OCTAVO
OCTAVO
OCTAVO
Reflexiona:
Nada hay tan grande, bello y valioso como la vida que hay en mí y que
Me rodea por todas partes. Toma conciencia de ello:
ACTIVIDAD 1.
Responde:
• Ama tu vida.
• Aprecia tu vida.
• Defiende la vida.
• Promueve la vida.
• Lucha contra los enemigos de la vida.
ACTIVIDAD 2.
Identifica las diversas manifestaciones de la vida en ti y a tu alrededor.
Estoy vivo porque: estoy vivo (sin hablar biológicamente) porque tengo
propósitos, tengo metas, etc. Necesito saber quién soy porque aún estoy muy
joven, tengo que cumplir mi ciclo natural y en ese tiempo debo saber mis
pasiones.
Las características de un ser vivo son: poder respirar, vivir, estar aquí,
(entre tantos mundos) tenemos mucha suerte.
Los seres vivos nos caracterizamos por pensar, jugar, aprender etc. Todos en
este planeta somos seres vivos.
El estar vivo me permite: aprender, analizar, descubrir, cumplir nuestro
ciclo, cada generación debe progresar.
La vida en torno a mí se manifiesta: de manera natural, otras ocasiones el
ser humano se manifiesta de otras formas (malas).
La vida es el mayor de nuestros tesoros, sin ella nada somos, nada podemos
hacer y experimentar.
ACTIVIDAD 3.
Dibuja las diversas manifestaciones de la vida que hay a tú alrededor: vegetal,
animal, humana.
ACTIVIDAD 4.
Completa las siguientes oraciones y coméntalas con alguien de la familia.
• La vida es: un tesoro que debemos aprovechar porque no es eterno.
• Vivir es: sentir que tenemos vida, podemos movernos, podemos sentir…
cada quien de diferente manera por eso tenemos diferente anatomía.
• Ama la vida quien: disfrute y ve algo bueno hasta en lo malo.
• Yo amo la vida porque: no amo la vida, no he aprendido a amarla.
• Los enemigos de la vida son: las enfermedades, virus, etc. Todo aquello
que nos interrumpe nuestra salud y no nos deja continuar.
• Yo no amo la vida suficientemente porque: es injusta y es lo normal, es
como hacer para pensar diferente pero es difícil.
• En mi escuela se ama suficientemente la vida porque: no sé porque se
afirma. En mi escuela no creo que todos amen suficientemente la vida.
• En mi ciudad no se ama suficientemente la vida porque: no saben vivirla,
se rinden fácilmente y asi.
• En Colombia no amamos suficientemente la vida porque: no saben
Vivirla, se rinden fácilmente y así. Es lo mismo.
• En el mundo no se ama suficientemente la vida porque: la mentalidad de
las personas es diferente, pero según mi punto de vista. No la aman
mayormente porque no saben vivirla.
EL VALOR DE LA VIDA
a. LA VIDA ES HERMOSA. Es maravillosa. Es una ocasión de disfrutar, de sentir,
de experimentar, de servir, de compartir.
b. LA VIDA ES BREVE. Hoy somos, mañana no seremos. Ella es como un soplo
Suave y dulce pero fugaz.
c. LA VIDA ES FRÁGIL. Es muy fácil perderla o echarla a pique. La vida supone
El funcionamiento de tantos órganos. Vivir es un permanente y maravilloso
Milagro.
d. LA VIDA ES UN DON. No me la di, no la merecí, simplemente la recibí.
e. LA VIDA ES ÚNICA E IRREPETIBLE. No estamos seguros de que existan otras
Vidas. Lo único cierto es que vivimos por un poco de tiempo. Por naturaleza
Somos mortales.
f. LA VIDA ES UN PROBLEMA. Las circunstancias del vivir están sembradas de
Obstáculos y enemigos. Vivir es sin duda interesante, pero no es nada fácil.
g. VIVIR ES APRENDER. Se aprende de todo y permanentemente: de los éxitos
y de los fracasos, de las alegrías y de las tristezas.
h. LA VIDA ES UN RETO. Una llamada a disfrutar, a luchar, a ser más, a
Experimentar al máximo.
ACTIVIDAD 5.
Responde:
• Ya que la vida es hermosa, yo debo: disfrutarla y aprovecharla
• Ya que la vida es breve, yo debo: hacer todo lo que me apasiona
• Ya que la vida es frágil, yo debo: cuidarla y protegerla
• Ya que la vida es un don, yo debo: aprovecharla.
• Ya que la vida es una sola, yo debo: protegerla, debo cuidarla.
• Ya que la vida es un problema, yo debo: seguir adelante sin importar que
pase
• Ya que vivir es aprender, yo debo: acostumbrarme o esquivar lo malo y
disfrutar lo bueno.
• Ya que la vida es un reto, yo debo: superar los malos momentos.
EL SENTIDO DE MI VIDA
Los seres humanos no solamente vivimos, nos damos cuenta de que estamos
vivos, que la vida es breve y que vamos a morir. Somos capaces de proponernos
metas, de proyectar nuestra vida, de llenar nuestra vida de sentido.
ACTIVIDAD 6.
Reflexiona y responde:
• ¿La vida tiene sentido?
R: para mí no tiene sentido, porque siempre será el mismo ciclo y no veo un
propósito el estar aquí.
• ¿Qué sentido tiene la vida?
R: no hay ningún sentido vivir. Al fin y al cabo terminamos falleciendo después de
arduos años de trabajo.
• ¿Qué sentido tiene mi vida?
R: ahora mismo, tengo 16 años, con el tiempo sabré si mi vida tiene sentido o no.
• ¿Qué sentido puedo dar a mi vida?
R: ser feliz y estar con las personas que más me importan.
ACTIVIDAD 7.
• Señala los mensajes contenidos en la siguiente frase de Séneca:
“Para quien desconoce hacia dónde va, todos los vientos son desfavorables”.
• Elabora una cartelera en la hoja, sobre las diversas formas de violencia que
existen a tu alrededor.
¿Cómo evitar o combatir esas formas de violencia?
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
R:
La violencia en Colombia se puede combatir de forma que apliquen diferentes
formas de condena, claro está dependiendo del delito que se haya cometido.
LA VIOLENCIA EN LA TELEVISIÓN
R:
Se puede evitar de manera que si hay algún tipo de delito dentro de algún
programa de televisión o el detrás de cámaras.
Debemos denunciar, y el otro problema es la velocidad y la importancia con que
atienden denuncias.
LA VIOLENCIA FAMILIAR
R:
Se puede combatir hablando con directivos de tu escuela sobre esos casos. No
debemos llamar al 141 del ICBF ya que es algo mucho peor que la violencia en
nuestras casas.
Puedes demostrarles a tus papas que puedes salir adelante sin ellos,
dependiendo de qué tipo de violencia familiar se presente.
LA VIOLENCIA ESCOLAR
R:
Si se presente un caso de violencia escolar debemos hablarlo con algún miembro
del consejo directivo o nuestros padres. Lo importante es saber que nunca
debemos quedarnos callados.