Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1 Clase Técnicas de Traducción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Técnicas de Traducción del Inglés al Español


Unidad I
Autor: Prof. Alfredo V. Machado

ACTIVIDADES:
1. Leer la guía con detenimiento
2. Realizar el ejercicio contenido en la guía (no evaluado – Si tiene dudas, contacte al
profesor para asesoría).
3. Buscar en línea un artículo (científico o no) dentro del área de su estudio que tenga al
menos 3 párrafos y:
3.1 tradúzcalo (12 puntos) y
3.2 comente que vocabulario nuevo ha aprendido y cual le costó más traducir (3 puntos –
al menos 6 palabras)

NOTA: Debe enviar a la delegada Oriana Valero ( Oriana.valerohernandez@gmail.com) un


documento Word que contenga:
-El vinculo (link) al artículo.
-El articulo
-La traducción (punto 3.1)
-Comentarios Finales (punto 3.2)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la carrera de psicología el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora y
traducción de textos del inglés al español son imprescindibles ya que con éstas, los futuros
profesionales de la carrera podrán tener acceso a mayor cantidad de información tanto escrita
como virtual. Esto les permitirá la posibilidad de lograr un mejor desempeño profesional, pero
para ello se debe contar con herramientas que le permitan mejorar cada vez más dichas
habilidades.
Algunas veces al traducir del inglés al español, se utilizan diccionarios bilingües. Estos
diccionarios ayudan a conocer las palabras desconocidas por parte del lector con la finalidad de
poder realizar traducciones más seguras y correctas. Para que esto suceda se debe tener
conocimiento del uso correcto del mismo, de lo contrario se puede terminar con traducciones
incomprensibles, sin sentido semántico ni gramático.
Esto sucede debido a diversas razones. Una de ellas es que cuando un lector trata de
ubicar una palabra en el diccionario bilingüe, generalmente la busca de la misma manera como la
lee (ejemplo: REVIEWED, TEETH, entre otras), debido a esto, le será imposible encontrarla.
Para poder conseguir el significado, debe primero buscar la raíz de dicha palabra para luego
proceder a extraer su acepción (lo mismo sucede en español, como cuando buscamos por
ejemplo la palabra “jugamos”; ésta no aparecerá en el diccionario pero su raíz “jugar” sí, luego
debemos llevarla a la conjugación de la primera persona plural “nosotros”).
Otra de las razones que llevan a la mala traducción es la incorrecta adopción de
conceptos al momento de traducir, es decir la utilización errónea de la distribución semántica.
La distribución semántica puede ser definida como la diversidad de significados que puede
tener una palabra tanto en el mismo idioma como de un idioma a otro. Ejemplo la palabra
“PLAY” en español tiene los siguientes significados: jugar, juego, jugada, tocar, obra, pieza,
entre otras. Cuando se realiza una traducción se debe saber tanto el contexto de la oración como
la categoría gramatical o parte del habla que está siendo utilizada en la oración (en la oración I
WATCHED A PLAY IN THIS THEATER, la palabra play es un sustantivo, y el contexto
permite decir que la traducción idónea de esa palabra es obra, con lo cual se podría traducir la
oración completa como: yo veo una obra en este teatro).
Por su parte, a nivel gramatical existen diferencias entre el inglés y el español y deben ser
tomadas en cuenta al momento de traducir para poder darle sentido a las ideas y oraciones que
están siendo traducidas, una de ellas es la ubicación de sustantivos y adjetivos en las oraciones
(a diferencia del español, en el inglés se colocan los adjetivos delante de los sustantivos), esto
muchas veces lleva al traductor a pensar erróneamente que “el inglés se habla al revés”. Por
último, es necesario recordar que al momento de traducir del inglés al español oraciones,
párrafos y textos, se debe siempre traducir las ideas planteadas y no cada palabra ya que de esta
última manera, muy seguramente la oración traducida carecerá de sentido semántico.
EJERCICIO
Traduzca el texto poniendo en práctica lo estudiado en clase, este ejercicio no tendrá
nota sumativa y solo se utilizará como ejercicio para aclarar dudas.

También podría gustarte