TDGJGFCK
TDGJGFCK
TDGJGFCK
TESIS
Presentado por
Bach. MARTINEZ CUSTODIO, Stefanny Cristina
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MINAS
Presentado por
Bach. MARTINEZ CUSTODIO, Stefanny Cristina
2
El presente trabajo está dedicado
3
AGRADECIMIENTOS
formarme profesionalmente.
de Ingeniero de Minas.
investigaciones necesarias.
4
RESUMEN EJECUTIVO
tres plantas concentradoras, con una capacidad instalada a finales del año
4.76% Zn, 0.73% Pb, 0.15% Cu y 3.72 oz Ag/TM, lo que representó el 50%
una participación del 56% del total de mineral, mientras el método Over cut
12%.
(Lawrence, 1982).
han permitido tener una capacidad de bombeo de 300 l/s, asegurando las
5
preparaciones en profundización. Además existe una línea estratégica de
proyecto.
Tesista
6
INTRODUCCIÓN
de minado Sublevel Stoping o Taladros Largos y Over Cut and Fill o Corte
y Relleno Ascendente.
7
mineros más seguros y de mayor productividad que no necesariamente son
Tesista
8
ÍNDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCIÓN
INDICDE
CAPÍTULO I
9
1.13.2. Hipótesis Específicos ............................................................................................. 17
CAPÍTULO II
2.TRABAJO DE CAMPO
2.3. Clima......................................................................................................... 40
10
2.7. Recursos Minerales de la Mina Ticlio .......................................................... 72
2.7.1. Recursos Minerales de la Veta Ramal Techo: ....................................................... 73
CAPÍTULO III
3.5. Método Corte y Relleno Ascendente “Over Cut and Fill” ............................. 90
3.5.1. Condiciones de Diseño .......................................................................................... 91
3.5.2. Sostenimiento ....................................................................................................... 92
3.5.3. Preparación ........................................................................................................... 92
3.5.4. Explotación............................................................................................................ 93
3.6. Método Tajeo por Subniveles con Taladros Largos “Sublevel Stoping” ...... 100
3.6.1. Características Geomecánicas............................................................................. 101
3.6.2. Operaciones ........................................................................................................ 103
CONCLUSIONS
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
11
CAPÍTULO I
ventajas.
12
1.2.2. Formulación de los Problemas Específicos
1.3. Objetivos:
S.A.A.
13
1.3.2. Objetivos Específicos
TIR.
14
1.5. Justificación de la Investigación
productivo, esto como una alternativa que nos permita tener menores
resultados.
1.9. Metodología
La metodología es el siguiente:
15
Observación y recojo de datos.
temas a investigar.
recolección de datos:
La observación y evaluación.
Entrevistas.
Registro de evaluación.
resultados comparativos.
16
1.12. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos
TIR, etc.
comparación.
1.13. Hipótesis
17
Techo en la rentabilidad de la Mina Ticlio-U.E.A. Yauli de
Variables Independientes
S.A.A.
INDICADORES:
Variables Dependientes
Volcan S.A.A.
INDICADORES:
Variables Intervinientes
18
1.15. Bases Teórico – Científicas
toda costa.
19
terminado. Se trata de un trabajo que puede asociarse
20
Seguro Complementario de Riesgo (Ex Accidente de
Empleador.
es variable.
RENDIMIENTOS:
2. Capacidad Física
3. Habilidad natural.
𝑵° 𝒅𝒆 𝒐𝒃𝒓𝒆𝒓𝒐 𝒙 𝟖 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔
𝑨𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆 𝒎. 𝒐. =
𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐
21
ocupan puestos directivos y ejecutivos en una empresa
1.15.2. Materiales
parámetros:
PMPO= PMO+F+A/M+m+V+O
Donde:
F=Flete terrestre
fulminantes, etc.
22
O=Otros, según condiciones de ubicación de la obra
conjunta.
capital más costosos; por ello, quién debe poseer ésta debe
23
tener en cuenta el capital que ha invertido en su adquisición
mismo.
el rendimiento:
el periodo cero.
24
Esta diferencia se actualiza hasta el momento en que se
de capitales.
𝑛
𝐵𝑡 − 𝐶𝑡
= ∑ − 𝐼0
(1 + 𝑖)𝑡
𝑡=0
25
𝒏
𝑩𝑪𝒕
𝑽𝑨𝑵 = ∑ − 𝑰𝟎 … … …. ( 𝟎𝟏)
(𝟏 + 𝒊)𝒕
𝒕=𝟎
Dónde:
26
por el depósito (incremento inmediato de la riqueza que
2003).
VAN = f (COK)
27
él, de modo que al final de la vida del proyecto, se hayan
m.s.n.m.
alcanzó las 4.0 millones de toneladas, con leyes de 4.76% Zn, 0.73%
29
Pb, 0.15% Cu y 3.72 oz Ag/TM, lo que representó el 50% del mineral
level Stoping, con una participación del 56% del total de mineral,
Ariana.
Mina Ticlio.
Minas Plantas
Unidad
Nombre Tipo Nombre Tipo
San Cristóbal Subterránea Victoria Concentradora
Andaychagua Subterránea Mahr Túnel Concentradora
Yauli Ticlio Subterránea Andaychagua Concentradora
Carahuacra Subterránea
Carahuacra Norte Tajo Abierto
Tabla N° 1.1: Unidades Mineras Yauli
30
minado desde el punto de vista técnico-económico para la
de minado adecuado.
31
Considera que el mejor método de explotación deberá ser
adecuado.
32
potencia; debido a tal condición existente, la Ventilación
33
CAPÍTULO II
2. TRABAJO DE CAMPO
2.1. Generalidades
2.1.1. Ubicación
34
Coordenadas UTM:
Este: 370296
Norte: 8716556
2.1.2. Accesibilidad
siguiente:
35
Lámina N° 2.1: Mapa de Ubicación Nacional - Departamental
36
Lámina N° 2.2: Mapa de Ubicación – Localización Mina Ticlio
37
Lámina N° 2.3: Plano de Accesibilidad a la Mina Ticlio
38
2.2. Geografía
39
2.3. Clima
nos dará una visión más amplia del área minera en estudio.
40
cenozoicas como las calizas del grupo Pucará, areniscas de la
41
Dos Orogenias son reconocidas en la región. La primera ocurrida
Morococha.
2.4.1.1. Estratigrafía
conformada por:
capas de caliza gris. Esta secuencia varía hacia el tope de una caliza
masiva de color gris azulado a una caliza fosfática gris oscura que
42
Grupo Machay (Cretáceo)
Compuesto por calizas que afloran al Norte del abra Anticona (Ticlio)
Formación Jumasha
43
Formación Casapalca (Terciario)
calco-silicatos y epidota.
dividen en 3 miembros:
44
En las partes más altas y ocupando la mayor extensión de los
Diorita Anticona
45
alteradas a illita-esméctica, algo caolinizado y esporádicamente
epidotizadas.
formación Jumasha.
perthítica.
esporádicamente sericitizados.
46
2,002), la similitud litológica con el Pórfido de “Ticlio”, nos permiten
Pórfido Dacítico
Jumasha.
47
Se le puede asignar una edad Terciario superior (Mioceno), ya que
48
Lámina N° 2.4: Mapa Geológico Regional – Domo de Yauli
49
2.4.2. Geología Local
continuidad.
identificado con los trabajos de campo las vetas, Iris, Silvia, Pelusa y
afloramiento en superficie.
50
han sido explotados en forma incompleta y zonas de cizallamiento
51
Lámina N° 2.5: Mapa Geológico Local
52
El Cuerpo Mineralizado Ariana
central.
53
Se ha comprobado con los laboreos en el piso 01, 02, 03 y 04 que la
central.
a moderadamente fracturado.
54
Para el 2014 en el Nv. 09 por la rampa 572 (-), está proyectándose
Veta Principal
55
2.4.3. Geología de la Veta Ramal Techo
m.
56
La roca encajonante hacia el Este continúa siendo la Diorita Anticona
hacia el Este en la diorita anticona, Nv. 12, cota 4366 m.s.n.m., donde
se van a priorizar por debajo del Nv-08, por esta zona con la rampa
572(-) y la rampa 102 (+) por el Nv-10, para a partir de estas labores
57
Lámina N° 2.6: Sección Transversal de Vetas – U.E.A. Ticlio.
58
Lámina N° 2.7: Vista Isométrica de las estructuras modeladas en la Mina Ticlio
59
Número de datos de Litología en cada estructura
Estructura
Código
Litología Ramal
Numérico Principal Ariana Julisa Rosario Escondida Techo
Techo
Caliza 3 3,231 1,123 3,715 152
la litología DIORITA (4) y CALIZA (3) para la Veta Ramal Techo, Veta
que estos códigos litológicos son los más abundante en las zonas
Ariana hay estos dos tipos de litologías pero como no tiene una
estimación.
60
El método Corte y Relleno Ascendente u Over cut and Fill (OCF)
ocupa el 32%.
cuerpo Ariana.
61
PROGRAMA OFICIAL DE PRODUCCIÓN MINA TICLIO - JULIO 2016
DETALLE DE LABORES DE PRODUCCION
MES Julio
PROGRAMA Semana del 13 al 19
MINER/DESM Mineral
TIPO PROG Avance
MÉTODO
PLANTA ZONA NIVEL VETA ANCHO ALTO ProdT %Cu. %Pb. %Zn. Oz_Ag. Gr_Ag
EXPLOTACIÓN
PMTU Alta 2 R. Techo SUB NIVEL 3.5 3.5 1,135.00 0.06 0.7 3.29 0.96 29.78
Ariana 9 R. Techo SUB NIVEL 4 4 1,535.00 0.13 2.55 6.45 1.53 47.52
SUB NIVEL 4 4 1,268.00 0.19 3.06 6.52 1.28 39.91
SUB NIVEL 4 4
V. Escondida SUB NIVEL 3.8 3.8 217 0.04 0.27 0.98 0.15 4.61
SUB NIVEL 3.8 3.8 433 0.04 0.27 0.98 0.15 4.61
| 11 V. Kelly SUB NIVEL 3.8 3.8 1,068.00 0.26 0.27 0.93 0.59 18.3
Total PMTU 12,189.00 0.18 1.76 6.38 1.52 47.24
Total general 12,189.00 0.18 1.76 6.38 1.52 47.24
62
2.5.1. Método de Corte y Relleno Ascendente
63
Figura N° 2.2: Esquema de minado por Corte y Relleno Ascendente
64
2.5.2. Método de Tajeo por Subniveles con Taladros Largos
Conocido también como “Sublevel Stoping” (SLS), este
después de la explotación.
que van entre 15-25 metros. Los bancos de minado están entre los
ascendente y es una variante del “bench and fill” ó AVOCA que utiliza
65
Figura N° 2.3: Esquema de minado Sublevel Stoping
66
2.5.3. Método de Cámaras y Pilares
que en casos de techos débiles puede ser causa que llegue a limitar
67
Figura N° 2.4: Esquema del método Cámaras y Pilares
68
2.6. Reservas Mineras de la Mina Ticlio
definiciones internacionales.
leyes de 6.45 % Zn, 2.07 % Pb, 0.26 % Cu, 2.76 Oz/t Ag, y se han
con leyes de 4.5 %Zn, 1.41 %Pb, 0.26 %Cu, 1.96 % Oz/t Ag, 876,423
TM probables con leyes de 4.78 % Zn, 1.41 % Pb, 0.26 % Cu, 1.71
Oz/t Ag.
69
Reservas Mineras por Vetas - Mina Ticlio
Pb Cu
ESTRUCTURAS TMS AV(m) AM(m) F_DIL Zn(%) Ag(oz/t) VPT(US$)
(%) %)
PROBADO 1,009,566 5.75 F_6.09 0.3 4.5 1.41 0.26 1.96 110.84
Cuerpo Ariana 68,622 33.01 33.01 0.28 6.16 3.68 0.14 1.14 155.57
Veta Escondida 3, 466 1.57 2.34 0.83 2.09 0.2 0.2 0.36 42.15
Veta Julissa
59,939 1.88 2.53 0.66 3.51 0.24 0.44 1.26 79.15
Veta
Principal Veta 268,226 3.3 3.73 0.33 4.46 1.33 0.14 2.4 109.16
Ramal Techo 575,445 4.28 4.55 0.24 4.41 1.27 0.32 1.97 109.79
Veta Rosario 11,174 2.4 3.13 0.59 2.91 0.59 0.09 1.22 63.62
Veta Techo 22,695 2.12 2.83 0.64 5.94 2.47 0.18 1.5 139.45
PROBABLE 876,423 7.24 7.55 0.3 4.78 1.55 0.26 1.71 114.51
Cuerpo Ariana 155,847 22.98 22.98 0.28 7.29 2.8 0.1 0.89 153.76
Veta Escondida 9,179 1.89 2.61 0.61 3.55 0.19 0.61 0.43 76.69
Veta Julissa
39,762 1.7 2.37 0.79 4.04 0.28 0.38 1.25 84.61
Veta
Principal Veta 138,381 2.82 3.38 0.38 4.01 1.27 0.13 2.4 101.73
Ramal Techo 502,319 4.41 4.71 0.24 4.3 1.36 0.34 1.86 109.42
Veta Rosario 814 2.06 2.82 0.65 3.14 0.57 0.09 1.85 72.72
Veta Techo 30,121 2.21 2.91 0.62 4.66 1.69 0.13 1.39 107.2
Total general 1´885,989 6.44 6.77 0.30 4.63 1.47 0.26 1.85 112.55
Fuente: Inventario de Reservas y Recursos Ticlio 2014, Compañía Minera Volcan S.A.A.
tabla:
70
Reservas Mineras según Método de Minado – Categoría Probado
METMIN NIVEL TMS AV(m) AM(m) F_DIL Zn(%) Pb(%) Cu(%) Ag(oz/t) VPT(US$)
PROBADO 1,009,566 5.75 6.09 0.30 4.50 1.41 0.26 1.96 110.84
TOTAL 314,276 3.82 4.18 0.24 5.36 1.63 0.15 2.48 127.28
Nv-4390 11,983 4.59 4.69 0.10 6.16 0.50 0.04 0.83 101.00
Nv-4440 9,601 3.45 3.67 0.17 8.82 1.04 0.07 0.74 145.28
Nv-4490 79,818 5.10 5.24 0.15 6.46 2.83 0.14 2.69 161.99
Nv-4540 56,816 3.30 3.77 0.31 4.87 1.70 0.09 3.24 127.01
Nv-4580 62,823 3.30 3.78 0.32 4.56 1.54 0.11 3.66 125.16
OCF Nv-4620 11,612 3.40 3.63 0.20 6.03 1.75 0.14 2.81 140.99
Nv-4640 10,489 1.88 3.14 0.77 3.71 1.03 0.06 1.26 80.69
Nv-4650 13,100 2.92 3.69 0.43 4.44 0.99 0.09 1.09 89.21
Nv-4690 11,928 2.61 3.26 0.36 3.69 0.45 0.12 0.52 66.48
Nv-4730 16,040 2.86 3.42 0.31 6.02 0.91 0.42 1.51 125.11
Nv-4770 7,180 4.66 4.66 0.07 6.05 0.87 0.47 1.91 130.63
Nv-4800 22,886 4.42 4.49 0.10 4.21 0.36 0.35 1.23 87.21
TOTAL 68,622 33.01 33.01 0.28 6.16 3.68 0.14 1.14 155.57
OCFP Nv-1 4,302 12.34 12.34 0.29 3.33 2.16 0.09 0.63 87.20
Nv-9 64,320 34.39 34.39 0.28 6.35 3.78 0.14 1.18 160.14
TOTAL 626,668 3.73 4.09 0.33 3.89 1.04 0.33 1.80 97.70
Nv-01 9,040 2.25 3.00 0.64 2.97 0.59 0.08 1.25 64.39
Nv-02 2,133 3.08 3.65 0.40 2.69 0.60 0.11 1.11 60.35
Nv-4 22,695 2.12 2.83 0.64 5.94 2.47 0.18 1.50 139.45
Nv-4340 24,035 3.12 3.64 0.31 3.19 0.26 0.82 2.07 96.29
Nv-4390 67,625 3.38 3.74 0.25 4.08 0.45 0.64 1.45 98.89
Nv-4440 94,376 4.26 4.53 0.27 3.69 0.75 0.40 1.53 90.68
Nv-4490 254,821 4.34 4.61 0.27 4.04 1.16 0.29 1.94 101.60
SLS
Nv-4540 85,902 3.00 3.44 0.46 3.53 1.12 0.22 2.28 95.14
Nv-4580 28,457 2.95 3.39 0.45 3.75 1.73 0.13 2.14 102.71
Nv-4620 2,390 0.70 1.54 2.14 3.34 0.28 0.09 0.49 57.41
Nv-4640 4,070 1.51 2.31 1.12 5.67 0.44 0.15 0.84 97.43
Nv-4650 5,729 3.59 3.99 0.39 4.21 0.60 0.11 0.63 76.34
Nv-4690 3,281 5.50 5.50 0.15 4.10 0.90 0.09 0.68 79.47
Nv-4770 16,789 3.19 3.62 0.36 2.71 1.51 0.04 1.10 71.87
Nv-4800 5,325 2.36 2.96 0.52 2.66 1.46 0.03 0.96 68.85
Fuente: Inventario de Reservas y Recursos Ticlio 2014, Compañía Minera Volcan S.A.A.
METMIN NIVEL TMS AV(m) AM(m) F_DIL Zn(%) Pb(%) Cu(%) Ag(oz/t) VPT(US$)
PROBABLE 876,423 7.24 7.55 0.30 4.78 1.55 0.26 1.71 114.51
TOTAL 283,567 3.56 4.02 0.29 4.99 1.83 0.11 2.13 120.52
Nv-4340 1,143 3.36 3.51 0.16 4.08 0.20 0.08 0.54 66.81
Nv-4390 14,538 2.63 3.30 0.40 3.98 0.35 0.05 0.49 65.89
Nv-4440 26,959 4.04 4.35 0.23 7.32 2.63 0.10 1.61 158.77
Nv-4490 70,723 5.20 5.38 0.17 6.72 3.11 0.11 1.98 161.81
Nv-4540 8,614 2.87 3.30 0.29 4.64 2.12 0.11 2.61 124.55
Nv-4580 64,145 2.31 3.12 0.51 3.47 1.39 0.07 3.50 105.16
OCF
Nv-4620 43,588 2.88 3.38 0.32 4.20 1.55 0.10 2.04 104.33
Nv-4640 12,387 3.25 3.74 0.31 4.70 1.29 0.11 2.01 107.16
Nv-4650 6,993 2.75 3.49 0.47 3.98 1.11 0.06 1.44 87.33
Nv-4730 13,171 2.66 3.22 0.31 3.79 0.71 0.17 0.89 76.93
Nv-4770 4,915 4.79 4.79 0.07 7.32 1.22 0.77 2.56 170.37
Nv-4800 15,795 4.64 4.83 0.13 3.83 0.48 0.18 1.14 76.93
Nv-4840 597 3.07 3.32 0.19 4.29 0.18 0.42 0.62 81.88
71
TOTAL 155,847 22.98 22.98 0.28 7.29 2.80 0.10 0.89 153.76
OCFP Nv-1 117,826 23.20 23.20 0.28 7.40 2.85 0.09 0.85 155.35
Nv-9 38,022 22.30 22.30 0.28 6.93 2.64 0.13 1.03 148.82
TOTAL 437,009 4.01 4.35 0.31 3.75 0.93 0.42 1.73 96.62
Nv-01 814 2.06 2.82 0.65 3.14 0.57 0.09 1.85 72.72
Nv-4 30,121 2.21 2.91 0.62 4.66 1.69 0.13 1.39 107.20
Nv-4340 27,202 3.59 3.88 0.18 3.44 0.25 0.98 3.13 115.71
Nv-4390 36,065 4.10 4.32 0.21 3.54 0.62 0.90 1.99 108.68
Nv-4440 179,135 5.50 5.67 0.20 3.88 0.99 0.37 1.53 95.69
Nv-4490 61,924 3.48 3.86 0.32 3.36 0.67 0.51 2.05 93.73
SLS Nv-4540 33,524 2.13 2.72 0.56 3.30 0.98 0.27 2.03 89.00
Nv-4580 22,980 1.60 2.26 0.81 4.36 1.31 0.36 2.19 113.25
Nv-4620 1,386 1.18 1.98 1.29 4.44 0.43 0.06 0.54 74.36
Nv-4640 810 0.83 1.67 1.95 3.97 0.26 0.08 0.72 67.80
Nv-4650 14,964 2.34 2.97 0.66 4.91 0.47 0.16 0.95 88.88
Nv-4690 14,829 4.41 4.50 0.12 3.11 0.96 0.10 0.61 66.24
Nv-4770 6,129 2.13 2.82 0.63 2.05 1.59 0.02 1.07 63.28
Nv-4800 7,127 1.88 2.56 0.68 2.35 1.66 0.02 0.91 66.78
72
Siendo el inventario de recursos por categoría:
Fuente: Inventario de Reservas y Recursos Ticlio 2014, Compañía Minera Volcan S.A.A.
Fuente: Inventario de Reservas y Recursos Ticlio 2014, Compañía Minera Volcan S.A.A.
73
m. en los tramos más estrangulados a 6.0 m. en tramos de mayor
Fill).
74
Recursos Mineros Veta Ramal Techo
Zn(%) Pb(%) Cu(%)
CATEGORIA ESTRUCTURA NIVEL TM AV(m) Ag(oz/t)
0.55
Nv-4340 40,148 3.27 3.10 0.26 0.09
0.52
Nv-4390 96,397 3.25 3.44 0.46 0.05
0.59
Nv-4440 62,860 3.41 3.13 0.70 0.11
0.66
Nv-4490 77,289 3.39 2.66 0.58 0.17
Veta 1.03
Nv-4540 46,304 3.14 2.57 0.84 0.07
MEDIDO Ramal Techo 2.21
Nv-4580 25,852 2.70 2.31 0.78 0.07
1.01
Nv-4620 10,404 2.66 2.94 0.63 0.08
0.99
Nv-4640 5,290 3.23 2.00 0.61 0.05
1.12
Nv-4650 258 1.39 7.29 0.38 0.26
0.55
Nv-4690 3,401 5.54 3.16 0.26 0.04
0.50
Nv-4340 40,192 2.85 2.80 0.24 0.08
0.32
Nv-4390 1,914 3.80 4.37 0.27 0.02
0.66
Nv-4440 61,563 3.93 2.76 0.47 0.19
0.63
Nv-4490 128,435 3.22 2.96 0.76 0.10
1.39
Nv-4540 18,350 2.68 3.05 0.25 0.22
Veta 1.11
Nv-4580 62,242 2.73 2.30 0.71 0.06
INDICADO Ramal Techo 0.62
Nv-4620 39,413 2.78 1.79 0.60 0.04
1.45
Nv-4640 6,995 2.22 2.01 0.55 0.07
1.39
Nv-4650 12,228 2.34 3.22 0.39 0.10
0.70
Nv-4690 13,716 4.89 3.56 0.45 0.07
1.14
Nv-4770 3,639 1.79 3.23 1.72 0.04
1.13
Nv-4800 1,236 1.66 3.83 2.30 0.05
1.72
Nv-4290 263,708 3.36 3.89 0.37 0.43
2.06
Nv-4340 463,953 7.06 7.54 1.76 0.41
2.49
Nv-4390 816,586 8.53 8.40 1.95 0.44
2.88
Nv-4440 487,580 6.66 6.77 2.15 0.36
1.84
Nv-4490 83,717 3.56 4.58 0.98 0.44
1.19
Nv-4540 52,002 2.91 2.33 0.29 0.22
2.00
Veta Nv-4580 38,495 2.88 2.19 1.21 0.07
2.15
Ramal Techo Nv-4620 26,909 2.41 2.80 1.52 0.07
INFERIDO 1.83
Nv-4640 12,746 2.31 2.62 1.13 0.07
1.90
Nv-4650 95,003 1.98 3.99 0.94 0.15
2.10
Nv-4690 103,176 1.74 4.23 1.22 0.12
1.28
Nv-4730 77,470 1.82 2.80 1.24 0.06
1.66
Nv-4770 30,890 1.30 2.34 1.68 0.03
2.14
Nv-4800 30,015 1.48 3.80 3.08 0.04
2.79
Nv-4840 8,525 1.68 3.91 3.07 0.04
2.66
(en blanco) 2,978 3.87 3.80 0.28 0.47
Fuente: Inventario de Reservas y Recursos Ticlio 2014, Compañía Minera Volcan S.A.A.
75
Lámina N° 2.8: Vista en Sección de Bloques de la Veta Ramal Techo
76
Lámina N° 2.9: Sección Longitudinal de la Veta Ramal Techo
77
CAPÍTULO III
RAMAL TECHO
78
Método de Minado Subterráneo Costo Relativo
Hundimiento por bloques 1
Cámaras y pilares 1.2
Tajeo por subniveles 1.3
Hundimiento por subniveles 1.5
Tajeo por hundimiento vertical 4.3
Corte y relleno mecanizado 4.5
Tajeo por acumulación (Shrinkage) 6.7
Corte y relleno convencional 9.7
Tabla N° 3.1: Costos Directos Relativos según Método de Minado
Subterráneo
La Tabla N° 3.2 elaborado por Nicholas y Marck muestra un tipo de
método a usar.
79
Selección del método de explotación según Nicholas y Marck
Resistencia
Tipo de Yacimiento Pendiente Método aplicable
Mineral Cajas
Tabular estrecho Echada Fuerte Fuertes Cámaras con pilares ocasionales
Cámaras y pilares
Tabular potente Echada Fuerte Fuertes Cámaras con pilares ocasionales
Cámaras y pilares
Débil Débiles Rebanadas hundidas
Fuerte Fuertes Cámaras abiertas
Tabular muy potente Echada Como en masas
Filones muy estrechos Vertical Fuerte Fuertes Cámaras de almacén
Débil Débiles Rebanada rellena
Explotación entibada
Filón estrecho Echada Como en tabulares estrechos
Potencia superior a la Vertical Fuerte Fuertes
entibación económica Cámara vacía
Cámaras Almacén
Rebanada rellena
Débiles Rebanada rellena
Mallas cúbicas
Débil Fuertes Rebanada Hundida
Mallas cúbicas
Débiles Rebanada Hundida
Mallas cúbicas
Echada Como en tabulares potentes o
masas
Filón ancho Vertical Fuerte Fuertes Cámaras Vacías
Cámaras Almacén
Cámaras y Niveles
Rebanada rellena
Débiles Niveles hundidos
Mallas cúbicas
Fuertes Cámaras Almacén
Cámaras y Niveles
Rebanadas rellenas
Masas Débil Débiles Niveles hundidos
Fuertes Bloques hundidos
Mallas cúbicas
Métodos mixtos.
80
3.2. Cálculo de Reservas Minables y Valor de Mineral
apropiado.
La Tabla N° 3.4 nos muestra que la dilución será mayor usando Tajeo
81
DILUCION DISEÑO ( según O'Hara )
Dilución = k/((w)1/2 * sen a) Taladros Largos Corte y relleno
k : constante 55 25
w : potencia de veta (metros) 6 6
a : buzamiento veta 68 68
Dilución diseño 24.21% 11.00%
Tabla N° 3.4: Cálculo de la Dilución
15% de dilución.
FACTOR DE DILUCION
CONDICIONES DEL TERRENO
Método de Explotación
EXCELENTES MEDIAS MALAS
Tajeo por Subniveles con
1.20 1.30 N.D
Taladros Largos
Corte y Relleno 1.05 1.1 1.15
Almacenamiento
1.10 1.15 1.25
Provisional
Cámaras y pilares 1.05 1.10 1.20
Tabla N° 3.5: Cálculo de la Dilución según método de Explotación
Para evitar errores en la toma de decisiones, para el diseño
82
Reservas y Valor del mineral Método Subniveles con Taladros Largos
Valor Mineral
TCS OzAg %Pb %Zn
( US $/TCS)
RESERVAS 258,755 19.3 0.9 1.1 71.72
MINERAL 269,105 14.85 0.69 0.85 55.17
SEGÚN
TAJEO POR Recuperación por método minado : 80%
SUBNIVELES Ag Pb Zn
CON Recuperación
TALADROS 74% 90% 68%
metalúrgica
LARGOS 70% 60% 60%
Porcentaje
pagable 7.0 1,000 1,400
Precio metal US$/Oz US$/TMS US$/TMS
Tabla N° 3.7: Cálculo de Reservas y Valor del mineral por el método de
83
- Conociendo el valor que se paga por el concentrado y dividiéndolo
del 2005)
1 OzAg = 1% PB
1 OzAg = 1% Zn
84
Costo de Operación Método Tajeo por
Subniveles con Taladros Largos
Costo preparación 0.70
Perforación 0.60
Voladura 0.37
Sostenimiento 0.00
Transporte 1.39
Costo de Explotación 3.06
Costo de Explotación +25% 3.82
Costo de Procesamiento 6.10
Costo de Energía 2.80
Costos Administrativos 9.00
Costo Total 21.72
Ramal Techo.
mes con una sección de 3.5 x 3.5 m la cual nos proveerá 2450 metros
85
Costo de Operación Método Corte y Relleno
Costo preparación 0.49
Perforación + Voladura 3.60
Sostenimiento 7.58
Transporte 1.39
Costo de Explotación 13.06
Costo de Explotación +20% 15.68
Costo de Procesamiento 6.10
Costo de Energía 2.80
Costos Administrativos 9.00
Costo Total 33.58
siguiente tabla:
86
El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora
de su valor.
87
Como vemos, esta diferencia es el resultado del mayor ritmo de
Productividad t/h-g)
Método de Minado
Normal Alta
Cámaras y pilares 30 - 50 50 - 70
Hundimiento por subniveles 20 - 40 40 - 50
Hundimiento por bloques 15 -40 40 - 50
Tajeo por subniveles 15 - 30 30 - 40
Corte y relleno 10 - 20 30 - 40
Almacenamiento provisional 5 - 10 10 - 15
Estibación por cuadros 1-3
Tabla N° 3.14: Productividad según Método de Minado
Relleno.
88
Productividad TCS/(h-g)
Tajeo por Subniveles Corte y
con Taladros Largos relleno
TCS/Día 500 250
Tareas/Día 12.5 17.5
TCS/(h-g) 40.00 14.29
Mina Ticlio.
6.4508 OzAg/TCS.
89
Ley Plata Valor Ley de Corte Valor del
Equivalente Mineral (US $/TCS) OzAg/TCS Mineral
6 20.20 6.4508 21.72 $/TCS
7 23.57
8 26.94
9 30.30
10 33.67 10.395 35.00 $/TCS
11 37.04
12 40.40
13 43.77
14 47.14
15 50.51
16 53.87
17 57.24
18 60.61
19 63.97
20 67.34
Tabla N° 3.16: Determinación de la Ley de Corte
90
Sus ventajas son recuperación cercana al 100%, seguro, buena
mecanización si se desea.
91
3.5.2. Sostenimiento
requerimientos futuros.
3.5.3. Preparación
GALERIAS
CHIMENEAS
relleno a utilizar.
92
chimeneas de doble compartimento. En la parte central se
3.5.4. Explotación
Después de las labores de preparación se inicia la rotura del
3.5.4.1. Perforación
en chimeneas y tajeos.
máquina es insustituible.
93
dificulta el control del techo y es potencialmente peligroso para el
ellos:
techo.
relleno.
3.5.4.2. Voladura
94
utilizados fanel, nonel, mecha lenta, cordón detonante, fulminantes,
conectores, etc.
Lampeo directo a mano: Al armar las tolvas los “ore pass”, echaderos
velocidad de carguío.
Pala con tolva o pala auto vagón sin vía: El interés de este
95
particularmente usados en el transporte y son bien adaptados a los
de 2 tamboras.
La geometría de los tajeos limita el uso del rastrillaje, pero éste sobre
de no diluir el mineral.
LHD eléctricos o diesel para acarreo hacia “ore pass”, luego pueden
Rendimiento de Sccop
Densidad de mineral roto 2.33 T/m3
Distancia máxima de acarreo 50 m
Rendimiento Scoop 1 yd3/h 19.43 TM
Rendimiento Scoop 1.5 yd3/h 29.14 TM
Rendimiento Scoop 2.5 yd3/h 48.57 TM
Rendimiento por guardia Scoop 1 yd3 117 TM
Rendimiento por guardia Scoop 1.5 yd3 175 TM
Rendimiento por guardia Scoop 2.5 yd3 291 TM
Tabla N° 3.18: Rendimiento de Scoop para acarreo
96
3.5.4.4. Relleno
mayores.
hidráulico e hidroneumático.
superficie.
Ventajas:
gratuita
97
Es más eficiente, económico y veloz.
Desventajas:
requiriendo bombeo.
derrumbes.
incendios.
98
Figura N° 3.1: Esquema de Rebaje de Corte y Relleno
99
3.6. Método Tajeo por Subniveles con Taladros Largos
“Sublevel Stoping”
VENTAJAS:
100
Los tajeos pueden ser perforados mucho más
DESVENTAJAS:
ser tal que esto exceda el ángulo de reposo del mineral roto, que
permita el flujo por gravedad del mineral volado por los puntos de
101
largos. Los cuerpos de mineral menores a 6 metros de potencia
102
3.6.2. Operaciones
3.6.2.1. Perforación
Desviación de perforación.
debajo de 7pulg.
Elementos
con la galena con la galena under cut. Las que además son paralelas
evacuación de mineral.
103
Galería Undercut: Esta galería es de sección 4x4 m. y es construida
Retreat) de sección 2,5 x 2,5 m2, son construidas para crear la cara
perforación:
104
perforando diario 16 taladros o 2,433.6 ton diarias y el ritmo de
usada.
PARAMETROS DE DISEÑO
Altura para la perforación 4.50 metros
Geometría de la malla Rectangular.
Diámetro de perforación 2 1/2"
Burden promedio 1.50 metros
Espaciamiento promedio 2.00 metros
Tipo de perforación Roto-percusión
Tabla N° 3.22: Parámetros de Diseño
Equipo de perforación: Jumbo TAMROCK modelo Mercury.
Barras MF T-38
105
Barras MF con 11,000 metros en promedio.
promedio
señalización.
el Departamento de Topografía
perforación).
106
Correcta inclinación de los taladros.
requerida.
Todos estos puntos deben ser revisados con una hoja de control de
indicando los pies de mineral y los pies de estéril, las fallas, fracturas,
Burden = (Kx(D.taladro)/12)x(PD/RD)1/2
107
RQD 75
JSF 0.5
ERQD 37.5
K 0.981
PD 3800 Mpa
RD 86 Mpa
D 2.5 Pulg.
B=1.359 m B=1.5m
108
Diseño de la malla de Perforación y Voladura para Taladros
Largos
Modelo matemático de Langefors
109
3.6.2.2. Voladura
de voladura.
110
una guardia con 4 personas que se incluyen el personal que
Anfo
Mecha rápida
CARGUÍO
1/3 lb, por la parte inferior o superior, se carga el taladro con el anfo
111
dejando un espacio sin cargar que es rellenado con un taco de arcilla
112
Figura N° 3.2: Diseño de carguío en la zona Ramal Techo
113
La fragmentación obtenida después del disparo es:
35 % de 0 a 5 cm.
40 % de 5 a 10 cm
10 % de 10 a 20 cm
15 % mayor de 20 cm
114
rendimiento de 83.4 TCS/hora. Lo cual está en capacidad el equipo
de Acarreo de mineral.
(Master Shaft).
115
El ciclo total para cumplir con las 250 TCS por guardia es de 6.94
de otros tajeos.
o de soporte.
116
recuperación de pilar puede no ser práctica, y el relleno es usado
Agua y aire
la mina.
Características de Compresoras
3 Ingersoll Rand XLE
Presión Servicio 90-100 psi
Caudal (Pies3/min) 2500 cfm /cada una
1 Sullair TS-32
Presión Servicio 115-125 psi
Caudal (Pies3/min) 3500 cfm
1 Sullair 24-KT a 4500 m.s.n.m
Presión servicio 115-125 psi
Caudal (Pies3/min) 3000 cfm
Tabla N° 3.30: Características de las compresoras
117
La red de tubería de aire sale de la casa de compresoras con un
labores con un diámetro de 4”. El agua llega hasta las labores con
un diámetro de 2”.
Control de Calidad
permitan:
veta.
118
Comparar la ley de producción diaria con la ley de cabeza
block de mineral.
3.6.2.5. Ventilación
requieren.
119
Tabla N° 3.31: Requerimiento de aire según reglamento
principal.
120
Siendo una mezcla de métodos de minado, tajeo por subniveles
directo con la roca, sea para desatar, sostener con split set, split set
limpiar la carga.
121
expuestos a condiciones inseguras que produzcan accidentes en la
122
La clave para minimizar costos es la mecanización. Usando tantas
proyecto.
tiempo de explotación.
El valor mínimo a partir del cual la explotación del mineral es rentable es:
costo operativo, por lo que el margen de utilidad neta por TCS será 33.44
US$/TCS.
123
En el cuadro superior de observa el costo de operación en sus diversas
Datos
Longitud de Perf. 1.5 mts
Longitud 60.0 mts
tiempo de perf neta/tal 4.68 min
Ancho de minado 1.0 mts tiempo de perf total/tal 5.88 min
Altura 60.0 mts Velocidad de perf 0.33 mts/min
Tonelaje del Block 9,408 Ton Tal/disp. 8 tal
Tonelaje por disparo 8.8 ton Mts perf/disparo 12 mts
Nº de cortes 25.0 cortes tiempo perf total/disp 47.04 min
Altura de labor 2.1 mts Rendimiento 15.3 mts/hr
Malla 0.5 0.5 m2
Perforación con barreno Ton Rotas/taladro 1.0 tms
5.0 pies
de 4 y 6 pies
Ton Rotas/disparo 8.0 tms
124
ANALISIS DE METODO DE EXPLOTACION
CORTE Y RELLENO EN BREASTING – MINA TICLIO
125
ANALISIS DE METODO DE EXPLOTACION
CORTE Y RELLENO EN BREASTING 2 - MINA TICLIO
COSTO DE RELLENO (Scoop de 1.25yd3) Cantidad Unid Tarifa $/.
TON/HR 20
HORAS 470.4 28.29 13307.6
COSTO POR TONELADA US$/Tm 1.41
126
PU DE EXPLOTACION 2,005 US$/Tm 12.94
127
COSTO DE RELLENO CON SCOOP de 1.5 Cantidad Unid Tarifa $/.
TON/HR 20
HORAS 1881.6 42.15 79309.4
COSTO POR TONELADA US$/Tm 2.11
128
COSTO DEL METODO DE EXPLOTACION
CORTE Y RELLENO MECANIZADO - MINA TICLIO
Longitud de Barra 1.2 mts
Subtotal 1490.4
Mano de Obra (Cargador+Ayudante) 45.14 0.00
Costo /tonelada US$/Tm 0.27
LIMPIEZA SCOOP 2,5 YD3 Cantidad Unid Tarifa $/. Sub Total
Ton/Hora 20
Horas/g día 4.5
G día/día 3
Día/mes 25
Horas 272.16 54.37 14797.3
Días 20.16
Subtotal 2.7
Mano de Obra 31.98 0.00
Costo /tonelada US$/Tm 0.00
129
Costo /tonelada US$/Tm 0.00
130
Altura De Block 60 mts Metros de perforación/corte 6291.6
Tonelaje De Block 100800 Tms Ratio de Perforación 4.0054
Kg de Explosivo/Corte 11200.0 Kg N° secc. disp/raund. promedio 4
Factor de Potencia 0.40 Kg/Tms Número de disp. promedio 20
Malla de Perforación 1.5 1.5
Nº de Taladros/sección 9.0 Tal
Long. de Taladros/sección 72.4 mts
S US$/Tm 0.81
Mano de Obra 0 35.12 0.00
Costo /tonelada US$/Tm 0.81
131
ESTOCADA ACCESO AL NIV.DE PERF.
3.5mx3.5m. 35 m 331.38 11598.3
VENTANAS 3 m. X 3 m. 72 m 224.32 16151.04
CHIMENEAS SLOT (1) 1.5 X 1.5 44.4 m 198.95 8833.230279
SUB TOTAL US$/Tm 76348.2
132
PERFORACION Rendimiento Unid Tarifa $/. Sub Total
METROS/HORA 9.61 m
HORAS/GDIA 4 horas
GDIA/DIA 3 Unid
DIAS/MES 25 días
MALLA PERFO 0.72 m2
No taladros/corte 355 Unid
Metros perforados/corte 3909 m
Horas de perforación 407 hrs 29.39 11,955
Días de perforación 33.90 días
Días de perforación días
Subtotal US$/ml 3.1
Subtotal US$/Tm 1.62
Mano de Obra 0.00
Costo /tonelada US$/Tm 1.62
133
COSTO MINA US$/Tm 15.39
PLANTA US$/Tm 4.93
MANTENIMIENTO US$/Tm 1.85
INDIRECTOS US$/Tm 2.47
GASTOS LIMA (APROXIMADO) US$/Tm
TOTAL US$/Tm 24.64
INVERSION TOTAL MINA (PROMEDIO) US$/Tm 4.25
COSTO TOTAL US$/Tm 28.89
Costos de Operaciones
Valor Actual Neto (VAN)
Unitarias
Y
($/m) X
3400 355
3450 360
3500 365
3510 368
3496 370
3505 375
3520 380
3540 385
3545 395
3550 400
Promedio 3501.6000 375.3000
Desviación Estándar 46.11628 14.71243
216.456
Varianza 2126.711
134
FASE 1:
Paso previo: Verificamos la homogeneidad de las varianzas:
Usando el Minitab calculamos la Media, Desviación Estandar y la Varianza.
135
CARPETA DE RESULTADOS:
La hipótesis Nula: Las dos muestras provienen o tienen las mismas varianzas, en
136
CARPETA DE RESULTADOS:
Test and CI for Two Variances: Costo Unitario ($/m), Valor Actual
Neto (VAN)
Method
data only.
Statistics
95% CI for
StDevs
84.190)
137
Valor Actual Neto (VAN) 10 14.712 216.456 (10.120,
26.85
CI for
Tests
Test
F 9 9 9.83 0.002
FASE 2:
138
139
CARPETA DE RESULTADOS:
Two-Sample T-Test and CI: Costo Unitario ($/m), Valor Actual Neto
(VAN)
Neto (VAN)
Neto (VAN))
Value = 0.000 DF = 18
Esto significa que con el análisis de costos en las operaciones unitarias influye
Volcan S.A.A.
140
141
CONCLUSIONES
ambiental y laboral.
rapidez y productividad.
al yacimiento.
Tipos de alteración.
142
Capacitación / entrenamiento y evaluación continua al
personal
litología, etc.)
METODOS DE EXPLOTACION
Taladros Largos Corte y Relleno
Toneladas/metro perforado 11.7 Tcs/mp 3.105 Tcs/mp
Factor de Potencia 0.24 Kg/Tcs 0.35 Kg/Tcs
Capacidad de Acarreo 83.4 Tcs/h 45 Tcs/h
Porcentaje de Dilución 30 % 15 %
Productividad 40 Tcs/hombre-gdía 14.29 Tcs/hombre-gdía
Costo de Perforación y Voladura 0.97 US $/Tcs 3.6 US $/Tcs
Costo de Mina 3.82 US $/Tcs 15.68 US $/Tcs
Costo de Operación 21.72 US $/Tcs 33.58 US $/Tcs
6. Para mejorar la fragmentación en la voladura de los taladros de
143
US $/TCS mayor que usando taladros largos.
período de explotación.
largos.
144
RECOMENDACIONES
malla de perforación.
de salida.
145
son mangas, ventiladores, tapones y puertas de ventilación.
146
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ary, D., Cheser Jacobs, L., & Asghar Razavieg. (2000). Introduction to
Interamericana.
S.A.
BLUME.
del 2014.
147
Compañía Minera Volcan S.A.A., Departamento de Geología. (2016).
San Marcos.
México: McGRAW-HILL.
Limusa.
LIMUSA.
Nacional de Ingeniería.
148
Paucar Coz, D. (2000). Metodología de la Investigación Científica. Perú:
Ediciones Lauricocha.
Limusa.
Pernia Llera, J. M., Ortiz de Urbina, F. P., López Jimeno, C., & López
Marcos.
San Marcos.
Roberman.
de Ingeniería.
de Ingeniería.
149
S.A.C., M. (2012). Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima Perú:
Construcción y la Gerencia.
150