Diseño Concurrente y Secuencial .
Diseño Concurrente y Secuencial .
Diseño Concurrente y Secuencial .
CONCEPTUAL E
INGENIERÍA
CONCURRENTE
Integrantes :
Briggitte Aldaz
Sebastian Filian
VENTAJAS Y Carlos Chango
DESVENTAJAS Carlos Erazo
DE LA
Cristian Rochina
INGENIERÍA
Daniela Páez
CONCURRENTE
Daniela Paredes
E INGENIERÍA
SECUENCIAL Jessica Toaza
Noemi Palacios
Adonis Salas
Nicolas Tinajero
DISEÑO CONCURRENTE
Consiste en una metodología donde el diseño del producto
está integrado en todos los procesos necesarios para fabricarlo.
CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO
CONCURRENTE
Grandes
Nuevas técnicas
cambios en los
para responder
sistemas de
a la
diseño,
complejidad
fabricación, y
tecnológica en
organización de
la industria.
la producción.
Mejora de Busca
conciencia incrementar la
respecto al competitividad,
cuidado del medio
aumentar
ambiente
demanda la calidad y reducir
consideración de costos y tiempo
los impactos de los de desarrollo de
productos. productos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas Desventajas
Gran calidad y eficiencia de
Los proyectos requieren más tiempo
producción
MAKE TO STOCK
SISTEMA DE PROUDCCIÓN HIBRIDOS A NIVEL Las referencias exigidas son estándares y hay Periodo de entrega requerido por el cliente es
NACIONAL pocas varios en los modelos muy corto
ENGINEER TO ORDER
Comienza con una fase de presupuestación y
INDUSTRIA AEROESPACIAL Loa materiales son específicos para cada pedido
oferta del producto.
ASSEMBLE TO ORDER
Se realizan en ensamblado hasta cierto punto y es Se aplica ATO para disminuir en costo de
INDUSTRIA APPLE
terminado en el país de destino transporte, exportación e importación
INGENIERÍA SECUENCIAL
La ingeniería secuencial es un tipo de método
de ingeniería de producción. No siempre se
considera como el método ideal para la
ingeniería de producción y el desarrollo de
productos, sin embargo, todavía se utiliza a
veces dependiendo de la situación.
La ingeniería secuencial es un tipo de método de
ingeniería de producción donde se completa un
proyecto en un formato lineal.
En la ingeniería secuencial, cada paso se trabaja en un
orden determinado. Toda la atención se pone hacia la
conclusión de la primera etapa del proyecto hasta que
se haya completado. Una vez que el primer paso es
completado, el equipo de ingeniería se moverá a
continuación a la segunda etapa del proyecto, de forma
de que cada etapa de la secuencia no se inicia, hasta
que concluya la anterior.
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
- Incertidumbre en el
-Es método simple y bien comienzo de un
definido. proyecto.
- Permite que cada uno -Los cambios que se
permanezca en la misma producen el proyectos
página. son difíciles y muchas
veces caros.
- Enfoque aplicado a la
disciplina. - El cliente no ve un
producto en
-Grandes producciones funcionamiento hasta el
- Procesos óptimos final.
-Calidad no siempre
óptima.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
- Estimar calendarios y
- Es necesario reunir todos los
requisitos iniciales.
presupuestos con mayor
precisión. - Resulta muy difícil responder a
los problemas que puedan surgir
- Lograr un nivel de - Solucionar cualquier cuestión
satisfacción del cliente que se plantee requiere una
más elevado que otros cantidad sustancial de tiempo,
enfoques, ya desde el esfuerzo y dinero.
DESVENTAJAS
principio. -Productos escasamente
personalizables.
- Fabricación sencilla. - Calidad no siempre óptima.
- Grandes producciones.
EJEMPLOS DE INGENIERÍA SECUENCIAL
Elaboración de comida en cadena McDonald's: