorio.

El papel del entrenador no se limita a facilitar la construcción de las


habilidades de los jugadores, es un mediador que usa el método de descubrimiento
guiado para enseñar a aprender y aunque cada aprendizaje sea específico, los
sujetos que han aprendido diversas tareas habrán establecido relaciones
diferentes; es decir, habrán aprendido a enfrentarse a situaciones nuevas, a
encontrar la combinación de los movimientos adecuados y a confiar en sus
potencialidades para aprender nuevas destrezas. Para conseguirlo el entrenador

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
120
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

deberá programar el entrenamiento de una variedad de tareas en función de los


objetivos, de los movimientos involucrados y de las relaciones a establecer.

Por otra parte, la consideración del sujeto como agente de su aprendizaje


conlleva la incorporación de algún tipo de estrategias cognitivas para elaborar sus
acciones, lo que hace probable que muchas de las percepciones de los aprendices
sean directas e impliquen un análisis de la situación en relación con sus
competencias o sus propios programas de acción que serán utilizados y adaptados
a cada situación de aprendizaje.

SEGÚN LA RELACIÓN ESTABLECIDA (RUIZ, 1999)

La potencialidad de este planteamiento estriba en ofertar una perspectiva más


global, donde el individuo y sus acciones son una misma parte del sistema que
incluye los elementos con los que interactúa, el medio de contacto y los factores de
esta interacción. El énfasis no está en estudiar los cambios en el organismo o en las
respuestas, sino en la relación entre el organismo y el contexto.

Defiende que se deben articular objetivos y metas (explicitar el estado final al


que debe llegar el aprendiz como resultado del proceso de entrenamiento), el
estado inicial de los conocimientos previos del aprendiz, un modelo de aprendizaje
(considerar el pensamiento del deportista para diseñar de una manera eficaz el
método a utilizar y tener en cuenta un conocimiento adecuado de los procesos,
estrategias y técnicas, las formas de conocimiento implicadas en los estadios
cognitivo, asociativo y autónomo, la secuencia de dichos estadios que llevan de uno
a otro y las relaciones que se establecen), un modelo de entrenamiento que
especifique cómo el modelo de aprendizaje puede llevarse a la práctica y un
modelo de evaluación para diagnosticar habilidades y conceptos básicos, ideas
previas, detección de errores, control de procesos y logros alcanzados.

Como se puede observar es un acercamiento global del aprendizaje en el


deporte que incluye todos y cada uno de los componentes destacados del mismo y
lleva a un plan de estrategia metodológica donde se relacionan cada una de las
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

fases y procesos implicados. Es la “piedra angular” en el ámbito deportivo, donde


no se aprenden movimientos o gestos deportivos aislados para después
combinarlos; al contrario, lo que se aprenden son relaciones.

Aprender implica el establecimiento de nuevas relaciones y no sólo de nuevos


movimientos. Por tanto, el análisis del aprendizaje puede apoyarse en aspectos
biomecánicos pero no puede ser sustituido por ellos, ya que, desde un enfoque
relacional, los movimientos son tan importantes como las tareas, los objetos y los
eventos con los que interactúan.

APRENDIZAJE AUTORREGULADO EN EL DEPORTE

Una vez analizados los distintos modelos, vistas las teorías más significativas y
descrito cómo se entiende el proceso de aprendizaje, finalizamos este apartado con
algunas cuestiones que consideramos importantes para el aprendizaje deportivo:

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
121
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• ¿De qué manera adquieren los deportistas su competencia?


• ¿Cómo cambia el proceso de adquisición motriz según la edad?
• ¿Qué papel juegan los entrenadores en el aprendizaje de los deportistas?
• ¿Cuáles son actualmente las características de un buen acercamiento al
aprendizaje deportivo?

Es necesaria una reflexión sobre cómo debe ser considerado y comprendido el


aprendizaje deportivo y qué factores contribuyen a que dicho aprendizaje tenga
lugar. Es decir, no basta con esperar que los entrenadores asimilen y relacionen las
nociones de aprendizaje deportivo con las aportaciones de los diferentes modelos,
es preciso un análisis previo que indique hasta qué punto son aplicables estas
ideas al ámbito del deporte en particular.

Hay que conectar la percepción organizada, la representación global de lo


percibido y la conceptualización de lo percibido y lo representado, de manera que
pasen a formar parte de nuestras ideas, conocimientos, habilidades y valores. Se
trata de una forma de organización física y mental de apropiación conceptualizada
de la realidad que organice y dirija la observación, el entrenamiento y la
investigación y que permita comprender mejor cómo los deportistas aprenden las
habilidades deportivas.

Justicia (1996) insiste en la caracterización del aprendizaje como un caso


especial de actividad cognitiva realizada individualmente o en equipo, intencional,
intensiva, autorregulada y basada en tareas específicas. Un proceso activo y
constructivo donde los deportistas establecen metas e intentan planificar,
supervisar y regular sus cogniciones, motivaciones y acciones dirigidas y limitadas
por sus objetivos y por las características contextuales del deporte que practican.
Estas son actividades de autorregulación que median entre los sujetos en sus
contextos y su rendimiento global (González-Pienda et al. 2003).

AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE

“… Proceso a través del cual los sujetos activan y mantienen


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

cogniciones, conductas y afectos, orientados hacia objetivos de logro”.


(ZIMMERMAN, 1994 y 1995)

Ha sido investigado desde diferentes perspectivas (cognitivo-constructiva,


fenomenológica, social-cognitiva, vigotskiana, etc.) lo que ha permitido describir
los componentes implicados en el aprendizaje exitoso, explicar las relaciones
recíprocas que se establecen entre ellos y relacionar el aprendizaje con las
condiciones personales, las metas, la motivación y las emociones (Boekaerts,
1999). Por tanto hay que analizar las necesidades, expectativas y las metas que se
proponen, ya que son el elemento fundamental para comprender el estilo de
aprendizaje y la capacidad de autorregulación, donde los aspectos cognitivos y
metacognitivos nos aportan información sobre cómo el deportista se enfrenta a las
tareas; es decir, pensamientos, sentimientos y acciones que se planifican y adaptan
para lograr metas a través de la autoobservación, la autoevalución y la
autorrevisión (Gráfico 9.4).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
122
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

– Gráfico 9.4 –

Zimmerman (2000) considera que el aprendizaje autorregulado tiene lugar en


tres fases:

• Previa o Planificación: Relativa a los procesos que preceden al esfuerzo


dedicado al aprendizaje y que afectan al mismo. Se fijan metas y se elabora un
plan para conseguirlas, lo cual supone procesos de planificación respecto a la
dirección del aprendizaje, distribución del tiempo disponible y de los
recursos necesarios para su realización en función de los requisitos de la
tarea que genera expectativas de resultados y de eficacia.
• Realización o Supervisión: Donde el control de la cognición, emoción,
motivación, ambiental, etc., juegan un papel destacado en la acción que se
realiza. Además, la autoobservación favorece la atención de los aspectos
específicos de la acción, las condiciones y los resultados obtenidos. Se ponen
en juego los procesos de control de la actividad y se desarrollan estrategias
de atención, planificación, control de la ejecución, repetición y evaluación,
desempeñando un papel importante la toma de conciencia de las estrategias
utilizadas y las percepciones sobre su utilidad y coste.
• Reflexión o Valoración: Trata de evaluar los logros alcanzados y las
atribuciones causales de los mismos para interpretar y valorar lo que ha
sucedido en la fase anterior, ya que afecta a sus acciones posteriores.

Sin embargo, previo al planteamiento anterior se produjo un acuerdo acerca


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

de la distinción entre tres fases de aprendizaje en el ámbito deportivo (Fitts, 1964)


y desarrolladas a nivel de procesos básicos de aprendizaje por Anderson (1982)
entre otros. Siguiendo a Lane (1987), describimos estas fases de la siguiente forma:

• Fase Inicial (Cognitiva o Declarativa): Captar y entender la información


necesaria para actuar es garantía inicial del posible progreso. Es difícil estar
motivado y progresar cuando se desconoce la meta que se persigue, por lo
que resulta importante la presencia de la mediación verbal manifiesta ya que
el sujeto debe mantener la información en su memoria de trabajo.
En esta fase no se han de esperar cambios radicales ni consecuciones
óptimas, ya que los deportistas están totalmente centrados en tratar de
hacerlo bien e invierten mucho esfuerzo y atención consciente.

• Fase Intermedia (Asociativa y de Práctica): Es el paso de la fase declarativa a


la procedimental. El sujeto ya no es un novato y se empiezan a manifestar los
primeros signos de un atleta que percibe, decide y actúa mejor, eliminando
los errores y las deficiencias en la comprensión inicial de la tarea y refinando

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
123
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

sus estrategias. La ejecución está bajo el control voluntario, desaparece la


dependencia de la mediación verbal y el sujeto comienza a poner en marcha
su aprendizaje autorregulado.
Dado que en esta fase los errores no son tan variables necesitará de la
intervención externa para eliminar aquellos que aún se manifiesten con
mayor persistencia. Con la práctica motriz y mental refinará la imagen de lo
que tiene que hacer y será más eficiente seleccionando las estrategias que
deberá utilizar en cada situación con los parámetros adecuados.

• Fase Final (Procedimental y Automática): Es la fase de mayores períodos de


práctica y donde los distintos componentes de la tarea se integran de manera
completa. Se supone que el deportista ya ha alcanzado el máximo y aunque
las mejoras son menos destacables sus rendimientos sí lo son. El control de la
ejecución deja de ser voluntario y pasa a ser automático, lo cual le permite
centrar su atención en otras informaciones del medio.
Es la fase en la que objetivos y acciones se llevan a cabo de forma fluida y
coordinada, de manera fácil y económica. Esta economía no es sólo de energía
física, también es cognitiva ya que el procesamiento informativo no es
preferentemente consciente sino automático. Es el momento del pleno
desarrollo del aprendizaje y manifestación de autorregulación, donde las
estrategias sirven para mejorar el rendimiento.

Tanto el planteamiento de Zimmerman como la propuesta de Lane son, aunque


distantes en el tiempo, compatibles y complementarios. Mientras el primero
introduce más efectivamente procesos y estrategias cognitivo-afectivas y de
autocontrol implicados en cada una de las fases, el segundo se orienta más hacia la
planificación inicial, la realización de la actividad y el automatismo en la destreza
deportiva objeto de aprendizaje, siendo el objetivo más importante conseguir la
automatización de las habilidades deportivas para llegar a ser competente.

COMPETENCIA DEPORTIVA

Se sabía de la existencia de un conocimiento de tipo declarativo referido al


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

conocimiento de hechos y conceptos y de otro procedimental más ligado a las


acciones sobre cómo realizar una tarea que reclamaba las estructuras de control
directamente utilizables en la realización de la acción deportiva. En 1986 Wall
añadió un tercer tipo relacionado con los sentimientos subjetivos que los
deportistas desarrollan y almacenan sobre sí mismos en interacción con el medio y
que les dota de la confianza y seguridad necesarias para poder manifestar su
competencia motriz.

Los deportistas aprenden a ser más competentes porque aprenden a


interpretar las situaciones que reclaman una actuación más eficaz y porque
desarrollan los recursos necesarios para responder a las demandas que la
situación requiere, todo lo cual implica el desarrollo de un sentimiento de
capacidad para actuar y de confianza en sus posibilidades de acción. Así pues, el
concepto de competencia deportiva hará referencia al conjunto de conocimientos,
procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples
interacciones que el aprendiz realiza con su medio.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
124
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

A medida que los deportistas aprenden también experimentan diferentes


combinaciones de éxito y fracaso al competir que influyen en su autoconcepto y en
su sentimiento de confianza. Sin embargo, pueden aprender a valorar sus acciones
y limitaciones, a actuar estratégicamente, a evaluar las demandas y a relacionar sus
acciones con las consecuencias de las mismas; es decir, pueden acceder a un nivel
superior de conocimiento denominado metacognitivo cuyas habilidades influyen
en el control y la adquisición de las acciones deportivas (Ruiz, 1994). Este
planteamiento asume que en los entrenamientos se habrán de promocionar
aquellos conocimientos que contribuyan a mejorar la competencia de los
deportistas pero que puedan ser planificados previamente por los preparadores y
que se puedan conectar con los conocimientos, procedimientos y actitudes (Coll et
al., 1992).

El entrenador tiene que plantear las tareas como situaciones a resolver que
deben provocar en el deportista la elaboración de respuestas nuevas mediante el
ensayo de posibles soluciones y organizando su comportamiento a partir de los
conocimientos previos. El aprendizaje se sitúa así en la zona en la que se incita al
sujeto a entregarse a la acción y donde se combinan el nivel de habilidad y el nivel
de dificultad, integrando las actividades de entrenamiento (mediación del
entrenador) y aprendizaje en la zona de dificultad óptima, denominada por
Vygotski (1979) y Rivière (1984) como zona de desarrollo potencial (Gráfico 9.5).

– Gráfico 9.5 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

De igual forma, es preciso incorporar la noción de significación de Florence


(1991) y destacar la necesidad de considerar lo que los deportistas conocen y
dominan antes de proponer tareas que puedan ser arbitrarias para los sujetos que
deben practicarlas, por lo que proponer situaciones prácticas simples en las que se
únicamente se favorezca la reproducción de manera mecánica de un patrón
deportivo previamente establecido no favorece el adecuado aprendizaje.

La esencia de la construcción del conocimiento deportivo se produce como


resultado de la interacción entre las disposiciones internas y el medio en el que el
deportista se desenvuelve mediante una construcción personal. Durante el proceso
de construcción de su competencia el protagonismo de los deportistas destaca en
los contextos de intercambio entrenador-deportistas y deportistas-deportistas en
una dinámica de aprendizaje compartido y cooperativo en la que se explora la zona
potencial de desarrollo de los jugadores mediante la adecuación de las tareas y
situaciones a sus niveles de conocimiento y competencia.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
125
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Para autores como Bruner & Connolly (1973), Keogh & Surgen (1985),
Bransford & Stein (1986) y Ruiz (1994) un sujeto es competente cuando:

1. Identifica y selecciona la información relevante de una situación que debe


resolver.
2. Define y representa la situación con precisión.
3. Explora alternativas o métodos de resolución mediante el análisis adecuado.
4. Elabora un plan de acción adecuado a la situación que resuelve el problema.
5. Planifica y actúa conforme a un plan y realiza la secuencia de acciones
oportunas.
6. Evalúa los logros y el efecto de sus acciones formulando nuevos planes de
acción.

Las representaciones organizadas de las experiencias previas, relativamente


permanentes, son las encargadas de filtrar, codificar, categorizar y evaluar la
información que el sujeto recibe en función de experiencias deportivas relevantes,
es decir, a través de los procesos de aprendizaje el deportista construye
estructuras (formas de organizar la información) amplias, complicadas y
conectadas entre sí que facilitarán su aprendizaje futuro. En suma, el conocimiento
deportivo es un producto de la interacción social y del tipo de deporte donde los
procesos psicológicos superiores se adquieren en un contexto social de una
manera controlada y, posteriormente, se interiorizan para convertirlos en
habituales y automáticos.

Reconocemos la capacidad de los sujetos para enfrentarse de manera


autónoma a las diferentes situaciones deportivas y articular una concepción del
aprendizaje deportivo en términos de procesos de exploración, descubrimiento y
proyección de las soluciones óptimas, más que un simple seguir instrucciones de
forma automática o controlada. Desde esta perspectiva es preciso entender el
aprendizaje como:

“… Un proceso dinámico de transformación mutua donde las situaciones


nuevas se integran en las ya conocidas y resueltas en la dimensión cognitiva,
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

afectiva, social, ecológica, contextual, motriz y deportiva, por medio del cual
un individuo, en su contexto, adquiere a través de la experiencia y la
práctica nuevas formas de acción que anteriormente no poseía”.

Así pues, el aprendizaje deportivo supone que el deportista participe en la


construcción de sus acciones partiendo de sus conocimientos, habilidades,
estrategias y patrones deportivos básicos. El deportista competente lo es en parte
por su habilidad para emplear las estrategias apropiadas a cada situación
automatizando una serie de gestos que no tiene que controlar conscientemente,
incluso puede darse la paradoja de que el mismo movimiento, cuando se realiza de
forma automática, resulte más fluido en su ejecución que si se va pensando en la
forma de realizarlo. El papel del entrenador consiste en facilitar y mediar para que
el sujeto aprenda a autorregular sus movimientos proponiéndole situaciones que
favorezcan la competencia y la adaptabilidad.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
126
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

COMPONENTES BÁSICOS DEL APRENDIZAJE EN EL DEPORTE

La Psicología del Deporte no puede limitarse a elaborar modelos teóricos de


carácter descriptivo o explicativo ni a dar definiciones exactas, debe proporcionar
aportaciones de tipo prescriptivo, es decir, propuestas y pautas de intervención
que permitan mejorar las actividades de entrenamiento y aprendizaje deportivos.

Sabemos de la dificultad que entraña esta propuesta, por lo que una de las
funciones más importantes del psicólogo deportivo será desarrollar actividades
referidas a la planificación, tarea que se encuadra dentro de la dimensión
tecnológico-proyectiva y de afrontamiento. Esta dimensión está relacionada con la
investigación dirigida a la elaboración de diseños de entrenamiento psicológico
que permitan ajustar y contextualizar el conocimiento a la aplicación práctica; se
trata de realizar investigaciones con sentido de utilidad para mejorar los procesos
de entrenamiento, independientemente de la metodología que se utilice.

Es aquí donde encajan de forma directa los métodos y actividades para que los
deportistas aprendan los contenidos de su deporte (formas de saber), realicen
actividades para aprender procedimientos (formas de poder) y desarrollen las
capacidades necesarias en su actividad deportiva mediante procesos cognitivos
apropiados y procesos afectivos moduladores (formas de querer) mediante
estrategias de aprendizaje (formas de hacer) que serán el medio para conseguir
dichos objetivos.

MECANISMOS, PROCESOS, ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

Aunque no haremos un análisis detallado de cada uno de los elementos que


tienen un papel relevante en la Psicología del Deporte, la delimitación
terminológica resulta obligatoria para no confundir una serie de conceptos que
están siendo ampliamente utilizados, desde una aproximación psicológica, en el
ámbito deportivo.

• Mecanismos: Son estructuras de emplazamiento, real o hipotético, asociadas


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

con el sistema nervioso para el tratamiento de la información que permiten la


realización de una acción mediante procesos y funciones específicas de
control (Singer, 1980).

• Procesos: Son sucesos internos (operaciones mentales) asociados a un


determinado mecanismo que implican la manipulación de la información y
constituyen la meta de las estrategias de aprendizaje y debido a que son poco
visibles y de difícil manipulación no existe un acuerdo generalizado para
identificarlos.
Según Beltrán (1993), sensibilización, atención, adquisición,
personalización, control, recuperación, transferencia y evaluación son los
procesos más importantes para organizar y regular la información recibida y
convertirla en acción, sin olvidar el proceso que nos permite conocer y
regular el funcionamiento de los procesos anteriores de forma que se atienda
a la información relevante en virtud de unas expectativas; codificar, organizar
y almacenar dichas informaciones relacionándolas entre sí e integrándolas en
habilidades anteriormente almacenadas y, por último, recuperar la

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
127
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

información para producir las acciones pertinentes para alcanzar el objetivo


deseado.

• Estrategias: Según Singer (1993) son los modos de proceder (prescritos,


redefinidos o autogenerados) en la utilización de la información con la
finalidad de decidir adecuadamente cómo conseguir un objetivo. Para Nisbet
& Shuckersimith (1987) son procesos ejecutivos mediante los cuales se
eligen, coordinan y aplican las habilidades.
Se vinculan con el aprendizaje significativo y con el aprender a aprender,
pudiendo ser entendidas como el “puente” entre los procesos y las técnicas,
es decir, las actividades que es necesario realizar para conseguir una meta.
Actuar estratégicamente, tanto en el entrenamiento como en la competición,
significa actuar de forma eficiente (nivel de resultado alcanzado) y eficaz
(coste de la actividad para alcanzar el resultado) para llegar a ser competente
con un máximo de certeza y un mínimo coste energético.

• Técnicas: Son cada uno de los pasos que el sujeto realiza para llevar a cabo las
estrategias psicológicas. Hacen referencia a las destrezas que el deportista
puede aprender, potenciar e incorporar a su repertorio de acciones deseables
para un mejor afrontamiento de su participación deportiva y una mejora de
su rendimiento.
La mayoría de programas de entrenamiento psicológico incluyen a la
autoconfianza, la motivación, el control del estrés, el nivel de activación, la
atención, la concentración y la toma de decisiones como habilidades básicas a
desarrollar, pero estas todavía siguen siendo términos muy amplios.

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL DEPORTE

La aproximación de los estilos de enseñanza al estilo de aprendizaje requiere


de los entrenadores, como señala Bernard (1990), que comprendan la trama
mental de sus deportistas derivada de los conocimientos previos y del conjunto de
estrategias, guiones o planes, utilizados por los sujetos en la ejecución de las
tareas.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Schmeck (1988) considera que los estilos están formados por conjuntos de
estrategias similares que habitualmente utiliza el deportista cuando se enfrenta a
la tarea de aprendizaje y los divide en cuatro:

• Pensamiento (Sternberg, 1999): Entendido como una manera característica


de ser, pensar y sentir, referido no a una habilidad sino a cómo son las
actitudes para utilizar las habilidades que se poseen cuando el individuo se
enfrenta a una tarea de aprendizaje. Sería el resultado de la relación existente
entre el nivel de habilidad y personalidad.
• Mediacional (Feuerstein, 1991): Entendido como la interacción entrenador-
deportista que actúa de soporte favoreciendo la competencia cognitiva a
partir de la zona de desarrollo próximo, ayudando a ese mediador (técnico) a
filtrar y organizar los estímulos del aprendizaje e influir en la transferencia
del mismo, es decir, enseñar al deportista a ir más allá de los gestos
deportivos.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
128
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Cognitivo (Witkin & Goodenouhg, 1985): Entendido como el modo de


funcionamiento que muestra el individuo en sus actividades perceptivas y
cognitivas en su relación con el entorno, diferenciando así entre dependencia
e independencia de campo.
• Aprendizaje (Kirby, 1988 y Schmeck, 1988): Entendido como el conjunto de
orientaciones o de procedimientos que el sujeto tiene que utilizar de forma
habitual y estable cuando se enfrenta a la tarea de aprendizaje.

Dentro de su teoría del autogobierno mental, entendida como el modo que


tienen los agentes implicados en el entrenamiento (entrenador y deportista) de
aprovechar sus recursos intelectuales, o bien como la capacidad mental utilizada
de modo eficaz durante el proceso instruccional, Sternberg (1994 y 1999)
diferencia tres estilos o funciones:

• Ejecutivo: Propio de personas que gustan de seguir las reglas y las órdenes,
prefiriendo los problemas estructurados y utilizando los procedimientos que
ya conocen. Se correspondería con un pensador práctico.
• Legislativo: Característico de personas que gustan de establecer reglas y que
prefieren las situaciones ambiguas porque eso les permite plantear
diferentes soluciones a un mismo problema, utilizando con rigurosidad
algunos de los metacomponentes de la inteligencia, como la planificación, el
control y la evaluación. Se correspondería con un pensador creativo y donde
se trabajarían conceptos como elaborar, imaginar, diseñar, suponer, etc.
• Judicial: Propio de quienes gustan de evaluar reglas y procedimientos y
analizar problemas ya existentes. Se correspondería con un pensador crítico
y analítico.

Por último, Honey & Mumford (1986) prescinden parcialmente de la


insistencia en el factor cognitivo, que no es fácilmente modificable, e insisten en
otras facetas del aprendizaje que son accesibles al cambio de una manera más
rápida, describiendo cuatro estilos de aprendizaje y sus características principales:

• Activo: Animador, improvisador, descubridor, arriesgado, espontáneo.


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Reflexivo: Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, exhaustivo.


• Teórico: Metódico, lógico, objetivo, crítico, estructurado.
• Pragmático: Experimentador, práctico, directo, eficaz, realista.

Estos estilos están en función del contexto y de la tarea a realizar, es decir, no


se dan de forma pura. Por ello, y desde una perspectiva interactiva, podremos
esquematizar cómo un deportista puesto en una situación de aprendizaje pondrá
en juego un estilo propio y particular para resolver dicha situación, articulando sus
"conocimientos y destrezas" con "las tareas y contextos" de su forma de adquirir el
conocimiento deportivo y "saber" relacionarlos con las "actitudes y emociones"
que motiven un "querer". La resultante de combinar "actitudes y emociones" con
"conocimientos y destrezas" será la característica de posibilidad "poder", y el
resultado final de los tres componentes será "hacer". Dicho de otra manera: Para
hacer, hay que querer, poder y saber (Gráfico 9.6).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
129
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 9.6 –

En líneas generales, podemos definir el estilo como el conjunto de cualidades


que permanecen en la persona y persisten aún cuando la situación cambie. Se
trataría de los procedimientos que utiliza el sujeto para enfrentarse a la solución
de un problema dentro de un contexto o situación. Mientras que la estrategia se
refiere a las técnicas particulares y específicas incluidas dentro del estilo (Dunn,
Beuadry & Klavas, 1989; Hernández, 1993 y Buendía & Olmedo, 2000). Los
resultados obtenidos inciden en el hecho de que ambos se necesitan mutuamente,
es decir, constituyen un todo armónico que nos permite conocer mejor a
deportistas y entrenadores, así como los recursos que utilizan en sus actividades
para dar respuesta a cuestiones demandadas por el deporte en cuestión y la
categoría deportiva en la que participan.

Así pues, será interesante investigar de forma explícita la utilización de


estrategias de aprendizaje, tanto las orientadas a la tarea como a la persona, por lo
que implícitamente estaremos aportando datos para conocer un poco más los
estilos de nuestros deportistas. Deseamos igualmente conocer la influencia que
tiene el material y la situación en el uso de las estrategias, siempre y cuando se
consideren las destrezas no como capacidades innatas que posibilitan una
determinada eficacia psicológica, sino como el resultado del desarrollo a través del
entrenamiento, la práctica, las expectativas y el potencial de cada sujeto, tal y como
sucede en otros aspectos de la vida.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ADAMS, J.A. (1971): “A closed-loop theory of motor learning”. En Journal of Motor


Behavior (3) pp. 111-150.
• ALONSO, C.M; GALLEGO, D.J & HONEY, P. (1994): Los estilos de aprendizaje. Bilbao:
Mensajero.
• ANDERSON, J.R. (1982): The architecture of cognition. Cambridge (Mass.): Harvard
University Press.
• ANSHEL, M.H. & KAISSIDIS, A.N. (1997): “Coping style and situational appraisals as
predictors of coping strategies following stressful events in sport as a function of
gender and skill level”. En British Journal of Psychology (88) pp. 263-276.
• BELTRÁN, J. (1998): Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.
• BERNAD, J.A. (1999): Estrategias de aprendizaje. Cómo aprender y enseñar
estratégicamente en la escuela. Madrid: Bruño.
• BERNSTEIN, N. (1967): The coordination and regulation of movement. Londres:
Pergamon Press.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
130
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• BUCETA, J.M. (1998): Psicología del Entrenamiento Deportivo. Madrid: Dykinson.


• BUCETA, J.M. (2000): Cuestiones actuales en la aplicación de la psicología al deporte
de competición. Madrid: UNED.
• BUENDÍA, L. & OLMEDO, E. (2000): “Estrategias de aprendizaje y procesos de
evaluación en la educación universitaria”. En Bordón (52) pp. 151-163.
• CANO F. & JUSTICIA, F. (1996): “Los estilos de aprendizaje en psicología y educación”.
En González-Pienda, J.A.; Escoriza, J.; Cabanach, R.G. y Barca, A. (eds.): Psicología de
la instrucción II. Componentes cognitivos y afectivos del aprendizaje escolar.
Barcelona: EUB.
• CANO, F. & JUSTICIA, F. (1993): “Factores académicos y estrategias y estilos de
aprendizaje”. En Revista de Psicología General y Aplicada (46) pp. 89-99.
• CAÑAS, J.J.& Y WAERN, Y. (2001): Ergonomía Cognitiva. Madrid: Editorial Médica
Panamericana.
• CAÑAS, J.J. (2003): “Ergonomía Cognitiva”. En Alta dirección (227) pp. 66-70.
• CAÑAS, J.J. (2005): Personas y máquinas. El diseño de su integración desde la
ergonomía cognitiva. Ed. Pirámide.
• CARRON, A.V. (1971): Laboratory experiments in motor learning. New Jersey:
Prentice-Hall.
• CASTIELLO, U.; LUSHER, D.; MARI, M.; EDWARDS , M.G. & HUMPHREYS, G.W. (2002):
Observación de una mano humana o robótica que agarra un objeto: Efectos
diferenciados del oscurecimiento motor. En W. Prinz y B. Hommel (Eds.), atención
y funcionamiento XIX Oxford: Universidad de Oxford.
• CHARAN, R.; BURCK, C. & BOSSIDY, L. (2002): EXECUTION: THE DISCIPLINE OF GETTING
THINGS DONE. NEW YORK: CROWN BUSINESS.
• COBOS, P.L. (2005): Conexionismo y cognición. Ed. Pirámide.
• CROCKER, P.R.; KOWALSKI, K.C. & GRAHAM, T.R. (1998): “Measurement of coping
strategies in sport”. En Duda, J.L. (ed.): Advances in sport and exercise psychology
measurement. Morgantown, WV: Fitness Information Technology.
• DESHARNAIS, R. (1971): “Essai de systematisation d’une politique integrée de
recherche et d’applications en psychologie du sport axée sur une equation de la
performance maximun”. En Mouvement (6) pp. 43-50.
• DÍAZ, F. (2002): Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México:
McGraw Hill.
• DOSIL, J. (2002): Psicología y rendimiento deportivo. Ourense: Gersam.
• DUNN, R. & DUNN, K. (1984): La enseñanza y el estilo individual del aprendizaje.
Madrid: Anaya.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• ENDSLEY, M. (1995): Toward a Theory of Situation Awareneness in Dynamic


Systems. Human Factor (37) pp. 32-64.
• FAMOSE, J. (1992): Aprendizaje Motor y dificultad de la tarea. Barcelona: Paidotribo.
• FELTZ D.L & LANDERS D.M. (1983): “The effects of mental pactice on motor skills
learning and performance: A-Meta-Analysis”. En Journal of Sport Psychology (5) pp.
25-27.
• FEUERSTEIN, R. (1993): “La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva: Un
modelo de evaluación y entrenamiento de los procesos de la inteligencia”. En
Beltrán, J.: Intervención psicopedagógica. Madrid: Pirámide.
• FITTS, P.M. & POSNER, M. (1968): El rendimiento humano. Alicante: Marfil.
• FLORENCE, J. (1991): Tareas significativas en educación física escolar. Barcelona:
Inde.
• GONZÁLEZ-PIENDA, J.A.; NÚÑEZ, J.C.; ÁLVAREZ, L. & SOLER, E. (2002): Estrategias de
aprendizaje: Concepto, evaluación e intervención. Madrid: Pirámide.
• HONEY, P. & MUMFORD, A. (1986): Using our learning styles. Berkshire: Peter Honey.
• HUERTAS, E. (1992): El aprendizaje no-verbal de los humanos. Madrid: Pirámide.
• HUNT, T. (1997): Desarrolla tu capacidad de aprender. Barcelona: Urano.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
131
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• IZQUIERDO, J.M.; GUILLÉN, F. & MARRERO, G. (1996): “Una aproximación a la eficacia


del entrenador deportivo y el profesor de educación física”. En Pérez, E. y Caracuel,
J.C. (eds.): Psicología del deporte, investigación y aplicación. Malaga: IAD.
• JOHNSON, P.E. (1982): “Cognitive models of medical problem-solvers”. En Connelly,
D.P. y Fenderson, D. (eds.): Clinical decisions and laboratory use. Minneapolis:
University of Minnesota Press.
• JUSTICIA, F. & CANO, F. (1993): En Monereo, C. (comp.): Concepto y medida de las
estrategias y los estilos de aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje: procesos,
contenidos e interacción. Barcelona: Domènech.
• MAGILL, R.A. (2000): Motor Learning. Concepts and Applications. Madison: Brown &
Benchmark Publishers.
• MAYER, R.E. (1988): “Learning strategies: An overview”. En Weinstein, C.E.; Gotees,
E.T. y Alexander, P.A. (eds.): Learning and study strategies. Issues in assessment,
instruction and evaluation. New York: Academic Press.
• MCCARTHY, B.F. (1979): Learning Styles: Identification and matching teaching
formats (Tesis doctoral). Northwestern University.
• MILLER, G.A. (1956): “The magical number seven plus or minus two: Some limits on
our capacity for processing information”. En Psychological Review (63) pp. 81-97.
• MONEREO, C. & CASTELLÓ, M. (1997): Estrategias de aprendizaje. Barcelona: Edebé.
• MONTGOMERY, H. (1989): “From cognition to action: The search for dominance in
decision making”. En Montgomery, H. y Svenson, O. (eds.): Process and structure in
human decision making. Chichester: Wiley.
• OÑA, A. (1987): Desarrollo y motricidad. Granada: INEF.
• OÑA, A. (1994): Comportamiento motor. Bases psicológicas del movimiento humano.
Servicio de publicaciones de la Universidad de Granada.
• OÑA, A.; MARTÍNEZ, M.; MORENO, F. & RUIZ, L.M. (1999): Control y aprendizaje motor.
Madrid: Síntesis.
• PARASURAMAN, R. & RILEY, V. (1997): “Humans and automation: Use, misuse, disuse,
abuse”. En Human Factors (39) pp. 230-253.
• PETTY, R.E. & CACIOPPO, J.T. (1986): Comunication and persuasión: Central and
perisheral routes to attitude change. New York: Springer-Verlag.
• POZO, J.I. & MONEREO, C. (1999): El aprendizaje estratégico. Madrid: Santillana.
• PRESSLEY, M. (1989): Cognitive strategy instruction that really improves children’s
academic perfomance. Camdbridge: Brookline Books.
• REASON, J. (1992): Human Error. New York: Cambridge University Press.
• RIEDER, H. & FISCHER, G. (1990): Aprendizaje deportivo. Metodología y didáctica.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Barcelona: Martínez Roca.


• RIERA, J. (1989): Fundamentos del aprendizaje de la técnica y la táctica deportivas.
Barcelona: Inde.
• RIERA, J. & CRUZ, J. (1991): Psicología del deporte. Aplicaciones y perspectivas.
Barcelona: Martínez Roca.
• RIVÈRE, A. (1991): Objetos con mente. Madrid: Alianza (Serie Minor).
• ROBERTS, G.C; SPINK, K.S. & PEMBERTON, C.L. (1986): Learning experiences in sport
psychology. Illinois: Human Kinetics.
• ROMÁN, J.M. & GALLEGO, S. (1995): Escalas de estrategias de aprendizaje. ACRA.
Madrid: TEA.
• RUIZ, L.M. (1994): Deporte y aprendizaje. Procesos de adquisición de habilidades.
Madrid: Visor.
• RUIZ, L.M. (1995): Competencia motriz. Madrid: Gymnos.
• RUIZ, L.M. (1999): “La práctica en aprendizaje motor”. En Oña, A. (eds.): Control y
aprendizaje motor. Madrid: Síntesis.
• RUIZ, L.M. & SÁNCHEZ, F. (1997): Rendimiento Deportivo. Claves para la optimización
de los aprendizajes. Madrid: Gymnos.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
132
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• SANDERS, M.S., & MCCORMICK, E.J. (1993): Human Factors in Engineering and Design.
McGraw-Hill, Inc.
• SCHIDMT, R.A. & LEE, T. (1999): Motor Control and Learning: A Behavioral Emphasis.
Champaign (IL): Human Kinetics.
• SCHMECK (1988): Learning strategies and learning styles. New York: Plenum Press.
• SCHMIDT, R.A. (1975): “A schema theory of discrete motor skill learning”. En
Psychological Review (82) pp. 225-260.
• SCHMIDT, R. A. (1988): Motor control and learning. Illinois: Human Kinetics.
• SCHMIDT, R.A. (1991): Motor learning and performance: from principles to practice.
Champain (IL): Human Kinetics.
• SHERIDAN, T.B. (1997): “Supervisory control”. En G.Salvendy (ed.) Handbook of
Human Factors. New York: Wiley.
• SINGER R.N. & GERSON, R.F. (1985): “Task classification and strategy utilization in
motor skill”. En Research Quarterly for Exercise and Sport (52) pp. 100-116.
• SINGER, R.N. (1980): Motor learning and human performance. New York: McMillan.
• SINGER, R.N. (1988): “Strategies and meta-strategies in learning and performing
selpared athletics skill”. En The Sport Psychology (15) pp. 271-282.
• SINGER, R.N. (1993): Handbook of Research on Sport Psychology. New York:
McMillan Publishing Company.
• STERNBERG, R. (1999): Estilos de pensamiento: Claves para identificar nuestro modo
de pensar y enriquecer nuestra capacidad de reflexión. Barcelona: Paidós.
• THORNDIKE, E.L. (1931): Human learning. Appleton-Century.
• VALLES, A. (2000): PROESMETA: Programa de Estrategias para el Aprendizaje.
Valencia: Promolibro.
• VAN RAALTE J.L. & BREWER, B.W. (2002): Exploring Sport and Exercise Psychology.
Washington DC.: American Psychological Association.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
133
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 10
BASES BIOLÓGICAS DE LAS ARTICULACIONES
CINEMÁTICA ARTICULAR

Lourdes Sarmiento Ramos, Estrella Mª. Brito Ojeda

Como unidad morfológica funcional compuesta de huesos, músculos y


articulaciones, el aparato locomotor puede entenderse como una máquina adaptada
al movimiento en la que cada uno de sus componentes anatómicos constituyen
elementos mecánicos. Así pues, podemos considerar a los huesos como palancas, las
articulaciones sus engranajes y los ligamentos sus refuerzos y también como toda
máquina, necesita de un motor capaz de transformar un tipo de energía en otra, esta
función viene dada por el músculo.

CONCEPTO DE ARTICULACIÓN

Al estudio de las articulaciones se le denomina Artrología (etimológicamente


“artros” = juntura y “logia” = estudio) y está presente en la mayoría de los términos
que, de una manera u otra, tienen que ver con el movimiento de los segmentos
corporales. Las articulaciones son los puntos de unión entre dos o más huesos,
permiten el movimiento del aparato locomotor y ayudan a amortiguar las fuerzas
reactivas que inciden sobre el cuerpo al movernos.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES

Las articulaciones se pueden clasificar desde dos puntos de vista: estructural y


funcional. Estructuralmente se denominan según el tipo de tejido conjuntivo que
une los huesos entre sí o por la existencia de una cápsula rellena con líquido. De
esta forma distinguimos articulaciones fibrosas, cartilaginosas y sinoviales.

Si atendemos a la clasificación funcional, las articulaciones se dividen


igualmente en tres clases según el grado de movilidad permitido: Sinartrosis
(carecen de movilidad), Anfiartrosis (semimoviles) y Diartrosis (móviles).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
135
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 10.1 –

SINARTROSIS O ARTICULACIONES FIBROSAS

Aunque la mayoría son fijas, algunas pueden presentar movimientos muy


leves. En ellas los huesos que se articulan encajan íntimamente, manteniéndose
unidos por medio del tejido fibroso. Se distinguen tres subgrupos:

• Suturas: Se localizan en el cráneo y dependiendo del tipo de encaje que


presentan las dos superficies óseas pueden ser dentadas, escamosas,
biseladas, armónicas y esquindilosis.
• Sindesmosis: Dos huesos están unidos por bandas fibrosas (ligamentos) cuya
flexibilidad, en ocasiones, les proporciona un movimiento muy limitado.
Encontramos ejemplos en la formación interdiáfisis del radio y del cúbito y
en la relación tibioperonea inferior.
• Gonfosis: Se localizan entre la raíz del diente y el alvéolo.

ANFIARTROSIS O ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS

Se distinguen dos tipos.

• Sincondrosis: Cuando los huesos se mantienen unidos por cartílago hialino.


Ejemplos de este tipo de articulación los encontramos entre la primera
costilla y el esternón y durante la etapa de crecimiento entre las diáfisis y las
epífisis de los huesos largos.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Sínfisis: Si los huesos se unen por medio de una almohadilla o disco


fibrocartilaginoso. Ejemplos son la sínfisis del pubis y las que se encuentran
entre los cuerpos vertebrales.

AIARTROSIS O ARTICULACIONES SINOVIALES

Anatómicamente son las más complejas y son capaces de desempeñar diversas


funciones tales como asegurar la estabilidad en función a las características del
movimiento, transmitir las cargas de un hueso a otro o lubrificar las superficies
articulares. Las siguientes estructuras caracterizan a las articulaciones móviles o
sinoviales (Gráfico 10.2):

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
136
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

– Gráfico 10.2 –

• Elementos óseos. Suelen encajar entre si.


• Cartílago: Su composición es parecida a la del hueso pero más hidratado y
elástico. Su función es proteger al hueso, soportar las tensiones y permitir el
deslizamiento de las superficies lisas entre sí. Existen diversos tipos:
o CARTÍLAGO ARTICULAR: Recubre los elementos óseos.
o DISCOS INTERVERTEBRALES: Son formaciones fibrocartilaginosas.
o RODETES MARGINALES: También son formaciones fibrocartilaginosas,
amplían la zona cóncava para abrigar más a la convexa. Limitan los
movimientos y dan mayor estabilidad. Como ejemplos podemos citar el
rodete glenoideo del húmero y el rodete cotiloideo del fémur.
o MENISCOS: Son almohadillas de fibrocartílago situadas entre los extremos
articulares de los huesos de algunas diartrosis. Los más conocidos son
los de la rodilla, cuya función es aportar una protección suplementaria y
mejorar la congruencia articular (abrigo de una superficie articular
sobre otra).
• Cápsula Articular: Es la prolongación en forma de manguito del periostio de
cada uno de los huesos articulares. Rodea la periferia de un extremo óseo, se
fija en él y salta al otro extremo cerrando herméticamente la articulación.
• Membrana Sinovial: La cápsula articular está tapizada en su interior por esta
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

membrana que hace como de “forro de abrigo”. Su función es segregar el


líquido sinovial.
• Líquido Sinovial: Cumple tres funciones principales: lubrica las superficies
articulares, nutre al cartílago articular y las células que posee al transitar y
regresar de nuevo a la membrana y actúa como elemento de fagocitosis y de
eliminación de elementos patógenos y de residuos de trabajo articular.
Además, la escasa cantidad que realmente existe en las articulaciones
desempeña una cuarta función, la de elemento amortiguador.
• Cavidad Articular: Es el pequeño espacio existente entre las caras articulares
de los dos huesos de la articulación. Debido a la existencia de esta cavidad sin
tejido que crezca entre las superficies articulares de los huesos, éstos son
libres de moverse.
• Ligamentos: Son bandas de tejido fibroso que unen dos huesos vecinos y son
inextensibles (algunos movimientos los tensan y otros los relajan). Crecen de
hueso a hueso uniéndolos más fuertemente de lo que sería posible sólo con la
cápsula articular.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
137
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• Bolsas: Algunas articulaciones contienen una estructura en forma de


almohadilla cerrada denominada bolsa, que está formada por membrana
sinovial y llena de líquido sinovial. Tienden a asociarse con las prominencias
óseas (como sucede en la rodilla o el codo), donde amortiguan la articulación
y facilitan el movimiento de los tendones.

Las particularidades biomecánicas y posibilidades de desplazamiento angular


de estas articulaciones permiten establecer una subclasificación de acuerdo con los
grados de libertad de movimiento. Así, encontramos articulaciones multiaxiales
(movimiento alrededor de tres o más ejes), biaxiales (movimiento alrededor de dos
ejes perpendiculares y sobre dos planos) y uniaxiales (movimiento alrededor de un
único eje y sobre un único plano).

• Enartrosis: Conocidas también como esféricas, poseen una relación multiaxial


y son las articulaciones más móviles. Uno de los huesos que encajan tiene un
extremo cóncavo y esférico y el otro es convexo y también esférico. Permiten
la realización de movimientos en los tres ejes de espacio: flexo-extensión,
abducción-aducción, rotación y el movimiento que surge de la combinación
de todos ellos, llamado de circunducción. Ej.: escápulo-humeral, coxo-femoral
(Gráfico 10.3).

– Gráfico 10.3 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Condiloartrosis: Es una articulación biaxial. Se le llama igualmente elipsoidea


y en ella una superficie cóncava sirve de base a otra convexa, lo que posibilita
movimientos de flexo-extensión y abducción-aducción, pero no rotación. Ej.:
articulación del atlas con el occipital, radiocubital carpiana,
temporomandibular (Gráfico 10.4).

– Gráfico 10.4 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
138
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Encaje Recíproco (silla de montar):


Una superficie es cóncava en un
plano y convexa en el plano
perpendicular y se asocia con otra
que se le acopla de manera que los
extremos articulares de ambos
huesos parecen sillas de montar
que se encajan. Es una articulación
biaxial que permite movimientos
de flexión-extensión en un plano,
abducción y aducción en otro plano – Gráfico 10.5 –
y oposición del pulgar a los dedos.
Ej.: carpometacarpiana del pulgar (Gráfico 10.5).

• Trocleartrosis: Guardan una relación uniaxial. Un


extremo tiene forma de diábolo y el otro se acopla,
también se califica como articulación en bisagra.
Sólo permite movimientos de flexión y extensión.
Ej.: articulaciones del codo, la rodilla y las
interfalángicas (Gráfico 10.6).

– Gráfico 10.6 –

• Trocoide: Es una articulación uniaxial también


denominada en pivote. Un extremo óseo se
articula con un anillo o escotadura de otro hueso.
Permite los movimientos de rotación. Ej.: radio-
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

cubital proximal y la atloidoaxoidea (primera y


segunda vértebra) (Gráfico 10.7).

– Gráfico 10.7 –

• Artrodias. Articulación multiaxial a la que se le


denomina igualmente plana. Se caracteriza por
unas superficies óseas relativamente planas e
irregulares en las que solo hay deslizamiento en
varios ejes. Ej.: articulaciones intercarpianas,
intertarsianas, apófisis articulares,
esternoclavicular, acromioclavicular y
costovertebrales (Gráfico 10.8).
– Gráfico 10.8 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
139
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

CINEMÁTICA ARTICULAR

Es la parte de la Artrología que estudia el movimiento de las articulaciones


sinoviales. Todas estas articulaciones permiten uno o varios movimientos
angulares, circulares, de deslizamiento o especiales. Así, definimos las siguientes
acciones articulares:

• Flexión: Un segmento corporal se desplaza en el plano anteroposterior y


reduce el ángulo entre los huesos.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
140
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Extensión: Movimiento desde la posición flexionada hacia la posición


anatómica. Aumenta el ángulo entre los huesos.
• Hiperextensión: Ocurre cuando la extensión continúa más allá de la posición
anatómica.
• Flexión plantar: El pie se inclina hacia abajo y hacia atrás, aumentando el
ángulo entre el pie y la parte anterior de la pierna.
• Flexión dorsal o dorsiflexión: Movimiento opuesto al anterior, el pie se dirige
hacia arriba disminuyendo en este caso el ángulo.
• Abducción o separación: Se produce al alejar algún segmento de la línea media
del cuerpo. Es un movimiento realizado en el plano frontal.
• Aducción o aproximación: Es el retorno desde la abducción hasta la posición
anatómica.
• Rotación: Es el movimiento que realiza un hueso al girar sobre su eje mayor.
Tiene lugar cuando la superficie anterior se vuelve hacia dentro (rotación
interna) o bien cuando la superficie anterior gira hacia fuera (rotación
externa).
• Supinación: Gira el antebrazo llevando la palma de la mano hacia fuera o
hacia arriba.
• Pronación: Gira el antebrazo llevando la palma de mano hacia dentro o hacia
abajo.
• Inversión: Gira la planta del pie hacia adentro, enfrentándola con la del otro
pie.
• Eversión: Gira la planta del pie hacia fuera.
• Circunducción: Es el movimiento en el cual una parte del cuerpo describe un
cono cuyo vértice está en la articulación y cuya base se encuentra en el
extremo más lejano de dicha parte. Se produce en las diartrosis tipo
enartrosis.
• Deslizamiento: La superficie articular de un hueso se mueve sobre la de otro
sin ángulo ni movimiento circular. Se produce en las articulaciones tipo
artrodias.
• Protracción: Movimiento de una parte hacia delante.
• Retracción: Opuesto al anterior.
• Elevación: Movimiento hacia arriba.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Depresión: Opuesto al anterior.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• GUILLÉN DEL CASTILLO, M. & LINARES GIRELA, D. (COORD.) (2002): Bases biológicas y
fisiológicas del movimiento humano. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
141
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 11
ANATOMÍA CLÍNICA Y BIOMECÁNICA DE LA
ARTICULACIÓN DEL TOBILLO
Domingo Ruano Gil, Pau Golano Álvarez, Pau Forcada Calvet,
José A. Ruiz Caballero, Ricardo Navarro García

La articulación del tobillo desempeña dos funciones primordiales, una estática


(para sostener el peso del cuerpo) y otra dinámica (indispensable para la marcha,
la carrera y el salto). Por tanto, es una articulación importante para la práctica de la
mayoría de las actividades deportivas y tanto biomecánicamente como
funcionalmente deben tenerse presente en la misma tres factores:

• Estabilidad.
• Movilidad.
• Estructuras pára-articulares.

ESTABILIDAD

En sentido lateral se trata de una articulación dotada de una gran estabilidad


debido a la presencia de tres tipos de estructuras (Gráfico 11.1):

• El diámetro de la pinza tibioperonea. Está regulado por la articulación


tibioperonea inferior y la totalidad de la membrana interósea. Si este
diámetro aumenta patológicamente la articulación se vuelve inestable.
• Los maléolos peroneo y tibial.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Los ligamentos lateral interno o deltoideo y externo con sus correspondientes


fascículos que les une a los huesos del tarso.

– Gráfico 11.1 –

En sentido ántero-posterior no se encuentran formaciones articulares que


mantengan la estabilidad pues la cápsula es muy laxa y no existen ligamentos. No

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
143
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

obstante, está asegurada por potentes músculos peri-articulares (anteriores,


laterales y posteriores de la pierna), desempeñando un papel importante, en la
parte posterior, el sistema aquileo-plantar de Viladot formado por el tendón de
Aquiles, calcáneo, flexor corto plantar y abductor del dedo gordo.

Este sistema también regula la posición del talón en sentido longitudinal


(Gráfico 11.2), mientras que en el plano frontal está mantenida por formaciones
que evitan que el astrágalo se desplace adentro, adelante y abajo. Estas
formaciones son (Gráfico 11.3):

• Óseas: Representadas por los maléolos peroneo y, en menor proporción, por


el tibial.
• Ligamento deltoideo y membrana interósea.
• Músculos peri-articulares del tobillo: Fundamentalmente los músculos tibial
posterior, flexor largo del dedo gordo, flexor común de los dedos, peroneos,
etc.

Estos datos justifican que en las lesiones de tobillo el traumatólogo deba


preocuparse por la perfecta reconstrucción del maléolo peroneo y del ligamento
deltoideo.

– Gráfico 11.2 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 11.3 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
144
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

MOVILIDAD

La articulación del tobillo representa una tróclea con una superficie articular
superior formada por la pinza tibio-peronea y otra inferior representada por la
tróclea astragalina, más ancha por delante que por detrás y las carillas articulares
de las caras laterales externa e interna del cuerpo del astrágalo, la primera más
amplia que la segunda (Gráfico 11.4).

– Gráfico 11.4 –

Los movimientos que se producen son de flexo-extensión alrededor de un eje


transversal que pasa por el vértice de ambos maléolos, por lo que debido a su
disposición el mencionado eje se encuentra dirigido de arriba hacia abajo, de fuera
a dentro y de delante a atrás, lo que explica que la flexión plantar del pie vaya
acompañada de una discreta rotación interna que indica el desplazamiento del
dedo gordo hacia dentro (Gráfico 11.5a). De igual modo, en la flexión dorsal se
produce una rotación externa con desplazamiento del dedo gordo hacia fuera
(Gráfico 11.5b).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 11.5a – – Gráfico 11.5b –

La amplitud del movimiento desde la máxima flexión plantar a la dorsal oscila


entre 40 y 45º, quedando ésta última limitada por el tope que representa la mayor
amplitud de la tróclea astragalina en su parte anterior al introducirse en la pinza
tibio-peronea. Estos movimientos deben ser explorados de manera pasiva y contra
resistencia, es decir, oponiéndose a su realización, para detectar la presencia de
lesiones en las partes blandas.

La exploración de estructuras pre-articulares comprende tendones que


pueden ser asiento de tendinitis o roturas y bolsas de bursitis. De los primeros, los

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
145
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

que más frecuentemente se lesionan son el tendón de Aquiles, el tibial posterior, el


tibial anterior y los músculos peroneos lateral corto y largo.

Las bolsas serosas están representadas por la bolsa serosa retrocalcánea


superficial, que se encuentra situada entre el tendón de Aquiles y la piel, y la
retrocalcánea profunda, que se encuentra entre el tendón y el calcáneo. No
obstante, mientras que algunos autores admiten la existencia de la bolsa serosa
subcalcánea, otros sostienen que sólo se encuentra presente en los espolones, en
cuyo caso es indispensable su extirpación para eliminar la crisis dolorosa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• BENNINGHOFF, A. & GERTTLER, K. (1964): Lehrbuch der Anatomie des Menschen.


Frankfurt: Urban & Schawarzenberg.
• ORTS-LLORCA, F. (1970): Anatomía Humana. Barcelona: Ed. Científico-Médica.
• PÉREZ-CASAS, A. (1985): Anatomía funcional del aparato locomotor y de la inervación
periférica. Madrid: Bailly-Bailliere.
• RUANO, D.; NARDI, J. & TEJEDO, A. (1978): “Influence of Extrinsic Factor son the
Development of the Articular System”. En Acta Anat. (101) pp. 36-44.
• RUANO, D.; NARDI, J. & TEIXIDOR, A. (1985): “Embryonal Hipennobility and Articular
Development”. En Acta Anat. (123) pp. 90-92.
• VILADOT, A. ET AL. (1989): Quince lecciones sobre patología del pie. Barcelona: Ed.
Toray, S.A.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
146
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 12
BASES BIOMECÁNICAS DEL TOBILLO

José O. Sous Sánchez, José A. Ruiz Caballero, Estrella Mª. Brito Ojeda
Ricardo Navarro García, Ricardo Navarro Navarro

La articulación del tobillo es muy singular y no admite comparación con el


resto de articulaciones del miembro inferior. Tanto es así, que algunos autores la
consideran la “reina” de las articulaciones del pie.

Nos encontramos ante una articulación de gran congruencia pero con una fina
capa de cartílago. El grosor medio del cartílago articular del tobillo es de unos 1.6
mm, en comparación con los 6-8 mm de la rodilla (Monteagudo & Villardefrancos,
2007 y Shepherd & Seedhom, 1999).

Esta articulación soporta mucha más carga que ninguna otra en el cuerpo
humano, entre 5 y 7 veces el peso corporal en la fase final del ciclo de marcha,
comparado con las 3 o 4 veces en la rodilla y 2 o 3 en la cadera (Monteagudo &
Villardefrancos, 2007). La extensión de la superficie articular del tobillo es similar
a la de la rodilla y la cadera, pero la superficie de contacto durante la carga es sólo
de un tercio de la superficie de carga de la rodilla o de la cadera (350mm2 frente a
1.100mm2) (Kimizuka et al.,1980).

La movilidad primaria de la articulación del tobillo se desarrolla en el plano


sagital. El arco o rango de flexo-extensión medio es de ente 43º y 63º y sólo 30º de
este arco son necesarios para una marcha estable (10º de flexión dorsal y 20º de
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

flexión plantar). La rotación del astrágalo dentro de la mortaja del tobillo (10º
promedio) también debe considerarse importante para la comprensión de la
biomecánica articular. La presencia de esta rotación convierte el tobillo en una
articulación biplanar (Monteagudo & Villardefrancos, 2007).

El pie y sus articulaciones permiten la transmisión progresiva de las cargas


desde el retropié hacia el antepié con un mínimo gasto energético. La movilidad de
la articulación del tobillo en el plano sagital juega un papel fundamental en la
comprensión de la marcha. Durante el segundo rocker o rodillo del ciclo de marcha,
la articulación del tobillo permite la transferencia eficaz de la carga del peso
corporal hacia el antepié, pero si existe alguna limitación de la movilidad del tobillo
por una artrosis o por una artrodesis, se elimina el segundo rocker. Si la posición
del tobillo en el plano sagital es neutra, el retropié y el antepié pueden compensar
en gran medida la pérdida del segundo rocker. Cuando el talón contacta con el
suelo, la articulación de Chopart realiza una flexión plantar para facilitar el
contacto del antepié con el suelo. Durante la fase de apoyo intermedio el talón se

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
147
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

eleva antes y la carga se transfiere con mayor rapidez hacia el antepié, pero todo
ello a costa de un mayor trabajo de carga de las articulaciones del mediopié.

Aunque antiguamente se consideraba al tobillo como una simple articulación


en bisagra, muchos estudios han mostrado claramente que su biomecánica (Griend
et al.,1996). Es esencial una buena comprensión de la anatomía y biomecánica del
tobillo antes de poder valorar y tratar las lesiones que afectan a esta articulación.

BIOMECÁNICA DEL COMPLEJO ARTICULAR PERIASTRAGALINO

El complejo articular periastragalino existe tanto estructural como


funcionalmente, pero sobre todo responde a la necesidad formal de dar solución
mecánica a un diseño concebido para asumir muy distintas exigencias en
situaciones de carga y de descarga. En este sentido, y a partir del concepto de
unidad del tobillo y pie, entendemos que aquellas alteraciones o trastornos que
afectan alguno de sus componentes terminan por dañar indefectiblemente todo el
conjunto, hecho éste, tanto más cierto cuanto más proximal sea la lesión (Llanos,
1997).

El tobillo y el pie constituyen una unidad ontogénica, morfofuncional y clínica


que es preciso considerar integrada en la cadena cinemática del miembro inferior,
de la cual constituyen el eslabón distal. Este hecho exige una suerte de
“superestructura” que, englobando diferentes unidades articulares y formaciones
hísticas, proporcione al pie posibilidades no ya de resistencia y flexibilidad, sino,
muy especialmente, de suplencia. Esta “superestructura” existe y es el complejo
articular periastragalino, que engloba las articulaciones tibioperoneoastragalina,
mediotarsiana y tarsometatarsiana (Angulo & Llanos, 1993).

En realidad, la tibiotarsiana es la articulación más importante de todo el


complejo articular del retropié. Este conjunto de articulaciones, con la ayuda de la
rotación axial de la rodilla, tiene las mismas funciones que una sola articulación de
tres grados de libertad que permite orientar la bóveda plantar en cualquier
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

dirección para que se adapte a los accidentes del terreno. Según Kapandji (1998),
los tres ejes de este complejo articular se interrumpen aproximadamente en el
retropié. Cuando el pie está en una posición de referencia, estos tres ejes son
perpendiculares entre sí (Gráfico 12.1).

– Gráfico 12.1 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
148
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Eje Transversal (XX’): Pasa por los dos maléolos y corresponde al eje de la
articulación tibiotarsiana. Grosso modo, está incluido en el plano frontal y
condiciona los movimientos de flexoextensión del pie que se realizan en el
plano sagital.
• Eje Longitudinal de la pierna (Y): Es vertical y condiciona los movimientos de
aducción-abducción del pie que se efectúan en el plano transversal y que son
factibles con la rotación axial de la rodilla flexionada. En menor medida estos
movimientos se localizan en las articulaciones posteriores del tarso, aunque
siempre estarán combinados con movimientos en torno al tercer eje.
• Eje Longitudinal del pie (Z): Es horizontal y pertenece al plano sagital.
Condiciona la orientación de la planta del pie de forma que le permite “mirar”
ya sea directamente hacia abajo, hacia fuera o hacia dentro. Por analogía con
el miembro superior, estos movimientos reciben el nombre de pronación y
supinación.

BIOMECÁNICA DE LA ARTICULACIÓN TIBIOPERONEOASTRAGALINA

La articulación tibioperoneoastragalina (ATPA) se configura anatómica y


funcionalmente de manera que su componente distal, el astrágalo, se moviliza por
intermedio de su cara superior (en forma de polea o tróclea) en el interior de un
marco (o mortaja tibioperonea) formado por dos huesos cuya unión tiene lugar
mediante una sindesmosis.

Se trata de una articulación de tipo troclear que se verá reforzada por un


sistema de contención ósea y de retención capsuloligamentosa, con objeto de
impedir los movimientos de varo y valgo del astrágalo dentro de la mortaja
tipioperonea (Llanos, 1997).

Según Kapandji (1998), si se compara esta articulación con un modelo


mecánico se puede describir de la siguiente manera:

• Una pieza inferior, el astrágalo, que soporta una superficie cilíndrica (en una
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

primera aproximación) con un gran eje transversal XX’.


• Una pieza superior, la porción inferior de la tibia y el peroné, que constituyen
un bloque cuya superficie inferior presenta un agujero en forma de segmento
cilíndrico idéntico al anterior.

El cilindro macizo encajado en el segmento de cilindro hueco y sujeto


lateralmente entre ambos flancos de la pieza superior, puede realizar movimientos
de flexión y de extensión alrededor del eje común XX’. En la realidad anatómica, el
cilindro macizo corresponde a la polea astragalina, compuesta de tres partes: una
superficie superior y dos superficies laterales, las carillas.

La tróclea astragalina viene a ser como un segmento de cilindro de unos 105º


en el plano horizontal que presenta una forma de cuña más ancha por delante que
por detrás y debido a esta forma los planos que pasan por los bordes laterales de la
tróclea son convergentes hacia atrás formando un ángulo abierto hacia delante de
unos 5º (Viladot & Viladot, 1999).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
149
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Hay que resaltar la perfecta congruencia que existe entre la mortaja


tibioperonea y la tróclea: la primera cubre un ángulo de unos 65º, más de la mitad
de la tróclea; esto tiene más valor si pensamos que la movilidad total del tobillo es
de unos 70º, de los cuales sólo se recorren apenas 20º en el giro de la marcha
normal (Gráfico 12.2). Esta perfecta unión se halla estabilizada por la acción de
ambos maléolos con sus conexiones ligamentosas al tarso.

– Gráfico 12.2 –

Debemos destacar que esta congruencia es muy superior a la del resto de


articulaciones de la extremidad inferior, en particular cadera y rodilla. Esto
constituye un buen argumento para explicar la rareza de la artrosis del tobillo,
proceso tan frecuente en otras articulaciones de la extremidad inferior. A la
inversa, también justifica la precoz aparición de la misma en cuanto se pierde la
congruencia (Viladot & Viladot, 1999).

La ATPA posee un eje de movimiento oblicuo en relación con los planos


anatómicos del pie (Inman, 1976 y Angulo & Llanos, 1997). Este eje, cuyo trayecto
se aproxima a la línea que une la zona más caudal de ambos maléolos, se sitúa en
rotación externa con respecto al eje articular de la rodilla y está orientado de
forma que constituye un ángulo de aproximadamente 8º con el plano transverso y
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

de 6º con el plano frontal.

La inclinación que presenta el eje le permite realizar al tobillo, además de un


movimiento de flexión dorsoplantar del pie, un desplazamiento asociado del
astrágalo en el plano horizontal. Dicho desplazamiento produce un movimiento de
aducción en el transcurso de la flexión plantar y, por el contrario, de abducción
durante la dorsiflexión (Angulo & Llanos, 1997). Debido a esta asociación de
movimientos articulares realizados en dos planos del espacio (sagital y horizontal)
algunos autores consideran el tobillo una articulación de tipo helicoidal (Murphy et
al.,1992).

Para la ejecución del movimiento de flexo-extensión la posición de referencia


es aquélla en la que la planta del pie es perpendicular al eje de la pierna (Kapandji,
1998). A partir de esta posición, la flexión dorsal o dorsiflexión se define como el
movimiento que aproxima el dorso del pie a la cara anterior de la pierna; por el
contrario, la extensión o flexión plantar de la articulación tibiotarsiana aleja el

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
150
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

dorso del pie de la cara anterior de la pierna mientras que el pie tiende a situarse
en la prolongación de la pierna (Gráfico 12.3).

– Gráfico 12.3 –

La amplitud de la extensión es mucho mayor que la de la flexión, con un rango


normal aproximado de 30 a 50º y de 20 a 30º, respectivamente. Los estudios de
análisis de la marcha muestran que son necesarios como mínimo 10º de flexión
dorsal y 20º de flexión plantar para la normal función del tobillo durante la marcha
(Jiménez, 2007).

Durante la extensión completa, es decir, cuando la parte anterior del astrágalo


se encuentra alojada en la mortaja, la distancia intermaleolar aumenta
mínimamente (Llanos, 1997). Close (1956) midió las variaciones del peroné entre
los movimientos extremos articulares, hallando que se traslada lateralmente 1.5
mm, y gira sobre su eje mayor únicamente 2.5º. Browner et al. (1998) señalan que
la cantidad de separación entre los maléolos varía de 0.2 a 1.8 mm soportando
carga y de 0 a 1.6 mm sin carga. La mayoría de estos cambios ocurren mientras el
tobillo se mueve desde la flexión plantar total a la posición neutra, con cambios
menores desde la neutra a la flexión dorsal.

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES DE LA ARTICULACIÓN TIBIOPERONEOASTRAGALINA


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

La suposición que Bragard (1932) denominó “eje de carga” según la cual $el
peso corporal gravita sobre una línea que atravesaría las articulaciones de la
cadera, la rodilla y el tobillo, puede conducir a falsas interpretaciones. La
comprensión de la funcionalidad de la extremidad inferior, incluida la articulación
del tobillo, supone el conocimiento exacto de los complicados fenómenos que el
acto de la marcha conlleva.

El análisis de la marcha del ser humano ha sido tratado de manera exhaustiva


en trabajos clásicos como el de Eberhard & Inman (1947) o el de Fisher (1985). En
ellos se consideraron las coordenadas del espacio en el vértice craneal, grandes
articulaciones, puntos gravitatorios de las extremidades y centro de gravedad
corporal y también se calcularon y se mostraron las variaciones de la aceleración
de la velocidad en cada punto asilado, así como componentes de la presión del
suelo para las 31 diferentes fases en las que fue desintegrado cada paso o ciclo
completo de la marcha.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
151
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Desde un punto de vista mecánico, la ATPA y el pie se comportan como una


palanca de segundo género durante la marcha, donde el punto de apoyo es el
apoyo metatarsiano, la fuerza es ejercida por el tendón de Aquiles a través de su
inserción en el calcáneo y la resistencia la constituye el peso del cuerpo que es
transmitido por la tibia al pie a través del tobillo (Gráfico 12.4).

– Gráfico 12.4 –

La distancia que separa el punto de apoyo de la resistencia se llama brazo de


resistencia y la distancia que separa la fuerza del punto de apoyo se llama brazo de
fuerza o potencia. En el pie, el segundo es más largo que el primero, lo cual permite
al tendón de Aquiles elevar el peso del cuerpo (Viladot & Viladot, 1999).

Si imaginamos estáticamente las tres situaciones de base en la marcha, que son


la fase de ataque del suelo con el talón, fase de pedestación y la fase de abandono
del suelo o de impulsión, representadas en el modelo para una sola pierna en el
momento de apoyarse, vemos que en cada paso se presentan grandes variaciones
en la presión intraarticular de la ATPA. Así, al apoyarse el talón, los músculos
extensores evitan la caída del antepié, resultando de ello una presión articular de
aproximadamente el doble del peso corporal. Al apoyar la planta del pie (fase de
pedestación), en situación ideal, no se produce ningún momento de torsión por lo
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

que la presión articular será igual al peso corporal. Finalmente, al apoyar los dedos
del pie y debido a la desigualdad en la longitud de los brazos de palanca,
representados por el peso corporal y la potencia de la musculatura sural, la presión
articular será tres veces mayor que el peso corporal (Ruiz, 1996).

Así pues, la presión articular estática que se produce en las fases de apoyo del
talón y los dedos está originada por momentos de torsión o rotación, cuya fuerza
viene determinada por la presión del suelo y la acción muscular. Bajo las
condiciones dinámicas de la marcha, los mecanismos productores de estas
presiones serán, en principio, los mismos, añadiéndose tan sólo los impulsos y
fuerzas de cizallamiento originados por la reacción del suelo.

Un papel muy especial en la mecánica articular lo desempeñan el maléolo


peroneo y el canto tibial posterior. En la primera mitad de la fase de apoyo, los dos
componentes de la pinza tibioperonea, unidos por la sindesmosis inferior, se
aprietan estrechamente contra el astrágalo, quedando los ligamentos sindesmales
sometidos a fuerzas distractoras considerables. Estas fuerzas, que tienden a

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
152
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

estrechar solidarizando la mortaja tibioperoneoastragalina, suponen durante la


marcha una quinta parte de la presión articular (de 20 a 40 kg. aproximadamente)
(Ruiz, 1996).
Durante la fase de pedestación, el eje transversal de la ATPA rota hacia adentro
pero sin llegar a alcanzar el plano frontal. Esto consigue frenar la tendencia al valgo
por medio de la fuerza muscular activa y puesta en tensión del ligamento
deltoideo. Al mismo tiempo actúan los músculos extensores, el cuadriceps femoral
y algo más tarde los elevadores del arco plantar, amortiguándose las fuerzas
impulsoras y de cizallamiento de manera elástica a través del complejo maléolo
peroneo-sindesmosis-canto tibial posterior.

Al llegar la fase de impulsión o abandono del suelo, se produce una rotación


externa de la ATPA ocasionada por fuerzas musculares internas, descargándose así
el maléolo peroneo y transmitiéndose las grandes fuerzas de presión axiales
directamente a la superficie de carga distal de la tibia.

Fisher (1985) señala que la fase de ataque del suelo con el talón es
especialmente crítica, ya que tanto las fuerzas de presión como las impulsoras
alcanzan su máximo valor. De este modo, si la ATPA experimenta súbitamente un
momento de torsión durante esta fase como consecuencia de un mal apoyo o un
tropiezo, el complejo maléolo peroneo-sindesmosis-canto tibial posterior no podrá
hacer frente a tal requerimiento y se producirá la fractura maleolar.

En definitiva, podemos concluir que la amplitud y dirección de los


requerimientos funcionales de la ATPA dependen del sentido de las fuerzas
externas y de las fuerzas parciales de la presión del suelo. Pero la ATPA no sólo se
encuentra sometida a fuerzas de presión, sino que soporta también fuerzas
impulsoras de cizallamiento, rotación y acción valguizante. Estos requerimientos
son mucho mayores de lo que a priori podría suponerse. Asimismo, la articulación
subastragalina y demás articulaciones del antepié son de gran importancia para la
armónica función de la ATPA; por tanto, no podemos olvidar la relaciones
funcionales que existen entre ellas.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

BIOMECÁNICA DE LA ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA

La articulación subastragalina está constituida por tres uniones anatómicas


establecidas entre la porción inferior del astrágalo y la dorsal del calcáneo. Las
superficies articulares poseen una compleja configuración, de forma que la
superficie articular posterior del calcáneo y la cabeza del astrágalo constituyen un
ovoide convexo, mientras que las superficies media y anterior del calcáneo y la
superficie navicular del astrágalo son ovoides cóncavos. Este hecho provoca que,
cuando se desliza la superficie convexa sobre la cóncava, se produzca un giro,
traslación y rodamiento hacia el lado opuesto al movimiento (Sarrafian, 1993 y
Angulo & Llanos, 1997). Por el contrario, al deslizarse la superficie ovoidea
cóncava sobre la convexa, el movimiento de rodamiento que se produce junto a la
traslación y el giro posee la misma dirección del deslizamiento (Angulo & Llanos,
1997).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
153
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

El complejo articular subastragalino se mueve alrededor de un mismo eje, de


orientación oblicua, que penetra por la región posterolateral del calcáneo, pasa
perpendicular al seno del tarso y sale por la zona superomedial del cuello del
astrágalo. Dicho eje, denominado de Henke, forma un ángulo de 42º con el plano
transverso y de 16º con el plano sagital. Esta orientación del eje origina un
movimiento de desplazamiento conjunto de la articulación en los tres planos del
espacio: flexión plantar-supinación-aducción (inversión) y flexión dorsal-
pronación-abducción (eversión) (Inman, 1976; Donatelli, 1990; Angulo & Llanos,
1997 y Kapandji, 1998).

Sarrafian (1993), citado por Angulo & Llanos (1997), señala que el grado de
orientación de las superficies articulares afecta la amplitud del movimiento de la
articulación subastragalina. La superficie articular posterior del calcáneo posee un
ángulo de inclinación de 65º y, cuanto mayor inclinación presente, mayor
componente de flexión plantar se realizará durante el movimiento. Por su parte, la
superficie articular posterior del astrágalo posee un ángulo de declinación de
aproximadamente 37º. Un mayor ángulo de declinación orientará la superficie
articular en dirección longitudinal, lo que aumentará la flexión dorsoplantar. Si el
ángulo de declinación es pequeño, la orientación es más transversa y crea un
aumento del movimiento de pronación-supinación.

Sólo existe una posición de congruencia de la articulación subastragalina: la


posición media (Kapandji, 1998). El pie está alineado con el astrágalo, es decir, sin
inversión ni eversión; ésta es la posición que adopta un pie “normal” (ni plano ni
cavo) en ortostatismo sobre un plano horizontal, en parado, con apoyo simétrico.
Las superficies articulares de la subastragalina posterior se corresponden entonces
a la perfección, la carilla del cuello del astrágalo descansa sobre la carilla de la
apófisis menor del calcáneo y la carilla media de la cabeza del astrágalo descansa
en la carilla horizontal de la apófisis mayor. Esta posición de alineamiento en la
que las superficies se adaptan unas a otras por la acción de la gravedad y no por los
ligamentos, no sólo es estable, sino que se puede mantener durante largo tiempo
merced a la congruencia. Todas las posiciones restantes son inestables y conllevan
una incongruencia más o menos acentuada (Kapandji, 1998).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

La articulación subastragalina y la articulación tibioperoneoastragalina se


comportan funcionalmente como un cardán heterocinético (modelo mecánico
simplificado) (Angulo & Llanos, 1997). En mecánica industrial, el cardán se define
como una articulación con dos ejes perpendiculares entre sí, comprendida entre
dos árboles, tales articulaciones transmiten el movimiento de rotación de un árbol
al otro, sea cual fuere el ángulo formado entre ellos.

En lo que concierne al retropié, la gran diferencia reside en el hecho de que se


trata de un cardán heterocinético, es decir, que no es regular (Kapandji, 1998): sus
ejes de giro están situados en planos diferentes de tal forma que los movimientos
que tienen lugar en cada una de ellas implican el movimiento de la otra (Inman,
1976; Scott & Winter, 1991 y Angulo & Llanos, 1997). Por esta causa se van a
producir movimientos a lo largo de unas direcciones preferenciales. Así, por
ejemplo, en la ATPA se producirán movimientos de flexión dorsoplantar
fundamentalmente y, en menor proporción, de rotación o abducción-aducción,

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
154
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

movimientos que, por el contrario, ocurrirán principalmente en la articulación


subastragalina (Angulo & Llanos, 1997).

La comprensión del mecanismo de este cardán heterocinético es fundamental


para interpretar las acciones musculares, la orientación de la planta del pie, su
estática y su dinámica.

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES DE LA ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA

Desde un punto de vista clínico, el grado de movimiento de la articulación


subastragalina está representado por un rango de amplitud de 5 a 10º para la
eversión y de 25 a 30º para la inversión (Sarrafian, 1993).

La unión astragalocalcánea, como ya hemos comentado, interviene en los


movimientos combinados de inversión-eversión del pie, pero la implicación del
calcáneo y el astrágalo en ellos va a ser diferente, dependiendo de si se trata de un
movimiento realizado con el pie en carga (cadena cinética cerrada) o sin el apoyo
del pie en el suelo (cadena cinética abierta) (Angulo & Llanos, 1997). En este
último caso, el responsable del movimiento es el calcáneo, que en su
desplazamiento arrastra consigo todo el pie, realizando además un movimiento de
listesis (Mann, 1982).

Cuando la articulación subastragalina se halla sometida a carga, situación que


tiene lugar durante la marcha, el astrágalo será responsable de la mayor parte del
movimiento que se produce en los planos sagital y transverso, mientras que el
calcáneo sólo realizará movimientos en el plano frontal. En el transcurso de la
deambulación normal, tras el apoyo del talón y a causa de la resistencia que el
suelo opone a los desplazamientos del calcáneo, éste quedará bloqueado para
realizar cualquier tipo de movimiento que no sea supinación o pronación. En esta
situación, el astrágalo originará el movimiento de dorsiflexión y abducción con
respecto al calcáneo durante la inversión y, a su vez, el astrágalo es responsable del
desplazamiento en flexión plantar y aducción en el transcurso de la eversión del
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

pie (Angulo & Llanos, 1997).

BIOMECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES PERONEOTIBIALES

La tibia y el peroné se articulan por sus dos extremos a la altura de las


articulaciones peroneotibiales superior e inferior. Estas articulaciones están
mecánicamente comprometidas con la tibiotarsiana y, por tanto, algunos autores
consideran que deben ser analizadas al estudiar la biomecánica del tobillo
(Kapandji, 1998).

La articulación peroneotibial inferior es la primera implicada. Se trata de una


sindesmosis que no une directamente los dos huesos, sino que éstos permanecen
separados por un tejido celuloadiposo. Este espacio se puede ver en una
radiografía anterior correctamente centrada del tobillo. Normalmente, la
proyección del peroné penetra más (8 mm) en el tubérculo tibial anterior de lo que
está separada (2 mm) del tubérculo posterior. Si la distancia entre la proyección

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
155
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

del peroné y el tubérculo posterior es mayor que la distancia entre el tubérculo


anterior y el peroné, se puede hablar de diastasis intertibioperonea (Kapandji,
1998).
La forma de la polea astragalina permite deducir que la carilla tibial interna es
sagital, mientras que la externa, peronea, pertenece a un plano oblicuo hacia
delante y afuera. Por consiguiente, la anchura de la polea es menor por detrás que
por delante, siendo la diferencia de 5 mm. Para mantener lo más próximas posible
las dos carillas de la polea, la separación intermaleolar debe variar dentro de unos
límites (mínimo en la extensión y máximo en la flexión), como ya comentamos
anteriormente. Además, se puede constatar en una preparación anatómica que este
movimiento de separación y aproximación de los maléolos se acompaña de una
rotación axial del maléolo externo, haciendo de charnela el ligamento peroneotibial
anterior. Por último, el peroné realiza movimientos verticales. De hecho, unido a la
tibia mediante fibras oblicuas hacia abajo y afuera de la membrana interósea el
peroné, cuando se separa de la tibia asciende ligeramente, mientras que desciende
si se aproxima a ella.

La articulación peroneotibial superior es una artrodia que pone en contacto


dos superficies ovales planas o ligeramente convexas. Se puede ver con claridad
cuando se desplaza el peroné una vez seccionados su ligamento anterior y la
expansión anterior del tendón del bíceps; es entonces cuando la articulación se
abre alrededor de la charnela constituida por el ligamento posterior. La carilla
tibial se localiza en el contorno posteroexterno de la meseta tibial y está orientada
oblicuamente hacia atrás, abajo y afuera. La carilla peronea se localiza en la cara
superior de la cabeza del peroné y su orientación se opone a la de la carilla tibial.

La articulación peroneotibial superior acusa el contragolpe de los movimientos


del maléolo externo. Así, durante la flexión del tobillo la carilla peronea se desliza
hacia arriba y la interlínea bosteza hacia abajo (separación de los maléolos) y hacia
atrás (rotación interna); por el contrario, durante la extensión del tobillo se
observan los movimientos inversos. Estos desplazamientos son muy leves, pero
existentes (Kapandji, 1998); la mejor prueba de ello es que, a través de la
evolución, la articulación peroneotibial superior no se ha soldado todavía.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

De esta forma, mediante el juego de las articulaciones peroneotibiales, de los


ligamentos y del tibial posterior, la pinza bimaleolar se adapta permanentemente a
las variaciones de anchura y de curva de la polea astragalina, asegurando así la
estabilidad transversal de la tibiotarsiana. Entre otras razones es para no
comprometer esta adaptabilidad por lo que se ha abandonado la colocación de
pernos en el tratamiento de las diastasis tibioperonea.

ESTABILIDAD DEL TOBILLO

La estabilidad de la articulación tibioperoneoastragalina (ATPA) se mantendrá


básicamente por la configuración de las carillas articulares, por el sistema
ligamentario (medial y lateral) y por la cápsula articular y ligamentos interóseos.
Es decir que, al igual que ocurre con la articulación de la cadera, su estabilidad es
inherente al diseño morfológico (Llanos, 1997).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
156
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

La contribución de las superficies articulares, los ligamentos y las estructuras


capsulares y ligamentarias a la estabilidad y función del tobillo están influenciadas
por los cambios en las características de la carga y la posición articular y se alteran
en respuesta a la lesión. Estos estudios biomecánicos han mostrado que a medida
que en tobillo se mueve en el plano sagital el astrágalo se desliza y rota al mismo
tiempo bajo el pilón tibial (Griend; Michelson & Bone, 1996). Además, el
movimiento del tobillo en el plano sagital induce movimientos acoplados en los
planos axial y coronal. La flexión plantar del tobillo se acompaña de la rotación
interna del astrágalo, mientras que la flexión dorsal produce su rotación externa
(Gráfico 12.5). La dorsiflexión también produce la traslación posterolateral y la
rotación externa del peroné, con un movimiento vertical mínimo.

– Gráfico 12.5 –

Actualmente se conoce bien que los patrones de lesión asociados con las
fracturas de tobillo son más complejos que el simple desplazamiento lateral del
astrágalo en la mortaja lesionada. Es difícil valorar este desplazamiento, que
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ocurre en múltiples planos, sólo con las radiografías convencionales. Por ejemplo,
lo que en la radiografía simple parece una translación lateral directa del astrágalo,
es realmente una rotación del astrágalo dentro de la mortaja y no apreciar esto nos
conduce a entender mal los cambios biomecánicos reales que suceden, llevando al
diseño de modelos experimentales inexactos, y puede contribuir a la confusión
respecto al tratamiento clínico. Los modelos experimentales de las fracturas de
tobillo que consideran únicamente la translación lateral directa del astrágalo no
representan con exactitud las consecuencias de la lesión (Griend et al.,1996).

El área de contacto del tobillo es relativamente grande en comparación con la


cadera y la rodilla debido a la elevada congruencia de las superficies articulares. No
obstante, el desplazamiento del astrágalo lleva a una situación de incongruencia,
disminuye el área de contacto e incrementa el estrés en las áreas de contacto
remanente (Thordarson et al.,1997). Ramsey & Hamilton (1976) reportaron que el
desplazamiento lateral del astrágalo de 1 mm disminuye el área de contacto en un
42% y con 3 mm la disminución es superior al 60% (Jiménez, 2007). El peroné es

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
157
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

esencial para la estabilidad y prevenir el desplazamiento del astrágalo (Browner et


al.,1998).

La fisiología y el estudio del movimiento de la ATPA ha determinado que el


peroné juega un papel fundamental en el mecanismo de dicha articulación a través
de las estructuras ligamentarias que se insertan en él (Kapandji, 1998), las cuales
les permiten realizar distintos tipos de movimientos (García & Landaluce, 1989),
como por ejemplo lateromediales de rotación tanto interna como externa y
principalmente un movimiento de descenso vertical activo por actuación de los
flexores del pie, profundizándose en la mortaja y favoreciendo una estabilidad
mayor de la ATPA (Scraton et al.,1976 y Czarnitzki et al.,1993).

La resistencia normal de esta última depende del cierre anatómico de la


mortaja, determinado por la estabilidad de la región maleolar externa, dada por
(Weber, 1971y Czarnitzki et al.,1993):

• Longitud normal del peroné.


• Relación normal entre peroné e incisura tibial.
• Suficiencia de los ligamentos de la sindesmosis (ligamento peroneotibial
anterior, ligamento peroneotibial posterior y membrana interósea).

ESTABILIDAD ANTEROPOSTERIOR DE LA ARTICULACIÓN TIBIOPERONEOASTRAGALINA

La estabilidad anteroposterior de la tibiotarsiana y su coaptación están


aseguradas por la acción de la gravedad que ejerce el astrágalo sobre la superficie
tibial, cuyos márgenes anterior y posterior representan unas barreras que impiden
que la polea se escape hacia delante, o, con mucha más frecuencia, hacia atrás
cuando el pie extendido contacta con fuerza con el suelo. Los ligamentos laterales
aseguran la coaptación pasiva y los músculos actúan todos como coaptadores
activos sobre una articulación intacta (Kapandji, 1998). La amplitud de los
movimientos de flexoextensión de la ATPA se encuentra limitada por una serie de
factores que son:
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Factores Óseos: En la flexión máxima, la cara superior del cuello del astrágalo
impacta contra el margen anterior de la superficie tibial. La parte anterior de
la cápsula se ve protegida del pinzamiento, al ser desplazada por la tensión
de los flexores, merced a las adherencias que establece con las vainas de los
mismos. En la extensión, los tubérculos posteriores del astrágalo, sobre todo
el externo, contactan con el margen posterior de la superficie tibial. La
cápsula está protegida del pinzamiento por un mecanismo análogo al de la
flexión.
• Factores Capsuloligamentosos: En la flexión, la parte posterior de la cápsula se
tensa, al igual que los haces posteriores de los ligamentos laterales. En la
extensión, por el contrario, se tensan la parte anterior de la cápsula y los
haces anteriores.
• Factores Musculares: En la flexión, la resistencia tónica del músculo tríceps
sural interviene antes que los factores descritos anteriormente, de forma que
una retracción muscular puede limitar precozmente la flexión e, incluso, el
tobillo puede permanecer en extensión (pie equino). La resistencia tónica de
los músculos flexores limita en primer lugar la extensión y, cuando existe una

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
158
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

hipertonía de los mismos, se produce una flexión permanente del tobillo (pie
talo).

ESTABILIDAD TRANSVERSAL DE LA ARTICULACIÓN TIBIOPERONEOASTRAGALINA

La tibiotarsiana es una articulación dotada de un solo grado de libertad, ya que


su propia estructura le impide cualquier movimiento alrededor de uno de sus otros
dos ejes. Esta estabilidad se debe a un estrecho acoplamiento, una verdadera unión
entre espiga y mortaja: la espiga astragalina, la cual está bien sujeta en la mortaja
tibioperonea. Cada rama de la pinza bimaleolar sujeta lateralmente al astrágalo,
siempre que la separación entre el maléolo externo y el interno permanezca
inalterable. Esto supone, además de la integridad de los maléolos, la de los
ligamentos peroneotibiales inferiores. Además, los potentes ligamentos laterales
externo e interno impiden cualquier movimiento de balanceo del astrágalo sobre
su eje longitudinal (Kapandji, 1998).

La estabilidad lateromedial está definida por los maléolos y los ligamentos que
en ellos se insertan, en tanto que en el plano sagital va a ser ligamentodependiente
(Llanos, 1997). El maléolo actúa como pilar de inserción de los ligamentos
cercanos al eje de la rotación de la articulación. Esto permite que algunas
porciones del complejo ligamentario lateral y medial permanezcan tensas durante
el arco de flexoextensión y, por lo tanto, brinda estabilidad rotacional (Browner et
al.,1998 y Jiménez, 2007). Posteroexterna e internamente, los tendones peroneos
del tibial posterior, flexor largo común de los dedos, flexor corto del dedo gordo y
sus vainas, también contribuirán a estabilizar el sistema (Llanos, 1997).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ANGULO, M.T. & LLANOS, L.F. (1993): “Patomecánica del complejo articular
periastragalino”. En Biomecánica (1) p. 77.
• ANGULO, M.T. & LLANOS, L.F. (1997): “Cinemática y cinética”. En NÚÑEZ-SAMPER, M.;
LLANOS ALCÁZAR & L.F. (COORDS.): Biomecánica, medicina y cirugía del pie. Barcelona:
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ed. Masson.
• BRAGARD, K. (1932): Das genu valgum. Beilh Z Orthop 57. Stuttgart: Enke.
• CLOSE, J.R. (1956): “Some applications of the functional anatomy of the ankle joint”.
En J. Bone and Joint Surg. (38) pp. 761-781.
• CZARNITZKI, T.G.; CID, A.; SCHIEBER, M.; JAROUGE, I.; ALBA, P. & DIEZ, J.L. (1993):
“Nuestra experiencia en las fracturas de tobillo en los adultos”. En Rev. Asoc.
Argent. Ortop. Traumatol. (58) pp.173-181.
• DONATELLI, R. (1990): The biomechanics in the foot and ankle. Philadelphia: Davis.
• EBERHARD, H.D. & INMAN, V.T. (1947): Fundamental studies of human locomotion and
other informations relating to design of artificial limbs. Berkeley: University of
California.
• GRIEND, R.V.; MICHELSON, J.D. &, BONE, L.B. (1996): “Fractures of the ankle and the
distal part of the tibia”. En J. Bone and Joint Surg. (78) pp. 1772-1883.
• INMAN, V. (1976): The joints of the ankle. Nueva York: Williams and Wilkins.
• JIMÉNEZ MENESES, S.A. (2007): Resultado funcional del manejo quirúrgico de las
fracturas cerradas bimaleolares y trimaleolares de tobillo (Tesis doctoral).
Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
159
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• LLANOS ALCÁZAR, L.F. (1997): “Biomorfología”. En NÚÑEZ-SAMPER, M. & LLANOS


ALCÁZAR, L.F. (COORDS.): Biomecánica, medicina y cirugía del pie. Barcelona: Ed.
Masson.
• MANN, R.A. (1987): “Biomecánica del pie y tobillo”. En MANN, R. (ED.): Cirugía del pie.
Buenos Aires: Panamericana.
• MONTEAGUDO DE LA ROSA, M. & VILLARDEFRANCOS GIL, S. (2007): “Artrodesis frente a
artroplastia en el tobillo traumático. Indicaciones”. En MC Medical (15) pp. 119-
124.
• MURPHY, N.; ALLARD, P. & AISSAUI, R. (1992): Helical motion of the ankle. Chicago:
Extractos de NACOB.
• RUIZ CABALLERO, J.A. (1996): Estudio epidemiológico de las fracturas de tobillo en el
deportista remitidas al hospital insular de Gran Canaria en el periodo 1987-1994
(Tesis doctoral). Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria.
• SARRAFIAN, S.K. (1993): “Biomechanics of the subtalar joint complex”. En Clin.
Orthop. (290) p. 17.
• SCOTT, S.H. & WINTER, D.A. (1991): “Talocrural and talocalcaneal joint kinematics
and kinetics during stance phase of walking”. En J. Biomech. (24) p. 743.
• SHEPHERD, D.E. & SEEDHOM, B.B. (1999): ·Thickness of human articular cartilage in
joints of the lower limb”. En Ann. Rheum. Dis. (58) pp. 27-34.
• VILADOT PERICÉ, A. & VILADOT VOEGELI, A. (1999): “Anatomía funcional del tobillo”.
En: BALIBREA CANTERO, J.L. (COORD.): Traumatología y cirugía ortopédica. Madrid:
Marbán.
• WEBER, B.G. (1971): Lesiones traumáticas de la articulación del tobillo. Barcelona:
Editorial Científico-Médica.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
160
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 13
BIOMECÁNICA DEL HOMBRO

Domingo Ruano Gil, Marc Canals Imohr, Josep Mª. Potau Ginés,
José A. Ruiz Caballero, Ricardo Navarro García, Ricardo Navarro Navarro

El hombro es una de las regiones del cuerpo humano que disfruta de una gran
movilidad debido a la presencia en su seno de cuatro articulaciones, una principal
(articulación escapulo-humeral) y tres complementarias (una interna o esterno-
costo-clavicular, una externa o acromio-clavicular y la articulación escapulo-
torácica, que permite los deslizamientos de este hueso sobre la superficie del
tórax) (Gráfico 13.1).

– Gráfico 13.1 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

La articulación escapulo-humeral presenta tres propiedades biomecánicas:

• Escasa estabilidad: Se debe a:


o La incongruencia de las superficies articulares, representada por el
mayor volumen de la cabeza humeral en relación con la cavidad y
rodete glenoideos.
o La laxitud de su cápsula y ligamentos.
o El cierre de la articulación por los potentes músculos periarticulares,
dato que explica la frecuencia de sus luxaciones.
• Gran movilidad: Viene determinada porque constituye una articulación de
tipo esférico o enartrodial con tres ejes de movimiento y músculos que
permiten los movimientos de abducción-adducción, anteversión-
retroversión, rotación interna y externa y circunducción.
• Estructuras para-articulares: Tienen gran interés en clínica, pues pueden dar
lugar a bursitis o tendinitis. Están constituidas por las bolsas serosas y los
tendones.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
161
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

o BOLSAS SEROSAS: Son la bolsa serosa del músculo subescapular, que


comunica con la sinovial articular y permite el deslizamiento del citado
músculo sobre la cara anterior de la cápsula, y la bolsa serosa
subacromial, que facilita el deslizamiento del tendón del músculo
supraespinoso por el desfiladero subacromial (Gráfico 13.2).

– Gráfico 13.2 –

o TENDONES: Son el tendón de la porción larga del músculo bíceps braquial,


el tendón de la porción larga del músculo tríceps braquial y los tendones
de los músculos supraespinoso, infraespinoso y redondo menor, que
constituyen el denominado manguito de los rotadores. No incluimos en
este apartado el tendón del músculo subescapular debido a que se
inserta en el troquín y no tiene conexiones con la cápsula, como sucede
con los tendones de los tres músculos anteriormente citados.

ARTICULACIONES COMPLEMENTARIAS

Como dijimos al comienzo del presente trabajo son:

• Articulación esterno-costo-clavicular.
• Articulación acromio-clavicular.
• Articulación escapulo-torácica.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Estas articulaciones realizan dos funciones importantes, una estática y otra


dinámica. Desde el punto de vista estático las mencionadas articulaciones,
fundamentalmente la acromio-clavicular, sostienen, a través de los ligamentos
coracoclaviculares (ligamentos conoides y trapezoides) todo el peso del miembro
superior (Gráfico 13.3) colgando a ambos lados del tronco sin necesidad de
contracción muscular ni gasto de energía y, por tanto, sin cansancio. Sin esta
cualidad sería absolutamente imposible la posición habitual de reposo de ambas
extremidades superiores.

En lo que al aspecto dinámico se refiere, estas articulaciones dotan al hombro


de movimientos propios (elevación, descenso, anteversión y retroversión) y
amplifican los movimientos de la articulación escapulo-humeral.

En efecto, el movimiento de abducción del brazo hasta la horizontal (90º)


puede ser aumentado hasta 180º merced a las mencionadas articulaciones. De
igual modo, el movimiento de anteversión del brazo a 90º de la articulación

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
162
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

escapulo-humeral puede ser aumentado hasta la elevación a 180º por el papel de


las articulaciones descritas. El movimiento de anteversión y retroversión del brazo
desde la horizontal puede ser incrementado hasta llevarlo por delante y por detrás
del tronco merced al papel de las articulaciones complementarias.

– Gráfico 13.3 –

En estos casos no interviene únicamente la articulación escapulo-humeral,


también lo hace la articulación esterno-costo-clavicular y la acromio-clavicular
(Gráfico 13.4a y 4b).

– Gráfico 13.4a – – Gráfico 13.4b –


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Los datos anatómicos descritos son los que confieren al hombro los siguientes
caracteres morfofuncionales y que deben ser explorados en clínica:

• Posición de los brazos: En condiciones normales deben estar situados a ambos


lados del tronco y ligeramente separados. Si el paciente se presenta con el
brazo pegado al tronco o sostenido por la extremidad superior del lado
opuesto, se detecta un hombro doloroso.
• Forma redondeada del hombro: Está condicionada por la cabeza del húmero,
la articulación acromio-clavicular y el buen estado funcional de los músculos
que le rodean. Si existe luxación escapulo-humeral la cabeza del húmero sale
de su sitio y el hombro pierde su forma típica, produciéndose lo que se
conoce como hombro en charretera (Gráfico 13.5).
Si la luxación que se produce es acromio-clavicular, la que sobresale es la
extremidad acromial de la clavícula, que se deprime cuando se efectúa
presión sobre ella (signo de la tecla). Por último, cuando existe atrofia
muscular de los músculos de esta región se modifica su forma habitual.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
163
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 13.5 –

• Puntos dolorosos: Permiten detectar si existen anomalías en las articulaciones


o en las estructuras periarticulares. Los más interesantes se pueden observar
en el gráfico siguiente.

– Gráfico 13.6 –

EXPLORACIÓN DE LA MOVILIDAD DEL HOMBRO

Puede realizarse de tres maneras:

• Activa: El paciente deberá realizar los movimientos habituales del hombro


para detectar si existen lesiones.
• Pasiva: En este caso será el explorador quien realice los movimientos con los
hombros del paciente.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Contra resistencia: Se le indicará al paciente que realice un determinado


movimiento y el explorador opondrá resistencia a la ejecución.

Existen numerosos tratados donde se especifican las maniobras


correspondientes a cada uno de estos tipos de exploración de la movilidad.

EL HOMBRO DOLOROSO

En lo que se refiere a los huesos, el hombro es una articulación formada por el


húmero, la clavícula y la escápula. En cuanto a la musculatura, dicha articulación
está formada por el deltoides y el manguito de los rotadores (supraespinoso,
infraespinoso, subescapular y redondo menor.

• Etiología:
o Procesos intrínsecos (osteoarticulares y partes blandas).
o Procesos extrínsecos (dolor irradiado y dolor referido).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
164
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Patologías:
o Síndrome de pinzamiento.
o Tendinitis calcificante del supraespinoso (depósitos locales de sales de
calcio).
o Bursitis subdeltoidea.
o Lesiones de la porción larga del bíceps.
o Rotura del manguito de los rotadores.
o Astropatía del manguito de los rotadores.
o Capsulitis adhesiva o retráctil.
o Hombro de Milwakee.
o Patología acromioclavicular crónica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• BASMAJIAN, J. (1974): Muscles Alive. Their functions revealed by electromyography


(3rd. ed.). Baltimore: Williams & Wilkins Co.
• BORELL, J.; GRANELL, F. & ARAGÓN, J. (1989): Hombro inestable en el deportista.
Avances en Traumatología. ASEPEYO.
• CYRIAX, J. (1982): Textbook of Orthopaedic Medicine. London:Bailliere Tindall.
• DE PALMA, A. (1987): Cirugía del hombro. Buenos Aires: Editorial Panamericana.
• HOYT, W. (1967): “Etiology of shoulder injuries in athletes”. En J. Bone Joint Surg.
(49-A) pp. 755-766.
• KENT, B. (1971): “Functional anatomy of the shoulder complex. A review”. En Jour.
Am. Phys. Ther. Assoc. (31) pp. 867-888.
• NELSON, C. ET AL. (1973): “Athletic injuries of the shoulder”. En Cleve. Clin. Q. (40) pp.
27-34.
• ORTS LLORCA, F. (1979): Anatomía Humana (Tomo 1). Barcelona: Editorial
Científico-Médica.
• RIENAU, G. (1974): Manual de Traumatología (3ª ed.). Barcelona: Toray-Masson.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
165
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 14
BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
SU RELACIÓN CON EL DEPORTE

Domingo Ruano Gil – Pau Forcada Calvet – Pau Golano Álvarez


José A. Ruiz Caballero – Ricardo Navarro García – Ricardo Navarro Navarro

La biomecánica de la columna vertebral o ciencia que estudia los fenómenos


biológicos de los movimientos de la columna vertebral, permite comprender las
estructuras que intervienen en los movimientos y cómo se comportan. Estos
postulados son básicos para interpretar la patogenia de sus lesiones para
introducir las técnicas de rehabilitación adecuadas que permitan mejorar sus
deficiencias funcionales.

Con esta finalidad conviene tener presente que durante sus movimientos la
columna vertebral se encuentra sometida a la acción de fuerzas internas
(contracciones musculares) y externas (gravedad) que representa la atracción que
ejerce la Tierra sobre ella y que es directamente proporcional a la cantidad de
materia que tiene el sujeto biomecánico.

Esta cantidad de materia se condensa en el centro de gravedad corporal o de la


columna vertebral, que se encuentra situado inmediatamente por delante de la
tercera vértebra lumbar, es decir, por encima de la línea que une ambas
articulaciones coxo-femorales, circunstancia esta que determina una situación
biomecánica lábil de la columna vertebral, por lo que para poder mantener la
postura o realizar cualquier actividad deportiva se precisan contracciones
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

musculares, gasto de energía y cansancio (Gráfico 14.1a). Si, como ocurre en las
aves, el centro de gravedad estuviera situado por debajo de la línea que une ambas
articulaciones coxo-femorales (segunda y tercera vértebra sacra), se produciría
una situación biomecánicamente estable de la columna vertebral, por lo que no se
precisarían contracciones musculares ni cansancio para mantener la postura, dato
que explica el que las aves puedan dormir sobre un solo miembro inferior (Gráfico
14.1b).

– Gráfico 14.1 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
167
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

La velocidad y desplazamientos del centro de gravedad corporal o de la


columna vertebral pueden ser registrados durante la marcha. En nuestro
laboratorio disponemos de un método que nos permite analizar los
desplazamientos del centro de gravedad en una, dos o tres dimensiones mediante
el cual hemos estudiado la velocidad del centro de gravedad y sus desplazamientos
tanto en el eje vertical como en el eje horizontal en adultos y ancianos, lo que nos
ha permitido comprobar que, en el anciano, la marcha es más lenta, que bascula
poco la pelvis al arrastrar las extremidades inferiores y es más inestable, pues los
desplazamientos del centro de gravedad en el eje horizontal son más acentuados.

Estos datos nos indican que la estabilidad corporal y la columna vertebral


pueden ser estudiadas analizando la velocidad y los desplazamientos de su centro
de gravedad. No obstante, la columna vertebral está formada por hueso,
articulaciones y músculos, por lo que su estudio biomecánico completo debe
desglosarse en los siguientes apartados:

• Biomecánica ósea.
• Biomecánica articular.
• Biomecánica muscular.

BIOMECÁNICA ÓSEA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

La biomecánica ósea nos indica que los huesos de la columna vertebral están
sometidos a fuerzas internas y externas o solicitaciones que se traducen en su
interior en tensiones (Gráfico 14.2a). Dichas solicitaciones pueden ser por
extensión (son las menos frecuentes y también las menos nocivas de todas (b), por
flexión (son las más frecuentes y nocivas y que, a su vez, se sistematizan en
solicitaciones de flexión axil, paralela y oblicua, según coincidan con el eje de la
columna e independientemente de que sean paralelas u oblicuas al mismo (c),
torsión (d) y por cizallamiento (e) según tiendan a unir, separar o disgregar su
material (f).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 14.2 –

Las tensiones de torsión se orientan según las solicitaciones que las producen
y el hecho de que puedan tener orientaciones diferentes justifica el efecto
pernicioso que producen en la columna vertebral, fundamentalmente en los discos
(los discos vertebrales son redondeados para poder condensar las lesiones, pues si
fueran cuadrangulares aquéllas se dispersarían por las aristas.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
168
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

– Gráfico 14.3 –
Estas solicitaciones determinan modificaciones (incurvaciones) en el eje de la
columna y modificaciones de su estructura (pilares de resistencia), circunstancia
que, independientemente de factores endocrinos y vasculares, justifica el efecto
beneficioso que tiene la actividad física y el deporte en la prevención de la
osteoporosis.

BIOMECÁNICA ARTICULAR DE LA COLUMNA VERTEBRAL

La columna está formada por segmentos cinéticos que son modulados por las
costillas, los movimientos de basculación de la pelvis y los músculos y
articulaciones de las apófisis articulares.

La biomecánica articular señala que los músculos producen dos componentes


al actuar sobre la columna, uno de tracción (determina el movimiento) y otro de
compresión (mantiene la integridad de las articulaciones y que ambos se hallan
equilibrados, lo que explica, independientemente de factores anatómicos, que las
luxaciones sean poco frecuentes en la columna.

– Gráfico 14.4 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Pero las articulaciones no sólo producen movimientos, también producen


fuerzas y junto con huesos y músculos forman diversos tipos de sistemas de
palancas. En efecto, en la parte dorsal de la columna existen palancas de tercer
género, las de mayor fuerza, que representan un mecanismo idóneo para el
mantenimiento de la postura. Igualmente, en la parte anterior de la región cervical,
la presencia de los músculos prevertebrales también determina la existencia de
palancas de tercer género, lo que explica la potencia de sus movimientos de
flexión; por el contrario, al estar alejada de la columna, la musculatura abdominal
determina la presencia de palancas de segundo género que son las causantes de
movimientos de mayor amplitud pero menos fuerza que en la región cervical.

La biomecánica articular también nos permite determinar que el ligamento


vertebral común posterior (ligamento dentado) se adhiere a la parte posterior del
disco y que juntos forman una unidad anatómica, funcional y clínica, por lo que el
prolapso posterior del núcleo pulposo necesario para producir la hernia discal sólo
es posible si el ligamento cede, es decir, el relieve que forman el núcleo y el

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
169
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

ligamento distendido comprime las raíces nerviosas, lo que produce la


sintomatología típica de la hernia (Gráfico 14.5).

– Gráfico 14.5 –

Por último, la biomecánica articular de la columna vertebral nos indica que en


la actualidad no puede admitirse el criterio simplista de que el anillo fibroso está
formado por fibras dispuestas concéntricamente al núcleo pulposo, ya que entre
estas fibras existen conexiones que convierten al disco en una espiral o muelle que
se alarga y estrecha en las solicitaciones de extensión y que se ensancha y acorta
en las de flexión (Gráfico 14.6).

– Gráfico 14.6 –

BIOMECÁNICA MUSCULAR DE LA COLUMNA VERTEBRAL


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

La biomecánica muscular nos indica que los músculos producen fenómenos


biomecánicos estáticos y dinámicos. Los primeros determinan solicitaciones y
tensiones que resultan nocivas para la columna, pero que su tono muscular tiende
a neutralizarlas (el ejemplo más demostrativo estaría representado por los
músculos de los canales vertebrales que con su tono o efecto de tirante muscular
de Pawels tienden a neutralizar la solicitación de flexión paralela). Por su parte,
entre los fenómenos dinámicos se encuentran los efectos paradójico, nocivo e
integral de Lombard.

• Paradójico: Indica que los músculos pueden tener acciones diferentes según
las condiciones biomecánicas con que actúan en las articulaciones (por
ejemplo, la contracción unilateral de los escalenos produce una flexión de la
columna vertebral cervical, pero si la contracción es bilateral se produce una
extensión).
• Nocivo: Viene representado por el músculo psoas-ilíaco, el cual tiende a
aumentar la curvatura lumbar, por lo que las flexiones del tronco en decúbito

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
170
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

supino deben realizarse con las articulaciones de la cadera flexionadas para


acercar el origen y la inserción del músculo.
• Integral: Indica que todos los movimientos de la columna se deben a lazadas
musculares constituidas por músculos agonistas situados a diferentes niveles
que se contraen a la vez.

Así pues, la musculatura desempeña un papel relevante en el equilibrio


biomecánico de la columna vertebral y en el mismo intervienen factores que
pueden ser intrínsecos (integridad del cuerpo, apófisis articulares y discos) o
extrínsecos (gravedad, longitud de los miembros y músculos). De estos factores, los
que con mayor frecuencia se lesionan son los discos y las articulaciones de las
apófisis articulares, desempeñando un papel importante la edad del sujeto y el tipo
de actividad profesional o deportiva. En este sentido, podemos sistematizar los
deportes en:

• Positivos para la columna: Baloncesto, natación, etc.


• Indiferentes: Fútbol, golf, etc.
• Potencialmente Negativos: Salto de vallas, tenis, etc.
• Negativos: Lucha, judo, salto de trampolín, etc.
• Peligrosos: Montañismo, rugby, etc.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ASMUSSEN, E. & KLAUSEN, K. (1962): “Form and function of the erect human
spine”. En Clin. Orthop. (25) p. 55.
• BAGNALL, K. (1977): “A radiographic study of the human fetal spine. The
sequence of development of osscilations centers in the vertebral column”.
En J. Anat. (124) p. 791.
• CARLSÖÖ, S. (1961): “The static muscle load un different work positions. An
electromiographic”. En Ergonomics (4) p. 193.
• COVENTRY, M. (1969): “Anatomy of the invertebral disc”. En Clin. Orthop. (67)
pp. 9-15.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• FLOYD, W. & SILVER, P. (1955): “The function of the erector spinae muscles in
certain movements and postures in man”. En J. Physiol. (128) p. 184.
• KING, A.; PRASAD, P. & EWING, C. (1975): “Mechanism of spinal injury due to
caudocephalad acceleration”. En Ortho Clinics of No. Am. (6) p. 19.
• MOLL, J. & WRIGHT, V. (1971): “Normal range of spinal mobility. An objective
clinical study”. En Ann. Rheum. Dis. (30) p. 381.
• NACHEMSON, A. (1970): “Towards a better understanding of back pain. A
review of the mechanics of the lumbar disc”. En Rheumatol. Rehabil. (14) p.
129.
• NACHEMSON, A. & ELFSTRÖM, G. (1970): Intravital dynamic presure
measurements in lumbar disc. A study of common movements meneuvers and
excercises. Stockholm: Almqvist & Wiksell.
• ROLANDER, S. (1966): “Motion of the lumbar spine with special reference to
the stabilizing effect of posterior fusion. An experimental study on autopsy
specimens”. En Acta Orthop. Scand. (suppl. 90) pp. 1-144.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
171
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• ROTÉS QUEROL, J.; GRANADOS DURÁN, J.; RIBAS SUBIRÓS, R. & MUÑOZ GÓMEZ, J.
(1972): “La laxité articulaire comme facteur d’alterations de l’appareil
locomoteur (Nouvelle étude)”. En Rhumatologie (24 pp. 179-191.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
172
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 15
BIOMECÁNICA MUSCULAR
APLICACIONES CLÍNICAS

Domingo Ruano Gil – Marc Canals Imohr – Josep Mª. Potau Ginés
Ricardo Navarro García – Ricardo Navarro Navarro

El estudio de la Biomecánica Muscular tiene un gran interés clínico dado que el


músculo esquelético es el tejido más abundante del cuerpo humano, pudiendo
llegar a representar entre el 40 y el 45% del peso corporal. Ssegún Hill, se compone
de tres elementos (Gráfico 15.1):

• Elemento Contráctil: Representado por las fibras musculares y elemento


elástico.
• Elemento Elástico Paralelo: Constituido por el tejido conjuntivo del músculo
(endomisio, epimisio, fascia, aponeurosis, etc.).
• Elemento Elástico en Serie: Común a los dos anteriores y representado por el
tendón.

Estos tres elementos proporcionan al músculo las propiedades biomecánicas:
Contracción, elasticidad y crecimiento.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 15.1 –

CONTRACCIÓN

El músculo, al contraerse, genera una fuerza que depende de:

• La sección fisiológica de las fibras del tendón.


• La dirección de las fibras al tendón (Gráfico 15.2).
• La longitud de las fibras.
• La distancia entre el músculo y la articulación la unidad motora.
• La terminación de las fibras en el tendón (Gráfico 15.3).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
173
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 15.2 – – Gráfico 15.3 –

La fuerza producida por un músculo al actuar sobre la articulación se conoce


como fuerza de rotación, cuya dirección es perpendicular al eje articular de cada
movimiento (Gráfico 15.4).

– Gráfico 15.4 –

En su valor interviene la distancia del músculo al eje articular de cada


movimiento y la fuerza aplicada.

Desde los estudios llevados a cabo por Hill, entre fuerza y velocidad se admite
la existencia de relaciones inversas, aunque no se han encontrando causa
anatómica alguna que las justifique. En gráficas de ordenadas y abscisas se puede
apreciar que a menos velocidad (V) se desarrolla más fuerza (F) y lo contrario a
más velocidad y esto se debe a los diferentes tipos de fibras musculares que
existen (Gráfico 15.5).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 15.5 –

La relación entre fuerza y acortamiento muscular nos permite calcular el


trabajo del músculo, dado que el trabajo (T) es igual al producto de la fuerza (F)
por el acortamiento (ac) y el producto obtenido (X) multiplicado por el número de
veces (n) que se contrae el músculo en 24 horas. Es decir: T = F × ac ; X × n.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
174
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR

• Tónica: Conocida también como tono muscular, genera fenómenos


biomecánicos estáticos (acción de tirante muscular de Pawels, equilibrio de
la columna vertebral, etc.).
• Fásica: Genera fenómenos biomecánicos dinámicos, señalando que los
músculos que actúan en una articulación generan dos tipos de componentes
(uno de tracción y otro de compresión) que deberán estar equilibrados, ya
que si predomina el componente de tracción sobre el de compresión
sobrevienen las luxaciones. De igual modo, los músculos que actúan sobre
una articulación producen los típicos efectos de Lombard (paradójico, nocivo
e integral, representados por las lazadas musculares).

TIPOS DE CONTRACCIÓN FÁSICA

La contracción fásica varía en función de la longitud y de la velocidad. En


referencia a la longitud, pude ser de dos tipos:

• Isométrica.
• Ansiométrica: Puede ser:
o CONCÉNTRICA: Genera menos velocidad y más fuerza, ya que se tiene que
vencer la acción de la gravedad.
o EXCÉNTRICA: Genera más velocidad y menos fuerza, ya que tiene lugar a
favor de la gravedad, lo que implica un menor consumo de oxígeno y
hace que este tipo de movimientos resulten apropiados en
rehabilitación y en los entrenamientos.

En cuanto a la velocidad, la contracción fásica puede ser lenta, rápida o


intermedia y ello se debe a que existen tres tipos de fibras musculares:

• Tipo I: Son fibras rojas, con poca fuerza, contracción lenta y aeróbicas, por lo
que son muy resistentes.
• Tipo IIA: Son fibras blancas, con fuerza intermedia, contracción intermedia,
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

anaeróbicas-aeróbicas y de fatiga igualmente intermedia


• Tipo IIB: Son fibras blancas, con fuerza intermedia de contracción rápida,
anaeróbicas y de fatiga rápida.

Los porcentajes de cada tipo de fibras pueden variar según los siguientes
factores:

• Constitucional: En los velocistas predomina el tipo H y en los deportistas de


fondo el tipo I.
• Entrenamiento: En el entrenamiento de resistencia se produce el paso de las
fibras IIB a IIA y en el de fuerza es al contrario.
• Nerviosa: Si se injerta el nervio de un músculo con predominio de fibras tipo I
en otro músculo con predominio de fibras tipo II, con el tiempo la proporción
de fibras se invierte, pasando a predominar las de tipo I.
• Actividad: En los músculos tónicos que mantienen la postura predominan las
fibras tipo I, mientras que en los superficiales predominan las de tipo II.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:21:52.
175
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Además, en un mismo músculo pueden existir variaciones según la


localización, por lo que la interpretación de las biopsias musculares debe hacerse
con prudencia.

En la actualidad se admite la existencia de otro tipo de fibras denominadas UC


que en el momento del nacimiento se encuentran en una proporción del 10%,
aunque durante el primer año de vida descienden hasta el 2%, si bien en los
atletas, debido a su entrenamiento, este porcentaje puede volver a su proporción
inicial, por lo que se piensa que este tipo de fibras son más bien de transición,
facilitando la interconversión, según el tipo de entrenamiento, de fibras IIB a IIA y
viceversa.

La fuerza generada por un músculo se transmite al tendón por la unión


músculotendinosa. En este lugar las fibras musculares se continúan con las
tendinosas a través de una membrana muy plegada (plasmalema) que aumenta
entre 10 y 100 veces la superficie de unión entre las mismas, circunstancia que no
sucedería en caso de ser recta (Gráfico 15.6). Gracias a ello la transmisión de la
fuerza generada por el músculo al tendón se ve incrementada.

– Gráfico 15.6 –
ELASTICIDAD

La elasticidad permite al músculo su tensión, que puede ser activa (genera el


movimiento) o pasiva (limita el movimiento), tal y como sucede, por ejemplo, en la
articulación del tobillo, donde los gemelos pueden limitar la dorsiflexión del tobillo
con la rodilla extendida, circunstancia que no se produce cuando está aquella
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

flexionada.

La tensión pasiva se debe principalmente al componente elástico del músculo


(conjuntivo, tendón, etc.) aunque también interviene la estructura de miofibrillas,
concretamente el sarcómero o unidad funcional y biomecánica de las miofibrillas,
que representa la zona comprendida entre dos bandas Z y que está formada por
gruesos filamentos de miosina y otros más delgados de actina (Gráfico 15.7 y 15.8).
Estos filamentos no modifican sus dimensiones aún estando en tensión, pero el
sarcómero y las miofibrillas se acortan cuando los filamentos gruesos y delgados
interconexionan y, por el contrario, se alargan cuando no lo están.

– Gráfico 15.7 – – Gráfico 15.8 –


Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
176
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

La tensión muscular tiene gran aplicación en biomecánica deportiva en las


maniobras de estiramiento (stretching) o de facilitación neuromuscular
propioceptiva (PNF). El músculo acomoda su longitud durante el crecimiento para
adaptarse al crecimiento esquelético.

CRECIMIENTO

El crecimiento del músculo es diferente en los jóvenes que en los adultos. En


los primeros el crecimiento se debe al aumento de la longitud del tendón y del
propio músculo, mientras que en los segundos tanto el crecimiento de las
miofibrillas como la longitud del sarcómero son estables, por lo que el crecimiento
se produce por la adición de nuevos sarcómeros a nivel de la unión
músculotendinosa, lo que explica que las lesiones tendinosas resulten más
frecuentes y que la longitud del músculo disminuya con la edad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• DIX, D.J. & EISENBERG, B.R. (1990): “Myosin mRNA accumulation and
myofibrillogenesis at the myotendinous junction of stretched muscle
fibers”. En J. Cel. Biol. (1) pp. 1885-1894.
• KULIG, K.; ANDREWS, J.G. & HAY, J.G. (1984): “Human strength curves”. En Exerc.
Sport Sci. Rev. (12) pp. 417-466.
• LOWEY, S. & RISBY, D. (1971): “Light chains from last and slow muscle
myosins”. En Nature (234) pp. 81-85.
• NIKOLAOU, P.K.; MACDONALD, B.L. & GLISSON, R.R. (1987): “Biomechanical and
histological evaluation of muscle after controlled strain injury”. En Am. J.
Sports Med. (15) pp. 9-14.
• PETTE, D. (ed.) (1980): Plasticity of Muscle. Berlin: Walter de Gruyter.
• SCHAUB, M.C. & WATTERSON, J.G. (1981): “Control of the contractile process in
muscle”. En Trends Pharmacol. Sci. (2) pp. 279-282.
• TAYLOR, D.C.; DALTON, J.D. (JR.) & SEABER, A.V. (1990): “Viscoelastic properties
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

of muscle-tendon units: The biomechanical effects of stretching”. En Am. J.


Sports Med. (16) pp. 300-309.
• TAYLOR, N.A. & WILKINSON, J.G. (1986): “Exercise-induced skeletal muscle
growth: Hypertrophy or Hyperplasia”. En Sports Med. (2) pp. 190-200.
• WICKIEWICZ, T.L.; ROY, R.R. & POWELL, P.L. (1983): “Muscle architecture of the
human lower limb”. En Clin. Orihop. (179) pp. 275-283,

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
177
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 16
EL EQUILIBRIO EN EL DEPORTE

Juan C. Segovia Martínez, Julio C. Legido Diez,


Julio C. Legido Arce, Estrella Mª. Brito Ojeda

El proceso de control postural se viene tratando desde hace mucho tiempo,


aunque ha recobrado protagonismo en el mundo del deporte. En 1837, Charles Bell
comentaba la existencia de unos mecanismos que se encargaban de ajustar las
desviaciones del eje corporal en relación con la vertical que se pudieran producir
cuando se presentaba una ráfaga de viento, evitando que éste sea derribado. Otros
fisiólogos a lo largo de la historia buscaron los factores, mecanismos, etc. que
influyen en el equilibrio.

La dirección de la verticalidad percibida está determinada por dos conjuntos


de experiencias que actúan simultáneamente. La primera es lo que nos rodea, el
campo en que nos movemos, aprendido normalmente por la visión, la cual nos
sirve de marco de referencia. La segunda es la dirección de la gravedad, aprendida
mediante sensaciones vestibulares, tactiles y quinestésicas, que nos aporta otra
“definición” al concepto que cada uno posee de la verticalidad.

En lo que se refiere a los desplazamientos, como la marcha o la carrera, exigen


de unos ajustes instantáneos que configuran el equilibrio dinámico. El hombre ha
llegado a este punto a través de una evolución filogénica muy larga, equiparable de
forma resumida a lo observado en la evolución de un aprendizaje de un niño desde
que aprende a mantener la cabeza erguida, posteriormente a sentarse sin ayuda,
gatear a cuatro patas y más tarde a ponerse de pie y a correr.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

El equilibrio es el resultado de un aprendizaje en base a un programa


establecido según la especie que incluso puede sobrepasar sus propias normas
gracias al entrenamiento motor, como por ejemplo en los deportistas y acróbatas.

El estudio de la postura viene de lejos como señala Romberg, quien analizó la


influencia de la visión y que aportó sus conocimientos sobre la propiocepción; más
tarde Sherrington aportaría datos sobre el tono muscular y su influencia en el
equilibrio, mientras Babinsky analizaba las relaciones existentes entre los
componentes articulares de tronco, caderas y piernas en la función del
mantenimiento del equilibrio.

En 1940, Sherrington estableció:

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
179
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

”… La postura erecta es un reflejo postural amplio y compuesto de una


serie de acciones, en las que el elemento fundamental es la contracción
muscular contra la aceleración de la gravedad.”

Thomas y Ajuriaguerra (1948) relacionan el tono postural con el movimiento.


Baron y Fowler (1952) mencionan la posibilidad de tratamiento en ciertas
inestabilidades mediante prismas que modificaban la percepción óculo motriz,
significando la importancia del sistema visual como aferencia y su estrecha
relación con la propiocepción y en 1955, Baron describió las desviaciones del eje
corporal mediante la utilización de un estatocinesiómetro y sus relaciones con la
actividad tónica postural. Posteriormente aparecieron autores como Fukuda, que
se centraron en el estudio de la posición erguida y estática del hombre como
postura de referencia para la preparación del gesto, elaborando el Test de Fukuda
o “del pisoteo”.

Sin embargo, será durante la década de los años 80 cuando se empiece a


observar un aumento significativo del número de publicaciones sobre
posturología, creándose varias corrientes que mantienen unos principios
generales, aunque existen pequeñas discrepancias. Por un lado, el Modelo
Neurofisiológico, basado en el estudio del tono postural según la idea de un
“sistema postural fino” encargado de la regulación de pequeñas descargas de
actividad muscular fásica que controlan los desplazamientos del centro de
gravedad, típico de la Escuela Francesa y por otro lado, el Modelo Mecánico
Neurocom de Nashner. Ambos siguen unos principios similares, aunque la línea
francesa plantea una mayor rigurosidad en el planteamiento y el modelo de
Nashner deja un cierto grado de libertad de actuación al investigador. No obstante
los investigadores franceses observan en Nashner una visión excesivamente
mecánica del sistema postural.

Otros modelos se centran en el estudio de las cadenas cinéticas y su relación


con el sistema antigravitatorio espinal, estudiando las variaciones que se producen
en la estática postural así como en la dinámica articular. O el modelo
psicosomático, el cual introduce en la valoración aspectos emotivos y psicológicos
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

de la postura, más concretamente sobre el campo de los estilos cognitivos,


afirmando que la postura está estrechamente relacionada con la vida emotiva.

DEFINICIÓN DE EQUILIBRIO

Un cuerpo se encuentra en equilibrio corporal cuando está estabilizado y esto


ocurre cuando la proyección del centro de gravedad cae dentro de su base de
soporte y las fuerzas actuantes sobre el cuerpo son igual a cero.

Hablar del equilibrio humano es referirse a un concepto global de las


relaciones del ser con el mundo. Es por esta razón por la que se debe profundizar
en el análisis desde puntos de vista psico-biológico, psico-neurológico, anatomía y
fisiología evolutivas y de las ciencias del movimiento. Pero dentro de esta
globalidad, según Lázaro (2000):

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
180
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

“… Se obliga a que en cualquier aproximación teórico-práctica sobre el


equilibrio se traten algunos aspectos básicos como: (a) los datos de la
filogénesis y la ontogénesis del ser humano; (b) la explicitación de los
mecanismos en virtud de los cuales los centros inferiores y superiores del
sistema nervioso central regulan las adaptaciones estabilizadoras; (c) sus
perturbaciones y la posible influencia de éstas sobre lo cognitivo y (d) los
aspectos relacionados con la vida socio-emocional.”

El equilibrio humano es el resultado de distintas integraciones sensorio-


perceptivo-motrices que conducen al aprendizaje propio. En este sentido, es
importante fijar la atención en el papel que desempeñan la postura y la acción en
relación con la capacidad de estabilización y cómo la postura-equilibrio informa de
la historia del sujeto. La habilidad para usar las aferencias visuales, vestibulares y
propioceptivas para el equilibrio se ha correlacionado con la movilidad funcional.

El control postural se definió como:

“… El control de la posición del cuerpo en el espacio con los objetivos de


equilibrio y orientación.”

Tradicionalmente ha sido considerado como una tarea automática o de reflejo


controlado, sugiriendo que los sistemas de control postural utilizan recursos de
atención mínimos, aunque estudios recientes sugieren que hay recursos de
atención significativos para el control postural que varían en función de la tarea
postural, la edad del sujeto y de sus habilidades de equilibrio. El equilibrio, por
ejemplo, es una capacidad funcional del organismo humano que transcurre por
fases y/o etapas que pueden ser descritas o analizadas desde el nacimiento de un
sujeto. Para que nos podamos mantener en equilibrio el sistema nervioso envía
millones de datos por segundo gracias a un complejo sistema de control que
integra información visual, propioceptiva-táctil y vestibular.

La habilidad para mantener una determinada postura implica:


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Generación de una actividad muscular soportando el peso corporal contra la


gravedad.
• Control de los segmentos en relación con los demás segmentos.
• Control del cuerpo en relación con el entorno, en el cual el centro de masas
debe mantenerse dentro de los límites de la base de soporte.

Hay dos principios por los cuales el equilibrio se perturba:

• Una fuerza externa aplicada al cuerpo o a la base de sustentación que se


mueve.
• Una fuerza interna aplicada durante un movimiento auto-inducido.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
181
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 16.1 –

El ajuste corporal reaparecerá tras la perturbación en respuesta a la fuerza


externa y antes de la perturbación, anticipándose al movimiento voluntario que
perturba el equilibrio.

En la naturaleza existen dos grandes tipos de equilibrio:

• Estable: Si a una bola colocada en el fondo de un cuenco le aplicamos una


fuerza que la separe de su posición, una vez anulada ésta volverá a su
posición original.

– Gráfico 16.2 –

• Inestable: Se plantea al apoyar un lápiz sobre su punta. En cuanto lo soltemos


caerá.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 16.3 –

Sin embargo, Palmisciano (1994) va más allá y refiere un estado denominado


indiferente que se produce cuando al cambiar un objeto de posición el mismo sigue
permaneciendo estable en la nueva posición y, por último, el metaestable, que se
produce cuando un objeto vuelve a su posición inicial tras un desplazamiento muy
limitado.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
182
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

EL CONTROL DE LA SITUACIÓN DE BIPEDESTACIÓN

Por razones de simplificación, el comportamiento motor permitiendo el


mantenimiento de la posición de bipedestación en los humanos se ha asimilado
durante mucho tiempo a la de un péndulo invertido. Esta simplificación prevé que
los movimientos se realizan únicamente por alrededor de la articulación de los
tobillos, una rigidez extrema caracterizando los segmentos del tronco y de los
miembros inferiores. Este modelo nos permite describir los movimientos de
oscilación del cuerpo, particularmente en la dirección antero-posterior.

El control de un péndulo invertido constituye un ejemplo clásico en la


literatura sobre control difuso, aunque existen distintas variantes de este
problema. Básicamente se trata de mantener en posición vertical una varilla móvil
sujeta por su extremo inferior. El sistema es inestable ya que, debido a la acción de
la gravedad, la varilla tiende a salir de su posición de equilibrio para alcanzar una
situación de menor energía.

En la aplicación que describiremos a continuación la varilla está anclada a una


carretilla que tiene la posibilidad de desplazarse con un cierto grado de libertad
mediante un motor (Gráfico 16.4). La varilla puede girar dentro del mismo plano
en que se desplaza la carretilla, cuyo movimiento provoca la aplicación de una
fuerza de inercia sobre la varilla. Haciendo uso de dicha fuerza de inercia el
objetivo de control es mantener la varilla en su punto de equilibrio inestable
(posición vertical). Las variables necesarias para describir el comportamiento
dinámico del péndulo invertido también se muestran en el gráfico.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 16.4 –

La dinámica del sistema viene condicionada por los siguientes parámetros:

• l: Longitud de la varilla.
• m: Masa de la varilla.
• M: Masa de la carretilla.
• x: Posición de la carretilla con respecto al origen de coordenadas.
• v: Velocidad lineal de la carretilla.
• F: Fuerza de empuje suministrada por el motor.
• ω: Velocidad angular de la varilla.
• φ: Ángulo que forma la varilla con la vertical.

De una forma general, la señal estudiada más frecuentemente en posturología


se calcula mediante una plataforma de fuerza. Se trata, en efecto, de la trayectoria

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
183
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

de los centros de presión que corresponden al punto de aplicación de la resultante


de las fuerzas ejercidas por el sujeto a nivel de sus apoyos.

La medición del centro de presiones es reproducible y ha sido validado en la


literatura para valorar el equilibrio en bipedestación, aunque no se aportan
técnicas lo suficientemente sensibles como para discriminar entre dos grupos de
deportistas con equilibrio excelente en bipedestación.

Esta señal traduce la intensidad del par de fuerzas resultante que se aplican a
nivel de los tobillos y sus movimientos están directamente ligados a la actividad
muscular y dependen de las aceleraciones segmentarias. Lo que se puede percibir
como una desventaja en realidad es el medio por el cual iniciamos los
desplazamientos. De hecho, si el centro de presiones (CP) y el centro de gravedad
(CG) no pudieran disociarse seríamos incapaces de comunicar aceleraciones
horizontales a nuestro centro de gravedad y, por lo tanto, de movernos (Gráfico
16.5).

– Gráfico 16.5 –

En el gráfico, en un instante dado (A) el punto de aplicación del CP está situado


detrás del CG. La diferencia entre estos dos vectores determina la aceleración
horizontal comunicada al CG y, por tanto, su velocidad horizontal.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

En el caso presente la diferencia CP–CG va a inducir en los momentos


siguientes un aumento de la velocidad instantánea, que será máxima hasta el
momento en que la diferencia CP–CG sea nula (B). A partir de ahí la aceleración se
invierte y la velocidad del CG disminuye (C) llegando incluso a invertirse (D). El CG,
al desplazarse en sentido opuesto, provoca una nueva aceleración y su trayectoria
realiza un desplazamiento de izquierda a derecha del CP y al igual que en (B), su
velocidad máxima se obtendrá cuando el CP y el CG se confundan (E). Por último, el
CP vuelve a estar detrás del CG, cuya velocidad disminuye progresivamente hasta
invertirse de nuevo, lo que reemplaza al CP y al CG hasta posiciones similares a las
que ocupaban en (A). Evidentemente, los movimientos aquí descritos según la
dirección antero-posterior son de la misma naturaleza en la dirección medio-
lateral y, de hecho, un análisis más detallado de las tareas a las cuales se asigna
este CP muestra dos funciones esenciales:

• Asegurar, por sus desplazamientos, los del CG.


• Atraer, cada vez que sea necesario, al CP y por tanto al CG hacia una zona bien
particular.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
184
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

El esquema anteriormente citado precisa de la relación que mantienen el CP y


el CG y en el mismo se puede apreciar que los movimientos del CG están totalmente
controlados por el CP.

Partiendo de funciones distintas parece que valorar la “performance” postural


del paciente a partir de una trayectoria compleja como las de los centros de
presión no tiene más que un interés limitado por esta “performance”. En efecto, si a
título de ejemplo nos referimos al parámetro de la superficie nos podemos dar
cuenta de que un aumento de la superficie del CP puede resultar de los
movimientos más importantes del CG y/o del CP-CG. En el gráfico siguiente se
muestra un ejemplo de amplitud entre los desplazamientos del CG y los del CP en
función de la frecuencia de oscilación (Gráfico 16.6).

– Gráfico 16.6 –

Hace falta comprender bien que la conservación permanente del equilibrio, si


supone una proyección vertical del CG sobre el interior de la superficie de
sustentación, no obliga en nada su mantenimiento en una determinada zona de
esta superficie.

La disminución de los desplazamientos del centro de presión clásicamente


observados a través de un protocolo de “feedback” visual, inicialmente resulta en
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

una reducción de los movimientos del centro de gravedad y en un aumento de la


diferencia entre los movimientos del centro de presión y los del centro de
gravedad, sugiriendo un aumento de la actividad muscular y significando que el
peso se soporta equitativamente por los dos apoyos y entre 20 y 50mm por delante
de la articulación de los tobillos.

Un estudio llevado a cabo por Okada (1970) mostró que el mantenimiento de


una postura ortostática se traduce en una actividad continua del músculo soleo con
un nivel correspondiente a menos del 10% de la fuerza máxima voluntaria y, según
las circunstancias, de una actividad del gastronemio externo.

Por último, teniendo en cuenta el carácter persistente de esta posición


preferencial, tal y como refleja Gurfinkel (1992), si llegamos a desplazar esta
posición preferencial gracias a un subterfugio basado en oscilaciones vibradoras
que otorgan sensación de desplazamiento, los sujetos evaluados vuelven a su
posición original una vez que la perturbación postural cesa.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
185
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DE EQUILIBRIO

El organismo está generalmente informado de un desequilibrio a partir de


varias familias de receptores o de entradas (visión, laberinto, propiocepción y
sensores mecánicos plantares) y está basado en la interacción entre las funciones
vestibulares, visuales y propioceptivas.

La información referente a los movimientos articulares y a sus posiciones


proporcionada por los mecano-receptores dérmicos, musculares, tendinosos,
ligamentosos y articulares se combinan con la entrada de los sistemas vestibulares
y visuales para mantener el equilibrio. En este sentido, la propiocepción y el
feedback neuro-muscular son un factor importante en el mantenimiento de la
estabilidad funcional de las articulaciones y en el manejo del equilibrio, la
regulación del tono muscular y el control de los movimientos.

ENTRADA VISUAL

El movimiento, ya sea activo o pasivo, produce en todos los casos efectos


visuales que se corresponden con el desplazamiento de la imagen percibida sobre
la retina. Se reconoce después de un cierto tiempo que las informaciones visuales
juegan un papel primordial en la orientación y el equilibrio postural.

Según Lee y Lishman (1975 y 1977), determinadas tareas posturales son


imposibles de realizar en ausencia de visión en un sujeto normal, aunque gracias a
distintas manipulaciones de esta entrada visual es posible establecer qué tipos de
índices están particularmente implicados en el control postural. El primero de ellos
concierne a las diferencias anatómicas y fisiológicas del receptor, es decir, de la
retina, en la que se distingue una zona situada en su parte central (la fóvea o retina
central, por oposición a la retina periférica) que está desprovista de elementos
nerviosos y que es la encargada de proporcionar información detallada sobre la
forma de los objetos fijados y su movimiento relativo a su entorno, mientras que la
periférica funciona en estrecha interacción con el sistema vestibular y proporciona
información sobre los movimientos cefálicos y los movimientos del cuerpo
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

relativos al entorno. En este sentido, son varios los estudios que han demostrado
que el control ortostático está esencialmente controlado por la visión periférica a
partir de índices estáticos (visión de posición y/o orientación) y dinámicos (visión
del movimiento).

Amblard y col. (1985) precisaron la existencia de dos componentes de la


actividad postural: un mecanismo lento determinado a retener y tomar en
consideración estos índices estáticos y otro más rápido destinado a mantener la
posición. El papel preponderante la visión sobre las otras entradas neuro-
sensoriales ha sido mostrado en distintos estudios. Por su parte, Lekhel y co.
(1994) indican que la visión es susceptible de modularse e incluso de anular ciertas
estrategias de movimientos multi-segmentarias coordinadas. Por otro lado, existen
numerosos trabajos que parten de una variabilidad de la dependencia de las
informaciones visuales en función de la edad, del sexo y de una práctica deportiva
regular, si bien en algunos casos aparecieron datos que resultaron contradictorios
en algunas fases. Por ejemplo, en un estudio realizado por Golomer et al. (1999)
con bailarines clásicos, los varones de 14 años resultaron ser menos dependientes

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
186
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

visualmente que los de 11 años, mientras que los de 18 lo fueron más, aunque en
este caso se atribuyó a la gran velocidad de crecimiento que se presenta en esta
etapa de la vida, por lo que las referencias propioceptivas adquiridas y del
esquema corporal podrían estar distorsionadas.

En esta misma línea, Bles (1980) y posteriormente Paulus (1990) mostraron


que un paisaje visual distante 5 metros permitía la toma en cuenta de suficientes
índices visuales de movimiento para estabilizar la postura. Por lo tanto, la
propiocepción ligada a la motricidad ocular representa igualmente un elemento
determinante en esta tarea.

Los efectos sobre el control postural pueden ponerse en evidencia por


estímulos vibratorios que tienen el poder, como sobre todo el músculo esquelético,
de comunicar informaciones aferentes deformadas que en su momento
determinan correcciones posturales inapropiadas (Roll, 1988). Uno de los índices a
estudiar con el objetivo de valorar la contribución visual o propioceptiva es el
llamado Coeficiente de Romberg (QR).

ENTRADA VESTIBULAR

Según ha podido demostrarse a través de la adaptación por estancias en


microgravedad, los receptores vestibulares juegan un papel determinante en el
equilibrio (Barona, 1993).

Al otro lado del tímpano se encuentra el laberinto, el cual actúa a modo de


receptor de los movimientos de la cabeza. Está formado por una serie de cavidades
sinuosas que tienen la función de registrar las aceleraciones/deceleraciones
bruscas que sufre el encéfalo y requiere de un umbral de activación alto, es decir, el
movimiento debe ser de una cierta intensidad. Los desplazamientos angulares (de
rotación) son detectados por los canales semicirculares, mientras que los
desplazamientos lineales y la gravedad son detectados por el utrículo y el sáculo
(Gráfico 16.7).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 16.7 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
187
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

ENTRADA TÁCTIL

Las sensaciones táctiles son el resultado de una estimulación de los receptores


cutáneos. En este sentido, por lo general se distingue fácilmente un tacto grosero
(percepción de algo) mientras que la localización, la forma o la textura se
determinan de forma más dificultosa. De hecho, son varios los receptores que están
implicados en estas sensaciones.

La piel posee dos tipos de mecanorreceptores de adaptación rápida, cada uno


de los cuales tiene una morfología particular: los Corpúsculos de Meissner y los
Corpúsculos de Pacini. Los primeros se sitúan a nivel de la dermis, mientras que los
segundos se sitúan de forma más profunda y son los que determinan las
propiedades de adaptación rápidas de los potenciales de recepción. Asimismo, la
piel posee dos tipos de mecanorreceptores de adaptación lenta: los Corpúsculos de
Merkel, que son superficiales, y los Corpúsculos de Ruffini, que se localizan más
profundamente (Gráfico 16.8).

– Gráfico 16.8 –

Aunque la densidad de los receptores sea más débil a nivel del pie que a nivel
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

de la mano, distintos estudios basados en una anestesia de las huellas plantares


por el frío sugieren que las aferencias plantares juegan un papel en absoluto
desdeñable en el mantenimiento de la postura ortostática. No obstante, estas
informaciones pueden volverse preponderantes en caso de conflicto sensorial
frente a otras informaciones visuales o vestibulares.

ENTRADA PROPIOCEPTIVA

El concepto de la propiocepción ha evolucionado a lo largo del tiempo. A


comienzos del siglo XX, Sherrington (1915) hablaba de dos tipos de receptores
para explicar el equilibrio. Por un lado, los que reciben la información interna del
cuerpo (los propioceptores) y, por otro, los que la reciben del entorno (los
telerreceptores). Así pues, para Sherrington los receptores de las articulaciones,
tendones, músculos y laberintos son los propioceptores y los estímulos visuales,
auditivos e incluso olfativos y los que no están directamente en contacto con el
cuerpo son los teleceptores.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
188
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Sin embargo, a lo largo de los años distintos autores han atribuido a la palabra
propiocepción significados que en ocasiones resultan contradictorios. Según el
profesor Riva (1999) se establece la diferenciación entre arqueo-propiocepción, es
decir, el componente reflejo de la estabilización muscular que utiliza las fibras
nerviosas rápidas y potentes (80-120 m/s) y propio-percepción, que implica una
toma de conciencia del movimiento y del posicionamiento del cuerpo en el espacio.

Aunque músculos y tendones contienen efectivamente mecanorreceptores que


traducen en señales eléctricas las mínimas deformaciones mecánicas que sufren, la
piel también registra las más sutiles variaciones de presiones a partir de las cuales
se organiza toda la estática corporal y aunque no se le suele prestar mucha
atención, quizás sea el órgano propioceptivo más importante.

Actualmente el concepto de propiocepción lleva componentes conscientes e


inconscientes y se cree que la sensibilidad propioceptiva tiene orígenes desde la
integración de las señales derivadas de los receptores articulares, musculares y de
la piel, en especial la que cubre las articulaciones. En cuanto a los
mecanorreceptores, transmiten una deformación mecánica en señales eléctricas a
frecuencia de modulación y la envían al centro nervioso a través de las fibras
nerviosas de alta velocidad de conducción, por lo que un incremento del estímulo
deformante se codifica con un incremento de la frecuencia de descarga y con un
incremento del número de los receptores implicados.

El conocimiento de la posición del cuerpo en el espacio supone, además, la


integración de un esquema corporal egocéntrico por el sesgo de las entradas visual
y propioceptiva, éste de un referencial exocéntrico. Esto se realiza mediante el
sistema ósteo-muscular-cutáneo, que informa de su estado funcional
permanentemente al SNC a través del sesgo de los mensajes aferentes de los
músculos, tendones, ligamentos, cápsulas articulares y de la piel (Fitzpatrick,
1994).

Otros mecanorreceptores implicados en la detección de informaciones


propioceptivas son los órganos tendinosos de Golgi, que se encuentran en la unión
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

músculo-tendinosa. Son sensibles a la tensión ejercida por una elongación pasiva o


una contracción activa de las fibras musculares y su acción principal consiste en
una influencia inhibidora sobre las motoneuronas. Las informaciones aferentes de
tipo b, además de su implicación en la puesta en escena del reflejo miotático
inverso (inhibición de las motoneuronas del músculo homónimo) permiten
estimar el nivel de fuerza resultante de la contracción muscular, pudiéndose
señalar que existe una relación lineal entre la frecuencia de descarga de este
receptor y la fuerza muscular y que su participación en el control del movimiento
es cada vez más evidente (Calderón, 2005). Además de esta sensibilidad estática,
también se puede apreciar una sensibilidad dinámica (Conway, 1987).

Por último, tal y como explica Gagey (2001), conviene observar la integración
de la entrada podal mediante el Cociente Plantar (QP). En el individuo normal,
todas las esponjas (“foam”) que recubren los sensores de las plataformas
comportan una disminución de la estabilidad (Amblard, 1976 y Magnusson et al.,
1990).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
189
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

CONFLICTOS SENSORIALES

El papel preponderante de las informaciones visuales ha sido puesto en


evidencia por el sesgo de los protocolos experimentales neutralizando efectos tales
como el desplazamiento del entorno acoplado con el del cuerpo (Forssberg et al.,
1982 y Nashner & Forssberg, 1986) o comunicando a los sujetos informaciones
erróneas por habitación móvil (Lee, 1975 y 1977).

Este papel mayor de la visión en el adulto parece ser una reminiscencia de la


prevalencia visual observada en distintos estudios realizados durante la infancia
por Shumway-Cook. La explicación adelantada por Lee (1975 y 1977) se basa en el
hecho de que las únicas informaciones que permanecen invariables durante este
periodo son las visuales, mientras que las informaciones propioceptivas,
dependientes de las modificaciones morfológicas ligadas al crecimiento, necesitan
una recalibración permanente. En este sentido, los test de estabilidad postural han
proporcionado alguna evidencia de una unión entre los déficits en destrezas
motoras gruesas y el desarrollo de la dislexia (Moe-Nilssen et al., 2003).

Por otro lado, según varios autores se observa que las entradas
somatosensoriales son más informativas que las otolíticas para la percepción de la
orientación corporal y la eficiencia de las entradas otolíticas y/o interoceptivas
pueden incrementarse a través de un entrenamiento específico para compensar la
carencia de las entradas somatosensoriales (Bringoux et al., 2000).

LA TRAYECTORIA DEL CENTRO DE PRESIONES

El control postural y el manejo del desequilibrio es la capacidad para manejar


situaciones de inestabilidad alta, es decir, cerca del punto en el cual más allá el
equilibrio no es recuperable.

El mantenimiento estático de la postura requiere una contracción continua de


los músculos antigravitatorios, ya que sin la fuerza muscular el hombre no puede
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

mantenerse de pie y tiende a caerse, aunque esta continua situación de


inestabilidad favorece un mayor dinamismo. Por tanto, en el hombre, al igual que
ocurren en muchos otros animales, la movilidad en detrimento de la estabilidad es
privilegiada.

En las personas mayores la estabilidad incrementada de las extremidades


inferiores viene marcada por la reducción de la velocidad y de la cadencia en la
marcha y, en este sentido, incrementos concomitantes en la estabilidad de la
cabeza han sido relacionados con las tareas visuales. El incremento de la
estabilidad puede servir como un mecanismo preventivo para evitar las caídas e
incluso, la visión facilita la estabilización de la cabeza en individuos que ven
reducidos otros sistemas necesarios para el equilibrio dinámico. Así pues. la visión
mantiene su importancia en el control postural, mientras que la conducción y la
integración central se vuelven menos eficientes con la edad.

En general, la recuperación del equilibrio del cuerpo humano se produce a


base de colocar posiciones que reducen las resultantes de las fuerzas generadas y

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
190
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

su “momento” con respecto a un punto genérico a través de un desplazamiento del


baricentro. Es decir, que en el caso de sufrir un empuje horizontal o un
desplazamiento, lo que hay que desplazar primero son las partes más cercanas al
suelo, produciéndose una onda que se inicia en la parte más distal del cuerpo y
termina en la parte más proximal.

Nos servimos fijando una imagen. Dicho de otra manera, el ojo reseña
situaciones que ni el oído ni la propiocepción reconocen y este desacuerdo entre
los distintos sistemas de equilibrio es suficiente para provocar vértigos, náuseas y
otros dolores de cabeza característicos del famoso “mal de mar”; además, los ojos
también nos informan sobre los movimientos de la cabeza. En cuanto la cabeza se
mueve, aunque sea imperceptiblemente, la imagen se desplaza sobre la retina e
inmediatamente se activa la regulación postural para colocarla en la posición
inicial. Es así, en bipedestación, cuando las oscilaciones de la parte más alta del
cráneo no se desplazan más que unos milímetros, pero si le pedimos al sujeto que
cierre los ojos y se mantenga sobre un solo pie veremos que los movimientos
llegan a medirse en centímetros y en decenas de centímetros.

Privados del sentido de la vista nos encontramos obligados a utilizar las


informaciones provenientes del oído interno y parece que mientras la visión puede
dominar en otros sentidos, la habilidad para utilizar la visión normal para reducir
el balanceo postural puede ser relativamente inmadura en niños. Una explicación
para las magnitudes mayores del balaceo y la irrelevancia de la información visual
en algunos niños cuando se comparan con los adultos, es que pueden diferir en su
habilidad para fijar visualmente una tarea cercana.

Mientras que el estudio de Lee demostró que los individuos adultos pueden
utilizar una tarea visual cercana para reducir el balanceo postural, otros autores
han utilizado una tarea visual para comprobar la estabilidad postural de niños con
edades entre 6 y 10 años, encontrado que en estas edades no se utiliza la tarea
visual cercana para estabilizarse en el plano A-P.

En resumen, hay dos posibles explicaciones de por qué los niños utilizan peor
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

la información visual para reducir el balanceo A-P:

• Una inhabilidad para fijar visualmente puede entorpecer la propiocepción


visual y limitar la utilidad de una tarea visual.
• Los jóvenes pueden no ser capaces de utilizar la información derivada de una
fijación visual para reducir el balanceo postural.

También, en contraste con los adultos, la aparición del balanceo a estas


frecuencias en niños no está necesariamente relacionada con alguna patología. De
hecho, los adultos pueden emplear una tarea visual para reducir el balanceo
postual de la bipedestación (Lee, 1975 y 1977) y según explica Gauchard (2001):

“… Pequeñas oscilaciones corporales, que producen cambios sobre la


superficie retiniana, pueden contribuir a la propiocepción visual, que es, la
percepción inducida visual o automoción.”

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
191
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Paulus y cols. (1984 y 1987) sugieren que, más que la retina periférica, es el
área central del campo visual la que domina el control postural y afirman que el
efecto de estabilización de sólo 30º de visión central es groseramente equivalente
a la proporcionada por toda la visión periférica con el mismo grado de visión del
30º ocluido. Sin embargo, a pesar de que estos mismos autores subestimaron el
papel de la visión fóvea, actualmente coinciden al afirmar en que es un poderoso
contribuyente al balanceo lateral en particular. En resumen, parece que la visión
central y periférica presentan distintas ventajas y limitaciones para utilizar la
regulación postural y según las tareas presentadas -estática frente a dinámica,
visión fóvica frente a central frente a periférica, en fondo como en primer plano-
todas influyen sobre la regulación del balanceo de lo que se llama propiocepción
visual (Riach, 1989) y estudios más recientes confirman la dependencia del
sistema visual de todos los deportistas independientemente de su disciplina
(Calavalle, 2008).

En conclusión, para los niños menores de 10 años los varones se balancean


más que para las niñas y esta amplitud del balanceo, mayor en la dirección sagital
que en la lateral, disminuye con la edad en los niños, pero no ocurre igual en las
niñas. Además, la disminución de dicho balanceo es igualmente pronunciado tanto
en la dirección sagital y lateral (Odenrick, 1984).

Así pues, se observa la aparición de movimientos y contra-movimientos del


tronco, caderas y miembros superiores siempre en exceso en relación a la situación
biomecánicamente a recuperar. Los deportistas mueven relativamente poco la
parte alta del cuerpo en ejercicios como mantenerse en la Plataforma Delos o sobre
un pie con los ojos cerrados porque pueden contar de un tercer sistema que, sobre
ellos, se desarrolla extraordinariamente eficaz, como es la propiocepción (Riva,
1999).

Por último, desde hace tiempo se viene estudiando la relación entre las
oscilaciones corporales, el equilibrio postural espacial y los procesos del control
biológico general y especial que hacen factible la vida humana, el dominio del
medio, la acomodación del hombre a medios disímiles, dentro de los procesos de
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

crecimiento y desarrollo.

EVOLUCIÓN DEL EQUILIBRIO EN FUNCIÓN DE LA EDAD Y EL SEXO

El equilibrio parece tener una evolución favorable con la edad de forma que
entre los 2 y los 14 años el balanceo postural decrece linealmente (Shambes, 1976;
Riach, 1987; Hytonen, 1993 y Kirshenbaum, 2001) e incluso con la altura y el peso
(Balogun & Alawale, 1997), aunque en algunos trabajos no se encuentran
diferencias significativas (Siegel & Tecklin, 1991) o su desarrollo no se produce de
forma tan lineal (Kirshenbaum & Starkes, 2001) y otros autores encuentran que se
utilizan diferentes estrategias para el control postural cuando se les pide que
realicen determinados movimientos (Koceja & Earles, 1999).

En relación a la diferencia por sexos, podemos encontrar distintas


apreciaciones: desde no apreciarse diferencias significativas entre chicos y chicas
(Siegel & Tecklin, 1991) hasta una tendencia de mejor equilibrio en las niñas

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
192
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

(Riach, 1987; Richardson et al., 1992; Kirshenbaum & Starkes, 2001 y Laughton et
al., 2003) pasando por obtener una estabilidad más temprana en los varones
aunque partiendo de una inestabilidad mayor, es decir que progresan más en la
estabilidad obteniendo un mejor equilibrio en edades adultas (Balogun & Alawale,
1991).

La predominancia del control vestibulo-visual del equilibrio hace que exista


una dependencia somato-sensorial-vestibular a la edad de 3 años, pero la
transición a un equilibrio similar en los adultos no se completa para todas las
condiciones sensoriales incluso pasados los 6 años. En este sentido, el empleo de la
posturografía para valorar los déficits de integración sensorial y vestibular en
estas edades está siendo discutido (Foudriat et al., 1993), más concretamente el
cambio de estrategia en el control postural que se produce entre los 4 y 6 años y
que termina entre los 7 y 10 años (Shumway-Cook, 1985).

Si nos referimos a edades más adultas vemos que se produce un mayor


deterioro en el control dinámico que en el estático (Baloh et al., 1994) y que el
mismo es más acusado en los varones debido principalmente al deterioro de las
condiciones visuales y vestibulares, lo que puede ser causa del aumento del
número de caídas en estas edades (Baloh et al., 1995 y Matheson & Smith, 1999),
por lo que los ejercicios propioceptivos adquieren una especial importancia para la
prevención (Perrin et al., 1999; Gauchard & Perrin, 2001 y Gauchard et al., 1999 y
2003) más aún si tenemos en cuenta que con la edad las demandas de atención
para el control postural aumentan según disminuye la información sensorial
(Shumway-Cook, 2000).

Finalmente, en contraste con los adultos jóvenes, algunos investigadores han


encontrado demandas de atención significativas asociadas con el control postural
en adultos mayores incluso en situaciones relativamente sencillas (Woollacott,
2002) y diferentes estudios examinan el efecto que tiene una segunda tarea
durante el rendimiento simultáneo de una tarea postural y el efecto de las
demandas cognitivas incrementadas sobre el control de la postura (Teasdale et al.,
1993; Shumway-Cook & Kerns, 1997; Shumway-Cook, 2000 y Woollacott, 2002).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

EL EQUILIBRIO EN EL DEPORTE

Son muchos los ejemplos que se pueden exponer sobre la importancia del
equilibrio en el deporte (Soderman et al., 2000; Peterson et al., 2003; Broglio et al.,
2004; Davlin, 2004; Mangus et al., 2004; Tlili, 2004; Gerbino, 2006; Giofitsidou et
al., 2006; Owen et al., 2006; Paillard et al., 2006; Paillard & Noe, 2006; Philippaerts,
2006; Guillou et al., 2007; Hrysomallis, 2007 y Thorpe, 2008). Según esto, podemos
hablar de tres aspectos:

• El efecto del equilibrio sobre la salud.


• El efecto del equilibrio sobre el deporte.
• El efecto de la actividad física o el deporte sobre el equilibrio.

Numerosos estudios han encontrado que una pobre habilidad para el


equilibrio está significativamente relacionada con el incremento del riesgo de las

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
193
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

lesiones de tobillo en diferentes actividades y que esta relación parece ser más
frecuente en los varones que en las mujeres (Hrysomallis, 2007). Además, el
entrenamiento del equilibrio también se ha utilizado para prevenir las lesiones de
tobillo y de rodilla en la práctica deportiva (Soderman et al., 2000; Mangus et al.,
2004 y Hrysomallis, 2007), como parámetro predictor de las lesiones de tobillo en
los deportistas (McGuine et al., 2006) o para la evaluación clínica de las funciones
locomotoras específicas, tales como la estabilidad de la cadera (Tropp & Odenrick,
1988 y Hahn et al., 1999).

La relación del equilibrio con el rendimiento deportivo es fácilmente


observable en las distintas actividades, algunos ejemplos que podemos citar son:
en el golf, el sujeto necesita mantenerse quieto para una correcta estabilización de
la distancia frente a la bola (Stemm & Royer, 2001 y Tsang & Hui-Chan, 2004); los
tiradores olímpicos necesitan de una buena estabilidad para no fallar el blanco
(Niinimaa & McAvoy, 1983; Era et al., 1996; Ball & Wrigley, 2003 y Manonen et al.,
2007), al igual que los biathletas (Larue et al., 1989; Hoffman et al., 1992; Rundell
& Bacharach, 1995; Groslambert et al., 1999 y Grebot et al., 2003); en el caso de los
gimnastas se requiere del control de su centro de gravedad para no perder la
situación espacial frente a los aparatos (Breingoux et al., 2000; Carrick et al., 2007;
Gautier & Chollet, 2007; Gautier & Larue, 2008 y Gautier & Vuillerme, 2008); un
ciclista corriendo a contrarreloj o en pista realizará menos metros si mantiene un
mejor equilibrio que sus competidores (Brown, 1993 y Ageberg, 2003); un
esquiador necesita una gran dosis de equilibrio para poder deslizarse (Haymes &
Dickinson, 1980; Andersen & Montgomery, 1988; Kazakov et al., 1989; Virmavirta
& Komi, 2001; Malliou et al., 2004 y Noe, 2005); los velocistas tienen que
estabilizar su cuerpo en cada pisada, ya que cuanto más equilibrio tengan menos
fuerza emplearán en estabilizar el cuerpo y podrán utilizarla para propulsar la
zancada. Y así podríamos seguir exponiendo muchos más ejemplos de la relación
del equilibrio dentro del ejercicio físico (Méndez-Villanueva, 2005).

En el caso de del equilibrio postural de los futbolistas (Berger & cols., 2002;
Gerbino et al., 2006; Paillard et al., 2006; Bressel et al., 2007; Ramos et al., 2007;
Paillard & Noe, 2008 y Bizid, 2006) y de los bailarines (Perrin et al., 2002 y Gerbino
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

et al., 2006) distintos estudios avalan que sus características pueden ser
objetivamente medidas utilizando los datos del Centro de Presiones y según los
datos que se han obtenido, las bailarinas presentan mejores resultados que las
futbolistas, lo que lo convierte en una prueba perfectamente útil para futuras
investigaciones sobre el balance postural (Gerbino et al., 2006) y realizar
comparaciones entre distintos deportes (una de estas investigaciones fue llevada a
cabo por Bressel (2007) al comparar jugadoras de baloncesto con futbolistas y
gimnastas. Las futbolistas presentaban el mismo grado de estabilidad estática y
dinámica que las gimnastas, mientras que las jugadoras de basket presentaban
menor equilibrio estático frente a las gimnastas y menor equilibrio dinámico frente
a las futbolistas).

También se ha utilizado en la diferenciación de las técnicas de apoyo entre


biathletas (Larue et al., 1989) y tiradores olímpicos (Era et al., 1996). Comparando
el equilibrio en la fase de tiro en bipedestación se observó que presentaban los
mismos valores de equilibrio en posturas similares, aunque utilizaban técnicas
distintas (Larue et al., 1989). En el caso de los tiradores se comprobó una relación

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
194
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

inversa entre el balanceo y rendimiento deportivo, es decir, un mayor balanceo en


la prueba coincidía con un menor rendimiento deportivo (Ball & Wrigley, 2003).

Existen muchos estudios de la relación y/o importancia del deporte y la


actividad física sobre el equilibrio (Rosi, 1979; Balogun & Alawale, 1997;
Gaurchard et al., 1999 y 2003; Perrin et al., 1999 y 2002; Riva et al., 1999; Caron et
al., 2000; Perrot et al., 2000; Gauchard & Perrin, 2001; Paillard et al., 2002, 2005 y
2006; Asseman & Cremieux, 2004; Davlin, 2004; Bizid, 2006; Paillard & Noe, 2006;
Paillard et al., 2007 y Gautier & Larue, 2008), aunque hay autores que no sólo
consideran la actividad física como favorecedora sino que, además, para que
resulte efectiva, tiene que ser específica (Vuillerme et al., 2001; Vuillerme, 2001 y
2004 y Malliou et al., 2004).

En fútbol, la naturaleza de la motricidad, estando determinada por la


demarcación ocupada en el terreno de juego, influenciaría las actividades
posturales. Así, la realización de una tarea de equilibrio estandarizada no
aprendida distinguiría los futbolistas atacantes y defensores (Bizid, 2006) y en un
estudio realizado por Rossi (1979) los deportistas eran más hábiles en juzgar las
dimensiones corporales en relación con los objetos del entorno que el patrón que
mostraban los no deportistas.

En dicho estudio el rendimiento del balance dinámico se midió sobre un


estabilómetro, lo que precisó de un continuo reajuste de la postura de los
participantes para mantener una plataforma inestable en la posición horizontal
durante 30 segundos y el análisis indicó que los deportistas eran mejores que los
no deportistas en el rendimiento del equilibrio. En cuanto a los deportistas, no se
detectaron diferencias significativas entre los dos sexos, aunque sí se encontraron
correlaciones negativas, desde moderadas hasta altas, entre el rendimiento del
equilibrio y la altura y el peso (Davlin, 2004), siendo los gimnastas quienes mejor
lo realizaron frente a futbolistas y nadadores, que fueron muy similares aunque
mejores que los grupos de control.

También parece que el equilibrio interfiere en el rendimiento deportivo, como


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

afirman Malliou et al. (2004) en su estudio realizado con estudiantes que no sabían
esquiar y que previamente dividieron en en dos grupos, uno de los cuales sólo
recibió instrucción técnica mientras que el otro recibió un entrenamiento
específico de equilibrio. Ni que decir tiene que el segundo grupo obtuvo los
mejores resultados en la valoración de los parámetros técnicos del esquí alpino.

Otro dato relevante a la hora de mejorar el equilibrio es la intensidad de los


ejercicios, siendo los de bajo costo energético los que tienen un mayor impacto
sobre el control del equilibrio al influir más sobre la propiocepción, a la vez que
desarrollan y mantienen un alto nivel de sensibilidad vestibular permitiendo a
individuos de la tercera edad la práctica de dichos ejercicios para reducir el peso
que tiene la visión (Gauchard et al., 1999 y 2003; Perrin et al., 1999 y Gauchard &
Perrin, 2001). En este aspecto hay varios trabajos que apuntan al Tai-Chi en
relación a los beneficios sobre el equilibrio y la prevención de lesiones por caídas
en personas mayores (Judge et al., 1993; Wolfson et al., 1993 y 1996; Shih, 1997;
Hong et al., 2000; Taggart, 2002; Wu, 2002; Mak, 2003; Tsang et al., 2004; Wayne

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
195
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

et al., 2004; Mao et al., 2006; Nnodim et al., 2006; Taylor-Piliae et al., 2006; Tsang &
Hui-Chan, 2004, 2005 y 2006 y Richerson, 2007).

Los practicantes de Tai-Chi realizaron mejor la totalidad de los tests, tanto los
de laboratorio como los clínicos, frente a los no practicantes y la mayor experiencia
del Tai-Chi se asoció con un mejor control postural (Taggart, 2002; Mak, 2003 y
Tsang & Hui-Chan, 2004, 2005 y 2006). Sin embargo hay autores a quienes dichos
estudios les resultan inconsistentes y dispersos debido a la gran variedad de las
medidas, poblaciones distintas, tipo y duración del ejercicio sobre el equilibrio y el
tipo de estudio realizado (Wu, 2002).
Así pues, la actividad física desarrolla o mantiene la eficiencia de los reflejos
implicados en el control postural, especialmente a través de la información neuro-
sensorial, la cual permite a las estructuras integradoras centrales generar una
respuesta motora más apropiada (Mergner et al., 2002, 2003 y 2005; Gauchard et
al., 2003; Maurer et al., 2003 y 2006 y Blumle et al., 2006;).

Sin embargo, los estudios del equilibrio junto con otra tarea resultan bastante
controvertidos y varios autores afirman que cuando se realiza una tarea de control
postural conjuntamente con una segunda tarea, sólo la segunda tarea se ve
afectada en una disminución del rendimiento (Teasdale et al., 1993 y Ebersbach et
al., 1995) frente a otros que encontraron alteraciones en ambas tareas (Shumway-
Cook, 1985 y 2000; Maylor, 1996 y Shumway-Cook & Kerns, 1997).

Según esto, hay autores para los que una mejora del equilibrio nos permite
dedicarle menos atención al mantenimiento de la estabilidad corporal
dedicándosela a otras tareas intelectuales o motoras (Paillard & Noe, 2006). En
este sentido, en un estudio realizado con gimnastas frente a otros deportistas que
no trabajan de forma específica el equilibrio se observó que los gimnastas
disminuían su dependencia sobre los procesos de control postural cuando se les
sometía a otras tareas distintas (Vuillerme, 2004), de donde se desprende que
inicialmente el control del equilibrio superior se obtiene a través del
entrenamiento motor y no mediante el aprendizaje de habilidades o por una mayor
sensibilidad del sistema vestibular (Vuillerme et al., 2001; Balter et al., 2004;
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Vuillerme, 2004 y Gautier & Laure, 2008).

Otro aspecto a tener en cuenta es qué tipo de ejercicio tiene más o menos
influencia sobre el equilibrio (Aalto et al., 1990 y Mangus et al., 2004) o si
determinados gestos deportivos, como por ejemplo el golpeo de cabeza, pueden
llegar a influir, o no, sobre el equilibrio (Broglio et al., 2004; Schmitt et al., 2004 y
Mangus et al., 2004).

Tal y como hemos citado, los ejercicios de bajo costo energético son los que
tienen un mayor impacto sobre el control del equilibrio al influir más sobre la
propiocepción y también parecen desarrollar o mantener un elevado nivel de
sensibilidad vestibular permitiendo a la tercera edad practicar dichos ejercicios
para reducir el peso que tiene la visión (Gouchard et al., 1999 y 2003 y Gouchard &
Perrin, 2001). Por ejemplo, en un estudio con judokas y bailarines frente a
controles, al realizar la prueba con los ojos abiertos los dos primeros grupos
obtuvieron mejores resultados frente a estos últimos, lo que confirma un efecto
positivo del entrenamiento sobre las adaptaciones senso-motoras. Pero con los

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
196
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

ojos cerrados solo el grupo de los judokas obtuvo una sensibilidad mejor
estadísticamente significativa, lo que se explicaría, según los autores del trabajo,
porque la práctica de actividades de alta destreza que implique aferencias
propioceptivas mejora de forma especial tanto el rendimiento como el control del
equilibrio (Perrot et al., 2000 y Perrin et al., 2002).

Igualmente parece que el nivel de la competición puede tener cierta influencia


en los canales sensoriales implicados en el equilibrio. Se observó que entre judokas
de nivel regional, nacional e internacional no se apreciaban diferencias
significativas en ejercicio estático, pero la información visual pareció tener mayor
relevancia en los internacionales (Paillard et al., 2002). De igual forma, en un
estudio con futbolistas de categoría nacional y regional se comprobó que los
primeros tenían mejores resultados de estabilidad debido a la adopción de una
estrategia postural distinta y a la utilización de la información visual y
propioceptiva (Paillard et al., 2006).

Por otro lado, ejercicios como la carrera o la marcha moderada pueden llegar a
deteriorar la contribución visual a la estabilidad postural y tener efectos contrarios
a la mejora del equilibrio como, por ejemplo, una desestabilización inicial en la
dirección sagital mayor en la carrera que en la marcha posiblemente debido a un
movimiento de cabeza excesivo y alteraciones de los centros de información visual
y vestibular (Derave et al., 2002 y Ageberg, 2003).

Todos los deportistas analizados por Riva (1999) y Goetghebuer (2002)


parecen actuar instintiva e inmediatamente sobre el control del posicionamiento
vertical del cuerpo en relación al control de posición horizontal de la plataforma
(hacen que el cuerpo apenas se mueva dejando que la plataforma oscile
libremente). El equilibrio para ellos se concibe de arriba hacia abajo, es decir, son
los miembros inferiores los que deben adaptarse a la verticalidad del cuerpo,
mientras que en la población general se observa lo contrario, es el cuerpo el que se
balancea y los desequilibrios de la base se compensan con los brazos. En este caso
la influencia se ejerce de abajo hacia arriba, es decir, el tronco debe corregir los
desequilibrios de los pies (Goetghebuer, 2002) (Gráfico 16.9).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 16.9 –

Los deportistas de élite tienen una destreza impresionante en cuanto a su


verticalidad (Riva, 1999 y Goetghebuer, 2002). Por ejemplo, en los futbolistas se
observan diferencias significativas en el control del equilibrio (mediante la
información visual) entre los jugadores profesionales de nivel nacional frente a los

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
197
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

de nivel regional (Paillard & Noe, 2006) e incluso el nivel de competición de los
jugadores influencia su rendimiento postural y su estrategia (Paillard et al., 2007)
o las diferencias existentes entre defensores y atacantes en cuanto a sus
actividades posturales (Bizid, 2006).

El estudio concluyó que los jugadores profesionales son más estables que los
aficionados y que la contribución visual en el mantenimiento del equilibrio es
menos importante en los profesionales y también sugiere que el entrenamiento
permite a los profesionales ser menos dependientes de la visión para el control
postural, por lo que dicha acción visual puede dedicarse al tratamiento de la
información que emana del juego (Paillard & Noe, 2006).

Sin embargo, para obtener un mejor equilibrio la diferencia no está en el nivel


futbolístico, lo que realmente produce una mejora de esta cualidad es el
entrenamiento específico del equilibrio en los futbolistas de mayor nivel
(Gioftsidou et al., 2006). De manera similar se pronuncian en otro estudio con
patinadores sobre hielo, donde el equilibrio resulta fundamental, donde se observa
una mejora significativa del control postural al comparar patinadores que realizan
ejercicios específicos neuromusculares “en seco” con patinadores que sólo
entrenan los ejercicios específicos del deporte (Kovacs et al., 2004). Por último y
por si lo visto hasta ahora no resulta sufiente, todavía podemos complicar aún más
la situación si nos referimos al genio postural.

El deporte es rico en situaciones que implican tener que estar continuamente


adaptándose a nuevas circunstancias. En un estudio realizado con jugadores de
baloncesto se les medía el tiempo que podían mantener el equilibrio sobre una
pierna, se asoció positivamente con el tiempo que llevaban jugando y no con el
sexo o la edad. Concluyeron que la participación en baloncesto puede inducir
efectos adaptativos bastante significativos sobre el equilibrio estático (Hahn et al.,
1999). En judo se apreció que los resultados con ojos cerrados aumentaron los
valores (peores resultados) en el eje ántero-posterior, un resultado interesante,
según el propio autor, por la mayor participación del eje antero-posterior en el
judo, frente a la lateral (Cremieux, 1994).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Vamos a terminar este trabajo con un último estudio (Segovia, 2008) realizado
con niños de ambos sexos con edades comprendidas entre 10 y 14 años (Gráfico
16.10 y Gráfico 16.11a y b). En este estudio se vieron 475 niños elegidos al azar
frente a 277 elegidos por distintas federaciones deportivas para su programa de
talentos deportivos y en el mismo se observa que si bien los deportistas son más
estables que los no deportistas, la diferencia es menos clara de lo que ocurría con
edades más adultas en el apoyo bipodal (Paillard et al., 2002, 2005 y 2007; Davlin,
2004; Noe, 2005; Bizid, 2006 y Paillard & Noe, 2006), aunque en la valoración
monopodal sí que se obtuvieron diferencias realmente significativas en
determinados deportes y un mejor equilibrio según avanza la edad.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
198
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

– Gráfico 16.10 –

– Gráfico 16.11a – – Gráfico 16.11b –

En bipodal, de forma global se obtiene un mejor resultado de equilibrio en las


artes marciales. Asimismo, al realizar el estudio con ojos abiertos y cerrados, las
artes marciales vuelen a ser las de mejor equilibrio, especialmente con ojos
cerrados, mientras que la gimnasia aparece en los lugares de peor equilibrio. Pero
cuando se valoran los parámetros de monopodal se aprecia una tendencia de
mejor equilibrio en la gimnasia y en los deportes de equipo en general y un peor
equilibrio en artes marciales, natación, atletismo y raqueta. En cuanto a la
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

medición del tiempo en bipodal y monopodal, se observó que en bipodal no fue


suficiente para discriminar entre los distintos grupos de estudio, por lo que los
resultados no son significativos.

En cualquier caso e independientemente de la disciplina que practiquen,


parece evidente que la dependencia del sistema visual de todos los deportistas
precisa, de de una forma u otra, de la incorporación de pruebas de estabilometría
para su valoración.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
199
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• AALTO, H.P.; ILMARINEN, R.; RAHKONEN, E. & STARCK, J. (1990): “Postural stability in
shooters”. En J. Otorhinolaringo.l Ralt. Spec. (52) pp. 232-8.
• AMBLARD, C. (1976): “Role of visual information concerning movement in the
maintenance of postural equilibrium in man”. En Agresologie (17) pp. 25-36.
• AMBLARD, C. (1980): “Role of foveal and peripheral visual information in
maintenance of postural equilibrium in man”. En Percept. Mot. Skills (51) pp. 903-
912.
• AMBLARD, C.; MARCHAND, A.R. & CARBLANC, A. (1985): “Lateral orientation and
stabilization of human stance: Static versus dynamic visual cues”. En Exp. Brain
Res. (61) pp. 21-37.
• ANDERSEN, R.E. & MONTGOMERY, D.L. (1988): “Physiology of Alpine skiing”. En Sports
Med. (6) pp. 210-221.
• ASAI, F.K.; TOYAMA, H.; YAMASHINA, T., NARA, I. & TACHINO, K. (1990): The influence of
foot soles cooling on standing postural control.
• ASSAIANTE, A.B. (1996): “Visual factors in the child's gait: Effects on locomotor
skills”. En Percept. Mot. Skills (83) pp. 1019-1041.
• ASSEMAN, F.; CARON, O. & CREMIEUX, J. (2004): “Is there a transfer of postural ability
from specific to unspecific postures in elite gymnasts?”. En Neurosc. Lett. (358) pp.
83-86.
• ASSEMAN, F. & CREMIEUX J. (2004): “Is there a transfer of postural ability from
specific to unspecific postures in elite gymnasts?”. En Neurosci Lett., (358) pp. 83-6.
• BABINSKI, J. (1899): “L'asynergie Cérébelleuse”. En Rev. Neurol. (7) pp. 806-816.
• BALL, K.A. & WRIGLEY, B.R. (2003): “TV, Body sway, aim point fluctuation and
performance in rifle shooters: Inter and intra individual analysis”. En J. Sports Sci.
(21) pp. 559-66.
• BALOGUN, A.L. & ALAWALE, F. (1997): “Determinants of single limb stance balance
performance”. En Afr. J. Med. Med. Sci. (26) pp. 153-157.
• BALOH, S.S.; SOCOTCH, T.M.; JACOBSON, K.M. & BELL, T. (1995): “Posturography and
balance problems in older people” En J. Am. Geriat. Soc. (43) pp. 638-644.
• BALOH, F.T.; ZWERLING, L.; SOCOTCH, T.; JACOBSON, K.; BELL, T. & BEYKIRCH, K. (1994):
“Comparison of static and dynamic posturography in young and older normal
people”. En J. Am. Geriat. Soc. (42) pp. 405-412.
• BALTER, S.R. ET AL. (2004): “Habituation to galvanic vestibular stimulation for
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

analysis of postural control abilities in gymnasts”. En Neurosc. Lett. (366) pp. 71-
75.
• BALTER, S.R.; AKKERMANS, E. & KINGMA, H. (2004): “Habituation to galvanic vestibular
stimulation for analysis of postural control abilities in gymnasts”. En Neurosc. Lett.
(366) pp. 71-75.
• BALTER, S.R.; DE JONG, I.; BOUMANS, R.; VAN DE LAAR, M. & KINGMA, H. (2004):
“Background on methods of stimulation in galvanic-induced body sway in young
healthy adults”. En Acta Otolaryngol. (124) pp. 262-271.
• BARON, C.A. & CABAU, N. (1955): “New therapy of scoliosis in children”. En Presse
Med. (63) p. 574.
• BARONA, G.L. & COMECHE, C. (1993): “Study of the vestibular reflex. Clinical
aplications of posturography”. En Acta Otorrinolaringol. Esp. (44) pp. 217-221.
• BELL, C. (1837): The hand. Its mechanism and vital environment (4th ed.). London: V.
Pickering.
• BERGER, L. ET AL. (2002): “Spécifiques posturales statiques des sujets agés chuters
au regard des non-chuters”. En Revue de Geriatrie (27) pp. 703-710.
• BHATTACHARYA, S.R.; BORNSCHEIN, R.L.; DIETRICH, K.N. & KEITH, R. (1990): “Lead effects
on postural balance of children”. En Env. Health Perspect. (89) pp. 35-42.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
200
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• BIZID, R.P. (2006): “Les activités posturales de footballeurs de niveau national


diffèrent-elles entre les attaquants et les défenseurs?”. En Science & Sports (21) pp.
23-25.
• BLES, K.T.; BRANDT, T. & ARNOLD, F. (1980): “The mechanism of physiological height
vertigo. Posturography”. En Acta Otolaryngol. (89) pp. 534-540.
• BLUMLE, A. ET AL. (2006): “A cognitive intersensory interaction mechanism in
human postural control”. En Exp. Brain Res. (173) pp. 357-363.
• BOGHEN, D. (1982): “Vestibular syndrome: Clinical and pathophysiological
considerations”. En Adv. Otorhinolaring. (28) pp. 33-38.
• BRANDT, P.W. & BLES, W. (1990): Disorders of posture and gait. Stuttgart: Thieme.
• BRESSEL, Y.J.; KRAS, J. & HEATH, E.M. (2007): “Comparison of static and dynamic
balance in female collegiate soccer, basketball and gymnastics athletes”. En J. Athl.
Train. (42) pp. 42-46.
• BRINGOUX, M.L. ET AL. (2000): “Effects of gymnastics expertise on the perception of
body orientation in the pitch dimension”. En J. Vestib. Res. (10) pp. 251-258.
• BRINGOUX, M.L.; NOUGIER, V.; BARRAUD, P.A. & RAPHEL, C. (2000): “Effects of
gymnastics expertise on the perception of body orientation in the pitch
dimension”. En J. Vestib. Res. (10) pp. 251-258.
• BROGLIO, G.K.; SELL, T.C. & LEPHART, S.M. (2004): “No acute changes in postural
control after soccer heading”. En Br. J. Sports. Med. (38) pp. 561-567.
• BROWN, H.J. (1993): “Effects of walking, jogging and cycling on strength, flexibility,
speed and balance in 60 to 72 year olds” En Aging (5) pp. 427-434.
• CALAVALLE, S.D.; ROCCHI, M.B.; PANEBIANCO, R.; DEL SAL, M. & STOCCHI, V. (2008):
“Postural trials: Expertise in rhythmic gymnastics increases control in lateral
directions”. En Eur. J. Appl. Physiol. (10).
• CALDERÓN, L.J. (2005): Neurofisiología aplicada al deporte (vol. 1).
• CARRICK, O.E.; PAGNACCO, G.; BROCK, J.B. & ARIKAN, T. (2007): “Posturographic testing
and motor learning predictability in gymnasts”. En Disab. Rehabil. (29) pp. 1881-
1889.
• CARON, G.T.; ROUGIER, P. & BLANCHI, J.P. (2000): “A comparative analysis of the center
of gravity and center of pressure trajectory path lengths in standing posture: An
estimation of active stiffness”. En J. Appl. Biomech. (16) pp. 234-47.
• CHAPMAN, N.K.; ALLISON, G.T.; LAY, B. & EDWARDS, D.J. (2008): “Effects of experience in
a dynamic environment on postural control”. En Br. J. Sport Med. (42) pp. 16-21.
• CONWAY, B.D. (1987): “Organization in autobiographical memory”. En Mem. Cognit.
(15) pp. 119-132.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• CONWAY, H.H. & KIEHN, O. (1987): “Proprioceptive input resets central locomotor
rhythm in the spinal cat”. En Exp. Brain Res. (68) pp. 643-656.
• CORNILLEAU-PERES, V. ET AL. (2005): “Measurement of the visual contribution to
postural steadiness from the COP movement: Methodology and reliability”. En Gait
Posture (22) pp. 96-106.
• CREMIEUX, M.S. (1994): “Differential sensitivity to static visual cues in the control of
postural equilibrium in man”. En Percept. Mot. Skills (78) pp. 67-74.
• CROMWELL, N.R. & FORREST, G. (2002): “Influence of vision on head stabilization
strategies in older adults during walking”. En J. Gerontol. Biol. Sci. Med. Sci. (57) pp.
442-448.
• DAVLIN, C.D. (2004): “Dynamic balance in high level athletes”. En Percept. Mot. Skills
(98) pp. 1171-1176.
• DEBU, B. & WOOLLACOTT, M. (1988): “Effects of gymnastics training on postural
responses to stance perturbations”. En J. Mot. Behav. (20) pp. 273-300.
• DERAVE, T.N.; COTTYN, J.; PANNIER, J.L. & DE CLERCQ, D. (2002): “Treadmill exercise
negatively affects visual contribution to static postural stability”. En Int. J. Sports
Med. (23) pp. 44-49.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
201
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• DONATELLI, R.W.; EKEDAHL, S.R. & COLS. (1999): “Relationship between static and
dynamic food postures in professional basball players”. En J. Orthop. Sports. Phys.
Ther. (29) pp. 316-325.
• DORNAN, J.; FERNIE, G.R. & HOLLIDAY, P.J. (1978): “Visual input: Its importance in the
control of postural sway”. En Arch. Phys. Med. Rehab. (59) pp. 586-591.
• EBERSBACH, G.; DIMITRIJEVIC, M.R. & POEWE, W. (1995): Influence of concurrent tasks
on gait: A dual-task approach”. En Percept. Mot. Skills (81) pp. 107-113.
• ERA, P.; MEHTO, P.; SAARELA, P. & LYYTINEN, H. (1996): “Postural stability and skilled
performance. A study on top-level and naïve rifle shooters”. En J. Biomech. (29) pp.
301-306.
• ETTY GRIFFIN, L. (2003): “Neuromuscular training and injury prevention in sports”.
En Clin. Orthop. (409) pp. 53-60.
• FITZPATRICK, M.D. (1994): “Proprioceptive, visual and vestibular thresholds for the
perception of sway during standing in humans”. En J. Physiol. (478) pp. 173-186.
• FORSSBERG, H. & NASHNER, L.M. (1982): “Ontogenetic development of postural
control in man: Adaptation to altered support and visual conditions during stance”.
En J. Neurosc. (2) pp. 545-552.
• FOUDRIAT, B.A.; DI FABIO, R.P. & ANDERSON, J.H. (1993): “Sensory organization of
balance responses in children 3-6 years of age: A normative study with diagnostic
implications”. En Int. J. Pediat. Otorhinolaryngol. (27) pp. 255-271.
• FREEMAN, M. & WYKE, B. (1967): “The inervation of the ankle joint”. En Acta Anat.
(68) pp. 321-333.
• FUKUDA, T. (1959a): “Vertical writing with eyes covered. A new test of
vestibulospinal reaction”. En Acta Otolarynl. (50) pp 26-33.
• FUKUDA, T. (1959b): “The stepping test. Two phases of the labyrinthine reflex”. En
Acta Otolaryng. (50) pp. 95-108.
• FUKUDA, T. (1961): “Studies on human dynamic postures from the viewpoint of
postural reflexes”. En Acta Otolaryng. (Sup. 161).
• GAGEY, P.M. (1991): “Orthostatic postural control in vestibular neuritis: A
stabilometric analysis”. En Ann. Otol. Rhinol. Laryngol. (100) pp. 971-975.
• GAGEY, P.M. (2000): Posturología. Regulación y alteraciones de la bipedestación.
Madrid: Editorial Masson.
• GAGEY, P.M.; & USHIO, N. (1993): “Introduction to clinical posturology”. En
Agresologie (44) pp. 217-221.
• GAUCHARD, G.P.; JEANDEL, C. & PERRIN, P.P. (2003): “Physical activity improves gaze
and posture control in the elderly”. En Neurosc. Res. (45) pp. 409-417.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• GAUCHARD, J.C. & PERRIN, P.P. (2001): “Physical and sporting activities improve
vestibular afferent usage and balance in elderly human subjects”. En Gerontology
(47) pp. 263-270.
• GAUCHARD, J.C.; TESSIER, A. & PERRIN, P.P. (1999): “Beneficial effect of proprioceptive
physical activities on balance control in elderly human subjects”. En Neurosc. Lett.
(273) pp. 81-84.
• GAUTIER, T.R. & CHOLLET, D. (2007): “Visual and postural control of an arbitrary
posture: The handstand”. En J. Sports Sci. (25) pp. 1271-1278.
• GAUTIER, T.R. & LARUE, J. (2008): “Influence of experience on postural control: Effect
of expertise in gymnastics”. En J. Mot. Behav. (40) pp. 400-408.
• GAUTIER, T.R. & VUILLERME, N. (2008): “Postural control and perceptive
configuration: Influence of expertise in gymnastics”. En Gait Posture (28) pp. 46-
51.
• GERBINO, P.G.; GRIFFIN, E.D. & ZURAKOWSKI, D. (2006): “Comparison of standing
balance between female collegiate dancers and soccer players”. En Gait Posture.
• GIBSON, J. (1966): The senses considered as perceptual systems. Boston: Houghton
Mifflin.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
202
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• GIOFTSIDOU, A. ET AL. (2006): “The effects of soccer training and timing of balance
training on balance ability”. En Eur. J. Appl. Physiol. (96) pp. 659-664.
• GOETGHEBUER, G. (2002): “Une simple question d´equilibre”. En Sport et Vie. pp. 40-
46.
• GOLOMER, D.P.; SERENI, P. & MONOD, H. (1999): “The contribution of vision in
dynamic spontaneous sways of male classical dancers according to student or
professional level”. En J. Physiol. (93) pp. 233-237.
• GREBOT, C. ET AL. (2003): “Effects of exercise on perceptual estimation and short-
term recall of shooting performance in a biathlon”. En Percept. Mot. Skills (97) pp.
1107-1114.
• GROSLAMBERT, A. ET AL. (1999): “Validation of simple tests of biathlon shooting
ability”. En Int. J. Sports Med. (20) pp. 179-182.
• GUIDETTI, G. (1997): Diagnosi e terapia dei disturbi dell equilibrio. Roma: Ed.
Marrapese.
• GUILLOU, E.; DUPUI, P. & GOLOMER, E. (2007): “Dynamic balance sensory motor
control and symmetrical or asymmetrical equilibrium training”. En Clin.
Neurophysiol. (118) pp. 317-324.
• GURFINKEL, V.S. (1972): “Equilibrium dynamics of human vertical posture”. En
Biofizika (17) pp. 478-486.
• GURFINKEL, V.S.; LEBEDEV, M.A. & LEVIK, Y. (1992): “Switching effect in the system of
equilibrium regulation in man”. En Neirofiziologiia (24) pp. 462-470.
• GURFINKEL, V.S. & LEVIK, Y. (1992): “Some properties of linear relaxation in unfused
tetanus of human muscle”. En Physiol. Rev. (41) pp. 437-443.
• GUTIÉRREZ VÉLEZ, E.; MARTÍN SANZ, N. & ZUBIAUR GONZÁLEZ, M. (2003): Metodología
para determinar los estilos cognitivos en gimnastas con la utilización de plataforma
de fuerza. Revista Digital. (http//www.efdeportes.com).
• GUYTON, H. (1997): Fisiología Médica (9ª ed). Buenos Aires: McGraw-Hill
Interamericana.
• HADJ-DJILANI, A. (1993): “L’Equilibre”. En Rev. Med. Suisse Romande (113) pp. 671-
676.
• HAHN, F.A.; VESTERGAARD, E. & INGEMANN-HANSEN, T. (1999): “One-leg standing
balance and sports activity”. En Scand. J. Med. Sci. Sports (9) pp. 15-8.
• HAYMES, E.M. & DICKINSON, A.L. (1980): “Characteristics of elite male and female ski
racers”. En Med. Sci. Sports Exerc. (12) pp. 153-158.
• HIRSCHFELD, H. (1992): “Postural Control: Acquisition and Integration during
Development”. En Med. Sport Sci. (36) pp. 199-208.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• HOFFMAN, M.D. ET AL. (1992): “Biathlon shooting performance after exercise of


different intensities”. En Int. J. Sports Med. (13) pp. 270-273.
• HONG, Y.; LI, J.X. & ROBINSON, P.D. (2000): “Balance control, flexibility and
cardiorespiratory fitness among older Tai-Chi practitioners”. En Br. J. Sports Med.
(34) pp. 29-34.
• HORAK, F.B. & NASHNER, L.M. (1986): “Central programming of postural movements:
Adaptation to altered support-surface configurations”. En J. Neurophysiol. (55) pp.
1369-1381.
• HRYSOMALLIS, C. (2007): “Relationship between balance ability, training and sports
injury risk”. En Sports Med. (37) pp. 547-556.
• HYTONEN, M. ET AL. (1993): “Postural control and age”. En Acta Otolaryngol. (113)
pp. 119-122.
• JUDGE, J.O. ET AL. (1993): “Balance improvements in older women: Effects of
exercise training”. En Phys. Ther. (73) pp. 254-262.
• KIRSHENBAUM, R.C. & STARKES, J.L. (2001): “Non-linear development of postural
control and strategy use in young children: A longitudinal study”. En Exp. Brain Res.
(140) pp. 420-431.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
203
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• KOCEJA, A.D. & EARLES, D.R. (1999): “Age differences in postural sway during
volitional head movement”. En Arch. Phys. Med. Rehabil. (80) pp. 1537-1541.
• KOVACS EJ, B.T.; FORWELL, L. & LITCHFIELD, R.B. (2004): “Effect of training on postural
control in figure skaters: A randomized controlled trial of neuromuscular versus
basic off-ice training programs”. En Clin. J. Sports Med. (14) pp. 215-224.
• LAJOIE, T.N.; BARD, C. & FLEURY, M. (1993): “Attentional demands for static and
dynamic equilibrium”. En Exp. Brain Res. (97) pp. 139-144.
• LARUE, J. ET AL. (1989): “Stability in shooting: The effect of expertise in the biathlon
and in rifle shooting”. En Can. J. Sports Sci. (14) pp. 38-45.
• LÁZARO LÁZARO, A. (2000): “El equilibrio humano: Un fenómeno complejo”. En
Motorik (2) pp. 80-86.
• LAUGHTON, S.M.; KATDARE, K.; NOLAN, L.; BEAN, J.F.; KERRIGAN, D.C.; PHILLIPS, E.; LIPSITZ,
L.A. & COLLINS, J.J. (2003): “Aging, muscle activity and balance control: Physiologic
changes associated with balance impairment”. En Gait Posture (18) pp.101-108.
• LEE, L.R. (1975): “Visual propioceptive control of stance”. En Journal of Human
Mouvement Studies (1) pp. 87-95.
• LEE, L.R. (1977): “Visual control of locomotion”. En Scand. J. Psych. (18) pp. 224-
230.
• LEKHEL, M.A.; ASSAIANTE, C.; CREMIEUX, J. & AMBLARD, B. (1994): “Cross-correlation
analysis of the lateral hip strategy in unperturbed stance”. En Neuroreport (5) pp.
1293-1296.
• LÓPEZ MORANCHEL, I. (2003): Influencia de la fatiga sobre la estabilidad (Tesis
Doctoral) Madrid: Univ. Complutense.
• MCGUINE, G.J.; BEST, T. & LEVERSON, G. (2000): “Balance as a predictor of ankle
injuries in high school basketball players”. En Clin. J. Sports Med. (10) pp. 239-244.
• MAGNUSSON, E.; JOHANSSON, R. & PYYKKÖ, I. (1990): The importance of somatosensory
information from the feet in postural control in man.
• MAK, N.P. (2003): “Mediolateral sway in single-leg stance is the best discriminator
of balance performance for Tai-Chi practitioners”. En Arch. Phys. Med. Rehabil. (84)
pp. 683-686.
• MALLIOU, A.K.; THEODOSIOU, A.; GIOFTSIDOU, A.; MANTIS, K.; PYLIANIDIS, T. &
KIOUMOURTZOGLOU, E. (2004): “Proprioceptive training for learning downhill
skiing”. En Percept. Mot. Skills (99) pp. 149-154.
• MANGUS, B.C.; WALLMANN, H.W. & LEDFORD, M. (2004): “Analysis of postural stability
in collegiate soccer players before and after an acute bout of heading multiple
soccer balls”. En Sports Biomech. (3) pp. 209-220.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• MAO, D.W., HONG, Y. & LI, J.X. (2006): “Characteristics of foot movement in Tai-Chi
exercise”. En Phys. Ther. (86) pp. 215-222.
• MAO, D.W.; LI, J.X. & HONG, Y. (2066): “Plantar pressure distribution during Tai-Chi
exercise”. En Arch. Phys. Med. Rehab. (87) pp. 814-820.
• MAO, D.W.; LI, J.X. & HONG, Y. (2006): “The duration and plantar pressure
distribution during one leg stance in Tai-Chi exercise”. En Clin. Biomech. (21) pp.
640-645.
• MARIN, B.B. & BOOTSMA, R.J. (1999): “Level of gymnastic skill as an intrinsic
constraint on postural coordination”. En J. Sports Sci. (17) pp. 615-626.
• MARIN, L.; BARDY, B.G. & BOOTSMA, R.J. (1999): “Level of gymnastic skill as an
intrinsic constraint on postural coordination”. En J. Sports Sci. (17) pp. 615-626.
• MATHESON, D.C. & SMITH, P.F. (1999): “Further evidence for age-related deficits in
human postural function”. En J. Vestib. Res. (9) pp. 261-264.
• MAURER, C. ET AL. (2000): “Vestibular, visual and somatosensory contributions to
human control of upright stance”. En Neurosc. Lett. (281) pp. 99-102.
• MAURER, C.; MERGNER, T. & PETERKA, R.J. (2006): “Multisensory control of human
upright stance”. En Exp. Brain Res. (171) pp. 231-250.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
204
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• MAYLOR, W.A. (1996): “Age differences in postural stability are increased by


adittional cognitive demands”. En J. Gerontol. (51B) pp. 143-154.
• MCGUINE, K.J. (2006): “The effect of a balance training program on the risk of ankle
sprains in high school athletes”. En Am. J. Sports Med. (34) pp. 1103-1111.
• MCWHINNIE, H. (1970): “A review of recent literature in perceptual/cognitive style
with implications for theory and research in art education”. En Studies in Art
Education (11) pp. 31-38.
• MÉNDEZ-VILLANEUVA, B.D. (2005): “Physiological aspects of surfboard riding
performance”. En Sports Med. (35) pp. 55-70.
• MERGNER, T. ET AL. (2005): “Human postural responses to motion of real and virtual
visual environments under different support base conditions”. En Exp. Brain Res.
(167) pp. 535-556.
• MERGNER, T.; MAURER, C. & PETERKA, R.J. (2002): “Sensory contributions to the
control of stance: A posture control model”. En Adv. Exp. Med. Biol. (508) pp. 147-
152.
• MERGNER, T.; MAURER, C. & PETERKA, R.J. (2003): “A multisensory posture control
model of human upright stance”. En Prog. Brain Res. (142) pp. 189-201.
• MOE-NILSSEN, H.J.; TALCOTT, J.B. & TOENNESSEN, F.E. (2003): “Balance and gait in
children with dyslexia”. En Exp. Brain Res. (150) pp. 237-244.
• MONONEN, K. ET AL. (2007): “Relationships between postural balance, rifle stability
and shooting accuracy among novice rifle shooters”. En Scand. J. Med. Sci. Sports
(17) pp. 180-185.
• NASHNER, L.M. (1971): “A model describing vestibular detection of body sway
motion”. En Acta Otolaryng. (72) pp. 429-436.
• NASHNER, L.M. (1972): “Vestibular postural control model”. En Kybernetik (10) pp.
106-110.
• NASHNER, L.M. (1976): “Adapting reflexes controlling the human posture”. En Exp.
Brain Res. (26) pp. 59-72.
• NASHNER, L.M. (1979): “Organization and programming of motor activity during
posture control”. En Prog. Brain Res. (50) pp. 177-184.
• NASHNER, L.M. (1983): “Analysis of movement control in man using the movable
platform”. En Adv. Neurol. (39) pp. 607-19.
• NASHNER, L.M. (1990): “Dynamic posturography in the diagnosis and management
of dizziness and balance disorders”. En Neurol. Clin. (8) pp. 331-349.
• NASHNER, L.M. ET AL. (1989): “Organization of posture controls: An analysis of
sensory and mechanical constraints”. En Prog. Brain Res. (80) pp. 411-418
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

(discussion pp. 395-397).


• NASHNER, L.M. & FORSSBERG, H. (1986): “Phase-dependent organization of postural
adjustments associated with arm movements while walking”. En J. Neurophysiol.
(55) pp. 1382-1394.
• NIINIMAA, V. & MCAVOY, T. (1983): “Influence of exercise on body sway in the
standing rifle shooting position”. En Can. J. Appl. Sport Sci. (8) pp. 30-33.
• NNODIM, J.O. ET AL. (2006): “Dynamic balance and stepping versus tai chi training to
improve balance and stepping in at-risk older adults”. En J. Am. Geriat. Soc. (54) pp.
1825-1231.
• NOE, P.T. (2005): “Is postural control affected by expertise in alpine skiing?”. En Br.
J. Sports Med. (39) pp. 835-837.
• ODENRICK, S.P. (1984): “Development of postural sway in the normal child”. En Hum
Neurobiol. (3) pp. 241-244.
• OKADA, M. (1970): Electromyographic assessment of the muscular load in forward
bending posture. Tokyo: Faculty of Science University of Tokyo.
• OWEN, J.L. ET AL. (2006): “Is there evidence that proprioception or balance training
can prevent anterior cruciate ligament (ACL) injuries in athletes without previous
ACL injury?”. En Phys. Ther. (86) pp. 1436-1440.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
205
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• PAILLARD, C.; LAFONT, C. & DUPUI, P. (2002): “Are there differences in postural
regulation according to the level of competition in judoists?”. En Br. J. Sports Med.
(36) pp. 304-305.
• PAILLARD, M.R. & DUPUI, P. (2007): “Postural adaptations specific to preferred
throwing techniques practiced by competition-level judoists”. En J. Electromyog.
Kinesiol. (17) pp. 241-244.
• PAILLARD, N.F. & NOE, F. (2006): “Effect of expertise and visual contribution on
postural control in soccer”. En Scand. J. Med. Sci. Sports (16) pp. 345-348.
• PAILLARD N.F.; RIVIÈRE, T.; MARION, V.; MONTOYA, R. & DUPUI, P. (2006): “Postural
performance and strategy in the unipedal stance of soccer players at different
levels of competition”. En J. Athl. Train. (41) pp. 172-176.
• PAILLARD, T.; MONTOYA, R. & DUPUI, P. (2005): “Influence of postural regulation in
male judokas' direction of falls”. En Percept. Mot. Skills (101) pp. 885-890.
• PALMISCIANO, G. (1994): 500 ejercicios de equilibrio. Aspectos biológicos, mecánicos y
didácticos. Test de control. Educación Física y Entrenamiento. Madrid: Ed. E.H.
Europea.
• PALOSKI, B.F. & METTER, E.J. (2004): “Postflight Balance Control Recovery in an
Elderly Astronaut: A Case Report”. En Oto. Neurot. (25) pp. 53-56.
• PAULUS, S.A. & BRANDT, T. (1984): “Visual stabilization of posture. Physiological
stimulus characteristics and clinical aspects”. En Brain (107) pp. 1143-1163.
• PAULUS, S.A. & BRANDT, T. (1987): “Visual postural performance after loss of
somatosensory and vestibular function”. En Jour. Neurol. Neurosurg. Psychiatr (50)
pp. 1542-1545.
• PÉREZ DOMÍNGUEZ, I. (2000): Caracterización de las huellas plantares en atletas pre-
junior de beisbol (Tesis Doctoral). México: Universidad Autónoma de México.
• PERRIN, D.D.; HUGEL, F. & PERROT, C. (2002): “Judo, better than dance, develops
sensorimotor adaptabilities involved in balance control”. En Gait Posture (15) pp.
187-194.
• PERRIN, G.G.; PERROT, C. & JEANDEL, C. (1999): “Effects of physical and sporting
activities on balance control in elderly people”. En Br. J. Sports Med. (33) pp. 121-
126.
• PERRIN, J.C.; PERRIN, C.A. & BENE, M.C. (1997): “Influence of visual control,
conduction, and central integration on static and dynamic balance in healthy older
adults”. En Gerontology (43) pp. 223-231.
• PERROT, M.J.; MAINARD, D.; BARRAULT, D. & PERRIN, P.P. (2000): “Influence of trauma
induced by judo practice on postural control”. En Scand. J. Med. Sci. Sports (10) pp.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

292-297.
• PETERSON, F.M.; MRAZIK, M.; PILAND, S. & ELLIOTT, R. (2003): “Evaluation of
neuropsychological domain scores and postural stability following cerebral
concussion in sports”. En Clin. J. Sport Med. (13) pp. 230-237.
• PHILIPPAERTS, R.M. ET AL. (2006): “The relationship between peak height velocity
and physical performance in youth soccer players”. En J. Sports Sci. (24) pp. 221-
230.
• RAMÍREZ, R. (2003): Trastornos del equilibrio (vol. 1). Buenos Aires: McGraw-Hill
Interamericana.
• RAMOS, J.C.; L-SILVARREY, F.J. & LEGIDO, J.C. (2007): El Fútbol. Tests de Laboratorio y de
Campo. Madrid: Ed. F. Sek.
• RANKIN, W.M.; SHUMWAY-COOK, A & BROWN, L.A. (2000): “Cognitive influence on
postural stability: A neuromuscular analysis in young and older adults”. En J.
Gerontol. Biol. Sci. Med. Sci. (55) pp. 112-119.
• RATY, I.O. & KARPPI, S.L. (2002): “Dynamic balance in former elite male athletes and
in community control subjects”. En Scand. J. Med. Sci. Sports (12) pp. 111-116.
• RIACH, H.K. (1987): “Maturation of postural sway in young children”. En Dev. Med.
Child. Neurol. (29) pp. 650-658.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
206
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• RIACH, S.J. (1989): “Visual fixation and postural sway in children”. En J. Mot. Behav.
(21) pp. 265-76.
• RICHARDSON, A.S.; CROWE, T.K. & DEITZ, J.C. (1992): “Performance of Preschoolers on
the Pediatric Clinical Test of Sensory Interaction for Balance”. En Am. J. Occup. Ther.
(46) pp. 793-800.
• RICHERSON, R.K. (2007): “Does Tai-Chi improve plantar sensory ability? A pilot
study”. En Diabetes Technol. Ther. (9) pp. 276-286.
• RIVA, D.S. (1999): “Refinding equilibrium”. En Sport & Medicine (5).
• RIVA, D.S. (1999): “Static and Dynamic Postural Control”. En Sport & Medicine.
• ROLL, J.P. (1988): “From eye to foot: A proprioceptive chain involded in postural
control”. En Posture and gait: Developpement, adaptation and modulation.
Amsterdam: Amblard, Berthoz & Clarac.
• ROMBERG, M.H. (1853): Manual of nervous diseases of man. London: Ss Editions.
• ROSSI, Z.P. (1979): “Body perception in athletes and non-athletes”. En Percept. Mot.
Skills (49) pp. 723-726.
• ROUGIER, C.O. (2000): “Center of gravity motions and ankle joint stiffness control in
upright undisturbed stance modeled through a fractional Brownian motion
framework”. En J. Mot. Behav. (32) pp. 405-413.
• ROUGIER, P. (2002): “Optimisation de la technique du feedback visuel par le port
bilateral d´orthèses e cheville rigides: Aproche frécuentielle”. En Kinesitherapie
Scientifique (422) pp. 6-15.
• ROUGIER, P. (2003): “Une technique d´optimitation du feedback visuel: Le décalage
temporel”. En Rev. Romande de Physiothérapie.
• ROUGIER, P. (2003): “Visual feedback induces oppsite effects on elementary centre
of gravity and centre of pressure minus centre of gravity motion undisturbed
upright stance”. En Clin. Biomech. (18) pp. 341-349.
• ROUGIER, P. & BORLET, E. (2003): “Influence of visual cues on upright postural
control: Differentiated effects of eyelids closure”. En Rev. Neurol. (159) pp. 180-
188.
• RUNDELL, K.W. & BACHARACH, D.W. (1995): “Physiological characteristics and
performance of top U.S. biathletes”. En Med. Sci. Sports Exerc. (27) pp. 1302-1310.
• SCHERRINGTON, C.S. (1906): “On the propioceptive system, especially in its reflex
aspects”. En Brain (29) pp. 467-82.
• SCHERRINGTON, C.S. (1915): “Postural activity of muscle and nerve”. En Brain (38)
pp. 191-234
• SCHERRINGTON, C.S. (1918): “Observations on the sensual role of the propioceptive
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

nerve supply of the extrinsic ocular muscle”. En Brain (41) pp. 332-343.
• SCHMITT, H.J.; EVANS, T.A.; OLMSTED, L.C. & PUTUKIAN, M. (2004): “Effect of an acute
bout of soccer heading on postural control and self-reported concussion
symptoms”. En Int. J. Sport Med. (25) pp. 326-331.
• SEDANO, J.B. (1987): “Tratamiento del vértigo. Información”. En Terapéutica de la
Seguridad Social (11) pp. 109-112.
• SEGOVIA, J.C. (2008): “Valores podoestabilométricos en la población infantil
deportiva”. En Medicina Física, Rehabilitación e Hidrología. Madrid: Universidad
Complutense.
• SHAMBES, G.M. (1976): “Static postural control in children”. En Am. J. Phys. Med. (55)
pp. 221-252.
• SHERRINGTON, C.S. (1907): “Strychnine and reflex inhibition of skeletal muscle”. En J.
Physiol. (36) pp. 185-204.
• SHERRINGTON, C.S. (1910): “Flexion-reflex of the limb, crossed extension-reflex and
reflex stepping and standing”. En J. Physiol. (40) pp. 28-121.
• SHIH, J. (1997): “Basic Beijing twenty-four forms of Tai-Chi exercise and average
velocity of sway”. En Percept. Mot. Skills (84) pp. 287-290.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
207
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• SHUMWAY-COOK, W.M. (1985): “The growth of stability: Postural control from a


development perspective”. En J. Mot. Behav. (17) pp. 131-147.
• SHUMWAY-COOK, W.M. (2000): Motor Control: Theory and Practical Applications (2nd
ed.). Baltimore: Williams and Wilkens.
• SHUMWAY-COOK, W.M. (2000): “Attentional demands and postural control: The
effect of sensory context”. En J. Gerontol. Biol. Sci. Med. Sci. (55) pp. 10-16.
• SHUMWAY-COOK, W.M. & KERNS, K. (1997): “The effects of cognitive demands on
postural sway in ederly fallers and non-fallers” . En J. Gerontol. (52) pp. 232-240.
• SIEGEL, M.M. & TECKLIN, J.S. (1991): “Age-related balance changes in hearing-
impaired children. En Phys. Ther. (71) pp. 183-189.
• SODERMAN, K. ET AL. (2000): “Balance board training: Prevention of traumatic
injuries of the lower extremities in female soccer players? A prospective
randomized intervention study”. En Knee Surg. Sports Traumat. Arthrosc. (8) pp.
356-363.
• STEMM, G.L. & ROYER, T. (2001): “An investigation of motor control: The static and
dynamic balance of golfers”. En Journal of Atheltic Training (36).
• STRAUBE, A.K.; PAULUS, S. & BRANDT, T. (1994): “Dependence of visual stabilization of
postural sway on the cortical magnification factor of restricted visual fields”. En
Exp. Brain Res. (99) pp. 501-506.
• STREEPEY, A. (2002): “The role of task difficulty in the control of dynamic balance in
children and adults”. En Hum. Mov. Sci. (21) pp. 423-438.
• TAGGART, H. (2002): “Effects of Tai-Chi exercise on balance, functional mobility and
fear of falling among older women”. En Appl. Nurs Res. (15) pp. 235-242.
• TANG, M.S. & WOOLLACOTT, M.H. (1998): “Correlation between two clinical balance
measures in older adults: Functional mobility and sensory organization test”. En J.
Gerontol. Biol. Sci. Med. Sci. (53) pp. 140-146.
• TAYLOR-PILIAE, R.E. ET AL. (2006): “Improvement in balance, strength, and flexibility
after 12 weeks of Tai Chi exercise in ethnic Chinese adults with cardiovascular
disease risk factors”. En Altern. Ther. Health Med. (12) pp. 50-58.
• TEASDALE, N. ET AL. (1993): “On the cognitive penetrability of posture control”. En
Exp. Aging Res. (19) pp. 1-13.
• THOMAS, A.A. (1940): Équilibre et équilibration. Paris: Ed. Masson.
• THOMAS, W.R. (1959): “Postural mouvements during normal standing in man”. En J.
Anat. (93) pp. 524-39.
• THORPE, E.K. (2008): “Unilateral balance performance in female collegiate soccer
athletes”. En J. Strength Cond. Res. (22) pp. 1429-1433.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• TLILI, M. ET AL. (2004): “Stability and phase locking in human soccer juggling”. En
Neurosci Lett. (360) pp. 45-48.
• TORTORA, G. (1998): Principios de anatomía y fisiología. Madrid: Harcourt Brace de
España.
• TOUPET, M. (1982): “Les convergences visuelles et propioceptives cervicales sur
larc reflexe vestibuIo-ocuIaire et le vestibuIo-cerebelum”. En Ann. Otolaryng. (99)
pp. 119-128.
• TROPP, H.; EKSTRAND, J. & GILLQUIST, J. (1984): “Stabilometry in functional instability
of the ankle and its value in predicting injury”. En Med. Sci. Sports Exerc. (16) pp.
64-66.
• TROPP, H. & ODENRICK, P. (1988): “Postural control in single-limb stance”. En J.
Orthop. Res. (6) pp. 833-839.
• TSANG, W.W. & HUI-CHAN, C.W. (2004): “Effects of exercise on joint sense and
balance in elderly men: Tai-Chi versus golf”. En Med. Sci. Sports Exerc. (36) pp. 658-
667.
• TSANG, W.W. & HUI-CHAN, C.W. (2004): “Effects of 4- and 8-wk intensive Tai-Chi
training on balance control in the elderly”. En Med. Sci. Sports Exerc. (36) pp. 648-
657.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
208
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• TSANG, W.W. & HUI-CHAN, C.W. (2004): “Tai-Chi improves standing balance control
under reduced or conflicting sensory conditions”. En Arch. Phys. Med. Rehab. (85)
pp. 129-137.
• TSANG, W.W & HUI-CHAN, C.W. (2005): “Comparison of muscle torque, balance, and
confidence in older Tai-Chi and healthy adults”. En Med. Sci. Sports Exerc. (37) pp.
280-289.
• TSANG, W.W. & HUI-CHAN, C.W (2006): “Standing balance after vestibular
stimulation in Tai-Chi practicing and nonpracticing healthy older adults”. En Arch.
Phys. Med. Rehab. (87) pp. 546-553.
• VIRMAVIRTA, M. & KOMI, P.V. (2001): “Plantar pressure and EMG activity of simulated
and actual ski jumping take-off”. En Scand. J. Med. Sci. Sports (11) pp. 310-314.
• VUILLERME, D.F.; MARIN, L.; BOYADJIAN, A.; PRIEUR, J.M.; WEISE, I. & NOUGIER, V. (2001):
The effect of expertise in gymnastics on postural control”. En Neurosc. Lett. (303)
pp. 83-86.
• VUILLERME, N.V. & NOUGIER, V. (2001): “The effect of expertise in gymnastics on
proprioceptive sensory integration in human subjects”. En Neurosc. Lett. (311) pp.
73-76.
• VUILLERME, N.V. & NOUGIER, V. (2004): “Attentional demand for regulating postural
sway: The effect of expertise in gymnastics”. En Brain Res. Bull. (63) pp. 161-165.
• WALSH, E. (1973): “Standing man, slow rhythmic tilting, importance of vision”. En
Agressologie (14) pp. 79-85.
• WATSON, A.W. (1995): “Sports injuries in footballers related to defects of posture
and body mechanics”. En J. Sports Med. Phys. Fitness (35) pp. 289-294.
• WAYNE, P.M. ET AL. (2004): “Can Tai-Chi improve vestibulopathic postural control?”.
En Arch. Phys. Med. Rehabil. (85) pp. 142-52.
• WOLFSON, L. ET AL. (1993): “Training balance and strength in the elderly to improve
function”. En J. Am. Geriat. Soc. (41) pp. 341-343.
• WOLFSON, L. ET AL. (1996): “Balance and strength training in older adults:
Intervention gains and Tai- Chi maintenance”. En J. Am. Geriat. Soc. (44) pp. 498-
506.
• WOOLLACOTT, D.B. & MOWATT, M. (1987): “Neuromuscular control of posture in the
infant and child: Is vision dominant?”. En J. Mot. Behav. (19) pp. 167-186.
• WOOLLACOTT, S. (2002): “Attention and the control of posture and gait: A review of
an emerging area of research”. En Gait Posture (16) pp. 1-14.
• WOOLLACOTT, S. & NASHNER, L.M. (1986): “Aging and posture control: Changes in
sensory organization and muscular coordination”. En Int. J. Aging Hum. Dev. (23)
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

pp. 97-114.
• WU, G. (2002): “Evaluation of the effectiveness of Tai Chi for improving balance and
preventing falls in the older population. A review”. En J. Am. Geriat. Soc. (50) pp.
746-754.
• YASUDA, N.T.; INOUE, H.; IWAMOTO, M. & INOKUCHI, A. (1999): “The role of the
labyrinth, proprioception and plantar mechanosensors in the maintenance of an
upright posture”. En Eur. Arch. Otorhinolaryngol. (Suppl. 1) pp. 27-32.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
209
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 17
LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS Y SU
ENTRENAMIENTO EN FÚTBOL

Rafael Reyes Romero, Estrella Mª. Brito Ojeda, José A. Ruiz Caballero

La coordinación es la cualidad que permite organizar, regular y ejecutar los


movimientos del deportista.

DEFINICIONES

Hahn (1984) define las capacidades coordinativas como:

“… El efecto conjunto entre el sistema nervioso central y la musculatura


esquelética dentro de un movimiento determinado.”
Por su parte, Meinel & Schnabel (1987) las definen como:
“… Los presupuestos y posibilidades fijados y generalizados de
prestación motriz de un sujeto, estando determinados principalmente por
los procesos de control y regulación de la actividad motora.”
Por último, para Weineck (1988) son:
“… Las cualidades que le permiten a un deportista realizar las acciones
motoras con precisión y economía.”

TERMINOLOGÍA
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Coordinación.
• Destreza.
• Habilidad.
• Agilidad.
• Capacidad perceptivo–cinética.
• Control motor.

CAPACIDAD MOTORA

REQUISITOS MOTORES

• Condicionales: Eficacia metabólica.


• Coordinativos: Capacidad de organizar y regular el movimiento.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
211
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Los procesos reguladores son diferentes en cuanto a:


• Velocidad.
• Exactitud.
• Diferenciación.
• Movilidad.

EFICACIA COORDINATIVA

Viene determinada por las características de la movilización particular de los


procesos de regulación y conducción asociados (Lago, 2002).

REQUERIMIENTOS DEPORTIVOS

• Capacidad de Adaptación: Deportes con cambios de situación de competición


y condiciones inestables del entorno de juego.
• Capacidad de Control y Conducción: Deportes con predominio de condiciones
de ejecución estandarizadas y movimientos lo más precisos y exactos posible.

NECESIDADES DE COORDINACIÓN

• Acción de Juego: Necesidad de resolver situaciones de juego cambiantes que


suelen estar condicionadas por las relaciones con los compañeros, los
adversarios y el medio, todo ello integrando los elementos coordinativos con
los elementos condicionales y cognitivos (Lago, 2002).
• Orientación Espacial: Posición del cuerpo.
• Diferenciación Cinestésica: Toques de balón.
• Equilibrio: Ante los contrarios.
• Capacidad de Reacción: Despejes, tiros, etc.
• Capacidad de Ritmo: Regates, fintas, salidas, sprint, etc.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

COMPONENTES BÁSICOS

CAPACIDAD DE DIRECCIÓN

Es la capacidad para valorar y juzgar las informaciones que puedan llegar del
exterior para disponer de respuestas adecuadas:

• De Acoplamiento y Combinación de movimientos: Capacidad de organizar


automáticamente habilidades motoras.
• De Orientación Espacio–Temporal: Capacidad de modificar la posición y el
movimiento del cuerpo con respecto a un espacio y un tiempo concretos.

CAPACIDAD DE DISCRIMINACIÓN

Es la capacidad para diferenciar, valorar y caracterizar los impulsos y emitir


las órdenes oportunas que permitan la acción correspondiente.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
212
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPACIDAD DE EQUILIBRIO

Es la capacidad para asumir (valorar) y mantener (corregir) la posición del


cuerpo, o de alguna parte del mismo, en contra de la gravedad. Puede ser de dos
tipos:

• Estático: Mantenimiento de la postura corporal.


• Dinámico: Situaciones en las que el movimiento obliga a un mantenimiento
constante de la posición en contra de las influencias de acciones motoras.

A continuación mostramos algunos ejemplos de acciones de equilibrio en


fútbol.

– Gráfico 17.1 –

CAPACIDAD DE RITMO

Podemos definirla como la capacidad para organizar cronológicamente las


prestaciones musculares en relación con el espacio y el tiempo.

También, según Martin, es la capacidad de realizar un movimiento en un


desarrollo temporal específico con posibilidades de variación.

CAPACIDAD DE REACCIÓN

Es la capacidad de proponer y ejecutar acciones motrices rápidas adecuadas


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

como respuesta a una demanda o a un estímulo concreto propio o del entorno.


Puede ser de dos tipos:

• Simple:
o Señales previstas.
o Respuesta concreta.
• Compleja:
o Señales no previstas.
o Posibilidad de varias respuestas. Es decir, aptitud para responder rápida
y eficazmente a una modificación de la situación.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN

• Elementos que favorecen:


o Analizadores de movimiento.
o Kinestesia.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
213
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

o Táctil.
o Estático-Dinámico.
o Visual.
o Acústico.
o Percepción temporal.
o Repertorio gestual.
• Elementos que dificultan:
o Número de grupos musculares implicados.
o Velocidad de ejecución.
o Disminución de la base de sustentación y aumento de la altura del centro
de gravedad.
o Duración de la actividad.
o Bajo nivel de condición física.
o Utilización de elementos móviles (tamaño y forma).

ESTRUCTURA (Lago, 2002)

• Control:
o Acoplamiento.
o Diferenciación.
• Adaptación:
o Cambio.
o Reacción.
• Fútbol:
o Equilibrio.
o Orientación.
o Ritmo.

COMPONENTES BÁSICOS

• De acoplamiento.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• De orientación espacial.
• De diferenciación kinestésica.
• De equilibrio.
• De reacción.
• De transformación del movimiento o de cambio.
• De ritmo.

ACOPLAMIENTO

Para Zimmermann (1987):

“… Es la capacidad que permite regular los movimientos corporales


parciales entre sí y/o unir los ya automatizados para lograr un objetivo
motor dado.”

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
214
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Según Lago (2002):

“… Es la capacidad para coordinar eficazmente diferentes movimientos


corporales parciales, movimientos aislados o fase de movimientos ligados a
objetivos parciales que en su conjunto componen una acción de juego.”

DIFERENCIACIÓN KINESTÉSICA

Según distintos autores se puede definir como:

1. Es la capacidad para valorar y discriminar los impulsos recibidos,


procesarlos, elaborar las órdenes motrices oportunas y llevarlas a cabo.
2. Es la capacidad que permite expresar precisión y economía entre diversas
fases de un movimiento.
3. Es la percepción constante de parámetros espaciales, temporales y de
fuerza durante la ejecución de un gesto.

CAPACIDAD DE CAMBIO (Lago, 2002)

“… Capacidad de adaptar y/o modificar el patrón motor previsto ante


una situación nueva que supone una variación percibida o anticipada.”

Sus principales componentes son:

• Experiencia motriz.
• Velocidad y exactitud en la percepción.

RELACIÓN CON OTRAS CUALIDADES

• Fuerza: Se requiere un porcentaje mínimo para poder realizar una acción


coordinada.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Resistencia: El cansancio disminuye la capacidad coordinativa.


• Velocidad: Es inherente a muchas acciones (reacción).
• Flexibilidad: Elemento de ayuda por amplitud de movimientos.

Todas estas cualidades necesitan de una buena capacidad coordinativa para


obtener una mayor economía, oportunidad, calidad y eficacia en sus acciones.

MEDIOS FÍSICOS COORDINATIVOS

Nos permiten realizar con la mayor precisión posible todo tipo de acciones con
y sin balón.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
215
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

TIPOS DE COORDINACIÓN

COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL

Es la capacidad para ejecutar movimientos motrices básicos (desplazamientos,


impulsos, saltos, etc.) en los que interviene un elevado número de grupos
musculares. Puede ser:

• Locomotora.
• Manipulativa.
• Equilibrio.

COORDINACIÓN DINÁMICA ESPECIAL

Es la capacidad para ejecutar movimientos en los que intervienen un reducido


número de grupos musculares. Puede ser de los siguientes tipos:

• Visio – Motriz:
o ÓCULO – PIE: Sincronización de la vista con el balón y los pies
(conducciones, pases, controles, tiros, regates, despejes, anticipaciones,
intercepciones, etc.).
o ÓCULO – CABEZA: Sincronización de la vista con el balón y la cabeza
(golpeos con la cabeza, remates, pases, despejes, prolongaciones, etc.).
o ÓCULO – MANO: Sincronización de la vista con el balón y las manos
(principalmente acciones del portero, saques de banda, etc.).
• Sensorio – Motriz.
• Perceptivo – Motriz.
• Cinestésico – Motriz.
• Tiempo de Reacción.
• Conciencia Temporal:
o Esquema corporal.
o Control y Ajuste postural.
o Lateralidad.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

o Relajación.
• Espacialidad.
• Temporalidad.

COORDINACIÓN SEGMENTARIA

Cuando se refiere a movimientos en los que participa fundamentalmente un


solo segmento corporal (por ejemplo, el saque en tenis).

COORDINACIÓN INTERMUSCULAR

Es la acción conjunta de un grupo de músculos en un mismo movimiento.

COORDINACIÓN INTRAMUSCULAR

Es la capacidad de un solo músculo de actuar nerviosa y mecánicamente de


manera conjunta y eficaz ante un movimiento.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
216
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

ORIENTACIÓN ESPACIAL

Según Martín (1982):

“… Es la competencia para valorar las informaciones externas y


disponer de los movimientos apropiados en los ámbitos espacial y
temporal.”

En palabras de Lago (2002):

“… Es la percepción de la situación y del movimiento en el espacio y la


acción motriz correspondiente para modificarla.”

En resumen, podemos definir la orientación espacial como la capacidad que


permite determinar y cambiar la posición y/o los movimientos del cuerpo en el
espacio y en el tiempo con relación al campo de acción y/o a un objeto.

ENTRENAMIENTO DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS

• Relevos con obstáculos.


• Relevos combinados con conducciones y botes de balón.
• Relevos con elementos de diferentes tamaños.
• Relevos combinados con pases.
• Equilibrio con balón.
• Ejercicios con volteretas.

PROPUESTA DE CRITERIOS (Lago, 2002)

VARIACIONES EN LA EJECUCIÓN DEL MOVIMIENTO

• Modificaciones del gesto específico: Lento-rápido-flojo-fuerte.


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Simetrías y multilateralidad en situaciones diversas: Posiciones, compañero,


adversario.
• Amplitud: Variando los recorridos de los distintos segmentos corporales
implicados.

VARIACIONES EN LAS CONDICIONES EXTERNAS

A través de modificaciones en:

• Los espacios.
• El tiempo.
• El reglamento.
• El elemento utilizado (móvil).
• La meta.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
217
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

COMBINACIONES DE MOVIMIENTOS

• Encadenar diversas tareas.


• Combinar diversos movimientos dentro de la misma tares después de:
o Acciones tácticas previas.
o Diversas situaciones durante la ejecución.
o Diferentes comportamientos posteriores a la ejecución.

VARIACIONES EN LAS CONDICIONES TEMPORALES DE EJECUCIÓN

• Modificaciones parciales del ritmo con diferentes velocidades de ejecución.


• Adaptación de la ejecución a un ritmo externo (del entorno o propio).
• Combinaciones.

VARIACIONES EN LA RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Modificación del número de estímulos.


• Introducción de elementos perturbadores.
• Variación de la claridad del estímulo.
• Variación de la duración.
• Inclusión de incertidumbres en la localización y en la aparición de estímulos y
en los objetivos de la tarea.

VARIACIONES EN LA TOMA DE DECISIONES

• Tareas con múltiples objetivos.


• Disminución del tiempo de reflexión después de la percepción: Ampliación del
campo visual o de la distancia con el contrario.
• Incertidumbre sobre el objetivo de la tarea.

TAREAS EN ESTADO DE FATIGA

• Cansancio fisiológico: Alternando distintos parámetros.


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Exceso de información: Dificultando el procesamiento y el control de los


estímulos.
• Acumulación de tareas: Incrementando el número de objetivos.

EJEMPLOS DE TRABAJO

• Carreras (individuales y por parejas y con distancia fija y variable):


o Diagonales.
o Laterales.
o Cruces.
o Con los pies juntos.
• Carreras con obstáculos (picas, aros, cuerdas, balones):
o Normal.
o Lateral.
o Espaldas.
o Botes (con uno y ambos pies).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
218
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

o Slalom.
• Saltos (con uno y ambos pies):
o Coordinación.
o Técnica.
o Longitud.
o Altura.
o Combinados.
• Acciones con los brazos:
o Extendidos.
o Hacia arriba.
o Hacia adelante.
o Atrás.
o Con movimientos.
• Equilibrio.
• Dominio del balón:
o Con una y con ambas manos y con uno o dos balones.
o Con uno y con ambos pies y con uno o dos balones.
• Pases.
• Persecuciones.

EJERCICIOS CON PICAS

– Carreras – – Saltos y Carreras –

SALTOS
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Lateral – – Espaldas –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
219
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

CIRCUITOS

– Slalom – – Cambios de Dirección –

– Cambios de Distancia –

EJERCICIOS CON AROS


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
220
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

COMBINADOS CON CARRERAS

– Toque de cono saliendo de un sprint – – Aceleración después de un sprint de vuelta –

ORIENTADOS A LA TÉCNICA
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
221
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
222
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
223
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

EJERCICIOS DE COORDINACIÓN GENERAL


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
224
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
225
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

EJERCICIOS PARA EL SENTIDO DEL RITMO Y LA RELAJACIÓN MUSCULAR


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
226
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA EL FÚTBOL


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
227
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ABERNETHY, K. ET AL (1987): Saltar y brincar: Manual de actividades motrices para


desarrollar el equilibrio y la coordinación. Buenos Aires: Ed. Panamericana.
• BANDRÉS, Mª (1984): Ejercicios de percepción visual y coordinación visomotora. Madrid:
Escuela Española.
• BENEDEK, E. (1996): Fútbol. 250 ejercicios de entrenamiento (2ª ed.). Barcelona: Ed.
Paidotribo.
• BLANCO NESPEREIRA, A. (1998): 1000 ejercicios de preparación física. Barcelona: Ed.
Paidotribo.
• BRÜGGEMANN, D. (2004): Entrenamiento moderno del fútbol: Planes y programas. Juegos
aplicados a la técnica y la táctica: Preparación de la competición. Barcelona: Ed.
Hispano Europea.
• BUSCHMANN, J. (2002): La coordinación en el fútbol: Una propuesta de ejercicios de
entrenamiento. Madrid: Ed. Tutor.
• CAÑIZARES MÁRQUEZ, J. (2000): Fútbol: Fichas para el entrenamiento de la coordinación y
el equilibrio. Sevilla: Wanceulen.
• CARRASCOSA, J. (1988): Programa para enseñar y desarrollar habilidades perceptivo-
visuales. Valencia: Ed. Promolibro.
• CASCALLANA, C. (1998): Nuevos sistemas de preparación física en futbol: Escuela e infantil.
Madrid: Ed. Gymnos.
• COMETTI, G. (2002): La preparación física en el fútbol. Barcelona: Ed. Paidotribo.
• CONDE, M. (1999): La organización del entrenamiento para el desarrollo y la mejora de la
resistencia, fuerza, flexibilidad, coordinación y equilibrio. Madrid: Ed. Gymnos.
• COOK, M. (2000): 101 ejercicios de fútbol para niños: 7 a 11 años. Madrid: Ed. Tutor.
• COOK, M. (2005): 101 ejercicios de fútbol para jóvenes: 12 a 16 años. Madrid: Ed. Tutor.
• ELEZKANO, U. (1998): La preparación física en el fútbol escolar. Diputación Foral de
Álava: Dpto. de Cultura.
• GARCÍA MANSO, J.; NAVARRO VALDIVIELSO, M. & RUIZ CABALLERO, J. (1996): Bases teóricas del
entrenamiento del entrenamiento deportivo. Madrid: Ed. Gymnos.
• GONZÁLEZ, A. (2002): La preparación física en el fútbol: 674 programas. México: Ed.
Trillas.
• INIESTA POZO, J. (2001): Cómo ser futbolista de élite: Coordinación psicofísica e
inteligencia táctica aplicada al fútbol. Logroño.
• KASANI, L. (1993): Entrenamiento de fútbol: Preparación física, técnica, táctica y
psicológica. Lleida: Ed. Deportiva Agonos.
• KONZAG, I. (1997): Fútbol, entrenarse jugando: Un sistema completo de ejercicios.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Barcelona: Ed. Paidotribo.


• KOS, B. (1995): 1500 ejercicios de condición física: Fuerza, flexibilidad, equilibrio y
coordinación. Barcelona: Ed. Hispano Europea.
• LAGO PEÑAS, C. (2002): La preparación física en el fútbol. Madrid: Biblioteca Nueva.
• LÓPEZ, J. (2001): 500 Juegos para el entrenamiento físico con balón. Sevilla: Ed.
Wanceulen.
• MANNO, R. (1991): Fundamentos del entrenamiento. Barcelona: Ed. Paidotribo.
• MARTÍNEZ GARCÍA, C. (1983): La preparación física en el futbol. Madrid: Ed. Pila Teleña.
• MARTÍNEZ GARCÍA, C. (1984): Futbol: Teoría y práctica del entrenamiento. Preparación
física (regionales). Madrid: Ed. Esteban Sanz Martínez.
• MASACH URRESTRILLA, J. (2001): Programas para la formación y el entrenamiento del
portero de fútbol: Ejercicios específicos. Madrid: Ed. Gymnos.
• MEINEL, K. & SCHNABEL, G. (1987): Teoría del Movimiento. Buenos Aires: Stadium.
• MORA, V. (1989): Las capacidades físicas o bases del rendimiento motor. Las Palmas de
Gran Canaria: Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria.
• PILA TELEÑA, A. (1983): Preparación física: Tercer nivel. Madrid: Ed. Pila Teleña.
• PLATONOV, V. (1993): La preparación física. Barcelona: Ed. Paidotribo.
• PRADET, M. (1999): La preparación física. Barcelona: Ed. INDE.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
228
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• ROSADO MUÑOZ, A. (1997): Fútbol base. La preparación física en el fútbol para niños de 10
a 13 años (alevines e infantiles). Madrid: Ed. Gymnos.
• SCHREINER, P. (2002): Entrenamiento de la coordinación en el fútbol. El sistema Peter
Schreiner: Entrenamiento básico para la mejora del rendimiento. Barcelona: Ed.
Paidotribo.
• SEGURA RIUS, J. (1989): 1009 ejercicios y juegos de fútbol. Barcelona: Ed. Paidotribo.
• SNEYERS, J, (1996): Fútbol: Preparación física moderna. Esquemas prácticos y ejercicios
con un programa anual completo. Barcelona: Ed. Hispano Europea, D.L.
• TALAGA, J. (1989): Fútbol: 750 ejercicios para el entrenamiento de la técnica. Madrid: Ed.
Gymnos.
• TURPIN, B. (1998): Preparación y entrenamiento del futbolista: preparación física.
Pruebas de control. Barcelona: Ed. Hispano Europea.
• VÁZQUEZ FOLGUEIRA, S. (1994): 1111 ejercicios del portero de fútbol. Barcelona: Ed.
Paidotribo.
• WEINECK, E. (1988): Entrenamiento óptimo. Madrid: Ed. Hispano-Europea.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
229
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 18
LA MARCHA HUMANA EN LA INFANCIA

José A. Ruiz Caballero, Estrella Mª. Brito Ojeda, Romina Ojeda Brito,
Ricardo Navarro García, Ricardo Navarro Navarro

En este estudio hemos analizado algunas consideraciones generales sobre las


características de la marcha en el niño de un año y algunas conclusiones básicas.
También reseñaremos al final una bibliografía fundamental sobre el problema.

LA MARCHA HUMANA

El hombre, con su modo de locomoción bípeda, se sitúa al más alto nivel de


sofisticación con 29º de libertad de movimiento y 48 músculos para cada uno de
los miembros inferiores y a pesar de la enorme cantidad de trabajos de que ha sido
objeto, la marcha humana aún sigue suscitando multitud de apasionantes
investigaciones.

Aunque en los niños la marcha es progresiva y rápidamente perfeccionada,


basta con mirar a cualquiera de ellos ejercitarse en esta nueva actividad para darse
cuenta de las dificultades que debe superar. Es una adquisición motriz temprana,
una función compleja integrada a múltiples niveles del Sistema Nervioso Central
(SNC) y con multitud de automatismos y circuitos nerviosos (médula-tronco-
cerebelo-núcleos grises centrales) que posibilitan el ciclo de la marcha.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 18.1 –

El profesor Ruiz Pérez define el aprendizaje como:

“… Una modificación de la conducta motriz, manifestarse motrizmente,


debido a ‘algo’ (práctica, entrenamiento…).”

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
231
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Sin embargo, el desarrollo es un proceso global que implica maduración,


crecimiento, factores ambientales, herencia, aprendizaje, etc.) (Gráfico 18.2).

– Gráfico 18.2 –

Motricidad es moverse, actuar, manifestarse al exterior y si esta manifestación


exterior es concreta, refinada y eficaz, aparece el rendimiento. Así pues, el
desarrollo motor es la evolución de la motricidad respecto al tiempo y se concreta
con la aparición de los movimientos.

DESARROLLO MOTOR Y ACTIVIDADES FÍSICAS

• Receptores sensoriales.
• Procesos nerviosos centrales.
• Procesos de retroalimentación (feedback).
• Experiencia acumulada.

MODALIDADES PERCEPTIVAS

• Visual.
• Auditiva.
• Táctico-quinestésicas.

Zaichkowsky & Zail hablan de fases del desarrollo motor y en el apartado de 0 a


2 años distinguen entre movimientos reflejos y habilidades rudimentarias.
Asimismo, consideran que el desarrollo del control motor tiene una tendencia
céfalo-caudal y próximo-distal según el sentido del proceso de la mielinización: de
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

simple a complejo y de actividades globales a específicas.

En este desarrollo del niño debemos tener en cuenta la evolución de la postura,


es decir:

• Reptaciones.
• Cuerpo por encima del suelo.
• Comienzo del ascenso a los árboles (mamíferos).
• Vida en los árboles.
• Branquiación de monos.
• Branquiación en monos superiores (chimpancé).
• Postura erecta (hombre).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
232
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

– Gráfico 18.3 –

El profesor Cantó señala que a los 8 meses de edad el niño se pone de pie y que
a los 18 ya anda bien. Ruiz Pérez, por su parte, señala y resume las habilidades
motrices fundamentales y en el tema de la marcha en concreto indica que es un
movimiento voluntario que sigue los pasos siguientes:

• Rodar: Entre 1 y 5 meses.


• Sentarse: Entre los 5-6 y los 9 meses.
• Gatear: Entre los 7-9 y los 12 meses.
• Ponerse en pie: 9 meses.
• Andar (verticalmente más locomoción): Entre los 12 y los 15 meses.
Es importante considerar los tres factores de la marcha:
• Desarrollo muscular.
• Desarrollo neurológico.
• Experiencia.

y entre sus características:

• Transición del dominio flexor al extensor.


• Disminución de la base de sustentación.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Elevación del centro de gravedad.


• Paso de lo estático a lo dinámico.

Corominas Beret (1982), al analizar el desarrollo de la macha, define la


estabilidad como:

“… El resultado de la apropiada distribución del tono muscular


(equilibrio) de los músculos de acuerdo con las informaciones de peso y
postura del cuerpo (sensibilidad profunda) y posición en el espacio de la
cabeza (sistema vestibular, vista).”

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
233
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

ANÁLISIS DE LA MARCHA PRIMARIA

Durante la exploración del recién nacido se coge al niño verticalmente y se le


hace tocar con las plantas de los pies la superficie de una mesa a la vez que se le
propulsa ligeramente hacia adelante, pudiéndose observar, a partir del cuarto día,
cómo da 3 o 4 pasos pero con un notable intervalo entre ellos.

Para poder cuantificar el desarrollo neurológico del lactante Zdasnka-Brinken


et al. (1969) elaboraron una gráfica para cada aspecto del desarrollo motor que
por su importancia exponemos a continuación (Grafico 18.4 y 18.5).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 18.4 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
234
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

– Gráfico 18.5 –

En su trabajo titulado Filogénesis de la Motricidad (1984), el profesor da


Fonseca insiste en que las adquisiciones motoras humanas se inician primero en la
posición de acostado (maduración neuromuscular de las vértebras) y pone los
procesos motrices en relación con los cerebrales, es decir, el cerebro se beneficia
de la filogénesis de la motricidad mediante la conquista locomotora que discurre
desde la reptación, pasando por la cuadrupedia, hasta llegar al bipedismo y,
además, señala que una de las grandes diferencias que separa a los hombres de los
primates es el pie, que en el hombre adquiere una especialización jerárquica
relacionada con bipedestación y la marcha, abandonando progresivamente las
funciones de presión para desarrollar funciones de locomoción.

Al analizar la filogénesis de la motricidad y relacionarla con las fases en la


adquisición de la marcha en el niño vemos que se combinan elementos onto y
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

filogenéticos. En este sentido, Illingworth (1983) en su estudio El desarrollo infantil


en sus primeras etapas realiza las siguientes afirmaciones al analizar la
bipedestación y la marcha:

“… El reflejo de deambulación desaparece a las 2 o 3 semanas, salvo


cuando el cuello está extendido. A las 44 semanas, levanta un pie del suelo y
a las 48 anda agarrado a los muebles. Anda sin ayuda a los 13 meses, con
una base amplia y con pasos desiguales.

[…] Antes de aprender a andar son capaces de desplazarse de un lugar a


otro.
[…] A los 11 meses camina sostenido por las dos manos, o apoyándose
en un mueble y a los 12 ya puede dar pasos, si bien en dirección y longitud
variadas.”

Sin embargo, otros autores elaboran sus clasificaciones fijándose más en unos
aspectos que otros. Así, Guilmain habla de la marcha al 15º mes; Brunet & Lezine

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
235
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

(1980) consideran que a esa edad el niño ya anda solo; Gessell (1981), por su
parte, afirma que da algunos pasos, se pone en marcha y se detiene. Por último,
para Buhler (1966) ya anda solo.

Tanner (1965) analiza la relación entre el aprendizaje y el crecimiento de


axones y dendritas e insiste en respetar los ritmos y afirma que si pretendemos
alcanzar algo demasiado pronto podría comprometer el desarrollo normal. En esta
relación procesos motores-cerebro si sitúa también Merani (1971) al afirmar:

“… La posición erecta, conjugada con la actividad manual, permite la


extensión del córtex.”

Cratty (1990), por su parte, cree que las investigaciones apoyan la hipótesis de
que ya desde el nacimiento los niños parecen tener diferencias individuales
fundamentales respecto a sus necesidades y sus propensiones motrices.

Respecto a las etapas de adquisición, Shirley (1931) clasifica los progresos del
desarrollo locomotor del niño en cinco etapas, aunque opina que el niño efectúa
otros movimientos diferentes a los que intervienen directamente en la progresión
hacia la marcha y que aumentan su fuerza.

Gessell & Ames (1940) proponen una lista de 25 estadios en la adquisición de


la marcha y afirman que su adquisición aumenta la autonomía del niño frente al
adulto y le permite una exploración dinámica del espacio. En el gráfico siguiente se
pueden observar las distintas etapas en la adquisición de la marcha según Mussen
(1963).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 18.6 –

Viladot (2001) considera que existe una estrecha relación entre la maduración
psicológica y el aprendizaje motor. La marcha bipodal en el niño empieza
alrededor de los doce meses y establece un cierto paralelismo entre el desarrollo
de la marcha y el del leguaje oral.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
236
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Al año el niño ya dice papá, mamá y algunas palabras bisilábicas y a los dos
años es capaz de articular más de cincuenta voces y en este mismo periodo pasa de
dar los primeros pasos a andar con una cierta soltura.

Desde el punto de vista de la filogénesis podemos afirmar que primero fue el


estar de pie y caminar y luego pensar. Cuando el hombre pudo dejar sus manos
libres para buscar alimentos y la confección de útiles de trabajo disminuyó el
desarrollo de las mandíbulas, aumentó el volumen del cerebro y apareció la
inteligencia.

Desde la perspectiva físico-pedagógica se insiste en la íntima relación entre


psiquismo y motricidad. Así, Montessori afirma:

“… Noble es el pie y noble es la marcha. El niño que anda gracias a sus


pies podrá pedir al mundo que le rodea respuestas a sus secretos
interrogantes.”

La función de caminar no se hace de forma espontánea, requiere de un


aprendizaje. Al principio, todos los niños tienen dificultad para mantenerse en pie
y adoptan posturas anormales, por lo que las fases de maduración no deben
confundirse con alteraciones patológicas de la marcha.

CARACTERÍSTICAS DE LA MARCHA DEL NIÑO DE 1 AÑO

• Cadencia entre 85 y 90 ciclos/min (en el adulto es de 50-55).


• No existen movimientos alternativos de miembros superiores e inferiores.
• Rodillas más flexionadas en la fase de carga, contacto inicial pie-suelo y
tobillos en flexión plantar.
• La flexión dorsal disminuye durante la oscilación y aumenta la flexión de la
cadera a la vez que está en rotación externa permanentemente.
• El apoyo unipodal es más corto, lo que manifiesta un indicio de inestabilidad.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

La actividad muscular en los primeros pasos sostenidos de un niño sano muy


pequeño se caracteriza por una contracción simultánea global de los músculos de
los miembros inferiores y paravertebrales. Además, durante los primeros pasos es
imposible reconocer las fases de la actividad muscular.

Okamoto & Kumamoto (1972) realizaron un estudio longitudinal en dos niños


que aprendían a andar, uno entre los 11 y 13 meses y otro entre los 30 y 46 meses.
El grupo testigo estaba formado por 20 niños mayores y 10 adultos jóvenes.

Scruttoa y colaboradores (1969) consideran que incluso si el niño no anda solo


a los 11-12 meses puede aparecer la alternancia tibial anterior-tríceps sural.

Hasta aquí vemos que si nos atenemos a la escala filogenética sin que por ello
hallamos admitido que el hombre fuera un cuadrúpedo. Sin embargo,
ontogenéticamente el hombre presenta un predominio ponderal del cráneo y la
postura erecta es un sistema que solamente él posee, la deambulación en
bipedestación. No obstante, aunque algunos animales pueden mantenerse en pie

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
237
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

pocos instantes después de haber nacido, el hombre deberá esperar entre 10 y 15


meses.

El niño aprende a marchar como aprende a agarrar y actualmente existen


muchos tratados sobre la marcha normal y patológica, consideramos que ahora es
preciso interesarse acerca de la evolución de la marcha desde los primeros pasos
en el niño hasta la de los senectos. El hombre comienza a andar separando los
miembros inferiores para ampliar su base de sustentación y durante su
crecimiento irá adoptando una determinada forma de andar que se estabilizará al
llegar a la adolescencia.

Tanto en Asiria como en el Egipto histórico diversos bajorrelieves nos


muestran personajes en actitud de marcha. Leonardo Da Vinci estudió la
locomoción humana, Galileo y sobre todo su discípulo Borelli estudiaron el cuerpo
humano como si se tratara de una máquina y anteriormente Aristóteles en su
trabajo titulado Phisica ya hablaba de kinesis. Pero que tengamos noticias, fueron
los hermanos Weber los que en 1836 llevaron a cabo el primer análisis
biomecánico de la marcha. En 1872 Carlet & Marey realizaron estudios sobre la
longitud y duración del paso y la oscilación, apoyo e inclinación lateral del cuerpo
durante la marcha mediante métodos fotográficos y eléctricos. Braune & Fischer
(1895), utilizaron cámaras fotográficas y Bernstein (1927) impulsó los métodos
fotográficos al desarrollar técnicas de ciclografía en tres dimensiones. Scherb
(1927) introdujo el análisis miocinético (estudio de los músculos durante la
marcha) y la electrogoniografía de Johnston & Smidt (1969) resultó determinante
para poder establecer los tres planos del movimiento articular.

LA MARCHA NORMAL

El ser humano es bípedo, plantígrado y pentadactíleo y el único mamífero cuya


posición erecta, en reposo, coincide con la verticalidad de los distintos segmentos
esqueléticos (tronco-muslo y pierna alineados con la vertical), lo que le supone un
gran ahorro de energía.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

La marcha, uno de los actos motores más frecuentes que realiza el hombre, es
provocada y mantenida por la proyección hacia adelante del centro de gravedad
del cuerpo. Es una adaptación muy especializada y constituye un complejo
sinergismo de los sistemas nervioso y músculo-esqueletico en el que interactúan
206 huesos, 636 músculos, docenas de órganos, miles de circuitos y cientos de
estructuras sensitivas y litros de sangre. Sin embargo, conviene diferenciar entre:

• Locomoción: Estudia la actividad del aparato locomotor relacionada con el


desplazamiento de los segmentos del cuerpo.
• Ambulación: Tipo de desplazamiento que necesita de un soporte externo que
le permita paliar una determinada deficiencia en el equilibrio.
• Marcha Normal: Modo de locomoción bípeda con alternancia de los
miembros inferiores y equilibrio dinámico mantenido.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
238
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Caminar en posición erecta es un método de locomoción muy efectivo y ningún


otro animal se parece al hombre en ese sentido. Steindler realiza la siguiente
división de la marcha:

• Normal.
• Límite: Variante de la marcha normal (p.e.: marcha de fatiga).
• Patológica.

Como hemos comentado, la marcha es un movimiento natural del cuerpo


humano. Consiste en la extensión de cada uno de los miembros inferiores en un
movimiento de arriba–abajo por una serie de contracciones poliarticulares cuyo
encadenamiento produce antes tensión que contracción muscular, siendo ésta
potente y elástica.

Para Vandervael, los músculos poliarticulares están adaptados a los


movimientos complejos y tienen una acción selectiva sobre las articulaciones. Su
acción es potente sobre la articulación distal siempre que la proximal haya sido
movilizada antes provocando la tensión del músculo.

CICLO DE LA MARCHA NORMAL

Aunque son muchos y algunos de ellos muy importantes los estudios


realizados hasta ahora sobre este tema, nosotros vamos a reproducir parte de un
trabajo llevado a cabo por el Dr. Jesús Lobillo. En dicho trabajo se hace hincapié en
las fuerzas y momentos de cada una de las distintas fases del paso y las actuaciones
musculares correspondientes, concediendo especial importancia a las fuerzas
externas.

Para Hughes & Jacobs la marcha consiste en una serie de movimientos rítmicos
que se suceden según un patrón repetitivo y cada uno de estos movimientos es un
ciclo de la marcha con sus correspondientes fases:

• Fase de Apoyo (60º):


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

o Apoyo del talón.


o Apoyo plantar.
o Apoyo medio.
o Arranque.
• Fase de Balanceo (40º):
o Aceleración (balanceo medio).
o Deceleración.
• Fase de Doble apoyo.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO

La investigación biomecánica y el estudio analítico de un problema deben


hacerse cualitativa y cuantitativamente:

• Planteamiento de una hipótesis: Revisión bibliográfica.


• Recogida de datos:

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
239
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

o Descripción del movimiento (cinemática, posición, velocidades


angulares y métodos de investigación).
o Análisis cinematográfico.
o Análisis fisioarticular.
o Análisis fisiomuscular.
o Análisis cinético (mejor dinámico).
• Tratamiento y análisis de los datos:
o Fuerza.
o Aceleraciones.
o Impulso.
o Otros parámetros que definan el movimiento.
• Conclusiones: La hipótesis se descarta o refuerza y se establecen modelos
matemáticos.
En cuanto al análisis biomecánico, según Halnaut (1980) debe constar de:
• Estudio global del movimiento y descripción del mismo.
• Estudio funcional de los tres componentes de la “máquina humana” (huesos,
articulaciones y músculos).
• Análisis mecánico del gesto motor y trayectoria.
• Discusión de los resultados y conclusiones

FUNCIONES GENERALES DE LOS MÚSCULOS EN LA MARCHA

1.Capacidad de soporte.
2.Dinámica de la marcha.
3.Equilibración.

ACCIONES MUSCULARES

Como nota preliminar diremos que, durante la marcha, expresar con claridad
la función dinámica de los músculos es muy difícil, dado que existe una cierta
inversión de las acciones musculares. Así, los músculos motores de la cadera
(articulación con tres grados de libertad de movimientos) no poseen acciones
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

idénticas sea cual fuere la posición de la articulación en un momento dado, ya que


las acciones pueden cambiar e incluso invertirse (p.e.: inversión del componente
de flexión de los músculos aductores).

CONTRACCIONES MUSCULARES POLIARTICULARES EN LA MARCHA

• Contracción de los abdominales: Basculan la pelvis en retroversión.


• Contracción de los glúteos con extensión del muslo sobre la pelvis. Este doble
movimiento provoca la tensión del recto anterior.
• Contracción del recto anterior: Produce la extensión de la rodilla, de la pierna
sobre el muslo y tensión de los gemelos.
• Contracción de los gemelos.

Vemos aquí la noción de puesta en marcha automática de la contracción


muscular por reflejo miotático de Sherrington.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
240
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

La marcha es una actividad de extrema complejidad y según Plas (1984):

“… No resulta prudente definirla como ‘automática’, pues una pequeña


cantidad de alcohol ingerida la puede perturbar.”

Aunque la actividad electromiográfica (E.M.G.) de los músculos durante la


bipedestación y la marcha aplicada a la Cinesiología ha sido estudiada por muchos
autores, la mayoría de las veces se aborda el estudio biomecánico de la marcha
desde los siguientes puntos de vista:

• Parámetros: Medida de la marcha, paso y cadencia, consumo energético e


impulso.
• Estudio fragmentado: Métodos fotográficos, acelerométricos y
electrogoniómetros, placas de fuerza, etc.
• Aportaciones de la Electromiografía.

En el ser humano la marcha es un proceso de transformaciones de


movimientos angulares simultáneos de los miembros inferiores con
desplazamiento continuo del centro de gravedad (CG) que puede ser tanto
horizontal como vertical. Describe una sinusoide plana que representa el trayecto
del centro de gravedad y la coordinación de estos movimientos hace posible que el
CG siga la trayectoria económicamente ideal.

En los adultos el centro de gravedad está situado inmediatamente por delante


de la segunda vértebra sacra, a una altura equivalente al 55% de la estatura del
sujeto a partir del suelo y para que haya equilibrio la línea de gravedad debe caer
siempre dentro de la base de sustentación, por lo que los distintos segmentos
corporales se desplazan tanto en el plano sagital como en el plano frontal.

Los principios básicos que describen los factores articulares que realizan la
locomoción son:

• Flexión de la cadera.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Flexión de la rodilla.
• Acción rodilla-tobillo.
• Rotación de la pelvis alrededor del eje vertical y basculación en el lado sin
carga.

EQUILIBRIO PÉLVICO Y ESTÁTICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

• Antero–posterior:
o Anteversión pélvica.
o Retroversión.
o “Lorsosis lumbar”.
o Cifosis.
• Lateral:
o Lateroversión y traslación originan una actitud escoliótica.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
241
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

LÍNEA DE GRAVEDAD DEL CUERPO HUMANO

Pasa por delante de los cóndilos occipitales y por delante de la columna


cervical y dorsal, cruza la columna por la lumbar 2 y pasa por delante del sacro y
por detrás de la cavidad cotiloidea, baja siguiendo el eje del fémur y pasa por
delante de la rodilla y de la tibia para terminar en la interlínea de Chopart.

La bipedestación es una posición muy cómoda y muy próxima a la del


equilibrio estable, por lo que se necesitan pocos esfuerzos musculares para
mantenerla. Plas (2002) hace referencia a tres centros de gravedad según los
distintos segmentos del cuerpo:

1. Cabeza, cuello, tronco y miembros superiores.


2. Centro de gravedad del cuerpo.
3. Miembros inferiores.

Este mismo autor estudia, además, seis factores biomecánicos que permiten un
sincronismo movilidad–estabilidad (de la unidad locomotora).

• Plano sagital:
o Rotación de la pelvis alrededor del eje vertical.
o Basculación de la pelvis hacia el lado sin carga.
o Flexión de la rodilla durante el apoyo.
o Movimiento del pie–tobillo.
o Coordinación movimiento rodilla–tobillo.
• Plano frontal:
o Desplazamiento lateral de la pelvis.
Para Toulon, la pelvis puede tener dos tipos de equilibración según se trate de:
• La línea de gravedad que pasa por delante del eje de las articulaciones
coxofemorales (la pelvis es mantenida por una ligera tensión tónica de los
músculos isquiotibiales).
• La línea de gravedad que pasa por detrás del eje de las articulaciones
coxofemorales (la pelvis es mantenida por la tensión de los músculos psoas-
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

iliaco y cuádriceps).

Así pues, a manera de conclusión y según lo expuesto hasta aquí, resulta difícil
buscar una equilibración local de la pelvis, ya que la misma está íntimamente
ligada con el equilibrio general del cuerpo y que los movimientos de traslación
antero-posterior tienen la misma importancia que los movimientos de ante o
retroversión. En cuanto a los movimientos de la pelvis en bipedestación, podemos
decir que los mismos están limitados.

EL PASO

Según Marey, el paso es Una serie de movimientos que se ejecutan entre dos
posiciones idénticas del mismo pie. Sin embargo, en realidad se trataría de un
“doble paso”, ya que un paso único son dos apoyos sucesivos del mimo pie sobre el
suelo.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
242
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL PASO

En este análisis estudiaremos los fenómenos que se producen por debajo del
centro de gravedad y siempre referidos al plano sagital.

Para Viladot (2001) la marcha normal abarca un primer apoyo bilateral y un


primer apoyo unilateral, con un pie que apoya (sostén) y el otro mantenido en el
aire y que no apoya (péndulo), la pelvis inclinada y con la cadera y las rodillas
ligeramente flexionadas.

A través de un pasillo de espejos (Ducroquet, 1999) Viladot realizó diversos


estudios utilizando a 200 personas y en sus conclusiones coincide con Leliévre
cuando afirma que, durante la marcha, el pie actúa como cavo en la mayoría de los
casos, es decir, solo contacta con el suelo por el talón y el antepié.

También el ingeniero Manuel Vidal realizó, a propuesta de Viladot, un estudio


mecánico del trabajo del pie humano donde tuvo en cuenta los siguientes aspectos:

• Los esfuerzos que actúan exteriormente al pie (considerado como un


elemento resistente).
• El trabajo interno del pie. Es decir, elementos estructurados rígidos (huesos)
acoplados y elementos de unión pasivos (ligamentos) y activos (músculos)
destinados a conectar entre sí los elementos rígidos.

En dicho estudio se concluyó que la marcha humana de un sujeto sano puede


considerarse como un equilibrio entre las fuerzas externas (inercia, acción de la
gravedad y reacción del suelo) y las fuerzas internas generadas por el propio
organismo. Por nuestra parte y a modo de conclusión de todo lo expuesto hasta
ahora, podemos decir que:

1. Para el estudio biodinámico de la marcha resulta imprescindible el estudio de


las fuerzas externas, principalmente la reacción del suelo.
2. El auténtico motor muscular impulsor del paso es el tríceps sural frente al
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

cuádriceps, cuya misión es el control de la rodilla.


3. En la marcha normal los flexores de la cadera son más importantes que el
glúteo mayor.
4. La flexión de la cadera solamente puede controlarse con los músculos
isquiotibiales.
5. La fisiología normal de la marcha se puede modificar por las fuerzas que nos
rodean y por ello, para caminar, nos ayudamos de los principios físicos que
rigen nuestro entorno.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
243
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• BASTOS MORA, F (1965): Cirugía de la parálisis (tomo I). Barcelona: Jims.


• BROER, M. (1973): Introducción a la Kinesiología. Buenos Aires: Paidos.
• COROMINAS BERET, F. (1982): Exploración clínica neuro-pediátrica. Madrid: Publicaciones
Médicas ESPASXS.
• DA FONSECA, V. (1984): Filogénesis de la Motricidad. Madrid: Editorial G. Núñez.
• DANIELS & WORTHINGHAM (1999): Pruebas funcionales musculares. Madrid: Ed.
Panamericana.
• DE TONI, G. (1970): El Crecimiento Humano. Alicante: Editorial Marfil.
• DUCROQUET, R. & DUCROQUET, J. (1972): Marcha normal y patológica. Barcelona: Toray-
Masson.
• DYSON, G. (1982): Mecánica del Atletismo. Barcelona: Paidotribo.
• HAINAUT, K. (1982): Introducción a la Biomecánica. Barcelona: Jims.
• HOCHMUTH, G. (1973): Biomecánica de los movimientos deportivos. Madrid: I.N.E.F.-
Doncel.
• KAPANDJI, I. (1980): Cuadernos de Fisiología Articular (tomo 2). Barcelona: Toray-
Masson.
• LAPIERRE, A. (1978): La reeducación física (tomo I y II). Madrid: Ed. Científico-Médica.
• LAWTHER, J. (1993): Aprendizaje de las Habilidades Motrices. Barcelona: Paidos.
• LE BOULCH, J. (1984): Hacia una Ciencia del Movimiento Humano. Buenos Aires: Paidos.
• PLAS, F.; VIEL, E. & BLANC (2002): La Marcha Humana. Barcelona: Masson.
• RADIN, E. (1981): Biomecánica Práctica en Ortopedia. México: Limusa.
• RASCH, P. & BURKE, R. (1985): Kinesiología y Anatomía Aplicada. Madrid: El Ateneo.
• RIGAL, R.; PAOLETTI, R. & PORTMANN, M. (1979): Motricidad. Aproximación psicofisiológica.
Madrid: Ed. Pila Teña.
• SMITH AGREDA, V. (1981): Anatomía del Aparato Locomotor. Valencia: Ed. Gregori.
• SPITZ, R. (1972): El primer año de la vida del niño. Ediciones Aguilar.
• TANNER, J. (1965): Educación y Desarrollo Físico. Madrid: Siglo XXI.
• THOMPSON, C. (1996): Kinesiología estructural. México: Paidotribo.
• VILADOT, A. (2001): Patología del antepié. Barcelona: Ed. Toray.
• YAGLES SELLES, J. (1958): Apuntes de Mecánica Humana y Análisis de los Movimientos.
Toledo: Ed. Católica Toledana.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
244
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 19
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO Y
DE LAS DESTREZAS MOTORAS
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MARCHA HUMANA
NORMAL

José A. Ruiz Caballero, Ricardo Navarro García, Estrella Mª. Brito Ojeda,
Ricardo Navarro Navarro, Juan F. Jiménez Díaz, Bienvenida Rguez. De Vera

La marcha es una actividad de extrema complejidad y según Plas (1984):

“… No resulta prudente definirla como ‘automática’, pues una pequeña


cantidad de alcohol ingerida la puede perturbar.”

Aunque la actividad electromiográfica (E.M.G.) de los músculos durante la


bipedestación y la marcha aplicada a la Cinesiología ha sido estudiada por muchos
autores, la mayoría de las veces se aborda el estudio biomecánico de la marcha
desde los siguientes puntos de vista:

• Parámetros: Medida de la marcha, paso y cadencia, consumo energético e


impulso.
• Estudio fragmentado: Métodos fotográficos, acelerométricos y
electrogoniómetros, placas de fuerza, etc.
• Aportaciones de la Electromiografía.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

En el ser humano la marcha es un proceso de transformaciones de


movimientos angulares simultáneos de los miembros inferiores con
desplazamiento continuo del centro de gravedad (CG) que puede ser tanto
horizontal como vertical. Describe una sinusoide plana que representa el trayecto
del centro de gravedad y la coordinación de estos movimientos hace posible que el
CG siga la trayectoria económicamente ideal.

En los adultos el centro de gravedad está situado inmediatamente por delante


de la segunda vértebra sacra, a una altura equivalente al 55% de la estatura del
sujeto a partir del suelo y para que haya equilibrio la línea de gravedad debe caer
siempre dentro de la base de sustentación, por lo que los distintos segmentos
corporales se desplazan tanto en el plano sagital como en el frontal.

Los principios básicos que describen los factores articulares que realizan la
locomoción son:

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
245
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• Flexión de la cadera.
• Flexión de la rodilla.
• Acción rodilla-tobillo.
• Rotación de la pelvis alrededor del eje vertical y basculación en el lado sin
carga.

El presente estudio trata sobre la marcha normal del sujeto sano y la marcha
patológica (generalidades).

MECÁNICA (RASCH-BURKE, 1985)

• ESTÁTICA: Estudia el equilibrio de los cuerpos.


• DINÁMICA: Estudia el movimiento.
o Cinemática: Estudia la geometría de los movimientos, incluidos los
desplazamientos, la velocidad y la aceleración, sin tener en cuenta las
causas que lo producen).
o Cinética: Incorpora los conceptos de masa, fuerza y energía en relación
con el movimiento y las causas que lo producen.

BIOMECÁNICA

Dentro del contexto del movimiento, la Biomecánica comprende el estudio de


la anatomía funcional especializada, es decir, el estudio detallado de las leyes de la
mecánica y su aplicación al hombre. No obstante, debemos distinguir entre:

• Marcha (normal): Modo de locomoción bípeda con actividad alternativa de


los miembros inferiores y mantenimiento del equilibrio dinámico.
• Ambulación: Desplazamiento que necesita de un soporte externo que permita
paliar una deficiencia en el equilibrio.
• Locomoción: Actividad del aparato motor relacionada con el desplazamiento
de los segmentos del cuerpo humano.

Tanto el estudio analítico de un problema como la investigación biomecánica


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

deben hacerse cualitativa y cuantitativamente:

• Planteamiento de una hipótesis: Revisión bibliográfica.


• Recogida de datos:
o Descripción del movimiento (cinemática, posición, velocidades
angulares y métodos de investigación).
o Análisis cinematográfico (fisioarticular, fisiomuscular y cinético).
• Tratamiento y análisis de los datos:
o Fuerza.
o Aceleraciones.
o Impulso.
o Otros parámetros que definan el movimiento.
• Conclusiones: La hipótesis se descarta o refuerza y se establecen modelos
matemáticos.
En cuanto al análisis biomecánico, según Halnaut (1980) debe constar de:
• Examen sistemático: Estudio global y descripción del movimiento.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
246
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Metodología para el análisis del movimiento: Estudio funcional de los tres


componentes de la “máquina humana” (huesos, articulaciones y músculos).
• Plan preestablecido: Análisis mecánico del gesto motor y trayectoria.
• Discusión de los resultados y conclusiones.

BIOMECÁNICA DE LA LOCOMOCIÓN

LA MARCHA HUMANA NORMAL

Como característica del andar maduro resumiremos los estudios de Williams


(1983):

• Tronco erecto, pero no tenso.


• Brazos con balanceo libre en el plano sagital.
• Brazos en oposición a las piernas.
• Movimiento rítmico en las zancadas.
• Transferencia fluida del peso del talón a la punta.
• Los pies siguen una línea en la dirección de la marcha.

– Gráfico 19.1 –

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LA MARCHA

Si nos limitamos al aspecto cinético (dinámica) del análisis, el cuerpo se


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

asimila a una masa que se desplaza (centro de gravedad) de un punto a otro. Dicha
masa (cuerpo) está sometida a traslaciones (miembros inferiores) y sufre la acción
de la gravedad, de la inercia y de la aceleración (Plas; Viele & Blanc, 1996).

PATRÓN CINÉTICO (PATTERN)

Es igual al desarrollo secuencial organizado a partir de un modelo ya


adquirido. En el caso de la marcha humana normal podemos mencionar como
parámetros específicos los siguientes:

• Componentes esqueléticos.
• Acciones musculares.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
247
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

En el gráfico siguiente se puede observar un modelo mecánico representativo


de la marcha humana (Gutiérrez Dávila, 1988).

– Gráfico 19.2 –

El ciclo de la marcha comienza cuando el pie contacta con el suelo y termina


con el siguiente contacto con el suelo del mismo pie, siendo sus dos mayores
componentes (Gráfico 19.3):

• Fase de apoyo: Cuando la pierna está en contacto con el suelo.


• Fase de vuelo: Cuando no contacta con el suelo.

– Gráfico 19.3 –

DETERMINANTES DEL PASO NORMAL


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Paso: Para Gutiérrez Dávila (1988) consiste en el apoyo de un talón y del


talón contralateral. Sin embargo, para otros autores el paso está analizado
cuando la acción de los pies ha realizado la acción completa.
• Zancada: Se considera como dos pasos y comprende desde la toma de
contacto del talón con el suelo hasta la siguiente toma de contacto de ese
mismo talón.

PARÁMETROS TEMPORALES

• Duración de la fase de apoyo: 0.6 seg.


• Duración de la fase de balanceo: 0.4 seg.

El 10% del ciclo corresponde al doble apoyo y su cadencia varía en función de


la velocidad de la marcha (valor medio: 60-70 pasos/min.).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
248
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

PARÁMETROS LONGITUDINALES

Tanto para Inman (1953) como para Murray (1964 y 1967), los valores
promedio son:

• Longitud del paso: 156 cm.


• Longitud del semipaso: 77 cm.
• Anchura del paso: 8 cm.
• Ángulo del pie: 6.8º (aumenta a partir de los 60 años aprox.)

– Gráfico 19.4 –

GEOMETRÍA DE LA HUELLA
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 19.5 –

Calco radiográfico de un pie normal


– Gráfico 19.6 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
249
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Zonas de apoyo del pie durante la marcha


– Gráfico 19.7 –

Simulación de las presiones soportadas por el pie durante el apoyo


– Gráfico 19.8 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Apoyo del pie y reparto de la carga


– Gráfico 19.9 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
250
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Análisis de las presiones obtenido con un sistema Footprint


– Gráfico 19.10 –

Estudio biomecánico de la marcha cuando el pie descansa sobre la planta del dedo
– Gráfico 19.11 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Estudio biomecánico de la marcha al iniciar el despegue


– Gráfico 19.12 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
251
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Estudio biomecánico de la marcha al terminar el despegue


– Gráfico 19.13 –

Estudio biomecánico durante el choque del talón contra el suelo


– Gráfico 19.14 –

BIOMECÁNICA DE LA CADERA

La articulación de la cadera es el punto de conjunción del miembro inferior con


el tronco (articulación del fémur con el coxal y el conjunto de partes blandas que la
rodean). Su importancia resulta vital, ya que es la articulación inicial de la cadena
cinética de la extremidad inferior y por ser una enartrosis tiene tres ejes de
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

movimientos y tres grados de libertad (Gráfico 19.15):

1.Plano frontal: Flexión y Extensión.


2.Plano sagital: Abducción y Adducción.
3.Plano transversal: Rotación externa e
interna.

– Gráfico 19.15 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
252
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

MOVIMIENTOS DEL MUSLO SOBRE LA PELVIS

Partiendo de la bipedestación como posición inicial, los ejes de los


movimientos son los representados en el gráfico siguiente:

– Gráfico 19.16 –

MECANISMOS Y LIMITACIÓN DE MOVIMIENTOS

• Flexión: De 0 a 90º, limitado por la tensión de los isquiotibiales. Entre 90 y


130º, + de 90º relajando los isquiotibiales. Flexión de la pierna sobre el muslo
(+30º). Rotación exterior y abducción del fémur (+ de 130º), ya interviene un
arqueamiento de la columna vertebral.
• Extensión: Limitado por el ligamento de Bertin e isquiofemoral. +15º
basculando la pelvis en anteversión.
• Amplitud (flex. – ext.): Entre 130 y 135º.
• Abducción: Entre 0 y 45º, aunque queda limitada por el ligamento
iliopretrocantíneo y el pubofemoral y la tensión de los músculos adductores
(recto interno, pectíneo y los tres aductores). Es máxima en flexión (los
ligamentos pubofemoral e iliopretrocantíneo se relajan) y mínima en
extensión.
• Adducción: Limitada por el muslo del lado opuesto, en flexión por el
ligamento iliopetrocantéreo y en extensión por el iliopetrocantíneo.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Rotación externa: Limitada por el ligamento iliopetrocantíneo y el


pubofemoral.
• Rotación interna: Limitada por el ligamento isquiofemoral.

LA MARCHA HUMANA NORMAL DEL SUJETO SANO

El hombre es un ser bípedo, plantígrado y pentadáctilo que, además, posee una


de las propiedades más esenciales de la condición humana: es el único mamífero
cuya posición erecta, en reposo, coincide con la verticalidad de los diversos
segmentos esqueléticos (tronco, muslo y pierna alineados), lo que supone un gran
ahorro de energía. A continuación presentamos un gráfico donde se muestran los
grupos de músculos antigravitatorios que intervienen en la estabilización de las
articulaciones vertebrales y sacras y otro con el predominio de los músculos
flexores plantares sobre los dorsales en función de la acción contra la gravedad
durante la marcha (Gráfico 19.17 y 18, respectivamente).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
253
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 19.17 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 19.18 –

ESTUDIO ANALÍTICO DEL CICLO DE LA MARCHA NORMAL

Aunque son muchos y algunos de ellos muy importantes los estudios


realizados hasta ahora sobre este tema, nosotros vamos a reproducir parte de un
trabajo llevado a cabo por el Dr. Jesús Lobillo donde se hace hincapié en las fuerzas
y momentos de cada una de las distintas fases del paso concediendo especial
importancia a las fuerzas externas y a la actividad muscular.

La marcha humana es un movimiento cíclico que se produce cuando las


piernas inician “automáticamente” el movimiento para compensar el desequilibrio
al proyectar hacia adelante el Centro de Gravedad del cuerpo.

Para Hughes & Jacobs la marcha consiste en una serie de movimientos rítmicos
que se suceden según un patrón repetitivo y cada uno de estos movimientos es un
ciclo de la marcha con sus correspondientes fases (Gráfico 19.19):

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
254
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Fase de Apoyo (60% del total del ciclo):


o APOYO DEL TALÓN: Instante en que el talón de la pierna de referencia toca
el suelo.
o APOYO PLANTAR: Contacto de la parte anterior del pie con el suelo.
o APOYO MEDIO: Ocurre cuando el trocánter mayor se encuentra alineado
verticalmente con el centro del pie (visto desde un plano sagital).
o ARRANQUE: Ocurre cuando el pie se despega del suelo en su totalidad.

• Fase de Balanceo (40% del total del ciclo):


o ACELERACIÓN: Se caracteriza por la rápida aceleración del extremo de la
pierna inmediatamente después de que el pie deja de tocar el suelo.
o BALANCEO MEDIO: La pierna balanceada pasa a la otra pierna, moviéndose
hacia delante de la misma, ya que está en fase de apoyo.
o DECELERACIÓN: Se caracteriza por la desaceleración de la pierna, la cual
se mueve rápidamente a medida que se acerca al final del intervalo
• Doble apoyo (20% del total del ciclo): Cuando ambos pies están en contacto
con el suelo.

– Gráfico 19.19 –
Al aumentar la velocidad de la marcha se produce un aumento relativo en el
tiempo gastado en la fase de balanceo, mientras que al disminuir la velocidad el
tiempo disminuye igualmente. Por su parte, el doble apoyo disminuye conforme
aumenta la velocidad de la marcha.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ALTERACIONES DE LA MARCHA HUMANA

El conocimiento de la locomoción humana normal es la base del tratamiento


sistemático y del manejo de la marcha patológica, especialmente cuando se utilizan
prótesis y ortesis.

MARCHA PATOLÓGICA

En general, las alteraciones de la marcha pueden deberse a afecciones


neuromusculares generalizadas o a afecciones de carácter local debidas a
alteraciones motoras en un segmento determinado del aparato locomotor. Según la
causa que la produzcan se clasifican en:

• Alteraciones de origen óseo: Fracturas y dismetrías (raquitismo, osteomalacia,


etc.).
• Alteraciones de origen articular: Rigidez, anquilosis, inflamación, etc.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
255
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• Alteraciones de origen muscular: Miopatías, atrofia muscular, etc.


• Amputaciones.
• Alteraciones con origen en las neuronas motoras: Hemiplejia, paraplejia, etc.
• Alteraciones del lóbulo frontal cerebral: Tumores, accidente vascular cerebral,
etc.
• Alteraciones de origen extrapiramidal: Parkinson, arteriosclerosis, senilidad,
etc.
• Alteraciones de origen cerebeloso: Encefalitis, tumores, etc.
• Alteraciones en las vías de sensibilidad profunda: Tabes, anemia, diabetes.
• Alteraciones de origen vestibular: Síndrome de Menieré, otitis, etc.
• Alteraciones de origen psicopatológico: Neurosis histérica.
• Alteraciones de origen circulatorio periférico: Arteriosclerosis, arteritis.

MARCHA LÍMITE

Más que una alteración en realidad es una variante de la marcha normal


debida a deficiencias mecánicas o a exageraciones de las fases de la marcha. Como
ejemplos típicos podemos mencionar: marcha del marinero, del ganso, de
procesión, menuda o desmenuzada, incoordinada, de relajamiento, de fatiga, etc.

CONCLUSIONES SOBRE EL ESTUDIO DE LA MARCHA NORMAL

1. La marcha humana normal del sujeto sano puede considerarse como un


equilibrio entre las fuerzas externas (inercia, acción de la gravedad y reacción
del suelo) y las fuerzas internas generadas por el propio organismo (fuerzas
musculares).
2. Para el estudio biodinámico de la marcha es imprescindible el estudio de las
fuerzas externas, principalmente la reacción del suelo.
3. El auténtico motor muscular impulsor del paso es el tríceps sural frente al
cuádriceps, cuya misión es el control y freno de la rodilla.
4. Los flexores de la cadera son mucho más importantes que el glúteo mayor. La
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

flexión de la cadera puede controlarse sólo con los músculos isquiotibiales.


5. La fisiología normal de la marcha se puede modificar por las fuerzas que nos
rodean y por ello, para caminar, nos ayudamos de los principios físicos que
rigen nuestro entorno.

Para Viladot (2001) la marcha normal abarca dos fases (Gráfico 19.20). La
primera consta de un apoyo bilateral (a), un apoyo unilateral con un pie de apoyo
(sostén) y un pie que no apoya (péndulo) con la pelvis inclinada y tanto la cadera
como las rodillas ligeramente flexionadas (b). Por su parte, la segunda fase consta
de un apoyo bilateral (c) y un apoyo unilateral (d).

– Gráfico 19.20 –
Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
256
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Utilizando un pasillo de espejos (Ducroquet, 1999) Viladot realizó diversos


estudios con 200 personas y coincide con Leliévre cuando afirma que, durante la
marcha, el pie actúa como cavo en la mayoría de los casos, es decir, solo contacta
con el suelo por el talón y el antepié.

– Gráfico 19.21 –

También el ingeniero Manuel Vidal realizó, a propuesta de Viladot, un estudio


mecánico del trabajo del pie humano donde tuvo en cuenta los siguientes aspectos:

• Los esfuerzos que actúan exteriormente al pie (considerado como un


elemento resistente).
• El trabajo interno del pie. Es decir, elementos estructurados rígidos (huesos)
acoplados y elementos de unión pasivos (ligamentos) y activos (músculos)
destinados a conectar entre sí los elementos rígidos.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL PASO

El siguiente análisis se deriva de la cinemática y la cinética y de estudios


electromiográficos de sujetos normales andando a una cadencia normal. Sin
embargo, hemos de tener en cuenta que una cadencia más o menos rápida tiene un
efecto pronunciado en los valores de los ángulos de la articulación producidos por
las fuerzas generadas externamente y por la actividad muscular.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 19.22 –

Se han considerado los intervalos de acciones del tobillo, de la rodilla y de la


cadera y se discuten separadamente en términos de factores de cinemática y
cinética y siempre referidos al plano sagital:

1.Cinemática:
• TOBILLO: 90º.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
257
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• RODILLA: Extensión.
• CADERA: Flexión (25º).
Cinética Externa: Acción resultante de la reacción del suelo que se proyecta
por delante de las tres articulaciones.
• TOBILLO: Tiende a la flexión dorsal y la tibia a avanzar sobre el pie.
• RODILLA: Tiende a mantener la extensión, ya que el momento de fuerza
está por delante.
• CADERA: Tiende a flexionarse.
Cinética Interna: Reacción muscular.
• TOBILLO: Los dorsiflexores impiden la caída del pie y hacen avanzar la
tibia.
• RODILLA: Los isquiotibiales frenan el avance de la rodilla y controlan la
hiperextensión.
• CADERA: Los mismos isquiotibiales controlan la flexión de la esta
articulación.
2.Cinemática:
• TOBILLO: Va bajando el pie a tierra y la tibia avanza simultáneamente.
• RODILLA: Flexión (20º).
• CADERA: Flexión (25º).
Cinética Externa (acción): La resultante de la acción del suelo se proyecta por
detrás de la rodilla y del tobillo y por delante de la cadera.
• TOBILLO: Extensión dorsal y frena la tibia.
• RODILLA: En flexión.
• CADERA: En flexión.
Cinética Interna (reacción):
• TOBILLO: Contracción de los músculos dorsales (tensión del tríceps).
• RODILLA: Contracción excéntrica del cuádriceps.
• CADERA: Los isquiotibiales controlan su flexión y facilitan la de la rodilla.
3.Cinemática:
• TOBILLO: Ligera flexión dorsal.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• RODILLA: Ligera flexión.


• CADERA: Flexión muy leve.
Cinética Externa (acción): La pierna avanza hasta superar la línea media. La
resultante pasa por detrás de la rodilla y por delante del tobillo y de la
cadera.
• TOBILLO: Se general un impulso de flexión dorsal.
• RODILLA: Ligera flexión.
• CADERA: La flexión va disminuyendo.
Cinética Interna (reacción):
• TOBILLO: El tríceps controla por completo el avance de la tibia y aumenta
hasta conseguir la próxima fase de despegue.
• RODILLA: El cuádriceps controla la flexión de la rodilla.
• CADERA: Muy poco flexionada.
4.Cinemática:
• TOBILLO: Comienza la flexión dorsal.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
258
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• RODILLA: Extensión.
• CADERA: En posición neutra (0º).
Cinética Externa (acción): La resultante se proyecta por detrás de la cadera
mientras que las fuerzas exteriores comienzan a ser extensoras y la rodilla se
encuentra en extensión.
Cinética Interna (reacción): El tríceps tira del talón y los músculos plantares
refuerzan su acción. Los isquiotibiales tratan de impedir la extensión de la
cadera. El músculo psoasiliaco comienza a actuar en cuanto el momento de
fuerza se hace posterior.
5.Cinemática: Es igual a la del despegue del talón pero en su momento máximo.
• TOBILLO: Disminuye su flexión dorsal hasta los 35º.
• RODILLA: Su extensión disminuye hasta los 40º.
• CADERA: Comienza a extenderse hasta llegar a los 20º.
Cinética Externa (acción): La acción de la fuerza resultante se proyecta por
detrás de la rodilla y de la cadera y por delante del tobillo.
• TOBILLO: Tiende a la flexión.
• RODILLA: Tiende a la flexión.
• CADERA: Tiende a la extensión.
Cinética Interna (reacción): El tríceps y los músculos plantares tienden a
empujar el suelo, mientras que el cuádriceps impide la flexión de la rodilla.
También comienzan a actuar los músculos flexores o aproximadores de la
cadera.

CONCLUSIONES SOBRE EL ESTUDIO DEL PIE

1. En el plano transversal la situación de las cabezas metatarsianas viene


condicionada por la articulación de Lisfranc, esto es, con el pie en carga se
hallan horizontales y en descarga forman un arco anterior.
2. La misión de los músculos extensores de los dedos no es la flexión dorsal,
sino levantar el pie impidiendo que caiga durante la fase oscilante, es decir,
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ejercen una función tensora y por esta razón se puede cortar impunemente
su inserción distal.
3. Los músculos interóseos y lumbricales ayudan a la misión de los extensores.
4. Los flexores aplican bien los dedos al suelo y su misión es más presora que
flexora.
5. Con los cálculos mecánicos se comprueba que en la primera posición todo el
esfuerzo recae sobre el talón, en la segunda se reparte el 80% en el apoyo
posterior y el 20% en el anterior, por último, en la tercera y cuarta
posiciones toda la carga recae en el antepié.
6. Durante la flexión del dedo gordo la cabeza del primer metatarsiano rueda
sin avanzar, mientras que el resto se traslada hacia adelante y las falanges
se apelotonan.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
259
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• BASTOS MORA, F. (1965): Cirugía de la parálisis. Barcelona: Editorial Jims.


• BAUMLER, G. & SCHNEIDER, K. (1989): Biomecánica Deportiva. Barcelona: Martínez Roca.
• BROER, M. (1973): Introducción a la Kinesiología. Buenos Aires: Paidos.
• COOPER, J. & GLASGOW, R. (1973): Kinesiología. Buenos Aires. Ed. Médica Panamericana.
• DANIELS & WORTHINGHAM (1996): Pruebas funcionales musculares. Madrid: Ed. Marban.
• DONSKOI, D. & ZATSIORSKI, V. (1988): Manual de Biomecánica de los ejercicios físicos.
Moscú: Ed. Radurga.
• DUCROQUET, R. & DUCROQUET, J. (1972): Marcha normal y patológica. Barcelona: Toray-
Masson.
• EIAY, J. (1980): Biomecaniquedes. Techniques Sportives. París: Vigot.
• FIFTH, I. (1982): Biomechanics and Medicine in Swimming. Ámsterdam: Peter Hollander.
• FRANKEL, V. & BURSTEIN, H. (1973): Biomecánica Ortopédica. Barcelona: Editorial Jims.
• FUCCI, S. & BENIGNI, M. (1988): Biomecánica del Aparato Locomotor aplicada al
acondicionamiento muscular. Barcelona: Ed. Doyma.
• GÓMEZ SEVILLA. M. (1984): Cinesiología. Sevilla: Ed. Wanceulen.
• GUTIÉRREZ DÁVILA, M. (1988): Estructura biomecánica de la motricidad. Granada: I.N.E.F.
• HALNAUT, K. (1982): Introducción a la Biomecánica. Barcelona: Editorial Jims.
• HOCHMUTH, G. (1973): Biomecánica de los movimientos deportivos. Madrid:
Doncel/I.N.E.F.
• KAPANDJI, I. (1980): Cuadernos de Fisiología Articular: Miembros inferiores. Barcelona:
Masson.
• KENDALL, F. (1985): Músculos. Pruebas y funciones. Barcelona: Editorial Jims.
• LADTE, M. & MIRANDA, A. (1984): Valoración de la función muscular normal y patológica.
Barcelona: Masson.
• LAPIERRE, A. (1978): La reeducación física (tomos I y II). Barcelona: Ed. Científico-
médica.
• LUTTGENS, K. & WELLS, K. (1985): Kinesiología. Madrid: Ed. Pila Teleña.
• ORTS LLORCA, F. (1986): Anatomía Humana. Generalidades. Barcelona: Ed. Científico-
médica
• PÉREZ CASAS, A. & BENGOECHEA, M. (1978): Anatomía funcional del aparato locomotor.
Oviedo: Ed. Paz Montalvo.
• PLAS, F.; VIEL, E. & BLANC (1996): La marcha humana. Barcelona: Masson.
• RADIN, E. (1989): Biomecánica práctica en ortopedia. México: Ed. Limusa.
• RAMIRO; HOYOS & VERA (1987): “Análisis biomecánico del efecto de las plantillas en la
marcha humana”. En X Simposio de la Sociedad Ibérica de Biomecánica. Madrid: I.N.E.F.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• RASCH, PH. (1973): Kinesiología y Anatomía Aplicada. Buenos Aires: El Ateneo.


• RIGAL, R. (1987): Motricidad humana. Quebec: Ed. Pila Teleña.
• SAVIRON, J. (1986): Problemas de Física General en un año olímpico. Barcelona: Ed.
Reverté.
• SMITH AGREDA, V. (1981): Anatomía del Aparato Locomotor. Valencia: Ed. Gregori.
• VILADOT, A. (2001): Patología del antepié. Barcelona: Ed. Toray.
• WEINECK, J. (1985): Anatomie fonlionnelle du spor. París: Masson.
• WIRHED, R. (1999): Anatomie a science du geste spor. París: Ed. Vigot.
• YAGLES SELLES, J. (1958): Apuntes de Mecánica Humana y Análisis de los Movimientos.
Toledo: Ed. Católica Toledana.
• ZATSIORSKI, V. (1989): Metrología deportiva. Moscú. Ed. Planeta.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
260
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 20
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO
MARCHA HUMANA NORMAL (ACCIONES MUSCULARES)

José A. Ruiz Caballero, Ricardo Navarro García, Estrella Mª. Brito Ojeda,
Ricardo Navarro Navarro, Juan F. Jiménez Díaz, Bienvenida Rguez. De Vera

FUNCIONES GENERALES DE LOS MÚSCULOS EN LA MARCHA

• Capacidad de soporte.
• Dinámica de la marcha.
• Equilibración.

LAS ACCIONES MUSCULARES

Es sabido que la eficacia de los músculos depende de la posición de las


articulaciones. Sin embargo, expresar con claridad la función dinámica de los
músculos es muy difícil, ya que durante la marcha existe una cierta inversión de las
acciones musculares.

Los músculos motores de la cadera, articulación con tres grados de libertad de


movimiento, no poseen las mismas acciones independientemente de cuál sea la
posición de la articulación en un momento determinado. Las acciones pueden
cambiar e incluso invertirse (por ejemplo, inversión del componente de flexión de
los músculos adductores).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

MÚSCULOS FLEXORES DE LA CADERA (0 – 90 – 130º)

• Psoas iliaco.
• Tensor de la fascia lata.
• Sartorio.
• Recto interno (40º).
• Pectíneo (40º).
• Adductores (medio) (40º).
• Recto anterior.
• Glúteos mediano y menor (sólo los fascículos más anteriores).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
261
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

GRUPOS MUSCULARES FLEXORES DE LA CADERA

1. Abductor, rotador interno, tensor de la fascia lata y glúteos mediano y


menor.
2. Adductor, rotador externo, psoas iliaco, pectíneo y aductor mediano.

Durante la marcha, es necesario que en la flexión directa ambos grupos entren


en contracción antagonista-sinérgica equilibrada.

MÚSCULOS EXTENSORES DE LA CADERA (10 – 15º)

• Glúteo mayor (músculo de la locomoción).


• Isquiotibiales (músculo de la bipedestación).
• Adductores (+ de 40º de flexión).

GRUPOS MUSCULARES EXTENSORES DE LA CADERA

1. Glúteo mayor y fascículos posteriores de los glúteos mediano y menor.


2. Isquiotibiales.

Durante la marcha la extensión de la cadera corre a cargo de los isquiotibiales,


pues el glúteo mayor no interviene. Sin embargo, esto no sucede al correr, saltar o
caminar cuesta arriba, donde el glúteo mayor resulta indispensable.

Para Kapandji (1980) los músculos extensores de la cadera poseen acciones


secundarias según su posición respecto al eje antero-posterior:

• Extensión – Abducción: Fascículo posterior de los glúteos mediano y menor y


fascículo superior del glúteo mayor.
• Extensión – Adducción: Isquiotibiales, adductores y casi todo el glúteo mayor.

También según este mismo autor, durante el movimiento de extensión directa


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

no hay abducción ni adducción y es preciso que ambos grupos intervengan


equilibradamente.

MÚSCULOS ADDUCTORES DE LA CADERA

• Adductores.
• Pectíneo.
• Obturadores.
• Isquiotibiales.
• Recto interno.
• Cuadrado crural.
• Géminos.
• Glúteo mayor.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
262
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

MÚSCULOS ABDUCTORES DE LA CADERA

• Glúteo medio.
• Glúteo menor.
• “Deltoides” glúteo: Glúteo mayor, fascículo más superior y tensor de la fascia
lata y el piramidal, que también pueden ser abductores.

MÚSCULOS ROTADORES DE LA CADERA

ROTADORES EXTERNOS

• Pelvitrocantéreos: Piramidal de la pelvis, obturador externo e interno y


géminos pelvianos.
• Algunos Adductores: Cuadrado crural, pectíneo, aductor mayor e
isquiotibiales.
• Músculos Glúteos (mayor, mediano y menor).

ROTADORES INTERNOS

• Glúteo mediano (algo).


• Glúteo menor (casi todo).
• Tensor de la fascia lata.

MOVIMIENTO DE CIRCULACIÓN DE LA CADERA

Es la combinación simultánea de los movimientos elementales realizados


alrededor de los tres ejes. La circunducción se realiza en amplitud extrema y el eje
del miembro inferior describe en el espacio un cono cuyo vértice es el centro de la
articulación coxofemoral. Dicho cono no es regular, sino que su base es una curva
sinuosa que se va describiendo en el espacio con sectores diferentes que están
determinados por la intersección de los tres planos de referencia.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

MOVIMIENTO DE LA PELVIS SOBRE EL MUSLO

EQUILIBRACIÓN DE LA PELVIS EN SENTIDO ANTERO-POSTERIOR

• Anteversión:
o Músculos lumbares.
o Dorsal ancho.
o Cuadrado lumbar.
o Sartorio.
o Recto anterior.
o Aductor medio y menor.
o Sacrolumbar.
o Epi-espinoso.
o Psoas iliaco.
o Pectíneo.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
263
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

o Tensor de la fascia lata.


• Retroversión:
o Abdominales.
o Isquiotibiales.
o Glúteos.
o Aductor mayor (parte posterior).

En los gráficos siguientes se pueden observar los ligamentos de la articulación


de la cadera vista por su cara anterior (Gráfico 20.1a) y posterior (Gráfico 20.1b).

– Gráfico 20.1a – – Gráfico 20.1b –

TEORÍAS SOBRE LA ESTÁTICA DE LA PELVIS

• De Sambucy (Gráfico 20.2):


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 20.2 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
264
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Balland: La pelvis está fijada por el antagonismo del psoas-iliaco (psoas:


estático e iliaco: sostén) y los glúteos (Gráfico 20.3).

– Gráfico 20.3 –

En la práctica los músculos largos actúan como motores del miembro


inferior y no intervienen en la estática. Los abdominales, no.

• Teoría de origen sueco: 1 y 2 pareja correctora, 3 y 4 pareja deformante


(Gráfico 20.4).

– Gráfico 20.4 –

• Para otros autores la estática de la pelvis depende de los músculos de la


pierna: isquiotibiales y cuádriceps.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Delmas & Vandenrael: Los glúteos no tienen acción alguna en la equilibración


estática de la pelvis. Los músculos glúteos son músculos pálidos motores de
la pierna sobre el tronco, específicos en la carrera y el salto.
• Lapierre: Los glúteos son músculos cinéticos y no intervienen en la estática de
la pelvis y su parálisis no impide la bipedestación.
• Toulón: Para este autor hay dos tipos de equilibración de la pelvis:
o Línea de gravedad del cuerpo que pasa por delante del eje de las
articulaciones coxofemorales. La pelvis se mantiene por una ligera
tensión tónica de los músculos isquiotibiales.
o Línea de gravedad del cuerpo que pasa por detrás del eje de las
articulaciones coxofemorales. La pelvis se mantiene por la tensión del
psoas-iliaco y del cuádriceps.

Así pues, a manera de conclusión y según las teorías expuestas, resulta difícil
buscar una equilibración local de la pelvis, ya que la misma está íntimamente
ligada con el equilibrio general del cuerpo y que los movimientos de traslación
antero-posterior tienen la misma importancia que los movimientos de ante o

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
265
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

retroversión. En cuanto a los movimientos de la pelvis en bipedestación, podemos


decir que los mismos están limitados.

EQUILIBRACIÓN DE LA PELVIS EN SENTIDO LATERAL

• Lateroversión: La pelvis se equilibra lateralmente por los músculos


antagonistas.

– Gráfico 20.5 –

Los músculos que provocan lateroversión por su lado son los siguientes:

o Glúteo mediano (abductores).


o Glúteo menor.
o Pelvitrocantéreos.
o Piramidal.
o Obturadores.
o Géminos.

Mientras que los músculos que provocan lateroversión del lado opuesto
son:

o Adductores.
o Pectíneo.

En el momento de apoyo lateral durante la marcha la pelvis queda


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

enteramente suspendida por los abductores, especialmente por el glúteo


mediano. Así, la parálisis de éste (marcha de Trendelenburg) origina una
lateralización a cada paso.

• Traslación: Los movimientos de traslación de la pelvis en sentido lateral son


provocados pasivamente por el desequilibrio lateral del cuerpo, que tiende a
situar la pelvis hacia el lado opuesto y están limitados por los músculos
abductores, en especial el glúteo medio (Lapierre, 1978 y Plas, 2002) (Gráfico
20.6).

– Gráfico 20.6 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
266
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

EQUILIBRIO PÉLVICO Y ESTÁTICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

• Antero-posterior:
o Anteversión pélvica (lordosis lumbar).
o Retroversión pélvica (cifosis lumbar).
o Desequilibrios en anteversón + desequilibrios en retroversión × 2.
• Lateral:
o Lateroversión y traslación originan una actitud escoliótica.

LÍNEA DE GRAVEDAD DEL CUERPO HUMANO

Pasa por delante de los cóndilos occipitales, sigue por


delante de la columna cervical y dorsal y cruza la columna
por la lumbar 2, continúa por delante del sacro, pasa por
detrás de la cavidad cotiloidea, sigue el eje del fémur, baja por
delante de la rodilla y la tibia y termina en la interlínea de
Chopart (Gráfico 20.7).

– Gráfico 20.7 –

La bipedestación es una posición muy cómoda y muy próxima a la del


equilibrio estable, por lo que se necesitan pocos esfuerzos musculares para
mantenerla.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

En este sentido, Plas (2002) nos


muestra la situación de los centros de
gravedad de los distintos segmentos del
cuerpo (Gráfico 20.8).

– Gráfico 20.8 –
Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
267
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Este mismo autor estudia, además, seis factores biomecánicos que permiten un
sincronismo movilidad – estabilidad (de la unidad locomotora).

• Plano sagital:
o Rotación de la pelvis alrededor del eje vertical (Gráfico 20.9).
o Basculación de la pelvis hacia el lado sin carga (Gráfico 20.10).
o Flexión de la rodilla durante el apoyo.
o Movimiento del pie – tobillo.
o Coordinación movimiento rodilla – tobillo.

• Plano frontal:
o Desplazamiento lateral de la pelvis (Gráfico 20.11).

– Gráfico 20.9 – – Gráfico 20.10 –


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 20.11 –

Para Kapandji (1980), la estabilidad de la pelvis por los glúteos medio y menor
y por el tensor de la fascia lata es indispensable para la marcha normal. Cuando
tiene lugar el apoyo unilateral la línea bi-iliaca permanece horizontal y paralela a la
línea de los hombros mientras que en el bilateral el equilibrio transversal queda
asegurado por los abductores y adductores (Gráfico 20.12a y 12b).

– Gráfico 20.12a – – Gráfico 20.12b –


Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
268
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

MOVIMIENTOS DEL TRONCO

• Oscilación vertical.
• Oscilación transversal.
• Oscilación antero-posterior.
• Torsión.

La pelvis sigue el movimiento del miembro oscilante con los hombros en


sentido inverso (Gráfico 20.13).

– Gráfico 20.13 –

MOVIMIENTOS DE FLEXIÓN LATERAL DEL TRONCO

• Flexión lateral de la columna lumbar respecto a la pelvis (acción del cuadrado


lumbar) (Gráfico 20.14).
• Flexión lateral de la columna lumbar sobre sí misma (acción de los músculos
inter transversos y de los costopélvicos) (Gráfico 20.15).
• Acción de los flexores laterales del segmento lumbar sobre la estática del
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

tronco en posición unípeda (efecto sinérgico de los abductores de la cadera


en el lado opuesto) (Gráfico 20.16).
• Haces posteriores del oblicuo externo e interno con efecto flexor lateral sobre
la columna lumbar (Gráfico 20.17).
• Flexión lateral del tórax respecto a la columna lumbar (fibras más largas y
externas del iliocostal. Dorsal largo que aparece seccionado en el gráfico)
(Gráfico 20.18).
• Acción del serrato postero-inferior (flexión del tórax respecto a la columna
lumbar) (Gráfico 20.19).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
269
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 20.14 – – Gráfico 20.15 –

– Gráfico 20.16 – – Gráfico 20.17 –

– Gráfico 20.18 – – Gráfico 20.19 –


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN DEL TRONCO

• Sistema de rotadores autóctonos, sistema profundo o espino-espinales


(rotadores propiamente dichos) (Gráfico 20.20).
• Sistema profundo de los rotadores autóctonos o espino-espinales (multifido)
(Gráfico 20.21).
• Efecto combinado del oblicuo externo de un lado y del interno del otro en el
movimiento de rotación del tórax con respecto a la pelvis (Gráfico 20.22).

– Gráfico 20.20 – Gráfico 20.21 – Gráfico 20.22

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
270
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

FUNCIÓN ESTÁTICA DE LA MUSCULATURA DEL TRONCO

Los principales elementos activos para la estática del tronco en el plano sagital
son:

• Extensores del tronco (glúteo mayor) (Gráfico 20.23).


• Flexores abdominales (grupo de los escalenos) (Gráfico 20.24).

– Gráfico 20.23 – – Gráfico 20.24 –

Para terminar el presente trabajo a continuación exponemos el esquema de


Benninghoff, utilizado para representar los principales músculos que intervienen
en la estática del tronco en el plano frontal (Gráfico 20.25).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 20.25 –

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• BASTOS MORA, F (1965): Cirugía de la parálisis (tomo I). Barcelona: Jims.


• BROER, M. (1973): Introducción a la Kinesiología. Buenos Aires: Paidos.
• COOPER, J. & GLASGOW, R. (1973): Kinesiología. Madrid. Ed. Panamericana.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
271
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• DANIELS & WORTHINGHAM (1999): Pruebas funcionales musculares. Madrid: Ed.


Panamericana.
• DONSKOI, D. & ZATSIORSKI, V. (1988): Manual de Biomecánica de los Ejercicios Físicos.
Moscú: Ed. Radurga.
• DUCROQUET, R. & DUCROQUET, J. (1972): Marcha normal y patológica. Barcelona: Toray-
Masson.
• FRANKEL, V. & BURSTEIN, A. (1973): Biomecánica Ortopédica. Barcelona: Jims.
• FUCCI, S. & BENIGNI, M. (1988): Biomecánica del aparato locomotor aplicada al
acondicionamiento muscular. Barcelona: Doyma.
• GÓMEZ SEVILLA, M. (1984): Cinesiología. Badajoz: Ed. Zaragoza.
• GUTIÉRREZ DÁVILA, M. (1988): Estructura biomecánica de la motricidad. Granada: I.N.E.F.
• GÜNTER, B. & SCHNEIDER, K. (1989): Biomecánica deportiva. Barcelona: Martínez Roca.
• HAINAUT, K. (1982): Introducción a la Biomecánica. Barcelona: Jims.
• HAY, J. (1980): Biomecaniquedes Techniques Sportives. Paris: Ed. Vigot.
• HOCHMUTH, G. (1973): Biomecánica de los movimientos deportivos. Madrid: I.N.E.F.-
Doncel.
• KAPANDJI, I. (1980): Cuadernos de Fisiología Articular (tomo 2). Barcelona: Toray-
Masson.
• KENDALL & WADSWORTH (1974): Músculos: Pruebas y Funciones. Barcelona: Jims.
• LACOTE, M. & MIRANDA, A. (1984): Valoración de la función muscular normal y patológica.
Barcelona: Masson.
• LAPIERRE, A. (1978): La reeducación física (tomo I y II). Madrid: Ed. Científico-Médica.
• LUTTGENS, K. & WELLS, K. (1985): Kinesiología. Madrid: Saunders College.
• ORTS LLORCA, F. (1986): Anatomía humana. Madrid: Ed. Científico-Técnica.
• PÉREZ CASAS, A. & BENGOECHEA, A. (1978): Anatomía funcional del Aparato Locomotor.
Oviedo: Ed. Paz Montalvo.
• PLAS, F.; VIEL, E. & BLANC (2002): La marcha humana. Barcelona: Masson.
• RAMIRO, J. & HOYOS-VERA ET AL. (1987): “Análisis biomecánico del efecto de las plantillas
en la marcha humana”. En X Simposio de la Sociedad Ibériu de Biomecániu. Madrid.
• RASCH, P. & BURKE, R. (1985): Kinesiología y Anatomía Aplicada. Madrid: El Ateneo.
• RIGAL, R. (1987): Motricidad Humana. Quebec: Ed. Pila Teleña.
• SAVIRÓN, J. (1986): Problemas de Física General en un Año Olímpico. Madrid: Reverté.
• SMITH AGREDA, V. (1981): Anatomía del aparato locomotor. Valencia: Ed. Gregori.
• VILADOT, A. (2001): Patología del antepie. Barcelona: Ed. Toray.
• WEINECK, J. (1985): Anatomie fontionnelle du sportif. Paris: Masson.
• WIRHED, R. (1989): Anatomie et science du geste sportif. Paris: Vigot.
• YAGLES SELLES, J. (1958): Apuntes de Mecánica Humana y Análisis de los Movimientos.
Toledo: Ed. Católica Toledana.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• ZATSIORSKI, V. (1989): Metrología deportiva. Moscú: Planeta.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
272
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 21
BIOMECÁNICA DE LA MARCHA HUMANA
GENU VARO Y GENU RECURVATUM

José A. Ruiz Caballero, Ricardo Navarro García, Ricardo Navarro Navarro,


Estrella Mª. Brito Ojeda, Juan F. Jiménez Díaz

La marcha normal, ese movimiento que se aprende instintivamente en la


primera infancia, es en realidad sumamente complicada y compleja, pudiéndose
distinguir esquemáticamente cuatro tiempos diferentes que se repiten de manera
constante y rítmica:

• Primer tiempo o Doble punto de apoyo primario: El miembro anterior se apoya


en el suelo por el talón, mientras que el posterior lo hace sobre la punta. El
centro de gravedad cae, pues, entre ambos pies.
• Segundo tiempo o Punto de apoyo unilateral primario: El miembro anterior,
por ejemplo el derecho, sirve de punto de apoyo, mientras que el miembro
posterior (izquierdo) oscila como un péndulo de atrás adelante, rebasando el
miembro apoyado.
• Tercer tiempo o Punto de apoyo bilateral secundario: El pie izquierdo oscilante
se apoya en el suelo por el talón, mientras que el pie derecho se apoya sobre
la punta. Este tiempo es inverso al primero.
• Cuarto tiempo o Punto de apoyo unilateral secundario: El miembro izquierdo
queda fijo mientras que el derecho se levanta y oscila de atrás adelante para
fijarse por fin en el suelo.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

En la marcha, además de los miembros inferiores, también se movilizan las


caderas, el tronco, la cabeza y, sobre todo, los brazos, que se mueven en sentido
inverso al de las piernas.

FACTORES BIOMECÁNICOS

Los problemas biomecánicos que pueden conllevar lesiones tienen una mayor
incidencia en los corredores de nivel I y II que en los de nivel III o IV debido a que
la existencia de anormalidades estructurales significativas impedirá que, en
general, un deportista obtenga altos rendimientos.

El mecanismo de la carrera consiste en una secuencia compuesta por dos


fases: apoyo y elevación del pie en el aire (sin apoyo). Al correr, los pies “colisionan”
contra el suelo entre 500 y 1250 veces por kilómetro (entre 50 y 70 veces por
minuto por cada pie) con una fuerza de dos a cuatro veces el peso corporal

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
273
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

(dependiendo del terreno y del peso del sujeto). El impacto es absorbido por el
calzado o bien se transmite directamente a las piernas y a la espalda, por lo que las
pequeñas anormalidades anatómicas y biomecánicas que carecen de significación
al andar pueden provocar la aparición de lesiones mientras se corre.

En la fase de apoyo del talón, el corredor de larga distancia normalmente


apoya el pie en el suelo efectuando un ligero movimiento de tacón-punta o con la
planta completamente plana, mientras que el maratoniano de élite apoya
inicialmente las cabezas de los metatarsianos sin apenas tocar el suelo con el talón
antes de impulsarse con los dedos y elevar el pie nuevamente, lo que se conoce
como carrera de antepié. En la mayoría de los corredores de nivel I y II el impacto
tiene lugar en la parte lateral del talón, aunque todo el pie juega un papel
importante en el patrón de la carrera. A estos niveles de entrenamiento la
modalidad de apoyo de tacón-punta ofrece una mayor absorción del impacto que la
carrera de antepié. El pie cavo, que posee una gran bóveda plantar, apoya en
primer lugar el extremo del pie seguida de una ligera pronación y finalmente se
impulsa con los dedos.

En pronación y supinación, son los movimientos complejos en los que no


solamente interviene la articulación subastragalina, sino la totalidad de las
estructuras de la extremidad inferior. Mientras se corre, la pronación “abre” el pie
de forma que éste se adapte a la superficie y absorba el choque contra la misma.
Por su parte, la supinación “cierra” el pie permitiendo su estabilización durante la
fase de apoyo del talón y la propulsión realizada por los dedos. En consecuencia, el
pie actúa al mismo tiempo como un adaptador flexible y a modo de palanca rígida.

Inmediatamente antes de producirse el apoyo del talón el pie se encuentra


ligeramente supinado y la tibia en rotación externa. Después del contacto entre el
talón y el suelo, se realiza una pronación que dura alrededor del 60% de la fase de
apoyo y mientras tiene lugar la misma la tibia sufre una rotación interna respecto
al astrágalo que es proporcional a la magnitud de la pronación. Seguidamente, la
articulación subastragalina efectúa un movimiento de supinación para despegar
los dedos del suelo, permaneciendo en esta posición durante toda la fase en que el
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

pie está elevado en el aire.

El ángulo de cuádriceps (Q), formado por el eje del músculo cuádriceps y el eje
del tendón rotuliano, varía tanto en la pronación como en la supinación. En la fase
de apoyo del talón, la tibia se encuentra en rotación externa y el tendón rotuliano
está angulado lateralmente. El movimiento de pronación produce un componente
significativo de rotación interna de la tibia, reduciendo el ángulo Q.

Cualquier interferencia que afecte a la duración y a la amplitud de la secuencia


de la pronación o de la supinación constituirá una carga anormal aplicada sobre la
pierna. Si la pronación es excesiva o demasiado prolongada, el tobillo se desvía en
sentido medial y la obligada rotación interna de la tibia aumenta tensando las
estructuras de la rodilla y el pie. Asimismo, un exceso de pronación impide que el
pie retorne a su posición supinada en mayor estabilidad antes de levantar los
dedos del suelo. La hiperpronación es un mecanismo compensador del genu
varum, tibia vara, tendón de Aquiles corto, contracturas de los músculos gemelos y
sóleo y antepié o retropié varo.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
274
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

En la flexión y extensión de la rodilla, esta normalmente se flexiona entre 30 y


40º durante la fase de apoyo plantar, dependiendo de la longitud de la zancada y
del terreno. En los atletas que corren con pasos cortos la flexión puede ser de sólo
15 a 20º y debido a ello, la mayor parte de la fuerza de propulsión se genera
mediante la flexión dorsal y plantar del tobillo y gracias a la acción de palanca del
pie. La rodilla llega a su extensión máxima inmediatamente después de que el
impulso realizado con los dedos acelere el resto del cuerpo y empiece la fase de
elevación del pie en el aire.

En la rotación del pie, la rotación interna y externa del pie y de la pierna (con el
dedo gordo hacia adentro o hacia afuera) hace aumentar la pronación y el grado de
rotación interna de la tibia. La posición de rotación del pie durante la fase de apoyo
plantar viene determinada principalmente por el grado de rotación externa e
interna de la cadera, así como por la torsión de la tibia, el fémur y de la articulación
coxofemoral (anteroversión del cuello femoral). Algunos corredores intentan
corregir la colocación de sus pies, pero al producirse fatiga éstos vuelven a su
posición original.

En los movimientos de la pelvis, ésta se desplaza rotando sobre el eje


longitudinal corporal proporcionalmente a la amplitud del balance de los brazos.
Al mover los brazos por delante del cuerpo ha lugar de desplazarse paralelamente
a la línea de progresión, se incrementa el grado de rotación de la pelvis y del
tronco. Este movimiento puede causar dolor a nivel de la inserción de los músculos
toracolumbares en la cresta ilíaca y la pelvis también bascula respecto al plano
frontal. En la fase de apoyo plantar, la cadera no se apoya y sufre un descenso
aplicando una fuerza de cizallamiento sobre la articulación sacroilíaca y a ambos
lados de la sínfisis púbica. Por lo tanto, un exceso de entrenamiento puede causar
una osteopatía de pubis.

La flexión excesiva de la columna lumbar al correr cuesta arriba hace que la


pelvis se desplace hacia adelante, lo que limita la flexión de la articulación de la
cadera y representa una mayor carga sobre los músculos lumbares. Al correr
cuesta abajo, la columna lumbar se encuentra hiperextendida, con lo que la pelvis
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

se desplaza hacia atrás pudiendo llegar a producir dolor lumbar especialmente en


personas que ya presentan una curvatura pronunciada de la columna (lordosis).

La posición ideal para correr es la postura erguida y relajada, con el tronco


perpendicular a la superficie por la que se avanza. La parte superior del cuerpo, el
cuello y los brazos deberán estar distendidos, con los codos flexionados en un
ángulo de entre 90 y 100º y las manos sueltas. La flexión de los codos a 45-50º y
con los puños cerrados puede provocar dolor a nivel de los hombros y de los
músculos trapecio y pectoral. Cuando se corre cuesta arriba, un aumento del
braceo mejorará la propulsión al avanzar.

GENU VARO

Esta deformidad es casi siempre bilateral y se produce cuando la rodilla se


encuentra por fuera del eje mecánico del miembro inferior, adoptando las piernas

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
275
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

un aspecto de paréntesis o de O y etiopatologicamente cabe distinguir dos grandes


grupos de genu varo:

• Raquíticos.
• Osteogénicos.

GENU VARUM RAQUÍTICO

El genu varum raquítico de la primera infancia se origina a consecuencia de


una especial fragilidad del hueso raquítico, que se deforma fácilmente. En efecto,
no hay que olvidar que el lactante normalmente presenta una desviación de las
piernas en varo, deformidad que al estar disminuida la resistencia ósea en el
raquitismo, se ha de ir acentuando progresivamente. Al igual que ocurría con el
genu valgo, pero al contrario, se originará de esta suerte un hipertensión a nivel del
cóndilo y platillo tibial interno, mientras que en el lado externo, sujeto a una menor
carga, habrá una hiperactividad del cartílago de conjunción, creciendo más la
metáfisis externa de la tibia y a veces del fémur, produciéndose de esta suerte una
desviación de la pierna hacia dentro, es decir, un genu varo.

Según Riedel y Hackenbroch, el raquitismo tardío el genu varum aparece a


consecuencia de una detención del crecimiento, limitado a la parte posterior
interna del cartílago de conjunción del fémur. La patogenia de esta detención del
crecimiento es, hoy por hoy, desconocida.

GENU VARUM OSTEOGÉNICO

Muchas de las lesiones que decíamos anteriormente que podían producir un


genu valgum pueden, si se localizan a nivel del cóndilo interno, originar un genu
varum, como se comprende con facilidad. Sin embargo, dentro del genu varum
osteogénico nos interesa estudiar dos afecciones muy curiosas y relativamente
poco frecuentes que cursan siempre con desviación hacia dentro de la pierna:

• Epifisitis Tibial Deformante: Descrita por Lulsdorf, esta enfermedad aparece


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

durante la niñez y afecta, sobre todo, al sexo femenino. El proceso es


unilateral y casi siempre se localiza a nivel del cartílago de conjunción de la
porción interna de la tibia.
Clínicamente se caracteriza por la osificación precoz de la parte interna
del cartílago de conjunción, lo que da origen a una desviación hacia dentro de
la pierna al efectuarse anormalmente el desarrollo de la porción externa del
cartílago. Este proceso patológico se instaura de una manera lenta e insidiosa,
apareciendo a veces una hidrartrosis transitoria de rodilla, notando la niña
de repente que la pierna se le ha desviado hacia dentro.
Radiológicamente se observa una osificación precoz de la porción interna
del cartílago de conjunción con acortamiento de la metáfisis tibial interna,
soliéndose observar anomalías epifisarias. La angulación de la tibia y de la
interlínea articular son evidentes.
La razón del porqué de esta osificación precoz del cartílago de
conjunción es desconocida y los estudios biópsicos han demostrado que no
existe proceso inflamatorio alguno, como creyó Lulsdorf y por lo que la

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
276
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

denominó epifisitis. Actualmente se considera esta afección como una


discondroplasia comparable a la coxa vara de los adolescentes.

• Hemiatrofia Metaepifisaria: Descrita en 1924 por Man, se caracteriza por la


brusca detención del crecimiento de la epífisis y la metáfisis internas de la
tibia, desarrollándose a nivel de esta última una exóstosis. La patogenia de
esta enfermedad es desconocida, soliéndose presentar entre los 2 y los 8 años
de edad y como fácilmente se comprende, el genu varo que se origina es muy
marcado.
La deformación de las piernas es tan evidente que por sí sola permite
efectuar el diagnóstico. Las rodillas se encuentran por fuera del eje mecánico
del miembro inferior confiriéndole un aspecto de “O” o de paréntesis cuando
la deformidad es bilateral. Es importante señalar que, al igual que el genu
valgum, la malformación se corrige o desaparece al flexionar la rodilla, por lo
que algunos enfermos tratan de ocultar su deformidad adoptando actitudes
compensadoras como colocar el muslo en aducción o desviación de los pies
en pronación. Sin embargo, la marcha se efectúa con más facilidad que en el
genu valgum.
En cuanto a su tratamiento, en principio deberá ser etiológico. Con un
tratamiento antirraquítico eficaz y reposo en cama para evitar las
sobrecargas curan un tanto por ciento muy grande de genu varum raquíticos;
también los métodos conservadores ortopédicos, sobre todo la colocación de
yesos correctores, suelen corregir la deformidad. Solamente en último caso
deberá recurrirse a la osteotomía, que se efectuará a nivel del ángulo de la
deformidad siendo, según los casos, transversal o en cuña y con la base
dirigida hacia la convexidad.

GENU RECURVATUM

En un sujeto normal la línea que une el vértice del trocánter con el maléolo
externo (línea de Brucke) pasa por la parte media de la cara lateral de la rodilla. La
desviación de ésta por detrás de la línea de Brucke constituye la deformidad
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

denominada genu recurvatum. No obstante, hemos de tener en cuenta que en un


75% de los sujetos normales existe un ligero recurvatum, podríamos decir
fisiológico, de unos 5 o 10º. Clásicamente se distinguen dos grandes grupos:

• Congénitos.
• Adquiridos.

GENU RECURVATUM CONGÉNITO

A partir de los estudios realizados por Leveuf en 1946, se distinguen tres


variedades:

• Genu Recurvatum Gongénito: El contacto entre las superficies articulares del


fémur y la tibia se efectúa normalmente y solamente se observa una mayor
amplitud del movimiento de extensión de la pierna sobre el muslo.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
277
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• Genu Recurvatum por Subluxación Congénita de la Rodilla: La epífisis tibial se


encuentra situada por delante de la femoral, pero la parte posterior del
platillo tibial permanece en contacto con la tróclea femoral.
• Genu Recurvatum por Luxación Congénita de la Rodilla: La epífisis tibial se
sitúa inmediatamente por delante de la femoral sin que exista contacto
alguno entre las superficies articulares de ambos huesos.

Una radiografía simple o una artrografía puede revelar la intensidad de estos


desplazamientos pudiéndose, además, constatar la existencia de una hipoplasia de
los núcleos epifisiarios y una deformidad evidente de la cavidad sinovial. La
deformidad puede ser uni o bilateral y predomina siempre en el lado izquierdo.

En el genu recurvatum congénito la angulación del vértice posterior no suele


sobrepasar los 30º, desapareciendo con el reposo y los movimientos de flexión son
normales. En la subluxación y luxación congénitas el recurvatum persiste durante
el reposo y puede alcanzar una angulación pasiva de hasta 85º y generalmente
coexiste con un genu valgum. A la palpación se aprecia en la cara anterior de la
rodilla el saliente que forman los platillos tibiales desviados hacia delante,
mientras que el hueco poplíteo se encuentra ocupado por los cóndilos femorales.

La flexión pasiva de la rodilla permite colocar en línea recta el fémur y la tibia;


pero al soltar la pierna, ésta se desplaza hacia delante empujada como por un
resorte, lo que se denomina como signo del resorte, que implica la existencia de una
irreductibilidad absoluta o relativa de la luxación de la rodilla. En este sentido, es
curioso señalar que el enfermo, al intentar flexionar activamente la pierna, lo único
que consigue es aumentar el recurvatum, ya que los tendones flexores, al estar la
tibia desplazada en sentido posterior-anterior, pasan por delante del eje articular
de la rodilla.

El cuádriceps está atrofiado y retraído, siendo esta atrofia y retracción del


músculo, según autores como Leveuf y Pais, la causante del recurvatum. Por
último, la rótula falta o bien es muy pequeña y se encuentra desviada hacia el lado
externo de la articulación.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

En cuanto a su tratamiento, en el genu recurvatum congénito es suficiente el


inmovilizar la rodilla en flexión mediante un vendaje enyesado durante uno o dos
meses, comenzando después a efectuar una movilización activa de la misma. En el
genu recurvatum por luxación o subluxación deberá intentarse, en primer lugar, la
reducción por métodos incruentos. La maniobra de Mouchet suele dar buenos
resultados y en muchos casos se consigue una reducción perfecta. Consiste en
efectuar una hiperextensión forzada bajo anestesia y posteriormente, aplicando
fuertemente la tibia contra el fémur, desplazar ésta hacia atrás al tiempo que se va
flexionando.

Así pues, esta reducción es similar a la que se efectúa en las luxaciones


complejas del pulgar y la misma se deberá realizar con suma delicadeza para evitar
el desprendimiento epifisario del fémur. Una vez conseguida la reducción se
inmoviliza el miembro en flexión y con sucesivos vendajes de escayola se irá
aumentando el grado de extensión.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
278
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

GENU RECURVATUM ADQUIRIDO

No suele ser muy marcado, alcanzando la angulación no más de 25 o 45º. A


consecuencia de la deformidad, el paciente, para poder apoyar el pie, ha de
colocarlo en equino.

Los procesos etiológicos que pueden dar lugar a su origen son muchos y entre
los más importantes podemos mencionar los siguientes:

• Sujetos que permanecen durante un largo tiempo (más de seis meses)


encamados: En estos pacientes suele aparecer una osteoporosis, los
ligamentos posteriores se relajan y, además, como el pie suele estar más alto
que la rodilla, todo el peso del miembro recae sobre la parte anterior de la
articulación, por lo que se desarrolla menos que la posterior dando como
resultado la aparición de un recurvatum de escasa importancia que
desaparece cuando el enfermo empieza a moverse una vez curada la lesión
que le hacía permanecer en cama.
• Anquilosis de cadera en flexión: Se observa la aparición de un genu
recurvatum de tipo compensador en el miembro sano que queda demasiado
largo en relación con el enfermo. Para compensar esta diferencia el paciente
debe colocar tanto su muslo como la pierna en hiperextensión.
• Anquilosis de cadera en extensión y acortamiento: El sujeto trata de
compensar la diferencia de longitud de los miembros inferiores colocando el
pie del lado anquilosado del mismo. De esta suerte, al igual que en cualquier
otro tipo de pie equino, el eje del miembro pasa por delante de la rótula
forzando a la rodilla hacia atrás, lo que origina el recurvatum.
• Recurvatum Osteogénico: Se produce a consecuencia de una lesión de la
porción anterior del cartílago de conjunción de la tibia que puede estar
causada por algún traumatismo, tuberculosis, osteomielitis, etc., que de
acuerdo con la ley de Delpech crece menos que la parte posterior.
• Por último, el genu recurvatum se puede observar también en sujetos que
presentan una parálisis fláccida del cuádriceps a consecuencia, por ejemplo,
de una poliomielitis.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

COMPLICACIONES A LARGO PLAZO

El problema a largo plazo más significativo asociado a la articulación de la


rodilla es la artrosis precoz de la misma (artropatía degenerativa). Dicha
artropatía se denomina secundaria si la causa es conocida (por ejemplo, un
traumatismo) y primaria si se desconoce la causa. La artropatía degenerativa
postraumática implica una lesión cartilaginosa secundaria a un traumatismo que
puede ser una fractura, un desgarro meniscal e incluso una lesión ligamentosa,
acompañada de un desgaste precoz de la superficie articular.

Los traumatismos de rodilla que más frecuentemente causan alteraciones


artrosicas precoces son los desgarros del ligamento cruzado anterior, la lesión
meniscal y los traumatismos directos del cartílago hialino y la extirpación del
menisco medial (meniscectomía), la cual incrementa cuatro veces el riesgo de
artrosis secundaria. También los episodios persistentes o recurrentes de

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
279
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

inestabilidad articular causados por alguna deficiencia del ligamento cruzado


anterior desembocan frecuentemente en una lesión meniscal o en una lesión del
cartílago hialino que pueden causar una artrosis de la rodilla.

Desafortunadamente las opciones terapéuticas de la artrosis precoz en


pacientes menores de cuarenta años, excepto las afectas de artrosis reumatoide,
son muy limitadas y los procedimientos más utilizados para controlar los
síntomas son la restricción de las actividades, el uso de una férula y la
administración de fármacos antiinflamatorios no esteroideos. En este sentido, la
prótesis total de rodilla (indicada únicamente en caso de artrosis dolorosa y no
neuropática con confirmación radiográfica de una estructuración grave del
cartílago articular) ha proporcionado resultados muy satisfactorios en el
tratamiento de rodillas artrósicas pero únicamente en pacientes de edad
avanzada.

Los criterios utilizados para seleccionar a los candidatos que se beneficiarán


de una prótesis total de rodilla son varios y entre ellos figuran la edad (> 60-65
años), el peso (< 220-250 lb.), las enfermedades preexistentes (ausencia de
vasculopatía osteomielitis a nivel de la rodilla) y la presencia de dolores que
evitan que participe en actividades cotidianas. No obstante, la prótesis total de
rodilla no debe realizarse para que el sujeto reemprenda actividades deportivas o
trabajos pesados, puesto que este tipo de actividades contribuyen a un
aflojamiento y a un fallo precoz de la misma.

La vida útil de la prótesis es una limitación importante del reemplazo total de


la rodilla, dado que la mayoría duran entre 10 y 15 años. El fallo de una prótesis
requiere de una intervención quirúrgica de revisión que nunca es tan satisfactoria
como la primera intervención y la infección de la zona es una complicación
calamitosa que con muchísima frecuencia implica la extirpación del componente y
el uso de antibióticos por vía intravenosa a largo plazo, incluso puede darse el
caso de que la infección impida la cirugía y haya que dejar al paciente con una
rodilla inestable que requiere de una férula a largo plazo y el uso de muletas.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• BRODY, N. (1982): “Techniques in the evaluation and treatment of the injured runner!.
En Orthop. Clin. North Pm. (13) p. 541.
• CAVANAUGH, O. (1981): The running shoe book. Mountain View, CA.: World Publications.
• COX, J. (1982): “Patellofemoral problems in runners”. En Clin. Sports Med. (4) p. 699.
• D’AMBROSIA, R. & DREZ, D. (1982): Prevention ant treatment of running injuries. New
Jersey: Slack Inc.
• INSALL, J. (1982): “Current Concepts Review Patellar Pain”. En J. Bone Joint Surg. (64) p.
147.
• LUTTLER, L. (1985): “The knee anf running”. En Clin. Sports Med. (4) p. 685.
• SCHUSTER, R. (1956): “Children’s foot survey”. En J. Pediat. Soc. (17) p. 13.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
280
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 22
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MARCHA
NORMAL CON LA MARCHA ATLÉTICA

Ricardo Navarro García, Domingo Ruano Gil, José A. Ruiz Caballero,


Estrella Mª. Brito Ojeda, Ricardo Navarro Navarro

La Biomecánica Deportiva ha adquirido en los últimos tiempos un


extraordinario desarrollo. En la actualidad, esta ciencia ofrece una gran campo de
actuación para el estudio del gesto deportivo aplicando los conocimientos
anatómicos, las leyes físicas y la alta tecnología (ordenadores, vídeos, plataformas
de fuerza, etc.), circunstancia esta que permite analizar los movimientos
deportivos adecuados y cómo y para qué realizarlos, lo que contribuye no sólo a
obtener buenas marcas en caso de competición, también a evitar gastos
energéticos inadecuados y a prevenir la aparición de posibles lesiones derivadas
de una práctica inadecuada.

La marcha humana normal y la atlética difieren, en esencia, en las


características dinámicas de ésta última, al estar el individuo obligado a una forma
especial de zancada debido a las normas deportivas que rigen las competiciones de
marcha atlética. Por una parte, la velocidad extrema sin despegar los dos pies
simultáneamente del suelo de forma que en ningún momento se pierda el “vuelo”
característico de la carrera y, por otra, la obligación de realizar la extensión de la
rodilla del miembro de apoyo, son los dos factores principales que condicionan la
marcha atlética y la hacen tan característica dinámicamente pero que al mismo
tiempo provocan situaciones que conducen a posibles sobrecargas.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

La marcha normal tiene en común con la atlética una fase de balanceo, seguida
de otra fase de apoyo con: choque de talón, apoyo del retropié, apoyo de la planta
de rodadura sobre el borde externo, despegue del talón y despegue del primer
dedo. En este estudio se comparan por medio del análisis del movimiento en tres
dimensiones el comportamiento articular de la marcha normal y de la marcha
atlética para determinar si la situación articular difiere no sólo dinámicamente,
sino también estructuralmente con globales repercusiones sobre el sistema
osteoarticular.

MATERIAL Y MÉTODOS

La confección de un proyecto biomecánico comprende desde la elaboración de


un modelo capaz de representar al sujeto, o a una parte del mismo, en movimiento
hasta su marcado y la correcta ubicación de las cámaras.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
281
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Este trabajo se ha realizado con equipos específicos para el análisis del


movimiento humano en la práctica deportiva del Laboratorio de Biomecánica de la
Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte de la Facultad de Medicina
de Barcelona.

La filmación puede realizarse tanto en el exterior (prueba de campo) como en


el laboratorio, siendo la frecuencia de las imágenes obtenidas de 50 Hz con una
sensibilidad de 20 mseg y por medio de este equipo es posible representar un
modelo biomecánico del deportista en 3D a partir de las imágenes grabadas en
vídeo de alta resolución por varias cámaras y que posteriormente son digitalizadas
y procesadas por medio de potentes programas informáticos. Para el presente
trabajo se utilizaron cámaras Panasonic AG-450 en soporte SVHS dispuestas
adecuadamente junto con un programa denominado Software Peak Performance
instalado en un ordenador Compaq 486.

Como paso previo a la obtención de las imágenes se procedió a definir en el


lugar donde se realizaría la prueba un marco de calibración para poder
parametrizar el volumen espacial. Dicho marco proporciona los coeficientes del
sistema que se utilizó para la parametrización espacial del modelo biomecánico y
en el mismo se estudia la trayectoria del centro de gravedad (CG) de un deportista
mediante un sistema de análisis en 3D capaz de medir dicho desplazamiento y
determinar su situación exacta mediante un modelo biomecánico y un sistema de
referencias tridimensionales que convierte las coordenadas planas de cada una de
las imágenes obtenidas en coordenadas espaciales mediante las denominadas
Técnicas de Conversión Lineal Directa (DLT) desarrolladas por Abdel-Azir &
Karara (1971) y actualizadas para espacios relativamente grandes por Dapena,
Harman & Miller (1987).

Tras la filmación se digitalizó cada punto del modelo sobre cada secuencia de
cada película, lo que dio como resultado una imagen tridimensional y en color que
representa al sujeto durante la ejecución del movimiento. Esta imagen puede ser
modificada por segmentos y observada en el espacio desde cualquier perspectiva
rotando alrededor de los tres ejes ortogonales y de la misma se pueden obtener los
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

datos y las gráficos relativos a la trayectoria, velocidad lineal y aceleración de cada


uno de los puntos del modelo así como el valor de los ángulos definidos y la
velocidad y la aceleración angular en función del tiempo de la secuencia
digitalizada. Además, también pueden obtenerse imágenes con las que es posible
realizar un análisis antropométrico del atleta y poder comparar a distintos sujetos
en distintos ensayos.

En resumen, la versatilidad del equipo utilizado y la facilidad para la


digitalización en tiempo real de la anatomía del sujeto hacen posible la filmación en
espacios abiertos y sin preparación previa y tampoco precisa del marcado del
sujeto, por lo que es posible hacerla en una competición sin influir ni entorpecer en
su desarrollo. Una de sus aplicaciones dentro del mundo de la Medicina del
Deporte es, precisamente, el análisis de las lesiones del sistema
musculoesquelético y sus mecanismos de producción.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
282
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

POBLACIÓN

En nuestro caso hemos realizado la digitalización sobre una filmación de una


competición de marcha atlética urbana de las categorías infantil, juvenil y sénior,
tanto masculina como femenina, con selección de imágenes de atletas con genu
varo y/o recurvatum. También se digitalizaron imágenes de la marcha normal de
un grupo de control de similares características.

DISCUSIÓN

La práctica de la marcha atlética puede provocar un mecanismo de sobrecarga


articular de la rodilla acompañado de genu varo y de genu recurvatum debido a sus
especiales características que imponen la condición de no abandonar el contacto
de un pie con el suelo en ningún momento y la extensión completa de la
extremidad de apoyo, lo que provoca ese mecanismo especial de balanceo de pelvis
y hombros de los marchadores.

Este movimiento característico, si se acompaña de un genu varo y/o de un


genu recurvatum, puede considerarse como un posible desencadenante
biomecánico de las lesiones que presentan algunas estructuras articulares de la
rodilla (lesiones artrósicas secundarias, roturas ligamentosas, meniscopatías,
condropatías, etc.).

RESULTADOS

MARCHA ATLÉTICA

En el laboratorio se seleccionaron las imágenes de aquellos individuos que


presentaban una cierta tendencia al genu varo y/o genu racurvatum y se
digitalizaron por ordenador.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

El gráfico siguiente (Gráfico 22.1) corresponde a la imagen digitalizada de un


marchador durante la zancada y en la misma es posible ver la trayectoria
sinusoidal del centro de gravedad (flecha 1). La gráfica inferior recoge la evolución
del ángulo de flexión y extensión de cada rodilla (trazo continuo = derecha y trazo
discontinuo = izquierda) y recoge los valores extremos de la hiperextensión de la
rodilla derecha (flecha 2) al producirse el genu recurvatum (ver foto).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
283
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 22.1 –

El análisis del modelo biomecánico de la rodilla y en especial de la evolución


angular durante el ciclo de la marcha de la flexoextensión y la abducción y
adducción, reveló que, sobre todo en los segmentos infantil y juvenil y
especialmente en atletas del sexo femenino, existe una elevada tasa de genu
recurvatum y de genu varo. En el gráfico siguiente puede apreciarse el genu varo
de la rodilla izquierda (flecha 1) comparado con la imagen superpuesta de la
misma rodilla.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 22.2 –

MARCHA NORMAL

En el gráfico siguiente se observa que las imágenes del modelo durante la


marcha normal no se muestran la aparición del genu recurvatum (flecha 1) ni de
varismo en el apoyo (parte superior del gráfico) y, además, es de destacar la
ausencia de las características dinámicas de la marcha atlética. También los
ángulos descritos tanto por la rodilla derecha (trazo continuo) como por la
izquierda (trazo discontinuo) son menores en extensión que en la marcha atlética
(flecha 2).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
284
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

– Gráfico 22.3 –

CONCLUSIONES

Tras el estudio de los parámetros dinámicos de la marcha podemos concluir


que:

• En la marcha atlética aparecen unos valores angulares extremos en


hiperextensión de la rodilla y en varo que no aparecen en la marcha normal.
• Muy posiblemente, estos ángulos de recurvatum y varo son debidos tanto a
las condiciones articulares extremas que condicionan la marcha atlética como
a su normativa, que pueden llegar a provocar una situación anormal de carga
sobre las estructuras articulares de las extremidades inferiores.
• Se debería prevenir la aparición de la patología modificando adecuadamente
el entorno y/o los artificios utilizados por el atleta durante la práctica de
dicho deporte, como por ejemplo el calzado y la superficie de apoyo.
• Se debe vigilar de cerca la aparición de estas alteraciones principalmente en
la población infantil y juvenil.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• ALPEUZ, R.; SOLER, C., ET AL. (1991): “Nuevas técnicas de exploración del pie:
Perspectivas”. En I Jornadas sobre el Desarrollo de la Tecnología Sanitaria en la
Comunidad Valenciana. Valencia: Instituto de Biomecánica de Valencia.
• BEGG, R. (1989): “Instrumentation used in Clinical Gait Studies: A review”. En Journal of
Medical Engineering and Technology (13) pp. 290-295.
• CORTÉS, A.; VIOSCA, E., ET AL. (1991): “Plataformas dinamométricas Dinacsan. Aplicación
clínica”. En I Jornadas sobre el Deporte de la Tecnología Sanitaria en la Comunidad
Valenciana. Valencia: Instituto de Biomecánica de Valencia.
• CORTÉS, A.; VIOSCA, E.; VERA, P. & HOYOS, J. (1992): “Técnicas biomecánicas de análisis de
la marcha humana”. En Archivos de Medicina del Deporte (33) pp. 27-31
• CHAO, E. (1980): “Justification of triaxial goniometer for the measurement of joint
rotation”. En Journal Biomech. (13) pp. 989-1006.
• DEMOTAZZ, J.; MAZUR, I.; THOMAS, W.; SLEDGE, C. & SIMON, S. (1979): “Clinical Study of Total
Ankle Replacement with Gait Analysis”. En J. Bone and Joint Surg. (61A) pp. 976-988.
• DEVEREAUX, M.; PARR, G.; LACHMANN, S.; THOMAS, P. & HAZELMAN, B. (1984): “The diagnosis
of stress fractures in athletes”. En JAMA (27) pp. 531-533.
• DUCROQUET, R. (1972): Marcha normal y patológica. Barcelona: Toray-Masson.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
285
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• FLOYD, W.; BUTLER, J.; CLANTON, T.; KIM, E. & PJURA, G. (1987): “Roentgenolic diagnosis of
stress fractures and stress reactions”. En Southern Medical Journal (april) pp. 433-439.
• GOODMAN, P.; HEASLET, M.; PAGLIANO, J. & RUBIN, B. (1985): “Stress fracture diagnosis by
computer assisted thermography”. En Physician and Sports Medicine (april) pp. 114-
122.
• HUGHES, L. (1985): “Biomechanical analysis of the foot and ankle for predisposition to
developing stress fractures”. En Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy
(nov.) pp. 96-101.
• INMANN, V. (1981): Energy expenditure. Human walking. London: Williams and Wilkins
Editions.
• ISACSON, J. & BROSTROM, I. (1988): “Gait in Rheumatoid Arthritis: An Electrogoniometer
investigation”. En Jour. Biomechanics (21) pp. 451-457.
• LAFORTUNE, M. (1991): “Three-dimensional acceleration of the tibia during walking and
running”. En Jour. Biomechanics (10) pp. 877-887.
• MCFADYEN, B. & WINTER, D. (1988): “An Integrated Biomechanical Analysis of Normal
Stair Ascent and Descent”. En Jour. Biomechanics (21) pp. 733-744.
• MATHESON, G.; CLEMENT, D.; MCKENZIE, D.; TAUNTON, J.; LLOYD-SMITH, D. & MACINTYRE, J.
(1987): “Scintigraphic uptake of 99mTc at non-painful sites in athletes with stress
fractures”. En Sports Medicine (jan./feb.) pp. 65-75.
• MILLER, T.; HECK, L.; KIGHT; J.; MCCARROLL, J.; SHELBOURNE, K. & VAN HOVE, E. (1987): “A
clinical and radiological review of stress fractures in competitive and non-competitive
athletes”. En Indiana Medicine (oct.) pp. 942-949.
• MASTERS, S.; FRICKER, P. & PURDAM, C. (1986): “Stress fractures of the femoral shaft. Four
cases studies”. En Brithish Journal of Sports Medicine (mar.) pp. 14-16.
• NAGLE, C. & FREITAS, J. (1987): “Radionuclide imaging of musculoskeletal injuries in
athletes with negative radiographs”. En Physician and Sports Medicine (jun.) pp. 147-
155.
• NIGG, B. (1985): “Biomechanics, load analysis and sports injuries in the lower
extremities”. En Sports Medicine (2) pp. 367-379.
• NIGG, B. (1986): Biomechanics of running shoes. New York: Human Kinetics Pub.
• ORTS LLORCA, F. (1972): Anatomía Humana. Madrid: Editorial Científico-Médica.
• RAMIRO, J. (1989): El calzado en la carrera urbana. Valencia: Instituto de Biomecánica
de Valencia.
• STOKES, V. (1984): “A Method for Obtaining the 3D Kinematics of the Pelvis and Thorax
During Locomotion”. En Human Movement Science (3) pp. 77-94.
• VILADOT PERICE, A. (1962): “Fisiopatología del pie”. En Ann. de Podologie.
• VILADOT PERICE, A. & ARANDES (1952): Clínica y tratamiento de las enfermedades del pie.
Barcelona: Editorial Científico-Médica.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• VILADOT PERICE, A.; ROIG PUERTA & ESCARPENTER (1964): “Biomecánica de la articulación
subastragalina”. En Ann. de Podologie.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
286
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 23
LA BIOMECÁNICA EN LA INICIACIÓN
DEPORTIVA
Orlando Hernández De Vera, Estrella Mª. Brito Ojeda,
Manuel E. Navarro Valdivielso, José A. Ruiz Caballero

Es un hecho reconocido que la biomecánica del deporte es una disciplina muy


importante e imprescindible en el deporte de alto rendimiento por su incidencia en
la mejora y perfección de la técnica deportiva a través de su entrenamiento,
entendido éste como un proceso planificado y sistemático que con base en ciencias
como las biológicas o pedagógicas, capacita a los deportistas para optimizar su
rendimiento deportivo. No obstante, podríamos afirmar que este reconocimiento
del que goza la biomecánica en las “altas esferas” deportivas no se corresponde con
la atención que se le presta cuando hablamos de iniciación a los deportes y de
aprendizaje motor en general, aunque probablemente sean de gran importancia
estas etapas iniciales de cara a la adquisición y consolidación de la correcta
ejecución de los distintos gestos técnicos en los diferentes deportes.

En este capítulo abordaremos en mayor profundidad esta contradictoria


situación y trataremos de analizar hasta qué punto sería interesante y necesario el
uso y apoyo en este tipo de disciplinas de cara a una intervención más completa y
eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la actividad deportiva.

DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Antes de entrar en materia consideramos oportuno hacer una aproximación al


significado de los distintos conceptos que barajaremos a lo largo de este capítulo.

Por un lado, para hablar de biomecánica es conveniente afrontar esta


disciplina desde una fusión entre la biología y la mecánica, entendida ésta como la
parte de la Física que trata del movimiento de los cuerpos (cinemática) y de las
fuerzas que pueden producirlo (cinética), así como del efecto que producen en las
máquinas y el equilibrio (estática) (Gráfico 23.1).

– Gráfico 23.1 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
287
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

La cinemática se encarga de situar espacialmente a los cuerpos (mediante


coordenadas y ángulos) y detallar sus movimientos (desplazamientos, velocidades
y aceleraciones). Mientras que cuando el movimiento, o la falta de éste, se relaciona
con las fuerzas que lo provocan se habla genéricamente de dinámica. Se hablará de
cinética cuando el resultado de las fuerzas que intervienen produce movimiento y
de estática cuando no lo produce.

Actualmente la Biomecánica se halla presente en tres ámbitos fundamentales


de actuación:

• Biomecánica Médica: Se encarga de evaluar las patologías que aquejan al


cuerpo humano para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o
paliarlas.
• Biomecánica Ocupacional: Estudia la interacción del cuerpo humano con su
entorno más inmediato (trabajo, casa, conducción de vehículos, etc.) y
adaptarlo a sus necesidades y capacidades.
• Biomecánica Deportiva: Analiza la práctica deportiva para mejorar su
rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos,
materiales y equipamiento de altas prestaciones; siendo este ámbito de
actuación el que nos ocupa en el presente texto.

En términos más descriptivos, según Agudelo (2005):

“… La biomecánica se ha transformado en el estudio, análisis y mejora


de la forma y el mejor rendimiento de los movimientos del humano, muy
especialmente aplicado al campo deportivo.”

Es decir, que en nuestro caso nos ocuparemos de la biomecánica deportiva, a la


que podemos considerar como la ciencia que estudia el movimiento humano
aplicado a las actividades físico-deportivas.

Por otro lado, la iniciación deportiva es considerada por el GEIP (2001) como:
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

"… El proceso de enseñanza-aprendizaje, seguido por un individuo, para


la adquisición de la capacidad de ejecución práctica y conocimiento de un
deporte. Este conocimiento abarca desde que el individuo toma contacto con
el deporte hasta que es capaz de jugarlo con adecuación a su estructura
funcional.”

La iniciación deportiva es ante todo un proceso de enseñanza/aprendizaje


multifacético y progresivo. En este proceso de enseñanza-aprendizaje el joven
deportista debe evolucionar por una serie de etapas en las cuales va a ir
aprendiendo y desarrollando diversos contenidos (físicos, técnicos, tácticos o
psicológicos) adaptados tanto a sus características biológicas como psicológicas.
Así podrá ir progresando en su deporte de una manera racional y pedagógica.

En una revisión del concepto de Iniciación Deportiva, Giménez & Castillo


(2002) destacan diversas aportaciones hechas por distintos autores (Álvarez del
Villar, 1987; Pintor, 1989; Hernández Moreno, 2000 y Romero, 2001) y se observa
una elevada coincidencia en que el proceso de iniciación a los deportes se debe

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
288
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

producir antes de la llegada de la pubertad, entendiendo la mayoría de ellos que la


iniciación deportiva debe comenzar sobre los 7 u 8 años, momento de adquisición
de unas habilidades físicas básicas o etapa preparatoria al verdadero inicio en la
especialidad deportiva que debe ser a los 10 años aproximadamente.

De forma sencilla, Sánchez Bañuelos (1986) considera a un individuo iniciado


cuando:

“… Es capaz de tener una operatividad básica, sobre el conjunto global


de la actividad deportiva, en la situación real de juego o competencia.”

En este sentido, el GEIP (2001) considera que un sujeto está iniciado en un


deporte cuando:

"… Tras un proceso de aprendizaje, adquiere los patrones básicos


requeridos por la situación motriz específica y especialidad de un deporte,
de manera tal que además de conocer sus reglas y comportamientos
estratégicos motores fundamentales, sabe ejecutar sus técnicas, moverse en
el espacio deportivo con sentido del tiempo, de las acciones y situaciones y
sabiendo leer e interpretar las comunicaciones motrices emitidas por el
resto de los participantes en el desarrollo de las acciones motrices.”

Así pues, debemos tener en cuenta que uno de los componentes esenciales
para que la acción motora sea "eficaz" es la técnica y las acciones técnicas de las
distintas modalidades deportivas se corresponden con los modelos de ejecución
que mejor resultado van a producir en función de los propósitos del sujeto que
actúa. Por lo tanto, en un principio no nos merece ninguna duda que la
biomecánica deportiva, como ciencia que se ocupa del estudio de los movimientos
aplicados al deporte, va a tener un importante peso específico y supone una
aportación inestimable en el análisis de la ejecución técnica de cualquier
modalidad deportiva.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

CONSIDERACIÓN TRADICIONAL DE LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA

Estamos en disposición de afirmar que la mejora del rendimiento de los


deportistas a lo largo de la historia se ha visto influenciada por múltiples factores
entre los que se encuentran la genética, la calidad de vida, los factores tecnológicos,
los controles fisiológicos, etc. No obstante, uno de los motivos más importantes en
la actualidad es, sin duda, el perfeccionamiento de las técnicas de entrenamiento
(en muchos casos resultado de estudios biomecánicos) así como el empleo de
materiales cada vez más modernos.

Hace algunas décadas los entrenadores de alto nivel obtenían su experiencia a


través de la observación de los deportistas. El ojo del entrenador debía de estar
preparado para poder reconocer si cuando se realiza una ejecución la misma es
correcta o tiene fallos. Desde un punto de vista técnico, se podía considerar que
cuando una ejecución deportiva era correcta también lo era biomecánicamente.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
289
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

La mecánica del cuerpo y la biomecánica deportiva han sido, hasta hace poco,
campos de estudio olvidados, por lo que podemos considerarla como una recién
nacida si la comparamos con otras ciencias que llevan siglos siendo estudiadas. Es
en el último medio siglo cuando, debido a las posibilidades que ofrece para
plantear y resolver problemas relacionados con la mejora de la salud y de la
calidad de vida, se ha consolidado a esta disciplina como un campo de
conocimientos en continua expansión capaz de aportar soluciones de índole
científica y tecnológica (Barberó, 1998).

Hoy en día la biomecánica puede ser utilizada por los entrenadores para
obtener unas bases científicas de los gestos deportivos más eficaces y las técnicas
de entrenamiento más adecuadas para su desarrollo, establecer comparaciones
entre distintos modelos de ejecución, minimizar los riesgos de sufrir lesiones,
realizar análisis individuales del rendimiento en función de características
anatómico-morfológicas, etc. Es decir, que cada día es más clara la necesidad de las
aportaciones de la biomecánica a los entrenamientos deportivos y la necesidad de
seguir investigando y prosperando en este campo si se quiere continuar con la
mejoría del rendimiento, con la obtención de mejores marcas y con el logro de
nuevos record.

Pero como se puede deducir de las afirmaciones anteriores, todas estas


utilidades que se describen de la biomecánica deportiva, llevan implícita una clara
referencia al deporte de alto nivel, por lo que resulta imprescindible disponer de
los medios materiales y humanos necesarios para llevar a cabo un trabajo de estas
características.

La consideración que ha tenido históricamente la biomecánica en el entorno


deportivo ha sido la de una ciencia con posibilidades de aplicación casi exclusiva
para el deporte de alto rendimiento y pocas veces concebimos un tratamiento
biomecánico en los entrenamientos en el campo amateur y menos aún en el mundo
de la iniciación deportiva.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

PRESENCIA DE LA BIOMECÁNICA EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA

Como se viene comentando, siempre se ha relacionado la aplicación de la


biomecánica con el alto rendimiento deportivo, pero ante esta afirmación cabe
realizarse la siguiente pregunta: ¿Es que no ha estado presente la biomecánica
deportiva en la iniciación a los distintos deportes a lo largo de la historia?

Si reflexionamos y hacemos una revisión acerca de las metodologías y modelos


de enseñanza más utilizados en la iniciación deportiva durante décadas, podremos
observar cómo aquellos métodos centrados en la ejecución y secuenciación de
modelos técnicos eficaces, probablemente hayan sido los más utilizados. Es decir,
que un gran peso del aprendizaje de cualquier deporte siempre lo ha constituido la
asimilación de las acciones técnicas propias de ese deporte.

En este sentido, cuando un entrenador de atletismo estudia la técnica de


carrera de uno de sus jóvenes atletas, cuando se trata de mejorar la técnica del tiro
a canasta en baloncesto, cuando se le explica a un niño la forma de golpear el balón

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
290
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

en fútbol, cuando se corrige la posición de la cadera para el equilibrio invertido de


un joven gimnasta, cuando la niña aprende el mejor ángulo para la propulsión en
natación sincronizada, etc., estamos realizando un trabajo de iniciación, desarrollo,
e incluso consolidación del gesto técnico, que siempre tiene su base en la
biomecánica del deporte en cuestión. Por lo tanto, muchas veces sin ser
conscientes de ello, los entrenadores, profesores de educación física, técnicos,
monitores, etc. han estado haciendo uso en su quehacer diario de contenidos
propios de la biomecánica deportiva, aún sin disponer de medios materiales y
humanos distintos de los habituales.

El análisis de los múltiples y numerosos movimientos y desplazamientos que


se producen en los diferentes deportes requieren del conocimiento y dominio por
parte de los profesionales de un amplio abanico de materias que incluyen, entre
otras, fisiología, anatomía y la propia biomecánica.

Esta variedad de materias dan cuerpo a un contexto en el que el entrenador se


desenvuelve habitualmente y es por eso que sus conocimientos acerca de los
principios fundamentales del movimiento (biomecánica), de los principales
sistemas de aporte energético (fisiología), de los movimientos y amplitud de las
distintas articulaciones (anatomía), de los principios fundamentales del
entrenamiento, etc., se hacen necesarios para mejorar su rendimiento y el de sus
atletas y/o jugadores (Barberó, 1998).

Por este motivo consideramos que el estudio de la biomecánica aplicada a las


diferentes modalidades deportivas debe estar presente en la formación de los
profesionales de la actividad física y el deporte, dotándolos de unos conocimientos
básicos que les permitan plantear y resolver problemas relacionados con la mejora
del rendimiento de los jóvenes deportistas, por medio del aprendizaje y posterior
perfeccionamiento en la ejecución de las acciones técnicas, así como a evitar
lesiones tanto en los entrenamientos como en la competición.

Pero, no obstante, a pesar de que los profesionales de la educación física y el


deporte valoran esta importante contribución que facilita el entendimiento y
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

conocimiento del movimiento humano y ayuda a mejorar el rendimiento y la


eficacia, la biomecánica deportiva sigue siendo considerada una disciplina
demasiado teórica y alejada de la situación real de práctica diaria.

Esta apreciación inicial, en muchas ocasiones no dista mucho de la realidad por


lo que, para una aplicación biomecánica adecuada, primeramente deberíamos
situar el marco de actuación en que se va a producir la intervención. Para ello
debemos diferenciar, cuando hablamos de iniciación deportiva, los diferentes
contextos en que ésta se lleva a cabo. En la actualidad se pueden distinguir varias
formas de entender el deporte en función de las intenciones u objetivos que tenga
la institución, los entrenadores, los profesores de educación física, los técnicos
deportivos, los propios usuarios, padres, etc. De acuerdo con autores citados por
Feu (2002), (Fraile, 1997; Gutiérrez, 1998; García, 2000 y Águila, 2000)
actualmente el deporte puede ser entendido como:

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
291
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• Recreativo: Se define como aquel que es practicado por placer y diversión, sin
ninguna intención de competir o superar un adversario, únicamente por
disfrute o goce.
• Competitivo: Aquel que se practica con la intención de vencer a un adversario
o de superarse así mismo.
• Educativo: Aquel que pretende fundamentalmente colaborar en el desarrollo
armónico y potenciar los valores del individuo (Blázquez, 1995).
• Fomento de la salud.

Es evidente que no es lo mismo que una actividad se contextualice en un


ambiente educativo (por ejemplo la escuela), que si éste es un ambiente
eminentemente competitivo y de rendimiento (por ejemplo en el seno de un club
deportivo, o recreativo) donde se pretende ocupar un tiempo de ocio de forma
activa. Los fines de la actividad son distintos y, por tanto, las características del
proceso de iniciación deportiva suelen ser diferentes. Por todo ello, es lógico
pensar que un mayor o menor aprovechamiento de las posibilidades que ofrece la
biomecánica al proceso de iniciación deportiva se va a ver altamente influenciado
por los medios de que puedan disponer los sujetos que intervienen. No obstante,
hemos de aclarar que no todas las mediciones requieren de métodos altamente
sofisticados y en este sentido Aguado e Izquierdo (1995) hacen la siguiente
clasificación de los métodos de registro biomecánico (Gráfico 23.2).

– Gráfico 23.2 –

Son muchas las técnicas o métodos de medida utilizados para obtener datos a
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

partir de los cuales evaluar el movimiento humano. Podemos encontrar desde los
más simples y sencillos al alcance de cualquier profesional hasta los más
sofisticados disponibles sólo en laboratorios, como las plataformas de fuerza, la
electromiografía o las células fotoeléctricas (Gráfico 23.3).
No obstante, el proceso de iniciación deportiva en todas sus etapas, desde la
iniciación propiamente dicha hasta las fases de desarrollo y perfeccionamiento, va
a tener una base común independientemente del contexto en que la acción se
realice.

Es decir, que al margen de los objetivos que se pretendan conseguir al final del
proceso, es evidente que tanto en el marco educativo como en el competitivo
tendremos que lograr trasmitir y enseñar al joven deportista aspectos comunes
tales como ejecutar con solvencia las distintas acciones técnicas básicas del
deporte en cuestión y formarlo en aspectos referidos a una adecuada higiene
postural y prevención de lesiones en la práctica deportiva.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
292
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

– Gráfico 23.3 –

PRINCIPIOS GENERALES DE LA BIOMECÁNICA DEL DEPORTE CON


APLICACIÓN EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA

Hace años que autores clásicos tales como Hochmuth (1973) o Donskoi (1982)
establecieron diferentes principios, generalmente válidos para muchas
especialidades deportivas. A continuación, y basándonos en la recopilación
elaborada por Oliveros (1985), seleccionamos algunos de los principios básicos de
la biomecánica deportiva tradicional de fácil comprensión y aplicación para los
técnicos que trabajan en el terreno de la iniciación a los distintos deportes.

1. El manejo y control del cuerpo durante la acción puede estudiarse con base
en las diferentes localizaciones que presenta el centro de gravedad corporal
o parcial y también con las diferentes angulaciones articulares.
2. Un movimiento corporal con el que debe lograrse una alta velocidad final
debe ir precedido de un movimiento de impulso en sentido contrario.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

3. Cuando un movimiento persigue una velocidad final alta mediante


movimientos segmentarios, éstos deben coordinarse de tal manera que sus
velocidades lleguen al máximo de forma simultánea y controlar las
direcciones de sus vectores para que la resultante sea la más efectiva.
4. En los movimientos en que manos o pies deban moverse rápidamente, la
acción comienza por grupos musculares grandes y se modula a través de
grupos intermedios para terminar en las manos o los pies.
5. Para cada acción corporal existen siempre una reacción compensatoria de
sentido contrario en un sector opuesto al cuerpo.
6. Durante la fase de vuelo en un movimiento se puede manejar la velocidad
angular controlando la postura (momento de inercia) o girando partes del
cuerpo en determinado sentido.
7. Los desplazamientos en el agua exigen manejo de la propulsión
uniformemente acelerada, eliminar los movimientos opuestos al
desplazamiento y una buena posición hidrodinámica.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
293
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

No obstante, ya indicaba Oliveros (1985) que de cara a un mejor


aprovechamiento de estos principios y de las aportaciones de la biomecánica en
general y para que exista una mayor conectividad entre los conocimientos
biomecánicos que se pudieran adquirir y las bases pedagógicas que deben regir
cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje, es necesario que los entrenadores o
profesores de educación física atiendan a algunas peculiaridades:

• Que muestren interés por los temas relacionados con la biomecánica.


• Que puedan hacer observaciones de movimientos sistemáticos con base en
sus posibilidades, aún cuando sólo sean visuales, siendo las técnicas de vídeo
una gran ayuda.
• Que se discuta y compartan metodologías con criterios biomecánicos, además
de los otros puntos de vista habituales (psicológico, fisiológico, anatómico,
etc.).
• Que las instituciones educativas y deportivas inviertan en más y mejores
recursos.
• Que puedan expresar en términos comunes a los alumnos o jóvenes
deportistas lo comprendido desde el punto de vista biomecánico.

APLICACIONES DE LA BIOMECÁNICA EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA.


ALGUNAS COSIDERACIONES TEÓRICAS

En las páginas siguientes vamos a establecer distintos campos de intervención


en la iniciación deportiva dentro de las aplicaciones de la biomecánica.

PROCESO DE ANÁLISIS DE LA TÉCNICA

La ejecución de un gesto deportivo siguiendo un modelo técnico se alcanza por


medio de un proceso de aprendizaje y entrenamiento en el que se enseña a
automatizar dicho gesto, ejecutándolo de la manera más parecida posible al
modelo ideal (Arellano, 1992). A continuación presentamos las siguientes fases
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

como las más destacadas basándonos en la división que realiza Starosta (1991)
(Gráfico 23.4).

– Gráfico 23.4 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
294
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Técnica Elemental: Base estructural del movimiento. El principiante


reproduce de una forma aproximada el modelo.
• Técnica Estándar: Obtenida del análisis de multitud de deportistas. El
deportista trata de ejecutar el movimiento como se describe en los manuales,
películas, vídeos, competiciones, entrenamientos observados, etc., que
explican cómo ejecutar el movimiento.
Se considera el nivel más alto del deporte recreativo, cuyo fin no es la
competición de alto nivel, ya que se podría obtener este nivel con
intervención del profesor/entrenador o no.

• Técnica Individual: Adaptada al deportista. Se desarrolla en deportistas de


niveles medio y alto. El sujeto se entrena para participar en competiciones
reglamentadas de niveles medio o alto.
• Técnica Óptima: Definición del modelo. Se analizan las características del
atleta y se especifican los componentes motrices de la técnica concreta, de
manera que se puede orientar el modelo a las características personales de
cada deportista.

Es evidente que el entrenador o profesor ha de tener un importante


conocimiento de la correcta ejecución de esos gestos técnicos que quiere enseñar y
una formación que le permita ser capaz de captar los errores o carencias de los
movimientos realizados.

Es en este proceso donde los conocimientos en biomecánica deportiva van a


resultar de gran utilidad, especialmente a la hora de saber realizar un análisis de
los parámetros cuantitativos y cualitativos del gesto técnico, así como de dividirlo
en fases cuando sea preciso, ya sea mediante el uso de un método visual o de un
método instrumental. Esta división de las acciones técnicas en sus diferentes fases
persigue los siguientes objetivos (Aguado e Izquierdo, 1995):

• Estudiar las características cuantitativas (traslaciones, rotaciones, ángulos,


aceleraciones, etc.) y cualitativas (armonía, amplitud, precisión, …) del
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

movimiento deportivo.
• Analizar, evaluar y valorar la calidad en la ejecución técnica.
• Investigar y precisar los parámetros de máxima eficacia.
• Observar errores y realizar correcciones.

Es particularmente importante una vez llegado a la denominada técnica


individual discriminar entre lo qué se puede considerar un error o una adaptación
individual positiva al modelo técnico en estudio (Doria, 2003). Esta situación es
denominada como el primer nivel de reflexión sobre el problema de la técnica
individual por parte de Neumeier & Ritzdorf (1991), citados por Arellano (1992).
El segundo nivel sería necesario si la particularidad de la técnica encontrada es
clasificada como error; en este caso debe identificarse la causa. Por último, el
tercer nivel se alcanza si la causa es también individual, debiendo encontrarse la
metodología adecuada para superar el error.

Volviendo al primer nivel de reflexión deberá definirse con precisión a partir


de qué rango de variación individual nos encontramos con un error, qué

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
295
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

variaciones del modelo constituyen un error y cuándo debe considerarse correcto


(Arellano, 1992). De igual modo, deben conocerse tanto los criterios como los
objetivos que nos permitan decidir si una característica de la ejecución individual
de una técnica, que se desvía del modelo, llega a considerarse como un error y, por
otro lado, conocer cuáles son las condiciones en las que las particularidades de la
técnica de un deportista, que objetivamente se consideren como no correctas,
pueden ser tolerables.

Todas estas situaciones son fácilmente observables en deportes donde en


muchos casos las ejecuciones técnicas fuera del modelo consiguen el objetivo
propuesto, el punto, el gol, la canasta, etc., con presencia mayoritaria en los
deportes de cooperación-oposición. Sin embargo, esto no suele ocurrir en otros
deportes donde el no cumplir con las características biomecánicas necesarias o los
criterios de eficiencia mecánica necesarios, no permitirán casi nunca conseguir el
objetivo competitivo (Doria, 2003), tal y como puede ocurrir en cantidad de
deportes individuales como la gimnasia, algunas pruebas del atletismo (por
ejemplo salto altura o pértiga), saltos en natación, etc.

La biomecánica del deporte permite dar pautas pedagógicas acerca del


aprendizaje de movimientos, ya que destaca factores determinantes en el éxito de
una ejecución y también permite dividir en fases los movimientos complicados y
facilitar una metodología analítica. Además, los resultados de estudios
biomecánicos y trabajos publicados presentan figuras, fotografías, gráficos, etc. que
sirven como ayuda visual para la comprensión del movimiento.

HIGIENE POSTURAL Y PREVENCIÓN DE LESIONES

Otras de las importantes aplicaciones de la biomecánica deportiva que pueden


tener una especial relevancia en los jóvenes deportistas en el momento de su
iniciación es la que hace referencia a todo el ámbito de la prevención de lesiones en
la práctica deportiva, así como el conocimiento y la praxis de una adecuada higiene
postural.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Por un lado, hemos de indicar que en muchas ocasiones la realización


repetitiva de una técnica mal ejecutada, o incluso en un momento puntual, puede
dar lugar a una lesión. Es por ello por lo que un amplio conocimiento de la
ejecución de los gestos técnicos y una metodología de trabajo adecuada al sujeto
que se inicia se convierten en requisitos indispensables de cara a la prevención de
posibles lesiones durante la práctica deportiva.

Por otro lado, la creciente incidencia de problemas músculo-esqueléticos en


los niños y adolescentes de las sociedades modernas, gran parte de ellos debido al
escaso bagaje de actividad física que realizan, provoca unas insuficiencias y
desequilibrios en el aparato locomotor que se traduce en verdaderos quebraderos
de cabeza para los jóvenes, sus familiares y los profesionales de la salud,
incrementándose de forma exponencial en las últimas décadas los problemas y
patologías relacionados, por ejemplo, con la espalda en general y columna
vertebral en particular.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
296
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

En este sentido, la biomecánica apoyada directamente por la ergonomía han


tenido mucho que decir en los últimos años, analizando gestos técnicos deportivos
habituales en la iniciación de cualquier deportista o estudiando la actitud postural
de los jóvenes para el análisis y corrección de las carencias detectadas.

Según Agudelo (2005), un aspecto importante a considerar en el


entrenamiento infantil sería, por ejemplo, el conocimiento de las posiciones
anatómicas de los distintos segmentos corporales. Esto significa tener un
seguimiento adecuado de la postura, conocer el tipo de ángulo que forma el niño en
cada una de sus articulaciones tanto en la estática como en la dinámica de las
ejecuciones técnicas específicas. Algunas características a determinar serían:

• En los tobillos: Inversiones y eversiones.


• En las rodillas: Recurvatum, varo y valgo.
• En la columna: Lordosis, cifosis y escoliosis.

En definitiva, se trata de evaluar cuándo se asumen estas posiciones y posturas


en las ejecuciones técnicas y valorar cómo puede incidir este hecho en los niños
que se inician en los procesos de aprendizaje y competición deportiva.

CONCLUSIÓN

La información biomecánica permite una mejor evaluación del movimiento en


la iniciación deportiva al aportar nuevos criterios e igualmente permite el
establecimiento de técnicas más racionales y adecuadas al nivel del alumno o joven
deportista. Además, contribuye no sólo a seleccionar los ejercicios más afines al
movimiento, sino que ayuda a plantear medios y métodos más efectivos en la
enseñanza de la técnica (Agudelo, 2005).

En resumen, ampliar su formación biomecánica permitirá al profesional de la


actividad física y el deporte enriquecer el bagaje conocimientos en la práctica de
un adecuado proceso de iniciación deportiva, lo cual se traducirá en una mejoría de
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

su práctica profesional, especialmente durante el proceso de enseñanza-


aprendizaje de los modelos técnicos de ejecución, así como en la prevención de
lesiones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• AGUADO, X. (1993): Eficacia y Técnica en el Deporte. Barcelona: Publicaciones INDE.


• AGUADO, X. & IZQUIERDO, M. (1995): 16 Prácticas de Biomecánica. León: Universidad de
León.
• AGUDELO, C.A. (2005): Biomecánica del entrenamiento infantil (publicación online).
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2245299
• ARELLANO, R. (1992): Nuevas Tecnologías aplicadas al análisis y evaluación de la Técnica
(Cursos de Ciencias Aplicadas al Deporte). Baeza: Universidad Antonio Machado.
• BARBERÓ, J.C. (1998): “El entrenamiento de los deportes de equipo basado en estudios
biomecánicos (análisis cinemático) y fisiológicos (frecuencia cardiaca) de la

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
297
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

competición”. En Revista Digital Lecturas: Educación Física y Deportes (11).


http://www.efdeportes.com.
• BLÁZQUEZ, D. (1995): La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona:
Publicaciones INDE.
• DONSKOI, D. (1982): Biomecánica con fundamentos de la Técnica Deportiva. La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
• DORIA, V. (2003): “El empleo del análisis biomecánico en la práctica deportiva; su
estrecha y lógica relación con la técnica deportiva. Primera parte”. En Revista Digital
Lecturas: Educación Física y Deportes (66). http://www.efdeportes.com.
• FEU, S. (2002): “Factores a tener en cuenta para una iniciación deportiva educativa: el
contexto”. En Revista Digital Lecturas: Educación Física y Deportes (51).
http://www.efdeportes.com.
• GEIP (GRUPO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN PRAXIOLÓGICA: HERNÁNDEZ MORENO, J.; CASTRO,
U.; GIL, G.; CRUZ, H.; GUERRA, G.; QUIROGA, M. & RODRÍGUEZ, J.P.) (2001): “La iniciación a los
deportes de equipo de cooperación / oposición desde la estructura y dinámica de la
acción de juego: Un nuevo enfoque”. En Revista Digital Lecturas: Educación Física y
Deportes (33). http://www.efdeportes.com.
• GIMÉNEZ, J. & CASTILLO, E. (2002): “El tratamiento de la iniciación deportiva en la revista
Lecturas: Educación Física y Deportes desde su inicio hasta la actualidad”. En Revista
Digital Lecturas: Educación Física y Deportes (44). http://www.efdeportes.com.
• HOCHMUTH, G. (1973): Biomecánica de los movimientos deportivos. Madrid: Instituto
Nacional de Educación Física.
• OLIVEROS, D. (1985): “¿Qué es la biomecánica y su incidencia pedagógica en la
Educación Física?”. En II Congreso Colombiano de Educación Física (Bogotá) (online).
• PÉREZ, P. & LLANA, S. (COORD.) (2007): Biomecánica aplicada a la actividad física y el
deporte. Valencia: Ed. Ayto. de Valencia.
• SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1989): Bases para una didáctica de la Educación Física y el
Deporte (2ª ed. ampliada). Madrid: Gymnos.
• STAROSTA, W. (1991): “Alkcuni Problema della Tecnica Sportiva”. En Scuola dello Sport
(22 suplemento).
• TREW, M. & EVERETT, T. (2006): Fundamentos del movimiento humano (5ª ed.).
Barcelona: Masson.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
298
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 24
FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA EN LOS
DEPORTES INDIVIDUALES

Roberto Ojeda García, José A. Ruiz Caballero, Manuel E. Navarro Valdivielso,


Estrella Mª. Brito Ojeda, Eduardo López López

Los deportes individuales están copando atenciones preferentes en los últimos


años debido a la difusión masiva de competiciones y campeonatos oficiales,
además del propio protagonismo adquirido por España gracias a la aparición de
destacadas figuras internacionales que poco a poco han ido avanzando en el campo
del deporte de alto rendimiento. La lucha contra el crono, el análisis funcional de
un adversario o los avances aerodinámicos son mejoras que se han ido
incorporando a la dinámica de entrenamientos. Figuras de talla mundial como
Miguel Induráin, Alberto Contador, Arantxa Sánchez Vicario, Rafael Nadal, Yago
Lamela o Isabel Fernández, poseen en común la base de un trabajo de análisis
técnico–biomecánico cuyo fin es la mejora de su rendimiento gracias a la
modificación de determinadas acciones de menor eficacia después de un
minucioso estudio biomecánico.

Dependiendo de la modalidad deportiva que se trabaje, nuestros intereses se


basarán en la mejora o reconocimiento de aquellas acciones o elementos
condicionantes de cada modalidad. La técnica deportiva específica se postula pues,
como elemento presente en todas las modalidades y cuyo estudio centra gran parte
de los avances demostrados en los últimos años con resultados relevantes. Este
aspecto concreto del deporte es el que centrará la aportación del presente capítulo
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

y su desarrollo lo encontraremos en próximos apartados.

En el deporte intervienen destacados factores que determinan la correcta


ejecución de un movimiento. Aquellas sustancias que se secretan al poner nuestros
músculos en movimiento y qué cantidades son las necesarias para lograrlo, así
como diversos aspectos del funcionamiento del cuerpo de un deportista y sus
reacciones ante los impulsos de la mente, nos hace requerir las bases de una
especialidad fundamental que nos aporte esta información (Biología). La fusión de
los conocimientos biológicos, la metodología y los principios de la física, nos abren
las puertas de la comprensión del estudio de la biomecánica y sus diferentes
aportaciones a la actividad física de alto rendimiento.

La Biomecánica es una rama de la ciencia básica Física que estudia el aparato


locomotor de los seres vivos y desarrolla conocimientos para que las personas
realicen actividades saludablemente y de una mejor manera. Su aplicación en el
ámbito deportivo nos resuelve dudas complejas que nos aclaran factores

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
299
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

destacados, como el hecho de que un jugador de baloncesto salte hasta más de 3.05
metros para machacar una canasta cuando apenas mide 1.70 metros. También nos
permite saber por qué un atleta saltador de altura puede sobrepasar hasta 2.25
metros de altura o cómo debe ejercer una fuerza para lograr un mejor lanzamiento
en cualquier modalidad atlética.

Dentro de la perspectiva de la actividad física como elemento promotor de


salud, la Biomecánica y el análisis de determinadas situaciones y posiciones de
nuestro cuerpo nos ayudan a reconocer movimientos y angulaciones
problemáticas en el trabajo diario de entrenamiento o vida cotidiana que
repercuten negativamente en nuestras articulaciones y grandes grupos
musculares. Así, por ejemplo, el trabajo y la presión interna articular en
angulaciones inferiores a los 90º se presenta como un elemento claramente
perjudicial que afecta negativamente a la estabilidad de las articulaciones así como
a la reducción de riego interno, el cual es ya muy limitado de por sí en los tendones
afectos a la misma.

En un campo gravitacional constante como el de la Tierra, nuestros huesos


están adaptados para soportar el peso. De hecho, el cuerpo está sujeto tanto a
fuerzas de compresión, flexión y torsión, como al desgaste y la fatiga. Conocer las
propiedades mecánicas de los tejidos y del cuerpo es fundamental para conocerlo y
utilizarlo de forma saludable y con una correcta aplicación de diferentes niveles de
ejecución. Los huesos son un tejido excelente para resistir fuerzas de compresión,
pero no de tensión. La tensión aplicada a una estructura ósea se difumina gracias a
la acción conjunta de las estructuras anexas a la misma que poco o nada tienen que
ver con las bases óseas de la articulación. Los ligamentos, cartílagos y en mayor
medida los tendones, son los principales difuminadores de los impactos y
tensiones asociadas al movimiento. Estructuralmente, si estiramos un hueso,
puede romperse mucho más fácilmente que al tratar de aplastarlo; a eso se debe
que los huesos de un deportista sean capaces de absorber un impacto de alta
intensidad cuando éste salta desde tres metros de altura y choca contra el suelo,
realizando una acrobacia en gimnasia deportiva.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

En los niveles molecular y celular, la Biomecánica estudia desde la oscilación


de los flagelos hasta la movilidad de un microorganismo y en un nivel de mayor
complejidad biológica, analiza la biomecánica de tejidos y órganos hasta llegar al
organismo completo. Esta disciplina no consiste sólo en aplicar los conceptos de la
mecánica a un organismo o a un cuerpo, pero tampoco se limita a determinar los
principios mecánicos o físicos que sustentan su movimiento, ya que va más allá,
planteando mejoras y posibilidades diversas sobre las que sustentar un
entrenamiento, movimiento o acción concreta que busque mayor adecuación a las
características físicas del deportista y su aprovechamiento máximo de las
posibilidades físicas aplicadas a la física.

La Biomecánica posee un enfoque integrador de tendencias, pues va más allá


de lo que es la simple suma de física y biología. No estamos refiriéndonos a una
especialidad que aúne varias ciencias aplicadas en el sentido de la relación entre
ellas (mecánica, anatomía, fisiología, ingeniería) sino a una nueva ciencia que se
nutre de estas, pero que a su vez aporta nuevas experiencias y perspectivas

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
300
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

científicas que ayudan a comprender mejor sucesos prácticos y simulaciones


reales, con su propia categoría conceptual y práctica.
El campo de aplicación de la Biomecánica se amplía a la tecnología e incide en
terrenos tan dispares como la medicina, el diseño industrial, la fabricación de
muebles y la elaboración de ropa y calzado, entre otros. Su estudio permite no
solamente que los atletas mejoren el rendimiento, sino que incide en forma directa
en nuestra vida cotidiana: desde cómo elegir una postura correcta al sentarse,
hasta la rehabilitación de personas con problemas de movilidad.

EL CENTRO DE GRAVEDAD Y SU INFLUENCIA

Dentro del análisis de la Biomecánica desde la perspectiva de los deportes


individuales, posee una notable y fundamental importancia en cualquier
alternativa de trabajo o entrenamiento el conocimiento de un valor segmentario
elemental de nuestro organismo como es el centro de gravedad.

Gutiérrez (1998) define el centro de gravedad como un punto fijo de un cuerpo


material donde actúa la fuerza gravitatoria resultante. La altura del centro de
gravedad es la distancia a la cual se considera que se halla ubicado, teniendo como
referencia el suelo. En el caso del cuerpo humano, en la postura erecta, el centro de
gravedad se halla aproximadamente por delante de la segunda vértebra coxígea, lo
que equivale al 58% de la altura en los hombres y al 56% en las mujeres (Luttgens
& Wells, 1988). En general, se puede mejorar la estabilidad de un sistema bajando
su centro de gravedad con respecto a la base sustentación (Gutiérrez, 1998).

La ubicación del centro de gravedad del cuerpo humano varía según la


distribución o conformación de los distintos segmentos corporales. Así, cuando se
flexiona el tronco lateralmente, el centro de masa se desvía hacia abajo y hacia el
lado porque el centro de masa del tronco se desvió en la misma dirección.
Siguiendo a Donskoi (1988), el grado de estabilidad del cuerpo humano en las
diferentes posiciones está caracterizado por dos indicadores:
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Estático o Coeficiente de Estabilidad: Indica la capacidad para contrarrestar la


alteración de la estabilidad en determinadas direcciones.
• Dinámico: Medido a través del ángulo de estabilidad que indica la capacidad
para recuperar la posición.

Por su parte, el ángulo de estabilidad está formado por la línea de acción de la


gravedad y la recta que une el centro de gravedad con el límite correspondiente del
área de apoyo. Cuando el ángulo incrementa, la estabilidad tiende a ser mayor.

Para describir una habilidad motriz básica como saltar, correr o lanzar, se
requiere determinar la fuerza neta y sus componentes necesarias, las cuales se
dividen en externa (la gravedad) e interna (fuerza muscular del ser humano).

La posición del centro de gravedad afecta al movimiento y es por ello que los
entrenadores deportivos deben saber cómo encontrarlo, además de conocer
métodos eficaces para el desarrollo de su sustentación. El centro de gravedad es un
punto dentro o fuera del cuerpo donde podemos decir que se aplica la fuerza de

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
301
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

gravedad. Por ejemplo, un saltador de plataforma al brincar mueve sus brazos para
desplazar su centro de gravedad, lo cual permitirá que ejecute un mayor número
de giros o movimientos antes de llegar al agua. En el caso del salto de altura, que
consiste en correr hacia la barra y sobrepasarla lanzándose de espalda, el centro de
gravedad pasa por debajo de la barra del obstáculo.

La posición óptima del cuerpo sustentado se caracteriza por cuatro requisitos:

• Peso del cuerpo sobre las puntas de los pies.


• Pies dentro del ancho de los hombros.
• Hombros alineados con las caderas.
• Rodillas ligeramente flexionadas.

En el sentido dinámico, la fuerza se define como todo aquel impulso capaz de


variar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo (Gutiérrez, 1998) y la
Segunda Ley de Newton precisa la acción de la fuerza:

“… Siempre que una fuerza actúa sobre un cuerpo, éste experimenta


una aceleración proporcional a dicha fuerza, en la misma dirección y en el
mismo sentido de la fuerza aplicada.”

La aplicación de una fuerza implica la interacción entre dos cuerpos y


obviamente un contacto. Su traslación a diferentes modalidades deportivas nos
hace reconocer deportes de combate como el judo, en los que la principal manera
de aplicar una fuerza al oponente es mediante el agarre, por lo que se debe prestar
una consideración especial (Adams, 1992). El agarre varía según la fase de
competición y la categoría. Así, en hombres y en fase eliminatoria en el repechaje,
el tipo de agarre más frecuente es el asimétrico (derecho vs. zurdo) (49% y 54%,
respectivamente), mientras que en la fase final, el agarre “sin forma” (en el cual el
atacante varía permanentemente el agarre) es el más frecuente (63%). En mujeres
y en eliminatorias-repechaje, el agarre asimétrico (zurdo vs. derecho) es el más
frecuente (57% y 55%, respectivamente), mientras que en la fase final, el agarre
“sin forma” y el asimétrico son los más frecuentes (49% y 40%, respectivamente;
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Weers, 1996).

En lo que respecta a deportes de exigencia máxima en medidas temporales


mínimas, el salto de altura representa el análisis pormenorizado biomecánico
basado en el reconocimiento del centro de gravedad como elemento diferenciador
de niveles de aptitud en el sujeto. Así, en la descripción técnica del movimiento,
comprobamos que la altura del centro de gravedad (c.d.g. en lo sucesivo) al
comienzo de la batida, depende de los parámetros antropométricos del saltador y
de su posición en ese momento, de acuerdo con su inclinación hacia atrás y hacia el
interior de la curva.

Posteriormente, en la secuencia, comprobamos cómo la altura de la batida del


c.d.g. en el instante final de la batida viene determinada por los valores
antropométricos del saltador (distribución de los segmentos corporales, centro de
gravedad, longitudes, etc.) y de la posición del cuerpo en la batida. No es mejorable
con el entrenamiento, ya que las medidas antropométricas no son modificables.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
302
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

La altura de vuelo o distancia vertical alcanzada por el c.d.g. durante el vuelo es


la diferencia entre la máxima altura del c.d.g. y la altura de la batida. Depende del
impulso vertical de la batida, que a su vez depende de la masa del saltador y de la
velocidad vertical en el momento del despegue. En el siguiente punto ahondaremos
en las conclusiones referentes a la biomecánica del saltador y sus especificidades.

En cuanto a otra modalidad de salto como es el salto de longitud, debemos


diferenciar líneas de desplazamiento y las diferencias existentes entre las
velocidades de carrera previa al salto de longitud y al salto de altura. En el caso del
salto de longitud, el saltador busca la correlación más eficiente entre velocidad y
fuerza de desplazamiento en un plano horizontal con trayectoria parabólica. En el
caso del salto de altura, las trayectorias coinciden en los planos y parábola,
diferenciándose en las líneas descriptivas de la parábola, teniendo un referente
extenso en la base del saltador de longitud y un referente reducido en la base del
saltador de altura.

LA TÉCNICA DEPORTIVA COMO ELEMENTO DIFERENCIADOR

El análisis de los gestos deportivos desde un punto de vista biomecánico


difiere mucho de unas actividades deportivas a otras.

En algunas actividades (salto de longitud, salto de altura y otras similares) su


fundamentación y mejora se basan en la repetición de una serie de gestos
continuados donde la precisión es una de las condiciones para conseguir un buen
registro. Si la técnica de ejecución es errónea o existe descoordinación ya se pierde
una buena parte de la eficacia, imposible de compensar con las cualidades físicas.

En otros deportes individuales (boxeo, tenis, bádminton…) la improvisación


prima sobre los movimientos ensayados, ya que en todo momento están en función
de las reacciones del contrincante. Aquí el análisis de los gestos es mucho más
difícil, ya que los movimientos no son predecibles aunque sí analizables gracias a
las nuevas tecnologías, las cuáles son capaces de extraer los movimientos más
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

eficaces de un contrincante para evitar en un supuesto enfrentamiento facilitarle


ejecuciones favorables que nos perjudiquen (insistir sobre el resto o drive en los
deportes de raqueta según el fuerte del rival, no exponer nunca el franjo derecho al
boxeador zurdo). En muchos casos, el análisis de estos parámetros se extrae de
minuciosas adaptaciones visuales gracias a sofisticados programas informáticos. El
trabajo concreto de estos técnicos se basará en potenciar tanto los aspectos fuertes
de su pupilo como los aspectos débiles del contrincante.

La posibilidad de hacer valoraciones biomecánicas a nivel de laboratorio o en


el propio terreno deportivo (test de campo) nos permite conocer individualmente
las características de cada deportista programando en función de ello los
entrenamientos de manera individualizada. El principio de la especificidad en los
entrenamientos (conocido desde hace mucho tiempo, pero puesto en práctica de
manera científica hace muy poco) es una de las bases para conseguir altos
rendimientos en el deporte de competición (Valle y Azpeitia).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
303
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

En un fondista se puede llegar a predeterminar la marca que llegará a


conseguir durante el transcurso de una carrera así como marcarle los ritmos de
entrenamiento para que ésta sea lo mejor posible. Específicamente en este campo,
influirán aspectos biomecánicos tan sencillos como la disposición de sus palancas
inferiores en la técnica de carrera y los apoyos en positivo realizados por el tronco
y las extremidades superiores, además del rozamiento y apoyos pedales del
corredor.

Aunque existe una técnica base adaptada a cada deporte y eficaz desde un
punto de vista biomecánico, está muy claro que cada atleta presenta unas
características biotipológicas muy personales. Esto requiere la introducción de la
pauta de entrenamientos individualizados, ya que cada atleta precisa adaptar su
técnica a sus condiciones antropométricas y, por tanto, la biomecánica ha de ser
también individualizada. Los deportistas, de forma inconsciente realizan una
adaptación de la técnica a sus características, hecho que en muchos casos los
preparadores consideran como fallos técnicos.

Al no existir un análisis biomecánico previo para modificar la técnica en


función de las características del atleta, en muchas ocasiones, estas adaptaciones se
convierten realmente en fallos técnicos importantes.

En las cuatro pruebas de lanzamiento del atletismo, el proyectil se suelta


siempre en un punto que está a una distancia del suelo, lo que repercute en el
ángulo de lanzamiento. El ángulo óptimo depende de la altura y la velocidad de
cada lanzador, teniendo presentes unos mínimos y angulaciones que se entrenan y
desarrollan como medida de control y regularidad en los lanzamientos. En el peso
y el martillo, donde los valores aerodinámicos son poco importantes, el ángulo
óptimo será inferior a los 45°, pero en función de la altura y velocidad con que el
lanzador realiza su lanzamiento, este ángulo óptimo varía de forma considerable,
lo que quiere decir que cada lanzador tiene un ángulo concreto de salida que es el
óptimo para su biotipo y velocidad.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

APORTACIONES PRÁCTICAS

En numerosas ocasiones los resultados biomecánicos deportivos publicados en


revistas científicas no son usados en el ámbito del entrenamiento. Podemos
sentenciar que una de las causas de inadaptación de los entrenamientos hacia el
desarrollo de propuestas extraídas de la investigación es fundamentalmente la
falta de comunicación entre ambas partes (investigadores y técnicos deportivos),
imposibilitando esta separación que los resultados y mejoras de acciones
específicas lleguen al deportista.

No cabe duda de que uno de los objetivos últimos del entrenamiento de la


técnica es llegar a encontrar un modelo técnico deportivo individual y ser capaces
de reproducirlo sistemáticamente en la competición para asegurar el máximo
rendimiento y la marca deportiva. Sin embargo, la dificultad del logro de este
objetivo reside en la complejidad técnica, en las características físicas y psíquicas
del deportista y en las condiciones ambientales de la competición.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
304
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Con respecto a las batidas en los deportes donde el salto es el elemento básico,
existen estudios que afirman que las variables cinéticas generadas durante la
batida sí se relacionan con el rendimiento en el salto horizontal a pies juntos
(voleibol), no así en deportes donde el salto técnico es a un solo pie.

Si primamos la distancia saltada (en saltos con medición), esa variable de


rendimiento se relaciona íntimamente con la forma de expresar las variables
cinéticas (valores relativos al peso corporal y su desplazamiento) y la manera de
relacionar las distintas variables son aspectos metodológicos que influyen en la
proyección (trabajo de técnica específica del deporte), así como la línea de
desplazamiento de la parábola generada por el individuo, generan los índices de
influencia en los resultados a obtener.

En individuos de similar condición física, la evaluación de sus aptitudes


específicas, además de las anotaciones y baremaciones relacionadas con sus
medidas antropométricas, justifica la solvencia de las diferentes baterías de test de
condición física, ya que se ha demostrado su validez y adaptación a las necesidades
concretas de resultados para, posteriormente, realizar un análisis biomecánico con
garantías de resultados en las mejoras en el entrenamiento deportivo.

En muchas ocasiones un cambio de técnica supone la realización de una


técnica o acciones gestuales variadas de las normalmente ejecutables y la
musculatura no está adaptada para realizarlos. Esto se transforma en un plazo
corto de tiempo en la aparición de fatiga muscular (implicación de músculos
anteriormente no partícipes en el nivel nuevo de exigencia, limitando la efectividad
de las acciones).

El entrenador siempre es una pieza clave en todo el proceso de intervención de


la biomecánica, conociendo a sus deportistas y recibiendo información
paralelamente a la propia de los resultados “in situ”. Prepara la dinámica de los
entrenamientos para aclarar dónde están los posibles errores o puntos en los que
se puede mejorar, pero no puede cuantificarlos, apareciendo en esos instantes la
figura del técnico biomecánico para apoyar todas aquellas intervenciones que
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

favorezcan los resultados.

Para que la Biomecánica resulte efectiva es básico que los objetivos propuestos
sean alcanzables, teniendo claro desde el primer momento que las informaciones y
adaptaciones a acciones técnicas concretas deben tener un proceso de evolución
lógico en todo un procedimiento de enseñanza–aprendizaje como es la propia
técnica deportiva. Para ello, a todos los niveles remarcaremos la importancia de
dar las instrucciones muy claras, no pretendiendo que se realicen varias
adaptaciones técnicas a un gesto específico en una sola sesión de trabajo de
mejora.

En deportes como gimnasia, salto de trampolín o las representaciones


gestuales rítmicas de deportes sincronizados donde la representación y enseñanza
recíproca entre los deportistas facilita su asimilación, la mejora se plasma en
momentos concretos y de fácil consecución Sin embargo, nos encontramos ante
modalidades en las que las mejoras se producen gracias al trabajo que se
desarrolle a lo largo de períodos intensos de trabajo, con sesiones específicas

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
305
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

inclusive. Los ejemplos más palpables los tenemos en deportes como el tenis o los
deportes de combate, donde las mejoras en aplicaciones de fuerza o
desplazamientos conllevan un trabajo específico en ocasiones derivados de
secuencias nunca inferiores a macrociclos, con entrenamientos específicos
externos a la programación.

Los deportistas ven cómo progresivamente y debido a las modificaciones


técnicas y de ejecución que les proponen los biomecánicos su rendimiento mejora
y sus marcas van alcanzando un porcentaje de relación factible entre las
posibilidades del deportista y las expectativas que el entrenador puede tener
depositadas en él.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• BIOSCA, F.; GARCÍA-FOJEDA, A & VÁLIOS, J.C. (19..): “La biomecánica: Una herramienta para
la evaluación de la técnica deportiva”. En Apuntes de Educación Física y Deportes (47).
• DONSKOI, D.D. (1982): Biomecánica con fundamentos de la Técnica Deportiva. La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
• FÀBREGUES, A. (2008): “Biomecánica, camino a la perfección”. En Sport.es; pp. 50-51.
• FERRO, A.; FLORÍA, P.; FERRERUELA, M. & GARCÍA-FOGEDA, A. (2004): “Longitudinal
biomechanical analysis of individual athletes evolution of the distance of discus
throw”. En VAN PRAAGH, E. & COUDERT, J. (eds.): Book of Abstracts of 9th Annual Congress
European College of Sport Science. Clermont Ferrand: Université Blaise Pascal.
• FERRO, A.; GARCÍA-FOGEDA, A.; BLANCO, M.I.; VÁLIOS, J.C. & GRAUPERA, J.L. (1998): Memoria
de investigación del subproyecto “Análisis biomecánico de la técnica individual de la
técnica de lanzamiento de disco de los mejores atletas españoles de alto nivel”. (SAF-
95-0721- CO4-03). Proyecto coordinado: Análisis biomecánico de la técnica individual
de los lanzamientos atléticos (disco, jabalina, martillo y peso). Plan Nacional de I+D.
Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología.
• FERRO, A.; RIVERA, A.; GARCÍA-FOGEDA, A.; PAGOLA, I. & VALIOS, J.C. (1999): “Influencia del
cambio de peso en la técnica individual de lanzamiento”. En Invest. en CC. del Deporte
(22) pp. 25-36.
• FERRO, A.; GARCÍA-FOGEDA, A.; VALIOS, J.C.; BLANCO, M. & GRAUPERA, J.L. (1998):
“Metodología y modelo de actuación en el proyecto de lanzamiento de disco”. En
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

AGUADO, X. (ed.): Biomecánica Aplicada al Deporte, I. León: Universidad de León.


• GARCÍA-FOGEDA, A.; FERRO, A.; VALIOS, J.C.; PLANAS ANZANO, A. & OLASO, S. (1998): “El ritmo
del lanzamiento de disco”. En AGUADO, X. (ed.): Biomecánica Aplicada al Deporte, I.
León: Universidad de León.
• PLATONOV, V. (1999): El entrenamiento deportivo (Teoría y Metodología). Barcelona:
Editorial Paidotribo.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
306
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 25
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS PARA EL
CONTROL DE LAS CARGAS DE
ENTRENAMIENTO EN LOS DEPORTES DE
EQUIPO

Samuel Sarmiento Montesdeoca, David Rodríguez Ruiz, Juan M. García Manso,


Juan M. Martín González, Manuel E. Navarro Valdivielso, José A. Ruiz Caballero,
Ramón Medina González

Este capítulo recoge la importancia de la aplicación de las nuevas tecnologías


en el control de las cargas de entrenamiento de los deportes de equipo y en el
mismo se hace una breve recopilación de las nuevas tecnologías, métodos e
implementos que en los últimos años se han diseñado para la valoración,
seguimiento y control de las cargas de entrenamiento.

Un entrenamiento riguroso apoyado en una metodología científica requiere de


un exhaustivo control de las cargas de trabajo utilizadas durante la preparación y
es aquí donde las nuevas tecnologías nos aportan herramientas de medida o
registro que proporcionan información al técnico deportivo.

En resumen, la aplicación de los medios tecnológicos en los entrenamientos de


deportes de equipo pasa por disponer de instrumentos que nos reporten
información rápida y precisa que sirva de feedback (retroalimentación) para los
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

deportistas y para los técnicos responsables de su preparación. Estas herramientas


deberán dar información cuantitativa y cualitativa de las acciones técnicas, los
comportamientos tácticos y la carga interna que generen las mismas en el
organismo del deportista. Hablamos por lo tanto de múltiples instrumentos que
sirvan de apoyo en la mejora del rendimiento en cualquier modalidad deportiva.

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS DEPORTES DE EQUIPO

La utilización de las nuevas tecnologías en el deporte y en particular en los


deportes de equipo, aún habiendo mejorado significativamente en los últimos
años, es una técnica de apoyo que se viene utilizando desde las primeras etapas del
entrenamiento deportivo. Las últimas décadas han representado un periodo en el
que los avances tecnológicos han dotado al entrenador de un material de apoyo
barato, relativamente sencillo y de fácil aplicación tanto para el entrenamiento
como para la competición.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
307
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Esta mejora en la detección, registro y/o posterior procesamiento de señales


biomecánicas y fisiológicas en deportistas ha supuesto una mejora evidente en la
eficacia en los programas de entrenamiento deportivo. Aún así, debemos tener
claro que estas herramientas no suponen la supresión del trabajo del técnico sino
que lo complementa.

Con frecuencia los procedimientos de análisis de señales en deportes de


equipo resultan muy costosos para su aplicación al entrenamiento y los alejan de la
realidad profesional del técnico deportivo. Por esta razón, entendemos que se hace
necesario el desarrollo de nuevas herramientas fiables y menos costosas, además
de metodologías poco agresivas (no invasivas) y sencillas de aplicar por los
entrenadores deportivos y/o profesionales de la educación física, donde los
resultados obtenidos puedan personalizarse para cada jugador sin perder en
ningún momento la realidad de juego y, a su vez, permitir la toma de decisiones
consensuadas por todos los integrantes del proceso de entrenamiento (deportistas
y técnicos) que les lleve a la mejora del rendimiento deportivo. En este sentido,
creemos adecuado recordar las palabras de Javier Lozano, ex seleccionador
nacional de fútbol sala:

“Las nuevas tecnologías son una herramienta de ayuda para el


aprendizaje, la automatización y sobre todo para la experiencia.”

En la actualidad, los avances tecnológicos y muy especialmente las


aportaciones realizadas por la informática mediante el desarrollo de software
específico, nos permiten profundizar aún más en el control de la adaptación
biomecánica y funcional del organismo de los deportistas en cuatro etapas bien
diferenciadas en la preparación de los deportes de equipo (Gráfico 25.1).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 25.1 –

Creemos que la aplicación de estos instrumentos aún posee un alto potencial


de desarrollo ya que su progresión va a ser directamente dependiente de la
evolución de los aparatos, software y demás innovaciones informáticas que
tengamos a nuestra disposición. Todos estos avances se centran en favorecer que
el entrenador tenga información concisa y concreta que transmitir al jugador y así

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
308
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

poder aumentar su rendimiento deportivo en el menor tiempo posible, ya sea


antes, durante y después de la competición.

CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA EN DEPORTES DE EQUIPO

En los deportes y muy especialmente en los deportes de equipo se hace


necesario cuantificar con precisión las cargas de trabajo a las que se someten los
deportistas en el entrenamiento y competición, aunque esto no siempre resulta
una tarea fácil. Se trata de armonizar las necesidades de cada jugador con las
propias del equipo para poder aumentar las capacidades de juego, estabilizar el
rendimiento deportivo y, por tanto, mejorar los resultados.

El estudio y valoración de los deportistas durante la competición se ha


convertido en el método más fiable de la selección y estructuración de las cargas de
entrenamiento específicas y conocer estas cargas a las que están siendo sometidos
los deportistas durante el juego es básico para poder planificar el entrenamiento.

Estas cargas de trabajo serán cuantificadas de muy diversas formas. Por un


lado, podemos hablar del número de las acciones técnico-tácticas realizadas, o
bien, del volumen e intensidad de los desplazamientos desarrollados en el juego.
De ahí la necesidad de disponer de herramientas con las que los técnicos
deportivos puedan conocer con precisión los tipos y cantidades de
desplazamientos y recorridos totales en los deportes de equipo. Esto permite
conocer las características de los deportes, a qué intensidad se realizan los
desplazamientos, cuántos se realizan a lo largo del partido, qué distancias se
recorren, cuál es el número de interrupciones que se producen y su duración, etc.
Un análisis de estos datos nos dará información fiable y precisa sobre la que
planificar con éxito el entrenamiento en los deportes de equipo.

Algunos autores como Riera & Aguado (1989) proponen el uso de un sistema
informático basado en la filmación en vídeo y posterior digitalización. Este método
ha sido superado en la actualidad debido a la rápida velocidad a la que avanzan los
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

medios tecnológicos. Por su parte, Aguado e Izquierdo (1995) proponen la


utilización de un sistema sencillo basado en la utilización del vídeo y un casete con
los que posteriormente se rellenan unas planillas. Este sistema permite conocer el
volumen (distancia) e intensidad (velocidad) de los desplazamientos sin emplear
materiales muy sofisticados.

El análisis cinemático nos permite analizar los gestos técnicos específicos de


cada modalidad deportiva con el objetivo de mejorar su rendimiento o corregir
errores de ejecución, debido al feedback inmediato que le da al jugador y al
entrenador. Por otro lado, también da información sobre las características
específicas del deporte a analizar, que es la base de la planificación y
estructuración de las cargas de entrenamiento por parte del entrenador para
hacerlas lo más parecidas a la competición.

Según Barbero Álvarez (2001) el análisis cinemático nos proporciona la


siguiente información:

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
309
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• Distancia total recorrida por cada jugador.


• Distancia recorrida en intervalos de duración variable.
• Distancias que se recorren a distintas velocidades.
• Cantidad de desplazamientos que se producen.
• Velocidad a la que se realizan los desplazamientos.
• Variaciones de la velocidad en los distintos desplazamientos.
• Número de aceleraciones a lo largo del partido.
• Número y tiempo de las pausas (recuperación).
• Utilización del espacio por parte de los jugadores.

Tal y como hemos dicho anteriormente, esta información nos ayudará al


análisis cinemático de los deportistas en la competición, pudiendo indirectamente
evaluar en parte el esfuerzo realizado. Aunque este tipo de estudios de la mecánica
del cuerpo no se completaría si desconocemos de qué índole son las cargas a las
que se ven sometidos los jugadores. Es decir, debe estar complementado con un
análisis de las demandas energéticas (respuesta de sistemas funcionales o
alteraciones bioquímicas en el organismo) que exige la actividad competitiva para
de esta forma poder elaborar el contenido y la estructura del entrenamiento de los
diferentes deportes de equipo. Este análisis nos dará información acerca de:

• La intensidad a la que se producen las diferentes acciones.


• Las formas en las que las vías metabólicas intervienen.

Las más utilizadas para la cuantificación de la carga de trabajo en los deportes


de equipo han sido la medición de la frecuencia cardíaca y las concentraciones de
ácido láctico en los deportistas durante sus sesiones de entrenamiento y
competición.

La respuesta cardiaca ha sido el primer parámetro fisiológico empleado en el


control del entrenamiento de los deportistas. Su valor absoluto, expresado en
número de latidos por minuto o frecuencia cardiaca (FC), ha sido la variable que
más habitualmente utilizada para el estudio y control de la capacidad funcional del
deportista y su respuesta a las cargas de entrenamiento.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Pese a la gran cantidad de factores que pueden influir sobre la FC puede


servirnos para valorar la carga interna en los deportes de equipo de forma práctica
y sencilla, aportando información inmediata sobre las características del estímulo
aplicado. Esto ha hecho que sean muchos los trabajos que han utilizado esta
variable para desarrollar una técnica fiable y no cruenta de valoración del
deportista. La frecuencia cardiaca basal, la frecuencia cardiaca de esfuerzo, la
frecuencia cardiaca máxima, la dinámica temporal de FC y la reserva cardiaca han
sido los parámetros utilizados inicialmente para el estudio de la respuesta cardiaca
en los deportes de equipo.

Korcek (1980), en su trabajo Nuevos conceptos en el entrenamiento del


futbolista, propone un sistema de medición de la carga externa de las sesiones de
entrenamiento en futbolistas profesionales en base a la cuantificación de la FC en
los deportistas. El autor determina la FC total de la sesión mediante la sumatoria
de los latidos totales por sesión de entrenamiento en función del objeto de trabajo
de las mismas. Se establecieron tres niveles consecutivos, de modo que una sesión

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
310
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

de carga pequeña no superaba los 8.000 latidos totales, una sesión de carga media
oscilaba entre los 8.000 y 14.500 latidos totales y, finalmente, una sesión de carga
elevada suponía entre 14.500 y 25.000 latidos totales.

El estrés provocado por las sesiones de entrenamiento también ha sido


medido contabilizando el número total de latidos durante el período de un día en
deportistas de élite (Anderson, 2002). Este autor sugiere que un día intenso de
entrenamiento supone más de 105.000 latidos/día, un día moderado de
entrenamiento alrededor de 85.000 latidos/día y un día suave o de recuperación
supone solo 72.000 latidos/día.

Una aplicación más reciente también de interés tanto por su eficiencia como
por su fiabilidad en el entrenamiento deportivo por parte de los entrenadores y
técnicos del deporte es el control y valoración del comportamiento caótico del
corazón y más concretamente del estudio de la variabilidad de los intervalos entre
latido registrados a través de un cadiotacómetro, herramienta comúnmente usada
para el control de las sesiones de entrenamiento de deportes de equipo.

MÉTODOS DE ANÁLISIS BIOMECÁNICO EN DEPORTES DE EQUIPO

Según Torrescusa (2006):

“… Los partidos y el estudio de los comportamientos técnico-tácticos


individuales y colectivos de los jugadores y de los equipos han sido el objeto
fundamental de la utilización de capturas de imágenes para la mejora del
rendimiento de nuestros deportistas.

Este uso tecnológico es común hoy en cualquier equipo e incluso se cuenta con
programas avanzados de captura, edición y creación en diferentes formatos, hasta
el punto de posibilitar a entrenadores herramientas muy poderosas para el análisis
de sus propios equipos y de los contrarios.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Según el autor, la utilización de medios tecnológicos ha ido casi siempre


enfocada al estudio previo del equipo rival, a analizar potencialidad y debilidades
de los contrarios y a la valoración y evaluación de nuestras actuaciones a posteriori
(visionando los partidos y sacando las debidas conclusiones sobre nuestras
actuaciones que han posibilitado reforzar lo correcto o realizar cambios en
nuestras programaciones mejorando aquellos aspectos que no funcionan).

En estudios previos se comienzan a aplicar sistemas de medida ópticos que


permitían registrar los movimientos del deportista (en competición y
entrenamiento) sin estar en contacto directo con él. Entre los diferentes métodos
de análisis ópticos se encuentran la fotogrametría, la cinematografía, la
teleciclografía o las células fotoeléctricas y los datos obtenidos sirven para estudiar
las características cinemáticas, es decir, desplazamientos, velocidades,
aceleraciones de los deportistas por el campo de juego y su interpretación por
parte de los técnicos en comparación con patrones previamente establecidos va a
determinar una posibilidad de corrección técnica o de planteamiento de cargas de

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
311
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

trabajo durante el proceso de entrenamiento que redunda en una mejora del


rendimiento deportivo.

Actualmente estos métodos de análisis han sufrido un desarrollo


importantísimo debido, principalmente, a la mejora de los soportes informáticos
utilizados y a la calidad de imagen de los capturadores y proyectores de video.
Tanto es así que todo equipo de élite tiene desarrollado para su deporte, de forma
específica, algún tipo de capturador de imágenes que permita sincronizarlo con los
registros estadísticos del partido y analizar cada acción del mismo, tanto en
situaciones individuales como por situaciones tácticas de juego.

Los primeros trabajos corresponden a la grabación de movimientos,


generalmente individuales, que posteriormente eran analizados una vez se había
hecho el revelado de la película (tradicionalmente cámaras de 16mm y
posteriormente super 8 mm), si bien este proceso resultaba lento, costos y
escasamente útil. Posteriormente, a mediados de los 50, la película sería sustituida
por grabadoras de video. El magnetoscopio de formato Cuadruplex (Quad) crerado
por la compañía Ampex fue el más empleado en la industria de la televisión como
el único estándar profesional y aunque su calidad y velocidad eran elevadas, su
elevado peso y el gran tamaño de la cinta y de la máquina, junto con la complejidad
del mantenimiento, provocó que pronto quedara obsoleto, al igual que todas sus
variantes.

Los adelantos más significativos llegaron entre la década de los 70 y los 80 con
la introducción del magnetoscopio de videocasetes (VCR). En 1970, Sony
encuentra un sistema de casete de U-Matic de ¾ de pulgada para uso
semiprofesional y profesional de alta calidad. En 1975 surgieron otros sistemas,
como el Betamax, también de Sony, o el VHS de JVC. Philips también hizo su
aportación con su propio sistema de VCR de ½ pulgada, aunque sería desterrado
por el sistema V-2000 de Grundig, también de ½ pulgada pero con cinta de doble
cara en las que sólo se utilizaba ¼ de pulgada en cada paso, lo que permitía doble
duración de la cinta, pero, sin embargo, volvió a fracasar para definitivamente
imponerse el formato de 8 milímetros. Con los años el formato de las cintas ha ido
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

evolucionando con tendencia a disminuir su tamaño sin perder en capacidad y


calidad de información.

Otro formato como el U-Matic en sus diferentes versiones (LB o baja banda, HB
o alta banda y SP o Superior Performance, cada uno mejorado con respecto al
anterior) alcanzó tanto éxito que animó a los investigadores con el objeto de
superar los obstáculos que suponía el magnetoscopio portátil y su correspondiente
conexión con la cámara y el hecho de que las cámaras necesitaran llevar otro
operario que cargara el magnetoscopio no dejaba de ser un impedimento para
moverse con libertad, un inconveniente que duró hasta la década de los 80, cuando
finalmente se produjo la unión de ambas máquinas en un solo aparato. En este
sentido, Hedgecoe (1992) afirma:

“… La facilidad y comodidad que supone poder apuntar la cámara y


grabar horas de acción, que pueden pasarse al VCR y verse de inmediato sin
proceso alguno, dio a la cámara de vídeo el atractivo que nunca tuvieron la
cámara de cine o el tomavistas”.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
312
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

La principal evolución de las cámaras fue el paso de un sistema monocromo a


uno de color, el uso de soportes que permitieron el desarrollo de cámaras más
ligeras, así como la evolución en la captación de las imágenes.

Sin embargo, para muchos estudios biomecánicos la utilización del camascopio


resultaba inadecuada al utilizarse varias cámaras, ya que requeriría de la
colaboración de varios operarios y la duplicidad del trabajo a la hora de editar las
imágenes, por lo que el siguiente cambio no se hizo esperar con la llegada de la era
digital. La verdadera explosión llegó con el primer magnetoscopio digital de Sony
en 1986 y a partir de ese momento la evolución y mejora de las tecnologías
digitales ha sido constante.

A la obtención de imágenes se le han ido añadido nuevos avances tecnológicos


que han potenciado y mejorado el trabajo del técnico deportivo y han permitido
aplicar sistemas de medida electromecánicos y telemétricos que han resultado de
gran ayuda en los deportes de equipo. La precisión de estos métodos de registro de
señales va a depender directamente del grado de precisión de los sistemas
empleados, de las condiciones de valoración, del tratamiento de las señales
registradas y de la calidad de los transductores de información, que han de
permitir que no perjudiquen (limiten) los movimientos del deportista.

Hoy en día disponemos de medios tecnológicos electromecánicos


(electrocardiografía, electromiografía de superficie y tensiomiografía) que nos
permiten registrar señales bioeléctricas (del corazón o de los músculos) que nos
informan de procesos fisiológicos durante la actividad del deportista o tras la
realización de cargas de trabajo. Estos procesos fisiológicos nos sirven para valorar
la respuesta del organismo ante un determinado esfuerzo de entrenamiento y, con
ello, poder ir adaptando los sistemas de trabajo para conseguir los mejores
resultados posibles.

Los tensiomiógrafos son aparatos que sirven para medir el estado en el que se
encuentra la musculatura (rigidez, laxitud o capacidad de respuesta de la
estructura corporal). Para ello, a través de la respuesta muscular a un estímulo
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

eléctrico y de la respuesta que éste genera tendremos información sobre su


capacidad de deformación y sus tiempos de respuesta. Para medirlo,
estimularemos la musculatura estudiada mediante un impulso eléctrico. La
contracción es percibida por un sensor tipo aguja (célula óptica) que está en
contacto con la superficie de la piel y mide (en milímetros) la magnitud de
deformación del vientre muscular así como los tiempos de reacción o de respuesta
a dicha contracción (tiempo de retardo de la contracción), tiempo en el que se
alcanza el pico máximo de contracción, tiempo de mantenimiento de la contracción
y tiempo de relajación). Para una correcta medición el sensor debe colocarse en el
segmento del músculo donde existe mayor componente contráctil (vientre
muscular) y los electrodos han de estar en los extremos proximal y distal de cada
músculo sin coger el tendón (Rodríguez & cols., 2009 y García-Manso & cols. 2009).

Actualmente este aparato está comenzando a ser usado por muchos clubs de
futbol para evaluar la rigidez de la musculatura de sus deportistas (dismetrías
entre grupos musculares, entre agonistas y antagonistas y entre la musculatura del
lado derecho y del lado izquierdo). El objetivo claro de estos análisis mediante la

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
313
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

tensiomiografía es de carácter preventivo, pues la literatura científica indica que es


esta descompensación muscular lo que va predisponer al deportista a tener algún
tipo de lesión referida. Por otro lado, al evaluar la rigidez obtenemos la calidad
muscular del sujeto y los efectos que el proceso de entrenamiento está teniendo
sobre el mismo.

Más recientemente se han integrado en el campo del rendimiento deportivo de


los deportes de equipo otros transductores de información telemétricos
(dispositivos capaces de transformar o convertir un determinado tipo de energía
de entrada en otra de diferente a la salida) avanzados como son:

• Plataformas Dinamométricas: Se suelen colocar bajo el recubrimiento de la


pista y sirven para medir las fuerzas producidas tanto en los planos
horizontales como verticales en la reacción de apoyo o el tiempo de apoyo de
los deportistas sobre la superficie de juego.

• Goniómetros: Se utilizan para medir los desplazamientos angulares de


determinadas articulaciones y permiten corregir aspectos técnicos de los
movimientos para obtener la posición más rentable para el deportista en sus
acciones técnico-tácticas.
La utilización de un electrogoniómetro nos puede aportar valiosa
información para la planificación del entrenamiento deportivo sobre la
posición, la velocidad y la aceleración angular de determinadas articulaciones
del cuerpo humano o de determinados implementos deportivos articulados.

• Acelerómetros y Velocímetros: Miden la frecuencia y la magnitud de las


aceleraciones y desaceleraciones del movimiento corporal, estimando el
gasto energético total en función de la edad, el género, la talla y el peso
corporal del deportista. Esta herramienta es especialmente útil en deportes
que se caracterizan por cambios de ritmo y direcciones, como por ejemplo,
los deportes de equipo.
Mediante la acelerometría también puede medirse la aceleración que
imprimen los deportistas a los diferentes segmentos corporales y a los
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

implementos deportivos (balón, raquetas, etc.). Estos aparatos suelen ir


colocados encima del calzado (fijados en el cordaje) o sujetos a la cadera del
deportista mediante un cinturón.

• Podómetros: Son dispositivos que miden el número de pasos e,


indirectamente, la distancia recorrida, velocidad alcanzada y frecuencia de
zancada de un deportista. Estos aparatos usualmente estiman, de forma
igualmente indirecta, el gasto calórico (Metabolic Equivalent Time) del
deportista durante un periodo determinado.
El podómetro es un sensor capaz de detectar el balanceo producido por
cada zancada y registrarlo (cuantifica el número de zancadas). Mediante la
personalización de la distancia media de la zancada es capaz de deducir
distancias, velocidades y frecuencias y su precisión depende de la estabilidad
de la zancada. En este sentido se ha estimado que adultos sanos,
moderadamente activos y de mediana edad caminan de 6.000 a 7.000
pasos/día, cantidad considerada como insuficiente ya que la recomendación
es hacer 10.000 pasos todos los días. Registros de 100 pasos/ minuto resulta

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
314
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

una actividad física moderada; sin embargo, 3.000 pasos en 30 minutos


supone un trabajo provechoso.

• Sistemas Globales de Posicionamiento (GPS o NAVSTAR-GPS): Consisten en una


red de 27 satélites (24 operativos y 3 de respaldo) situados en una órbita
geoestacionaria a 20.000 Km. de la Tierra, con trayectorias sincronizadas
para cubrir toda su superficie y proporcionan un servicio de posicionamiento
para todo el globo terrestre. Estos satélites son propiedad del Gobierno de los
EE.UU. y son gestionados por el Departamento de Defensa.
La posición la calculan los receptores GPS mediante la información
recibida desde dichos y poseen la propiedad de informarnos de la altitud,
longitud y latitud de un deportista sobre la superficie terrestre con una
precisión casi exacta, incluso en condiciones meteorológicas muy adversas.

• Cardiotacómetros: O monitor de ritmo cardiaco, es un dispositivo que permite


a un usuario medir su frecuencia cardiaca en tiempo real. Pueden medir FC
promediada (1’, 5’, 15’, 30’, etc.) y los más sofisticados miden FC latido a
latido. Consta de dos elementos: una correa transmisora para el pecho
(emisor) y un receptor de muñeca (habitualmente un reloj). En ocasiones
estos dispositivos incluyen un transmisor para poder volcar los datos en un
ordenador (mediante interface) y analizarlos con posterioridad, software de
análisis de la señal y otros complementos.

APLICACIONES DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA CONTROL DE


LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO

Como se puede suponer de la lectura del presente capítulo, el uso de las


herramientas que nos proporciona la Biomecánica está supeditado a que el club o
federación que representemos pueda afrontar una serie de realidades como por
son:

• El coste económico que conlleva el poder utilizar alguno de los aparatos


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

mencionados.
• El tiempo necesario de entrenamiento para poder dominar la herramienta a
utilizar para sacarle el máximo rendimiento.
• La dificultad de poder aplicar alguno de los aparatos de medida al deportista
sin modificar la acción técnica o el movimiento táctico a evaluar.

Por estas razones y atendiendo a la especificidad de cada modalidad deportiva


y al nivel de la competición donde estemos inmersos, nos debemos centrar no solo
en la disponibilidad de una herramienta u otra, sino en la elección de la que
responda a las necesidades específicas de los jugadores, del equipo y de los
requisitos propios de la competición. En este sentido, deberíamos analizar la
facilidad de manejo y aprendizaje de la herramienta, la posibilidad de
interpretación de los datos por parte de los técnicos, su utilización por el
deportista o su ubicación en el recinto deportivo y sus posibiliades de utilización y
sincronización con otros instrumentos de medida.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
315
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Siguiendo estos parámetros, los sistemas telemétricos que incluyen sistemas


globales de posicionamiento, podómetros, acelerómetros y cardiotacómetros están
teniendo gran aceptación debido a su reducido coste y su elevada precisión,
además de por ser metodologías poco agresivas (no invasivas) y sencillas de
aplicar por los técnicos deportivos.

A modo de conclusión, la aplicación de los medios tecnológicos en los


entrenamientos de deportes de equipo pasa por disponer de instrumentos que nos
reporten información rápida y precisa que sirva de feedback para los deportistas y
para los técnicos responsables de su preparación. Estas herramientas tecnológicas
nos aportan información cuantitativa y cualitativa de las acciones técnicas, los
comportamientos tácticos y la carga interna que generan las mismas en el
organismo del deportista.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• AGUADO, X. & IZQUIERDO, M. (1995): 16 Prácticas de Biomecánica. León: Universidad de


León.
• ANDERSON, O. (2002): Heart Rate Monitor Reviews.: Reliance on a heart monitor can
seriously damage your performance. www.pponline.co.uk/encyc/physiology.htm.
• BARBERO ÁLVAREZ, J.C. (2001): Desarrollo de un sistema fotogramétrico y su
sincronización con los registros de frecuencia cardiaca para el análisis de la competición
en los deportes de equipo. Una aplicación práctica para el fútbol sala (Tesis Doctoral).
• GARCÍA-MANSO, J.M.; RODRÍGUEZ-MATOSO, D.; SARMIENTO, S.; DE SAÁ, Y.; RODRÍGUEZ, D. & DA
SILVA-GRIGORETTO, M.E. (2009): “Evaluación de la fuerza en los futbolistas”. En Avances
en Traumatología, Medicina del Deporte y Cuidado de heridas (Curso de Doctorado).
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
• HEDGECOE, J. (1992): Guía completa de video. Barcelona: CEAC.
• KORCEK, F. (1980): “Nuevos conceptos en el entrenamiento del futbolista”. En El
Entrenador Español de Fútbol (4) pp. 45-52.
• LOZANO, J. (2008): “Técnicas aplicadas al fútbol sala”. En Tecnologías aplicadas al
deporte de alto rendimiento. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
• RIERA, J. & AGUADO, X. (1989): “Sistema informático para medir los desplazamientos en
competición”. En Apunts: Educació física i esports (15) pp. 61-64.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• RODRÍGUEZ-MATOSO, D.; QUIROGA, M.E.; DA SILVA-GRIGORETTO, M.E.; BAUTISTA, P.; SARMIENTO,


S. & GARCÍA-MANSO, J.M. (2009): Evaluación de la reproducibilidad del TMG-BCM. (II
Congreso Internacional de Ciencias del Deporte UCAM. El deporte a la luz de los
sistemas complejos). Murcia.
• TORRESCUSA, L.C. (2006): Utilización de nuevas tecnologías en la preparación estratégica:
Entrenamiento y planteamiento de partidos (Seminario sobre Tecnologías Aplicadas al
Deporte de Alto Rendimiento). Madrid.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
316
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 26
LA BIOMECÁNICA DEPORTIVA APLICADA
AL FÚTBOL

Eduardo López López, Manuel E. Navarro Valdivielso,


Estrella Mª. Brito Ojeda, José A. Ruiz Caballero, Ramón Medina González

La Biomecánica es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de


las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos,
fundamentalmente del cuerpo humano. Esta área de conocimiento se apoya en
diversas ciencias biomédicas utilizando conocimientos de mecánica, ingeniería,
anatomía, fisiología y otras disciplinas para estudiar el comportamiento del cuerpo
humano y resolver los problemas derivados de las distintas condiciones a las que
puede verse sometido.

La biomecánica deportiva analiza la práctica deportiva para mejorar el


rendimiento de los deportistas, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar
materiales y equipamiento de altas prestaciones, siendo su objetivo general
desarrollar una comprensión detallada de los aspectos mecánicos específicos de
las distintas modalidades deportivas y sus variables de desempeño para mejorar el
rendimiento y reducir la incidencia de las lesiones.

En la actualidad nadie duda de la necesidad de las aportaciones de la


biomecánica al entrenamiento deportivo. Los entrenadores pueden hacer uso de
ella, para disponer de unas bases científicas de los gestos deportivos y técnicas de
entrenamiento, realizar una planificación deportiva adecuada, realizar
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

valoraciones funcionales y test de campo que le aporten información sobre el


estado físico de los deportistas y establecer comparaciones en distintos momentos
de la temporada, así como para minimizar los riesgos de lesiones.

Igualmente, nadie duda tampoco de las aplicaciones que de la biomecánica


deportiva se derivan hacia el fútbol y que se concretan en las siguientes: la cinética,
la cinemática y las patologías morfológicas anatómicas funcionales previas,
incluyendo la prevención de lesiones deportivas.

ANÁLISIS CINÉTICO Y CINEMÁTICO APLICADO AL FÚTBOL

Al abordar el análisis cinético y cinemático y su aplicación al fútbol es preciso


atender por separado a cada una de las dos perspectivas desde la que estos análisis
se realizan y que son:

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
317
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• Cualitativa: Relacionada con los gestos deportivos y su mejora (técnica,


modos de ejecución, etc.).
• Cuantitativa: Relacionada con los desplazamientos específicos realizados por
los jugadores en función de su posición, demarcación o rol dentro del equipo.

ANÁLISIS CINÉTICO Y CINEMÁTICO RELACIONADO CON LOS GESTOS


DEPORTIVOS Y SU MEJORA

Del análisis de las acciones motrices propias del fútbol y su relación con el
análisis cinemático de los gestos deportivos y su mejora se observa, que tanto para
el jugador que desempeña el rol de portero, como para los jugadores que
desempeñan los distintos roles de jugadores de campo, estas acciones se pueden
agrupar en las siguientes acciones técnicas fundamentales genéricas que describen
patrones de acción bastante similares entre distintas modalidades deportivas
susceptibles de transferencias positivas, y que son; la carrera a diferentes
velocidades, los lanzamientos a distancia y con precisión, las recepciones del móvil,
los saltos (horizontales y verticales) y la caída tras el salto y continuación de la
acción motriz correspondiente.

LA CARRERA CON REQUERIMIENTOS DE ESCASA O POCA ACELERACIÓN (LENTA), ALTA


ACELERACIÓN (VELOCIDAD) Y/O COMBINADA CON DISTINTAS HABILIDADES ESPECÍFICAS

• Portero (en acciones ofensivas y defensivas):


o Carrera lenta o aceleración en función de la necesidad de movimiento
requerida.
o Conducción de balón lenta o acelerada en función de la necesidad de
movimiento requerida. Implica la gestualidad de la carrera adaptada a
la conducción del móvil (balón) en el contexto del juego (espacio,
compañeros, oponentes, etc.).
• Jugador de campo:
o ACCIONES SIN BALÓN: Acciones previas y posteriores al contacto con el
balón. Implican desplazamientos de carrera lenta o aceleraciones en el
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

espacio con un propósito concreto (desmarcarse, apoyar, distraer el


contrario, etc.). Pueden llevar asociadas una combinación de
habilidades motrices (correr, esquivar, saltar, parar y recepcionar el
balón).
o ACCIONES CON BALÓN: Conducciones de balón lentas o aceleradas en
función de las necesidades de movimiento requeridas. Implican la
gestualidad de la carrera adaptada a la conducción del móvil (balón) en
el contexto de juego y regates en función de la situación de juego
(espacio, compañeros, oponentes, etc.).

BIOMECÁNICA DE LA CARRERA Y DE LA VELOCIDAD: ARRANCADAS, CAMBIOS DE DIRECCIÓN,


GIROS Y CONDUCCIONES

Un análisis atendiendo a la estructura biomecánica de los jugadores, al


funcionamiento conjunto de todos los segmentos corporales y de las características
básicas de su estructura (masa corporal, talla, centro de gravedad y momento de
inercia) así como de las funciones biomecánicas adicionales tales como las fuerzas

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
318
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

que actúan sobre ellos y sobre el medio (fuerza de gravedad, fuerzas de fricción, de
acción y de reacción, producción de fuerza muscular, fuerzas elásticas y resistencia
del aire) permitirá al entrenador mejorar el rendimiento de sus jugadores.

• Velocidad en situación de juego: Se muestra dependiente de los siguientes


factores:
o Capacidad de reacción (anticipación perceptiva).
o Velocidad de reacción.
o Velocidad de decisión.
o Posición inicial.
o Velocidad inicial.
o Velocidad máxima.
o Velocidad final.

Tanto la carrera como la aceleración máxima dependen de los niveles de


producción de fuerza muscular, de las fuerzas de acción y reacción que se
generan durante las distintas fases de la zancada y de la masa corporal del
jugador. En este sentido y desde el punto de vista del análisis biomecánico, es
importante analizar los cambios de velocidad que tienen lugar durante las
diferentes fases de la carrera. Para este análisis es preciso atender a los
factores cuantitativos de los que depende la velocidad de la carrera, es decir,
la longitud y la frecuencia de la zancada (Gráfico 26.1).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Factores que influencian la velocidad en situación de juego (Luhtanen, 2006)


– Gráfico 26.1 –

El tiempo de contacto puede dividirse en tiempos de apoyos simples y


dobles y de acuerdo con la función muscular en fase de impacto (excéntrico),
estática y fase de empuje (concéntrico).

Los factores principales que influencian la velocidad de la carrera son


una alta frecuencia de zancada y la longitud de la misma. La frecuencia de
zancada tiene un rol determinante, principalmente al inicio de la carrera y en
la práctica lleva asociadas fases de apoyo cortas, especialmente de doble
apoyo, y rápidas en la fase de recuperación de la pierna, sin realizar
movimientos adelantados respecto del centro de gravedad del cuerpo. Todas
las fuerzas de resistencia y de desaceleración deben ser minimizadas.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
319
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

En el fútbol, el inicio de las arrancadas incluye tanto la puesta en acción


inmediata como el tiempo de movimiento. En este sentido, la capacidad del
jugador para interpretar de forma correcta la información previa existente a
través de los estímulos que provienen de las distintas acciones (anticipación
perceptiva) son determinantes tanto para la mejora de su rendimiento como
para la obtención de ventajas con respecto a su oponente.

Con relación a la carrera a velocidades lentas y medias, una adecuada


técnica atenderá a los principios de economía y eficacia de los esfuerzos,
optimizando el gasto energético a lo largo del desarrollo del juego. Para
cumplir con esta finalidad será importante atender a los siguientes factores:

o La distancia horizontal del centro de gravedad, ya que el punto de


contacto del pie durante el impacto deberá ser lo más corto posible.
o La oscilación del centro de gravedad deberá ser pequeña.
o El ángulo de la zancada en relación al nivel del suelo durante la zancada
deberá ser de 90º aproximadamente.
o La acción de recuperación de la pierna en la fase de impacto deberá ser
acelerada.
o En la fase de impacto deberá haber un empuje activo de la articulación
del tobillo.
o Las acciones del tren inferior y superior deberán realizarse en todo
momento de forma coordinada.

• Salida, Cambio de dirección y Giro: Para una salida rápida en una buena
posición inicial la línea del centro de gravedad deberá estar lo más cerca
posible del borde del área de apoyo en la dirección del movimiento, ya que la
inclinación del cuerpo causa desaceleración.

Para optimizar las acciones en las situaciones de aceleración y


desaceleración inicial, se muestra muy apropiado lo siguiente:

o Para maximizar la estabilidad del movimiento se debe incrementar la


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

base de apoyo en la dirección del momento y en la dirección en la que se


intenta acelerar o desacelerar. Es decir, cuanto mayor sea el momento,
mayor deberá ser la base de apoyo en esa dirección y cuanto mayor sea
la aceleración o la desaceleración, mayor deberá ser la base de apoyo en
esa dirección.
o Cualquier cambio en la dirección de la carrera y en el momento lineal es
causado por un impulso externo en la dirección del cambio de dirección.
o Cuanto mayor es el cambio en la dirección del movimiento, mayor
deberá ser el empuje y la fuerza de reacción contra el suelo. Es decir, en
los cambios repentinos y bruscos de dirección las fuerzas de fricción del
pie contra el piso deberán ser lo suficientemente altas como para evitar
pérdidas de fuerza de impulsión.
o Cuando se giran 180º sobre el eje longitudinal del jugador es
importante mantener la distribución de la masa corporal lo más cerca
posible de este eje, ya que el momento de inercia será menor y el giro
será más rápido, debiendo evitarse los pasos extras durante los giros.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
320
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Conducción del balón: Al tratarse de una habilidad combinada donde entra


en acción la capacidad de coordinación óculo-pie, se manifiestan de forma
determinante de cara a la mejora del rendimiento los siguientes aspectos:
predominio del ritmo de movimientos, equilibrio, velocidad de reacción,
frecuencia y regulación de los movimientos, pudiéndose ver como
fundamental la capacidad de adaptación a la variabilidad motriz propia que
caracteriza a las acciones motrices en el fútbol.

LANZAMIENTOS CON REQUERIMIENTOS DE DISTANCIA Y/O PRECISIÓN

• Portero (en acciones ofensivas):


o Participación en el inicio o continuación del juego.
o Saque (con una o dos manos).
o Golpeo con el pie (pases o tiros a balón parado o en movimiento).
o Golpeos reglamentarios con otras partes del cuerpo (cabeza, muslo,
etc.).
• Jugador de campo (acciones con balón):
o Golpeos con el pie (pases o tiros a balón parado o en movimiento).
o Golpeos reglamentarios con otras partes del cuerpo (cabeza, muslo,
etc.).
o Lanzamientos de banda.

BIOMECÁNICA DE LOS LANZAMIENTOS CON REQUERIMIENTOS DE DISTANCIA Y/O PRECISIÓN

Un resultado de alto nivel en cualquier especialidad de lanzamiento depende


de la relación o interdependencia de los diferentes factores que influyen en la
distancia y precisión resultantes. Los lanzamientos de jabalina y de disco se
muestran especialmente indicados por presentar similitudes con los lanzamientos
del portero y el saque de banda y al analizar cada uno de los factores por separado
podemos llegar a conclusiones en lo particular que aportan al entrenador
información valiosa para orientar programas de entrenamiento hacia la mejora del
rendimiento del deportista.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Ángulo de salida (a): No es igual para todos los lanzamientos, sino que varía
según las características del implemento y según las exigencias de la técnica
(por lo general son satisfactorios ángulos menores de 45º). El ángulo óptimo
para los lanzadores de jabalina es de 30º, alrededor de 44º para los
lanzadores de martillo, entre 36 y 39º para los lanzadores de disco y entre 33
y 35º para las lanzadoras de disco.
Aquellos implementos que tienen una construcción con características
aerodinámicas determinadas (jabalina y disco) el ángulo disminuye a medida
que aumenta la velocidad del aire en contra y aumenta si es a favor.
En este sentido, el comportamiento aerodinámico del fútbol se explica
desde el efecto Magnus, que es la aplicación del Principio de Bernoulli a
esferas y cilindros que giran en su desplazamiento. (Gráfico 26.2)

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
321
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 26.2 –

• Aceleración de la gravedad (g): Es constante y su influencia afecta a todos los


implementos por igual.
Tiene carácter vectorial, siempre es perpendicular a la superficie
terrestre y varía ligeramente según la latitud pero sin mayor influencia sobre
los resultados deportivos.

• Altura de inicio del vuelo (h0): En gran medida depende de la estatura del
lanzador y de las particularidades del esfuerzo final (salida del implemento).
Su valor no es más que la distancia vertical entre la horizontal y el punto
donde pierde contacto el implemento con la mano del atleta. Los valores
oscilan entre 1.6 y 2.1 metros.

• Velocidad inicial de salida del implemento (v0): Desde el punto de vista de la


Biomecánica, la velocidad inicial de salida del implemento tiene carácter
vectorial y su valor varía de acuerdo al tipo de implemento.
La velocidad inicial es el resultado de las acciones del deportista durante
todo el gesto deportivo y transforma producto del trabajo intermuscular e
intramuscular de una parte del sistema (atleta) que es quien actúa
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

positivamente sobre el implemento.


El otro componente del denominado sistema es el implemento, el cual
adquiere determinada cantidad de movimiento en las acciones de la carrera
de impulso.
En otros términos, la velocidad inicial de salida del implemento tiene una
relación directa con la calidad de la técnica deportiva, las características del
implemento y con los niveles de velocidad y velocidad-fuerza del lanzador y,
a su vez, está relacionada con una correcta ejecución del doble apoyo de los
pies previo a realizar el lanzamiento, donde el portero deberá conseguir una
aceleración e impulso final adecuados a los requerimientos de distancia y
precisión (Gráfico 26.3a, 3b y 3c).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
322
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

– Gráfico 26.3a –

– Gráfico 26.3b – – Gráfico 26.3c –

EL SAQUE DE BANDA

Para una mejora del rendimiento en el lanzamiento de banda es de aplicación


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

lo citado para el lanzamiento del portero y se recomienda que en los pasos previos
al impulso final se lleve el balón con una sola mano en bandeja y en el momento de
la impulsión final de piernas sujetar el balón con ambas manos al objeto de
conseguir una aceleración e impulso final adecuados a los requerimientos de
distancia y precisión.

En un estudio realizado por Díaz y cols. (2008), donde se grabaron 36 saques


de banda (desde parado y con carrera previa) de nueve jugadores del C.F.
Fuenlabrada, se evidenció que ambos tipos de saque son muy similares en cuanto a
la distancia alcanzada, si bien un adecuado trabajo de musculación de las acciones
que a continuación se mencionan pudiera derivar en una mejora del rendimiento
en esta acción de juego:

• Flexión del tronco (recto anterior del tronco): Desde una inclinación posterior
de alrededor de 32º hasta una ligera inclinación anterior de entre 3 y 9º.
• Extensión del hombro (pectoral mayor y dorsal ancho): Desde una posición
inicial de flexión máxima (entre 175 y 178º) hasta los 150 o 160º.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
323
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• Extensión de codos (tríceps): Desde una flexión máxima con una amplitud de
entre 75 y 80º.
• Extensión de rodillas (cuádriceps): Ejercicios partiendo de un ángulo de
rodillas de 60º hasta los 25º (amplitud 35º).

En otro estudio realizado por Linthorne y cols. (2006) se evidenció que el


ángulo de lanzamiento que se relaciona con las máximas distancias alcanzadas se
sitúa próximo a los 30º (menor que el establecido para el lanzamiento de
proyectiles, que es de 45º).

EL GOLPEO DEL BALÓN

Aunque el golpeo del balón es objeto de estudio detallado en un capítulo de


este libro, este movimiento ocurre como en la mayoría de los gestos deportivos, en
los tres planos del espacio, plano frontal, transversal y sagital. (Gráfico 26.4).

– Gráfico 26.4 –

Igualmente y para entender el efecto de la velocidad que se imprime al balón


mediante el golpeo y el ángulo que forma la trayectoria del mismo en el aire,
podemos observar el mítico gol que el jugador del Real Zaragoza, Mohamed Alí
Amer (“Nayim”), marcó en la final de la Recopa de Europa (1995).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Dicho jugador consiguió marcar gol estando situado a unos 50 metros de la


portería contraria mediante un golpeo ejecutado a una velocidad de 25 m/s
formando un ángulo de 64º con la horizontal. (Gráfico 26.5a y 5b).

– Gráfico 26.5a – – Gráfico 26.5b –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
324
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

RECEPCIONES DEL MÓVIL (BALÓN)

• Portero (en acciones ofensivas y defensivas):


o Blocaje del balón con las manos.
o Control con otras partes del cuerpo (pecho, abdomen, muslo y pie).
• Jugador de campo (acciones con balón): Control y control orientado con
distintas partes del cuerpo (pecho, abdomen, muslo y pie).

BIOMECÁNICA DE LAS RECEPCIONES DEL MÓVIL (CONTROL DEL BALÓN)

Los siguientes aspectos se manifiestan determinantes de cara a la mejora del


rendimiento: equilibrio estático y dinámico, orientación y colocación espacial de
los segmentos corporales que intervienen en la acción, fase de amortiguación de la
velocidad del balón previa al control y la superficie y velocidad de contacto con el
balón.

SALTOS VERTICALES Y HORIZONTALES CON REQUERIMIENTOS DE DISTANCIA Y/O PRECISIÓN


(SE REQUIERE DE IMPULSIONES Y BATIDAS CON UNA Y/O CON AMBAS PIERNAS)

• Portero (en acciones defensivas):


o Blocaje y desvío del balón (paradas y/o estiradas).
o Juego aéreo (blocaje y despejes de puños y manos).

• Jugador de campo:
o ACCIONES SIN BALÓN: Acciones previas y posteriores al contacto con el
balón que implican el salto incluido en una acción motriz combinada
(saltar esquivando un obstáculo, un compañero o un oponente).
o ACCIONES CON BALÓN: Acciones incluidas en distintas acciones motrices
específicas tales como el golpeo con la cabeza y con otras partes del
cuerpo tras un salto debido a que el balón se encuentra ubicado en el
entorno inmediato.

BIOMECÁNICA DE LOS SALTOS HORIZONTALES Y VERTICALES CON REQUERIMIENTOS DE


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

DISTANCIA Y/O PRECISIÓN

La capacidad de salto es una cualidad importante en el fútbol y el objetivo


principal de su entrenamiento es, en función de los requerimientos del contexto
del juego, obtener una altura y/o profundidad adecuada asociadas a factores de
precisión, que pueda ser mantenida durante toda la temporada y la vida activa del
deportista con el fin de obtener el máximo rendimiento en su transferencia al juego
(Iglesias, 1994).

• Salto Horizontal: En el fútbol, en ocasiones es necesario realizar saltos en


profundidad con el objeto de poder salvar diferentes obstáculos (una entrada
no reglamentaria, un jugador caído en el suelo, etc.). Este salto guarda ciertas
similitudes con la técnica del salto de vallas o con el vuelo en un segundo
salto de triple, por lo que hemos estudiado todos los factores de los que
depende la longitud de un salto (Gráfico 26.6).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
325
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 26.6 –

Por tanto, de cara a obtener una mejora del rendimiento del deportista
los siguientes parámetros serían modificables:

o Aumentar el ángulo de salto.


o Aumentar la velocidad de aproximación (tanto la velocidad del centro
de gravedad como la altura máxima de la parábola son consecuencia de
la velocidad horizontal y vertical en el momento del despegue. Mientras
la primera depende de la velocidad de aproximación y de la mínima
pérdida de la misma durante la batida, la segunda depende del impulso
producido por la acción muscular de los extensores).
o Aumentar la velocidad de salto.
o Aumentar la capacidad de impulso.
o Mejora de la técnica de vuelo.
o Mejora de la técnica de caída.

• Salto Vertical: La altura está condicionada por la velocidad vertical en el


momento del despegue y del ángulo con el que se proyecte el centro de
gravedad. Mientras que la velocidad depende de la diferencia de altura del
centro de gravedad entre el principio y el final de la batida y del tiempo que
se tarda en recorrer esta distancia, de forma que cuanto mayor sea la
distancia y menor el tiempo, mayor será, en principio, el componente vertical
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

de la velocidad, aunque en cualquier caso se deberán tener en cuenta las


características musculares de los sujetos (Molina et al., 1994).

La posibilidad de realizar este recorrido en menor tiempo dependerá de


la fuerza que se pueda aplicar a la batida y más concretamente de la facultad
de generar grandes niveles de fuerza en los cortos espacios de tiempo de que
se dispone durante la misma y como parte de la fuerza en la mayoría de las
batidas es de origen reactivo, la energía cinética que se alcanza durante la
fase de preparación constituye un elemento fundamental para entrenarse de
forma eficaz (Iglesias, 1994).

En cualquier caso, se deberá tener presente que hay que encontrar la


forma técnica más eficaz que permita transformar una traslación de elevado
componente horizontal en otra donde el componente vertical es lo
fundamental. La importancia de estos tres factores (ángulo de salida,
velocidad de despegue e impulso previo) en los saltos es clara, variando los

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
326
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

mismos en función de cómo sea proyectado el cuerpo hacia la fase de vuelo


(Molina et al., 1994).

Por último, la adecuada elevación de los brazos tiene gran importancia en


la impulsión de las piernas, ya que aumenta la fuerza ascensional del centro
de gravedad del jugador. La batida con ambos pies que realiza el jugador de
fútbol tiene similitudes con la acción que realiza el jugador que ejecuta un
remate en voleibol (Gráfico 26.7).

– Gráfico 26.7 –

CAÍDAS Y CONTINUACIÓN DE LA ACCIÓN MOTRIZ

• Portero (en acciones ofensivas y defensivas): Acciones relacionadas con la fase


de amortiguación tras un salto y de recuperación de la estabilidad corporal
que pueden incluir continuación de la acción motriz, como por ejemplo:
salida para realizar un despeje de puños y caída, recuperación y regreso
inmediato al área pequeña.
• Jugador de campo (en acciones con y sin balón): Acciones relacionadas con la
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

fase de amortiguación tras un salto y de recuperación de la estabilidad


corporal que pueden incluir continuación de la acción motriz, como por
ejemplo: pase mediante golpeo de cabeza y caída, recuperación y salida en
velocidad al espacio libre (desmarque).

BIOMECÁNICA DE LAS CAÍDAS Y CONTINUACIÓN DE LA ACCIÓN MOTRIZ

Tras el salto, es preciso atender a la mecánica de una adecuada fase de


amortiguación-caída y, en especial, a la necesaria continuidad en la acción motriz
propia del fútbol. El jugador procurará caer con los pies separados y uno delante
del otro, con lo que aumentará su base de sustentación y estará en condiciones
mucho más favorables para restablecer el equilibrio corporal y continuar en las
condiciones más ventajosas posibles.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
327
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

ANÁLISIS CINÉTICO Y CINEMÁTICO RELACIONADO CON EL ANÁLISIS DE LOS


DESPLAZAMIENTOS ESPECÍFICOS REALIZADOS POR LOS JUGADORES EN
FUNCIÓN DE SU ROL DENTRO DEL EQUIPO

En los últimos años, el estudio y valoración del deportista en competición está


siendo el punto de referencia de cara a la selección y estructuración de los medios
de entrenamiento específicos y para tal propósito, conocer las cargas a las que
están sometidos los deportistas durante el juego es básico para poder planificar el
entrenamiento. Dichas cargas vendrán dadas, por un lado, por el número y las
peculiaridades de las acciones técnico-tácticas; por otro, por el volumen e
intensidad de los desplazamientos.

A grandes rasgos, la actividad física del deportista en competición consiste en


la realización, de forma intermitente, de numerosos esfuerzos muy variados en
cuanto a tipo, carácter y sentido de los desplazamientos, así como de otras acciones
acíclicas con y sin balón y con solicitaciones energéticas de tipo mixto, dándose
estos esfuerzos, en mayor o menor medida, de acuerdo a la propia acción de juego
del equipo y del partido, al puesto o rol que ocupa, y a sus capacidades.

Los parámetros empleados para tales estudios son de muy variada


naturaleza, pudiéndose distinguir dos grandes grupos:

1. Los que intentan valorar la carga competitiva del jugador por su aspecto
externo. Es decir, carga física (distancia recorrida, tiempo de esfuerzo,
número de desplazamientos a distintas intensidades velocidad en los
desplazamientos, etc.) y carga técnica (número de acciones realizadas con o
sin balón).
2. Los que valiéndose de material más sofisticado intentan valorar las
exigencias de la carga competitiva por las repercusiones internas en el
organismo del jugador. Es decir, la carga fisiológica (distribución de la
frecuencia cardiaca, consumo de oxígeno, nivel de ácido láctico, etc.).

El análisis biomecánico se centrará en la realización de un estudio cinemático,


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

describiendo y detallando sus movimientos basándose en términos de


desplazamientos (recorridos), velocidades y aceleraciones y situando
espacialmente los cuerpos mediante ángulos y coordenadas, lo cual nos
proporcionará la siguiente información:

• Distancia total recorrida por cada jugador.


• Distancia recorrida en intervalos de duración variable.
• Distancia que se recorre a distintas velocidades.
• Cantidad de desplazamientos que se producen y velocidad a la que se
realizan.
• Variaciones de velocidad en los distintos deplazamientos.
• Número de aceleraciones a lo largo de todo el partido.
• Número y tiempo de las pausas (recuperación).
• Utilización del espacio por parte de los jugadores.

En la última década, los sistemas informáticos aplicados al movimiento


humano y a su estudio han experimentado un desarrollo significativo y el

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
328
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

ordenador se ha impuesto como herramienta de trabajo para ahorrar tiempo y


dinero. En todas las áreas se desarrollan programas cada vez más específicos para
los distintos deportes y para el control del entrenamiento. Como ejemplo de esta
aplicación de las nuevas tecnologías a la cuantificación en el fútbol podemos decir
que actualmente se están llevando a cabo investigaciones relacionadas con los
perfiles de actividad en jugadores de diferentes categorías utilizando el
denominado Sistema de Información Geográfica (SIG), el cual obtiene los datos
mediante un dispositivo GPS (Global Position System) y los registra y almacena
para su posterior análisis con un “software” basado en el SIG.

ANÁLISIS CINÉTICO Y CINEMÁTICO RELACIONADO CON LAS PATOLOGÍAS


PREVIAS Y LA PREVENCIÓN DE LESIONES

Desde este punto de vista, el estudio del pie, de las patologías propias del
fútbol, la utilización de un calzado adecuado y la especial atención a las superficies
de contacto donde se practica este deporte se muestran especialmente indicadas al
objeto de minimizar los riesgos derivados de la práctica del fútbol mediante la
compensación de las situaciones que provocan las patologías previas y minimizar
la aparición de lesiones deportivas.

EL PIE

Dicen los que saben, que el pie es una obra maestra concebida para andar sin
calzado y sobre cualquier tipo de terreno, pero que también es el órgano que peor
tratamos. El pie está constituido por un total de 26 huesos, 33 articulaciones, 19
músculos, numerosos vasos sanguíneos, nervios y más de 100 tendones, que son
los elementos que le permiten realizar seis tipos de movimientos: flexión,
extensión, aducción, abducción, pronación y supinación. Pero la cualidad que más
nos sorprende de esta estructura tan dinámica es su capacidad para adaptarse al
terreno, posiblemente debido a las complejas interacciones bioquímicas que se
producen entre las distintas articulaciones y los músculos que enlazan el pie y la
pierna.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Con respecto a su composición, podemos agregar que el talón y el torso del


empeine están formados por siete huesos tarsianos cortos y gruesos y cinco huesos
metatarsianos paralelos que forman la parte frontal del empeine y se extienden
hacia la parte delantera para formar la eminencia metatarsiana; en cuanto a los
dedos, están constituidos por catorce falanges más pequeñas (el dedo gordo tiene
dos y los restantes tres cada uno). Todos los huesos están conectados a través de
bandas de tejido que reciben el nombre de ligamentos y en el caso del pie, el
ligamento plantar se extiende desde el hueso del empeine hasta los metatarsianos
y mantiene a todos los huesos en su sitio, si bien los movimientos están
controlados por los músculos de la pierna.

Los pies cumplen las siguientes funciones:

• Mantienen todo el cuerpo (esta es quizás su característica más importante).


• Absorben y amortiguan las vibraciones y golpes que se producen a cada paso
que damos.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
329
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• Al comprimirse por el peso del cuerpo, activan la circulación sanguínea.

Si nuestros pies fueran planos, es decir, poco o nada arqueados, o cavos con
mucho arco, el riesgo de sufrir daños en las rodillas, caderas y columna sería más
elevado. Es preciso tener en cuenta que cuando caminamos nuestros pies soportan
una presión de hasta 650 Kg/cm2 y de 2500 Kg/cm2 en carrera, de aquí la
importancia de su arquitectura para soportar tan enorme trabajo.

PATOLOGÍAS PREVIAS. TIPOS DE LESIONES

Es especialmente importante prestar atención a la compensación de las


situaciones que provocan las patologías previas desde las edades más tempranas
del desarrollo y del crecimiento de los deportistas y que se clasifican en:

• Fracturas por fatiga.


• Pubalgia (osteoartropatía del pubis).
• Bursitis (síndromes femoro-patelares).
• Síndrome de fricción de la cintilla iliotibial.
• Apófisis por tracción y de la pelvis.
• Tendinopatías.
• Dolor tibial.
• Fascitis plantes (plantalgia).
• Avulsiones óseas.

UTILIZACIÓN DE UN CALZADO ADECUADO PARA LA PRÁCTICA DEL FÚTBOL

Actualmente la gran cantidad e intensidad de los partidos que se disputan


tanto en la Liga de Fútbol Profesional como en las categorías inferiores han
provocado un aumento considerable en el número de lesiones, lo que ha
despertado gran interés en el ámbito de la Biomecánica Deportiva a la hora de
diseñar una bota ideal que aporte más prestaciones técnicas sin menospreciar el
riesgo de sufrir lesiones. En este sentido, entre las más frecuentes se observa una
clara predominancia en la lesión clasificada como esguince del tobillo, que junto
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

con las lesiones de rodilla pueden estar estrechamente relacionadas con el tipo de
calzado utilizado y con la superficie del terreno de juego. Esta situación debe ser
considerada de forma especial tanto por el entrenador, como por el club y, por
supuesto, por la familia.

Los estudios llevados a cabo durante más de quince años en este ámbito por el
Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), han permitido el desarrollo de criterios
de diseño y fabricación orientados a la prevención de lesiones y a la mejora del
confort y del rendimiento deportivo. Las características que debe satisfacer todo
calzado son básicamente dos: proteger al pie y complementarlo en sus funciones.

Según el IBV, a la hora de elegir unas botas es muy importante tener en cuenta
el uso que se les va a dar (si se van a utilizar para entrenar o para jugar los
partidos, tipo de superficie donde se van a utilizar, etc.) así como las características
del sujeto (por ejemplo, el peso del sujeto puede servirnos de orientación sobre las
prestaciones de amortiguación que ha de ofrecer el calzado) y el nivel deportivo.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
330
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

En el fútbol se suele dar el caso de jugadores de mayor nivel prefieren que


sacrificar algunos elementos de protección para que el calzado sea más ligero y
optan por buscar un ajuste extremo que les permita mejorar el toque del balón, o
que prefieran suelas con mayor agarre para ganar velocidad en los
desplazamientos, por lo que el jugador debería saber que cuanto más extremo sea
el ajuste y el agarre más posibilidades habrán de que pueda sufrir lesiones. Por
tanto, si el nivel deportivo requerido y la exigencia del juego no es muy alta, o si las
botas van a ser utilizadas únicamente durante los entrenamientos, deberá
prevalecer el criterio de prevención de lesiones sobre rendimiento.

En el ámbito de la investigación de la Biomecánica Deportiva el IBV viene


utilizando sistemas como el Biofoot/IBV para registrar presiones en los distintos
modelos de calzado, o la bota de tacos instrumentados/IBV para analizar cómo se
producen las fuerzas en los campos de fútbol. Con toda esta tecnología el IBV ha
sido capaz de realizar un nuevo tipo de calzado para ser utilizado en campos de
tierra que incluye conceptos tan novedosos como el taco twister, el cual aporta
mayor resistencia y eficacia a la suela en este tipo de terrenos. También la
Biomecánica ha servido para generar nuevas herramientas y metodologías hasta el
punto de que hoy día es posible llegar a la individualización del calzado deportivo
con botas adaptadas a las características específicas de cada jugador, práctica cada
vez más habitual en los equipos de fútbol profesional (Gráfico 26.8).

– Gráfico 26.8 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

LA ESPECIAL ATENCIÓN A LAS SUPERFICIES DE CONTACTO

En la actualidad se está poniendo un énfasis especial en el estudio de las


superficies del terreno de juego para la prevención de riesgos de lesiones
deportivas (Gráfico 26.9).

– Gráfico 26.9 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
331
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Diferentes entidades del ámbito de la investigación, entre ellas el IBV y la


Universidad de Cincinnati por citar algunos, están obteniendo resultados y
llegando a conclusiones muy importantes en cuanto a la utilización de materiales
óptimos a emplear en las superficies de juego tanto sintéticas como naturales. En
este sentido, Multiturf se enmarca dentro de la convocatoria de Proyectos Craft de
la Unión Europea y su objetivo principal es desarrollar pavimentos que cumplan
tres retos fundamentales:

• Que sirvan para la práctica de diferentes actividades deportivas.


• Que puedan tener diferentes usos, ya sean deportivos o extradeportivos (por
ejemplo, la celebración de conciertos o de algún otro tipo de actividad lúdica).
• Que sean multiusuario y puedan ser utilizados por sujetos de cualquier grupo
de edad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• AGUADO, X. (1993): Eficacia y Técnica Deportiva. Análisis del movimiento Humano.


Barcelona: Inde.
• AGUADO, X.; IZQUIERDO, M. & GONZÁLEZ, J.L. (1998): Biomecánica dentro y fuera del
laboratorio. León: Universidad de León.
• ÁLVAREZ DEL VILLAR, C. (1985): La preparación física del fútbol basada en el atletismo.
Madrid: Gymnos.
• BARBERO ÁLVAREZ, J.C. (2003): “Análisis cuantitativo de la dimensión temporal durante
la competición en fútbol sala”. En European Journal of Human Movement (10) pp. 143-
163.
• BARBERO ÁLVAREZ, J.C.; BARBERO ÁLVAREZ, V.; GÓMEZ, M. & CASTAGANA, C. (2007): “Análisis
cinemático del perfil de actividad en jugadoras infantiles de fútbol mediante tecnología
GPS”. En Kronos (14) pp. 35-42.
• BUSTOS MOLINA, J.R. & BUSTOS RODRIGUEZ, H. (2009). Algunas consideraciones
biomecánicas en el salto largo. Revista Colombiana de Física, vol. 41, No. 1, Enero 2009
• DÍAZ, R; MEDRÁN, R.; DE LA CHICA, A.B. & GRANDE, I. (2009): “Optimización del saque de
banda en fútbol: Perspectiva biomecánica”. En Kronos (14) pp. 95-100.
• DORIA DE LA TERNA, E. (2003): “El empleo del análisis biomecánico en la práctica
deportiva. Su estrecha y lógica relación con la técnica deportiva”. En Revista Digital
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Buenos Aires (66.)


• DURA, J; PEREZ, P. & MARTINES, A. (2003) : ”Análisis del césped artificial para fútbol:
Aspectos biomecánicos y su relación con la epidemiología”. En Selección (revista
española e iberoamericana de medicina de la educación física y el deporte) (4) pp. 57-63.
• GOWITZKE, B.A. & MLINER, M,C. (1999): El cuerpo y su movimiento. Bases científicas.
Barcelona: Editorial Paidotribo.
• GUTIÉRREZ DÁVILA, M. (1998): Biomecánica deportiva: Bases para el análisis. Madrid:
Síntesis.
• IZQUIERDO, M. (2008): Biomecánica y Bases Neuromusculares de la Actividad Física y el
Deporte. Madrid: Panamericana S.A.
• LINTHORNE, N.P. & EVERETT, D.J. (2006): “Release angle for attaining maximum distance
in the soccer throw-in”. En Sports Biomechanics (July, 2006) pp. 243-260.
• LUHTANEN, P. (1999): “Los aspectos biomecánicos”. En EKBLOM, B.: Fútbol. Manual de las
ciencias del entrenamiento. Barcelona: Paidotribo.
• LUHTANEN, P. (2005): “Aspectos Biomecánicos del Rendimiento en el Fútbol”. En
PubliCE Standard; p. 450.
• LUHTANEN, P. (2006): “Aspectos Mecánicos de la carrera y la velocidad”. En PubliCE
Standard; p. 440.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
332
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• NÚÑEZ, F.J.; BILBAO, A.; RAYA, A. & OÑA, A. (2004): “Valoración del comportamiento motor
y preíndices de movimiento del portero de fútbol durante el lanzamiento de penalti”.
En European Journal of Human Movement (12) pp. 21-38.
• PINO ORTEGA, J.; PADILLA SORBAS, C.; MORENO CONTRERAS, Mª.; PÉREZ SEGURA, J. & GÓMEZ
LÓPEZ, M. (2007): “Nuevas tecnologías aplicadas a la cuantificación en fútbol”. En
Kronos (12) pp. 22-28.
• PÉREZ, P. & LLANA, S. (2007): Biomecánica aplicada a la actividad física y al deporte.
Valencia: Fundación Deportiva Municipal (Colección aula deportiva técnica).
• ROJAS, F.J., CEPERO, M., SOTO, V.M. & GUTIÉRREZ-DÁVILA, M. (2002): “Valoración
biomecánica de la acción de los brazos y pierna libre en saltadores de altura de élite”.
Biomecánica, 10 (2), 2002, pp. 94-98.
• ULLOA LÓPEZ, J.M. (2001): “Papel de la velocidad en los resultados de los lanzamientos”.
En Revista Digital Buenos Aires (35).
• VOEGELI VILEDOT, A. Y COLS. (2004): Lecciones Básicas de Biomecánica del Aparato
Locomotor. Madrid: Masson.
• WILLIAM, E.G.; KIRKENDALL, D. & CONTIGUGLIA, R. (2005): Medicina del Fútbol. Barcelona:
Paidotribo.
• WIRHED, R. (1998): Habilidad Atlética y anatomía del movimiento. Barcelona: Edica-Med.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
333
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 27
REVISIÓN HISTÓRICA DESDE UNA
PERSPECTIVA BIOMECÁNICA DE LA
APLICACIÓN DEL GOLPEO EN EL FÚTBOL

Eduardo J. Ramos Verde, Manuel E. Navarro Valdivielso, José A. Ruiz Caballero


Estrella Mª. Brito Ojeda, Juan M. García Manso

Desde el Departamento de Educación Física hemos querido acercar a todos los


sectores este trabajo de investigación. Para ello hemos realizado un vaciado
bibliográfico donde se describe someramente la aplicación biomecánica en el
fútbol y concretamente en la acción del golpeo en el mundo del fútbol y
comentaremos las generalidades de esta acción técnica y señalaremos los aspectos
que mayor incidencia tienen en la misma: aproximación al balón, pie de apoyo,
cinemática del golpeo, velocidad del balón tras el golpeo, velocidad del pie ejecutor,
velocidad angular de la extremidad inferior y otros parámetros no descritos.

El golpeo en fútbol y por ende el contacto del pie con el balón, es el medio
técnico principal para el desarrollo de este deporte. Sin duda uno de los aspectos
más interesantes de este estudio es el de acercar los parámetros biomecánicos que
tienen relación directa con el chut con el balón estático, utilizando para ello, como
superficie de contacto, el empeine total.

Una amplia gama de factores técnicos y habilidades conforman una parte muy
importante de este deporte que actualmente practican de manera federada más de
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

cuarenta millones de personas y se estiman en más de cien millones los que lo


hacen de manera ociosa (Ekstrand, 1994).

Esta acción técnica se asocia a múltiples factores en su ejecución: velocidad del


balón, de la posición del mismo, de la naturaleza y propósito del tiro, etc. Pero sin
duda, el concepto más estudiado en la literatura universal es la velocidad máxima
del golpe del pie con el empeine a una pelota detenida, acciones relacionadas con
un saque de puerta o con un tiro libre; en su modalidad de saque de puerta, saque
de centro, falta directa y saque de esquina.

MARCO TEÓRICO

Como otras tantas habilidades técnicas en fútbol, el golpeo es más apropiado


aprenderlo desde edades tempranas, por ello puede parecer una acción de sencilla
ejecución. Sin embargo, la acción madura y eficaz del golpeo se encuentra en

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
335
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

jugadores con cierta experiencia, aunque también en éstos se observan algunas


incorrecciones, especialmente cuando se modifican los patrones de velocidad y
precisión. Philips (1985) indagó la eficacia en el golpeo entre futbolistas de élite y
aficionados y concluyó que los jugadores de élite son más eficaces, aunque ambos
grupos habían realizado la acción con pequeñas diferencias en las variables
biomecánicas evaluadas.

APROXIMACIÓN AL BALÓN

Una de las características fundamentales en el golpeo del balón es el ángulo de


aproximación que el futbolista realiza para golpear un balón estático. El ángulo de
aproximación sobre el pie y la velocidad del balón fueron observados por Isokawa
& Less (1988) y de los sujetos varones observados seis requirieron un solo paso de
carrera para golpear el balón detenido usando un ángulo de aproximación de 0º,
15º, 30º, 45º, 60º y 90º y aunque no hubo diferencias significativas en las
velocidades del balón entre los ángulos de aproximación, la tendencia de los datos
permitió sugerir que la máxima velocidad de la pierna era alcanzada con un ángulo
de aproximación de 30º y la máxima velocidad del balón con un ángulo de 45º. Este
hecho, que parece lógico pues es lo que hacen los jugadores en la práctica,
representa que la pierna se incline en el plano frontal permitiendo que el pie pueda
situarse más bajo respecto al balón, contactando de manera óptima con él.

Opavsky (1988) estudió la diferencia entre una aproximación en carrera y otra


estática cuando se realiza un golpeo con el empeine total concluyendo que, con
aproximación estática, la velocidad máxima del balón fue de 23.5 m/s y de 30.8
m/s en una aproximación de carrera de 5 a 8 pasos.

EL PIE DE APOYO

Otro de los parámetros importantes, tal y como demostraron Malean &


Tumilty (1993) es la colocación del pie de apoyo en el golpeo del balón. Según
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

estos investigadores en jugadores jóvenes de élite el pie se apoya 38 cm detrás del


centro del balón y a 37 cm lateralmente del centro del balón. Otros estudios
indican que el pie podría colocarse hasta 5-10cm del lateral del balón. En cuanto a
la posición antero-posterior (Hay, 1985) indica que la posición eficiente sería
entre 5 y 28 cm detrás del balón.

PARÁMETRO CINEMÁTICO DEL GOLPEO

Durante el movimiento del golpeo el pie rota alrededor de ambos ejes del
cuerpo: frontal y longitudinal (vertical), por lo que la verdadera cinemática de esta
acción sólo puede definirse desde un análisis tridimensional. A pesar de ello, la
mayoría de los datos cinemáticos son los resultados de estudios en un plano sagital
bidimensional.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
336
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

VELOCIDAD DEL BALÓN TRAS EL GOLPEO

Un parámetro que indica el éxito del golpeo suele ser la velocidad y la


dirección del mismo. Futbolistas adultos varones experimentados mostraron una
velocidad media de entre 20 y 30 m/s (Narici et al., 1988 y Luhtanen, 1994). Con
una aproximación limitada, Isokawa & Less,1988) obtuvieron una velocidad
máxima de entre 12 y 15.5 m/s para niños entre 8 y 14 años de edad. Ello coincide
con Luhtanen (1988), quien aportó valores entre 15 y 22 m/s para niños y jóvenes
entre los 10 y los 17 años. Así pues, parece que el nivel de aptitud, la velocidad de
aproximación y la edad afectan a la velocidad del balón.

VELOCIDAD DEL PIE EJECUTOR

Dentro del rango de 18 a 28 m/s en jugadores varones adultos, los valores


medios de la velocidad máxima del pie al momento del impacto son generalmente
menores que los citados para la velocidad del balón, lo que nos da una proporción
de la velocidad balón-pie mayor que uno.

Asami & Nolte (1983) defienden que este valor es un indicador de la eficacia
del golpeo cuyo valor máximo indica el mayor nivel de rendimiento. En los golpes
con el empeine, las proporciones de velocidad pie-balón han sido informadas en un
rango entre 1.06 1.29 (Asami & Nolte, 1983). Aunque se requiere de una cierta
precaución al interpretar estos resultados, ya que se deberá considerar la
superficie de contacto utilizada para calcular los valores para el cociente de la
velocidad balón-pie. Igualmente se ha observado que, al impactar con el balón, los
dedos alcanzan mayor velocidad que el centro de masas del pie y que esta última
logra una mayor velocidad que la articulación del tobillo mientras el pie está en
flexión plantar. En el gráfico siguiente se puede ver un ejemplo típico de las
velocidades comunes lineales para un golpe máximo con el empeine.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 27.1 –

Isokawa & Less (1988) también informan sobre las velocidades del tobillo y de
los dedos del pie para una aproximación corta y tomando los dedos como
indicador de la velocidad obtuvieron un valor de 1.11 para el cociente de velocidad
del balón-pie; usando el tobillo, el valor obtenido fue de 1.65. Es decir, que si se
tomamos el centro de masas del pie obtendremos un valor intermedio.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
337
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Las correlaciones entre el balón y la velocidad del pie son generalmente altas,
sugiriendo que la velocidad del pie es un factor significativo en la mecánica del
golpeo en fútbol. Asami & Nolte (1983) divulgaron una correlación significativa de
0.74 para jugadores profesionales de fútbol que realizaban golpeos máximos con el
empeine; una correlación significativa de 0.52 también fue aportada por Isokawa y
Less (1988) para golpes máximos con el pie, pero con un ángulo de aproximación
que variaba de 0 a 30º.

VELOCIDADES ANGULARES EN LA EXTREMIDAD INFERIOR

Un gráfico típico de las velocidades angulares del muslo y de la pierna con cada
una de las etapas dominantes indicadas se puede observar a continuación.

– Gráfico 27.2 –

La descripción de Wickstrom (1975) de la acción del golpeo sugiere que el


muslo llega a estar casi inmóvil en el impacto pero los datos obtenidos sugieren
que esto no es totalmente cierto. Para los jugadores adultos, las velocidades
angulares del muslo obtenidas en el impacto son de 2.8 a 5.4 rad/s (Aitcheson &
Less, 1983 y Putnam, 1991). Sin embargo, comparado con los radian/s obtenidos
para la velocidad angular de la pierna, el muslo parecía estar prácticamente
inmóvil.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

OTROS PARÁMETROS CINEMÁTICOS NO DESCRITOS

Rodano & Tavana (1993) realizaron un estudio tridimensional utilizando un


sistema óptico electrónico de 100 Hz para grabar las posiciones de los marcadores
situados en las articulaciones y encontraron una gran coincidencia entre los
resultados bidimensionales y tridimensionales para la velocidad lineal de las
articulaciones, aunque las diferencias más importantes se obtuvieron en las medias
angulares donde se vio que los jugadores podían generar velocidades del balón
entre 23 y 30 m/s. No obstante, divulgaron un valor de19.5 radian/s para la
velocidad angular de la rodilla, que es menor a lo descrito en estudios de dos
dimensiones.

PARÁMETROS QUE DETERMINAN LA EFICACIA DEL CHUT

Parece lógico pensar que existe una relación entre la fuerza del músculo y el
rendimiento en el golpe de pie en el fútbol, ya que los músculos son directamente

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
338
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

responsables de aumentar la velocidad del pie. En este sentido, Tant et al. (1991)
atribuyeron la mayor velocidad del balón producida por jugadores masculinos,
comparados a jugadoras femeninas, a su mayor fuerza según lo medido en un
dinamómetro isocinético y otros investigadores también han divulgado relaciones
positivas.
Cabri et al (1988) encontraron una alta correlación entre la distancia del golpe
de pie con la fuerza generada por el flexor de la rodilla (r = 0.77) y por la fuerza del
extensor de la rodilla (r = 0.74) según lo medido por un dinamómetro isocinético a
una velocidad angular de 3.6 radian/s. También encontraron una relación
significativa entre la distancia del golpe y la fuerza medida en el flexor de la cadera
(r = 0.56) y la fuerza del extensor de la cadera (r = 0.56) pero más baja que para la
rodilla. Resultados similares han sido divulgados por Reilly & Drust (1994) para
las jugadoras de fútbol y por Poulmedis et al. (1988) y Narici et al (1988); ambos
utilizaron la velocidad del balón como medida de rendimiento y eficacia.

Si la fuerza muscular se relaciona con el rendimiento, entonces el


entrenamiento debería demostrar efectos positivos sobre la velocidad o la
distancia del balón tras el golpe de pie. De Proft et al. (1988) en un estudio sobre
un entrenamiento específico de fuerza muscular de la pierna, determinó que la
fuerza concéntrica del músculo mejoró en un 25% y que el rendimiento en el golpe
de pie valorado mediante la distancia también mejoró un 4%. Las correlaciones
entre la fuerza de la pierna y la distancia aumentaron del pre al postest del
entrenamiento.

Estos resultados demuestran que la fuerza muscular es un factor importante


en el rendimiento y precisión de la técnica del golpeo y se puede mejorar con el
entrenamiento apropiado. Sin embargo, se debe resaltar que la mejora en la
eficacia y el rendimiento no fue determinada exclusivamente por la mejora en la
fuerza muscular, sugiriendo que los factores técnicos siguen siendo importantes y
que a medida que aumenta la fuerza es necesario continuar desarrollando el
control neuromuscular del movimiento.

Por último, la precisión es muy importante en la habilidad de golpear con el


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

pie el balón, pero se sabe que ésta se dificulta y disminuye a medida que la
exigencia de velocidad aumenta (Asami et al., 1976).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• AGUADO, X. (1993): Eficacia y Técnica deportiva. Barcelona: Inde.


• BENÍTEZ, R. (1988): “Golpeos con el pie al balón en movimiento”. El Entrenador Español
(36) pp. 8-15.
• BOSCO, C. (1991): Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Barcelona:
Paidotribo.
• CABRI, , J.; DE PROFT, E.; DUFOUR, W. & CLARYS, J. (1988): “The relation between muscular
strength and kick performance”. En REILLY, T.; LEES, A.; DAVIDS, K. & MURPHY, W.: Science
and Football. London: E. & F.N. Spon.
• COHEN GRINVALD, R. (1998): “Biomecánica y condición física”. En Training Fútbol (33)
pp. 34-42.
• CSANÁDI, A. (1984): El Fútbol. Barcelona: Planeta.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
339
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• DE PROFT, E.; CLARYS, J.; BOLLENS, E.; CABRI, J. & DUFOUR, W. (1988A): “Muscle activity in
the soccer kick”. En REILLY, T.; LEES, A.; DAVIDS, K. &MURPHY, M.: Science and Football.
London: E. &F.N. Spon.
• FIDELUS, K. (1983): “Aprovechamiento de la biomecánica para el análisis de la eficacia
del entrenamiento en el fútbol”. En El Entrenador Español (16) pp. 68-74.
• GUILLÉN, J. (1999): “Biomecánica”. En Bases biológicas y fisiológicas del deporte. Curso
nivel-3. Entrenador Nacional de Fútbol. R.F.E.F.
• GUTIÉRREZ, M. & SOTO, V. (1992): “Análisis biomecánico de la cadena cinética implicada
en el golpeo en el fútbol con el empeine del pie”. En Archivos de Medicina del Deporte
(34) pp. 165-171.
• KOLATH, E. & SCHWIRTZ, A. (1989): “Lanzamiento de banda largo en el fútbol desde el
punto de vista biomecánico”. En El Entrenador Español, (41) pp. 44-50.
• LÓPEZ, M.; FRADUA, L. & GUTIÉRREZ, M. (1997): “Metodología para el análisis biomecánico
del golpeo en el fútbol”. En Training Fútbol (14) pp. 30-42.
• LÓPEZ, M. & ARROYO, M. (1998): “Análisis biomecánico del comportamiento del balón
tras el golpeo en fútbol”. En Training Fútbol (24) pp. 30-37.
• LUHTANEN, P. (1988): “Kinematics and Kinetics of maximal instep kicking in junior
soccer players”. En REILLY, T.; LEES, A.; DAVIDS, K. & MURPHY, W.: Science and Football.
London: E. &F.N. Spon.
• LUHTANEN, P. (1989): “Biomeccanica del calcio”. En Scuola dello Sport (15) pp. 61-pl de
las ciencias del entrenamiento. C.O.I. Barcelona: Paidotribo.
• MORGENSTERN, R.; PUENTES, Y.; AZCONA, J. & RUANO, D. (1991): “Estudio biomecánico sobre
la influencia del tamaño del balón en el chut en el fútbol infantil”. En Apunts: Educación
Física y Deportes (25) pp. 271-275.
• NARICI, M.; SIRTORI, M. & MOGNONI, P. (1988): “Maximal ball velocity and peak torques of
hip flexor and knee extensor muscles”. En REILLY, T.; LEES, A.; DAVIDS, K. & MURPHY, W.:
Science and Football. London: E. &F.N. Spon.
• NAVARA, M. & JELEN, K. (1985): “Puntos de partida teóricos para valorar los criterios
fundamentales que influyen en la técnica y la fuerza del golpeo de balón con el
empeine”. En El Entrenador Español (25) pp. 30-32.
• OPAVSKY, P. (1988): “An investigation of linear and angular kinematics of the leg during
two types of soccer kick”. En REILLY, T:; LEES, A.; DAVIDS, K. & MURPHY, W.: Science and
Football. London: E. & F.N. Spon.
• SFORZA, CH.; DUGNANI, S.; MAURO, M.; TORRI, L. & FERRARIO, V. (1997): “Repeatability of the
football penalti: A statistical evaluation by the morphological variation analysis”. En
REILLY, T.; BANGSBO, J. & HUGHES, M. (EDS.): Science and Football III. London: E&FN Spon.
• POPOV, A. (1981): “Tipos de golpeo en fútbol y los criterios biomecánicos para su
clasificación”. En El Entrenador Español (10) pp. 60-61.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• WEINECK, J. (1995): Fútbol total. Barcelona: Paidotribo.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
340
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 28
BIOMECÁNICA Y TRIBOLOGÍA DE LOS PARES
DE FRICCIÓN EN LA ARTROPLASTIA TOTAL DE
CADERA (ATC)

José Fco. Duque Morán, Ricardo Navarro García, José A. Ruiz Caballero

La Tribología, como ciencia, estudia los fenómenos de la fricción, el desgaste y


la lubricación que tienen lugar durante el contacto entre superficies sólidas
estando, como mínimo, una de estas partes en movimiento (Kalpakjian & Schmid,
2002) y desde que el doctor Sir John Charnley aportara su prótesis de baja fricción,
ha jugado un papel importante en el éxito de los implantes de las nuevas
articulaciones artificiales (Charnley, 1961 y 1979 y Camacho Galindo; Fdez.
Vázquez & Charnley, 2006).

Independientemente de los fenómenos de corrosión u oxidación que


experimentan las prótesis, los parámetros fricción, lubricación y desgaste se
muestran como variables dependientes que se manifiestan físicamente a través de
un mayor o menor desgaste protésico, y es que el desgaste y sus partículas
impactan directamente sobre el éxito o el fracaso de las prótesis articulares
implantadas en una artroplastia total de cadera (ATC), osteolisis con aflojamiento
aséptico, aparición de pseudo tumores, efectos chirriantes, etc. (Willert; Bertram &
Buchhorn, 1990; Harris, 1991 y 1994; Goodman & Fornasier, 1992; García
Cimbrelo, 2000 y Jin & Fisher, 2001).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ante esto, el desafío moderno de los estudios tribológicos “in vitro” o “in vivo”
consiste en minorar al máximo el desgaste que se da en las condiciones de uso
reales de las prótesis articulares, alargando así su vida útil y evitando complicadas
y costosas intervenciones de revisión (Parvizi & Purtill, 2005 y Blanco Pozo &
López-Moya Gómez, 2009).

La investigación sobre tribología en prótesis “in vitro” utiliza tribómetros o


dispositivos para medir la fricción y el desgaste como principal herramienta. La
razón de ello es que con un tribómetro es posible simular en laboratorio las
características fundamentales de un problema de desgaste o fricción, sin las
dificultades asociadas a la experimentación “in vivo”, reproduciendo los
fenómenos de fricción y desgaste bajo condiciones controladas (Stachowiak &
Batchelor, 2004).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
341
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

LA LUBRICACIÓN

El concepto de lubricación implica insertar un material o sustancia entre dos


cuerpos con el fin de disminuir la fricción y el desgaste entre ellos reduciendo el
contacto entre las asperezas o microasperezas de las superficies en rozamiento
(Miller, 2009).

Tribológicamente hablando, la articulación de cadera es un mecanismo


complejo de baja fricción en la que el líquido sinovial actúa como lubricante
apoyado por el cartílago articular, que mediante el propio movimiento articular
reparte el lubricante por toda la extensión cartilaginosa, consiguiendo un
coeficiente de fricción del orden de 0,002 a 0,004 y soportando normalmente
esfuerzos del orden de 1 MPa (Bayourthe; Vinel & Anklewicz, 1972; Dumbleton,
1981; Hlavácek, 1999; Ahlroos, 2001 y Dufour & Pillu, 2006).

Como lubricante natural, el líquido sinovial juega un importante papel en


minorar el desgaste en los pares de fricción de las articulaciones protésicas. Este
líquido contiene macromoléculas de proteínas, lípidos y proteínas de pequeño
tamaño como la albúmina, la gammaglobulina y la transferrina y de pH entre 7,3 y
7,4, siendo el contenido de proteínas del orden de 20 mg/ml (2%). Su viscosidad
entre 0,1 y 1 Pa·s se debe fundamentalmente a la presencia del ácido hialurónico,
la cual se ve afectada por la aparición de determinadas enfermedades (Yehia &
Duncan, 1975; Dumbleton, 1981; Forster; Fisher & Dowson, 1995; Ahlroos, 2001;
Dufour & Pillu, 2006 y Sawae, 2009).

Por otra parte, mientras que la articulación natural está rodeada por una
cápsula articular donde la bursa sinovial y la membrana secretan líquido sinovial
para lubricar la articulación, la articulación protésica de cadera en la cavidad
pseudo-articular se llena de líquido sinovial y con líquido periprotésico alrededor
de la articulación, siendo la calidad del mismo algo diferente pero con
concentraciones proteínicas totales relativamente similares (Saari et al., 1993;
Mazzucco et al., 2002 y Des-Jardins et al., 2006).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 40.1 –

Frente al complejo mecanismo lubricante de las articulaciones cartilaginosas


(Dumbleton, 1981; Hlavácek, 1993 y Ikeuchi, 1995) tenemos los mecanismos que

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
342
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

utilizan las protésicas, que son estudiados por métodos convencionales de


ingeniería y que se pueden clasificar en:

• Métodos de mediciones experimentales: Los métodos experimentales


generalmente son medidas de fricción en relación con la denominada curva
de Stribeck (Gráfico 40.2) o bien tratan de buscar el espesor de lubricante
mediante técnicas de resistividad eléctrica.

– Gráfico 40.2 –

• Métodos predictivos-teóricos: Generalmente se basan en el ratio λ, que indica


el régimen de lubricación. Se define por la siguiente fórmula (Jin; Medley &
Dowson, 2003):

Hmin = Espesor mínimo de la película en el implante.


RaH = Rugosidad cuadrática media de la superficie de la cabeza femoral.
RaC = Rugosidad cuadrática media de la superficie de la copa acetabular
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

en contacto con la cabeza.

En dicha fórmula se considera la influencia de las propiedades de los


materiales (composición del par fricción), su rugosidad o aspereza, su
esfericidad y el aclaramiento radial de la geometría de la superficie, de la
calidad y viscosidad del lubricante y de las condiciones de funcionamiento
(McPherson, 2009) y aunque se asuma la hipótesis de un régimen de trabajo
isotérmico y de un comportamiento newtoniano del lubricante, es de
aplicación en las articulaciones protésicas (Hamrock & Dowson, 1977).

Los valores de λ comprendidos entre 1 y 3 dan lugar a un régimen de


lubricación mixto y para valores menores que 1 toda la carga es soportada
por los elementos (Smith et al., 2001). En la tabla siguiente se muestran los
valores obtenidos para diferentes regímenes de lubricación en función de los
tres pares de fricción más característicos y cómo se refleja el régimen de
lubricación en estos sabiendo que el ideal de lubricación sería el de película
lubricante con el λ más alto posible (Jin; Medley & Dowson, 2003).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
343
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 40.3 –

En el régimen de lubricación por capa límite, limítrofe o en película fina,


la película sinovial está representada por un simple tapiz de moléculas sobre
el que se deslizan las superficies, si bien esta teoría parece referirse más al
funcionamiento articular en descarga (Tandon; Bong & Kushaha, 1994).
Dicho tamiz evita la adhesión de las superficies y permite responder
fácilmente a los esfuerzos cortantes que aparecen, disminuyendo su
coeficiente de fricción (Ashby, 2008).

Para el régimen elastohidrodinámico, hidrodinámico o en película de


lubricante (λ > 3), se considera que durante el reposo las superficies están en
contacto y que el movimiento intercala una película de líquido lubricante que
va desde un grosor microscópico (caso de la elastohidrodinámica) a un
espesor mayor en hidrodinámica (Jin; Medley & Dowson, 2003).

Las prótesis de cadera metal-polímero operan en régimen de lubricación límite


o mixto, lo que ha llevado al diseño de diámetros reducidos de la cabeza femoral
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

tanto como sea posible para reducir al mínimo la fricción y el desgaste volumétrico
(Wang et al., 1998). Por su parte, las prótesis metal-metal bien diseñadas operan
en el régimen de lubricación mixta a hidrodinámica, con gran parte de la carga en
apoyos de películas elastohidrodinámicas y su diseño tribológico conduce a muy
bajas fases de desgaste (Dowson & Jin, 2006).

En la lubricación elastohidrodinámica el espesor de la película depende de la


viscosidad del líquido sinovial que actúa como lubricante, de la velocidad y de la
presión del par fricción, favorecido, o no, por el aclaramiento radial, de forma que
si aumenta la presión, la película disminuye y se produce contacto metal-metal
debido a las rugosidades (esta situación da lugar a la lubricación mixta). Por
último, en las prótesis cerámica-cerámica tenemos el régimen de película
lubricante, lo que explica su bajo nivel de desgaste, aparte de su alta resistencia al
mismo por su dureza (Jin; Medley & Dowson, 2003).

Sin embargo, estudios con sustancias similares en composición o, al menos en


teoría, con peor comportamiento como lubricantes frente al propio líquido

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
344
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

sinovial, nos dan una idea de cómo se comportan las articulaciones protésicas, en
concreto las de cadera en un entorno real “in vivo”. Así, los lípidos y
principalmente las proteínas del líquido sinovial son identificadas como los
componentes más importantes en la lubricación de las articulaciones protésicas.
En pruebas de desgaste “in vitro” con tribómetros se utilizan concentraciones de
proteínas como lubricante al menos al 50% (Yehia & Duncan, 1975 y Williams et
al., 2008) y suelen oscilar entre 20 y 35 mg/ml para asemejarse al líquido sinovial
humano y a los resultados obtenidos en estudios “in vivo” (Wang et al., 1998 y Jin;
Medley & Dowson, 2003) y es que el empleo de lubricantes en base a agua en
simuladores de articulaciones protésicas de cadera han dado resultados muy
alejados de la tasa de desgaste clínico comparado y calculado frente a prótesis
recuperadas (Saikko, 2003), por lo que el suero bovino se ha convertido en el
lubricante más utilizado en las pruebas con tribómetros o de simulación de
desgaste con prótesis articulares (Wang et al., 1995 y McKellop et al., 1996).

La viscosidad óptima es digna de tener en cuenta en la mejora de las


propiedades tribológicas y es que el líquido sinovial que encontramos en
artroplastias fallidas tiene la viscosidad más baja, por lo que no efectúa su
cometido adecuadamente (Saari et al., 1993; Namba et al., 1999 y De la Herrán &
Usabiaga, 2004). Pero como hemos dicho, la viscosidad del líquido sinovial en
pacientes con artroplastias es probablemente algo más alta que la mayoría de los
lubricantes utilizados en los test de simulación de prótesis de cadera, lo cual valida
los resultados obtenidos con tales herramientas (Mazzucco et al., 2002).

Así pues y a modo de conclusión podemos decir que el régimen de lubricación


para un par fricción o rodamiento de una superficie dura sobre otra blanda en las
prótesis de cadera es una lubricación en frontera o capa límite a mixta y para el
caso de dos superficies duras tenemos regímenes mixto y de película lubricante.

LA FRICCIÓN

Se representa mediante las curvas de Stribeck (ver Gráfico 40.2) y señala los
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

diferentes regímenes de lubricación interpretando la transición de éstos hasta el


régimen de lubricación hidrodinámico, donde el coeficiente de fricción alcanza su
punto mínimo y se mantiene dentro de unos valores relativamente bajos y
razonablemente estables frente a la velocidad.

La fricción se encuentra definida por la ASTM (American Society for Testing


and Materials) en su estándar G40 como la fuerza de resistencia tangencial a la
intercara de dos cuerpos cuando bajo la acción de un fuerza externa uno de ellos se
mueve o tiende a moverse con respecto al otro. Es, pues, la resistencia al movimiento
relativo entre dos cuerpos en contacto sometidos a carga normal y se suele obtener
de forma experimental (Groover, 1997 y Kalpakjian & Schmid, 2002) y en prótesis
se denomina par fricción a los materiales que conforman cada lado articular de la
artroplastia (Sánchez Gutiérrez & Mardomingo Alonso, 2009).

Respecto a los diferentes mecanismos de la fricción, la gran mayoría de autores


parten de dos fenómenos físicos básicos: la rugosidad superficial por las asperezas

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
345
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

y la adhesión entre las superficies de contacto. Sin embargo, a nivel microscópico


es posible referir cinco combinaciones de éstos (Groover, 1997):

• Adhesión.
• Interacción entre asperezas.
• Deformación de las películas superficiales.
• Erosión de una de las superficies por las asperezas de la otra.
• Acción de las partículas atrapadas entre las superficies.

De ahí que en las prótesis el objetivo principal sea conseguir un equilibrio


entre la fricción necesaria para que exista el movimiento pero minimizando el
desgaste que la misma produce.

La teoría de la adhesión, ampliamente aceptada y desarrollada por Bowen &


Tabor (1958), se basa en la observación de que dos superficies limpias y secas,
independientemente de lo lisas que sean, se tocan solamente en una pequeña
fracción de su área aparente de contacto. En este caso, la carga normal de contacto
(N) está sostenida por diminutas asperezas o proyecciones de la superficie, que
son las que se mantienen en contacto entre sí (Kalpakjian & Schmid, 2002). Luego,
cuando dos materiales están en contacto, cualquier intento de mover uno sobre el
otro implica vencer una fuerza de rozamiento o fricción que es opuesta al
movimiento relativo entre los sólidos y que se obtiene a partir de la siguiente
expresión física (Groover, 1997 y Ashby, 2008):

Es decir, que la fricción (F) de cada par protésico en contacto seco depende del
coeficiente de rozamiento (µ) de los materiales de par protésico y la fuerza normal
o resultantes de las cargas normales (N). Siendo N la fuerza que resulta de la suma
del peso del cuerpo, del momento aductor provocado sobre la cadera y de la fuerza
de reacción producida por la contracción de la musculatura abductora, que viene a
neutralizar dicho movimiento. Luego la resultante N aplicada sobre la cadera
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

dependerá de la magnitud de estos componentes y de sus distancias al centro de la


articulación (Fernández-Fairén, 2000).

Las fuentes que nos aportan información sobre el valor de la resultante normal
N sobre la cabeza del fémur son Rydell (1996), Pauwels (1976) y Paul (1976)
(Dufour & Pillu, 2006) y otros más recientes como Dumbleton (1981) (Bergmann
et al., 2001). Son valores que, además de revelar la importancia de reducir el peso
corporal para mejorar el efecto del desgaste en la prótesis articular de cadera, se
usan como referencias en los experimentos “in vitro” con tribómetros. Así, el
cálculo de Pauwels es simple y vale en tanto en cuanto da un resultado superior al
valor real, tal que la resultante de apoyo es cuatro veces el peso corporal.

En los tribómetros, atendiendo a los valores de los estudios mencionados y


dependiendo del objetivo que persiga el estudio, se añaden cargas de cinco veces o
más el peso corporal, simulando algunas o todas las posiciones de los ángulos de la
articulación coxofemoral en flexo- extensión (entre 45 y 60º), abducción-aducción

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
346
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

(12º) y rotación interna-externa, variando el eje de carga o manteniéndolo 12º con


la vertical (Ahlroos, 2001).

La geometría de la superficie de contacto también influye en la fricción, de aquí


los acabados sobre la rugosidad y esfericidad en los pares de fricción. Sabemos que
al intentar mover una de las superficies sobre la otra aparece una tensión cortante
(Fs) en las asperezas de la superficie y que dicha tensión es máxima donde el área
de la sección transversal de las asperezas es mínima, es decir, en el plano de
contacto o muy cerca de él. La intensa deformación plástica en las zonas de
contacto tiende a juntar las puntas de las asperezas tan íntimamente que a lo largo
de la superficie de contacto las uniones son átomo a átomo, pudiendo soportar una
tensión cortante aproximadamente igual al límite elástico a cortadura de dicho
material. Entonces las asperezas cederán produciéndose el movimiento cuando
(Ashby, 2008):

Siendo µe, en este caso, el coeficiente de rozamiento estático y P el peso o carga


normal. Sin embargo, el coeficiente rozamiento adopta un valor menor al pasar a
dinámico (µd) y se explica ya que, una vez las superficies están en movimiento, los
átomos tienen menos tiempo para formar uniones átomo-átomo en los contactos
entre asperezas que cuando las superficies están en contacto estático, lo que
equivale a considerar que el área sobre el cual se aplica el esfuerzo cortante se ve
reducida (Gráfico 40.4) (Ashby, 2008).

– Gráfico 40.4 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Así, la rugosidad no sólo reduce el área real en contacto, sino que también
actúa como un conjunto de micro-depósitos que favorecen la retención de
pequeños volúmenes de lubricante así como el confinamiento de partículas, más
aún cuando en vez de rugosidad se trata de tratamiento de porosidad, ya que esta
puede ejercer efectos que minoren la incidencia de los fenómenos de desgaste
abrasivo, y es que un par fricción en contacto con dos superficies iguales
idealmente lisas metal-metal presentarían un coeficiente de fricción irrealmente
elevado, consecuencia de las fuerzas de atracción entre las moléculas de ambas
superficies. Es por ello que la rugosidad superficial favorece la lubricación y el
movimiento relativo entre superficies (Ashby, 2008 y Cho; Murakami & Sawae,
2010).

La manera más simple para reducir el coeficiente de fricción es permitir que


un lubricante interactúe entre las superficies de contacto, pudiendo soportar y
evitar el contacto átomo-átomo entre asperezas y facilitar los esfuerzos cortantes
(Ashby, 2008). Así pues, las prótesis deben favorecer que el líquido sinovial pueda

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
347
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

lubricar las superficies protésicas y obtener el mejor régimen de lubricación que


da un λ alto (Gráfico 40.5).

– Gráfico 40.5 –

La importancia de la separación o aclaramiento radial entre la cabeza femoral


y el cotilo fue estudiada por Wang et al. (2001) en prótesis UHMWPE sobre metal o
cerámica y vista en otros estudios en el par metal-metal (McKellop et al., 1998; Lee
et al., 2008 y Tuke et al., 2008) y en todos ellos se determinó que un aumento
óptimo del juego radial, aclaramiento radial o coaptación articular (RC – RH)
provoca una disminución de la tasa de desgaste inicial en la prótesis frente a la
creencia de que el aumento del aclaramiento radial aumentaría la tensión de
contacto y, por tanto, el desgaste (Gráfico (40.6).

– Gráfico 40.6 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Estas observaciones experimentales han sido explicadas en la base de


contactos elásticos entre las asperezas rugosas y lisas de la superficie del
UHMPWE, puesto que una disminución de la tensión nominal de contacto debido a
un aumento en el área de contacto nominal puede dar lugar a un aumento del área
de contacto real y, por lo tanto del desgaste (Jun & Fisher, 2001; Wang; Essner &
Klein, 2991 y Jin; Medley & Dowson, 2003)

Para cada par fricción en implantes de cadera se busca mejorar el régimen de


lubricación que da lugar a la disminución del ratio de partículas de desgaste, el cual
dependerá de (Lee; Essner & Wang, 2008 y Tuke; Gareth; Roques; Hu & Taylor,
2008):

• El diseño del aclaramiento radial y de la esfericidad que evitará tensiones por


punto de contacto.
• El pulido de las superficies que limiten las asperezas del rodamiento.
• El radio de la cabeza femoral.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
348
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Si el radio de la cabeza es mayor que la copa o núcleo del cotilo, entonces el


contacto de la prótesis será ecuatorial (40.7a) y tendrá un aclaramiento radial
negativo, dando lugar a torsión de fricción alta y constituyendo impedimento para
que el líquido sinovial o lubricante del simulador o tribómetro efectúe su
intromisión viscosa, que es la que permite el funcionamiento en régimen mixto o
de película lubricante. Por el contrario, si el contacto de la cabeza femoral es menor
que el interior de la copa acetabular el aclaramiento radial será positivo y el
contacto polar, por lo que el desgaste en este tipo de prótesis será menor (40.7b).
Así pues, el aclaramiento deberá ser óptimo, con un ajuste en carga adecuado y
preciso (40.7c), dando lugar a un mejor régimen de lubricación, puesto que un
contacto polar con un aclaramiento radial no óptimo también daría lugar a una
mayor fricción y, en consecuencia, un mayor desgaste (McKellop et al., 1996; Jin;
Medley & Dowson, 2003; González-Adrio, 2008; McPherson, 2009 y Malviya et al.,
2010). En el gráfico siguiente se muestran los diferentes tipos de contacto entre la
cabeza femoral y el cotilo (Gráfico 40.7).

– Gráfico 40.7 –

Los materiales cerámicos utilizados habitualmente en las prótesis de cadera


son muy duros y con buenas propiedades al desgaste, estables en medios
corrosivos, con escasa tendencia a enlazarse químicamente y responden a los
esfuerzos cortantes con mayor facilidad, dando lugar a un mejor régimen de
lubricación y a un menor desgaste (ver Gráfico 40.3) (Jin; Medley & Dowson,
2003).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Pero cuando los materiales se deslizan sobre un polímero la fricción también


puede ser causada por uniones adhesivas que podrían transferir una fina película
del polímero al metal, ya que cualquier flujo plástico tiende a orientar las cadenas
del polímero en dirección paralela a la superficie de deslizamiento y en esta
disposición también responden fácilmente a los esfuerzos cortantes, por lo que el
coeficiente de rozamiento es igualmente relativamente bajo. Como principal
inconveniente se tiene que las moléculas del polímero se eliminan con facilidad de
la superficie de deslizamiento, por lo que nos podemos encontrar con desgastes
comparativamente elevados (Ashby, 2008). Por tanto, para minimizar la fricción o
fuerzas de rozamiento y el desgaste, es preciso facilitar al máximo el deslizamiento
de las superficies en contacto mediante el líquido sinovial, que es el lubricante
natural del cuerpo.

Históricamente se ha evitado la fricción con la reducción de las cabezas


femorales protésicas empleando unas cabezas pequeñas (36mm > 28mm > 22mm)
donde la superficie de contacto es menor y el coeficiente de fricción también

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
349
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

disminuye, si bien es cierto que surgen problemas como la disminución del rango
de movilidad de la cadera y el aumento de la posibilidad de luxación protésica.
Actualmente lo que se busca es la aplicación de diámetros que mejoren la
movilidad y eviten la luxación gracias al mejor conocimiento y diseño tribológico
de los pares de fricción. La reducción de la rugosidad o un diseño adecuado de ésta,
la esfericidad y un óptimo aclaramiento radial, están en la línea de conseguir
nuevos diseños protésicos que aumenten el radio de la cabeza femoral
consiguiendo mejorar el régimen de lubricación y aminorando la fricción de
trabajo “in vivo” (Jin, 2002 y Jin; Medley & Dowson, 2003).

EL DESGASTE

Centrándonos en lo que se conoce como desgaste por deslizamiento, el desgaste


se define como la pérdida de material entre dos superficies en contacto y con
movimiento relativo de una superficie sobre la otra.

Para investigadores como Groover (1997), Kwok & Lewis (2004) y Fernández-
Fairén & Murcia Mazón (2009), los tipos de desgaste que suelen aparecer más
frecuentemente en las articulaciones protésicas son los siguientes:

• Adhesión: Si existe afinidad atómica entre las partículas de las superficies de


contacto tal que las partículas del material con fuerzas de cohesión más
débiles son arrastradas o atraídas por las fuerzas de adhesión.
Este tipo de desgaste aparece cuando la película lubricante no tiene el
espesor suficiente y permite el contacto entre los puntos más altos de las
superficies. Por lo tanto, las partículas desprendidas en este tipo de fricción
pueden unirse o soldarse al otro elemento o permanecer libres entre ambas
superficies dando lugar a un desgaste abrasivo. Por último, podemos señalar
que es típico del desgaste adhesivo la transferencia de material blando sobre
el duro (transferencia por fricción) y formando las denominadas capas de
transferencia (Bely et al., 1982).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Abrasión: Se produce cuando las microasperezas o rugosidades de la


superficie más dura o áspera se deslizan respecto a otra blanda
ocasionándole surcos con desprendimiento de debris.
En el período inicial de una prótesis articular es la razón del “efecto de
autopulido” y es un fenómeno que puede adquirir mayor importancia si
existen grandes esfuerzos y uniones químicas entre las superficies de
contacto.

• Por tercer cuerpo o contaminante abrasivo: Es una variante del desgaste


abrasivo, ya que las partículas o restos provenientes de dicho desgaste actúan
como elementos extraños entre las dos superficies produciendo
concentraciones locales de elevado esfuerzo, lo que provoca abrasión en una
o ambas superficies.
Para que se produzca este tipo de desgaste resulta fundamental la
presencia de partículas interpuestas entre ambas superficies debido, por
ejemplo, al desgaste adhesivo o por partículas existentes en el medio, ya que
estas se encargan de desprender nuevas partículas de las superficies a

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:27:51.
350
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

medida que se deslizan la una sobre la otra, de aquí la importancia de la


dureza de las superficies en contacto.

• De transferencia: Es una variante del desgaste por abrasión en la que, además,


se forma una película lisa proveniente del material blando que se fija sobre el
duro y áspero, rellenando los huecos de las microasperezas y dando lugar a
los mismos efectos que podría producir un tercer cuerpo.

• Desgaste por fatiga: Se produce por las cargas cíclicas y la pérdida de material
debido a esfuerzos cortantes elevados y concentrados que ocasionan las
grietas iniciales y que dan lugar a la fractura de la prótesis, de ahí la
importancia que las superficies en contacto estén lo suficientemente
endurecidas y tengan el grosor adecuado, ya que un ajuste defectuoso puede
aumentar los esfuerzos por contacto y si el material más blando es más
delgado, entonces la copa de metal que lo sostiene crearía un entorno de
fuerzas de contacto mayor que en el caso de la capa del polímero utilizado en
la prótesis produciría su agrietamiento y rajaduras por fatiga en forma
tangencial a la superficie.

Sin embargo, los principales mecanismos de desgaste en las articulaciones de


cadera protésica son abrasivos y adhesivos, siendo estos últimos los responsables
de la producción de una enorme cantidad de partículas de desgaste, sobre todo en
el polietileno, que se traduce en el régimen de lubricación de la fricción de este par
(Ahlroos, 2001).

El desgaste de los materiales en prótesis se mide por índice de desgaste o


volumen de material perdido por unidad de superficie, es decir, espesor perdido
perpendicularmente a la superficie por unidad de longitud de deslizamiento
relativo. Así, para prótesis empleamos:

• Desgaste lineal: Hace referencia a la distancia entre dos puntos. Este tipo de
desgaste provoca aproximación entre el cotilo y la cabeza femoral y se puede
medir radiológicamente.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Desgaste volumétrico: Mide la cantidad de material que se elimina de las


superficies en contacto y depende de todos los factores enumerados
anteriormente.

La curva de desgaste (Gráfico 40.8) es característica y consta de tres fases


(Lee; Essner & Wang, 2008; Tukr et al., 2008 y Sánchez Gutiérrez & Mardomingo
Alonso, 2009) que son:

• Fase inicial (redding-in o running-in): Se corresponde con el periodo inicial de


autopulido de las superficies en contacto (en el gráfico se corresponde con el
tramo OA). En concreto, en las prótesis de par fricción de dos superficies
duras en este periodo de desgaste por rodaje se da mayormente durante el
primer millón de ciclos de uso fundamentalmente por los puntos
discordantes debido a las asperezas de la superficie y su esfericidad, hasta
conseguir el autopulido y el acoplamiento natural (Miller, 2009).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
351
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• Fase estable (steady-state): En condiciones adecuadas de lubricación da lugar


a una baja fricción y un menor desgaste con carácter “cuasi” lineal,
pudiéndose decir que se instaura a partir del año de la cirugía (tramo AB).
• Fase final (end-point): En esta fase (tramo B) se produce un pronunciado
desgaste final por aumento del aclaramiento radial o coaptación articular que
da lugar a una elevada fricción cuya consecuencia es un fallo protésico
acompañado, o no, de osteolisis debido al debris.

– Gráfico 40.8 –

A continuación se muestran los ratios de desgaste para diferentes pares de


fricción obtenidos mediante test de simulación y recuperación de prótesis (Jin;
Medley & Dowson, 2003).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 40.9 –

Por motivos tribológicos siempre deberá utilizarse el material más duro en las
superficies convexas (cabeza femoral) y el material más blando en la cóncava
(cotilo), lo contrario acarrearía, según estudios realizados en la década de los años
sesenta en las prótesis de Weber, un desgaste muy rápido con efectos catastróficos
(Cordero, 2000).

También la restauración del voladizo femoral (offset) afecta a la mejora


tribológica funcional de las prótesis dado que la tensión inadecuada de partes
blandas es la causa más frecuente e infravalorada de fracaso en artroplastia total
de cadera primaria y de revisión (Charles et al., 2004) y por esto las prótesis
actuales han rediseñado su forma con el fin de minorar dicho efecto.

También Charnley (1979) prestó atención al problema aplicando la solución de


la medialización del componente acetabular. El efecto de no restaurar

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
352
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

adecuadamente el voladizo femoral no sólo tiene reflejo en una mayor cojera,


fatiga y necesidad de usar bastón, sino que la fuerza resultante aumenta en la
articulación de la cadera con efectos sobre el desgaste del par fricción (Rothman,
1993; Devane et al., 1997; Dennis et al., 2001 y Sakalkale et al., 2001).

En línea con esto que acabamos de comentar, nuevos estudios experimentales


“in vitro” dan apoyo a observaciones clínicas de mayor desgaste en función de la
posición angular de la copa acetabular, en concreto en los pares metal-metal y en la
alineación de las cabezas femorales, descubriéndose este factor como importante
en el desgaste “in vivo” (De Haan, 2008; Hart et al., 2008 y Williams et al., 2008) y
asociado a ello el fenómeno, también habitual, en el desgaste en banda en pares de
fricción de superficies duras (más normal en cerámicas) y que no es sino una línea
de banda creciente que se forma en la cabeza femoral de entre 1 y 60µm e
igualmente presente sobre el borde acetabular debido al desgaste por cargas en el
reborde de la copa acetabular (Miller, 2009).

No obstante, conviene distinguir entre cantidad, número y tamaño de las


partículas del debris. Estas tres variables aglutinadas en el ratio de desgaste
volumétrico o lineal es importante estudiarlas por separado, ya que tales detritus
generan respuestas biológicas diferentes (Kwok & Lewis, 2004) e igualmente se ha
demostrado que un rango de tamaño de partículas de entre 0,2 y 7µm pueden
desencadenar una respuesta inmune con mayor reacción osteolítica (Willert;
Bertram & Buchhorn, 1990; Harris, 1991 y 1994; Goodman & Fornasier, 1992;
García Cimbrelo, 2000 y Jin & Fisher, 2001). Dicha osteolisis se da en mayor
medida en los pares de fricción de superficie dura sobre blanda al tener no sólo
más desgaste, sino un tamaño mayor de partículas causado por el polietileno
(Willert, 1997 y Steinbeck et al., 2009). Sin embargo, los pares de fricción de
superficies duras no sólo generan menos partículas por su menor desgaste, sino
que su tamaño también es menor, por lo que la reacción autoinmune es de menor
intensidad y pasan más fácilmente a los canales linfáticos con las consecuencias de
probable riesgo de cáncer (Miller, 2009).

Al principio, la mayoría de las investigaciones sobre las partículas de desgaste


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

centraban su atención en las tallas más pequeñas (tipo submicrón) y su


distribución en los tejidos periprotésicos porque parecían ser las causantes de la
actividad de los macrófagos y por tanto de la osteolisis. Sin embargo,
investigaciones posteriores demostraron que un relativo y pequeño número de
grandes partículas podían dar lugar a una mayor proporción de desgaste
volumétrico total aún con baja actividad biológica (Tipper et al., 2009 y 2010).

En esto los macrófagos juegan un papel fundamental en la reacción tisular y la


respuesta inmune ya que reconocen y fagocitan las partículas generando citosina
locales que influyen en las reacciones celulares y es que tanto la fricción como el
desgaste de los componentes del implante protésico generan micropartículas en
un rango de tamaño de entre 1 y 10mµm y nanopartículas en un rango de 10 hasta
1000nm (Kranz et al., 2009) e incluso en el UHMWPE se han reportado partículas
de talla nanométrica no sólo en estudios “in vitro” con simulaciones, sino en tejido
periprotésico (Lapcikova, 2009 y Tipper et al., 2009).
Como hemos adelantado, tradicionalmente la predicción clínica de los
dispositivos protésicos y sus diferentes materiales han sido evaluados con estudios

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
353
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

“in vivo” por recuperación de prótesis en cirugías de reemplazo o “in vitro”


mediante test de simulación en laboratorio, lo cual nos permite medir el desgaste
volumétrico, el ratio, la forma y talla de las partículas por ciclo simulado, lo cual es
particularmente útil para conocer la respuesta biológica ante estas partículas del
desgaste en función de los parámetros de concentración y rango de tallas. Así, se
han ido desarrollado otros métodos de investigación que permiten medir la
respuesta biológica ante las partículas de desgaste de los diferentes pares de
fricción a través de planteamientos matemáticos (Teeter et al., 2010). En este
sentido, podemos destacar el método implementado por Fisher et al. (2001) que
mediante la denominada Actividad Biológica Funcional (FBA) permite predecir la
osteolisis potencial al valorar por rangos la talla de las partículas generadas, lo que
permite estimar el futuro comportamiento “in vivo” de cada material o dispositivo
protésico.

En los estudios de estimaciones preclínicas del desgaste de las articulaciones


protésicas, ya indicamos que son usados los test de simulación o tribómetros (“pin-
on disk”, “pin-on-plate” etc.) sobre todo en las fases iniciales experimentales con
nuevos materiales. En estos las condiciones dinámicas, cinemáticas y
medioambientales son continuamente revisadas para lograr que se asemejen a las
de trabajo “in vivo” por parte de la articulación protésica, aunque en casos
particulares la evaluación en laboratorio no sea capaz de prever fallos en los
nuevos productos. Conseguir simular los movimientos de la articulación de cadera
en estos dispositivos redundará en que el desgaste se aproxime más a los
resultados de los implantes estudiados por extracción (Sawae, 2009).

Esto explica que en distintos tipos de experimentos con diferentes


simulaciones de fricción o tribómetros se den diversos ratios de desgastes (Gráfico
40.10) y nos informa de que para similares pacientes con condiciones protésicas
semejantes se puedan obtener diferentes variaciones clínicas del ratio de desgaste
“in vivo” (Bennett et al., 2000 y Sawae, 2009).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 40.10 –

Por último y a modo de corolario, decir que partiendo de la elección y


ejecución adecuada de la técnica quirúrgica en la ATC, el éxito de los pares de
fricción está correlacionado con la variedad de parámetros aquí desarrollados y en
los cuales la tribología sigue investigando para optimizarlos con el fin de
implementarlos en la fabricación y mejora de las prótesis articulares y poder
obtener una garantía de aplicación clínica de largo horizonte temporal.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
354
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• AHLROOS, T. (2001): “Effect of lubricant on the wear of prosthetic joint materials”. En


Acta Polytechnica Scandinavica: Mechanical Engineering (53).
• ASHBY, M.F. (2008): Materiales para ingeniería I: Introducción a las propiedades, las
aplicaciones y el diseño. Barcelona: Editorial Reverté.
• BLANCO POZO, A. & LÓPEZ-MOYA GÓMEZ, M. (2009): “Cirugía protésica de la cadera.
Indicaciones y complicaciones”. En Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y
Traumatología: Manual de Cirugía Ortopédica y Traumatológica (2ª ed.). Madrid:
Editorial Médica Panamericana.
• BAYOURTHE, L.; VINEL, P. & ANKLEWICZ, J. (1972): “Articular lubrication I. Theoretical
bases”. En Rhumatologie (7) pp. 273-286.
• BELY, V.A.; SVIRIDENOK, A.; PETROKOVETS, M.I. & SAVKIN, V.G. (1982): “Friction and wear in
polymer-based materials”. Oxford: Pergamon Press.
• BENNETT DB, ORR JF, BAKER R (2000): “Movement loci of selected points on the femoral
head for individual total hip arthroplasty patients using three-dimensional computer
simulation”. En Journal of Arthroplasty (15) pp. 909–915.
• BERGMANN, G.; DEURETZBACHER, G.; HELLER, M.; GRAINCHEN, F.; ROHLMANN, A.; STRAUSS, J. &
DUDA, G.N. (2001): “Hip contact forces and gait patterns from routine activities”. En
Jour. Biomech. (34:7) pp. 859-871.
• CHARLES, M.N.; BOURNE, R.B.; DAVEY, R. & GREENWALD, A.S. ET AL. (2004): “Soft-tissue
balancing of the hip: The role of femoral offset restoration”. En The Journal of Bone and
Joint Surgery (86:5) pp. 1078-1089.
• CHARNLEY, J. (1961): “Arthroplasty of the hip. A new operation”. En Lancet (27:1) pp.
1129-1132.
• CHARNLEY, J. (1979): Low friction arthroplasty of the hip. Theory and practice. Berlin:
Springer-Verlag.
• CHO, C.H.; MURAKAMI, T. & SAWAE, Y. (2010): “Influence of microscopic surface asperities
on the wear of ultra-high molecular weight polyethylene in a knee prosthesis”. En Proc.
Inst. Mech. Eng. (224:4) pp. 515-529.
• CORDERO, J. (2000): “La sustitución articular. Criterios de diseño en la artroplastia de
cadera”. En Vallet Regi, M. & Munuera, I. (eds.): Biomateriales aquí y ahora. Madrid:
Dykinson.
• DE HAAN, R.; PATTYN, C.; GILL, H.S.; MURRAY, D.W.; CAMPBELL, P.A. & DE SMET, K. (2008):
“Correlation between inclination of the acetabular component and metal ion levels in
metal-on-metal hip resurfacing replacement”. En The Journal of Bone and Joint Surgery
(90:10) pp. 1291-1297.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• DE LA HERRÁN NÚÑEZ, G. & USABIAGA ARRANZ, J. (2004): “Propiedades de lubricación del


líquido sinovial en la artroplastia total de cadera”. En Revista de Ortopedia y
Traumatología (48) pp. 3218-3224.
• DENNIS, D.A.; KOMLSTEK, R.D.; NORTHCUT, E.J.; OCHOA, J.A. & RITCHIE, A. (2001): "In vivo
determination of hip joint separation and the forces generated due to impact loading
conditions”. En Jour. Biomech. (34) pp. 623-629.
• DEVANE, P.A.; ROBINSON, E.J.; BOURNE, R.B.; RORABECK, C.H.; NAYAK, N.N. & HOME, J.G.
(1997): “Measurement of polyethylene wear in acetabular components inserted with
and without cement. A randomized trial”. En The Journal of Bone and Joint Surgery (79)
pp. 682-689.
• DOWSON, D. & JIN, M. (2006): “Metal-on-metal hip joint tribology. Proceedings of the
Institution of Mechanical Engineers (Part H)”. En Journal of Engineering in Medicine
(220:2) pp. 107-118.
• DUFOUR, M. & PILLU, M. (2006): Biomecánica funcional: Miembros, cabeza y tronco.
Madrid: Elsevier-Masson.
• DUMBLETON, J.H. (1981): Tribology of natural and artificial joints. Madrid: Elsevier-
Masson.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
355
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• FERNÁNDEZ-FAIRÉN, M. (2000): “Lecciones básicas de la cadera”. En Viladot, A. (ed.):


Lecciones básicas de Biomecánica del Aparato Locomotor. Barcelona: Springer-Verlag.
• FERNÁNDEZ-FAIRÉN, M. & MURCIA MAZÓN, A. (2009): “Superficies protésicas y pares de
fricción”. En Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Manual de
cirugía ortopédica y traumatología (2ª ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
• FISHER, J.; BELT, J.; BARBOUR, P.S.; TIPPER, J.L.; MATHEWS, J.B. & BESONG, A.A. ET AL. (2001): “A
novel method for the prediction of functional biological activity of polyethylene wear
debris”. En Proc. Inst. Mech. Eng. (215:2) pp. 127-132.
• FORSTER, H.; FISHER, J. & DOWSON, D. (1995): “The effect of stationary loading on the
friction and boundary lubrication of articular cartilage in the mixed lubrication
regime”. En Lubricantes and lubrication (Tribology series, vol. 30). México: Elsevier.
• GARCÍA CIMBRELO, E. (2000): “Historia natural del componente acetabular en la prótesis
de Charnley: Factores de riesgo”. En Revista Española de Cirugía Osteoarticular
(35:201) pp. 288-292.
• GONZÁLEZ-ADRIO, R. (2008): “Prótesis de cadera metal-metal”. En Actualizaciones en
Cirugía Ortopédica y Traumatología (VII). Barcelona: Elsevier-Masson.
• GOODMAN, S.B. & FORNASIER, V.L. (1992): “Clinical and experimental studies in the
biology of aseptic loosening of joint arthroplasties and the role of polymer particles”.
En Kenneth, R. (ed.): Particulate debris from medical implants: Mechanisms of formation
and biological consequences. Cal.: ASTM International.
• GROOVER, M.P. (1997): Fundamentos de manufactura moderna: Materiales, procesos y
sistemas. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.
• HAMROCK, B.J. & DOWSON, D. (1977): “Isothermal elasto-hydrodynamic lubrication of
point contacts. Part III: Fully flooded results”. En Journal of Lubrication Technology
(99:2) pp. 264-276.
• HARRIS, W.H. (1991): “Aseptic loosening in total hip arthroplasty secondary to
osteolysis induced by wear debris from titanium-alloy modular femoral heads”. En The
Journal of Bone and Joint Surgery (73) pp. 470-472.
• HARRIS, W.H. (1994): “Osteolysis and particle disease in hip replacement”. En Acta
Orthop. Scand. (65) pp. 113-123
• HART, A.J.; BUDDHDEV, P.; WINSHIP, P.; FARIA, N.; POWELL, J.J. & SKINNER, J.A. (2008): “Cup
inclination angle of greater than 50 degrees increases whole blood concentrations of
cobalt and chromium ions after metal-on-metal hip resurfacing”. En Hip Int. Jour. (18)
pp. 212-219.
• HLAVÁCEK, M.A. (1993): “The role of synovial fluid filtration by cartilage in lubrication of
synovial joints (I). Mixture model of synovial fluid”. En Jour. Biomech. (26) pp. 1145-
1150.
• HLAVÁCEK, M.A. (1993): “The role of synovial fluid filtration by cartilage in lubrication of
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

synovial joints (II). Squeeze-film lubrication homogeneous filtration”. En Jour. Biomech.


(26:10) pp. 1151-1160.
• HLAVÁCEK, M.A. (1999): “Note on an asymptotic solution for the contact of two biphasic
cartilage layers in a loaded synovial joint at rest”. En Jour. Biomech. (32:9) pp. 987-991.
• IKEUCHI, K. (1995): “The role of synovial fluid in joint lubrication”. En Dowson, D. et al.
(ed.): Lubricants and lubrication. Amsterdam: Elsevier Science.
• JACOBSON, B. (203): “The Stribeck memorial lecture”. En Tribology International (36) pp.
781-789.
• JIN, Z.M. (2002): “Analysis of mixed lubrication in metal-on-metal hip joint
replacements”. En Proc. Inst. Mech. Eng. (216) pp. 85-89.
• JIN, Z.M.; MEDLEY, J.B. & DOWSON, D. (2003): “Fluid film lubrication in artificial hip joints”.
En Dowson, D.; Priest, M.; Dalmaz, G. & Lubrecht, A.A. (eds.): Tribological Research and
Design for Engineering Systems, Proceedings (29th Leeds-Lyon Symposium on
Tribology. Session VII Bio-tribology (1): Hip and knee joints). Amsterdam: Elsevier.
• JIN, Z.M. & FISHER, J. (2001): “The influence of nominal contact stress on wear of
UHMWPE for artificial joint replacements”. En Proc. of European Society form
Biomaterials. London (12th-14th sept.).
• KALPAKJIAN, S. & SCHMID, S.R. (2002): Manufactura, ingeniería y tecnología. Madrid:
Pearson.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
356
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• KRANZ, I.; GONZALEZ, J.B.; DÖRFEL, I.; GEMEINERT, M.; GRIEPENTROG, M.; KLAFFKE, D.; KNABE, C.;
OSTERLE, W. & GROSS, U. (2009): “Biological response to micron- and nanometer-sized
particles known as potential wear products from artificial hip joints. Part II: Reaction
of murine macrophages to corundum particles of different size distributions”. En Jour.
Biomed. Mater. Res. (89:2) pp. 390-401.
• KWOK, P.W. & LEWIS, C.G. (2004): “Biomateriales ortopédicos”. En Ortopedia (tomo I).
Madrid: Editorial Médica Panamericana.
• LAPCIKOVA, M.; SLOUF, M.; DYBAL, J.; ZOLOTAREVOVA, E.; ENTLICHER, G. POKORNY, D. ET AL.
(2009): “Nanometer size wear debris generated from ultra-high molecular weight
polyethylene in vivo”. En Wear (266) pp. 349-355.
• LEE, R.; ESSNER, A. & WANG, A. (2008): “Tribological considerations in primary and
revision metal-on-metal arthroplasty”. En Journal of Bone and Joint Surgery (90:3) pp.
118-124.
• MALVIYA, A.; RAMASKANDHAN, J.; HOLLAND, J.P. & LINGARD, E.A. (2010): “Artroplastia total
de cadera metal-metal”. En The Journal of Bone and Joint Surgery (92:7) pp. 1675-
1683)
• MAZZUCCO, D.; MCKINLEY, G.; SCOTT, R.D. & SPECTOR, M. (2002): “Rheology of joint fluid in
total knee arthroplasty patients”. En Journal of Orthopaedic Research (20:6) pp. 1157-
1163.
• MCKELLOP, H.A.; CLARKE, I.C.; MARKOLF, K.L. & AMSTUTZ, H.C. (1978): “Wear characteristics
of UHMW polyethylene: A method for accurately measuring extremely low wear rates”.
En Jour. Biomed. Mater. Res. (12) pp. 895–927.
• MCKELLOP, H.A.; PARK, S.H.; CHIESA, R.; DOORN, P.; LU, B.; NORMAND, P.; GIRGORIS, P. &
AMSTUTZ, H. (1996): “In vivo wear of 3 types of metal on metal hip prostheses during 2
decades of use”. En Clinical Orthopaedics and Related Research (329S) pp. 28-140.
• MCPHERSON, E.J. (2009): “Cirugía de reconstrucción articular en adultos”. En Ortopedia y
Traumatología. Revisión sistemática + Expert Consult (5 ª ed.). Amsterdam: Elsevier.
• NAMBA, R.S.; SHUSTER, S.; TUCKER, P. & STERN, R. (1999): “Localization of hyaluronan in
pseudocapsule from total hip arthroplasty”. En Clin. Orthop. (363) pp. 158-162.
• PARVIZI, J. & PURTILL, J.J. (2005): “Cadera: Reconstrucción pélvica y artroplastia”. En
Vaccaro, A. (ed.): “Orthopaedic knowlegde (update 8). Extremidades inferiores”. En
Home Study Syllabus (edición en español) pp. 33-44.
• ROTHMAN, R.H. (1993): “The effect of varying femoral offset on component fixation in
cemented total hip arthroplasty”. En Read at the Annual Meeting of the American
Academy of Orthopaedic Surgeons (San Francisco).
• SAARI, H.; SANTAVIRTA, S.; NORDSTRÖM, D.; PAAVOLAINEN, P. & KONTTINEN, Y. (1993):
“Hyaluronate in total hip replacement”. En Jour. Rheum. (20) pp. 87–90.
• SAIKKO V. (2003): “Effect of lubricant protein concentration on the wear of ultra-high
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

molecular weight polyethylene sliding against a CoCr counterface”. En Jour. Tribol.


(125) pp. 638-642.
• SAKALKALE, D.P.; SHARKEY, P.F.; ENG, K.; HOZACK, W.J. & ROTHMAN, R.H. (2001): “Effect of
femoral component offset on polyethylene wear in total hip arthroplasty”. En Clin.
Orthop. (388) pp. 125-34.
• SÁNCHEZ GUTIÉRREZ, S.J. & MARDOMINGO ALONSO, A. (2009): “Implantes articulares:
Principios generales. Pares de fricción”. En Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y
Traumatología (2) p. 23.
• SAWAE, Y. (2009): “Effect of physiological factors on wear of UHMWPE for joint
prosthesis”. En Polymer Tribology. London: Imperial College Press.
• SMITH, S.L.; DOWSON, D.; GOLDSMITH, A.; VALIZADEH, R. & COLLIGON, J.S. (2001): “Direct
evidence of lubrication in ceramic-on-ceramic total hip replacement. Proceedings of
the Institution of Mechanical Engineers (Part C). En Journal of Mechanical Engineering
Science (215:3) pp. 265-268.
• STACHOWIAK, G. & BATCHELOR, A. (EDS.) (2004): Tribometers. Tribology and Interface
Engineering Series. Amsterdam: Elsevier.
• STEINBECK, M.J.; BAXTER, R.M. & FREEMAN, T.A. (2009): “Pathophysiologic reactions to
UHMWPE wear particles”. En UHMWPE Biomaterials (2ª ed.) Amsterdam: Elsevier.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
357
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• TANDON, P.N.; BONG, N.H. & KUSHAHA, K. (1994): “A new model for synovial joint
lubrication”. En Int. Jour. Biomed. Comput. (35:2) pp. 125-140.
• TEETER, M.G.; MILNER, J.S.; AU, J.L.; LORUSSO, D.; NAUDIE, D.D. & HOLDSWORTH, D.W. (2010):
“Regional measurements of surface deviation volume in worn polyethylene joint
replacement components”. En Jour. Long Term Eff. Med. Implants (20:1) pp. 49-56.
• TIPPER, J.L.; RICHARDS, L.; INGHAM, E. & FISHER, J. (2009): “Characterization of UHMWPE
wear particles”. En UHMWPE Biomaterials Handbook (2ª ed.). Amsterdam: Elsevier.
• TIPPER, J.L.; INGHAM, E.; HAILEY, J.L.; BESORG, A.A.; FISHER, J.; WROBLEWSKI, B.M. & STONE,
M.H. (2000): “Quantitative analysis of polyethylene wear debris, wear rate and head
damage in retrieved Charnley hip prostheses”. En Jour. Sci. Mater Med. (2:2) pp. 117-
24.
• TUKE, M.; GARETH, S.; ROQUES, A.; HU, X. & TAYLOR, A. (2008): “Design considerations and
life prediction of metal-on-metal bearings: The effect of clearance”. En The Journal of
Bone and Joint Surgery (90:A3) pp.: 134-41.
• UNSWORTH A. (1991): “Tribology of human and artificial joints”. En Proc. Inst. Mech. Eng.
(205) pp. 163-172.
• WANG, A.; ESSNER, A. & KLEIN, R. (2001): “Effect of contact stress on friction and wear of
ultra-high molecular weight polyethylene in total hip replacement”. En Proc. Inst. Mech.
Eng. (215:H2) pp. 133-139.
• WANG, A.; POLINENI, V.K.; ESSNER, A.; STARK, C. & DUMBLETON, J.H. (1999): “Quantitative
analysis of serum degradation and its effect on the outcome of hip joint simulator
wear testing of UHMWPE”. En 25th Annual Meeting Transactions of Society for
Biomaterials.
• WANG, A.; POLINENI, V.K.; ESSNER, A.; STARK, C. & DUMBLETON, J.H. (1998): “Role of proteins
and hyaluronic acid in the lubrication and wear of the UHMWPE acetabular cups”. En
24th Annual Meeting of the Society for Biomaterials (California).
• WANG, A.; POLINENI, V.K.; STARCK, C. & DUMBLETON, J.H. (1998): “Effect of femoral head
surface roughness on the wear of ultrahigh molecular weight polyethylene acetabular
cups”. En The Journal of Arthroplasty (139 pp. 615-620.
• WANG, A.; SUN, D.C.; STARK, C. & DUMBLETON, J.H. (1995): “Wear mechanisms of UHMWPE
in total joint replacements”. En Wear (181-183) pp. 241-249.
• WILLERT, H.G. (1997): “Reactions of the articular capsule to wear products of artificial
joint prostheses”. En Jour. Biomed. Mater. Res. (11:2) pp. 157-164.
• WILLERT, H.G.; BERTRAM, H. & BUCHHORN, G.H. (1990): “Osteolysis in alloarthroplasty of
the hip. The role of ultra-high molecular weight polyethylene wear particles”. En Clin.
Orthop. (258) pp. 95-107.
• WILLIAMS, S.; LESLIE, I.; GRAHAM, I.; JIN, Z.; INGHAM, E. & FISHER, J. (2008): “Tribology and
wear of metal-on-metal hip prostheses: Influence of cup angle and head position”. En
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

The Journal of Bone and Joint Surgery (90) pp. 111-117.


• YEHIA, S.R. & DUNCAN, H. (1975): “Synovial fluid analysis”. En Clin. Orthop. (107) pp. 11–
24.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
358
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 29
TÉCNICA DEL FÚTBOL – ASPECTOS DE LOS
MOVIMIENTOS
ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE ALGUNOS GESTOS TÉCNICOS

José Sánchez Alvarado, José A. Ruiz Caballero, Ricardo Navarro García

El fútbol es un deporte de movimiento y de contacto. El balón se conquista o se


pierde en una carrera sembrada de aceleraciones, esfuerzos violentos,
distensiones, golpes, blocajes, saltos, fintas, etc. Estas acciones habituales se
realizan siempre en un contexto de movilidad:

• Carrera con arranques bruscos para “desmarcarse” y “pedir” el balón.


• Recepción del balón: Podrá realizarse tanto estando parado y en las mejores
condiciones fisiológicas, como en plena carrera, con la necesidad de
encadenarla con otros movimientos
o Por bajo: Con la planta o el borde del pie.
o Por alto: “Parada” con el muslo, con el pecho o con la cabeza.
• La conducción de la pelota pone en juego una coordinación extrema ya que se
debe contar con el adversario, a quien el jugador debe impedir que se haga
con la pelota.
Esta conducción de la pelota de un pie a otro, esta “cobertura” donde
todo el cuerpo participa con cambios de ritmo, impone un trabajo intenso a
los miembros inferiores en posiciones antifisiológicas.
• El golpeo de la pelota en todas sus variantes hace intervenir de manera muy
forzada las articulaciones del pie, del tobillo, de la rodilla, de la cadera y de
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

los músculos del muslo en particular.

– Gráfico 29.1 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
359
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Este golpe puede ser bloqueado:

o Por la contra: Cuando el golpe simultáneo de dos jugadores, en


direcciones opuestas, pone en juego fuerzas mal amortiguadas por el
balón, lo que pone a prueba las articulaciones tibiotarsianas y el tarso
posterior.
o Por el corte:
ƒ De frente: El jugador, al bloquear la pelota a los pies de su
adversario, hará intervenir la planta de los dos pies y todo el
complejo tibia-astrágalo-calcáneo.
ƒ Lateral: Entrarán en juego la cara interna del pie, del empeine y de
la pierna.

El jugador se desequilibrará y el miembro inferior, en abducción,


perpendicular a la trayectoria del balón, estará sometido a una fuerza
considerable desde el pie a la sínfisis pubiana.

• Recepción del balón: Cuando éste está más o menos en el aire (por ejemplo,
en un centro) podrá recibirse por volea con el pie o la cabeza.

o Volea de frente con el empeine: Es un movimiento de alta precisión


donde intervienen la rapidez, la distensión y la fuerza. Si se falla, se
expone a graves lesiones menisco ligamentosas que ocurren después
del chute en el vacío. Por otra parte, el mecanismo de recepción de esta
volea lleva consigo rotaciones del raquis.
o Volea con la cabeza: Precisa primero de un impulso seguida de una
distensión del salto en el aire con el cuerpo en hiperextensión para
finalizar con un golpe en flexión al balón con la región frontal o
frontoparietal.
Es decir, la importancia del papel de “resorte” jugado por el raquis,
a lo que se añade diversas rotaciones dependiendo de si el jugador
recibe la pelota de frente, de lado o según su posición con relación al
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

objetivo.
o Volea a la media vuelta: Es la más rara y espectacular. El jugador con los
pies en el aire entre 1.50 y 2 metros, cabeza abajo y el cuerpo vuelto
hacia el objetivo, lanza ambos pies y hacia delante para golpear el balón
al envés.

Por último, deberán tenerse en cuenta los accidentes debidos al juego


antirreglamentario, los cuales son igualmente graves e incluso más, puesto que el
organismo los sufre en pleno esfuerzo, a menudo en desequilibrio y de forma
inesperada. Ya sea con el pie, la cabeza, el puño o el codo, pueden provocar todo
tipo de lesiones ostearticulares.

También los microtraumatismos, cuyas consecuencias se acumulan de forma


solapada y progresiva, pueden ser causa de toda una patología osteoarticular
crónica, al principio molesta pero que a la larga puede llegar a incapacitar al
jugador, ya que lo que en la vida corriente de un deportista aficionado puede ser
tan sólo un pequeño obstáculo, puede degenerar en una verdadera enfermedad

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
360
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

profesional para el practicante de alto nivel, por lo que deberán prevenirse y


tratarse enérgicamente con el fin de asegurar al deportista profesional una carrera
normal y un “retiro” confortable.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE ALGUNOS GESTOS TÉCNICOS

Un jugador de alto nivel que imprime una velocidad elevada al balón sitúa al
máximo las velocidades angulares del muslo y la pierna y gracias a diversos
estudios realizados en futbolistas juniors se ha podido observar cómo el pie se
aproxima al balón con una velocidad que puede llegar a alcanzar los 100 Km/h
durante la acción final de un lanzamiento, si bien estas velocidades tan altas
solamente pueden obtenerse en casos muy excepcionales de rendimiento
deportivo (saltos, sprint, etc.).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 29.2 –

En las acciones futbolísticas se producen, a nivel de las articulaciones de los


miembros inferiores, unas fuerzas y unos momentos que varían continuamente
antes de que el pie contacte con el balón. En el gráfico siguiente se pueden
observar varios ejemplos de vectores y fuerzas resultantes que actúan en las
articulaciones coxofemorales (rodilla y tobillo) durante la ejecución de un potente
lanzamiento.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
361
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Dichas fuerzas se producen por la intervención de diferentes grupos


musculares que son activados y reclutados con una sincronización espacio-
temporal que depende de la capacidad individual, es decir, de la técnica personal
que distingue a un buen jugador de otro mediocre.

– Gráfico 29.3 –

La precisión, tanto en los pases como en los lanzamientos, depende


principalmente del área de contacto entre el pie y el balón (mayor área = mayor
precisión) y los mejores valores de eficacia se obtienen cuando la velocidad del
balón alcanza el 80% de la velocidad máxima.

En las páginas siguientes mostramos los registros electromiográficos


obtenidos de algunos grupos musculares que intervienen durante la acción de
chutar efectuada por futbolistas de distinto nivel técnico (Hagiwara, 1986).

ANÁLISIS ELECTROMIOGRÁFICO DURANTE UN LANZAMIENTO SIN CARRERA


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

(Futbolista de Alto Nivel)

– Gráfico 29.4 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
362
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

ANÁLISIS ELECTROMIOGRÁFICO DURANTE UN LANZAMIENTO CON PASO PREVIO AL GOLPEO


(Futbolista de Alto Nivel)

– Gráfico 29.5 –

ANÁLISIS ELECTROMIOGRÁFICO DURANTE UN LANZAMIENTO CON PASO PREVIO AL GOLPEO


(Futbolista de Nivel Medio)
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 29.6 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
363
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

ANÁLISIS ELECTROMIOGRÁFICO DURANTE UN LANZAMIENTO CON PASO PREVIO AL GOLPEO


(Futbolista de Bajo Nivel)

– Gráfico 29.7 –

CARACTERÍSTICAS DE LAS FIBRAS MUSCULARES DEL DEPORTISTA

Los estudios relativos al reclutamiento muscular y a la intervención de


distintos tipos de fibras durante la contracción no son fáciles de realizar
(Henneman y cols., 1965 y Bosco, 1982). No obstante, esto no impidió que antaño
se realizaran esfuerzos para investigar dichos fenómenos.

Junto con el trabajo muscular requerido durante un partido y la consecuente


movilización muscular, cuando se efectúa un lanzamiento o un movimiento rápido,
las fibras implicadas en un primer momento deberían ser las rápidas (FT).
Sucesivamente, en el momento en que el futbolista vuelve a su propia zona a baja
velocidad o andando, entran en acción las fibras lentas (ST), de lo que se deduce
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

que la función, tanto de las fibras rápidas como de las lentas, está ligada al tipo y a
la calidad de la contracción muscular requerida en el momento, lo que demuestra
que la función de las FT y de las ST es insustituible, ya sea desde el punto de vista
biomecánico o del metabólico.

Las FT entran en funcionamiento generalmente durante las acciones rápidas


que conducen a la formación de ácido láctico, mientras que las ST son importantes
en los movimientos suaves y funcionan como depuradoras del ácido láctico, es
decir, como regeneradoras del equilibrio metabólico alterado continuamente por
el movimiento requerido durante el juego.

En el hombre no se han encontrado músculos que posean un solo tipo de fibra,


sino que todos están distribuidos en forma de mosaico, constituyendo una unidad
simple motriz constituida por un nervio motor y por las miofibrillas inervadas por
éste. Generalmente las FT están formadas por pocas fibras musculares, mientras
que las ST pueden contener hasta 2000 de estas miofibrillas. Las distintas unidades
vienen acompañadas con bastante frecuencia de emisiones de trenes de impulsos

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
364
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

que es baja en las ST (10-50 i/seg) y alta en las FT (30-80 i/seg), lo que significa
que los músculos lentos no deben ser estimulados con frecuencias demasiado altas
para alcanzar su máximo potencial. Así, por ejemplo, el músculo soleo (músculo
lento por excelencia) casi alcanza su tensión máxima cuando es estimulado con una
frecuencia de 40Hz. Por el contrario, un músculo como el extensor rápido de los
dedos estimulado a esa misma frecuencia desarrolla una tensión muscular que
solamente se acerca al 50% de su tensión máxima (Vrbova, 1979) (Gráfico 29.8).

– Gráfico 29.8 –

Si comparamos el soleo con el tibial anterior se observa que con estímulos de


40KHz, el soleo alcanza la tetanización completa, es decir, la máxima potencialidad
de manifestación de fuerza, mientras que el tibial anterior (músculo rápido) no
llega a desarrollar tensiones musculares que puedan producir una tetanización
completa.

Así, por ejemplo, en atletas de larga distancia (maratonianos, fondistas,


esquiadores, etc.) se ha podido observar que presentan porcentajes muy elevados
de ST en los músculos de los miembros inferiores (hasta un 75%), mientras que en
deportistas que se dedican a especialidades en las que la fuerza explosivo-balística
es predominante (saltos, velocidad, etc.) dicho porcentaje se reduce entre un 25 y
un 30%. Por último, corredores de distancias medias presentan un 50% de ST
aproximadamente y en jugadores de voleibol dichos valores se reducen al 45%
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

(Gráfico 29.9).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
365
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 29.9 –

La razón de todo cuanto hemos observado es muy sencilla. Si la frecuencia del


estímulo no es alta las FT, que poseen una velocidad de desarrollo y de
disminución de la fuerza muy elevada, en el momento en que son alcanzadas por
un segundo estímulo ya casi han completado su fase de producción de fuerza, por
lo que dicho segundo estímulo llega tarde para producir niveles de tensión
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

elevados puesto que se parte de una tensión baja. Por el contrario, las ST poseen
una actividad de desarrollo y disminución de la fuerza que dura mucho más tiempo
y, en consecuencia, al llegar el segundo estímulo la tensión sobre la que se suma ya
es bastante elevada, favoreciendo una producción de fuerza maximal llana y no
brusca (Vrbova et al., 1978) (Gráfico 29.10).

– Gráfico 29.10 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
366
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Desgraciadamente no disponemos de documentación suficiente sobre la


composición de las fibras musculares en jugadores de fútbol. No obstante, en una
aproximación puramente teórica, Bosco (1976) pronosticó una media de FT del
50%.

Esta aproximación surge de un estudio comparado de la actividad desarrollada


por los jugadores, no refiriéndose a un determinado tipo de entrenamiento puesto
que, como ya hemos dicho, el entrenamiento no transforma cinéticamente la
composición de las fibras, sino que tal identificación debe atribuirse a una
situación anatómica genéticamente predeterminada que los predispone a la
actividad deportiva específica.

Pensar que los jugadores de fútbol puedan tener tal porcentaje de fibras deriva
del hecho que estos deportistas están sometidos a una actividad en la que se
encuentran implicadas de un modo sustancial, y podríamos añadir que
insustituible, todos los tipos de fibra. Así pues, tal y como ocurre en cualquier otra
actividad agonística, para poder destacar en este deporte la selección de los
jugadores es, ante todo, un factor genético.

Por último, investigaciones posteriores han confirmado las hipótesis


propuestas por Bosco. Jacobs (1982) descubrió en biopsias del músculo vasto
externo una media de aproximadamente el 60%, mientras que valores del 52% de
FT han sido presentados por Apor (1988) y más recientemente, también Bosco ha
determinado en 22 futbolistas profesional con un método indirecto y no
traumático denominado test de Bosco un porcentaje medio del 55% de FT.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ANDRIVET, R. (1975): “Entorses graves de la tibio tarsienne. Résultats a propos ded 285
cas observes chez le sportif”. En Rev. Chir. Orthop. (61) p. 153.
• BENASSY, J. (1977): Traumatología deportiva. Barcelona: Toray Masson.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• BENNINGHOFF, A. & GERTTLER, K. (1964): Lehrbuch der Anatomie des Menschen. Frankfurt:
Urban & Schawarzenberg.
• BLYTH, C. & MUELER, F. (1974): “When and where players get hurt. Football injury surrey
(Part I)”. En Phys. Sports Med. (9) pp. 45-52.
• BOEDA, A.; PESQUE, F. & HILLMEYER, J. (1973): “A porpos de la maladie des adducteurs”. En
Med. Sport (47) pp. 9-14.
• BOSCO, C. (1976): Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Madrid:
Paidotribo.
• CABOT, J. (1979): “El tobillo de fútbol”. En Ap. Med. Dep. (62) p. 75.
• CLAYTON, M. (1973): “Football: The pre season examination”. En Jour. Sports Med. (1)
pp. 19-24.
• CÓRDOBA, A. & NAVAS, F. (2000): Fisiología deportiva. Madrid: Gymnos.
• CUPIC, S. (1978): “Traumatice ye injuries in football”. En Sportnomedicinske Objave (7)
pp. 324.
• DONSKOI, D. & ZATSIORSKI, V. (1988): Biomecánica de los ejercicios físicos. La Habana:
Pueblo y Educación.
• DUREY, A. & BOËDA, A. (1980): Medicina del fútbol. Barcelona: Toray-Masson.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
367
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• ELLSASSER, J. & STEIN, A. (1979): “Management of hand injuries in a profesional football


team”. En Am. Jour. Sports Med. (7) pp.178-182.
• JUDET, J. & JUDET, H. (1977): “La ruptura traumatique du tendon d’Achille”. En Med. Sport
(51) pp. 31-35.
• ORTS-LLORCA, F. (1970): Anatomía Humana. Barcelona: Ed. Científico-Médica.
• PÉREZ-CASAS, A. (1985): Anatomía funcional del aparato locomotor y de la inervación
periférica. Madrid: Bailly-Bailliere.
• RUANO, D.; NARDI, J. & TEJEDO, A. (1978): “Influence of Extrinsic Factor son the
Development of the Articular System”. En Acta Anat. (101) pp. 36-44.
• RUANO, D.; NARDI, J. & TEIXIDOR, A. (1985): “Embryonal Hipennobility and Articular
Development”. En Acta Anat. (123) pp. 90-92.
• VILADOT, A. ET AL. (1989): Quince lecciones sobre patología del pie. Barcelona: Ed. Toray,
S.A.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
368
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 30
LAS CIENCIAS DEL DEPORTE AL SERVICIO DEL
DEPARTAMENTO DE ARBITRAJE DE LA FIFA

Enrique Navarro Cabello, Javier Mallo Sainz, José Mª. García-Aranda

El Departamento de Arbitraje de la FIFA es el encargado de desarrollar


proyectos científicos durante la celebración de eventos de carácter mundial en
colaboración con universidades de todo el mundo. En este artículo vamos a
intentar explicar cómo se justifica la realización de estos proyectos científicos, en
qué consisten los trabajos y qué resultados se han obtenido hasta ahora.

Empecemos por explicar qué ha movido a los responsables del arbitraje de


FIFA a desarrollar estos proyectos de investigación. ¿Por qué, el Departamento de
Arbitraje de FIFA convierte el lugar de concentración de los árbitros durante un
campeonato del mundo en un laboratorio de valoración del rendimiento
deportivo?

El papel del árbitro es fundamental en el desarrollo de un partido fútbol puesto


que él es el único responsable de que los jugadores cumplan en todo momento las
reglas del juego y llevar a cabo esta misión no es una tarea fácil, ya que tiene que
juzgar en pocos segundos los movimientos y los contactos que se producen entre
los jugadores y distinguir entre las jugadas que cumplen y las que no cumplen con
el reglamento.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

En primer lugar vamos a analizar el arbitraje desde el punto de vista de los


factores que lo determinan. El resultado del arbitraje depende de la decisión
tomada por el árbitro: Cuando la decisión es justa el resultado es positivo. Para
tomar una decisión el árbitro dispone como únicas herramientas de su visión, su
inteligencia y la ayuda de los asistentes. Además, en unos segundos tiene que
decidir si la jugada debe ser penalizada o no, por lo que es lógico y comprensible
que en determinadas ocasiones se produzcan errores arbitrales.

Como cualquier otro deportista el árbitro tiene que entrenar todos los días
para mejorar su rendimiento y también, como en cualquier otro deporte, para
poder diseñar buenos entrenamientos, debe conocer bien los complejos procesos
de los que depende el arbitraje y, de nuevo decimos que, como en cualquier
deporte, para conocer los factores de los que depende el rendimiento del árbitro es
necesario utilizar la investigación científica.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
369
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Toda decisión arbitral depende de una serie de factores que vamos a explicar
seguidamente de manera secuencial. En primer lugar el árbitro visualiza la jugada,
los movimientos de los jugadores y los contactos que se producen. En segundo
lugar, como consecuencia de todo lo anterior, interpreta y adopta la decisión de
pitar o dejar que el partido continúe.

No obstante, para que el árbitro pueda interpretar correctamente la jugada es


preciso que se encuentre en una posición adecuada en el terreno de juego, lo que
implica que debe ser capaz de seguir el ritmo del partido manteniéndose en todo
momento a una distancia apropiada del lugar donde se produzca la jugada, es
decir, su condición física debe permitirle desplazarse por el campo durante todo el
partido con el fin de adoptar un posicionamiento correcto en todo momento.

Pero en esta secuencia que acabamos de ver falta un componente que no


podemos olvidar y que resulta fundamental en el proceso de toma de decisiones: el
componente psicológico. Así pues, el rendimiento del árbitro tiene tres
componentes o elementos:

• Técnico: Posicionamiento, visualización e interpretación.


• Físico: Capacidades físicas.
• Psicológico.

RENDIMIENTO TÉCNICO

Para poder juzgar favorablemente las jugadas que se producen durante el


partido el árbitro debe ocupar una determinada posición cuya distancia variará
según la zona del terreno en la que se encuentre. Así, tanto en la zona central como
en el lado izquierdo deberá situarse entre los 5 y los 18 metros, mientras que en el
lado derecho estas distancias pueden ser mayores ya que cuenta con la ayuda del
árbitro asistente.

En cuanto a los árbitros asistentes, lo que determina técnicamente su


rendimiento es la posición respecto a la línea del fuera de juego (definida por el
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

penúltimo defensor). El árbitro asistente debe estar en todo momento en línea con
el penúltimo defensor, de esta forma podrá detectar si en el momento de la salida
del balón el atacante se encuentra por detrás (on side) o por delante (off side) de
dicha línea (Gráfico 30.1).

– Gráfico 30.1 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
370
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

RENDIMIENTO FÍSICO

Para poder desarrollar bien su trabajo, es decir, para obtener un buen


rendimiento técnico, el árbitro debe tener una buena condición física. La
valoración del rendimiento físico puede realizarse de dos formas:

• Indirecta: Midiendo la distancia y la velocidad sobre el terreno de juego.


• Directa: Registrando la frecuencia cardiaca.

– Gráfico 30.2 –

Así pues, el rendimiento arbitral depende de una serie de factores que pueden
ser medidos cuantitativamente y que, por lo tanto, también pueden ser analizados
científicamente, lo que explica por qué el Departamento de Arbitraje de la FIFA
desarrolla proyectos de investigación destinados a estudiar el rendimiento técnico
y el esfuerzo físico desarrollado por los árbitros.

El objetivo perseguido por estos proyectos es doble:

1. Valorar cuantitativamente el rendimiento durante el campeonato.


2. Investigar científicamente los procesos que gobiernan el rendimiento
técnico y físico.

LAS TECNOLOGÍAS DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO AL SERVICIO DEL


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ARBITRAJE

A continuación vamos a explicar las distintas metodologías utilizadas en los


proyectos científicos que lleva a cabo el Departamento de Arbitraje de la FIFA. Es
decir, nos disponemos a responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo se puede medir el
rendimiento del árbitro?

Es importante remarcar que el trabajo realizado durante un campeonato es


multidisciplinar. Como acabamos de ver, el rendimiento de los árbitros depende de
muchos factores, por lo que es lógico que intervengan distintos grupos de trabajo y
que se utilicen distintos procedimientos y tecnologías. Estos grupos son
coordinados por los responsables del Departamento, que hacen que todos ellos se
dirijan hacia un mismo objetivo: mejorar el rendimiento de los árbitros. Veamos
cuáles son las metodologías aplicadas durante un campeonato.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
371
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL MOVIMIENTO

Nos encontramos con una serie de variables cinemáticas tales como la


velocidad en cada instante, la distancia total recorrida, la distancia a las faltas o la
distancia a la línea del fuera de juego, que serán empleadas como variables
dependientes del rendimiento técnico y físico del árbitro. Pero para determinar
estas variables primero necesitaremos calcular la posición del árbitro sobre el
terreno de juego en cada instante, para lo cual haremos uso de procedimientos
propios de una ciencia del deporte como es la Biomecánica Deportiva.

En el caso que nos ocupa emplearemos una metodología que nos va a permitir
determinar la posición exacta del árbitro sobre el terreno de juego. En concreto
calcularemos las coordenadas x (posición a lo largo del campo) e y (posición a lo
ancho del campo) de la proyección del centro de gravedad del árbitro sobre el
campo. De esta forma el resto de variables mecánicas (distancia entre dos puntos y
velocidad instantánea) podrán ser igualmente determinadas a partir de la posición
en cada instante del CM del sujeto sobre el plano de movimiento.

En este sentido, es importante destacar que la determinación de la posición


ocupada por un sujeto sobre el terreno de juego con una precisión suficiente no es
un proceso sencillo. Además, el procedimiento debe interferir lo menos posible en
la labor del árbitro y de la organización del partido.

La solución metodológica a este problema es un sencillo protocolo cuya


instalación se realiza en menos de una hora. Consiste en la utilización cámaras de
vídeo que capturan las imágenes y las almacenan en un ordenador y la posterior
transformación de la posición ocupada en el plano de la imagen (en pixels) en la
posición real sobre el terreno de juego mediante algoritmos fotogramétricos.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 30.3 –

Las coordenadas se calculan mediante programas de Análisis Biomecánico


Bidimensional. El error relativo en la determinación de la distancia entre dos
puntos ha sido determinado previamente y se encuentra por debajo del 2% de la
distancia medida. Por último se realiza el tratamiento de los datos para obtener las
variables finales (distancia total recorrida, velocidad, etc.).

Es importante reseñar que este sistema nos permite saber, además de la


posición ocupada por el árbitro, la velocidad a la que se mueve el sujeto en cada
instante. En este sentido, la mayoría de los expertos están de acuerdo en afirmar

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
372
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

que la velocidad desarrollada por el árbitro a lo largo de todo el partido es el factor


más significativo a la hora de valorar el esfuerzo realizado.

– Gráfico 30.4 –

VALORACIÓN DEL ESFUERZO A PARTIR DEL REGISTRO DE LA FRECUENCIA CARDIACA

Durante la ejecución de una actividad física el organismo realiza una serie de


ajustes que le permiten asumir la mayor demanda energética que supone dicha
actividad. Uno de estos ajustes es el aumento del gasto cardiaco.

Debido a la facilidad que hoy en día supone el registro de la frecuencia


cardiaca mediante pulsómetros, éste parámetro ha pasado a ser uno de los más
utilizados como indicador indirecto de la actividad cardiovascular del sujeto. Es
importante remarcar que el uso del pulsómetro durante el partido no influye ni en
el rendimiento técnico ni en el físico.

ANÁLISIS OBSERVACIONAL DEL RENDIMIENTO TÉCNICO

El objetivo es evaluar la eficacia del árbitro a partir del estudio de la grabación


del partido, pero en este caso la variable clave es la capacidad de interpretación del
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

juego. La metodología del análisis observacional se compone de los siguientes


pasos.

• Grabación de las imágenes: Los partidos son grabados directamente de la


señal emitida por las distintas televisiones que retransmiten el evento.
Además, cada uno de los partidos es analizado “in situ” por un grupo de
técnicos que toman nota de las jugadas de interés.
• Selección de las jugadas más importantes: Durante la noche de la
correspondiente jornada los técnicos arbitrales visualizan los partidos,
seleccionan las jugadas y analizan el rendimiento del árbitro y de los
asistentes a cada partido.
• Edición y Presentación: Las imágenes son tratadas digitalmente por un
técnico especialista en Edición de Vídeo que elabora una base de datos
compuesta por los “clips” que han sido seleccionados. Estos clips se clasifican
por temas (faltas directas, amonestaciones, fueras de juego, etc.) y se editan
en forma de video y/o de presentación.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
373
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

MÉTODO DE TRABAJO

Vistas las tecnologías utilizadas, vamos a explicar cómo son aplicadas por el
Departamento de Arbitraje durante un campeonato, para lo cual nos basaremos en
un modelo de actuación que tiene los siguientes elementos:

• Valoración del rendimiento de árbitro y de los asistentes durante el torneo.


• Valoración del rendimiento arbitral después del torneo.
• Investigación sobre el rendimiento arbitral.

– Gráfico 30.5 –

REUNIÓN TÉCNICA (DEBREAFING). EL FEEDBACK DEL PARTIDO

Dependiendo de los medios técnicos y humanos disponibles y del calendario


del torneo, el día de descanso se realizan sesiones técnicas (debreafing) destinadas
a analizar el rendimiento de los árbitros a partir de la información registrada y se
presentan tres tipos de informes:
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 30.6 –

• Análisis Observacional: El máximo responsable del Departamento de Arbitraje


presenta, agrupadas por temas (faltas directas, amonestaciones, fueras de
juego, etc.) cada una de las jugadas seleccionadas. Partido a partido y jugada a
jugada se visualizan los clips de video correspondientes y se hace un análisis
profundo sobre la toma de decisión del árbitro o del asistente, en definitiva,
sobre el rendimiento técnico del árbitro.

• Análisis Biomecánico: Previamente al comienzo de la sesión técnica se entrega


un informe al staff técnico del Departamento de Arbitraje de FIFA en la que se
analizan las faltas y los fuera de juego con la siguiente información:
o Distancia del árbitro a la falta.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
374
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

o Distancia del asistente a la falta cuando ésta se produce en un punto


cercano a su banda.
o Distancia del balón a la barrera.
o Distancia del asistente y del atacante a la línea del fuera de juego.

Los resultados son discutidos en la reunión técnica, bien de forma


intercalada cuando corresponda o bien presentando todo el informe, una vez
que ha terminado la primera parte de la misma (análisis observacional). Nos
gustaría mencionar la importancia que tiene el hecho de dar información
cuantitativa como complemento al análisis observacional de cada jugada. Por
ejemplo, cuando se analizan las jugadas de fuera de juego, además de
visualizar el video de la jugada, se presenta la información del análisis
biomecánico, lo que permite valorar de forma objetiva si el atacante estaba
en fuera de juego y, por tanto, saber si el asistente ha actuado correctamente.
También se analiza la distancia del asistente a la línea del fuera de juego, que
es una variable determinante del rendimiento técnico.

• Análisis de la Respuesta cardiaca: Previamente al comienzo de la sesión


técnica se entrega un informe al staff técnico del Departamento de Arbitraje
de FIFA donde se analizan los registros cardiacos de los árbitros y árbitros
asistentes.

INFORME FINAL SOBRE EL RENDIMIENTO DURANTE EL TORNEO (FEEDBACK DEL CAMPEONATO)

Una vez finalizado el torneo, la información registrada durante el campeonato


(Análisis Biomecánico y Registro de la frecuencia cardiaca) se procesa en los
laboratorios de las universidades colaboradoras y se elaboran los informes finales
sobre el rendimiento de los árbitros participantes en el campeonato.

• Análisis Biomecánico. Se realiza un informe detallado del rendimiento técnico


y físico de los árbitros. La entrega se lleva a cabo a las 2 o 3 semanas,
dependiendo del número de partidos analizados y en el mismo se analizan las
siguientes variables:
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

o RENDIMIENTO FÍSICO:
ƒ Distancia recorrida.
ƒ Análisis de la velocidad.
ƒ Actividad de alta intensidad.
o RENDIMIENTO TÉCNICO:
ƒ Distancia al balón durante todo el partido (árbitros).
ƒ Distancia a las infracciones (árbitros).
ƒ Posición del asistente relativa al penúltimo defensor (línea del
fuera de juego) a lo largo de todo el partido.
ƒ Posición del asistente relativa al penúltimo defensor (línea del
fuera de juego) en los fuera de juego.

• Análisis de la Respuesta Cardiaca: Las variables aportadas son:


o Frecuencia media y máxima.
o Porcentaje de tiempo en los niveles de frecuencia media y máxima.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
375
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

RESULTADOS

A continuación se presentan algunos de los resultados obtenidos. En primer


lugar vamos a comentar el modelo de informe final correspondiente a una de las
árbitros que participó en el Campeonato del Mundo Sub 20 de Mujeres celebrado
en Rusia en Agosto del 2007, aunque por tratarse de información confidencial del
Departamento de Arbitraje de FIFA no desvelaremos su nombre.

En dicho informe se observa que la distancia total recorrida fue de 10.112 m.,
siendo esta cantidad muy similar a la media recorrida por todas las participantes
(10.032 m.). Sin lugar a dudas, la variable que mejor discrimina el esfuerzo
realizado es la velocidad recorrida por el árbitro. En concreto, el tiempo que pasa
en los diferentes rangos de velocidad establecidos es el siguiente:

• Parado: Menos de 1 m/s.


• Andando: 1-2 m/s.
• Trotando: 2-3.6 m/s.
• Corriendo: 3.6-5 m/s.
• Esprintando: Más de 5 m/s.

En esta ocasión se ha obtenido que la árbitro pasó aproximadamente un 63%


parada y caminado frente al 37% que estuvo corriendo. El tiempo gastado en
esfuerzos de alta intensidad, es decir, por encima del los 3.6 m/s (13 Km/h) fue de
12 minutos aproximadamente, lo que supone más de un 12% del tiempo total.

Como se puede ver, el esfuerzo realizado es de tipo intermitente. Por un lado,


la distancia total recorrida es considerable (más de 10 Km) y además se realiza
mediante una combinación de esfuerzos de tipo anaeróbico (velocidad superior a
los 13 km/h).

La segunda parte del informe se dedica al aspecto técnico del arbitraje. En este
caso, nuestro sujeto registró una distancia media al balón de 18.7 m. en la primera
mitad del partido y de 19.3 m. en la segunda. Otra variable importante es la
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

distancia a las faltas. En la correspondiente tabla del informe se recogen los datos
de las 27 faltas señaladas, siendo la distancia promedio de 17.22 m. con una
desviación típica de 6.59.

En cuanto a los asistentes, los datos arrojados por una de las participantes en
el mismo campeonato nos dicen que el tipo de esfuerzo es distinto al de los
árbitros. La distancia recorrida en este caso fue 5354 m (440 menos que la media
de todas las asistentes), es decir, una distancia considerable (más de 5 Km) pero
significativamente menor que en el caso de los árbitros. En cuanto al perfil de
esfuerzos visto con relación a la velocidad, los datos nos informan que estuvo
alrededor de un 72% parada o andando, un 18% trotando y alrededor de un 10%
corriendo o esprintando. En cuanto al análisis del rendimiento técnico, la asistente
se mantuvo durante todo el partido a una distancia promedio de 1 metro por
delante o por detrás de la línea del penúltimo defensor; aunque esta distancia
aumentó a 1.18 m. durante el segundo tiempo.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
376
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Finalmente, para poder ofrecer una visión integral de las demandas que
experimentan los jueces, hemos comparado los resultados obtenidos en los tres
campeonatos en los que el Departamento de Arbitraje de la FIFA ha llevado a cabo
un Análisis Biomecánico: Campeonato del Mundo sub-17 del 2003 (en adelante, U-
17 ‘03), Copa de las Confederaciones 2005 (CC ‘05) y Campeonato del Mundo sub-
20 femenino del 2006 (U-20 ‘06).

La distancia total recorrida por los árbitros fue superior a los 10 Km en los tres
campeonatos, aunque la distancia cubierta en el U-17 ‘03 fue significativamente
mayor a la recorrida durante los campeonatos CC ’05 (P < 0.05) y U-20 ‘06 (P <
0.01). Sin embargo, como ya hemos mencionado, el cálculo de la distancia total
recorrida no es suficiente para caracterizar las demandas del juego. Para
comprender mejor estas exigencias es conveniente atender al perfil de trabajo
(Gráfico 30.7).

– Gráfico 30.7 –

Como término medio, los árbitros emplearon más tiempo a bajas velocidades
en el U-20 ‘06 (P < 0.01) y en CC’05 (P < 0.05) que en U-17 ‘03. Estos datos están
relacionados con la mayor distancia recorrida por éstos árbitros, ya que al estar
menos tiempo parados y andando recorrieron una mayor cantidad de metros
durante los partidos.

Otro dato que corrobora que los árbitros del campeonato U17 ’03 recorrieron
una mayor distancia es el hecho de que permanecieron un 37% del tiempo
corriendo y trotando, es decir, entre 13 y 18 km/h, mientras que las árbitros
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

estuvieron un 31% y los oficiales -profesionales- de la Copa Confederación pasaron


del 29% en ese rango de velocidades. Sin embargo, el descubrimiento más
interesante es que el tiempo invertido esprintando fue significativamente superior
en los árbitros del campeonato senior (Copa Confederación) que en los otros dos
analizados.

En efecto, los árbitros de fútbol profesional pasaron un 8% del tiempo total


esprintando frente al 6% y al 5% invertido por los árbitros de las categorías
inferiores, lo que puede ser un indicativo de las diferencias en el tipo juego según
el nivel de los jugadores y mientras que las distancias recorridas son similares e
incluso mayores en las categorías inferiores que en la senior, los desplazamientos a
velocidades por encima de los 18 Km/h (catalogadas como sprint) se producen con
mayor frecuencia en la categoría de máximo nivel, lo que obliga al árbitro a pasar
mayor tiempo en esfuerzos de alta intensidad. En definitiva, el ritmo de juego es
más exigente -más rápido- en la categoría senior que en las inferiores.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
377
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

En el caso de los árbitros asistentes, la distancia total recorrida fue


significativamente mayor durante el U-17 ‘03 que en la CC ’05 y en el U-20 ‘06. Los
árbitros asistentes del torneo U-17 ‘03 recorrieron 6.137 m, es decir, 543 metros
más que los asistentes del torneo U-20 ’06 (Gráfico 30.8).

– Gráfico 30.8 –

La cantidad de tiempo realizando actividades de baja intensidad (parado y


andando) fue mayor (P < 0.001) durante el U-17 ‘03 que en los otros dos torneos.
En el caso donde la distancia recorrida no es muy elevada la mayor distancia
alcanzada en el torneo U-17 ’03 respecto a los otros eventos se debió a que el
tiempo invertido en las acciones de baja intensidad ha sido muy significativamente
superior, estamos hablando de un 81% frente a un 75% en el campeonato U-20 ’06
y de un 73% en la Copa Confederación.

Con relación a la actividad de alta intensidad, este tipo de ejercicio se llevó a


cabo en un mayor porcentaje de tiempo durante la CC ‘05 y el U-20 ‘06 (P < 0.001)
que en el U-17 ‘03. Esta actividad -desplazamientos a velocidades mayores de 3.60
m/s- es la variable que probablemente más se correlaciona con un elevado
rendimiento físico durante los partidos o un alto nivel condicional del sujeto.

En efecto, de nuevo hemos podido comprobar que mientras la distancia total


ha sido mayor en los deportistas que participaron el mundial U-17 ‘03, los
esfuerzos a la máxima velocidad han sido requeridos en mayor medida en el
campeonato senior. En este sentido, resulta interesante haber encontrado que las
árbitros asistentes participantes en el campeonato U-20 ‘06 han realizado un
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

esfuerzo a alta intensidad parecido al de los deportistas profesionales y ahondando


más en este aspecto también se ha podido observar que los árbitros asistentes que
tomaron parte de la CC ’05 fueron los que más esprintaron durante los partidos,
recorriendo 1047 ± 342 m a velocidades superiores a los 5 m/s (18 km/h). Esta
distancia fue un 6% superior a la recorrida durante el U-20 ‘06 (983 ± 274 m). En
ambos torneos, la CC ‘05 y el U-20 ’06, la distancia esprintando fue superior que en
el U-17 ‘03.

CONCLUSIONES

El rendimiento del árbitro es fundamental en un partido de fútbol ya que de él


depende que el encuentro se desarrolle dentro de las normas establecidas por el
reglamento y el Fair Play. Es, por tanto, un objetivo prioritario del Departamento
de Arbitraje de FIFA utilizar todos los medios a su alcance para hacer que el
rendimiento de los árbitros y asistentes sea cada vez mejor.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
378
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Sin lugar a dudas que eso depende principalmente del entrenamiento que los
árbitros, como deportistas que son, tienen que llevar a cabo todos los días pero
como en cualquier deporte, la calidad del entrenamiento depende del
conocimiento existente sobre el rendimiento técnico y físico de dicho deporte. Es
por ello que se hace completamente necesario dedicar esfuerzos a investigar sobre
los factores y procesos que intervienen en el rendimiento deportivo.

El Departamento de Arbitraje de FIFA comparte por completo esta filosofía de


trabajo y por eso pone los medios disponibles para apoyar la realización de
proyectos de apoyo científico al arbitraje. Básicamente se utilizan tres tipos de
tecnologías:

• Análisis Biomecánico en 2D.


• Análisis Observacional de la toma de decisión.
• Estudio de la frecuencia cardiaca.

Para llevar a cabo estos proyectos cuenta con la colaboración de especialistas


de la Universidad de Manchester, Politécnica de Madrid, Bruselas, etc.

Por último, el Departamento de Arbitraje de FIFA convierte el hotel de la


concentración de los árbitros durante un campeonato en un verdadero laboratorio
de Estudio del Rendimiento arbitral con dos objetivos claros y distintos:

• Valorar el rendimiento físico y técnico de los árbitros.


• Investigar científicamente el rendimiento de árbitros y asistentes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• MALLO, J.; GARCÍA-ARANDA, J.; BUYLTYNCK, J. & NAVARRO, E. (2006): “Valoración del
rendimiento de los árbitros asistentes durante la competición en fútbol”. En
Motricidad: Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (15).
• MALLO, J.; GARCÍA-ARANDA, J. & NAVARRO, E. (2005): “Optimización del rendimiento de los
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

árbitros de fútbol con ayuda del análisis biomecánico”. En Biomecánica (12) pp. 97-
103.
• MALLO, J.; GARCÍA-ARANDA, J. & NAVARRO, E. (2005): “Relación entre las pruebas de
valoración de la condición física y el rendimiento en la competición en árbitros
asistentes de fútbol”. En Archivos de Medicina del Deporte. Revista de la Federación
Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del
Deporte (103) p. 407.
• MALLO, J.; GARCÍA-ARANDA, J. & NAVARRO, E. (2006): “Análisis del rendimiento físico de los
árbitros de fútbol durante partidos de competición oficial”. En Motricidad: Revista de
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (17) pp. 25-40.
• MALLO, J.; GARCÍA-ARANDA, J. & NAVARRO, E. (2007): “Evaluación del rendimiento de los
árbitros y árbitros asistentes durante la competición en el fútbol”. En Archivos de
Medicina del Deporte: Revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la
Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte (118) pp. 91-102.
• MALLO, J.; GARCÍA-ARANDA, J. & NAVARRO, E. (2007): “Las nuevas pruebas de la FIFA para
valorar la condición física de los árbitros de fútbol. Relación con el rendimiento físico
en la competición”. En Revista de Entrenamiento Deportivo (21) pp. 25-31.
• MALLO, J.; GARCÍA-ARANDA, J. & NAVARRO, E. (2007): “Relación entre las pruebas físicas y el
rendimiento físico en la competición de los árbitros y árbitros asistentes de fútbol”. En

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
379
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Revista de Entrenamiento Deportivo (21) pp. 25-30.


• MALLO, J.; GARCÍA-ARANDA, J. & NAVARRO, E.: Efecto del nivel de la competición en el
rendimiento físico de los árbitros y árbitros asistentes de fútbol. Aceptado y pendiente de
publicación en Archivos de Medicina del Deporte.
• MALLO, J.; NAVARRO, E.; GARCÍA-ARANDA, J.; GILIS, B. & HELSEN, W. (2007): “Activity profile
of top-class association football referees in relation to performance in selected physical
tests”. En Journal of Sports Sciences (25) pp. 805-813.
• MALLO, J.; NAVARRO, E.; GARCÍA-ARANDA, J.; GILIS, B. & HELSEN, W. (2008): “Analysis of the
kinematical demands imposed on top-class assistant referees during competitive
soccer matches”. En Journal of Strength and Conditioning Research (22) pp. 235-242.
• MALLO, J.; NAVARRO, E.; GARCÍA-ARANDA, J. & HELSEN W. (2009): “Activity profile of top-
class association football referees in relation to fitness-test performance and match
standard”. En Journal of Sports Sciences (27) pp. 9-17.
• MALLO, J.; NAVARRO, E.; GARCÍA-ARANDA, J. & HELSEN, W. (2009): “Physical demands of top-
class soccer assistant refereeing during high-standard matches”. En International
Journal of Sports Medicine (30) pp. 331-336.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
380
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 31
ANÁLISIS BIOMECÁNICO APLICADO A LA
VALORACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
CINEMÁTICA DEL FUTBOLISTA EN LA
COMPETICIÓN

Javier Mallo Sainz, Enrique Navarro Cabello, José Mª. García-Aranda

Concretar la actividad realizada por el futbolista a lo largo de un partido ha


sido uno de los grandes objetivos de los entrenadores, puesto que sabiendo lo que
se realiza durante el partido es posible modelizar situaciones de entrenamiento
que se asemejen a las de la competición.

En los noventa minutos de un partido el futbolista puede realizar hasta 1000


cambios en la forma del movimiento con una duración media de cada actividad de
unos 5 o 6 segundos (Reilly & Thomas, 1976), lo que le exige un desarrollo muy
específico de la condición física integrada con el perfeccionamiento técnico, táctico
y psicológico, debido a la enorme variedad de situaciones que pueden suscitarse
dentro de la acción de juego.

Diversos estudios han tratado de analizar la carga que supone la competición,


tanto desde el punto de vista externo -aquello que realiza el sujeto- (Mayhew &
Wenger, 1985) como interno -la repercusión fisiológica en el organismo de la
actividad realizada- (Ali & Farrally, 1991). A través de la utilización de una gran
variedad de metodologías se ha conseguido ceñir la distancia recorrida por el
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

futbolista durante un partido en un rango que va desde los 9 a los 12 Km (Reilly,


1997) en función de variables como el puesto específico de los jugadores, el
sistema de juego empleado, el nivel competicional, etc.

Pero no es solamente importante conocer el volumen total de metros


recorridos por el jugador (aspecto cuantitativo), sino que es más decisivo aún
saber cómo se reparte la distancia recorrida en función de la intensidad de los
desplazamientos (aspecto cualitativo).

Bajo esta perspectiva, el análisis biomecánico se puede aplicar para el estudio


tanto de situaciones de entrenamiento como de competición, ya que se trata de una
técnica experimental no invasiva que únicamente requiere de una cámara de vídeo
con la que se filma el desarrollo del juego (Gráfico 31.1). A partir de la filmación se
pueden extraer datos relativos a las posiciones, desplazamientos, velocidades y
aceleraciones de todos los jugadores estudiados a lo largo del juego, lo que da lugar
a disponer de una gran cantidad de información que puede ser utilizada por el

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
381
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

entrenador para objetivar con mayor rigor lo que ha sucedido durante el juego en
cuanto a la participación de los futbolistas en el mismo.

– Gráfico 31.1 –

Este tipo de análisis biomecánico puede complementarse con tomas de


frecuencia cardíaca utilizando pulsómetros o ácido láctico para conocer mejor la
respuesta fisiológica del futbolista o mediante hojas de registro en las que se
enumeran las acciones técnicas realizadas por el jugador (pases, tiros a portería,
etc.) siempre con el objetivo de ayudar al entrenador en el proceso de
interpretación de lo sucedido durante el juego.

VALORACIÓN CINEMÁTICA

El análisis biomecánico de la participación del futbolista en el encuentro se


realiza partiendo de filmaciones realizadas “in situ” que luego son procesadas en el
Laboratorio de Biomecánica de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte (INEF) de Madrid, aplicando una técnica experimental denominada
Fotogrametría 2D que permite obtener la posición de cada uno de los jugadores (a
partir de las coordenadas x e y) desde las imágenes de vídeo.

El procedimiento está basado en la representación de cada uno de los


jugadores como un punto en el espacio que se desplaza sobre una superficie cuyas
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

dimensiones conocemos. La representación del terreno de juego como una


cuadrícula permite que la posición de cada jugador en cada instante esté
determinada por sus coordenadas “x” e “y” (Gráfico 31.2).

– Gráfico 31.2 –

El modelo empleado para la digitalización de cada jugador es el de un punto


(Riera & Aguado, 1985) tomando como referencia la proyección vertical del centro
de gravedad sobre el terreno de juego y que generalmente coincide con el punto
medio entre los dos pies.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
382
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

PROTOCOLO EXPERIMENTAL

REGISTRO DE LOS DATOS

El registro de los datos se lleva a cabo sobre el terreno de juego, donde el


futbolista realiza su actividad. Cada técnica experimental tiene sus propios
requisitos que son de obligado cumplimiento y en nuestro caso es necesario
respetar los siguientes aspectos:

• Ubicación y preparación de la cámara: Con el fin de obtener una visión lo más


cenital posible, la cámara debe estar ubicada en un lugar elevado de manera
que permita abarcar una gran parte terreno de juego (Gráfico 31.3). Debido a
las dimensiones de un campo de fútbol suele ser aconsejable utilizar al menos
3 cámaras. Una vez ubicada la cámara se procede a la preparación de las
mismas (campo de visión, obturador, diafragma, frecuencia, enfoque, etc.).

– Gráfico 31.3 –

• Filmación del Sistema de Referencia: El sistema de referencia sirve para


contextualizar los desplazamientos de los jugadores. Para su construcción se
utilizan unas líneas marcadas sobre el terreno de juego y que son medidas
antes del inicio del encuentro (en el caso de tratarse de ejercicios de
entrenamiento sería necesario marcar las esquinas del terreno para poder
construir el sistema de referencia). El sistema de referencia debe estar visible
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

a lo largo de toda la filmación y consta de seis puntos (Gráfico 31.4).

– Gráfico 31.4 –

• Filmación del movimiento: Es requisito imprescindible de esta técnica que la


cámara esté fija durante toda la filmación (Gráfico 31.5).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
383
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 31.5 –

PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

Tras la filmación, el siguiente paso consiste en pasar las imágenes de la cinta al


ordenador con el software disponible al efecto. Por el tipo de estudio que se va a
llevar a cabo una frecuencia de muestreo de 2 o 1 Hz es suficiente a la hora de
realizar la captura.

Una vez las imágenes en el ordenador se procede a digitalizar la secuencia a


estudiar. Para ello y utilizando como referencia la proyección vertical del centro de
gravedad sobre el terreno de juego, que equivale al punto medio entre los dos pies,
se emplea el modelo de digitalizar un punto por jugador. El sistema de calibración
también se digitaliza, ya que es un requisito imprescindible para poder utilizar los
algoritmos que nos van a permitir calcular las coordenadas 2D para todos los
jugadores en todos los fotogramas.

TRATAMIENTO DE LOS DATOS

Antes de nada es necesario realizar el filtrado de los datos. Este proceso


consiste en eliminar parte del error que contienen los datos a través de técnicas
matemático-estadísticas. También es necesario realizar su interpolación y
diferenciación para estimar y determinar matemáticamente la información
existente entre dos datos.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Posteriormente se obtienen las variables mecánicas del movimiento mediante


programas informáticos desarrollados por el Laboratorio de Biomecánica. Con
estas premisas se pueden obtener datos finales relativos a distancias recorridas,
velocidades y aceleraciones lineales de todos los jugadores analizados a lo largo
del tiempo de juego.

RESUMEN

Los datos que a lo largo de todo un partido el entrenador no puede procesar ni


interpretar por sí solo son muchos, por lo que el análisis biomecánico puede ser
una potente herramienta que le ayude a conocer lo que ha sucedido. El análisis de
la actividad cinemática realizada por el futbolista le permitirá obtener una
información objetiva sobre lo que realmente han realizado sus futbolistas en el
partido.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
384
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

El análisis parte de una primera fase de registro de datos que utiliza un


procedimiento no invasivo y que tampoco interfiere en la habitual prestación del
futbolista, puesto que únicamente se precisa de una cámara de vídeo- y una
segunda fase que se lleva a cabo en el Laboratorio de Biomecánica del INEF de
Madrid y que es la que permite procesar y tratar todos los datos antes de facilitar
al entrenador los resultados finales.

La clasificación y jerarquización de los desplazamientos motores realizados


por los futbolistas durante los entrenamientos o la competición requiere de una
metodología precisa y sofisticada, siendo los resultados que se pueden facilitar al
entrenador de tremenda utilidad tanto para la medida de la carga de cada situación
de juego como para construir sistemas de entrenamiento más específicos en
función de las prestaciones de cada jugador en los partidos y, sobre todo, para
realizar una evaluación más objetiva de lo sucedido en el juego.

Esta metodología, que inicialmente se desarrolló para valorar la participación


del futbolista en la competición, ha sido empleada con éxito por el Dpto. de
Arbitraje de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para
determinar las exigencias cinemáticas que experimentan los árbitros y árbitros
asistentes de alto nivel en partidos de competición oficial.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ALI, A. & FARRALLY, M. (1991): “Recording soccer players’ heart rates during matches”.
En Journal of Sports Sciences (9) pp. 183-189.
• MALLO, J. & NAVARRO, E. (2008): “Physical load imposed on soccer players during small-
sided training games”. En Journal of Sports Medicine and Physical Fitness (48) pp. 166-
171.
• MAYHEW, S.R. & WENGER, H.A. (1985): “Time-motion analysis of professional soccer”. En
Journal of Human Movement Studies (11) pp. 49-52.
• MALLO, J.; GARCÍA-ARANDA, J.; BUYLTYNCK, J. & NAVARRO, E. (2006): “Valoración del
rendimiento de los árbitros asistentes durante la competición en fútbol”. En
Motricidad: Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (15).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• MALLO, J.; GARCÍA-ARANDA, J. & NAVARRO, E. (2005): “Optimización del rendimiento de los
árbitros de fútbol con ayuda del análisis biomecánico”. En Biomecánica (12) pp. 97-
103.
• MALLO, J.; GARCÍA-ARANDA, J. & NAVARRO, E. (2005): “Relación entre las pruebas de
valoración de la condición física y el rendimiento en la competición en árbitros
asistentes de fútbol”. En Archivos de Medicina del Deporte. Revista de la Federación
Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del
Deporte (103) p. 407.
• MALLO, J.; GARCÍA-ARANDA, J. & NAVARRO, E. (2006): “Análisis del rendimiento físico de los
árbitros de fútbol durante partidos de competición oficial”. En Motricidad: Revista de
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (17) pp. 25-40.
• MALLO, J.; GARCÍA-ARANDA, J. & NAVARRO, E. (2007): “Evaluación del rendimiento de los
árbitros y árbitros asistentes durante la competición en el fútbol”. En Archivos de
Medicina del Deporte: Revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la
Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte (118) pp. 91-102.
• MALLO, J.; GARCÍA-ARANDA, J. & NAVARRO, E. (2007): “Las nuevas pruebas de la FIFA para
valorar la condición física de los árbitros de fútbol. Relación con el rendimiento físico
en la competición”. En Revista de Entrenamiento Deportivo (21) pp. 25-31.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
385
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• MALLO, J.; GARCÍA-ARANDA, J. & NAVARRO, E. (2007): “Relación entre las pruebas físicas y el
rendimiento físico en la competición de los árbitros y árbitros asistentes de fútbol”. En
Revista de Entrenamiento Deportivo (21) pp. 25-30.
• MALLO, J.; GARCÍA-ARANDA, J. & NAVARRO, E.: Efecto del nivel de la competición en el
rendimiento físico de los árbitros y árbitros asistentes de fútbol. Aceptado y pendiente de
publicación en Archivos de Medicina del Deporte.
• MALLO, J.; NAVARRO, E.; GARCÍA-ARANDA, J.; GILIS, B. & HELSEN, W. (2007): “Activity profile
of top-class association football referees in relation to performance in selected physical
tests”. En Journal of Sports Sciences (25) pp. 805-813.
• MALLO, J.; NAVARRO, E.; GARCÍA-ARANDA, J.; GILIS, B. & HELSEN, W. (2008): “Analysis of the
kinematical demands imposed on top-class assistant referees during competitive
soccer matches”. En Journal of Strength and Conditioning Research (22) pp. 235-242.
• MALLO, J.; NAVARRO, E.; GARCÍA-ARANDA, J. & HELSEN W. (2009): “Activity profile of top-
class association football referees in relation to fitness-test performance and match
standard”. En Journal of Sports Sciences (27) pp. 9-17.
• MALLO, J.; NAVARRO, E.; GARCÍA-ARANDA, J. & HELSEN, W. (2009): “Physical demands of top-
class soccer assistant refereeing during high-standard matches”. En International
Journal of Sports Medicine (30) pp. 331-336.
• REILLY, T. (1997): “Energetics of high-intensity exercise (soccer) with particular
reference to fatigue”. En Journal of Sports Sciences (15) pp. 257-263.
• REILLY, T. & THOMAS, V. (1976): “A motion analysis of work-rate in different positional
roles in professional football match-“play. En Journal of Human Movement Studies (2)
pp. 87-97.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
386
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 32
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA

Miguel A. Ponce González, Norberto Santana Rodríguez

La función principal del aparato respiratorio es proporcionar oxígeno (O2) a la


sangre arterial y eliminar anhídrido carbónico (CO2) de la sangre venosa mixta
contenida en la arteria pulmonar (intercambio gaseoso). Depende del
funcionamiento integrado de cuatro eslabones diferentes:

• Ventilación alveolar (VA): Implica la renovación periódica del gas alveolar,


para lo cual es necesario que un determinado volumen de aire (volumen
corriente) alcance los alveolos más periféricos a través del árbol
traqueobronquial.
• Difusión alveolo-capilar: Implica el movimiento de las moléculas de O2 y CO2
entre el gas alveolar y la luz capilar a través de la membrana alveolo-capilar.
• Perfusión capilar: Requiere el flujo constante de determinado volumen
minuto de sangre (gasto cardíaco) a través de la circulación capilar pulmonar.
• Relación ventilación/perfusión (V/Q): La eficacia del intercambio de gases es
máxima cuando dicha relación equivale a la unidad. En otras palabras,
cuando la cantidad (l/min) de ventilación que recibe cada unidad es similar a
la cantidad de flujo capilar que la perfunde.

Además existen dos componentes adicionales que, aunque no estrictamente


pulmonares, influyen de forma notable sobre la respiración, entendida como el
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

conjunto de mecanismos que permiten el intercambio de gases entre una célula


viva y su medio ambiente:

• Control de la ventilación: Adecua la ventilación a las necesidades metabólicas


(consumo de O2 y producción de CO2).
• Sistema de transporte de oxígeno: Imprescindible para aportar energía (O 2) al
metabolismo celular periférico. Depende de dos elementos fundamentales:
uno transportado (contenido arterial de O2) y otro transportador (gasto
cardiaco).

CONTROL DE LA RESPIRACIÓN

La actividad metabólica del organismo, es decir, el consumo de O2 (VO2) y la


producción de CO2 (VCO2) cambia constantemente y en ciertas circunstancias de
forma extrema. Durante el esfuerzo físico, el VO2 y la VCO2 pueden llegar a ser diez

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
387
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

veces superiores a sus valores basales. A pesar de ello, en el individuo sano las
cifras de PaO2 y PaCO2 se mantienen casi invariables. En otras palabras, a pesar del
profundo cambio metabólico la eficacia del intercambio pulmonar de gases se
mantiene constante, lo que implica la aparición de una serie de mecanismos de
adaptación tanto hemodinámicos (gasto cardiaco, GC) como ventilatorios
(ventilación alveolar, VA).

A diferencia del corazón, el pulmón no posee actividad intrínseca propia, por lo


que dicha adaptación se lleva a cabo mediante un sistema automático de control de
la ventilación encargado de regular su periodicidad (frecuencia respiratoria),
profundidad (volumen tidal o corriente) y ritmo (relación inspiración-espiración)
(patrón ventilatorio).

Este sistema de control está formado por centros nerviosos situados en la


protuberancia y el bulbo (centros apnéusico y neumotáxico) (su conjunto forma el
denominado centro respiratorio) y receptores, de los que pueden distinguirse tres
tipos en función de su localización anatómica:

• Pulmonares: Responden a estímulos de estiramiento del parénquima


pulmonar (reflejo de Hering-Breuer), de irritación de la vía aérea y/o a
cambios en el intersticio (receptores J).
• Quimiorreceptores: En contacto con el torrente sanguíneo, entre los cuales se
diferencian los periféricos (aórticos y bifurcación carotídea) que responden a
cambios en el pH, la pCO2 y la pO2 de la sangre arterial y los centrales
(próximos al centro respiratorio) que sólo reconocen cambios en los dos
primeros.
• Musculares: Situados en el huso de los diferentes músculos respiratorios y
que responden a reflejos de estiramiento.

Parte de la información procedente de todos estos receptores es analizada no


sólo por el centro respiratorio sino también por la corteza cerebral; de hecho, en
esta actividad cortical se halla la base fisiopatológica de la sensación de disnea. Por
otra parte, las conexiones neuronales entre el centro respiratorio y la corteza
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

cerebral permiten el control voluntario de la ventilación. Consecuentemente, el


patrón ventilatorio puede modificarse por:

• Efecto de la voluntad.
• Variaciones metabólicas.
• Cambios en el pH, la pO2 y/o la pCO2 arteriales: Neumopatías y cardiopatías.
• Estimulación de los receptores intrapulmonares: Embolia pulmonar,
neumonía, asma.
• Fármacos: Depresión (sedantes) o estimulación de los quimiorreceptores
periféricos (doxapram, almitrina).
• Patologías: Obesidad mórbida (síndrome de hipoventilación obesidad),
mixedema (hipotiroidismo) y enfermedades neurológicas centrales.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
388
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES

Su estudio se realiza a través de la espirometría, que registra los volúmenes de


aire que entran y salen de los pulmones.

VOLÚMENES

• Tidal o Corriente (VC): Cantidad de aire movilizado en una respiración normal


(unos 500 ml. aprox.).
• De Reserva Inspiratoria (VRI): Cantidad de aire que puede movilizarse en una
inspiración forzada a partir de una normal (unos 3000 ml. aprox.).
• De Reserva Espiratoria (VRE): Aire expulsado en una espiración forzada a
partir de una normal (unos 1100 ml. aprox.).
• Residual (VR): Cantidad de aire que permanece en los pulmones tras una
espiración forzada (unos 1200 ml. aprox.).

CAPACIDADES

Obtenidas por la suma de volúmenes:


• Inspiratoria (CI): VC + VRI.
• Reserva Funcional (CRF): VRE + VR.
• Vital (CV): VC + VRI + VRE.
Disminuye con la edad y estando en decúbito aumenta con el peso
corporal. Si es menor al 80% de las cifras esperadas, se considera anormal,
asociándose con frecuencia a trastornos restrictivos (neumonía, atelectasia y
fibrosis) y pérdida de tejido pulmonar.
• Pulmonar Total (CPT): CV + VR.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 32.1 –

Estos volúmenes estáticos tendrán un mayor interés práctico si los


relacionamos con el tiempo; así tenemos:

• Volumen Minuto: Cantidad de aire movilizado por los pulmones en un minuto.


Equivale al VC por la frecuencia respiratoria (aprox. 6 l/min).
• VEMS o FEV1: Volumen máximo expulsado en el primer segundo. Resulta de
gran utilidad para la valoración del estado de las vías aéreas.
• Índice de Tiffeneau: Relaciona el VEMS con la CV. Es del 70 u 80%. Disminuye
en patología obstructiva (asma, EPOC) y es normal o bajo en la restrictiva.
• Flujos al 25%–75% (FEF 25–75% o flujo espiratorio forzado en la mitad de la
CV): Exploran el estado de las pequeñas vías aéreas.
• Curvas Flujo–Volumen: Su morfología indica el tipo de trastorno que padece el
paciente.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
389
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

MECÁNICA RESPIRATORIA

Estudia los factores relacionados con los movimientos del aparato respiratorio.
El flujo aéreo depende fundamentalmente de dos factores:

• Gradiente de Presiones: En el aparato respiratorio las fuerzas que originan los


movimientos respiratorios son las presiones intrapulmonares,
estableciéndose diferencias de presiones entre los distintos compartimentos.

Así, en ventilación espontánea, durante la inspiración se origina una


reducción de la presión alveolar (Palv) que se hace subatmosférica, mientras
en la boca se mantiene la presión atmosférica, generándose el gradiente de
presión necesario que provoca el flujo aéreo boca-alveólo. Cuando la
actividad muscular cesa se invierte el gradiente y se produce la espiración
pasiva.

Por otra parte, tanto la caja torácica como el parénquima pulmonar son
estructuras elásticas, por lo que cualquier cambio de Volumen (∆V)
determina un cambio de presión (∆P). La pendiente de la curva P/V es lo que
se conoce como compliance o distensibilidad, existiendo una compliance
torácica pulmonar o total en la que el ∆V se produce en relación al gradiente
de presión entre atmósfera y alveolo.

De la curva P/V pueden hacerse varias deducciones:

1. En ausencia de presión de distensión alveolar (+) y pleural (-) los


pulmones permanecen prácticamente colapsados.
2. La distensibilidad es muy grande al principio de la inspiración (gran
pendiente de la curva) y muy escasa en las cercanías de la CPT (casi
plana).
3. La caja torácica también es distensible, pero a diferencia del
parénquima pulmonar mantiene cierto volumen en ausencia de
presión de distensión.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

4. En el individuo sano la CRF corresponde al punto donde las fuerzas


expansoras de la caja torácica son de igual intensidad pero de distinto
sentido a las de retracción pulmonar, resultando una fuerza nula.

• Resistencia de las vías aéreas: Es inversamente proporcional al área de


sección global de la vía aérea, que aumenta exponencialmente en cada
generación bronquial.

Las pequeñas vías aéreas (menores de 2 mm) suponen el 90% de la vía


aérea total y son responsables del 20% de la resistencia de las vías aérea. Por
ello, grandes cambios fisiológicos a este nivel no modifican sustancialmente
la resistencia de las vías aéreas total.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
390
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

INTERCAMBIO GASEOSO

Permite a la sangre pulmonar saturarse de O2 y eliminar el CO2 que contiene.


Es un proceso dinámico donde intervienen la ventilación, difusión, perfusión y la
relación V/Q. Las enfermedades caracterizadas por aumento del espesor de la
barrera alveolo-capilar (fibrosis intersticial) podrían dificultar la difusión del O2.

VENTILACIÓN

Dependerá de:
• Frecuencia ventilatoria.
• Volumen corriente.
• Distribución de la ventilación.
• Espacio muerto fisiológico (no interviene en el intercambio gaseoso).
La frecuencia ventilatoria y el volumen corriente definen el volumen minuto.

DIFUSIÓN

Es el paso de gas desde el alveolo a la sangre, atravesando la membrana


alveolo-capilar compuesta por la pared alveolar, el espacio intersticial, el endotelio
capilar y viceversa. El paso de la membrana alveolo-capilar sigue la Ley de Fick:

“… La cantidad de gas que se difunde a través de una membrana por


unidad de tiempo es directamente proporcional a la superficie de
intercambio, al coeficiente de difusión (constante) y a la diferencia de
concentración de gases e inversamente proporcional al espesor de la
membrana.”

• Difusión del O2: Dependerá de:

o PO2 ALVEOLAR: Depende a su vez de la [O2] en el aire inspirado y de la


Palv de CO2.
o TRANSFERENCIA ALVEOLO-CAPILAR: Se realizará en función del gradiente de
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

concentración entre ellos. En condiciones normales la sangre del capilar


pulmonar tiene una PO2 de 40 mmHg y la PalvO2 es de 100 mmHg, lo
que hace que el O2 se desplace según ese gradiente, que desaparece a
nivel del capilar pulmonar terminal.
o COMBINACIÓN CON LA HEMOGLOBINA: A razón de 1.39 ml O2/gr Hb, lo que
multiplicado por la [Hb] de la sangre (15 gr%) nos da una capacidad de
20.8 ml% de sangre. Es una reacción rápida que se ve influida por los
siguientes factores:
ƒ Part O2 en el capilar pulmonar.
ƒ Gasto cardíaco (tiempo intercambio).
ƒ Cantidad de Hb.
ƒ Cinética de la reacción,que depende de factores como temperatura
o pH.
o DIFUSIÓN DEL CO2: La sangre capilar pulmonar tiene una PCO2 de 45
mmHg y Palv CO2 es de 40 mmHg y aunque el gradiente de presiones es
pequeño, se compensa con la mayor velocidad de difusión por la mayor
solubilidad del CO2 (veinte veces superior al O2).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
391
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

PERFUSIÓN

La circulación pulmonar posee dos características funcionales muy


importantes:

• Régimen de presiones muy bajas.


• Gran adaptabilidad, por distensión de vasos perfundidos o por aperturas de
nuevos territorios ("reclutamiento").

Ambas características mantienen constante la perfusión capilar sin aumentar


el trabajo del ventrículo derecho. La presión de perfusión pulmonar aumenta en
dirección a las bases por efecto de la gravedad, pero si la Palv < 70 mmHg se
produce una vasoconstricción pulmonar hipóxica con objeto de evitar perfundir
unidades alveolares mal ventiladas y restablecer así el cociente V/Q.

– Gráfico 32.2 –

RELACIÓN VENTILACIÓN-PERFUSIÓN

Es el factor más importante para determinar la capacidad de un alveolo para


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

intercambiar gases, debiendo aproximarse a la unidad. Así, si es menor a 1 los


alveolos estarán mal ventilados, no pueden captar el volumen requerido de O2 y
eliminar el suficiente CO2, por lo que las presiones de estos gases en el capilar
pulmonar serán semejantes a las de la sangre venosa mixta. De esta forma según la
V/Q dividimos tres zonas en el pulmón:

• Zona 1 (vértices): V > Q.


La perfusión se asegura por la presión arterial pulmonar. Es el llamado
espacio muerto alveolar.
• Zona 2 (ideal): V = Q = 1.
• Zona 3 (bases): P > V.

Las anomalías en los cocientes V/Q constituyen la causa más importante y


frecuente de alteración gasométrica en la práctica clínica.

En resumen, tres son los factores que regulan la eficacia del intercambio
gaseoso en cada unidad alveolar:

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
392
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Part gases.
• PAlv gases.
• Coeficiente V/Q.

– Gráfico 32.3 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 32.4 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
393
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 32.5 –

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• CAMPBEL, I. & WATERHOUSE, J. (2005): “Measurement of respiratory function: Gas


exchange”. En Anaesthesia and Intensive Care Med. (6) p. 11.
• WEST, J. (2005): Fisiología respiratoria (7ª ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
394
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 33
LA BIOMECÁNICA EN LA PREVENCIÓN DE LAS
LESIONES DEPORTIVAS

Domingo Ruano Gil, José A. Ruiz Caballero, Ricardo Navarro García


Estrella Mª. Brito Ojeda, Ricardo Navarro Navarro

La Biomecánica Deportiva estudia las estructuras que intervienen en todo


movimiento deportivo y cómo se comportan. Estos postulados son básicos, pues
facilitan introducir las técnicas adecuadas para mejorar el rendimiento de las
mencionadas estructuras e interpretar el mecanismo de producción de sus lesiones
con la finalidad de prevenirlas.

MATERIAL Y MÉTODO

Con este objetivo hemos utilizado las instalaciones del Laboratorio de


Biomecánica de la Escuela de Medición de la Educación Física y el Deporte de
nuestra Facultad, que permite el análisis tridimensional de los movimientos
deportivos. Consta de los siguientes aparatos:

• Marco de calibración para evaluar el volumen del deportista en las tres


dimensiones.
• Cámaras de filmación para registrar los movimientos deportivos en vídeo
SVHS de alta resolución.
• Ordenador que lleva incorporado un sistema Peak Performance para procesar
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

los vídeos anteriormente mencionados. Los datos suministrados por el


ordenador son expresados gráficamente mediante una impresora en color en
forma de figuras animadas o gráficas.

Las figuras animadas nos permiten seguir las evoluciones del centro de
gravedad (CG) del deportista y descomponer el movimiento para el estudio de
fases de éste que habitualmente pasan desapercibidas (Gráfico 33.1).

– Gráfico 33.1 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
395
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Con las gráficas se estudian los movimientos de las articulaciones de los


miembros resaltando que los valores máximos en las abscisas corresponden a la
extensión (flecha 1) y los mínimos a la flexión (flecha 2) (Gráfico 33.2).

– Gráfico 33.2 –

Mediante este procedimiento hemos estudiado los movimientos deportivos de


la marcha atlética, saque de potencia en el tenis, esquí alpino y chut de potencia en
el fútbol.

OBSERVACIONES

MARCHA ATLÉTICA

El estudio de las figuras animadas suministradas por el ordenador han


facilitado el análisis de las evoluciones del miembro móvil en su fase oscilante
posterior y anterior y los apoyos anterior, intermedio y posterior con las
estructuras musculares que las producen. Asimismo, las figuras animadas nos
permiten comprobar que existen atletas que durante la fase de apoyo colocan el
miembro en la posición de genu varo e hiper-extensión o genu recurvatum, lo que
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

nos indica que están utilizando una técnica errónea que debe ser corregida para
evitar la presencia en el futuro de lesiones degenerativas.

Las gráficas señalan el movimiento del talón y en las mismas se puede


comprobar que en el miembro móvil la velocidad aumenta considerablemente
durante las fases oscilantes y se detiene en las de apoyo y lo mismo se aprecia en el
miembro del lado contrario, dato que nos permite realizar un estudio comparativo
de los movimientos de ambos miembros y establecer un patrón de marcha que
aumente el rendimiento del deportista.

SAQUE DE POTENCIA EN TENIS

Las figuras registran la fase preparatoria y de golpeo con las estructuras


musculares que las producen.

Las gráficas permiten seguir los movimientos del codo y de la muñeca,


comprobando que en el primero se pasa de la extensión a la flexión en la fase

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
396
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

preparatoria de a la extensión en la de golpeo. La muñeca se encuentra en posición


neutra durante la fase preparatoria, pero se ha podido apreciar que existen atletas
que antes de la fase de golpeo realizan una flexión acentuada de la misma, lo que
constituye una técnica equivocada que puede conducir a solicitaciones en los
músculos epitrocleares que produzcan una apitrocleitis y un codo de tenista
diferente al que habitualmente tiene lugar por epicondilitis.

ESQUÍ ALPINO

Las figuras generadas nos permiten seguir las evoluciones del centro de
gravedad y de los movimientos de los miembros superiores e inferiores del
deportista.

En las gráficas se observa que cuando el esquiador adquiere velocidad las


rodillas se van colocando paulatinamente en semiflexión debido a que en esta
posición todas las porciones del cuádriceps del muslo pasan por delante del eje de
flexo-extensión de la rodilla y tanto su fuerza como su estabilidad son mayores.

CHUT DE POTENCIA EN FÚTBOL

Debido a que habitualmente se suele utilizar un balón de reglamento, lo que


resulta poco acorde con las condiciones físicas de los infantes y pensando en la
influencia que en la aparición de lesiones pueda tener tanto el peso como el
diámetro del balón, en esta ocasión hemos optado por realizar el análisis
biomecánico en adultos y en niños por separado. Así, la población infantil
estudiada está formada por sujetos de la categoría alevín (entre 10 y 12 años de
edad) del Fútbol Club Barcelona, de características antropométricas parecidas en
cuanto a peso, talla y diámetro gemelar y del cuádriceps y utilizando para las
pruebas cuatro tipos de balón: voleibol, balonmano, fútbol sala y fútbol de
reglamento.

Las gráficas han permitido estudiar los movimientos de la rodilla durante la


fase preparatoria y de golpeo, apreciando que existe una fase que denominamos de
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

contacto que tiene como misión facilitar el encuentro del miembro con el suelo
después del golpeo y su estudio nos resulta particularmente interesante pues evita
las lesiones durante el chut en movimiento.

En cuanto a los adultos, se han registrado la fase preparatoria y de golpeo con


los elementos musculares que intervienen en las mismas, lo que facilita la
comprensión de las lesiones más habituales que se producen en el cuádriceps
(lesiones fibrilares y roturas parciales o totales que asientan fundamentalmente en
el músculo recto anterior del muslo).

En lo que se refiere a los niños, las lesiones más habituales suelen ser el
arrancamiento del origen del mencionado músculo en el coxal (espina ilíaca
antero-inferior), la epifisiolisis de la extremidad distal del fémur si no se ha
soldado al resto del hueso o bien la presentación de un síndrome de Osgood-Slater.

En general, los resultados que hemos obtenido nos han permitido verificar la
regla básica de considerar como chut más potente aquel en el que se consigue una

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
397
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

mayor velocidad y aceleración del balón con la menor cantidad de fuerza


empleada. Este requisito se cumplió perfectamente cuando se utilizó un balón de
voleibol, por lo que pensamos que en el fútbol infantil y con el fin de evitar la
presentación de lesiones debería emplearse un balón de similares características a
las del utilizado en voleibol, es decir, de menor diámetro (entre 1 y 2 cm. menos) y
más ligero (entre 100 y 150 gr. menos).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ASMUSSEN, E. & KLAUSEN, K. (1962): “Form and function of the erect human spine”. En
Clin. Orthop. (25) p. 55.
• BAGNALL, K. (1977): “A radiographic study of the human fetal spine. The sequence of
development of osscilations centers in the vertebral column”. En J. Anat. (124) p. 791.
• CARLSÖÖ, S. (1961): “The static muscle load un different work positions. An
electromiographic”. En Ergonomics (4) p. 193.
• COVENTRY, M. (1969): “Anatomy of the invertebral disc”. En Clin. Orthop. (67) pp. 9-15.
• FLOYD, W. & SILVER, P. (1955): “The function of the erector spinae muscles in certain
movements and postures in man”. En J. Physiol. (128) p. 184.
• KING, A.; PRASAD, P. & EWING, C. (1975): “Mechanism of spinal injury due to
caudocephalad acceleration”. En Ortho Clinics of No. Am. (6) p. 19.
• MOLL, J. & WRIGHT, V. (1971): “Normal range of spinal mobility. An objective clinical
study”. En Ann. Rheum. Dis. (30) p. 381.
• NACHEMSON, A. (1970): “Towards a better understanding of back pain. A review of the
mechanics of the lumbar disc”. En Rheumatol. Rehabil. (14) p. 129.
• NACHEMSON, A. & ELFSTRÖM, G. (1970): Intravital dynamic presure measurements in
lumbar disc. A study of common movements meneuvers and excercises. Stockholm:
Almqvist & Wiksell.
• ROLANDER, S. (1966): “Motion of the lumbar spine with special reference to the
stabilizing effect of posterior fusion. An experimental study on autopsy specimens”. En
Acta Orthop. Scand. (suppl. 90) pp. 1-144.
• ROTÉS QUEROL, J.; GRANADOS DURÁN, J.; RIBAS SUBIRÓS, R. & MUÑOZ GÓMEZ, J. (1972): “La
laxité articulaire comme facteur d’alterations de l’appareil locomoteur (Nouvelle
étude)”. En Rhumatologie (24 pp. 179-191.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
398
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 34
BIOMECÁNICA Y LESIONES MUSCULARES EN LA
PRÁCTICA DEL FÚTBOL

Manuel Vitoria Ortiz, Juan M. García Manso,


Juan F. Jiménez Díaz, Bienvenida Rodríguez de Vera

La estructura biomecánica del aparato locomotor se basa en dos realidades


anatómicas del cuerpo humano: huesos y músculos. Ambos elementos tienen vida
propia y no son inertes. Los huesos forman las articulaciones cuando se unen,
quedando fijos por tendones y cápsulas articulares que impiden que se
descoyunten. Si se rompen estos elementos por acciones traumáticas o
degenerativas se produce la luxación de la articulación. No debemos olvidar que el
hueso es anatomía viva con su correspondiente irrigación sanguínea y su potencial
de crecimiento en longitud y grosor en la edad propia del ser vivo de niñez y
juventud.

Rodeando las articulaciones óseas se encuentran los músculos y tendones que


producen el movimiento de estas articulaciones. El músculo tiene las siguientes
propiedades que siempre debemos tener presentes: irrigación sanguínea,
inervación y posibilidad de contracción para poder provocar el movimiento. Es
decir, que el músculo, al estar inervado, se contrae por la acción química de la
actina y la miosina, de esta manera la articulación puede realizar movimientos de:
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Flexión – Extensión.
• Rotación interna y externa.
• Abducción y Adducción.

El ser humano se mueve gracias a estos elementos anatómicos. Si se


interrumpe la inervación, por causas de enfermedad, traumáticas o degenerativas,
el músculo se paraliza y no se pueden realizar los movimientos anteriormente
descritos. Sin embargo, quiero destacar que existen otras lesiones musculares, de
mayor o menor intensidad, que impiden realizar la movilidad articular,
imposibilitando una actividad laboral o deportiva normal porque parte de los
tendones, ligamentos o de la musculatura se alteran por contracturas,
desgarrándose o rompiéndose por muy diversas causas y que vamos a presentar a
continuación.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
399
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

LESIONES MUSCULARES EN EL FUTBOLISTA

Los músculos del esqueleto están constituidos por células contráctiles o fibras,
responsables del movimiento y presentan un porcentaje de lesiones
extremadamente elevado en el fútbol. De ahí que las afecciones de los músculos
estriados o esqueléticos sean de importancia capital en la medicina del deporte
(Gráfico 34.1).

– Gráfico 34.1 –

CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS

El tendón conecta el músculo al hueso y concentra una fuerza de polea en un


área limitada, siendo su resistencia generalmente dos veces mayor que la del
músculo correspondiente, aunque una tensión constante, anormal y prolongada
sobre un tendón puede terminar por originar una infiltración gradual de tejido
cicatricial en el tendón, debilitándolo con el paso del tiempo y cuando una fuerza
tiene la suficiente intensidad como para desgarrar el tejido tendinoso, el desgarro
se produce habitualmente en el vientre muscular, en la unión músculotendinosa o
en la inserción ósea.

FUERZAS MECÁNICAS
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

El tejido muscular puede verse lesionado por tres tipos de fuerzas mecánicas:
compresión, tensión y cizallamiento (Gráfico 34.2).

– Gráfico 34.2 –

• Compresión: Es una fuerza que, dotada de la suficiente energía, puede


aplastar los tejidos, Los tejidos blandos son capaces de soportar y absorber
las fuerzas de compresión; sin embargo, cuando la fuerza es excesiva y no
puede ser absorbida se produce una contusión o cardenal. Cuando una zona

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
400
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

determinada de tejido se ve sometida durante cierto tiempo y de forma


constante a fuerzas de compresión submáximas, dicha zona comienza a
experimentar un desgaste anormal.
• Tensión: Las fuerzas de tensión son aquellas que distienden y alargan los
tejidos. Cuando el tejido blando sufre de forma repentina un estiramiento
más allá de su límite de capacidad sufre un desgarro o una rotura. Cuando los
tejidos con predominio de componente congestivo tales como las fascias,
tendones, ligamentos o músculos, se ven sometidos a fuerzas de tensión
constantes, las fibras colágenas se debilitan y se hacen propensas a las
lesiones.
• Cizallamiento: Son aquellas cuya dirección es perpendicular a la de
organización de las fibras del tejido conectivo. Al igual que en las lesiones por
compresión y tensión, la lesión sobreviene una vez que la fuerza de
cizallamiento supera la resistencia intrínseca del tejido.

CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES MUSCULARES EN EL FUTBOLISTA

LESIONES MUSCULARES AGUDAS

• Contusiones o Cardenales: Aparecen como resultado de un traumatismo


repentino sobre el cuerpo y su intensidad puede oscilar desde una lesión
superficial hasta una compresión de tejidos profundos con hemorragia
(Gráfico 34.3).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 34.3 –

La interrupción del sistema circulatorio provoca la salida de sangre y


linfa los tejidos circundantes. La sangre extravasada se coagula y queda
encapsulada por una membrana de tejido conectivo, formándose un
hematoma (tumoración hemática). La velocidad de la resolución depende,
como en todas las lesiones de tejidos blandos, del alcance del daño tisular y
del grado de hemorragia interna.

La contusión o el aplastamiento de un tejido blando puede alcanzar las


estructuras esqueléticas produciendo una contusión ósea. Esta lesión
afectará en mayor o menor medida al rendimiento del deportista
dependiendo de su localización y de la fuerza del golpe. Son típicos en los
casos de contusión severa los siguientes hechos:

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
401
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

o El deportista refiere haber sufrido un fuerte golpe.


o El golpe produce dolor y parálisis transitoria por compresión y
shock de
los nervios motores y sensitivos.
o A la palpación se observa con frecuencia una zona firme e indurada
debida a una hemorragia interna.
o El tejido puede presentar una coloración anormal.

Las contusiones musculares se clasifican generalmente según el grado de


movilidad existente en la zona afectada tras la lesión. Por ejemplo, las
contusiones de primer grado apenas limitan el movimiento, las de segundo
grado ocasionan cierta limitación en los movimientos y las de tercer grado
suelen producir una severa limitación de la movilidad. Es de reseñar que un
golpe sobre un músculo puede ser de tal intensidad que la fascia que lo
envuelve sufra una rotura de forma que el músculo protruya a través de ella.

• Distensiones: Son estiramientos o desgarramientos del músculo o de los


tejidos adyacentes, tales como la fascia o los tendones musculares (Gráfico
34.4).

– Gráfico 34.4 –

En muchas ocasiones resulta difícil determinar la causa de las


distensiones, aunque la mayoría de las veces son consecuencia de una
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

contracción muscular anómala cuya causa se ha atribuido a muchos factores.


Una teoría muy extendida sugiere que se produce una alteración de la
coordinación recíproca de los músculos agonistas y antagonistas, si bien no
se conoce con exactitud. No obstante, algunas posibles explicaciones son:

o Un desequilibrio mineral a consecuencia de una sudoración profusa.


o Un acúmulo en el propio músculo de metabolitos debido al agotamiento
muscular.
o Un desequilibrio de fuerzas entre los músculos agonistas y antagonistas.

Las distensiones pueden oscilar desde mínimos desprendimientos de


tejido conectivo y fibras musculares, un arrancamiento tendinoso completo o
una ruptura muscular (siendo clasificados como de primer, segundo o tercer
grado, respectivamente).

La respuesta del tejido a la lesión es similar a la que resulta de una


contusión o de un esguince (hemorragia capilar o de los vasos sanguíneos).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
402
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Las distensiones de primer grado cursan con dolor local, que aumenta con la
tensión muscular y con una mínima pérdida de fuerza. Se produce una leve
inflamación con un cambio en la coloración del tejido (equimosis) y una
sensibilidad anormal en la zona afectada. Las de segundo grado son
semejantes a distensiones leves, pero presentan signos y síntomas
moderados y deterioro de la función muscular. Por último, las distensiones
de tercer grado presentan signos y síntomas severos con pérdida de la
función muscular, siendo frecuente encontrar un defecto palpable en el
músculo.

La resolución se produce de forma similar, comenzando con la


organización de una acumulación de sangre (hematoma) seguida de la
reabsorción del hematoma y concluyendo finalmente con la formación de una
cicatriz a partir de tejido conectivo (fibroblástico) de reparación. Para el
diagnóstico de la lesión es necesario conocer cómo se produjo ésta y realizar
un estudio muscular para determinar su localización específica. Los músculos
que presentan mayor incidencia de distensiones en la práctica deportiva son
los pertenecientes al grupo de los tendones de la corva, pantorrilla
(gastrocnemio), cuádriceps, flexores de la cadera, aductores, grupo espinal de
la espalda, deltóides y manguito de rotadores del hombro.

LESIONES TENDINOSAS

Las fibras de tejido conectivo de los tendones se rompen cuando alcanzan su


límite fisiológico (entre un 6 y un 8% de su longitud) y debido a que la resistencia
de los tendones es generalmente el doble de la del músculo correspondiente, los
desgarramientos suelen producirse en el vientre muscular, en la unión
musculotendinosa o en la inserción ósea.

Una tensión anormal y constante sobre los tendones aumenta la elongación y


provoca una infiltración de tejido conectivo, lo cual ocasiona un aumento en la
producción de la colágena. Los microtraumatismos repetidos pueden evolucionar
hacia una distensión muscular crónica, en la cual se produce una resorción de
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

fibras de tejido conectivo y finalmente y debilitamiento del tendón. La resorción


del tejido conectivo tiene lugar en las fases precoces de la preparación física y
durante la inmovilización de una parte del cuerpo. Durante la resorción, el tejido
conectivo se debilita y se vuelve susceptible a las lesiones; por tanto, son
necesarios tanto un programa gradual de entrenamiento como una movilización
precoz en el proceso de rehabilitación.

CALAMBRES Y ESPASMOS MUSCULARES

Los calambres y espasmos musculares conducen a lesiones musculares y


tendinosas. El espasmo es generalmente una contracción involuntaria y dolorosa
de un músculo esquelético o de un grupo muscular cuyo origen se ha atribuido a
una carencia de sal y otros minerales y a fatiga muscular. Las reacciones reflejas
provocadas por un traumatismo sobre un músculo se denominan generalmente
espasmos y es posible distinguir dos tipos:

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
403
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• Clónico: Son contracciones y relajaciones musculares involuntarias y


alternantes en rápida sucesión.
• Tónico: Son contracturas musculares rígidas que se prolongan durante cierto
tiempo.

LESIONES MUSCULARES CRÓNICAS

Como ya señalamos con anterioridad, las lesiones crónicas se desarrollan


generalmente de forma lenta y progresiva a lo largo de un amplio espacio de
tiempo. Asimismo, las lesiones agudas de repetición con frecuencia conducen a una
lesión crónica. La irritación constante que resulta de una técnica inadecuada en la
práctica deportiva o una tensión constante más allá de los límites fisiológicos
pueden, con el tiempo, conducir a una patología crónica. Estas lesiones se
atribuyen con frecuencia a microtraumatismos por sobreesfuerzo.

Las lesiones musculares crónicas son un proceso inflamatorio leve con


proliferación de tejido conectivo y formación de cicatriz. El tratamiento incorrecto
de las lesiones agudas, o la reanudación prematura de la actividad física antes de la
completa recuperación de las mismas, conducen en ocasiones a una lesión crónica.
Los entrenadores y preparadores físicos deberían tener una buena formación
respecto a las siguientes dolencias musculares:

• Miositis/Fascitis: La palabra miositis hace referencia en términos generales a


la inflamación del músculo. De forma más específica se puede considerar
como una fibrositis o inflamación del tejido conectivo. La fascia que envuelve
y separa el músculo también sufre en ocasiones una inflamación crónica. Un
ejemplo típico de esta patología es la fascitis plantar.
• Tenosinovitis: Es la inflamación de la vaina que envuelve al tendón. En su
forma aguda tiene una instauración brusca con crepitación articular e
inflamación difusa, mientras que la crónica cursa con engrosamiento local del
tendón y crepitación articular al movimiento (Gráfico 34.5).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 34.5 –

• Tendinitis: Es un proceso de instauración gradual caracterizado por una


sensibilidad anormal difusa debida a microtraumatismos repetidos y por
cambios degenerativos. La inflamación y el dolor que varían con el
movimiento del tendón son signos manifiestos de tendinitis.
• Bursitis: La bolsa o bursa es una funda llena de líquido que se localiza en
zonas de fricción entre tejidos corporales y se sitúan predominantemente
entre prominencias óseas y músculos o tendones. Las irritaciones repentinas
pueden producir una bursitis aguda, mientras que los sobreesfuerzos de

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
404
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

músculos o tendones, así como las compresiones externas constantes o los


traumatismos, originan en ocasiones una bursitis crónica. Entre los signos y
síntomas de la bursitis se incluyen la inflamación, el dolor y cierta pérdida de
función. Los traumatismos repetidos pueden conducir a la formación de
depósitos minerales y a la degeneración del revestimiento interno de la bolsa.
• Calcificación Ectópica: Los músculos voluntarios sufren en ocasiones una
inflamación crónica, produciéndose una miositis. La calcificación ectópica
conocida como miositis osificante se presenta en los músculos que están en
contacto directo con el hueso. Esta patología aparece con frecuencia en las
siguientes localizaciones: la región del cuádriceps en el muslo y el músculo
braquial en el brazo. En la miositis osificante se produce un rápido depósito
de material mineral semejante al hueso. Si no se producen lesiones de
repetición, el crecimiento puede remitir por completo en 9 a 12 meses o bien
progresar hacia la calcificación, momento en el que se puede realizar la
extirpación quirúrgica con escaso peligro de recidiva. En algún caso, la
tendinitis origina un depósito, principalmente de calcio, y se conoce como
tendinitis calcificante.
• Atrofia y Contractura: Entre las complicaciones de las afecciones musculares
y tendinosas se encuentran la atrofia y la contractura. La atrofia muscular es
la pérdida de tejido muscular. Las principales causas de atrofia en los
deportistas son la inmovilización de una parte del cuerpo, la inactividad, y la
pérdida de estimulación nerviosa. Una segunda complicación de las lesiones
deportivas es la contractura muscular, que es un acortamiento anormal del
tejido muscular en el que se produce una importante resistencia al
estiramiento. La contractura, generalmente vinculada a lesión muscular, se
asocia a una articulación que ha desarrollado tejido cicatricial.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• AREY, L. (1965): “Developmental Anatomy. Philadelphia and London: W.B. Saunders Co.
• BALINSKY, B. (1992): “An introduction to embriology”. En Balling, R. et al.:
Developmental of the skeletal system. Philadelphia and London: W.B. Saunders Co.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• DIX, D. & EISENBERG, B. (1990): “Myosin mRNA accumulation and myofibrillogenesis at


the myotenidinous junction of stretched muscle fibers”. En Jour. Cell Biol. (1) pp. 1885-
1894.
• KESSEL. M. (1994): “Respecification of vertebral indentities by retinoico acid”. En
Monsoro-Bruq, A.: “Heterogeneity in the development of the vertebra”. Proc. Natl.
Acad. Sci. (91) pp. 10435-10439.
• KULIG, K.; ANDREWS, J. & HAY, J. (1984): “Human strength curves”. En Exerc. Sport Sci. Rev.
(12) pp. 417-466.
• LOWEY, S. & RISBY, D. (1971): “Light chains from Fast and slow muscle myosins”. En
Nature (234) pp. 81-85.
• NIKOLAOU, P.; MACDONALD, B. & GLISSON, R. ET AL. (1987): “Biomechanical and historical
evaluation of muscle after controlled strain injury”. En Am. Jour. Sports Med. (15) pp. 9-
14.
• PETTE, D. (ED.) (1980): Plasticity of Muscle. Berlín: Walter de Gruyter.
• ORTS LLORCA, F. (1979): Anatomía Humana (Tomo I). Madrid: Ed. Científico-Médica.
• SCHAUB, M. & WILKINSON, J. (1981): “Control of the contráctiles process in muscle”. En
Trends Pharmacol. Sci. (2) pp. 279-282.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
405
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• SENSENIG, E. (1949): “The early development of the human vertebral columna”. En


Camegie Contr. Embriol. (3:3) pp. 21-42.
• TAYLOR, D.; DALTON, J. (JR) & SEABER, A. ET AL. (1990): “Viscoelastic properties of muscle-
tendon units: The biomechanical effects of stretching”. En Am. Jour. Sports Med. (16)
pp. 300-309.
• TAYLOR, N. & WILKINSON, J. (1986): “Exercise-induced skeletal muscle growth:
Hypertrophy or hyperplasia?”. En Sports Med. (3) pp. 190-200.
• THEILER, K. (1988): “Vertebral malformations”. En Adv. Anat. Embryol. Cell Biol. (112)
pp. 1-99.
• VERBOUT, A. (1985): “The development of the vertebral columna”. En Adv. Anat.
Embryol. Cell Biol. (90) pp. 1-122.
• WICKIEWICZ, T.; ROY, R. & POWEL, P. ET AL. (1983): “Muscle architecture of the human
lower limb”. En Clin. Orihop (179) pp. 275-283.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
406
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 35
ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO SOBRE LA BIOMECÁNICA
Y EL FÚTBOL EN LAS BASES DE DATOS
SPORTDISCUS, MEDLINE Y WEB OF SCIENCE

Julio A. Martínez Morilla, José A. Ruiz Caballero,


Manuel E. Navarro Valdivielso, Ricardo Navarro García,
Estrella Mª. Brito Ojeda, Romina Ojeda Brito

En el presente trabajo nos vamos a ocupar del análisis bibliométrico de la


Biomecánica y el Fútbol utilizando los siguientes recursos electrónicos:

• SportDiscus.
• Medline.
• Web of Science.

Los objetivos propuestos han sido:

1. Establecer una búsqueda exhaustiva de las referencias existentes sobre


Biomecánica y Fútbol en las tres bases de datos mencionadas aplicando
técnicas bibliométricas.
2. Realizar un análisis de los resultados obtenidos para facilitar, tanto al
investigador como al documentalista, las pautas de localización y difusión de
las referencias.

El primer paso consistió en volcar las referencias en un gestor de referencias


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

bibliográficas que permitiera la importación directa desde las bases de datos (en
nuestro caso utilizamos una versión demo del Reference Manager v.11) y se
aplicaron los indicadores de revistas con mayor número de artículos en estas
materias, autores más citados, aumento del número de publicaciones, etc. Como
dato aclaratorio hemos de decir que para evitar posibles duplicidades de los
registros obtenidos se procedió a comparar los mismos y se evaluó su producción
con el fin de establecer determinadas líneas de actuación que permitan una mejor
difusión internacional de la producción científica de la Biomecánica y del Fútbol.

En este sentido, las conclusiones del presente trabajo nos indican que:

• El análisis bibliométrico es pertinente.


• En el mismo se recogen todos los artículos adecuados y necesarios.
• Se facilita al investigador el acceso a los datos a través de Internet.
• Se posibilita que se pueda conocer el estado de la investigación científica en
el tema que nos ocupa para su evaluación y posterior toma de decisiones.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
407
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

A continuación vamos a exponer brevemente algunas de las principales


características de las bases de datos analizadas.

SPORTDISCUS

• Acceso previo pago, aunque se puede acceder gratuitamente durante un


periodo de treinta días.
• Abarca desde 1830 hasta nuestros días e incluye aspectos relacionados con la
gestión y la medicina deportiva, ciencias del deporte, educación física,
recreación, derecho deportivo, entrenamiento, condición física, biomecánica,
fisioterapia, etc.
• Plataforma de acceso en línea a través de WebspirsTM.
• Simplicidad del lenguaje de interrogación mediante la utilización de
limitadores, comodines, truncamientos, etc.
• Está compilada por el Sport Information Resource Centre (Ontario) y
actualmente participan en su indexación Alemania, Australia, Bélgica, Brasil,
Bulgaria, Canadá, China, Dinamarca, España, Finlandia, Israel, Italia, Nueva
Zelanda, Noruega, Polonia, Suecia, Tailandia y Taiwán.
• Está reconocida por la International Association for Sports Information (IASI)
como la base de datos para la información del deporte por excelencia
(actualmente dispone de más de 600.000 referencias, 20.000 tesis doctorales
y 41.000 direcciones web).
• Posibilidad de enlazar, consultar y recuperar documentos a texto completo
en más de 50 idiomas, entre ellos el español.
• Nivel de referencias básico, intermedio y avanzado.

MEDLINE

• Acceso libre.
• La cobertura temporal abarca desde 1966 hasta la actualidad.
• Su base de datos dispone de más de 11 millones de registros.
• Se pueden consultar citas y referencias de 4.300 publicaciones de más de 70
países, entre ellos la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

WEB OF SCIENCE

• Constituye una potente plataforma con referencias de distintas publicaciones


internacionales de todas las áreas del conocimiento científico y tecnológico
desde el año 1945.
• Permite el acceso libre y gratuito de toda la comunidad científica y
tecnológica española gracias a una licencia suscrita por el Ministerio de
Ciencia y Tecnología a través de la Fundación Española para la Ciencia y la
Tecnología con la empresa Thomson-ISI.
• La información disponible está recogida en nueve bases de datos y sus
consultas van dirigidas principalmente a la evaluación y al estudio del
impacto de las actividades de investigación en diferentes campos del
conocimiento tanto científico y tecnológico como humanístico.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
408
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

METODOLOGÍA

El empleo de diferentes interfaces en las bases de datos analizadas nos ha


hecho utilizar los siguientes términos y limitadores:

SPORTDISCUS

• Términos: biomechanic* & soccer (el signo * es un truncamiento).


• Limitadores:
o Por fechas (hasta 1965, 1966/1970, 1971/1975, … 1996/2000 y
2001/2004).
o Por tipo de documento (monografía, revisión analítica, artículo de
revista, tesis doctoral, DVD, vídeo, URL).
o Por nivel (básico, intermedio y avanzado).
o Por idioma (inglés, francés, alemán, español, chino e italiano).
o Por número de artículos en una revista determinada.

MEDLINE

• Términos: biomechanic* & soccer.


• Limitadores:
o Por fechas (1976/1980, 1981/1985, … 1996/2000 y 2001/2004).
o Por tipo de documento (artículo de revista, otros).
o Por idioma (inglés, francés, alemán, otros).
o Por número de artículos en una revista determinada.

WEB OF SCIENCE

• Términos: biomechanic* & soccer.


• Limitadores:
o Por fechas (1996/2000 y 2001/2004).
o Por tipo de documento (artículo de revista, otros).
o Por idioma (inglés, otros).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

o Por número de artículos en una revista determinada.

OBTENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS

En primer lugar analizaremos el conjunto de datos extraídos:

• SportDiscus: 167 referencias bibliográficas (0.028% del total de la base de


datos).
• Medline: 83 referencias bibliográficas (0.00075% del total de la base de
datos).
• Web of Science: 39 referencias bibliográficas.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
409
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

COMPARATIVA DE LAS BASES DE DATOS

Como se puede observar en los gráficos que se muestran a continuación


correspondientes a los datos totales (Gráfico 35.1a) y al porcentaje (Gráfico 35.1b)
la base de datos con mayor número de registros es SportDiscus debido a que,
además de artículos de revistas y monografías con sus revisiones analíticas,
también indexa otro tipo de material. A continuación le sigue Medline, con
aproximadamente un tercio del total de referencias, siendo la práctica totalidad
artículos de revistas (sólo una no lo es). Por último, Web of Science es la que recoge
el menor número de referencias y todas ellas corresponden a artículos de revistas.

– Gráfico 35.1a –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 35.1b –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
410
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

DUPLICIDAD

A la hora de contabilizar el total de duplicados los datos se han obtenido del


sumatorio de las tres bases menos los duplicados del mismo sumatorio (Gráfico
35.2).

– Gráfico 35.2 –

La duplicidad producida queda reflejada de la siguiente manera:

• Referencias duplicadas en la misma base de datos:


o SportDiscus: 3
o Medline: 0
o Web of Science: 1
• Referencias duplicadas entre las tres bases de datos:
o SportDiscus: 15
o Medline: 23
o Web of Science: 17

El menor número de registros duplicados (10.78%) lo tiene SportDiscus,


seguido de Medline (27.71%) y de Web of Science (46.15%). Sin embargo y aunque
a la vista de los datos queda claro que SportDiscus es un recurso indispensable
para el investigador en Biomecánica y Fútbol porque es la que dispone del mayor
número de referencias originales, no por ello se deben desechar a las otras dos, ya
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

que indexan con mayor rapidez las publicaciones periódicas, lo que les supone una
notable ventaja en lo que se refiere a la actualización de la información.

TIPOLOGÍA DOCUMENTAL

Tras realizar el correspondiente análisis sobre cada una de las bases de datos
los resultados obtenidos han sido los mismos para Medline y Web of Science y el
tipo de documento que indexan ambas son, en su mayoría, artículos de
publicaciones periódicas. En cuanto a SportDiscus, algo más de la mitad de sus
registros (52.7%) son monografías, artículos de libros, tesis doctorales y URLs, el
resto (47.3%) son artículos de revistas.

El tipo de comunicación es distinto según nos fijemos en una base de datos u


otra, lo que supone una diferenciación acerca del tipo de usuario al que va dirigida
la información. Así, mientras que Medline y Web of Science se dirigen
principalmente a investigadores científicos, SportDiscus se dirige a cualquier
persona interesada en los temas que nos ocupan y, de hecho, dispone de

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
411
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

limitadores que asignan distintos niveles a las referencias para indicar hacia qué
tipo de audiencia se dirigen, lo que le da un valor añadido al contemplar aspectos
que podrían ser aplicados a la docencia en sus diferentes niveles. En cualquier
caso, lo que sí podemos afirmar es que el medio de difusión preferido por los
autores es el artículo en revistas científicas.

– Gráfico 35.3 –

Si tomamos como base a investigadores que tengan cuatro o más referencias,


los autores más productivos son los siguientes (el signo * indica a autores que
forman “colegios” entre ellos):
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Dependiendo de qué base de datos se trate y considerando que tengan tres o


más artículos publicados, el ranking de publicaciones periódicas es el siguiente:

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
412
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

En cuanto a la Ley de Crecimiento Exponencial o Ley de Price, la misma se


cumple para el conjunto de los documentos de las tres bases de datos, aunque
debemos puntualizar que debido a la actualización tardía de SportDiscus es por lo
que no se produce el crecimiento esperado en el periodo 2001/2004 (Gráfico
35.4). Como ya comentamos cuando analizamos la duplicidad, tanto en Medline
como en Web of Sports la actualización es prioritaria y dejan a un lado la cobertura
“histórica, que de cara al avance científico tiene poco interés.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 35.4 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
413
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

CONCLUSIONES

1. El análisis bibliométrico aplicado a la Biomecánica y al Fútbol desarrollado a


través de las bases de datos SportDiscus, Medline y Web of Science ha
demostrado ser pertinente.
2. Las bases de datos constituyen el medio más adecuado para la difusión del
conocimiento científico y permiten conocer el estado de las investigaciones
que se están realizando en función de los ítems analizados.
3. Internet ha propiciado y facilitado el acceso a la información, lo que ha traído
consigo una mayor divulgación e importantes avances en los sistemas de
búsqueda.
4. Los sistemas bibliotecarios universitarios y más concretamente la ULPGC,
cuentan entre sus servicios con acceso a las bases de datos de la mayoría, por
no decir todos, de campos del conocimiento humano, lo que supone una
ayuda inestimable para el desarrollo de la investigación científica.
5. La posibilidad de realizar estudios bibliométricos con los ítems analizados
permite que tanto los gestores como los investigadores sepan cómo y por
dónde encaminar su trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• BAUER, K. & BAKKALBASI, N. (2005): “An Examination of Citation Counts in a New


Scholarly Communication Environment”. D-Lib Magazine, 11 (9).
• http://www.dlib.org/dlib/september05/bauer/09bauer.html
• BELLAVISTA, J. ET AL. (1997): Evaluación de la investigación. Madrid: Centro de
Investigaciones Sociológicas.
• CALLON, M.; COURTIAL, J. & PENAN, H. (1995): Cienciometría: La medición de la actividad
científica. De la bibliometría a la vigilancia tecnológica. Gijón: Trea.
• GARDNER, S. & ENG, S. (2005): “Gaga over Google? Scholar in the Social Sciences”. En
Library Hi Tech News, 22 (8) pp. 42-45.
• http://www.emeraldinsight.com/Insight/ViewContentServlet;jsessionid=E172B115E
15A0F45DCD06E38409872BB?Filename=Published/EmeraldFullTextArticle/Articles/
2390220810.html
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• GHENT, G.; KLUKA, D. & JONES, D. (eds.) (2002): Sport and information technology. Oxford:
Meyer & Meyer.
• GOODMAN, D. & DEIS, L. (2005): “Web of Science (2004 version) and Scopus”. En The
Charleston Advisor, 6 (3).
• JACSÓ, P. (2005A): “As we may search. Comparison of major features of the Web of
Science, Scopus, and Google Scholar citation-based and citation-enhanced databases”.
En Current Science, 89 (9) pp. 1537-1547.
• http://www.ias.ac.in/currsci/nov102005/1537.pdf
• JACSÓ, P. (2005B): “Google Scholar: The pros and the cons”. En Online Information
Review, 29 (2) pp. 208-214.
• http://www.emeraldinsight.com/Insight/ViewContentServlet?contentType=Article&F
ilename=Published/EmeraldFullTextArticle/Articles/2640290206.html
• JACSÓ, P. (2008C): “The pros and cons of Computing. The h-Index using Web of Science”.
En Online Information Review. 32 (5) pp. 673-688.
• http://www.emeraldinsight.com/Insight/ViewContentServlet?contentType=Article&F
ilename=Published/EmeraldFullTextArticle/Articles/2640320510.html
• MARTÍNEZ MORILLA, J. (2001): “Estudio bibliométrico usando el SportDiscus de la
producción científica en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en España: 1994-

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
414
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

1999”. En RUIZ CABALLERO, J. ET AL. (eds.): Introducción a la Medicina de la Educación


Física y el Deporte: Bases anatómicas y fisiológicas del deporte. Madrid: Gymnos.
• MARTÍNEZ MORILLA, J. & FUMAGALLO DÍAZ-LLANOS, F. (1998): “Estudio bibliométrico
usando el MEDLINE de la producción científica en Ciencias de la Salud en Canarias:
1991-1996”. En VII Jornadas de Información y Documentación en Ciencias de la Salud.
Asociación Andaluza de Bibliotecas Médicas.
• MEDLINE (en línea) (2004): EBSCOHOST.
• http://bdigital.ulpgc.es/digital/visualizar/previo.php?accion=bases
• MEHO, L.I. & YANG, K. (2006): “A New Era in Citation and Bibliometric Analyses: Web of
Science, Scopus, and Google Scholar”. En Arxiv preprint cs/0612132.
• http://arxiv.org/ftp/cs/papers/0612/0612132.pdf
• NORUZI, A. (2005): “Google Scholar: The new generation of citation indexes”. En Libri,
55 (4) pp. 170-180.
• http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.101.4149&rep=rep1&type
=pdf
• SHULTZ, M. (2007): “Comparing Test Searches in PubMed and Google Scholar”. En
Journal of the Medical Library Association: JMLA. 95 (4) pp. 442.
• http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2000776
• SPORTDISCUS (en línea) (2004): SIRC. http://www.sportdiscus.com/.
• THOMSON CORPORATION (2010): Web of Science 8.0.
• http://science.thomsonreuters.com/m/pdfs/wos_workbook_es.pdf
• WEB OF SCIENCE (en línea) (2004): ISI.
• http://go5.isiknowledge.com/portal.cgi?DestApp=WOS&Func=Frame.
• WLEKLINSKI, J.M. (2005): “Studying Google Scholar: Wall to wall coverage?”. En Online,
29 (3) pp. 22-26.
• http://goliath.ecnext.com/coms2/gi_0199-4180833/Studying-Google-Scholar-wall-
to.html
• YANG, K. & MEHO, L.I.: Citation Analysis: A Comparison of Google Scholar, Scopus and Web
of Science.
• http://www3.interscience.wiley.com/cgi-bin/fulltext/116328907/PDFSTART
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
415
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 36
MEDICINA DEL DEPORTE

José A. Ruiz Caballero, Estrella Mª. Brito Ojeda, Ricardo Navarro García,
Antonio Ramos Gordillo, Manuel E. Navarro Valdivielso,
Ricardo Navarro Navarro

TIPOS DE HUESOS

• Largos.
• Planos.
• Cortos.
• Compactos.
• Esponjosos:
o Médula roja.
o Médula amarilla.

FUNCIONES DE LOS HUESOS

• Armazón y soporte del cuerpo humano.


• Permiten el movimiento articulado.
• Protección (cerebro, médula, pulmones, corazón, etc.).
• Participan en la hematopoyesis (formación de los glóbulos rojos).
• Reserva de calcio (Ca) y fósforo (P).
• Periostio (membrana que recubre el hueso).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

PARTES DE UN HUESO LARGO

• Diáfisis.
• Epífisis.
• Metáfisis (crecimiento, cartílago de conjunción).

CÉLULAS

• Osteoblastos (formadoras).
• Osteoclastos (destructoras).
• Osteocitos (células del tejido óseo).

MECÁNICA

• Cinemática (movimiento, velocidad, aceleración, etc.).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
417
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• Dinámica (fuerzas):
o Cinética (movimiento).
o Estática (reposo).

PALANCAS

• De 1er género o grado (cabeza): R – O – P.


• De 2º género o grado (pie): O – R – P.
• De 3er género o grado (codo): R – P – O.

PAR BIOCINEMÁTICO

Se denomina así a la unión entre dos segmentos óseos (articulación y


músculos).

CADENA BIOCINEMÁTICA

Es la unión sucesiva de pares biocinemáticos (marcha, carrera, etc.).

CADENAS CINÉTICAS

• Postura erecta.
• Cadenas cinemáticas anteriores y posteriores.

TIPOS DE MÚSCULOS

• Lisos: Vísceras y vasos.


• Estriado: Esquelético.
• Cardiaco: Miocardio (corazón).

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

• Tipo I: Rojas (lentas, resistencia).


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Tipo II: Blancas (rápidas). Su subdividen en tipo IIa y IIb.

TIPOS DE ARTICULACIONES

• Troclear (en polea): Codo, interfalángicas (1 plano).


• Trocoide (radiocubital): 1 eje.
• Encaje recíproco (silla de montar): Dedo pulgar, metacarpofalángica.
• Enartrosis: Cadera (3 ejes de movimiento).
• Artrodia: Acromoioclavicular, deslizamiento, superficie de contacto mínima,
movimientos en todos los planos.

MOVIMIENTO DE LAS ARTICULACIONES

• Sinatrosis: Son articulaciones rígidas que se mantienen unidas por el


crecimiento del hueso o por un cartílago fibroso resistente, como por ejemplo
los huesos del cráneo.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
418
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Sínfisis: Poseen una cierta movilidad y se mantienen unidas por un cartílago


elástico, como por ejemplo la columna vertebral.
• Diartrosis: Son las articulaciones con mayor número de movimientos (cadera
y extremidades superiores e inferiores). Presentan una capa externa de
cartílago fibroso y están rodeadas por fuertes y resistentes ligamentos que se
sujetan a los huesos. Los extremos óseos de estas articulaciones están
recubiertos por un cartílago liso y lubricados por un fluido espeso
denominado líquido sinovial.

La rodilla (1 eje en flexión de 90º) tiene movimientos de rotación tanto externa


como interna (ligamentos cruzados).

COLUMNA VERTEBRAL

• Curvaduras:
o Lordosis (plano sagital).
o Cifosis (plano sagital).
o Escoliosis (plano frontal).

NÚMERO DE VÉRTEBRAS

• 7 Cervicales:
o 1 Atlas.
o 2 Axis.
o 7 Prominente.
• 12 Torácicas (articuladas con las costillas).
• 5 Lumbares.
• 5 Sacras (hueso sacro).
• 2-3 Coccígeas (hueso coxis).
• Nota: Sacralización de la 5ª vértebra lumbar.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

APARATO RESPIRATORIO

• Introducir aire en los pulmones (ventilación).


• Poner en contacto el aire con la sangre (intercambio gaseoso).

• Frecuencia respiratoria: Entre 12 y 15 respiraciones/minuto.


• Volumen de aire corriente: 500cc.
• Volumen de aire por minuto: 12 (o 15) × 500 = 5.6 litros.
• Capacidad vital: Entre 5 y 6 litros de aire.

Se denomina espirograma a la representación gráfica de los movimientos


respiratorios.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
419
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

APARATO CIRCULATORIO

• Corazón.
o 2 Aurículas:
- Derecha (AD): 2 venas cavas.
- Izquierda (AI): 4 venas pulmonares.
o 2 Ventrículos:
- Derecho (VD): De él nace la arteria pulmonar.
- Izquierdo (VI): De él nace la arteria aorta.
o Movimientos:
- Sístole (contracción).
- Diástole (relajación).
• Vasos (venas y arterias).
• Circulación de la sangre:
o Mayor o sistémica.
o Menor o pulmonar.
• Miocardio: Músculo estriado involuntario.
• Corazón de atleta.

RESPUESTA CIRCULATORIA AL EJERCICIO

• Se produce de forma súbita como respuesta a un estímulo agudo y dura poco


tiempo.
• + F.C. y vasodilatación periférica.
• Adaptación: Cambios duraderos, estímulos crónicos o agudos repetidos y
entrenamiento.

GASTO CARDIACO

• Llamado también Volumen Minuto.

GC = FC × VS
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Frecuencia Cardiaca Máxima Teórica.

FC máx = 220 − edad

LA SANGRE

• Líquido: Plasma.
• Células:
o Glóbulos rojos: Transporte de oxígeno.
o Glóbulos blancos: Defensa.
o Plaquetas: Coagulación.
• Funciones: Transporte de oxígeno y nutrientes.
• Suero: Es el líquido resultante después de la coagulación.
• Volemia: 5-6 litros de sangre circulante.
• Hemoglobina (Hb): Transporte de O2 y CO2.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
420
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

METABOLISMO ENERGÉTICO

VÍAS METABÓLICAS

• Sistema Anaeróbico:
o ATP.
o PC (fosfocreatina).
o < 20 segundos.
• Sistema Anaeróbico Láctico:
o Glucolisis anaeróbica.
o Glucógeno.
o 20 a 120 segundos.
• Sistema Aeróbico u Oxidativo:
o Hidratos de carbono.
o Grasas.
o Proteínas.

EJERCICIOS DE 2 MIN. Y MÁS

Debe estar formado por un 50% de trabajo aeróbico y un 50% de trabajo


anaeróbico.

• Aeróbico: Ácido láctico.


• Anaeróbico: Agua y CO2.

DURACIÓN DEL TRABAJO FÍSICO

• Entre 3 y 10 min.: Aeróbico de corta duración. Participa también el


anaeróbico láctico. Se puede mantener el 100% de O2 máx.
• Entre 10 y 30 min.: Aeróbico de media duración. Poco lácteo en la sangre. Los
deportistas de élite pueden mantener hasta un 90% de VO2 máx.
• Más de 30 min.: Aeróbico de larga duración. Hasta que se agoten los
carbohidratos.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Posteriormente aparecen las grasas y las proteínas.

NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN

FUNCIONES DE LOS ALIMENTOS

• Aporte de energía.
• Producción de calor (termorregulación).
• Crecimiento celular.
• Mantener constante el metabolismo celular.

EL AGUA

• Constituye entre el 60 y el 70% del peso corporal.


• Se necesitan entre 1 y 2 litros/día (adultos).
• 1 litro de pérdida de agua = 1Kg. de pérdida de peso.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
421
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• En un partido de fútbol se pueden perder entre 3 y 4 litros, por lo que resulta


conveniente ingerir líquidos entre las 2 o 3 horas siguientes al partido.

MINERALES

• Ca, P, Fe, Cl, Na, etc.


• Salvo diarreas, vómitos, sudoración profusa o ejercicio muy intenso, no hay
razones para usar suplementos.

VITAMINAS

• Son sustancias sin ningún valor energético.


• Resultan indispensables para la vida.
• Por lo general la dieta diaria aporta las cantidades necesarias.
• Hidrosolubles:
o Vitamina C o ácido ascórbico: Antioxidante.
o Grupo B: Básicas en el metabolismo.
- B9: Ácido fólico.
- B12: Hb.
• Liposolubles:
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

o Vitamina A o retinol (caroteno): Visión.


o Vitamina D: Metabolismo óseo. Necesita de los rayos ultravioletas para ser
sintetizada.
o Vitamina E o tocoferol: Antioxidante.
o Vitamina K: Coagulación.

ACTIVIDAD FÍSICA (MODERADA O INTENSA)

• Gasto energético: Entre 13 y 14 Kcal/min.


• Deportista que entrena dos horas diarias: Gasto habitual + 1600 Kcal.
• Aporte de calorías:
o 55% de hidratos de carbono.
o 30% de grasas.
o 15% de proteínas.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
422
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

INGESTA DIARIA Y REPARTO DE CALORÍAS

• Desayuno: 15 – 25%.
• Almuerzo: 25 – 35%.
• Merienda: 10 – 15%.
• Cena: 25 – 35%.

METABOLISMO

• Los alimentos necesitan entre 4 y 8 horas para su transformación y total


aprovechamiento.
• Entre 2 y 3 días antes de un partido es necesario ingerir una dieta rica en
carbohidratos.
• Como mínimo deben transcurrir 3 horas entre la ingesta alimentos y la
realización de trabajo físico intenso.

LÍQUIDOS EN LA INGESTA

• Agua en pequeñas cantidades cada 15 o 20 minutos.


• La cantidad máxima de líquidos ingeridos deberá ser de 800cc/hora.
• No más del 10% de los líquidos deberán tener hidratos de carbono disueltos.

DESCANSO Y RECUPERACIÓN

• El descanso y un número suficiente de horas de sueño reparador son


esenciales.
• Después del partido la dieta debe ser rica en hidratos de carbono y pobre en
proteínas.
• Se deben ingerir lo antes posible líquidos azucarados (isotónicos).

HIGIENE
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Actividad física y salud.


• Descanso.
• Calentamiento.
• Vuelta a la calma.

NUTRIENTES

• Hidratos de carbono.
• Lípidos o grasas.
• Proteínas.
• Minerales.
• Vitaminas.
• Agua.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
423
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

ENERGÍA DE LOS ALIMENTOS

• Metabolismo basal.
• Termorregulación.
• Ejercicio físico y trabajo mecánico.
• Crecimiento.
• Acción dinámica específica de los alimentos (ADE) (digestión, absorción, etc.).

ALIMENTOS (UNIDADES Y EQUIVALENCIAS)

• caloría (c): Cantidad de calor que se necesita para elevar 1ºC la temperatura
de 1 gr. de agua. (de 14.5ºC a 15.5ºC).
• Kilocaoría o Caloría (C): Es el equivalente a 1000 calorías.
• 1 cal = 4.18 j y 1 Kcal = 4.18 Kj. (j = julio, que es la unidad internacional de
medida).
• 1 gr. de hidratos de carbono = 9.1 Kcal. (1.7 Kj.).
• 1 gr. de grasas = 9.3 Kcal. (39 Kj.).
• 1 gr. de proteínas = 4.1 Kcal. (17 Kj.).
• 1 gr. de alcohol = 7.1 Kcal. (30 Kj.).

NECESIDADES ENERGÉTICAS DIARIAS (DEPORTISTA ADULTO)

• Hombres: De 70 Kg. de peso aprox. y con una actividad física ligera necesita
2400 Kcal/día (13000 Kj/día).
• Mujeres: De 60 Kg. de peso aprox. y con una actividad física ligera necesita
2100 Kcal/día (9000 Kj/día).
• En general, un deportista adulto precisa entre 3000 y 3200 Kcal/día.

UTILIDAD DE LA BIOMECÁNICA

• Comprensión de actividades y ejercicios.


• Prevención de lesiones.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Mejora del rendimiento.


• Descripción y mejora de la técnica deportiva.
• Desarrollo de nuevos materiales.
• Rehabilitación.

FUERZAS ACTUANTES EN EL MOVIMIENTO HUMANO

• Internas:
o Contracción muscular:
- Isométrica: Trabajo estático.
- Isotónica:
‫ ٭‬Concéntrica: Trabajo dinámico positivo.
‫ ٭‬Excéntrica: Trabajo dinámico negativo.
• Externas:
o Gravedad.
o Fuerza normal.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
424
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

o Fricción (rozamiento).
• Resistencia del aire.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ALTHOFF, K.; KROIHER, J. & HENNIG, E. (2010): “A SOCCER GAME ANALYSIS OF TWO WORLD CUPS:
PLAYING BEHAVIOR BETWEEN ELITE FEMALE AND MALE SOCCER PLAYERS”. EN FOOTWEAR SCIENCE
2(1):51-5610.1080/19424281003685686.
• HTTP://WWW.INFORMAWORLD.COM/SMPP/CONTENT~CONTENT=A920974335&DB=ALL
• BENTLEY, J.; RAMANATHAN, A.; ARNOLD, G.; WANG, W. & ABBOUD, R. (2010): “HARMFUL CLEATS
OF FOOTBALL BOOTS: A BIOMECHANICAL EVALUATION”. EN FOOT AND ANKLE SURGERY
10.1016/J.FAS.2010.04.001.
• HTTP://WWW.SCIENCEDIRECT.COM/SCIENCE?_OB=ARTICLEURL&_UDI=B7586-502NK6D-
1&_USER=1595330&_COVERDATE=05%2F13%2F2010&_RDOC=1&_FMT=HIGH&_ORIG=SEAR
CH&_SORT=D&_DOCANCHOR=&VIEW=C&_SEARCHSTRID=1340669505&_RERUNORIGIN=SCHOLA
R.GOOGLE&_ACCT=C000053931&_VERSION=1&_URLVERSION=0&_USERID=1595330&MD5=FA
0413AFD3341A2CF9852529DDC399C7
• BONTEMPO, N. & MAZZOCCA, A. (2010): “BIOMECHANICS AND TREATMENT OF
ACROMIOCLAVICULAR AND STERNOCLAVICULAR JOINT INJURIES”. EN BR. JOUR. SPORTS MED. 44(5)
36110.1136/BJSM.2009.059295.
• HTTP://BJSM.BMJ.COM/CONTENT/44/5/361.FULL
• FREDERICK, E. (2010): “SPECIAL ISSUE: ENHANCING PERFORMANCE AND PROTECTION OF SOCCER
SHOES”. EN FOOTWEAR SCIENCE 2(1):1-110.1080/19424281003757659.
• HTTP://WWW.INFORMAWORLD.COM/SMPP/CONTENT~CONTENT=A920974253&DB=ALL
• HENNIGA, E.M. & STERZINGB, T. (2010): “THE INFLUENCE OF SOCCER SHOE DESIGN ON PLAYING
PERFORMANCE: A SERIES OF BIOMECHANICAL STUDIES”. EN FOOTWEAR SCIENCE 2(1):3-
1110.1080/19424281003691999.
• HTTP://WWW.INFORMAWORLD.COM/SMPP/CONTENT~CONTENT=A920974215&DB=ALL
• KIANI, A.; HELLQUIST, E.; AHLQVIST, K.; GEDEBORG, R.; MICHAELSSON, K. & BYBERG, L. (2010):
“PREVENTION OF SOCCER-RELATED KNEE INJURIES IN TEENAGED GIRLS”. EN ARCH. INTERN. MED.
170(1) PP. 43.
• HTTP://ARCHINTE.AMA-ASSN.ORG/CGI/CONTENT/ABSTRACT/170/1/43
• MALLO, J.; VEIGA, S.; LÓPEZ DE SUBIJANA, C. & NAVARRO, E. (2010): “ACTIVITY PROFILE OF TOP-
CLASS FEMALE SOCCER REFEREEING IN RELATION TO THE POSITION OF THE BALL”. EN JOURNAL OF
SCIENCE AND MEDICINE IN SPORT 13(1):129-13210.1016/J.JSAMS.2008.09.006.
• HTTP://WWW.SCIENCEDIRECT.COM/SCIENCE?_OB=ARTICLEURL&_UDI=B82X6-4V462GW-
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

1&_USER=1595330&_COVERDATE=01%2F31%2F2010&_RDOC=1&_FMT=HIGH&_ORIG=SEAR
CH&_SORT=D&_DOCANCHOR=&VIEW=C&_SEARCHSTRID=1340798312&_RERUNORIGIN=SCHOLA
R.GOOGLE&_ACCT=C000053931&_VERSION=1&_URLVERSION=0&_USERID=1595330&MD5=AE
F7DA324A13C0BD4FEE976AA8D650D9
• MEYERS, M.C. (2010): “INCIDENCE, MECHANISMS AND SEVERITY OF GAME-RELATED COLLEGE
FOOTBALL INJURIES ON FIELDTURF VERSUS NATURAL GRASS: A 3-YEAR PROSPECTIVE STUDY”. EN
AM. JOUR. SPORTS MED. 10.1177/0363546509352464.
• HTTP://AJS.SAGEPUB.COM/CONTENT/EARLY/2010/01/13/0363546509352464.ABSTRACT%
20
• MUĻLLERA, C.; STERZINGA, T.; LAKEB, M. & MILANIA, T. (2010): “DIFFERENT STUD
CONFIGURATIONS CAUSE MOVEMENT ADAPTATIONS DURING A SOCCER TURNING MOVEMENT”. EN
FOOTWEAR SCIENCE 2(1):21-2810.1080/19424281003685702.
• HTTP://WWW.INFORMAWORLD.COM/SMPP/CONTENT~CONTENT=A920974169&DB=ALL
• NAITO, K.; FUKUI, Y. & MARUYAMA, T. (2010): “MULTIJOINT KINETIC CHAIN ANALYSIS OF KNEE
EXTENSION DURING THE SOCCER INSTEP KICK”. EN HUMAN MOVEMENT SCIENCE
10.1016/J.HUMOV.2009.04.008.
• HTTP://WWW.SCIENCEDIRECT.COM/SCIENCE?_OB=ARTICLEURL&_UDI=B6V8T-4YC39JW-
1&_USER=1595330&_COVERDATE=04%2F30%2F2010&_RDOC=1&_FMT=HIGH&_ORIG=SEAR
CH&_SORT=D&_DOCANCHOR=&VIEW=C&_SEARCHSTRID=1340926937&_RERUNORIGIN=SCHOLA

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
425
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

R.GOOGLE&_ACCT=C000053931&_VERSION=1&_URLVERSION=0&_USERID=1595330&MD5=7
B83C287BE5F5D86F90434648D1BABEF
• POTTHAST, W. (2010): “MOTION DIFFERENCES IN GOAL KICKING ON NATURAL AND ARTIFICIAL
SOCCER TURF SYSTEMS”. EN FOOTWEAR SCIENCE 99999(1):1-
710.1080/19424280903535447.
• HTTP://WWW.INFORMAWORLD.COM/SMPP/CONTENT~CONTENT=A919495120&DB=ALL
• SANTOS-GARCÍA, D.J.; DE SUBIJANA, C.L.; SAINZ, J.M. & CABELLO, E.N. (2010): “ANÁLISIS DEL
GOLPEO DE BALÓN Y SU RELACIÓN CON EL SALTO VERTICAL EN FUTBOLISTAS JUVENILES DE ALTO
NIVEL (ANALYSIS OF THE SOCCER KICK AND ITS RELATIONSHIP WITH THE VERTICAL JUMP IN YOUNG
TOP-CLASS SOCCER PLAYERS)”. EN REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE (RICYDE)
6(19) PP. 29.
• HTTP://WWW.CAFYD.COM/REVISTA/OJS/INDEX.PHP/RICYDE/ARTICLE/VIEW/274/183
• STEFANYSHYNA, D.J.; LEEB, J.S. & PARKA, S.K. (2010): “THE INFLUENCE OF SOCCER CLEAT DESIGN
ON RESULTANT JOINT MOMENTS”. EN FOOTWEAR SCIENCE 2(1):13-
1910.1080/19424280903535454.
• HTTP://WWW.INFORMAWORLD.COM/SMPP/CONTENT~CONTENT=A920974131&DB=ALL
• STERZING, T.; MUĻLLER, C. & MILANI, T.L. (2010): “TRACTION ON ARTIFICIAL TURF:
DEVELOPMENT OF A SOCCER SHOE OUTSOLE”. EN FOOTWEAR SCIENCE 2(1):37-
4910.1080/19424281003685678.
• HTTP://WWW.INFORMAWORLD.COM/SMPP/CONTENT~CONTENT=A920974365&DB=ALL
• THEOBALD, P.; WHITELEGG, L. & NOKES, L.D. (2010): “THE PREDICTED RISK OF HEAD INJURY
FROM FALL-RELATED IMPACTS ON TO THIRD-GENERATION ARTIFICIAL TURF AND GRASS SOCCER
SURFACES: A COMPARATIVE BIOMECHANICAL ANALYSIS”. EN SPORTS BIOMECHANICS 9(1):29-
3710.1080/14763141003690245.
• HTTP://WWW.INFORMAWORLD.COM/SMPP/CONTENT~CONTENT=A920020742&DB=ALL
• WORKMAN, C.D. (2010): EFFECTS OF STATIC STRETCHING ON FOOT VELOCITY DURING THE INSTEP
SOCCER KICK. LOGAN, UTAH: UTAH STATE UNIVERSITY.
• HTTP://DIGITALCOMMONS.USU.EDU/CGI/VIEWCONTENT.CGI?ARTICLE=1598&CONTEXT=ETD
• YOUNG, W.B. & RATH, D.A. (2010): “ENHANCING FOOT VELOCITY IN FOOTBALL KICKING: THE
ROLE OF STRENGTH TRAINING”. EN THE JOURNAL OF STRENGTH & CONDITIONING RESEARCH
10.1519/JSC.0B013E3181BF42EB.
• HTTP://JOURNALS.LWW.COM/NSCA-
JSCR/ABSTRACT/PUBLISHAHEAD/ENHANCING_FOOT_VELOCITY_IN_FOOTBALL_KICKING_THE.992
48.ASPX
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
426
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 37
BIOMECÁNICA Y DEPORTE

José A. Ruiz Caballero, Estrella Mª. Brito Ojeda,


Romina Ojeda Brito, Manuel E. Navarro Valdivielso

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

1. Fundamentos del Análisis Biomecánico de la Técnica Deportiva.


2. Análisis Cinemático de la Técnica Deportiva.
3. Análisis Dinámico de la Técnica Deportiva.
4. Análisis Biomecánico de las Cualidades Físicas.
5. Biomecánica Estructural y Funcional del Aparato Locomotor.
6. Biomecánica de los Patrones Motores Humanos Básicos
7. Aplicaciones Prácticas:
• Locomoción.
• Lanzamientos.
• Golpeos.

QUÉ ES LA BIOMECÁNICA

• Es el estudio fundamentalmente anatómico de los movimientos de los seres


vivos.
• Es una ciencia que utiliza los principios y métodos de la Mecánica para el
estudio de los movimientos de los seres vivos.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

BIOMECÁNICA DEPORTIVA

Es el estudio fundamentalmente anatómico de los movimientos del deportista.

MECÁNICA

Es la ciencia o rama de la Física que estudia los movimientos de los cuerpos, es


decir, la influencia de la Fuerza en los movimientos de los cuerpos.

MECÁNICA DEPORTIVA

Es la aplicación de la mecánica a los movimientos en el deporte.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
427
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

CINEMÁTICA

• Es la parte de la biomecánica que describe los movimientos de los cuerpos.


• Detalla los movimientos de los cuerpos basándose en los desplazamientos
(recorridos), las velocidades y aceleraciones de dichos desplazamientos.

DINÁMICA

Se habla de ella cuando el movimiento, o la falta de éste, se relaciona con las


fuerzas que los provocan.

ESTÁTICA

• Es el estudio de las fuerzas que determinan que los cuerpos se mantengan en


equilibrio.
• Es la aplicación de la teoría del equilibrio de fuerzas sobre un cuerpo en
reposo (p.e.: la gravedad).

CINÉTICA

Es el estudio de las fuerzas que provocan el movimiento, de los movimientos


de los cuerpos provocados por las fuerzas.

ANÁLISIS CINEMÁTICO

Es la descripción de un movimiento o gesto técnico independientemente de las


fuerzas que lo causan.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

MÉTODOS DE REGISTRO DEL ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO

GONIOMETRÍA

Es la técnica que estudia los distintos ángulos de los segmentos articulares y


permite seguir sus variaciones a lo largo de todo el movimiento. El examen tanto
cuantitativo como cualitativo del movimiento articular se realiza con una cinta
métrica y un aparato llamado goniómetro, el cual está constituido por un
semicírculo o un círculo graduado en dos escalas (de 0 a 180º o 360º) dispuestas
en sentido contrario y que se colocan paralelamente al eje de los segmentos que se
tienen que valorar. Nos darán el arco de movimiento mediante el semicírculo
(Gráfico 37.1).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
428
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

– Gráfico 37.1 –

PLATAFORMA DE FUERZAS

Estudia los problemas relacionados con las presiones ejercidas sobre el suelo
en los movimientos y el estudio de las curvas de fuerza–tiempo en las tres
direcciones del espacio. Nos permite interpretar las fuerzas desarrolladas por un
individuo al realizar un gesto motor.

– Gráfico 37.2 –

SQUAT JUMP

Es una prueba simple y de elevada estandarización que permite valorar la


fuerza explosiva de los miembros inferiores. Partiendo de la posición de medio
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

“squat” (rodilla flexionada a 90º), con el tronco recto, las manos en las caderas y
sin emplear contramovimiento alguno hacia abajo, el sujeto debe efectuar un salto
vertical sin el auxilio de los brazos (Gráfico 37.3).

– Gráfico 37.3 –

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
429
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

ERGOMETRÍA

Es la técnica utilizada para medir la capacidad de trabajo o la prueba de


esfuerzo que estudia la respuesta del aparato cardiorrespiratorio a cargas
progresivamente crecientes para valorar la capacidad física del sujeto que la
realiza. Existen dos tipos de aparatos para su realización:

• El cicloergómetro o bicicleta ergométrica.


• El tapiz rodante o cinta de correr sin fin.

ELECTROMIOGRAFÍA

Es la técnica que permite el registro de la actividad eléctrica del músculo


esquelético o actividad neuromuscular (Gráfico 37.4).

– Gráfico 37.4 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LOS MÚSCULOS

Según su participación en el movimiento los músculos se pueden clasificar en:

• Agonista: Es el músculo que efectúa el movimiento, es decir, el responsable


del movimiento (p.e.: el bíceps en la flexión del brazo).
• Antagonista: Es el músculo que se opone al movimiento, es decir, que efectúa
el movimiento contrario al agonista (p.e.: el tríceps en la extensión del brazo).
• Neutralizador: Es el músculo que neutraliza a otro músculo o un componente
del mismo cuya acción no nos interesa en ese movimiento (p.e.: los gemelos
en la estabilización de la rodilla).
• Fijador: Es el músculo que actúa inmovilizando otros segmentos (p.e.: el
psoas iliaco en la extensión de la pierna).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
430
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

OBJETIVOS DE LA BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO HUMANO

Son varios y difieren según el área de aplicación. Destacaremos los siguientes:

• Educación Física:
o Dictar principios generales que ayuden a comprender y ejecutar
diferentes actividades y ejercicios habituales en las clases de Educación
Física.
o Dictar una serie de principios sobre la forma de evitar lesiones (higiene
motriz) así como describir las diferentes tareas y ejercicios.
o Aportar una serie de métodos de registro sencillos que contribuyan a
medir diferentes características de la motricidad.
• Biomecánica Ocupacional:
o Estudio de la relación del hombre con las máquinas encaminado a
conseguir un mayor rendimiento, menos lesiones y una menor fatiga.
• Deporte de Alta Competición:
o Descripción de la técnica deportiva.
o Ayuda a la planificación del entrenamiento.
• Utillaje Deportivo:
o Desarrollo de nuevos materiales.
o Diseño de nuevos aparatos y útiles deportivos con los que se posibilitará
mejores marcas, más seguridad y la aparición de nuevos deportes.
• Reeducación:
o Estudio de las alteraciones de la motricidad, como por ejemplo diferentes
trastornos de la marcha.
o Diseño y construcción de nuevas máquinas y aparatos de rehabilitación.

PRINCIPIOS DEL EFECTO MAGNUS

El efecto Magnus nos habla de las interacciones entre el balón y el aire.

1. La pelota se lleva en su rotación las capas de aire más cercanas.


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

2. El desplazamiento del aire ya no es simétrico y se forma un torbellino


alrededor del balón.
3. En cierto modo el aire va a acumularse sobre un lado del balón y faltará en el
lado diametralmente opuesto.
4. En el sitio donde se acumula el aire la presión es fuerte; mientras que donde
falta es débil.
5. Es esta diferencia de presión entre los dos lados la que desplaza el balón en el
sentido de las fuertes presiones hacia las bajas.
6. El balón gira sobre sí mismo en el sentido contrario a las agujas de un reloj.
En este caso la presión es más fuerte sobre el lado derecho y, por lo tanto, el
balón se desviará hacia la izquierda.
7. A la inversa, es decir, golpeando en el lado izquierdo, el balón girará girado en
el sentido horario, lo que tendrá por efecto su trayectoria hacia la derecha.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
431
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

– Gráfico 37.5 –

CADENA CINÉTICA

La gran mayoría de los gestos cotidianos requieren la movilización de varias


articulaciones para asegurar el desplazamiento de los diferentes eslabones óseos,
unos respecto a otros. Este sistema mecánico complejo es lo que se conoce como
cadena cinética, y podemos distinguir dos tipos:

• Abierta: Se caracteriza por el hecho de que el extremo distal de la cadena es


libre. La contracción muscular puede vencer una resistencia exterior que se
oponga a su porción distal y, por tanto, se produce movimiento. Son ejemplos
de este tipo de cadena: llevarse la mano a la boca, lanzar una flechita o dar un
puntapié a una pelota.
• Cerrada: Se caracteriza por el hecho de que el extremo distal de la cadena es
fijo y es el extremo proximal el que se desplaza con el movimiento. En este
caso la resistencia opuesta no puede vencerse únicamente por la acción
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

cinética y, por tanto, no es capaz de traducirse en movimiento. El ejemplo


más común está dado por la extremidad inferior en la marcha, la carrera o el
salto, durante la fase de apoyo el extremo distal está fijo y se desplaza el
extremo proximal. Otro ejemplo sería el de un sujeto suspendido por ambas
manos de una barra fija y que se eleva, realiza un trabajo en cadena cerrada
de sus extremidades superiores.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
432
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 38
ANÁLISIS DEL SOMATOTIPO Y COMPOSICIÓN
CORPORAL EN LOS DEPORTISTAS DE ÉLITE EN
LAS DISCIPLINAS MÁS PRACTICADAS

I. Reyes Martín, Ricardo Navarro García, José A. Ruiz Caballero,


Estrella Mª. Brito Ojeda, Ricardo Navarro Navarro,
Juan F. Jiménez Díaz

Sabemos por los estudios existentes que tanto la composición como la forma
corporal, el somatotipo, condicionan el rendimiento deportivo de forma
considerable en base a las exigencias de cada disciplina deportiva (Fulano, 1999).
La finalidad de este estudio es comparar las diferencias entre practicantes de
distintos deportes.

Históricamente se señala a Hipócrates y Galeno como los precursores de los


estudios antropométricos, pero es Leonardo Da Vinci, en el Renacimiento, quien de
forma bastante acertada define la belleza por medio de proporciones y medidas
corporales. Sin embargo, no será hasta finales del XVIII cuando aparezcan los
primeros estudios científico-biológicos del cuerpo humano. A partir de ahí y con el
desarrollo de nuevas técnicas han ido apareciendo estudios que ponen de
manifiesto cuál es la estructura corporal acertada en los deportistas de élite de
cada modalidad.

El porcentaje de grasa corporal del competidor de élite varía por deporte y


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

por sexo dentro de un mismo deporte. Como norma, el exceso de grasa influencia
negativamente el rendimiento físico por empeorar los factores mecánicos y
metabólicos de la actividad (Boileau & Lohman, 1977), así como la propia
termorregulación (Sinning, 1985).

Un índice elevado de masa magra (libre de grasa) para un peso corporal dado
se relaciona, por lo general, con un rendimiento deportivo óptimo, pero demasiado
poca grasa conduce a un deterioro tanto del rendimiento como de la salud.

En la práctica, por ejemplo, un individuo pesado tiene ventaja ante un


competidor más ligero cuando la actividad demandada consiste en usar la inercia
de otra parte del cuerpo o de un objeto externo para salvar un obstáculo; en
cambio, cuando lo que se pretende es lanzar el propio cuerpo, la ventaja la tienen
los menos pesados, especialmente en distancias medias y largas. Los más altos, con
brazos de palancas largos (extremidades) y con centros de gravedad altos tienen
más facilidad de movimientos en deportes de saltos y lanzamientos, mientras que

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
433
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

los deportistas más bajos tienen mayor ventaja cuando el cuerpo debe rotar
alrededor de un eje, tal y como ocurre en los deportes de saltos (trampolín) y giros
(Houtkooper & Going, 1994).
Sin embargo, cuando se van a estudiar las características antropométricas de
un individuo para compararlas con las ideales para mejorar en el deporte que ha
elegido, encontramos que la información existente al respecto está muy dispersa y
que se necesita realizar un esfuerzo bastante considerable para obtenerla. Es por
ello que la finalidad de este estudio es facilitar la labor de los investigadores que
quieran discutir sus trabajos sobre este campo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Hemos realizado una revisión documental con el fin de recopilar los estudios
observacionales descriptivos más relevantes a nivel internacional realizados en
deportistas de élite de las distintas disciplinas con el objetivo de establecer las
ventajas de tener una determinada composición corporal y somatomorfia en cada
deporte en base a los requerimientos mecánicos y metabólicos del mismo. Para
ello hemos utilizado dos bases de datos, una de Ciencias de la Salud (Medline) y
otra específica de Ciencias del Deporte (SportDiscus) y en ambas se han revisado
los estudios publicados desde el año 1970 hasta la actualidad, considerando,
además, los trabajos clásicos en este campo que fueran de fechas anteriores.

Inicialmente se exponen los conceptos básicos del estudio con su aplicación


en la práctica deportiva y a continuación los datos conjuntos de los diferentes
estudios, realizándose un análisis comparativo entre estos para terminar con las
conclusiones extraídas. El cálculo se ha realizado utilizando el método descrito por
Heath & Carter (1975) y reconocido tanto por el GREC (Grupo Español de Estudios
en Cineantropometría) como por el IWGK (International Working Group of
Kineanthropometric).

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Para el cálculo del somatotipo se toman una serie de medidas del individuo
que incluyen:

• Talla del vértex.


• Peso.
• Cuatro pliegues cutáneos:
Tríceps.
o
Subescapular.
o
o Suprailiaco.
o Medial de la pierna.
• Dos diámetros:
o Biepicondíleo del húmero.
o Bicondíleo del fémur.
• Dos perímetros:
o Brazo contraído.
o Medial de la pierna.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
434
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Empleando las fórmulas matemáticas adecuadas y admitidas por la comunidad


científica, se obtienen tres cifras que representan a cada uno de los componentes
del somatotipo (endomorfia, mesomorfia y ectomorfia), cada uno de los cuales
representa, a su vez, a los tejidos que derivan de las tres hojas blastodérmicas.

• Endomorfia: Se refiere a la cantidad relativa de grasa con predominio de la


obesidad.

• Mesomorfia: Se refiere al desarrollo relativo músculo-esquelético.

• Ectomorfia: Se refiere a la relativa linealidad, al predominio de medidas


longitudinales sobre las transversales.

Una nueva conversión a través de fórmulas matemáticas convierte los tres


componentes en dos puntos (x,y) que son llevados a una gráfica, con lo que se
obtiene la denominada somatocarta y una vez localizado el somatopunto en la
somatocarta ya podemos clasificar el somatotipo del individuo que, según Carter
(1990), queda de la siguiente manera (Gráfico 38.1).
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 38.1 –

Aplicando procedimientos específicos del método antropométrico, como son


la Distancia de Dispersión del Somatotipo (SDD) o el Índice de Dispersión del
Somatotipo (SDI), podemos sacar conclusiones acerca de la relación entre el(los)
somatotipo(s) estudiado(s) y los de referencia (como ejemplo sirva la Estrategia de
De Rose & Guimaraes, 1980).

Por otro lado, en cuanto a la Composición Corporal (CC), ésta expresa la


cantidad de masa muscular, de tejido graso, de tejido óseo y de tejido residual que
posee un sujeto, expresándola en porcentajes de su propio peso. En este caso se
emplea el Modelo Tetracompartimental, también desarrollado por De Rose &
Guimaraes (1980).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
435
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Por último, los medios para calcular los distintos componentes van desde los
directos (disección de cadáveres), pasando por los indirectos (físicos, químicos y
por imagen), hasta los doblemente indirectos como la conductividad eléctrica o la
impedancia bio-eléctrica y donde se encuadra a la Antropometría.

RESULTADOS

A continuación exponemos los datos obtenidos en los diferentes estudios


(Gráfico 38.2, 3 y 4).

– Gráfico 38.2 –

– Gráfico 38.3 –
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
436
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

– Gráfico 38.4 –

CONCLUSIONES

1. Respecto a la relación de la composición con el rendimiento deportivo, la


capacidad del individuo para realizar cualquier tipo de esfuerzo está
íntimamente relacionada con la mayor o menor presencia de sus tejidos
corporales fundamentales.
2. El somatotipo expresa en número la “forma corporal” de un individuo en el
momento de ser estudiado y el somatotipo de referencia expresa la “forma
ideal” del mejor practicante de una modalidad deportiva, ya que, como
afirman Charzewski et al. (1991):

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
437
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

“… Los competidores, como representantes del nivel superior de


una disciplina, muestran la mayor similitud en los rasgos
morfológicos.”

3. Debido a la adaptación al esfuerzo físico desarrollado en el curso de los


entrenamientos y al proceso de selección, las características de la estructura
del cuerpo humano reducen las variaciones en la expresión del somatotipo
(Tanner, 1964), llegando incluso a observarse una menor diversidad entre
deportistas que practican el mismo deporte y emplean la misma técnica
(Charzewski & Kuzmicki, 1987).

DISCUSIÓN

Por las diferencias encontradas, el estudio suscrito sienta las bases


específicas hacia el trabajo de entrenadores y personal médico, sobre todo en
deportistas noveles, marcando las líneas de actuación hacia el tipo de preparación
física y evaluación continua que se precisa para llegar a los niveles más elevados de
élite entre las distintas especialidades deportivas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• ALOIA, J.F.; COHN, S.H.; BABU, T.; ABESAMIS, C.; KALICI, N. & ELLIS, K. (1978): “Skeletal and
body composition in marathon runners”. En Metabolism (27).
• BAUN, W.B. & BAUN, M.R. (1981): “A nomogram for the estimate of percent body fat from
generalized equations”. En Research Quarterly for Excercise and Sport; pp. 340-384.
• BRAY, G.A. & GRAY, D.S. (1988): “Anthropometric measurements in the obese”. En
Lohman, T.G.; Roche, A.F. & Martorell, R. (eds.): Anthropometric standardization
manual. Champaign (Ill.): Human Kinetics.
• CARTER, J.E. & ACKLAND, T.R. (1998): “Sexual dimorphism in the physiques of World
Championship divers”. En Journal of Sports Sciences (16:4) pp.317-329.
• CASAJUS, J.A. & ARAGONÉS, M.T. (1991): “Estudio morfológico de alto nivel. Composición
corporal y somatotipo (parte II)”. En Archivos de Medicina del Deporte; pp. 147-151.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• CLAESSENS, SAL.; HLATKY, S.; LEFEVRE, J. & HOLDHAUS, H. (1994): “The role of
anthropometric characteristics in modern pentathlon performance in female athletes”.
En Journal of Sports Sciences (12:4) pp. 391-401.
• DEURENBERG, P.; WESTRATE, J.A. & SEIDELL, J.C. (1991): “Body mass index as a measure of
body fatness. Age and sex specific prediction formulas”. En British Journal of Nutrition;
pp. 105-114.
• DURNIN, J.V. & RAHAMEN, M.M. (1967): “The assesment of the amount of fat in the human
body from mesaruments of skinhold thickness”. En British Journal of Nutrition; pp.
681-689.
• ESPARZA ROS, F.; ALVERO CRUZ, J.R.; ARAGONÉS CLEMENTE, M.T.; CABANAS ARMESILLA, M.D. &
CANDA MORENO, A. (1993): Manual de Cineantropometría. Pamplona: FEMEDE.
• FLECK, S.J. (1983): “Body composition of elite American athletes”. En American Journal
of Clinical Nutrition; pp. 398-403.
• FRIEDL, K.E.; DELUCA, J.P.; MARCHITELLI, L.J. & VOGEL, J.A. (1992): “Reliability of body fat
estimations from a four-compartment model by using density, body wáter and bone
mineral measurements”. En American Journal of Clinical Nutrition; pp. 764-770.
• HASCHKE, F. (1983): “Body composition of adolescent males. Part II: Body composition
of the male reference adolescent”. En Acta Pediátrica Scandinavica; pp. 11-23.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
438
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• HEATH, B. & CARTER, L. (1067): “A modified somatotype method”. En American Journal of


Physical Anthropology; p. 27.
• HEBBELINCK, M.; DUCQUET, W. & ROSS, W. (1973): “A practical outline for the heath carter
somatotyping method applied to children”. En Pediatric Work Physiology; pp. 71-84.
• HEREGENROEDER, A.C.; BROWN, B. & KLISH, W.J. (1993): “Anthropometric measurements
and estimating body composition in ballet dancers”. En Medicine and Science in Sports
and Exercise; pp. 140-150.
• IGBOKWE, N.U. (1991): “Somatotypes of Nigerian power athletes”. En Jour. of Sports Med.
Phys. Fitness (31:3) pp. 439-441.
• JAKSON, A.S. & POLLOCK, M.L. (1978): “Generalized equations for predicting density of
men”. En British Journal of Nutrition; pp. 497-504.
• JAKSON, A.S. & POLLOCK, M.L. (1978): “Practical assesment of body composition”. En The
Physian and Sports Medicine; pp. 76-90.
• KATCH, F.I. & KATCH, V.L. (1980): “Measurements and prediction errors in body
composition assesment and the search for the perfect equation”. En Research Quarterly
for Exercise and Sport; pp. 249-260.
• LOHMAN, T.G. (1984): “Skinfolds and body density and their relation to body fatness: A
review”. En Human Biology; pp. 181-255.
• LOHMAN, T.G.; POLLOCK, M.L.; SLAUGTER, M.H.; BRANDON, L.J. & BOILEAU, R.A. (1984):
“Methodological factors and the prediction of body fat in female athletes”. En Medicine
and Science in Sports and Exercise; pp. 365-370.
• MARTIN, A.; ROSS, W.; DRINKWATER, D. & CLARYS, J. (1985): “Prediction of body fat by
skinfold caliper. Assumptions and cadaver evidence”. En International Journal of
Obesity (1) pp. 31-39.
• MARTIN, A.; SPENST, L.; DRINKWATER, D. & CLARYS, J. (1985): “Anthropometric estimation
of muscle mass in men”. En Medicine and Science in Sports and Exercise; p. 22.
• MARTÍNEZ GONZÁLEZ MORO, I.; SANTONJA MEDINA, F. & LÓPEZ PÉREZ PAVÓN, M.G. (1994):
“Evaluación cineantropométrica de regatistas de la Clase Internacional Cadete de vela”.
En Archivos de Medicina del Deporte (11:42) pp. 153-159.
• MCLEAN, B.D. & PARKER, A.J. (1989): “An anthropometric analysis of elite Australian
track cyclists”. En Sports Sciences (7:3) pp. 247-255.
• RIVERA, M.A. & AVELLÁ, F.A. (1992): “Características antropométricas de futbolistas
puertorriqueños”. En Archivos de Medicina del Deporte (9:35) pp. 265-277.
• SCOTT, P.A. (1991): “Morphological characteristics of elite male field hockey players”.
En Jour. Sports Med. Phys. Fitness (31:1) pp. 57-61.
• SLAUGHTER, M.; LOHMAN, T. & MISNER, J. (1980): “Association of somatotype and body
composition to physical performance in 7-12 years old girls”. En Journal of Sport
Medicine; p. 20.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• SOVAK, D.; HAWES, M.R. & PLANT, K. (1992): “Morphological proportionality in elite age
group North American divers”. En Journal of Sports Sciences (10:5) pp. 451-465.
• TANNER, J. (1990): Fetus into man. Physical growth from conception to maturity. Harvard
University Press.
• THORLAND, W.G:; JOHNSON, G.O.; CISAR, C.J. & HOUSH, T.J. (1987): “Estimation of minimal
wrestling weight using measures of body build and body composition”. En
International Journal of Sports Medicine; pp. 365-370.
• WATSON, A.W. (1995): “Physical and fitness characteristics of successful Gaelic
footballers”. En British Journal of Sports Medicine (29:4) pp. 229-231.
• WILMORE, J.H. (1983): “Body composition in sport and exercise: Directions for future
research”. En Medicine and Science in Sports and Exercise; pp. 21-31.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
439
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 39
LA HIGIENE POSTURAL DE NUESTROS NIÑOS
PROPUESTA DE UN PROGRAMA CORRECTIVO

I. Reyes Martín, Ricardo Navarro García, José A. Ruiz Caballero,


Estrella Mª. Brito Ojeda, Ricardo Navarro Navarro, Juan F. Jiménez Díaz

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas


incrementar el control sobre su salud para mejorarla y comprende todas aquellas
acciones destinadas a aumentar las habilidades y capacidades de las personas y a
modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas que tienen impacto
en la salud.

La educación para la salud comprende las acciones de aprendizaje dirigidas a


mejorar el conocimiento de la población y al desarrollo de habilidades que
conduzcan a la mejora de la salud. Es un proceso educativo que tiene como
finalidad responsabilizar a los ciudadanos en la defensa de la salud propia y
colectiva. Es, por tanto, un instrumento de la promoción de la salud y una función
importante de los profesionales sanitarios y educativos.

Uno de los problemas de salud más importantes que acechan a nuestros


escolares son las alteraciones de la columna vertebral. Durante el periodo escolar,
el niño carga bolsos y mochilas con libros y pasa diariamente varias horas sentado
(esto sin contar las que pasa en su casa estudiando, jugando con la videoconsola o
ante el ordenador). El esqueleto todavía está en fase de formación, por lo que la
adquisición de hábitos de higiene postural servirá para prevenir alteraciones
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

osteo-articulares que serán difíciles de corregir posteriormente. Es por ello que el


cuidado de la higiene postural, en cuanto a la forma de sentarse, de estudiar, cargar
peso, caminar, etc., aporta beneficios futuros sobre el sistema osteomuscular.

Así pues, los contenidos de esta investigación quedan plenamente justificados


por:

1. El gran volumen de tiempo que el niño(a) soporta la postura sedentaria, con


una mínima variación postural y un desconocimiento de cómo combatir el
cansancio y el bajo rendimiento que así se originan (Mandal, 1985; Phelip et
al., 1990 y Storr-Paulsen & Aagaard-Hensen, 1994).
2. La postura que se adopta en diferentes juegos y en la realización de diversas
tareas en la asignatura de educación física, durante las cuales se presta más
atención a la cantidad (lo rápido o lento que se corre o el número de
abdominales que se realizan en un tiempo determinado) que a la calidad
(correr bien o realizar correctamente los abdominales) (Fraile et al., 1996).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
441
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

Raramente se dedican sesiones a evitar las posturas incorrectas que afectan


al niño en diversas actividades cotidianas.
3. El transporte diario de libros y material escolar en mochilas, bolsos y
carteras, muchas veces sobrecargadas y otras mal ajustadas o
incorrectamente colgadas.

MATERIAL Y MÉTODOS

OBJETIVOS

1. Conocer la influencia que en la calidad de vida de las personas tienen los


hábitos posturales y gestuales, sobre todo aquellos relacionados con la
espalda y los hombros.
2. Identificar las posturas incorrectas al andar, al sentarse, al coger un objeto
pesado, al dormir, etc.
3. Descubrir la actitud postural en situaciones como desplazamientos, estando
sentado, durmiendo, etc.
4. Desarrollar actitudes críticas respecto a hábitos poco saludables.
5. Valorar la formación adquirida como una ayuda para tener una futura vida
sana.
6. Comenzar a concienciarse del cuidado de la espalda.
7. Valorar la necesidad de realizar estiramientos en las zonas de mayor
sobrecarga muscular.

METODOLOGÍA

Actividades de enseñanza-aprendizaje (un modelo constructivista):

1. ORIENTACIÓN: MOTIVACIÓN Y DIAGNÓSTICO INICIAL (SESIÓN 1):

• El día anterior se les dice a los discentes que pregunten en su casa a sus
padres, abuelos, hermanos mayores, etc., sobre posibles problemas que
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

tengan o que hayan tenido con su espalda y cómo les ocurrió (¿alguna vez
os duele la espalda?, ¿qué pasó?, ¿pudiste solucionar el problema?, ¿cómo
lo resolviste?).
Que también se interesen por cómo duermen, fijándose en la
postura que adquieren cuando están tumbados en la cama o en el sofá.
Además de interesarse por estos aspectos, sería conveniente que
ejercitaran la observación de la propia postura corporal e incluso la de
algún otro familiar. Para ello propondremos que se dibujen a sí mismos o
al familiar mientras ven televisión, comen, duerme, etc. (ver ficha para el
alumno) y también, ¿por qué no?, que los niños inviten a sus padres a que
éstos realicen también su propio dibujo.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
442
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• ¿Qué nos han contado en casa y qué hemos observado? En la primera clase
destinada a esta temática, el inicio de la sesión se basará en poner en
común la información obtenida por los alumnos comentando lo que nos
han contado (coloquio) y viendo los dibujos (observación de fenómenos),
para lo cual contamos con la ficha de recogida de datos y tomando como
referencia dichos dibujos comenzaremos un debate lanzando preguntas
como ¿alguien sabe si esta forma de dormir es beneficiosa para nuestra
salud?, ¿y esta forma de sentarse en el sofá para ver la televisión? o
¿cómo podemos llevar mejor la mochila para evitar malas posturas o
sobrecargas en la zona de la espalda?

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
443
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

• ¿Qué sabemos realmente sobre las posturas? Esta es una prueba escrita
que nos va a servir de diagnóstico inicial y para ello, durante la última
parte de la primera sesión, resolveremos un sencillo cuestionario
relacionado con las posturas. A continuación presentamos un ejemplo de
dicho cuestionario.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
444
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

Los resultados obtenidos en esta prueba nos ayudarán a preparar y


estructurar mejor el proceso de enseñanza-aprendizaje partiendo de los
conocimientos previos que muestran los alumnos.

2. OBSERVACIÓN DE IDEAS (SESIÓN 2 Y 3):

• ¿Qué nos cuentan las representaciones pictóricas? (sesión 2). Cuando


comencemos esta parte procuraremos que las paredes estén decoradas
con imágenes de distintas curvaturas de la espalda junto con dibujos o
fotos de animales que representen en su figura dicha curvatura (por
ejemplo, imágenes de gorilas alternadas con gimnastas en posturas en las
que se vea claramente la excesiva curvatura lumbar) con el objetivo de
que nos sirvan para la puesta en práctica de “tareas razonadas” en las
que el alumno se vea estimulado a explicar sus ideas sobre las imágenes,
lo que permitirá conocer cómo configuran modelos explicativos sobre las
situaciones planteadas.
Durante quince o veinte minutos los alumnos se dividirán en
pequeños grupos y elaborarán una respuesta consensuada a los
interrogantes planteados. A continuación, los distintos grupos se reúnen
para hacer una puesta en común siguiendo el siguiente esquema de
trabajo:

- Explicitar las posturas adoptadas por cada grupo individualmente


en relación a las imágenes presentadas al comienzo de la sesión.
Para ello, un portavoz de cada grupo será el encargado de
comunicar las decisiones tomadas al respecto al resto de grupos,
quienes tomarán nota de los aspectos que consideren más
importantes. Por su parte, el profesor irá anotando en la pizarra los
aspectos más relevantes de las ideas expresadas por los alumnos.
- Recapitulación y resumen, por parte del docente, de las ideas
expuestas por cada uno de los grupos.
- Comentar en un gran debate las analogías y diferencias encontradas
entre las contribuciones de los distintos grupos. Se procurará que
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

participe el mayor número de alumnos posible en la explicación de


los motivos que los han llevado a tales conclusiones e intentarán
convencer a los demás, con argumentos razonables, que su postura
es la más acertada.

• ¿Cómo pasan el día los animales? (sesión 3). Consiste en representar,


mediante juegos y música apropiada, la vida de un animal a lo largo de un
día, fijándonos sobre todo en las posturas del cuerpo y más
concretamente en su espalda. Un ejemplo de puesta en práctica podría
ser el siguiente:

- Como paso previo se necesitará algún tipo de música que nos


traslade a un bosque mágico donde viven animales muy diversos.
- En los primeros cinco minutos, cada alumno adoptará la identidad
de un animal. Para ello elegirá alguna de las papeletas que al afecto
habrá confeccionado el profesor con fotos de animales y se la

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
445
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

sujetará al pecho y representará las acciones de su animal


siguiendo la narración del maestro (véase el esquema siguiente):

o “Al principio, todos los animales están dormidos” (durante diez


minutos aproximadamente, el docente dejará que los niños
busquen libremente dónde tumbarse observando
atentamente las posiciones que adoptan y tomando notas en
la hoja de registro correspondiente).
o “A medida que iba amaneciendo se fueron despertando, se
estiraron y se sentaron a desayunar” (cada alumno ocupará su
asiento y simulará estar comiendo) y una vez que terminen
comenzarán a desplazarse siguiendo las consignas del
profesor.
o “Ahora tenemos que recolectar comida para el almuerzo y para
ello hay que buscar y recoger los frutos que la tierra nos da”
(¿qué posición(es) adoptamos?, ¿cómo colocamos las
piernas?). “También disponemos de cajas para llevar la comida
hasta casa” (¿cómo las transportamos?).
o “Ya es mediodía y llega la hora de divertirse, pero hay que tener
cuidado de que no nos cacen y la única forma de evitarlo es
colocarse de forma que no nos puedan ver ni tocar la espalda”
(por ejemplo, tumbándose en el suelo, apoyándose en la pared
o colocando espalda contra espalda). De esta forma los niños
irán explorando diferentes formas de cubrirse a la vez que
toman conciencia corporal de su espalda (tarea razonada).
Cuando las “presas” son capturadas pasan a ser cazadores,
hasta que solamente queden dos.

- El gorila y el gallo. De entre todos los animales representados nos


centraremos en estos dos y durante aproximadamente veinte
minutos los niños se dedicarán a lo que más les gusta: jugar.
Divididos en dos grupos adoptarán el rol del animal
correspondiente (posteriormente se cambiarán) y a fin de que
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

adopten la posición del tronco característica de cada especie


dispondrán de imágenes de apoyo, lo que les resultará
especialmente clarificador para identificar como perjudiciales para
la salud las posturas exageradas tanto hacia delante (gorila/cifosis)
como hacia atrás (gallo/lordosis).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
446
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

En principio, los alumnos se moverán libremente por todo el


recinto desarrollando el papel que a cada uno le haya tocado,
mientras el profesor observa si el grupo identifica las posturas de
cada uno de los roles. A un señal previamente convenida, los
alumnos se quedarán inmóviles y se invitará a que uno de los
grupos explore al otro (tocándolos, mirándolos, etc.) y que lo
identifique con imágenes del cuerpo que les han sido mostradas o
que lo dibujen. Seguidamente continuarán desplazándose y a la
siguiente señal se volverán a detener y será el otro grupo el que
explore a sus compañeros.

Por último, utilizando los dibujos hechos por los niños o las
imágenes proporcionadas por el profesor, se hará una puesta en
común de todo lo que han visto, tocado y sentido.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

3. REESTRUCTURACIÓN DE IDEAS (SESIÓN 4 Y 5):

• Fichas de trabajo (sesión 4). Se les proporcionarán iconografías de


diversas posturas de la vida cotidiana (ver gráficos siguientes) y habrán
de saber identificar cuáles son beneficiosas y cuáles son perjudiciales
para la higiene postural y explicar brevemente bajo cada una de ellas el
por qué (análisis de retratos).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
447
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
448
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
449
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
450
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

• Análisis de texto (sesión 5). A cada alumno se le entregará una ficha


titulada “El show de la silla” con un texto que han de leer y comprender
para, más tarde, contestar a una serie de cuestiones relacionadas con el
mismo.

4. LO QUE LOS EXPERTOS DICEN SOBRE LA ESPALDA Y SU CUIDADO (SESIÓN 6 Y 7):


• Se trata de buscar información en diversos medios y plasmarlo en un
trabajo práctico de reflexión. Es muy importante que estas sesiones se
desarrollen en la biblioteca (sesión 6) y en la sala de ordenadores (sesión
7) del centro para que todos los alumnos tengan las mismas
posibilidades de acceso a la información. El trabajo lo concluirán en casa
a partir de los datos obtenidos.

5. APLICACIÓN DE IDEAS (SESIÓN 8, 9, 10 Y 11):


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Construcción de circulares, trípticos, póster (sesión 8 y 9) que recojan las


conclusiones obtenidas y consensuadas entre todos referentes a la
higiene postural, publicándolos en las dependencias comunes del centro
(biblioteca, comedor, etc.).
• Elaboración de murales (sesión 10). De gran colorido y con imágenes
impactantes para que llamen la atención de los demás.
• Entrevista a profesionales (sesión 11). Por ejemplo, con algún
fisioterapeuta del Centro de Salud más cercano. Previamente se
elaborará un guión con las preguntas que se van a formular para evitar
repeticiones innecesarias.

6. REVISIÓN DEL CAMBIO EN LAS IDEAS (SESIÓN 12):


• ¿Qué sabemos realmente sobre las posturas? Esta actividad se divide en
dos partes. La primera parte, de una duración aproximada de diez
minutos, consistirá en pasar nuevamente a los alumnos el instrumento
de diagnóstico inicial llevado a cabo en la primera clase para comprobar
el cambio conceptual que se ha producido en su aprendizaje. En la

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
451
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

segunda parte, con una duración estimada de quince minutos, se les


repartirá la primera versión de la prueba para analizar los hechos
observados y comentar las diferencias.
• ¿Sabemos ahora más que antes? Como apartado final se planteará un
debate sobre lo que han aprendido, su utilidad en la vida cotidiana y las
consecuencias para su salud.

RESULTADOS

El plan te trabajo debe ser capaz de adquirir los siguientes aspectos:

1. Conocimiento de las posibles consecuencias que tiene la actitud postural


para la salud personal.
2. Identificación de la propia actitud postural y más concretamente de la
postura de la espalda en las diferentes situaciones experimentadas (por
ejemplo, mantener la espalda recta mientras se está sentado para evitar una
actitud cifótica).
3. Experimentación de diferentes posibilidades posturales en diversas
situaciones motoras.
4. Flexibilidad, estiramientos y elasticidad muscular.
5. Respeto por la propia figura corporal, así como por la de los compañeros y
compañeras.
6. Cuidado de la espalda y de los hombros.
7. Valoración de la Educación Física como medio de ayuda para mantener una
vida sana.
8. Respeto hacia el propio cuerpo como paso para respetar a los demás.
9. Adopción de actitudes críticas frente a hábitos de vida no saludables.
10. Aprecio de la actividad física como medio para su disfrute y mejora de la
salud corporal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• http://www.perseo.aesan.msc.es/docs/docs/comunidades/educacion_salud_melilla.p
df
• http://www.bing.com/images/search?q=SALUD+EDUCACI%c3%93N+POSTURAL&FO
RM=BIFD#Focal=f8034146c1f82eaeebb6ee4704f7827a&furl=http%3A%2F%2F1.bp.
blogspot.com%2F_5e18F-
dvhXg%2FSbgojbi97nI%2FAAAAAAAAAEQ%2F_OjKymdx7Ro%2Fs320%2Ftbocol.jpg
• http://www.intersindical.org/salutlaboral/materials/TBOcolegio.pdf
• http://www.pacomendoza.com/pdf/ficha5.pdf"
http://www.pacomendoza.com/pdf/ficha5.pdf
• http://www.efdeportes.com/efd131/unidad-didactica-habitos-saludables.htm

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
452
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 40
TERMINOLOGÍA BÁSICA EN MEDICINA DE LA
EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE

Estrella Mª. Brito Ojeda, Romina Ojeda Brito, Ricardo Navarro Navarro,
Manuel E. Navarro Valdivielso, José A. Ruiz Caballero, Julio C. Legido Arce,
Julio C. Legido Díez, Juan M. García Manso, Tatiana Ojeda Brito,
Armando Guerra Pons, Julio Verdú Encina

ABDUCCIÓN: Separación de una extremidad del eje del cuerpo.


ABRASIÓN: Roce o arañazo en la piel. Exulceración.
ACCIDENTE: Acción que ocurre por casualidad o sin intención.
ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL: Ictus. Ataque súbito.
ACCIÓN MUSCULAR CONCÉNTRICA: Acortamiento del músculo a medida que desarrolla
tensión. Algunas veces denominado “ejercicio positivo”.
ACCIÓN MUSCULAR EXCÉNTRICA: Prolongación de un músculo a medida que desarrolla
tensión. A veces denominado “ejercicio negativo”.
ACELERACIÓN: Cambio en la velocidad por unidad de tiempo.
ÁCIDO ARAQUIDÓNICO: Sustancia que liberan las células dañadas que sirve de base
para la formación de sustancias inflamatorias como los leucotrienos y las
porstaglandinas.
ÁCIDO LÁCTICO: (1) Ácido orgánico producto final del metabolismo anaeróbico de la
glucosa y del glucógeno. Como consecuencia del proceso de producción de energía,
los músculos producen ácido láctico debido a que con el ejercicio intenso se
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

contraen a un ritmo mayor que la capacidad que tienen para usar oxígeno y
producir energía. (2) Metabolito ácido producto final de la glucólisis anaerobia.
ACIDOSIS RESPIRATORIA: pH sanguíneo inferior al normal después de una insuficiencia
respiratoria que produce retención de dióxido de carbono. Puede estar causada
por la hiperventilación.
ACIERTO – ERROR: Método de enseñanza basado en el propio aprendizaje. La
naturaleza muestra lo que no se debe hacer.
ACLIMATACIÓN: Adaptación del cuerpo a un medio ambiente distinto.
ACOMODACIÓN: (1) Adaptación del ojo a diversas distancias mediante variaciones de
la capacidad de refracción del cristalino que permite que en la retina se forme una
imagen precisa del objeto que se mira. (2) Proceso de adaptación que realiza el
organismo mediante mecanismos reflejos que le permiten soportar las
modificaciones que se producen en el medio.

Piaget considera la existencia de dos procesos básicos y complementarios:


asimilación (el organismo transforma la información recibida y la convierte en

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
453
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

parte del mismo) y acomodación (hace referencia al ajuste del propio organismo al
medio para asimilar la información). Si la acomodación predomina sobre la
asimilación se produce la imitación, en caso contrario surge el juego. Por su parte,
Riedel, en su Teoría de la información denomina acomodación informacional a la
adaptación de las probabilidades esperadas por el sujeto a las probabilidades
reales.
ACONDICIONAMIENTO: Poner al atleta en tal estado de preparación que le permita
soportar los esfuerzos físicos y deportivos. Es decir, que además de eficacia física
también posea fuerza, velocidad y resistencia.
ACTITUD: Disposición psicofisiológica basada en la experiencia que ejerce una
influencia orientadora o dinámica sobre las reacciones del sujeto frente al medio.
La actitud corporal hace referencia al tono muscular, es decir, el estado de tensión
o reposo de la musculatura determinado por su inervación. La actitud motora se
refiere a una actitud corporal en la que el organismo adelanta un esfuerzo y se
prepara para ejecutarlo. La aptitud, sin embargo, puede entenderse como la
disposición (natural o adquirida) para realizar determinadas tareas y siempre hace
referencia a características conductuales relativamente estables y duraderas.
ADENOPATÍA: Enfermedad de las glándulas en general y, particularmente, de los
tejidos linfáticos.
ADENOSÍN TRIFOSFATO (ATP): Sustancia química nucleoprótida que constituye la
fuente de energía para la mayoría de las reacciones del cuerpo, especialmente para
la contracción muscular. El ATP se transforma en difosfato de adenocina y fosfato
para producir energía.
ADIPOSO: Tejido graso.
ADRENALINA: Neurohormona (sustancia química activada en las terminaciones
nerviosas por excitación) estimulante del Sistema Nervioso Simpático que altera el
estado psíquico general y provoca constricción vascular, aceleración del ritmo
cardiaco y aumento de la presión arterial y del metabolismo.
ADUCCIÓN: Movimiento de una extremidad hacia el eje del cuerpo.
AEROBIA: Fase en la que la actividad física se desarrolla en buenas condiciones de
oxigenación para la transformación de la energía química muscular en mecánica,
de forma que el glucógeno se descompone en anhídrido carbónico y agua liberando
energía.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

En el polo opuesto se sitúa la anaerobia, caracterizada por la deuda de oxígeno,


lo que determina que la combustión del glucógeno produzca ácido láctico que ha
de ser anulado por las reservas alcalinas de los músculos. Por su parte, la anoxia
hace referencia a la privación de oxígeno producida en los músculos durante el
esfuerzo.

AERÓBICO: Se relaciona con la necesidad de oxígeno.


AFLORAN: Surgen, aparecen.
AFTAS: Pequeñas lesiones de las mucosas bien limitadas con pérdida de las capas
superficiales del epitelio, de color blanco o amarillento, dolorosas y molestas. La
lesión inicial no es la pérdida de sustancia o ulceración, sino una vesícula o ampolla
que al perder la cubierta ocasiona la afta. Su localización más frecuente es la
mucosa bucal y la genital y su origen puede deberse a una carencia vitamínica o a
un fenómeno de alergia. Tienden a recividar.
AGILIDAD: (1) Complejo de cualidades donde intervienen la potencia, la movilidad
articular, la velocidad contráctil, la coordinación motora, etc. (2) Capacidad para

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
454
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

moverse rápidamente hacia y desde diferentes planos lineales (por ejemplo, ser
capaz de moverse de una línea de dirección a otra).
AGOTAMIENTO POR CALOR: Cansancio generalizado producido por un aumento
excesivo del calor corporal. Suele anteceder al golpe de calor.
AGUDEZA: Claridad, prontitud en los sentidos, especialmente de la vista, oído y
olfato.
AINE: Fármaco antiinflamatorio no esteroideo.
ALBÚMINA: Proteína soluble.
ALCALOSIS RESPIRATORIA: pH superior al normal en la sangre y otros líquidos en
asociación con un nivel reducido de dióxido de carbono. Puede estar causada por la
hiperventilación.
ALERGENO DE CONTACTO: Sustancia que provoca inflamación cutánea.
ALERGIA: Fenómeno de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo, producido por la
absorción de determinadas sustancias que dan al organismo una sensibilidad
especial ante una nueva acción de tales sustancias aún en cantidades mínimas.
ALMIDÓN: Hidrocarbonado que se encuentra en los cereales.
ALVEOLO: Pequeño saco de aire que se encuentra en los pulmones, donde se
produce la mayor parte del intercambio gaseoso.
AMENORREA: Ausencia o supresión de la menstruación.
AMNESIA DE EVOCACIÓN: Incapacidad para recordar hechos que ocurrieron justo
antes de la lesión.
AMNESIA DE FIJACIÓN: Incapacidad para recordar hechos producidos desde el
momento de la lesión.
AMPOLLA: Dilatación de un conjunto. Flictena o vejiga.
ANAERÓBICO: Actividad que se realiza en condiciones de ausencia de oxígeno. El
oxígeno absorbido no es suficiente para responder a la exigencia.
ANAFILAXIS: Aumento de la susceptibilidad o sensibilidad a una proteína o toxina
extraña debido a una exposición anterior.
ANALGESIA: Ausencia de dolor.
ANALGÉSICO: Alivio del dolor sin provocar una pérdida total de la sensación.
ANAMNESIS: Datos proporcionados por el paciente sobre su ambiente y el comienzo
de la enfermedad hasta el momento en que se inicia la exploración. Reúne datos
personales, hereditarios y familiares del paciente.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ANDRÓGENO: Sustancia que contribuye al desarrollo y controla la aparición de las


características masculinas.
ANEMIA: (1) Enfermedad de la sangre caracterizada por la disminución del número
de glóbulos rojos o hemoglobina. (2) Enfermedad marcada por un número
anormalmente bajo de glóbulos rojos en circulación y/o de concentración de la
hemoglobina.
ANESTESIA: Pérdida total o parcial de la sensación.
ANFIARTROSIS: Tipo de articulación que tiene reducida la capacidad de movimiento.
ANGINA DE PECHO: Dolor asociado con la isquemia de miocardio (flujo sanguíneo
insuficiente al músculo cardiaco) habitualmente manifestado en el lado izquierdo
del pecho y/o en el brazo izquierdo, aunque en algunos casos puede presentarse en
el brazo derecho, espalda y cuello.
ÁNGULO Q: Ángulo formado por el músculo recto femoral y el tendón rotuliano en su
inserción en la tuberosidad de la tibia.
ANOREXIA: Pérdida del apetito. Aversión a la comida.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
455
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

ANOREXIA NERVIOSA: (1) Obsesión por estar delgado. (2) Pérdida de apetito no
explicable por una enfermedad local. (3) Trastorno de la conducta alimentaria
diagnosticado como un miedo intenso a engordar.
ANOXIA: (1) Deficiencia de oxígeno en la sangre o en los tejidos (hipoxia). (2) Falta
de oxígeno. Oxidación insuficiente.
ANSIEDAD: (1) Sensación de incertidumbre y aprensión. (2) Estado afectivo que se
caracteriza por un sentimiento de inseguridad. Se diferencia de la angustia en que
ésta va acompañada de alteraciones fisiológicas (sensación de ahogo, sudor,
aceleración del pulso, etc.).
ANTIINFLAMATORIO: Sustancia que previene la hinchazón. Puede ser de dos tipos:
esteroideo y no esteroideo.
ANTIPIRÉTICO: Que alivia o reduce la fiebre.
ANTROPOLOGÍA: Ciencia que estudia los orígenes del hombre.
ANTROPOMETRÍA: Estudio de las proporciones del cuerpo humano mediante
procedimientos métricos.
APARATO ORTOPÉDICO: Aparato utilizado empleado en la práctica deportiva para
alinear, sostener, prevenir o corregir deformidades o para mejorar el
funcionamiento de alguna parte del cuerpo con movimiento.
APNEA: Supresión de la respiración en determinados momentos. El entrenamiento
en apnea mejora la resistencia a la deuda de oxígeno y supone un esfuerzo cardiaco
específico.
APNEA VOLUNTARIA: Tiempo de mantener una inspiración forzada durante el mayor
tiempo posible (mínimo 45 seg.).
APÓFISIS: Eminencia de un hueso en la que se insertan músculos.
APOFISITIS: Inflamación de una apófisis ósea.
APTITUD: Disposición (natural o adquirida) para realizar determinadas tareas.
ARACNOIDES: Una de las membranas que rodea al encéfalo.
AROUSAL: Alerta, excitación. Se corresponde con el aumento de la frecuencia y la
reducción de los ritmos del EEG y puede definirse como un estado de activación
cortical consecuente con la estimulación sensorial. El término suele emplearse
como equivalente del nivel de activación que puede determinarse por la resistencia
eléctrica de la piel, el tono muscular, el ritmo del pulso y de la respiración y por
manifestaciones eléctricas del cerebro.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ARTERIOESCLEROSIS: Endurecimiento de las paredes de las arterias.


ARTICULACIÓN ACROMIO-CLAVICULAR: Artrodia formada por el extremo distal de la
clavícula y el acromion.
ARTICULACIÓN ESFEROIDEA: Similar a una bola inserta en una cavidad.
ARTICULACIÓN ESTERNO-CLAVICULAR: Artrodia formada por la unión de la parte
proximal de la clavícula y del manubrio del esternón.
ARTICULACIÓN FEMORO-ROTULIANA: Cara posterior de la rótula y cara anterior de los
cóndilos del fémur.
ARTICULACIÓN GLENO-HUMERAL: Cabeza esferoidea del húmero y la cavidad glenoidea
del omóplato.
ARTICULACIÓN HÚMERO-CUBITAL (GINGLIMO): Extremo proximal del cúbito.
Concretamente la cavidad sigmoidea mayor y el extremo distal del húmero,
concretamente la tróclea.
ARTICULACIÓN HÚMERO-RADIAL: Artrodia externo-proximal del radio y el extremo
distal del húmero. Específicamente el cóndilo humeral.
ARTICULACIÓN RADIO-CARPIANA (ELIPSOIDEA): Extremo distal del radio y los tres huesos
de la muñeca (escafoides, semilunar y piramidal).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
456
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA: Artrodia formada por la cara inferior del astrágalo y


la cara superior del calcáneo.
ARTICULACIÓN TIBIO-ASTRAGALINA (GINGLIMO): Parte distal de la tibia y el peroné con la
cara superior del astrágalo.
ARTICULACIÓN TIBIO-FEMORAL (BICONDILEA): Cóndilos femorales y tibiales medial y
lateral.
ARTICULACIÓN RADIO-CUBITAL: Son dos articulaciones formadas por el radio y el
cúbito proximal y distal. Se conocen como articulación radiocubital proximal y
distal.
ARTRALGIA: Dolor localizado en una articulación.
ARTROCINEMÁTICA: Movimiento fisiológico y accesorio de las articulaciones.
ARTROGRAFÍA: Radiografía articular.
ASÉPTICO: Que no contiene gérmenes infecciosos.
ASIDUIDAD: Frecuencia, regularidad.
ASIMÉTRICO (CUERPO): Cuerpo que no presenta simetría en sus lados.
ASMA INDUCIDA POR EL EJERCICIO (AIE): Broncoespasmo agudo reversible que limita la
capacidad respiratoria. Se produce durante o después del ejercicio.
ASPIRACIÓN: Extracción de un objeto o partícula extraños que se encuentra en las
vías respiratorias.
ASTENIA: Respuesta insuficiente del organismo a un estímulo. Sus causas pueden
ser de origen infeccioso, por debilidad o por alteraciones del sistema nervioso
endocrino (enfermedad de Addison o astenia pigmentosa). La fatiga puede ser la
causa de la astenia de un órgano o aparato y, a la vez, crear condiciones favorables
para la instauración de una infección.
ATAQUE: Crisis repentina de duración indeterminada de la actividad muscular
descoordinada y cambios en la conciencia.
ATHLETAE: Denominación empleada por los griegos para designar una sociedad
cuyos miembros eran participantes en los Juegos Olímpicos. Sostenían un gimnasio
para entrenarse, reunirse y discutir temas relacionados con el atletismo.
ATLETA: (del latín: Athletes, combatiente de Athlon, combate). Jeg. gr. y rom. En
Grecia y Roma, luchador en cualquiera de los juegos de carrera, pugilato, salto, etc.
En Roma aparecen por primera vez en el año 186 a.C. Actualmente se denomina así
a los sujetos que se dedican a la práctica de eventos atléticos como carreras, saltos
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

y lanzamientos.
ATLETISMO: (1) Deporte natural por excelencia. Por si mismo constituye la
preparación física más completa. (2) Actividad física integrada por acciones
naturales como la carrera, el salto y el lanzamiento, realizada por el hombre bajo
una u otra forma, desde el origen de la especie.
ATM: Articulación temposomandibular.
ATROFIA: (1) Disminución del tamaño de un órgano o de un tejido. (2) Reducción
del volumen y peso de un órgano, o sistema orgánico, por defecto de nutrición o
desuso.
AUDIOGRAMA: Registro de la agudeza auditiva de un individuo.
AUGE: Importancia y máximo desarrollo de algo. Apogeo.
AURA: Fenómeno previo a una crisis epiléptica que consiste en un efecto
estimulador sensorial.
AUTISMO: Psicosis esquizofrénica que lleva a la persona a encerrarse dentro de sí
misma y que, a veces, la lleva a elaborar un lenguaje personal y una lógica privada.
AUTOCARGA: Utilizar como carga el peso del propio cuerpo.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
457
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

AUTOCONCEPTO (SELF-CONCEPT): Conjunto de rasgos, imágenes y sentimientos que el


sujeto reconoce como parte de sí mismo influido por el medio y organizado de
forma resistente. Puede, por tanto, ser entendido como el conjunto de referencias
estructurado de forma estable que el sujeto tiene de sí mismo y que permite hacer
predicciones sobre su conducta.
AUTOCONTROL: (1) Método utilizado por la modificación cognitiva de la conducta
que permite dirigir la conciencia y la conducta propia mediante el autorrefuerzo.
(2) Vigilancia que lleva el propio atleta de su salud y condición física.
AUTOMATISMO: Comportamiento involuntario antes de recuperar la conciencia o la
total percepción de lo que rodea al sujeto después de haber sufrido una conmoción
cerebral.
AVAMPIE: Corresponde al metatarso. Importante en la carrera durante la fase de
apoyo e impulso.
AVULSIÓN: Desgarro o separación. Arrancamiento.
AXILA: Sobaco. Hueco o fosa. Brazo-hombro.
AXÓN: Parte de la neurona por donde salen los impulsos nerviosos.

B.A.: Balance articular.


B.M.: Balance muscular.
BABKI: Juego de bolos practicado en los países orientales.
BACTERIA: Esquizomiceto. Microorganismo unicelular que puede ser parasitario o
no y que posee distintas propiedades biomecánicas y, a menudo, también
patogénicas.
BACTERIOSTÁTICO: Que inhibe o retarda el crecimiento de las bacterias.
BALIZA: Señal fija y flotante.
BAREMO: Tabla de puntuaciones de los resultados de una prueba.
BARROW (TEST DE): Rectángulo de 5x8.66 metros con cinco banderolas o estafetas
colocadas en los vértices y en el centro que permiten medir el tiempo invertido en
dos recorridos inversos (se considera bueno si el tiempo es inferior a 25 seg.).
BASE DE APOYO: Región limitada por las partes del cuerpo en contacto con una
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

superficie resistiva que ejerce una fuerza de reacción contra el cuerpo.


BASÓFILO: Leucocito que se tiñe con colorantes básicos.
BATANEO: Ejercicio de brincos rítmicos muy popular en el Imperio Romano.
BICICLETA ERGOMÉTRICA (CICLOERGÓMETRO): Aparato utilizado para medir la cantidad
de trabajo realizado por un sujeto. Es fija y en ella las ruedas se han reemplazado
por un sistema de frenado regulable contra el que el individuo realiza un trabajo.
BIGA: Carrera de carros que se celebraba entre los años 680 y 684 a.C. en la que se
participaba con dos caballos y que se introduce como agon hípico en Olimpia.
BIOMECÁNICA: Rama que estudia la aplicación de las leyes, internas o externas, de la
mecánica de los cuerpos vivos.
BIOTIPO: Grupo de individuos que poseen el mismo genotipo.
BIOTIPOLOGÍA: Estudio científico de los distintos tipos antropológicos y de sus
diferencias constitucionales y hereditarias.
BOAT QUINTAIN (JUSTING): Antiguo juego inglés que consistía en hacer pasar una
lanza por un aro sobre barcas de remo. Esta actividad dio origen a las regatas
inauguradas por Dogget en 1715.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
458
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

BOCCIA: Modalidad deportiva practicada en Italia consistente en el lanzamiento de


bolos de madera a un aro.
BOICOT: Entorpecer relaciones o participaciones.
BOLSA (BURSA): Saquito sinovial que normalmente se encuentra sobre una
prominencia ósea y que ayuda a reducir la fricción.
BRADICARDIA: Frecuencia cardiaca lenta (en adultos inferior a 60 latidos por minuto
y en niños inferior a 70).
BRADICARDIA SINUSAL: Alteración de origen vegetativo que se puede observar tanto
en individuos entrenados como en jóvenes por lo general como consecuencia de
una vagotonía. Puede llegar hasta 30 latidos por minuto.
BRADICINA: Sustancia química inflamatoria que liberan los tejidos dañados. Su
acción incrementa el dolor en la zona y desempeña un papel importante en la
producción de otras sustancias químicas, como por ejemplo las prostaglandinas.
BRADIPNEA: Respiración lenta.
BRAZO DE FUERZA: Distancia perpendicular entre la línea de acción de la fuerza y el
eje de rotación.
BROMATOLOGÍA: Ciencia que estudia los alimentos y comidas.
BULIMIA: (1) Hambre insaciable. (2) Trastorno neurótico caracterizado por
atracones de alimentos seguidos de vómito, ayuno o diarrea provocada.
BULIMIA NERVIOSA: Se caracteriza por repetidos atracones de comida a los que
siguen algún tipo de purga (vómito, laxantes, ayuno o ejercicios vigorosos o
excesivos).
BURSITIS: Inflamación de la bursa, bolsa mucosa o sinovial.

CAJA TORÁCICA: Conjunto formado por el esternón, las vértebras torácicas y sus
costillas correspondientes.
CALAMBRE (DEBIDO AL CALOR): Espasmo involuntario que se produce en algunos
grupos musculares durante la práctica de ejercicio en un ambiente caluroso. A
menudo son la resultante de una alteración de los niveles de sodio y potasio en los
músculos como consecuencia de una deshidratación y una reducción del nivel de
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

sal.
CALAMBRE (POR CALOR): Espasmo muscular debido al aumento excesivo del calor
corporal.
CALISTÉNICA: Ejercicios realizados con libertad de movimientos y sin ningún
equipamiento.
CALORÍA: Unidad de medida que se usa para calcular la cantidad de energía
producida en el organismo por los alimentos. Se define como la cantidad de calor
necesaria para elevar en 1 grado centígrado la temperatura de 1 gramo de agua
destilada a la presión del nivel del mar.
CALORIMETRÍA: Determinación de la pérdida o adquisición de calor. Un medio para
determinar el gasto de energía de un sujeto por medición directa de su producción
de calor o medición indirecta de su intercambio de gas respiratorio.
CANAL CARPIANO: Región anatómica de la muñeca por la cual pasan el nervio
mediano y la mayoría de los tendones del antebrazo hacia la mano.
CANDIDIASIS: Infección producida por Cándida (género de hongo que produce
moniliasis o candidiasis cutáneas, mucosas -muget, vaginitis, quielosis, etc.-).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
459
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

CAPACIDAD DE TRABAJO FÍSICO (PHYSICAL WORKING CAPACITY-): Rendimiento


desarrollado con un nivel de pulsaciones que oscila entre 130 y 170 por minuto.
CAPACIDAD VITAL (CV): Mayor volumen de aire que puede ser expulsado mediante
una espiración forzada después de una inspiración máxima. Se mide con el
espirómetro.
CAPILAR: Pequeño vaso sanguíneo de paredes delgadas interpuesto entre las
arterias y las venas. En los vasos capilares es donde se produce el intercambio
gaseoso entre la sangre y los tejidos o entre la sangre y el alveolo pulmonar.
CÁPSULA ARTICULAR: (1) Envoltura que rodea una articulación. (2) Saco que cubre los
extremos de los huesos de una articulación diartrodial.
CARA ARTICULAR: Zona de los huesos que se articula.
CARDIACO O CARDÍACO: Perteneciente o relativo al corazón.
CARDIOLOGÍA: Estudio del corazón, sus funciones y patología.
CARDIOVASCULAR: Relativo al corazón y los vasos sanguíneos. Test que determina la
adaptación cardiaca al ejercicio y el efecto del entrenamiento (p.e.: Ruffier, Pachon,
ECG, VO2 max., cicloergometría, tapiz rodante, Dickson, etc.).
CARGA: Cantidad de trabajo, peso, etc., que el atleta ha de soportar durante el
ejercicio.
CARIES: Disolución y desintegración del esmalte y dentina y putrefacción de la
pulpa en último grado por la acción de bacterias productoras de ácidos.
CARTÍLAGO: Tejido blanquecino de consistencia duro-elástica que reviste la
superficie articular de los huesos reduciendo su fricción en los movimientos
articulares. Además, constituye el sostén de algunos órganos (p.e.: bronquios,
laringe, tráquea, etc.).
CASPA: Escamillas de origen epidémico que se forman en la raíz del cabello.
CATARSIS: Concepto extraído de la Poética de Aristóteles y que indica la liberación
de algo que perturba la mente. Para el psicoanálisis consiste en un proceso de
liberación de afectos inconscientes.
CATECOLAMINAS: Aminas activas, como la adrenalina, que afectan a los sistemas
nervioso y cardiovascular.
CAYADO: Tipo de leucocito o glóbulo blanco.
CEFÁLICO: Relativo a la cabeza.
CELULOSA: Cuerpo sólido e insoluble en agua que forma casi por completo la
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

membrana envolvente de las células vegetales.


CENTRO DE GRAVEDAD: (1) Punto por el cual toda la masa del cuerpo parece estar
concentrada. Punto de equilibrio de un cuerpo. (2) Punto en el cual la suma de
todas las torques de los vectores peso es igual a cero. (3) Punto de aplicación de la
fuerza de gravedad sobre la masa. (4) Centro de masa.
CETOGÉNICA: Sustancia alimenticia que produce grasa.
CETOSTEROIDE (-17): Producto final del metabolismo de los corticoides. Su
valoración en la orina por la reacción de Zimmerman es de importancia clínica
(normal = 5 mgs. en la mujer y 8 mgs. en el hombre).
CHOQUE (SHOCK) ANAFILÁCTICO: Shock provocado por una reacción alérgica.
CHOQUE (SHOCK) HIPOGLUCÉMICO (INSULÍNICO): Shock insulínico provocado por un nivel
muy bajo de azúcar en la sangre.
CHOQUE (SHOCK) HIPOVOLÉMICO: Incapacidad del sistema cardiovascular para
mantener una circulación adecuada por todo el cuerpo.
CHOQUE (SHOCK) SÉPTICO: Shock provocado por bacterias, especialmente las
gramnegativas, que se observan en las infecciones sistémicas.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
460
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CIANOSIS: (1) Color de la piel, azulado, grisáceo o morado oscuro, causado por una
disminución de la hemoglobina en la sangre. (2) Coloración azulada de la piel y de
las mucosas, causada por un déficit de oxígeno en la sangre.
CICATRIZ: Tejido de reparación (fibroso) organizado y estable de una pérdida de
sustancia.
CICLIZACIÓN: Va más allá del concepto de periodización. Aplicación alternativa de
ciclos de contenido diferente (Carnevalli).
CICLO: Puesta a punto para obtener el máximo rendimiento. Preparación, puesta a
punto, regeneración, etc.
CIFOSIS: (1) Curvatura exagerada de la región torácica de la columna. (2)
Deformación hacia atrás de la columna vertebral.
CINEANTROPOMETRÍA: Es el uso de la medida en el estudio del tamaño, forma,
composición, proporcionalidad y maduración del cuerpo humano buscando
ampliar la comprensión del comportamiento del hombre con relación al
crecimiento, la actividad física y el estado nutricional.
CINESTESIA: (1) Sensación de movimiento. (2) Conciencia que uno tiene de las
relaciones espaciales del cuerpo y las partes que lo forman.
CINÉTICO: Relacionado con el movimiento en general.
CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO: Conjunto de ejercicios donde se combinan
estiramientos, pesas, calistenia y ejercicios aerobios.
CIRCULACIÓN PERIFÉRICA: Riego sanguíneo superficial.
CIRCUNDUCCIÓN: Movimiento circular de un miembro, como los brazos o las caderas.
CIRUJANO ORTOPÉDICO: Médico que corrige deformaciones del sistema músculo-
esquelético.
CLASISTA: Que discrimina por distintas razones.
CLAVO (OJO DE GALLO): Tubérculo córneo de la piel.
COCIENTE DE DESARROLLO (DEVELOPMENTAL QUOTIENT): Relación entre la edad de
desarrollo (ED) y la edad cronológica (EC) multiplicado por 100.
COCIENTE DE INTELIGENCIA (INTELLIGENCE QUOTIENT): El C.I. introducido por Stern es el
resultado de dividir la edad mental (EM) por la edad cronológica (EC) y multiplicar
por 100. Actualmente se considera al C.I. como la relación entre el nivel de
inteligencia de un individuo y el promedio de la inteligencia de los individuos de su
misma edad.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

COCIENTE DE RENDIMIENTO (ACHIEVEMENT QUOTIENT): Relación entre el resultado


obtenido por un sujeto y el que cabría esperar teniendo en cuenta su edad,
constitución, instrucción escolar, etc.
CODO DE GOLFISTA: Epicondilitis humeral lateral causada por el empleo de una
técnica de “swing” incorrecta.
COEFICIENTE: Valor estadístico de una serie de datos para su comparación con otra
serie.
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN: Magnitud estadística que permite descubrir el grado de
relación mutua entre dos o más variantes. Oscila entre -1 y +1, donde 0 = ausencia
de correlación; -1 = coeficiente de relación negativa plena y +1 = coeficiente de
correlación positiva plena.
COEFICIENTE DE ROZAMIENTO: Cociente entre la magnitud de la fuerza máxima de
rozamiento y la magnitud de la fuerza perpendicular que presiona las dos
superficies entre sí.
COGNITIVO: Relativo al conocimiento. Conocimiento por la inteligencia.
COHESIÓN: Consistencia de grupo o equipo resultado de las distintas fuerzas que
influyen en su permanencia. Dichas fuerzas están en función de la atracción del

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
461
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

grupo, de los miembros, de los objetivos, de las actividades y de la satisfacción de


las necesidades.
COLÁGENO: Proteína principal del tejido conectivo.
COLESTEROL: (1) Grasa presente en la sangre. El nivel aceptado, según edades, es el
siguiente: 180 mg/dl (20 a 29 años), 200 md/dl (30 a 39 años) y 220 mg/dl (40
años en adelante). (2) Grasa que puede ser sintetizada o ingerida en una dieta a
partir de grasa animal. Es un precursor de diversas hormonas esteroideas y se
utiliza en la biosíntesis de las membranas celulares.
COLESTEROL TOTAL (RELACIÓN DHL): Relación entre la concentración de colesterol
total en el plasma y la concentración de colesterol unido a lipoproteínas de alta
densidad.
CÓLICO: Dolor intraabdominal. Contracción, espasmo.
CÓLICO NEFRÍTICO: Dolor renal inflamatorio.
COLINDANTE: Que está muy cerca.
COLITIS: Inflamación del colon e intestino grueso.
COLLADO: Depresión del terreno muy suave por la cual se puede transitar
fácilmente.
COMPLEJIDAD: Variabilidad. Dificultad de entrenamiento.
COMPLEXIÓN FÍSICA: Constitución física o hábito orgánico. Estructura de un individuo.
COMPOSICIÓN CORPORAL: Cantidad relativa de músculo, hueso y grasa en el cuerpo a
menudo tomada como cantidad relativa de grasa (masa grasa) y masa sin grasa.
CONDICIÓN FÍSICA (PHYSICAL FITNESS): Facilidad para realizar un trabajo diario con
vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga con un mínimo gasto
energético y sin lesiones. Prevención de la salud, fin higiénico orientado a la
actividad normal.
CONDRODERMATITIS NODULARIS HELICIS: Formación de nódulos dolorosos en la oreja.
CONDROMALACIA: Reblandecimiento anormal de un cartílago, normalmente entre la
rótula y el fémur.
CONDUCTA: Actividad física de un organismo vivo (movimientos musculares,
secreciones glandulares, reacciones vasomotoras, etc.) que puede ser registrada
por un observador. Sin embargo, la conducta no puede reducirse solamente a las
reacciones motrices ni a las reacciones del organismo ante el medio para disminuir
la tensión. Puede ser considerada también como una respuesta a la motivación, lo
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

que pone en juego los componentes motores, fisiológicos y psicológicos.

En el ámbito deportivo interesa la conducta acuñada como conducta agonista,


es decir, el comportamiento combativo de índole ofensivo o defensivo con vistas al
logro de rendimientos.

CONGÉNITO: Nacido con el individuo. Innato. No adquirido. Que existe desde el


nacimiento e incluso antes del mismo.
CONG-FU: Método detallado que sistematizó las actividades físicas y deportivas de la
civilización china.
CONJUNTIVA: Membrana mucosa que rodea los ojos.
CONMOCIÓN CEREBRAL: Síndrome clínico caracterizado por un empeoramiento
inmediato y transitorio de las funciones neurológicas debido al efecto de fuerzas
mecánicas.
CONSENSUAL: Excitado por estímulo reflejo (p.e.: reflejo pupilar en ambos ojos por
excitación de uno solo).

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
462
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CONSUMO DE OXÍGENO: (1) Ritmo al que el cuerpo utiliza el oxígeno en el metabolismo


aerobio. Habitualmente se expresa en litros de oxígeno consumido por minuto
(l/min) o en mililitros de oxígeno consumido por kilogramo de peso corporal por
minuto (ml/kg/min). (2) Oxígeno utilizado por las mitocondrias del cuerpo en la
función respiratoria interna o celular.
CONSUMO MÁXIMO DE OXÍGENO (VO2 MÁX.): Ritmo más elevado de consumo de oxígeno
conseguido durante la práctica de ejercicio a nivel del mar. Habitualmente
expresado en litros por minuto (l/min) o mililitros por kilogramo de peso corporal
por minuto (ml/kg/min). Representa el ritmo máximo del metabolismo aerobio.
CONTENIDO CALÓRICO: Cantidad de calorías por gramo de principio inmediato (grasa,
glícido, proteína).
CONTRACCIÓN AURICULAR PREMATURA (CAP): Contracción precoz de la aurícula
originada en lugar punto ectópico fuera del nodo sinoauricular.
Contracción Concéntrica: El músculo reduce su longitud y se produce un
movimiento en la articulación acompañado de una contracción producida por una
contrarresistencia.
CONTRACCIÓN EXCÉNTRICA: Proceso simultáneo de una contracción muscular y de un
estiramiento de una unidad músculotendinosa por la acción de una fuerza
extrínseca.
CONTRACCIÓN VENTRICULAR PREMATURA (CVP): Contracción precoz del ventrículo que
se produce a resultas del inicio de un impulso en algún lugar ectópico dentro o
fuera del sistema de conducción.
CONTRACTURA MUSCULAR: Contracción permanente de un músculo provocada por un
espasmo o una parálisis.
CONTRARRESISTENCIA: Contracción muscular lenta y excéntrica contra una
resistencia.
CONTRARRESISTENCIA MUSCULAR ISOCINÉTICA: Contrarresistencia variable y regulable.
CONTUSIÓN: Magulladura o lesión de los tejidos blandos que lesiona la piel.
CONVECCIÓN: Calentamiento indirecto a través de otro medio como el aire o líquidos.
CONVULSIÓN: Espasmo muscular involuntario.
COOPER (TEST DE): Máximo de metros recorridos en 12 minutos.
COORDINACIÓN: Control neuromuscular del acto motor. Concordancia entre el
modelo y el propio movimiento realizado y supone la interacción adecuada entre el
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

impuso nervioso y la respuesta muscular. Para el profesor Legido es la


organización de las sinergias musculares adaptadas a un fin cuyo resultado es el
ajuste progresivo a la tarea.
COORDINACIÓN NEUROMUSCULAR: Control nervioso de las contracciones musculares en
la realización de los actos motores.
CORAZÓN DERECHO: Lo forman la aurícula y el ventrículo del lado derecho.
CORAZÓN IZQUIERDO: Lo forman la aurícula y el ventrículo del lado izquierdo.
CÓRNEA: Parte anterior de la cara externa del globo ocular.
CORPÓREO: Que tiene cuerpo y consistencia. Perteneciente o relativo al cuerpo.
CORTICOSTEROIDE: Esteroide producido por la corteza suprarrenal.
COSTRA: Cualquier capa exterior, especialmente de materia sólida, formada por una
secreción o exudado seco.
COTA: Número que en los mapas y planos topográficos indica la altura de un punto
relacionado con el nivel del mar o de otro plano.
COURT: Cancha de juego utilizada originariamente en el Reino Unido para la
práctica del tenis.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
463
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

COZEN (CATEGORÍA SEGÚN): Clasificación en categorías de la A a la F, según edad, peso


y estatura del deportista.
CREATINA: Principio nitrogenado componente constante del tejido muscular que se
encuentra en la sangre y, a menudo, también en la orina en condiciones fisiológicas
y patológicas.
CREPITACIÓN: Crujido que se escucha cuando se mueve un hueso roto.
CRIOTERAPIA: Uso terapéutico del frío.
CUÁDRICEPS: Grupo de cuatro músculos (recto femoral anterior, vasto lateral, vaso
intermedio y vasto medial) situado en la parte anterior del muslo.
CUADRIPLEJÍA: Parálisis que afecta a las cuatro extremidades.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS O CAPACIDADES CONDICIONALES: Caracteres que en su
conjunto determinan la capacidad física de un individuo.
CURVA DE RECUPERACIÓN CARDIACA: También denominada por su propio autor (R.
Chanon) como el “electrocardiograma del pobre”. La curva de forma del atleta se
define a partir del esfuerzo realizado, tiempos de recuperación, intensidad fija, etc.
Frecuencia del pulso al terminar el esfuerzo realizado (Harvesteros, distancia fija,
etc.).
CURVILÍNEO: Movimiento en una línea curva.
CUTIRREACCIÓN: Reacción cutánea local a diversas sustancias. Reacción local de la
piel.

DEAMBULACIÓN: Acción de moverse o caminar.


DECÚBITO: Actitud en reposo sobre un plano horizontal. Prono (vertical) o supino
(dorsal).
DEDO EN MARTILLO: Deformidad de la articulación interfalángica distal provocada
por un desgarro del tendón del músculo extensor de los dedos de la falange distal.
DÉFICIT DE OXÍGENO: Falta de oxígeno durante el esfuerzo.
DEFORMIDAD “EN OJAL”: Deformidad en forma de ojal por la que la articulación
interfalángica proximal de un dedo se ve forzada por la banda central del tendón
del músculo extensor de los dedos.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

DEIDAD: Ser divino o esencia divina. Cada uno de los falsos dioses de los idólatras.
DENDRITA: Parte de la neurona a través de la cual llegan los impulsos nerviosos.
DENSIDAD: Masa por unidad de volumen de un cuerpo u objeto.
DERMATITIS DE CONTACTO: Inflamación no alergénica de la piel.
DERMATOFITO: Hongo parásito de la piel.
DERMATOPATÍA: Término general utilizado para las enfermedades de la piel.
Dermatosis.
DESACELERACIÓN: Reducción de la velocidad por unidad de tiempo.
DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA: Técnica estandarizada usada por los terapeutas de la
conducta especialmente en el tratamiento de las reacciones de angustia.
DESFIBRILAMIENTO: Eliminación de la suciedad y de los tejidos muertos de una
herida.
DESHIDRATACIÓN: Disminución de los tejidos contenidos en el cuerpo.
DESPLAZAMIENTO: Cambio en la ubicación del cuerpo en el espacio en una dirección
dada.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
464
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

DESTREZA: (1) Habilidad que puede ser medida mediante baterías de test
específicos. (2) Patrón general del movimiento que ha sido adaptado a las
limitaciones de una actividad particular o deporte.
DESTREZA ABIERTA: Destreza realizada en respuesta a un ambiente cambiante poco
predecible.
DESTREZA CONTINUA: Destreza en la cual se realiza el mismo patrón de rendimiento
de forma repetida como ciclos de un acto total.
DETENTE: Puesta instantánea en juego del máximo poder muscular en el mínimo de
tiempo, liberando las energías acumuladas y logrando la mayor potencia.
DEUDA DE OXÍGENO: Mayor cantidad de oxígeno necesaria en el periodo de
recuperación. Es una consecuencia de que el oxígeno requerido durante el esfuerzo
es mayor que el que se aporta, equilibrándose la situación durante el descanso.
DIABETES: (1) Disyunción del organismo consistente en la incapacidad de utilizar el
azúcar como fuente de energía, siendo ésta eliminada por la orina. (2) Trastorno
caracterizado por la incapacidad del organismo para metabolizar de forma
adecuada los hidratos de carbono.
DIABETES TIPO I (INFANTIL): Diabetes insulinodependiente que suelen padecer niños
y adolescentes.
DIABETES TIPO II (ADULTO): Tipo de diabetes de poca gravedad propia de los adultos.
Se controla principalmente con una dieta adecuada y haciendo ejercicio.
DIÁFISIS: Parte central de un hueso.
DIAFRAGMA: Músculo estriado que separa las cavidades abdominal y torácica.
Interviene directamente en la respiración.
DIARTROSIS: Tipo de articulación que posee una amplia gama de movimientos.
DICTA: En sentido amplio, conjunto de reglas referentes a la ingestión de comidas y
bebidas. Indica la dosis y calidad adecuadas para conservar una buena salud.
DIDASKALO: Escuela griega.
DIETÉTICA: Parte de la Medicina que estudia los regímenes alimentarios y sus
relaciones con el metabolismo.
DIFERENCIA ARTERIOVENOSA DE OXÍGENO (A-VO2): Diferencia en el contenido de oxígeno
entre la sangre que entra y sale de los capilares pulmonares.
DINÁMICA DE GRUPO: Designa un conjunto de técnicas y métodos que ayudan al
sujeto en el área no terapéutica a tener una mejor recepción de sí mismo y de los
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

demás y a un incremento de la capacidad de cooperación, comunicación y


comprensión de los procesos sociales.
DINÁMICA DE LOS ESFUERZOS: Concepto que hace referencia al volumen o cantidad de
entrenamiento, a su intensidad y calidad y a la amenidad o variabilidad del mismo.
DINAMOMETRÍA: Medida de la fuerza de la contracción muscular.
DIPLOPÍA: Visión doble.
DISESTESIA: Empeoramiento de la sensación del tacto.
DISFAGIA: Dificultad para deglutir relacionada con trastornos motores u obstentivos
del esófago. En algunos casos, aunque los líquidos son tolerados, es imposible
deglutir los alimentos sólidos. El diagnóstico se establece mediante examen
radiológico y análisis de los síntomas.
DISLOCACIÓN: Desplazamiento de las superficies contiguas de los huesos que forman
una articulación.
DISMENORREA: Menstruación dolorosa.
DISNEA: (1) Dificultad para respirar. (2) Respiración dificultosa o dolorosa.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
465
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

DISPLÁSTICO: Tipo morfológico poco definido que incluye características de los tres
tipos considerados por Kretschmer y Sheldon: leptosomático-ectomorfo, atlético-
mesomorfo y pícnico-endomorfo.
DISRTIMIA: Alteración del ritmo cardiaco.
DISTENSIÓN: (1) Lesión muscular por tracción excesiva o estiramiento. (2) Lesión
que afecta a los músculos y tendones o a la unión de ambos. Normalmente
conocida como unión músculotendinosa.
DISTRIBUCIÓN DE LA GRASA CORPORAL: Distribución del tejido adiposo a través de los
lugares de acumulación en el cuerpo. Masa grasa visceral (interna) en relación con
la masa corporal a menudo cuantificada como relación cadera-cintura.
DISURIA: Micción dolorosa debido a una infección bacteriana u obstrucción de las
vías urinarias. Se siente quemazón al orinar y en el laboratorio se puede observar
sangre, bacterias o leucocitos en la orina. En ocasiones conlleva uretritis,
prostatitis y tumores del aparato urinario.
DIURESIS: Secreción, natural o provocada, abundante de orina.
DOPING: Uso de fármacos destinados a mejorar los resultados en una competición.
DRIBLING: Engañar al contrario con el cuerpo y avanzar con el balón.
DROGA: Sustancia de efecto estimulante o inhibidor del Sistema Nervioso Central
que puede producir dependencia física y psicológica. Se pueden distinguir los
siguientes tipos de sustancias:
o Psicolépticas: Disminuyen la capacidad sensorial y permiten relajar la
atención y el tono emocional (barbitúricos, tranquilizantes, neurolépticos).
o Psicoanalépticas: Aumentan el tono emocional y estimulan la actividad
reduciendo la sensación de fatiga física o mental (antidepresivos, café,
nicotina, cola, mate).
o Psicodislépticas: Aumentan la sensibilidad y la distorsionan con alucinaciones
(éter, alcohol, disolventes orgánicos, cloroformo, gasolina, hachís, marihuana,
mescalina, ácido lisérgico, psilocibina).
o Euforizantes: Distorsionan la personalidad y producen euforia, elevación del
tono emocional y actúan como anestésicos locales eliminando la sensación de
dolor (cocaína, morfina, heroína, codeína y demás analgésicos).
DURAMADRE: Una de las membranas que rodean el encéfalo.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ECLECTICISMO: Escuela filosófica que se caracteriza por tratar de conciliar las


doctrinas que parezcan mejores o más verosímiles aunque procedan de diversos
sistemas.
ECO: Repetición de un sonido reflejado por un cuerpo duro. Del pensamiento:
Alucinación auditiva que repite de forma verbal los propios pensamientos del
paciente.
ECOCARDIOGRAFÍA: Examen cardiológico no invasivo que permite obtener imágenes
del corazón, del cual se pueden obtener datos como el flujo sanguíneo o el
funcionamiento de las válvulas.
ECOCARDIOGRAMA: Gráfica de la posición y movimientos de los límites de la silueta
cardiaca y válvulas del corazón registrada por ondas ultrasónicas transmitidas a
través de las paredes torácicas.
ECTOPIA: Anomalía congénita de la situación o posición de un órgano.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
466
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

ECZEMA: Afección inflamatoria aguda o crónica de la piel que puede presentar


diversidad de lesiones (eritema, exudación, costras, escamas, etc.).
EDEMA: Hinchazón causada por la acumulación de líquido en un tejido conectivo.
EDWARDS PERSONAL PREFERENCE SCHEDULE (EPPS): Test de Edwards.
EFECTO DEL ENTRENAMIENTO: Aumento del volumen sistólico a la vez que la
frecuencia cardiaca disminuye al realizar un ejercicio.
EJE DE ROTACIÓN: Línea imaginaria o punto alrededor del cual un cuerpo o segmento
rota.
EJE LONGITUDINAL: Línea imaginaria que corre a lo largo de la longitud de un cuerpo
o segmento.
EJERCICIO: Acción de poner en movimiento el cuerpo o una parte del mismo con un
objetivo determinado.
EJERCICIO DE ESFUERZO PROGRESIVO (EEP): Técnica de entrenamiento con pesas en la
que los ejercicios están diseñados para fortalecer músculos específicos, haciendo
que superen resistencias que se van aumentando gradualmente a lo largo del
tiempo.
EJERCICIO DINÁMICO: Alternancia entre contracción y relajación de un músculo
esquelético o grupo de músculos que causan un movimiento parcial o completo a
través de la amplitud de movimiento (ROM) de una articulación.
EJERCICIO ESTÁTICO: Contracción de un músculo o grupo muscular esquelético sin
movimiento de una articulación (véase ejercicio isométrico).
EJERCICIO ISOMÉTRICO: Ejercicio en el que un músculo se contrae estáticamente sin
que exista variación de movimiento.
EJERCICIO ISOTÓNICO: Ejercicio que acorta o alarga un músculo contraído con
variación de movimiento.
EJERCICIO PILOMÉTRICO: Ejercicio en el que se emplea el reflejo de estiramiento para
aumentar la potencia.
ELASTICIDAD: Propiedad del músculo que le permite recuperar su forma original tras
una deformación.
ELECTROCARDIOGRAMA (ECG): (1) Registro gráfico de las corrientes eléctricas
producidas por la actividad cardiaca que se utiliza como método de examen para el
estudio funcional del corazón. (2) Registro de la actividad eléctrica del corazón que
muestra ciertas ondas denominadas P, Q, R, S y T. La onda T está causada por la
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

despolarización y contracción de los tejidos del músculo auricular, mientras que


las restantes están relacionadas con la despolarización y contracción de los
ventrículos.
ELECTRÓLITO: Solución conductora de la electricidad.
ÉMBOLO: Coágulo que obstruye un vaso sanguíneo.
EMÉTICO: Que produce o mueve al vómito.
ENDOCRINOLOGÍA: Ciencia que estudia las glándulas.
ENERGÉTICO: Factor metabólico (glucógeno, ATP, etc.) que proporciona la energía
necesaria para el desarrollo de la actividad muscular.
ENERGÍA: Trabajo llevado a cabo por unidad de tiempo.
ENERGÍA CINÉTICA: Habilidad de un cuerpo de producir trabajo en virtud de su
movimiento.
ENERGÍA POTENCIAL: Habilidad de un cuerpo de producir trabajo en virtud de su
posición por encima de otro objeto (energía potencial gravitacional) o en virtud de
su deformación (energía potencial elástica).
ENFERMEDAD DE OSGOOD-SCHLATTER: Inflamación epifisaria del tubérculo de la tibia.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
467
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

ENTRENAMIENTO AUTÓGENO (AUTOGENES TRAINING): Método de relajación elaborado por


Schultz que mediante ejercicios graduales permite adiestrar al sujeto para que
consiga un dominio creciente sobre su propio cuerpo, incluyendo las funciones
autómatas.
ENTRENAMIENTO CON INTERVALOS: Periodos alternados de trabajo y recuperación
activa.
ENTRENAMIENTO DE AUTOSEGURIDAD (ASSERTIVENESS TRAINING): Técnica terapéutica de la
conducta que permite tratar la angustia social, deficiencias de la conducta y
dificultades de interacción.
ENTROPÍA DE GRUPO: Medida que permite analizar la coincidencia de la elección o
rechazo recíprocos en un grupo.
ENVERGADURA: Dato anatómico. Se determina midiendo, con los brazos extendidos
en cruz, la distancia que hay entre las puntas de los dedos de las manos.
ENZIMA: Catalizador orgánico que produce cambios en otras sustancias mientras
ella permanece inmutable.
EPÌCONDILITIS: Respuesta inflamatoria del epicóndilo medial o lateral del húmero.
EPIDEMIOLOGÍA: Estudio de la distribución de las enfermedades o lesiones entre la
población o en distintos ambientes.
EPÍFISIS: (1) Extremo de los huesos largos. (2) Extremo de un hueso unido al cuerpo
de éste por un cartílago.
EPILEPSIA: Trastorno crónico que se caracteriza por crisis repentinas de disfunción
cerebral tales como alteraciones de la conciencia, actividad motora anormal,
fenómenos sensoriales y/o comportamientos impropios.
EPIMISIO: Permisio externo.
EPISTAXIS: (1) Hemorragia nasal. (2) Hemorragia nasal. De las fosas nasales.
EQUILIBRIO: (1) Capacidad de soportar sin alteraciones una determinada actitud
postural frente a la fuerza de la gravedad. (2) Estado de un sistema cuyo
movimiento no ha sido cambiado.
EQUILIBRIO DINÁMICO: Estado de movimiento de un cuerpo con una velocidad y
dirección constante (con aceleración cero).
EQUIMOSIS: Color amoratado de la piel provocado por una hemorragia.
ERG: Catelli lo utiliza para sustituir al término “instinto” y lo define como una
cualidad psíquica congénita y básica.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ERGOMETRÍA: Medición de trabajo y energía. Utilización de un equipamiento


estandarizado para medir la respuesta de trabajo y energía durante el ejercicio.
ERGÓMETRO: Instrumento que se emplea para medir la respuesta de trabajo y
energía.
ERITEMA: Hinchazón y enrojecimiento de la piel.
ERROR DE MUESTREO: Desviación de un valor estadístico calculado sobre la base de
una muestra respecto al correspondiente valor de la población.
ESCALA: Orden determinado por medición o apreciación. Serie dispuesta en el
orden de intensidad en que se manifiesta un rasgo.
ESCOLIOSIS: Desviación lateral en S de la columna.
ESGUINCE: Lesión de la articulación y de las estructuras que la rodean,
especialmente ligamentos y/o cápsulas articulares.
ESPACIAL: Conjunto de planos y ejes definidos en relación a un espacio
tridimensional.
ESPIRITUALISMO: Doctrina filosófica que reconoce la existencia de otros seres
además de los materiales. Defiende la esencia espiritual y la inmortalidad del alma.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
468
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

ESPIROMETRÍA: Método simple para estudiar la ventilación pulmonar. Consiste en


registrar el volumen de aire que entra y sale de los pulmones.
ESPOLÓN CALCÁNEO: Osificación de la inserción proximal de la fascia plantar.
ESPONDILÓLISIS: Defecto en el arco neural de las vértebras.
ESPONDILOLISTESIS: Deslizamiento hacia delante de una vértebra, normalmente entre
la cuarta y quinta vértebra lumbar y el hueso sacro.
ESTASIS: Bloqueo o detención de la circulación.
ESTEATORRA: Eliminación de grasas por las heces. Caracterizado por heces
espumosas, fétidas y que flotan en el agua. Sucede en sujetos con síndrome de
melabsorción, celíacos, etc.
ESTIMULANTE: Droga de estructura diversa que puede provocar rápidamente un
incremento del índice de actividad general.
ESTIRAMIENTO BALÍSTICO: Técnica que consiste en hacer rebotes repetidamente.
ESTIRAMIENTO ESTÁTICO: Estiramiento pasivo de un músculo antagonista. Consiste en
estirarlo al máximo y mantener la postura un tiempo determinado.
ESTRESANTE: Que afecta al estado fisiológico o psicológico y trastorna el equilibrio
homeostático.
ETIOLOGÍA: Ciencia que estudia las causas de las enfermedades.
EVENTO: Acontecimiento.
EVERSIÓN DEL PIE: Acción de girar el pie hacia afuera.
EXOSTOSIS: Hipertrofia parcial de un hueso.
EXPECTORACIÓN: Arrancar y arrojar por la boca las flemas y secreciones que se
depositan en la faringe, la laringe, la tráquea o los bronquios.
EXPLORACIÓN ARTROSCÓPICA: Examen del interior de una articulación por medio de
un artroscopio.
EXTENSIBILIDAD: Capacidad para extenderse. Propiedad del músculo de aumentar de
tamaño ante la aplicación de una fuerza.
EXTRAVASACIÓN: Salida de un líquido de sus vasos que se derrama por los tejidos de
alrededor.
EXTRAVERSIÓN: Cualidad de la personalidad en la que prevalece la apertura y la
búsqueda de contacto con el medio ambiente. En el lado opuesto se sitúa la
introversión, donde se produce una acentuación del yo y una ausencia de contacto
con el mundo.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

EXUDADO: Materia más o menos fluida que se acumula en un área.

FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA (FNP): Técnica de estiramiento en la que


se combinan, en alternancia, contracciones y estiramientos.
FACTOR EXTRÍNSECO: Factor externo.
FAIR-PLAY: Juego limpio, sin trampas.
FALANGE: Nombre anatómico de los huesos de los dedos de la mano y del pie.
FANERA: Producción aparente y persistente de la piel, como pelos, uñas, etc.
FÁRMACO: Cualquier sustancia que, dentro de un organismo vivo, modifica una o
más de sus funciones.
FARMACOLOGÍA: Ciencia que estudia los fármacos, su preparación, uso y efectos.
FARTLEK: Sistema de entrenamiento utilizado por la escuela suiza de Gósta Olander
que mejora la resistencia aeróbica y anaeróbica. Se caracteriza por el juego
alternativo de ritmos y distancias que el atleta corre a su arbitrio. Comprende

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
469
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

carrera de velocidad, progresivo, distancias a ritmos sostenidos, cuestas, etc., en


terrenos que permitan cubrir distancias de entre 5 y 20 kilómetros.
FASCIA: Membrana fibrosa que cubre, sustenta y separa músculos.
FAT: Family Actitudes Test o Test de Jackson.
FATIGA: (1) Disminución de la capacidad de rendimiento del individuo provocada
por la continuidad del esfuerzo. (2) Estado consecutivo al agotamiento físico
(fatiga muscular o física) o psíquico (fatiga psíquica o nerviosa) que implica la
disminución del rendimiento. La fatiga puede ser medida por pruebas de índole
fisiológica (ergografía, EEG, etc.) o psicológica (test de Pauli, test de concentración,
etc.).
FEED-BACK: (1) Concepto tomado de la cibernética y que, en sentido amplio, puede
ser entendido como las señales que producen una acción correctora sobre lo que
las provocó. (2) Modificación de la conducta derivada de la conducta inicial.
FIBRINÓGENO: Proteína del plasma sanguíneo que se transforma en una sustancia
albuminoidea.
FIBROBLASTO: Célula inmadura productora de fibra de tejido conectivo que puede
transformarse en distintos tipos de células.
FIBROCARTÍLAGO: Tipo de cartílago que contiene fibras de colágeno.
FIBROSIS: Desarrollo de excesiva cantidad de tejido conectivo fibroso.
FISIOTERAPIA: Tratamiento de traumatismos, incapacidad física o defectos utilizando
medios físicos. Generalmente consiste en masajes, aplicaciones de calor y gimnasia
activa o pasiva.
FISURA: Cisura, hendidura normal o patológica. Surco superficial.
FITNESS CARDIOVASCULAR: Capacidad para realizar ejercicios de intensidad entre
moderada y alta durante periodos prolongados. A menudo se utiliza de forma
intercambiable con la capacidad de trabajo físico y el consumo máximo de oxígeno
(VO2 máx.).
FIVES: Denominación primitiva del tenis en el Reino Unido porque se jugaba con los
cinco dedos de la mano o entre cinco jugadores.
FLEXIBILIDAD: (1) Amplitud de movimiento posible en una articulación o serie de
articulaciones. (2) Grado de movimiento de una articulación o una combinación de
articulaciones. (3) Propiedad del músculo de alcanzar su grado máximo de
extensión.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

FOCO SÉPTICO: Infectivo. No aséptico. Foco infeccioso.


FONOFERESIS: Introducción de iones de sal soluble en el cuerpo a través de
ultrasonidos.
FOOTING: Carrera de ritmo lento durante un tiempo relativamente largo.
FORMA: Momento culminante de la preparación del deportista con vistas a la
competición.
FORMAS RADICALES DE LA PERSONALIDAD: Expresión utilizada por Kretschmer para
designar los modos de acción psicológica simples que se correlacionan
estadísticamente con tipos de constitución corporal.
FÓRMULA DEL MOVIMIENTO: Concepto utilizado por Liepmann que indica el conjunto
de las representaciones mentales necesarias para la realización de una acción.
FOSFATO DE CREATINA (CP): Sustancia química que interviene en la creación de la
energía muscular.
FOTOFOBIA: Intolerancia inusual a la luz.
FOTO-PODOGRAMA: Impresión gráfica o trazado de la planta del pie.
FRACCIONADO: Tipo de entrenamiento en el cual las distancias y el tiempo global de
acción está dividido en fracciones mediante pausas de recuperación. Viene

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
470
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

determinado por la distancia, el intervalo, la duración de los estímulos y las


repeticiones y acciones en las pausas. Existen cuatro formas de entrenamiento
fraccionado: interval-training, carrera de ritmo, velocidad-resistencia y estímulo
máximo.
FRACTURA: Rotura o fisura de un hueso.
FRACTURA DE COLLES: Fractura transversal del radio distal.
FRACTURA POR FATIGA: Pequeña fisura o rotura en un hueso causada por sobrecargas
excesivas o repetidas. También se conoce como fractura por sobrecarga.
FRECUENCIA CARDIACA: Número de contracciones del corazón por unidad de tiempo
(latidos por minuto).
FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA: 200 menos la edad en años (para cicloergometría).
220 menos la edad en años (para cinta sin fin).
FRECUENCIA CARDIACA SUB-MÁXIMA: 180 menos la edad en años. Es la frecuencia de
entrenamiento del deportista de más de cincuenta años de edad.
FRECUENCIA CARDIACA TEÓRICA: 220 menos la edad en años.
FRECUENCIA RESPIRATORIA: Ritmo de los ciclos de respiración (inspiración y
espiración) habitualmente expresado en respiraciones por minuto.
FRICCIÓN: Fuerza que resiste al deslizamiento de una superficie sobre otra.
FRICCIÓN ESTÁTICA: Fuerza generada entre dos objetos que tienden a deslizarse
pasando uno sobre otro cuando no se está produciendo movimiento.
FRUSTRACIÓN: Vivencia del fracaso por no conseguir el objetivo deseado debido a
dificultades de índole interna o externa.
FUERZA: Resistencia que se opone al movimiento.
FUERZA CENTRÍFUGA: Fuerza dirigida radialmente hacia fuera que es ejercida por un
cuerpo en rotación sobre una estructura o masa que ejerce una fuerza dirigida
hacia el centro (centrípeta).
FUERZA CENTRÍPETA: Fuerza dirigida radialmente hacia el centro de rotación y que es
ejercida por una masa que rota y que causa que el cuerpo se mueva en forma
circular.
FUERZA MUSCULAR: Fuerza o tensión máxima generada por un músculo o grupo
muscular.
FUNCIÓN SIMBÓLICA: Concepto utilizado por Piaget para designar la capacidad del
hombre y de algunos animales superiores para utilizar la representación sensible.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

GANGLIÓN: Hernia de la membrana sinovial que rodea un tendón que se llena de


líquido sinovial y adquiere la apariencia de un bulto en la piel.
GASTO CARDIACO: (1) Volumen sanguíneo bombeado del ventrículo izquierdo cada
minuto. (2) Producto de la frecuencia cardiaca por el volumen sistólico.
GENITOURINARIO: Perteneciente o relativo a los órganos y las vías genitales y
urinarias.
GENOTIPO: Organismo considerado desde el punto de vista de su construcción
genética.
GENU RECURVATUM: Hiperextensión de la articulación de la rodilla.
GENU VALGO: Pernas zambas, en X (valgum).
GENU VARO: Piernas arqueadas, en O (varum).
GEOPSICOLOGÍA: Rama de la Psicología fundada por Hellpach que estudia la
influencia de la atmósfera, el paisaje, el suelo, el clima, la temperatura, la

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
471
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

luminosidad, la electricidad, la humedad del ambiente, etc., sobre el organismo


humano.
GESTALT: Teoría que fundamenta la Psicología en el concepto de estructura
considerada como un todo significativo de relaciones entre los estímulos y las
respuestas. La Gestaltpsychologie propone estudiar los fenómenos en su globalidad,
sin separar los elementos del conjunto en el que están integrados y fuera del cual
no significan nada.
GESTO MOTOR: Movimiento realizado con el cuerpo o con alguna parte de él para
indicar algo.
GIMNASIARCA: Cargo deportivo en la civilización griega equivalente al actual
Ministerio de Cultura y Deportes que con el tiempo se convirtió en un título
honorífico.
GLESSEN TEST (GT): Cuestionario de personalidad de Beckmann y Richter.
GLUCEMIA: Presencia de azúcar en sangre que en condiciones normales oscila entre
90 y 120 gramos por litro.
GLÚCIDO: Azúcar de uva o dextrosa soluble en agua que tiene la capacidad de ser
dextrógira. Existe en un gran número de frutas, en la miel y en la orina diabética.
GLUCÓGENO: (1) Glucosa almacenada en el hígado y en los músculos esqueléticos.
(2) Reserva de glucosa que puede transformarse rápidamente cuando el
organismo tiene necesidad de azúcar.
GLUCOLISIS: Conversión de la glucosa en ácido priúvico o láctico.
GLUCOSA: Especie de azúcar contenido en las frutas y en la miel.
GLUCOSURIA: Presencia excesiva de glucosa en la orina.
GOLPE (DE CALOR): (1) Aumento excesivo del calor corporal (por encima de 41.1 ºC)
debido a la incapacidad del cuerpo para enfriarse. (2) Proceso resultante de una
pérdida aguda de volumen sanguíneo y de la incapacidad del sistema circulatorio
para compensar la vasodilatación simultánea de los vasos sanguíneos de la piel y
del músculo activo en ambientes calurosos. Se caracteriza por pulso rápido y débil,
presión sanguínea baja, desmayo, sudoración profusa y desorientación.
GORDON PERSONALTY INVENTORY (GPI): Test de Gordon.
GRADIENTE DE OBJETIVO: Unidad que permite medir el cambio gradual de una
magnitud en el tiempo o en el espacio.
GRASA ESENCIAL: Grasa fisiológicamente esencial almacenada en el cerebro, la
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

médula espinal y otros órganos internos.


GRUPO: Conjunto humano dotado de una determinada estructura cuyos elementos
se influyen mutuamente.

HABILIDAD: Capacidad para realizar una tarea o resolver un problema determinado.


En el ámbito deportivo es la disposición específica para realizar ejercicios y
movimientos que requieren una elevada coordinación.
HABÓN: Elevación cutánea aplanada y a veces pruriginosa.
HALTERAS: Instrumento formado por una barra en cuyos extremos se fijan pesas. Se
utiliza para trabajar la fuerza.
HEMARTROSIS: Presencia de sangre en una articulación.
HEMATÍE: Glóbulo rojo. Eritrocito.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
472
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

HEMATOCRITO: Aparato centrifugador que permite separar el plasma de los glóbulos


sanguíneos. La cantidad y proporción de ambos elementos constituye el valor o
índice hematocrito (normalmente el 45% de células por cm3 de sangre).
HEMATOMA: (1) Acumulación localizada de sangre extravasada, normalmente
coagulada, que se produce en un órgano, tejido o espacio. (2) Tumor por
acumulación de sangre.
HEMATOMA EPIDURAL: Hemorragia producida entre la duramadre y los huesos
craneales.
HEMATOMA SUBDURAL: Hemorragia que se produce debajo de la duramadre.
HEMATOSIS: Intercambio gaseoso en los pulmones (O2 – CO2).
HEMATURIA (HEMATURESIS): (1) Presencia de sangre en la orina. (2) Emisión de orina
con sangre que significa siempre una lesión del aparato urinario. Puede ser
macroscópica (se descubre a simple vista) o microscópica (se descubre con ayuda
del microscopio).
HEMODINÁMICA: (1) Estudio del movimiento de la sangre y de las fuerzas que lo
impulsan. (2) Relación entre las fuerzas implicadas en la sangre en circulación por
el cuerpo.
Hemofilia: Enfermedad sanguínea hereditaria que impide la coagulación de la
sangre.
HEMOGLOBINA: (1) Principal constituyente de los glóbulos rojos de los vertebrados
que confiere a los mismos su color característico. (2) Proteína de color rojo de los
eritrocitos que transporta oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos.
HEMOGLOBINURIA: Presencia de hemoglobulina en la orina.
HEMÓLISIS: Disminución de los hematíes.
HEMOPOYÉTICO: Que forma o produce células sanguíneas.
HEMOPTISIS: Expectoración de sangre proveniente de la tráquea, bronquios o
pulmones.
HEMOTÓRAX: Presencia de sangre en la cavidad pleural.
HERNIA: Tumor formado por la salida o dislocación de un órgano, o parte del
mismo, a través de una abertura natural o accidental.
HERNIA DISCAL: Rotura o profusión del núcleo pulposo a través del anillo fibroso de
un disco intervertebral.
HÍDRICO (BALANCE): (1) Relativo al hidrógeno o combinado con él. (2) Que contiene
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

hidrógeno reemplazable. Se emplea principalmente como sufijo: clorhídrico,


bromhídrico, etc. (3) Por extensión, relativo al agua.
HIDROSADENITIS (GOLONDRINOS): Hidradenitis. Inflamación de las glándulas
sudoríparas axilares.
HIPERACTIVIDAD: Trastorno de la conducta que se inicia durante la primera infancia
y se caracteriza por la inquietud y la falta de atención.
HIPEREMIA: (1) Incremento de la cantidad de sangre en una parte del cuerpo
causado por un aumento de la entrada de sangre o una disminución de la salida.
(2) Presencia inusual de sangre en una parte del cuerpo.
HIPERGLUCEMIA: Nivel excesivamente alto de glucosa en la sangre.
HIPERHIDROSIS: (1) Sudoración excesiva. (2) Transpiración excesiva del pie.
HIPERPLASIA: Proliferación de células. Incremento del número de células.
HIPERPNEA: (1) Hiperventilación. Respiración muy profunda y exagerada. (2)
Incremento de la profundidad y ritmo respiratorios.
HIPERQUERATOSIS: (1) Aumento del tamaño de un callo. (2) Hipertrofia de la capa
córnea de la piel. Hipertrofia de la córnea.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
473
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

HIPERTENSIÓN: (1) Presión sanguínea arterial superior a la normal a menudo


definida como una presión sanguínea en reposo superior a 149/99 mm Hg. Presión
arterial media superior a 110 mm Hg. (2) Tensión arterial más alta de lo normal
que en algunos casos puede resultar peligrosa.
HIPERTERMIA: Incremento de la temperatura debido a una falta de eficacia en alguno
de los siguientes mecanismos o en todos ellos: evaporación, conducción,
convección y radiación. Puede causar lesiones cerebrales, muerte celular e
insolación.
HIPERTROFIA: (1) Aumento del tamaño de una parte del cuerpo por el tamaño de sus
células. (2) Incremento del tamaño de un órgano o tejido causado habitualmente
por un incremento del tamaño de las células o los elementos del tejido.
HIPERTRORIA: Aumento del grosor de las fibras musculares debido al entrenamiento
físico.
HIPERVENTILACIÓN: (1) Incremento de la inspiración y espiración del aire causado
por un aumento de la frecuencia y/o profundidad de la respiración que puede
producir alcalosis respiratoria a causa de una merma del dióxido de carbono en la
sangre. (2) Respiración extremadamente profunda y prolongada que puede
conducir a un estado de tetania en los sujetos predispuestos.
HIPNOANÁLISIS: Análisis diagnóstico del paciente cuando se encuentra en estado
hipnótico o de sueño bajo la influencia de un narcótico (narcoanálisis).
HIPNOSIS: Estado especial del Sistema Nervioso Central similar al sueño. Descenso
de la consciencia, previamente estrechada, en el que se produce una regresión de
las funciones básicas de la personalidad.
HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA: Presión sanguínea arterial inferior a la normal que se
produce cuando un sujeto se pone en pie.
HIPOTERMIA: (1) Disminución de la temperatura corporal causada por una
producción o un almacenamiento de calor inapropiados que deprime el Sistema
Nervioso Central y la capacidad para temblar, llegando a producir pérdida de
conocimiento y arritmia cardiaca. (2) Temperatura corporal por debajo de los
33.3ºC..
HIPÓTESIS: Explicación razonable, fundamentada y concordante con la experiencia.
HIPOVENTILACIÓN: Disminución de la inspiración y la espiración de aire causada por
una reducción del ritmo y/o la profundidad respiratoria.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

HIPOXIA: (1) Bajo contenido de oxígeno. Carencia de la cantidad de oxígeno


adecuada en el aire espirado, como ocurre cuando nos encontramos a una altitud
excesiva. (2) Falta de las cantidades adecuadas de oxígeno.
HIRSUTISMO: Crecimiento excesivo del vello y/o presencia del mismo en lugares
inusuales, especialmente en las mujeres.
HISTAMINA: Poderosa sustancia inflamatoria que provoca un aumento de la
permeabilidad vascular y de la vasodilatación.
HOMEOSTASIS: (2) Tendencia al equilibrio o estabilidad del organismo. (1)
Tendencia al equilibrio o estabilidad del organismo en la conservación de las
constantes biológicas.
HÓPLITA: Antiguo soldado griego de infantería que utilizaba armas pesadas y
competía en las Olimpiadas en la denominada “carrera de hóplitas”.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
474
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

ICTERICIA: Coloración amarillenta de la piel, mucosas y conjuntivas, causada por


cifras de bilirrubina muy altas en sangre. Sus síntomas son: náuseas, vómitos, dolor
abdominal y color oscuro de la orina y tiene que ver con procesos hepáticos,
anemias y obstrucción biliar. Los recién nacidos la tienen, pero desaparece a los
pocos días.
IDIOPÁTICO: Enfermedad cuya causa se desconoce.
IMPLÍCITO: Que está incluido en otra cosa sin expresarle.
IMPRONTA: Influencia moldeadora persistente que se ejerce sobre el organismo vivo.
IMPULSO (DRIVE): (1) Función de los procesos emocionales que impelen al organismo
a realizar una acción concreta. (2) Producto de la magnitud de una fuerza o torque
y su tiempo de aplicación.
INCULPADO: Individuo asociado o perseguido por la justicia.
ÍNDICE CARDIO-TORÁCICO: Relación entre los diámetros transversos de las sombras
radiológicas del corazón y del tórax.
ÍNDICE DE ESFUERZO PERCIBIDO (IEP): Clasificación numérica asignada al esfuerzo
percibido que se asocia con la realización de una tarea. Por regla general se utiliza
una escala de 0 a 10 y de 6 a 20.
ÍNDICE DE INTERCAMBIO RESPIRATORIO: Relación de dióxido de carbono producido y
oxígeno consumido. Se computa como VCO2 / VO2.
INERCIA: Tendencia de un cuerpo a permanecer en el mismo estado en que se
encuentra.
INERVACIÓN: Acción del Sistema Nervioso en las funciones de los demás órganos.
INERVACIÓN RECÍPROCA: Activación de un grupo muscular agonista e inhibición de un
grupo muscular antagonista simultáneamente.
INESTABILIDAD PSICOLÓGICA: Conjunto de factores que determinan que el organismo
humano no pueda conservar durante un largo periodo de tiempo las mismas
actitudes motoras y psíquicas, lo que facilita la pérdida de la capacidad de atención
y concentración.
INFARTO DE MIOCARDIO: También llamado “ataque al corazón” Área de tejido
muscular cardiaco que sufre una necrosis (muerte) tras la interrupción del
suministro sanguíneo a través de un segmento del sistema arterial coronario.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

INICIACIÓN DE LOS EFEBOS: Método educacional por el que un joven era apartado de su
familia para ser instruido por el médico, sacerdote o jefe de la tribu en la guerra y
que al cabo de una serie de años, tras superar una serie de pruebas relacionadas
con su aprendizaje, pasaba a ser considerado miembro de pleno derecho del grupo.
INPUT: Concepto tomado de la teoría de la información que significa entrada de
información.
INSIGHT (VISIÓN INTERIOR): Iluminación por la que el animal o el hombre comprenden
una situación determinada.
INSOLACIÓN: Trastorno causado por un fallo hipotalámico de regulación de la
temperatura (específicamente en el centro del sudor). Se trata de una urgencia
médica grave que se caracteriza por una temperatura corporal superior a 40º
Celsius, piel generalmente caliente, confusión y/o pérdida de conocimiento.
INSTINTO: Conducta congénita determinada por estímulos clave.
INSUFLAR (OXÍGENO): Introducir oxígeno en otro cuerpo.
INTENSIDAD: Grado de energía y de esfuerzo de un entrenamiento o de las cargas en
un ejercicio concreto.
INTERACCIÓN: Influencia mutua entre individuos y grupos sociales.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
475
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

INTERARTICULAR: Situado entre las caras articulares.


INTERTRIGO: (1) Inflamación eritematosa de la piel en las regiones sujetas a roces
entre dos superficies cutáneas. (2) Irritación cutánea.
INTERVALO: Pausa de tiempo que se establece entre un estímulo y otro y que
condiciona la velocidad, la distancia o el número de repeticiones.
INTERVAL-TRAINING: (1) Sistema de entrenamiento fraccionado dirigido al desarrollo
de los pulmones, del corazón y de la capacidad circulatoria. (2) Entrenamiento con
pausa de estímulos, que es donde radica la eficacia del trabajo y no sobre el
esfuerzo (Reindel). (3) Cambio sistemático tras un esfuerzo y su pausa de
recuperación incompleta (Nett).
INVERSIÓN: Movimiento hacia dentro del pie. El lado interior del pie se levanta.
IÓN: Átomo cargado eléctricamente.
IONTOFORESIS: Uso de la corriente eléctrica para introducir directamente alguna
sustancia bajo la piel.
IRIS: Membrana circular, contráctil y pigmentada situada detrás de la córnea y
delante del cristalino, bañada por el humor acuoso de la cámara anterior del ojo.
IRRADIACIÓN: Emisión y difusión de rayos de calor.
ISOCINÉTICO: Referente a la contracción de un músculo o grupo muscular de modo
que el movimiento de la articulación se produce a una velocidad angular constante.
ISOMÉTRICO: (1) Referente a la acción de un músculo en que se evita el acortamiento
o la prolongación. Se desarrolla tensión pero no se lleva a cabo trabajo mecánico
alguno y toda la energía es liberada en forma de calor. (2) Sistema de
entrenamiento que persigue el desarrollo de la fuerza por medio de contracciones
musculares de máxima intensidad sin variar la longitud del músculo.
ISOTÓNICO: (1) Referente a la acción de un músculo en la que éste mantiene una
tensión constante mientras su longitud aumenta o disminuye. (2) Sistema de
entrenamiento que busca la variación de la longitud del músculo, alejando o
aproximando sus inserciones, pero manteniendo el mismo tono a través de todo el
movimiento.
ISQUEMIA: (1) Anemia local. Falta de sangre. (2) Deficiencia local de sangre
habitualmente causada por la constricción u oclusión parcial de los vasos
sanguíneos arteriales.
ISQUIOTIBIALES: Grupo de los tres músculos (bíceps femoral, músculo
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

semimembranoso y músculo semitendinoso) que componen la parte posterior del


muslo.
ÍTEM: Cada una de las preguntas que constituyen un test.

JOUTC (JUSTA): Torneo, pelea o combate a caballo y con lanza que en una primera
época estuvo reservado exclusivamente a los caballeros y cuyas leyes habían de
establecerse y jurarse antes de la competición.
JUEGO: Conducta animal y humana propicia para el ejercicio y el descanso de otras
actividades que permite la descarga de tensiones y facilita la sensación de placer.
JUEGO DEPORTIVO: Concepto utilizado por Parlebas que implica la presencia de
factores psicobiológicos y la existencia de reglas que orientan y dirigen la conducta
del jugador.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
476
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

K: Vitamina K.
KILOCALORÍA (KCAL): (1) Medida de energía equivalente a la cantidad de calor
necesaria para cambiar la temperatura de 1 Kg de agua de 14.5ºC a 15.5ºC. (2)
Cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de 1 Kg de agua un grado
Celsius.
KOCH: Bacilo. Tuberculosis.

LÁSER: Aparato que concentra energía en un rayo de luz visible monocromática.


LATERALIDAD: Acentuación lateral en la estructura y función de los órganos
duplicados.
LEPTOMORFO: Término utilizado para designar un tipo constitucional de cuerpo
delgado y alto.
LESIÓN: Daño o alteración morbosa, orgánica o funcional, de los tejidos.
LESIÓN AGUDA: Se caracteriza por una crisis rápida provocada por un hecho
traumático.
LESIÓN CEREBRAL: Traumatismo que se produce cuando el encéfalo se desplaza
dentro del cráneo al recibir un golpe en la cabeza, lo cual provoca una lesión en el
lado opuesto al que recibió el golpe.
LESIÓN CRÓNICA: Se caracteriza por una gestación lenta e insidiosa con la aparición
gradual de daños estructurales.
LESIÓN INTRACRANEAL: Lesión en la cabeza que se caracteriza por la rotura de vasos
sanguíneos, tanto venas como arterias, que produce un hematoma o hinchazón en
los límites del cráneo.
LEUCOCITO: Glóbulo blanco de la sangre formado en las porciones linfoideas.
LEXEMA: Unidad léxica mínima que carece de morfema o resulta de haber
prescindido de el mismo y que posee un significado definible por el diccionario y
no por la gramática.
LIBIDO: Energía presente en las manifestaciones sexuales y orientada a la obtención
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

de placer en las zonas erógenas.


LIMBO: Parte inferior e interna de la brújula.
LINFOCITO: Variedad de leucocito originada en los ganglios linfáticos, de núcleo
único y grande que ocupa casi tota la célula, rodeado de una capa de protoplasma
homgéneo. Existen dos variedades: los microlinfocitos, que constituyen entre el 22
y el 25% del total, y los linfoblastos, que constituyen el 1% del total de leucocitos
hemáticos.
LINGIANO: Seguidor de las ideas de Ling, creador de la Gimnasia Sueca.
LÍPIDO (GRASA): Principio inmediato biológico compuesto por ésteres de ácidos
grasos de elevado peso molecular, insolubles en agua y solubles en alcohol,
acetona, cloroformo, éter, benceno y tetracloruro de carbono.
LIPOPROTEÍNA: Complejo que consiste en grasa y moléculas de proteínas unidas. El
colesterol y las proteínas son transportadas en el flujo sanguíneo como partes de la
estructura de las lipoproteínas.
LIPOPROTEÍNA DE ALTA DENSIDAD (HDL): Complejo de proteínas-lípidos en el plasma
que contiene relativamente más proteínas y menos colesterol y un bajo nivel de

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
477
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

triglicéridos. Se considera que transporta colesterol del compartimiento vascular


periférico al hígado, donde se cataliza y se libera al intestino delgado como bilis.
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR): Líquido que se encuentra en el encéfalo, entre las
membranas pianiadre y aracnoides.
LÍQUIDO SINOVIAL: Líquido que rodea la cápsula articular.
LISIS: Disolución o destrucción.
LONGEVIDAD: Larga vida.
LONGILÍNEO: Tipo constitucional de vida caracterizado por la posesión de piernas y
brazos largos en comparación con el tórax y el abdomen y poco resistente a la
fatiga. En el polo opuesto se sit´ñua el tipo constitucional brevilíneo.
LORDOSIS: (1) Curvatura normal de la región lumbar de la columna. (2) Deformación
hacia delante de la columna vertebral.
LUCHA RITUAL: Comportamiento agonístico en el que no se produce ningún daño
físico al adversario y suele concluir con un gesto de sumisión.
LÚDICO (LÚDRICO): Conducta referida al juego.

MACERACIÓN: (1) Operación de someter una sustancia a la acción de un líquido


(alcohol, agua, etc.) el tiempo necesario para obtener la disolución de los principios
solubles de la misma. (2) Ablandamiento, descomposición de los tejidos en el agua
u otro tipo de sustancia.
MACROCICLO: Ciclo de entrenamiento que dura entre uno y cuatro años.
MÁCULA (MANCHA): Lesión cutánea que consistente en una mancha roja de
dimensiones variables que no se eleva de la piel y que desaparece por vitropresión
(mácula lútea).
MÁCULA LÚTEA: Punto de visión más clara que el centro de la retina, por de debajo y
por fuera de la papila óptica que tiene en el centro una depresión (fóvea centralis).
MADE: Juego italiano consistente en el lanzamiento de piedras.
MADURACIÓN: Concepto utilizado para designar al proceso de conformación de los
componentes hereditarios de las características corporales, psicológicas y sociales
en el desarrollo del individuo.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

MAIL: Juego primitivo francés consistente en una especie de polo a pie.


MAKE A PICTURE TEST (MAPS): Test de Shneidman.
MALÉOLO: Cada una de las prominencias óseas que forma la parte externa e interna
del tobillo.
MANGUITO DE LOS ROTADORES: Grupo de cuatro músculos (subescapular,
supraespinoso, infraespinoso y redondo menor) que forman la articulación
glenohumeral.
MANIFEST ANXIETY TEST (MAS): Test de Taylor. Cuestionario de personalidad que
permite medir la ansiedad.
MANIOBRA DE VALSALVA: Intento de exhalar con fuerza con la glotis cerrada. Puede
producir incremento de la presión intratorácica, pulso más lento, disminución del
retorno venoso e incremento de la presión venosa.
MASAJE: Uso de las manos para manipular sistemáticamente los tejidos blandos del
cuerpo.
MASTIGÓFORO: En la antigua Grecia, juez olímpico que azotaba a los malos
ejecutantes e impartía las sanciones disciplinarias.
MASTOCITO: Célula de tejido conectivo que contiene heparina e histamina.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
478
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

MATRIZ DE APRENDIZAJE: Expresión utilizada por la Teoría de la Información para


indicar una estructura de conexiones en forma de matriz que reproduce procesos
de aprendizaje muy simples.
MAUDSICY MEDICAL QUESTIONNAIRE (MMQ): Test de Eysenck que consta de 56
preguntas y que investiga factores de personalidad.
MAUDSLEY PERSONALITY INVENTORY (MPI): Test de personalidad de Eysenck que
proporciona valores sobre neuroticismo y extraversión.
MECÁNICA HUMANA: Aplicación de las leyes físicas al cuerpo humano, en reposo o en
movimiento.
MECANIZACIÓN: Elementos utilizados para lograr la automatización de los
movimientos de las distintas técnicas atléticas.
MELENAS: Heces anormales de color negro con contenido de sangre alterada. Se
deben a hemorragias en el conducto gastrointestinal superior y suelen ser signo de
úlcera péptica o de alguna enfermedad del intestino delgado.
MEMBRANA INTERÓSEA: Membrana de tejido conectivo entre dos huesos.
MEMORIA: Capacidad de los seres vivos para retener durante largo tiempo y de
forma inconsciente experiencias pasadas y reproducirlas en un momento concreto
de manera voluntaria o involuntaria.
MEMORY SPAN (CAMPO DE APREHENSIÓN DE LA MEMORIA): Hace referencia al espacio de
tiempo en el que se puede reproducir la percepción sin intención de aprendizaje.
MENARQUIA: Comienzo de la menstruación.
MENISCO: Estructura fibrocartilaginosa situada entre las superficies cartilaginosas
hialinas de algunas articulaciones sinoviales (por ejemplo, la rodilla).
MESOCICLO: Periodo de entrenamiento de entre 3 y 6 o 7 semanas de duración.
MET: (1) Unidad de consumo basal equivalente a 3.5 ml. de oxígeno por kilogramo
de peso corporal y por minuto (1 MET = 1.7 calorías; 1 Caloría = 0.78 METs). (2)
Unidad metabólica equivalente utilizada para estimar el coste metabólico de la
actividad física en relación con el ritmo metabólico en reposo (1 MET = 3.5 ml. de
oxígeno consumido por kilogramo de peso corporal por minuto; 1 MET = ritmo
metabólico en reposo).
METABOLISMO: Conjunto de reacciones químicas y biológicas que se producen en las
células vivas.
METABOLISMO AEROBIO: Catabolismo de los sustratos energéticos con la utilización
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

de oxígeno. Transferencia de energía resultante de la implicación de la glucólisis, la


oxidación beta, el ciclo de Krebs y el transporte de electrones.
METABOLISMO ANAEROBIO: Catabolismo de los sustratos energéticos sin la utilización
de oxígeno. Transferencia de energía que no requiere oxígeno.
METATARSALGIA: Término genérico para describir dolor en el metatarso.
METATARSO: Porción del pie situada entre el tarso y los dedos constituida por los
metatarsianos.
MÉTODO PROYECTIVO: Conjunto de test basado en el uso de mecanismos de
proyección y que facilita la provocación de las respuestas de los sujetos a los
estímulos del test.
MIALGIA: Sensación dolorosa localizada e un músculo o grupo muscular. Puede ser
de origen traumático o, también, síntoma de alguna enfermedad general aguda
(gripe) y se suele producir por hipertonia muscular regioal (lumbago, tortícolis,
etc.). Su tratamiento es etiológico y a veces resulta útil un tratamiento sintomático
a base de masajes, fisioterapia, relajantes musculares, etc.
MICOSIS: Término general para las afecciones producidas por hongos.
MACROCICLO: Dinámica de trabajo durante una semana de entrenamiento.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
479
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

MIEDO: Inquietud que surge ante un peligro. Se diferencia de la angustia en que ésta
hace referencia a un miedo sin objeto y el primero es la reacción normal ante un
peligro.
MILIARIA: Afección de la piel idiopática o sintomática de otros estados (reumatismo,
puerperio, etc.) debido a la inflamación de las glándulas sudoríparas y
caracterizada por la erupción de pápulas y vesículas rojas y pruriginosas.
MIMETISMO: Propiedad de algunos animales y plantas para asemejarse,
principalmente en el color, a los seres y objetos inanimados entre los cuales viven.
MINNESOTA MULTIPHASIC PERSONALITY INVENTORY (MMPI): Test de personalidad de
McKinley y Hayliaway.
MIOCÁRDICO: Referente al miocardio, el músculo cardíaco.
MIOCARDITIS: Inflamación del músculo cardíaco.
MIOFIBRILLA: Fibras componentes de los músculos.
MIOGLOBINA: Proteína respiratoria del tejido muscular que transporta oxígeno.
MIOSITIS: Inflamación de un músculo.
MIOSITIS OSIFICANTE: Miositis que degenera en la osificación del músculo.
MIQUIDES: Reacción general y cutánea que complica el curso de algunas
epidermomicosis.
MODEL TRAINING: Método utilizado por Vaneck en el que se sugiere al atleta que
imagine el clima y el ambiente en que se va a encontrar durante la competición.
MODELO: Concepto utilizado por la teoría de la ciencia para indicar una concepción
hipotética y/o representación esquemática de contenidos para lograr una
integración teórica, la disponibilidad simplificada de los hechos y el desarrollo de
hipótesis nuevas.
MOLAR: Estudio psicológico del ser humano considerado en su totalidad.
MOLLUSCUM CONTAGIOSO O EPITELIAL: Acné varioliforme, especialmente en la cara.
MOMENTO: (1) Resistencia de un sistema a cambiar su estado de movimiento
(inercia) multiplicado por su velocidad. (2) Fuerza giratoria o rotatoria producto
de una fuerza y la distancia perpendicular desde la línea de acción de la fuerza al
eje de rotación.
MOMENTO ANGULAR: Producto de la inercia de la rotación del cuerpo y la velocidad
angular.
MONOCITO: Leucocito grande mononuclear.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

MONONUCLEOSIS INFECCIOSA: Infección viral que se caracteriza por cansancio general


e hipertrofia de órganos como el bazo.
MORFEMA: Elemento mínimo lingüístico que expresa relaciones o categorías
gramaticales o los elementos mínimos de carácter léxico.
MORFO-ESTÁTICO: Forma prefija con la significación de forma o estructura.
MORRA: Juego de acertijos practicado en Italia donde se trata de adivinar cuántos
dedos sacará el adversario después de contar.
MOTIVACIÓN: Proceso impulsor que determina la elección y la intensidad de la
actualización de las tendencias. Conjunto de factores dinámicos que intervienen en
el comportamiento del ser humano. Dicho comportamiento depende de
modificaciones internas y de estímulos externos que actúan sobre el cerebro.
MOTRIZ: Que se mueve.
MOVILIDAD: Facilidad de movimiento de las articulaciones.
MOVIMIENTO: Forma de relación con el medio.
MOVIMIENTO PERISTÁTICO: Movimiento del aparato digestivo que, entre otras cosas,
ayuda al proceso de la digestión.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
480
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

MOVIMIENTO REFLEJO: Movimiento involuntario ocasionado por un estímulo como,


por ejemplo, cerrar los párpados como efecto de la aparición de una luz intensa.
MUCOSA: Membrana o túnica mucosa.
MUCOSA OLFATORIA: Membrana pituitaria.
MUESTRA: Grupo tomado de una población que representa las diversas clases
existentes en la misma. Cada elemento de la población tiene la misma probabilidad
de ser incluido en la muestra. Por su parte, la muestra aleatoria hace referencia a la
muestra extraída mediante elección al azar.
MUSCULACIÓN: Desarrollo de la fuerza muscular mediante el entrenamiento sin
menoscabo del ritmo, la resistencia, la velocidad y la potencia.
MÚSCULO AGONISTA: (1) Músculo contraído opuesto a otro. (2) Músculo responsable
del movimiento.
MÚSCULO ANTAGONISTA: (1) Músculo que contrarresta la acción de un músculo
agonista. (2) Músculo que se opone al agonista.
MUTACIÓN: Cambio.

NARCISISMO: Hace referencia al mito griego de Narciso, quien después de ver su


propia imagen reflejada en el agua se enamoró de sí mismo.
NECROSIS AVASCULAR: Muerte de un tejido causada por la falta de aporte sanguíneo.
NEOPSICOANÁLISIS: Escuela psicoanalítica fundada por Schulz-Hencke en la que se
integran terapeutas como Horney, Sullivan, Mitschewrilch y Fromm.
NERVIO AFERENTE: Nervio que transporta mensajes al cerebro.
NERVIOSISMO: Excitación del sistema psíquico y psicomotor hasta límites
patológicos.
NEUMONÍA: Inflamación de los pulmones.
NEUMOTÓRAX: Colapso de un pulmón debido a la entrada de aire en la cavidad
pleural.
NEURASTENIA: Debilidad nerviosa caracterizada por la disminución de la capacidad
de esfuerzo físico y el incremento de la fatiga.
NEURITIS: Inflamación de un nervio.
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

NEUROENERGÉTICA: Recuperación de la actividad de las fibras nerviosas y de las


fuentes energéticas.
NEUROMA: Tumor formado principalmente por células y fibras nerviosas.
NEUROLOGÍA: Suma de conocimientos relativos al sistema nervioso y sus
enfermedades.
NEUROMUSCULAR: Relativo a los sistemas nervioso y muscular. Influye la contracción,
la potencia, la fuerza y la elasticidad.
NEUROSIS: Concepto utilizado por Culien para designar la conducta nerviosa sin
existencia de alteración anatomopatológica. Para Freud es el resultado de una
represión parcial del yo sobre los impulsos del ello.
NEUROTICISMO: Rasgo de personalidad relacionado con la intensidad y el control de
los procesos emocionales que ha podido ser comprobado mediante investigación
empírica.
NEUTRÓFILO: (1) Que se tiñe por los colorantes neutros. (2) Leucocito polinuclear de
granulaciones neutrófilos.
NEVUS (LUNAR): Lesión cutánea de origen malformativo en forma de mancha de
pigmento, con pelos o sin ellos, de la piel.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
481
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

NICTURIA: Emisión de orina más frecuente durante la noche que durante el día y
aunque puede ser síntoma de enfermedad renal, también puede darse en personan
que ingieren mucho líquido, en especial alcohol o café y afectados de enfermedad
prostática.
NISTAGMO: Espasmo clónico involuntario del globo ocular hacia delante, hacia atrás,
hacia arriba, hacia abajo o rotatorio.
NIVEL DE ASPIRACIÓN: Concepto utilizado por Lewin y Franck que consiste en el
grado de dificultad que encuentra el sujeto en la realización de una tarea que debe
exigirse a sí mismo.
NIVEL DE IMPULSIÓN: Término utilizado por Bergius para designar los componentes
energéticos de la motivación en un momento determinado.
NÓDULO: Pequeña eminencia, nudosidad o vegetación.

OBESIDAD: Acumulación en exceso de grasa corporal.


OBSERVACIÓN: Percepción de objetos, acontecimientos y procesos dirigida de forma
metódica y que permite obtener datos en las ciencias empíricas.

PATRÓN DE MOVIMIENTO: Acumulación Serie general de movimientos anatómicos que


tienen elementos comunes de configuración espacial, tal como los movimientos de
segmentos que ocurren en el mismo plano.
POTENCIA: Producto de una fuerza aplicada y la velocidad con la cual es aplicada.
Cantidad de trabajo realizado por unidad de tiempo.
PROPIOCEPTOR: Receptor sensible ubicado en y alrededor de las articulaciones y
músculos que responde a los cambios de posición, longitud, tensión y aceleración
de los tejidos huéspedes.

R
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

RAPIDEZ: Magnitud del desplazamiento de un cuerpo por unidad de tiempo.

SAGITAL: Plano que divide a un cuerpo o segmento en las porciones derecha e


izquierda.
SISTEMA: Cuerpo o grupo de cuerpos cuyo estado de movimiento está siendo
examinado.
SISTEMA DE PALANCAS: Mecanismo para realizar un trabajo. Consiste en un cuerpo
con un eje de rotación y fuerzas aplicadas excéntricamente.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
482
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

TRABAJO: Fuerza aplicada a un cuerpo multiplicada por la distancia.


TRAYECTORIA: Vía aérea seguida por un proyectil.

VELOCIDAD ANGULAR: Velocidad de rotación de un cuerpo.


Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
483
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

CAPÍTULO 41
RECOPILACIÓN DE FÓRMULAS BÁSICAS

Alberto F. Ruiz Caubín, Alberto A. Ruiz Caballero,


David Bravo Brito, Julio Verdú Encina

VELOCIDAD ESCALAR
s = distancia (longitud recorrida) ; t = tiempo
;

VELOCIDAD VECTORIAL
r = vector desplazamiento ; t = tiempo
;

ACELERACIÓN
v = velocidad ; t = tiempo
;

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME


x = posición ; x0 = posición inicial ; v = velocidad ; a = aceleración
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO


v0 = velocidad inicial ; a = aceleración

ECUACIONES GENERALES DEL MOVIMIENTO


r = desplazamiento ; v = velocidad ; a = aceleración ; t = tiempo
;

CAÍDA LIBRE
h = altura ; v = velocidad ; g = constante gravitacional ≈ 9.8 m/s2

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
485
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

ASCENSIÓN VERTICAL
v0 = velocidad inicial hacia arriba

MOVIMIENTO PERIÓDICO
f = frecuencia (ciclos/s) ; ω = velocidad o frecuencia angular

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE


x = elongación ; A = amplitud ; ω = frec. angular ; φ = fase inicial ; v = velocidad ; a =
aceleración

VELOCIDAD ANGULAR EN MOVIMIENTO CIRCULAR


φ = ángulo (radianes) ; v = velocidad tangencial (lineal) ; r = radio

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME


φ = ángulo ; ω = veloc. angular ; α = acel. angular ; v = veloc. tangencial ; r = radio ; t =
tiempo

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE VARIADO


φ = ángulo ; ω = vel. angular ; α = acel. angular ; v = vel. tangenc. ; r = radio ; t = tiempo ; a =
aceleración
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

CANTIDAD DE MOVIMIENTO (MOMENTO LINEAL O MOMENTUM)


m = masa ; v = velocidad

FUERZA
F = fuerza ; p = cantidad de movimiento ; m = masa ; a = aceleración

IMPULSO MECÁNICO (IMPULSO LINEAL)


F = fuerza ; t = tiempo ; m = masa ; v = velocidad

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
486
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

FUERZA CENTRÍFUGA
m = masa ; v = velocidad tangencial ; ω = velocidad angular ; r = radio

MOMENTO DE UNA FUERZA


F = fuerza ; r = vector de posición F desde P ; φ = ángulo r y F ; d = distancia de P a
dirección de F

MOMENTO DE PAR DE FUERZAS


F = fuerza ; d = distancia entre las direcciones de F1 y F2

MOMENTO CINÉTICO (MOMENTO ANGULAR)


r = vector de posición de la partícula ; p = momento de inercia ; t = tiempo

IMPULSO ANGULAR
N = momento de fuerza ; t = tiempo ; J = momento cinético o angular ; ω = velocidad
angular

TRABAJO
F = fuerza ; r = desplazamiento ; α = ángulo entre F y r
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

POTENCIA
W = trabajo ; t = tiempo ; F = fuerza ; v = velocidad de la fuerza

ENERGÍA POTENCIAL
F = fuerza ; r = desplazamiento ; d = distancia ; m = masa ; g = acel. grav. terrestre ; h =
altura

ENERGÍA CINÉTICA
m = masa ; v = velocidad

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
487
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

TEOREMA DE LAS FUERZAS VIVAS


m = masa ; v = velocidad

CHOQUE ELÁSTICO
v’ = velocidad final ; v = velocidad inicial; m = masa

CHOQUE INELÁSTICO
v’ = velocidad final ; v = velocidad inicial; m = masa

COEFICIENTE DE ROZAMIENTO EN UN PLANO


F = fuerza ; P = peso ; α = ángulo plano con horizontal

COEFICIENTE DE ROZAMIENTO DE RODADURA


F = fuerza ; P = peso ; α = ángulo plano con horizontal ; r = radio

MOMENTO DE INERCIA DE ROTACIÓN


N = momento de fuerza ; α = aceleración angular ; m = masa ; r = radio
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ENERGÍA CINÉTICA DE ROTACIÓN


I = momento de inercia ; ω = velocidad angular

LEY DE LA PALANCA
P = potencia aplicada ; Q = resistencia ; p = dist. de P al pto. de apoyo ; r = dist. de Q al pto. de
apoyo

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
488
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

RELACIONES EN POLEAS
P = potencia aplicada ; Q = resistencia

RENDIMIENTO DE UNA MÁQUINA


Wu = trabajo útil ; Wm = trabajo motor (aplicado) ; P = potencia

GRAVITACIÓN UNIVERSAL (LEY DE NEWTON)


F = fuerza de atracción ; m1,m2 = masas ; d = distancia ; G = constante (6.67×10-11
N×m2/kg2)

PERIODO DE UN PÉNDULO SIMPLE


L = longitud del péndulo ; g = aceleración gravitacional terrestre (9.8 m/s2)

PERIODO DE UN PÉNDULO COMPUESTO


m = masa ; I = momento de inercia ; d = distancia del punto de giro al centro de gravedad

LEY DE ELASTICIDAD DE HOOKE


Fe = fuerza elástica ; F = fuerza aplicada ; K = cte. del resorte (19.62 N/cm) ; x = variación long. del
resorte

PRESIÓN
f = fuerza ; s = superficie
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

PRESIÓN HIDROSTÁTICA
ρ = densidad del líquido ; g = constante gravitacional terrestre ; h = profundidad

EMPUJE
ρ = densidad del líquido ; g = constante gravitacional terrestre ; v = volumen del cuerpo

CANTIDAD DE CALOR
m = masa ; c = calor específico ; T = temperatura

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
489
RUIZ CABALLERO,J.A.; NAVARRO GARCÍA,R.; BRITO OJEDA,E.M.; NAVARRO VALDIVIELSO,M.E.; NAVARRO NAVARRO,R.; GARCÍA MANSO,J.M.

EQUILIBRIO TÉRMICO
m = masa ; c = calor específico ; t = temperatura

DILATACIÓN LINEAL
α = coeficiente de dilatación lineal ; L = longitud ; T = temperatura

DILATACIÓN SUPERFICIAL Y CÚBICA

ECUACIÓN DE LOS GASES IDEALES


P = presión ; V = volumen ; T = temperat. ; n = nº de moles ; R = cte. univ. de los gases
ideales

ATRACCIÓN ELÉCTRICA (LEY DE COULOMB)


K = constante de proporcionalidad ; q = carga ; d = distancia entre las cargas

POTENCIAL ELÉCTRICO
W = trabajo ; q = carga

INTENSIDAD
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

q = carga ; t = tiempo

LEY DE OHM
I = intensidad (amperios) ; V = diferencia de potencial (voltios) ; R = resistencia (ohmios)

RESISTENCIAS
ρ = resistividad ; l = longitud ; s = sección

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
490
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN EL DEPORTE

RESISTENCIAS EN SERIE

RESISTENCIAS EN PARALELO

MÓDULO DE UN VECTOR

VECTOR UNITARIO

SUMA DE VECTORES

PRODUCTO ESCALAR
Copyright © 2012. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Ruiz, C. J. A., Brito, O. E. M., & Navarro, N. R. (2012). Análisis del movimiento en el deporte. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-08-17 20:31:35.
491

También podría gustarte