Presentación de Caso Psicoterapeutico Infantil
Presentación de Caso Psicoterapeutico Infantil
Presentación de Caso Psicoterapeutico Infantil
Diplomante Gestáltico:
Ramón Pérez.
CI V-14.591.603.
Facilitador Terapéutico:
Licda. Haybni Pérez.
Gestalt Profesional:
Niño y Adolescente.
Noviembre 2019.
INTRODUCCIÓN
Nombres y Apellidos: F E H S.
Fecha de Nacimiento: 05 de Mayo de 2009.
Edad: 10 años y 06 meses.
Sexo: Masculino.
Estado Civil: Soltero.
Profesión: Estudiante de Educación Básica (5to. grado).
Dirección: Urb. Patarata. Conjunto Residencial Roca Amazonas.
Modalidad de la psicoterapia: Presencial.
Motivo de Consulta: Dificultades en Adquirir
Habilidades Académicas.
Antecedentes de la Enfermedad Actual: Ninguna.
Antecedentes Familiares: hipertensión, diabetes,
cáncer.
Antecedentes Psiquiátricos: ninguno.
Exploración del estado mental:
Desarrollo Integral
Antecedentes Significativos:
F E H S ocupa el primer (1mer.) lugar de dos (02) hijos, la madre
contaba con veintiocho (28) años al quedar embarazada, al primer
mes de embarazo la madre presento pre conato de aborto, estuvo de
reposo, el cordón umbilical al principio del embarazo presento dos
vueltas desarrollándose de forma normal el embarazo. Parto por
cesárea a las 38 semanas, peso: 4.500 kg, midió: 55 cm.
Dentro de su desarrollo evolutivo encontramos que: al año controlo
esfínter; a los dos (02) años no usaba pañales; a los once (11) meses
camino; logró sentarse a los 5 meses. Sus primeras palabras (papá,
mamá, “vela” (abuela). Cabe destacar que su desarrollo escolar
desde el maternal hasta el cuarto (4to) grado ha sido normal,
realizando sus tareas, presentando dificultades de aprendizaje y por
ende bajo rendimiento escolar.
F E H S, es un niño de apariencia física agradable,
viste de acuerdo a su edad y sexo. Posee un desarrollo
pondo-estatural, acorde a su edad. Es deportista (practica
y juega al béisbol)
En relación al Área Psicomotora Gruesa se observa
buen desplazamiento y control en su marcha, se le
dificulta mantener equilibrio con ojos abiertos y cerrados,
se le solicita constantemente a mantenerse sentado
correctamente, es inquieto en su silla. En cuanto a su
Psicomotricidad Fina, posee predominancia lateral
derecha con agarre adecuado del lápiz. Referente a la
prueba denominada “la figura humana” se pudo notar que
se encuentra en proceso en reconocer la mayoría de las
partes de su esquema corporal al igual que la proyección
de la misma lo realiza en la otra persona. Presenta buen
coloreado siguiendo un mismo patrón direccional. En la
orientación tempero-espacial, se encuentra en proceso de
manejar correctamente los días de la semana, meses del
año, fecha significativas. Posee nociones espaciales
básicas: manejarse en el espacio en relación a su cuerpo,
con consignas como arriba, abajo, delante, detrás, cerca
lejos, entre otras.
Al hablar de Área Cognitiva, se distrae con facilidad,
se le dificulta comprender lo que se le pregunta de
contenidos académicos, narra historias de películas que
ha visto y que son de su agrado. Se le dificulta seguir
instrucciones. Presenta buena memoria. Reconoce figuras
geométricas básicas: circulo, cuadrado, triangulo.
Presenta dificultades en la memoria tanto mediata como
inmediata. Su canal inmediato de aprendizaje es el visual-
kinestésico, este canal requiere del toque emotivo, “tu
Puedes”, como reforzamiento positivo de sus cualidades
y aptitudes, requiriendo visualizar lo que debe aprender,
de este modo fijar contenidos.
En el Área de lenguaje expresivo presenta un tono de
voz adecuado, con inclinación a altos, sus interacciones son
espontaneas, es muy conversador, cuidadoso y educado.
Dentro del Área Socio-Emocional, es un participante
conversador, amable, sensible, sociable. Interactúa con otros
niños de su edad. Se muestra ansioso al momento de
desarrollar una actividad escolar. La madre reporta que: “no
encuentran que hacer debido a que el niño actualmente
duerme con ellos, teniendo el su propia habitación”.
Responde a estímulos afectivos, tales como: tú puedes, lo
lograras, eres exitosos, entre otros. Realiza actividades
grupales (juegos de mesa). En ocasiones tiende a pelear con
sus compañeros o a burlarse de ellos. Cuenta con familia
estable, madre, padre, hermana menor que lo apoyan,
mostrándoles cariño, aunque los padres refieren que:
“Cuando se molesta les responde de forma grosera”. Le
gusta y manifiesta que le agrada participar en los juegos de
béisbol, al cual asiste de lunes a jueves de 03 a 05:00 pm.
En el Área Escolar, se le dificulta tomar dictado. Copia
de la pizarra. Se encuentra en proceso de consolidar la
lectura. Se le dificulta iniciar o culminar las actividades,
requiriendo constantemente la llamada de atención y
estímulos verbales adecuados. Lee de forma fluida. Su
escritura es legible intercalando mayúsculas con minúsculas
observándose omisiones y sustituciones de letras. Realiza
sumas y restas sencillas y llevando, tomando en cuenta que
se encuentra en proceso de asimilar y acomodar la
información en el proceso de las multiplicaciones y
divisiones.
Abordaje Terapéutico Gestáltico
(Breve Descripción de Cada Psicoterapia)
NOTA:
Durante las otras sesiones terapéuticas
sucesivas el participante no asistió debido a que
se encontraba enfermo, lo cual le imposibilitaba
asistir tanto a las terapias programadas, quedando
el ciclo abierto para continuar con dicho
abordaje.
Conclusión del PT
Por todo lo antes señalado se encuentra que F E H S es un PT
cuyas habilidades cognitivas están acorde a su edad cronológica,
requiriendo apoyo psicoterapéutico, ya que evidencia Trastorno
de Ansiedad, lo cual interfiere para la consolidación de las
competencias socio-emocionales que repercuten en el desarrollo
escolar.
Recomendaciones
Seguir asistiendo a acompañamiento psicoterapéutico para el
manejo de sus emociones de la mano con el psicopedagogo
para motivarlo en el área escolar.
Es importante que los padres asuman con responsabilidad el
abordaje integral de F E para obtener logros significativos
tanto en el desarrollo emocional como académico que
garantizaran una mejor calidad de vida.
Continuar con las actividades deportivas (Béisbol), ya que la
misma ayudara a fortalecer el desarrollo emocional del
participante.
Resaltar sus virtudes y demostrar interés en ayudarlo en sus
interferencias, involucrándose en este trabajo, enfatizándole
un abordaje asertivo: F E: “tú puedes”, “esfuérzate”, “con
practica continua lograras tu metas”, “no te rindas”, entre
otras.
Establecer una rutina para hacer las actividades escolares y
realizar un equilibrio entre el deporte y la escolaridad
(cumplimiento con las responsabilidades de cada una de
ellas).
Es importante crear el valor de la responsabilidad en el niño,
ello contribuirá en su progreso integral, así como en las áreas
socio-emocionales, brindándole herramientas para la vida.
Conclusión