Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Alexis - Aravena Tarea 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Sistema de gestión de calidad

Alexis Aravena Moreira

Sistema integrado de gestión en calidad, ambiente y seguridad

Instituto IACC

07/09/2020
Índice

Contenido

Índice..............................................................................................................................2

Introducción....................................................................................................................3

Desarrollo.......................................................................................................................4

Bibliografía...................................................................................................................11
Introducción

En el mundo laboral, las distintas organizaciones buscan distintos objetivos, muchos de

ellos, pueden ir enfocados en mantener el control de los distintos puestos de trabajo, y

con ello lograr un orden dentro de la misma empresa lo que llevará finalmente a

mejores resultados. Las organizaciones a nivel nacional e internacional tienen distintas

formas de mantener el control de sus colaboradores.

Es muy importante el estandarizar los criterios a través de sistemas de gestión bajo

normas, las cuales van enfocadas a colaborar con el Desarrollo y modernización de los

procesos internos, esto llevará a las empresas a obtener mayores beneficios al conocer

sus procesos internos de forma óptima al tener estándar de calidad como por ejemplo

ISO, esta norma está enfocada en tener un estándar en distintas disciplinas internas

dentro de la organización, lo que veremos en el presente informe.


Desarrollo

1. Basado en una mediana empresa contratista que le presta servicios a la gran

minería, señale cómo sería la relación de la calidad con aquel tipo de empresa

(1,5 puntos).

Respuesta 1: Para comprender a cabalidad la relación de la calidad entre una empresa

contratista y una mandante, debemos entender en primer lugar que es la

subcontratación y que es la externalización.

Subcontratación es la figura que se da donde una empresa A, contrata a una empresa

B para que esta realice algunas tareas o procesos.

Por otra parte, la externalización se da cuando la empresa A contrata a empresa B para

que esta realice labores en las que A no es especialista (estas son labores o

actividades que no son la actividad principal de A).

Dicho esto, la relación de calidad entre la empresa mandante que seria A y la

contratista que sería B se daría de la siguiente manera, siendo una relación de

subcontratación y entendiendo que un sistema de gestión basado en ISO 9001:2015

tiene como base, la estrategia de poder relacionarse con las partes interesadas de una

empresa, sean estas partes internas o externas (será este el caso de una empresa

contratista).

La empresa mandante en este caso se debe asegurar que los procesos, los productos

y los servicios que son suministrados externamente, cumplan con los requisitos y para

asegurarse que esto se cumpla, la empresa mandante debe establecer cuales, con los

controles a aplicar, esto se puede implementar de dos maneras muy fáciles, la Reunión

de arranque y la auditoria a la empresa externa.


- En primer lugar, se realizará una reunión de arranque donde se le solicitara a la

empresa contratista la documentación de rigor, y se le indicaran que labores

debe cumplir y cuales son los procedimientos internos para su ejecución.

- El punto anterior tiene relación directa con el punto 8.1 de la norma que indica

textual “La organización deberá planificar con el objetivo de implementar y

controlar todos los procesos que sean necesarios para que cumplan los

requisitos de productos y/o servicios”.

- De igual manera en el punto 8.5 de la norma, se habla de que la empresa debe

generar las condiciones con respecto a la prestación de servicios y la

consiguiente producción para que se cumpla con los requerimientos totales del

cliente, es por esto que el poder generar auditorias a los procesos que se

desarrollan internamente y externamente es de vital importancia, por lo tanto,

tenemos, Reunión de arranque, auditorías a la empresa contratista.

- Muy importante también será que a la vista de los resultados la empresa

mandante tendrá que hacer una evaluación de la empresa contratista con

respecto al seguimiento de su desempeño y en función de que la empresa

contratista pueda proporcionar los procesos o productos solicitados de acuerdo

a los requisitos de la norma y por consecuencia de la empresa mandante.


2. Explique por medio de un diagrama o esquema, el contexto y componentes de los sistemas de gestión

basados en la ISO 9000 para este tipo de empresa (2 puntos).

- Desde mi punto de vista los componentes o elementos mas importantes del sistema de gestión serian:

EVALUACIÓN MEJORA
LIDERAZGO PLANIFICACIÓN OPERACIÓN DE CONTINUA
DESEMPEÑO

3. Explique por medio de un esquema las etapas para la implementación de un sistema de calidad.

Las etapas de implementación de un sistema de calidad se basan en el ciclo PDCA que nos permitirá el desarrollo de un

plan que determine las necesidades y el mejoramiento de los puntos que lo necesiten, acá tenemos el ciclo:
-Este ciclo consta de 4 etapas que son el Planificar, hacer, verificar y actuar.

1- Planificar: En esta etapa se debe en primer lugar sociabilizar y sensibilizar a los

colaboradores ya que serán ellos los que deban implementar documentación, recopilar

datos, etc.

Esta etapa considera 3 elementos que son entrada, análisis o actividades y elementos

de salida.

Entrada: Se realiza un análisis previo a la implementación para testear el estado de la

organización, se asignan recursos, se define el equipo implementador del sistema.

Actividades: Acá corresponde planificar las acciones para la implementación del

sistema de gestión.

Salida: Este es un plan general con el detalle de las actividades, recursos,

responsables y los plazos.

2- Hacer: Esta es la puesta en marcha de lo planificado en el paso 1 y se compone

también de 3 elementos:

Entrada: Se sensibiliza a los colaboradores, se establece un plan general con detalle

de las acciones a realizar.

Actividades: Se diseña la política de calidad, se trazan objetivos, se establece la

documentación y los registros que se usarán, se establece también el cómo se medirán

(indicadores de gestión), se debe hacer también una identificación de todos los

procesos y actividades.

Salida: lo que sale de la etapa anterior es, la política, los objetivos y los indicadores,

todo esto listo para su implementación, se estandarizan los procesos también.


3- Verificar:

Entrada: Los elementos acá son el involucramiento y la asignación de recursos, equipo

implementador, sensibilización, política, objetivos e indicadores y la estandarización de

los procesos.

Actividades: Se identifican y aplican los documentos y registros, se ejecutan los

procedimientos y se hace un análisis de datos para tomar decisiones.

Salidas: Se realiza monitoreo y medición y existe un conocimiento mas acabado de los

procesos del sistema de gestión.

4- Actuar:

En esta etapa se debe evaluar si el sistema de gestión este implementado acorde a las

expectativas de las partes interesadas, si se cumple con los requisitos legales y

normativos, de no darse esto se debe intervenir de forma inmediata (NC).

Entrada: Recursos, equipo implementador, sensibilización, medición, conocimiento de

los procesos.

Actividades: Equipo auditor realiza auditorias.

Salida: Informes de auditora, mejora certificación y mantención de la certificación.


4. Determine por medio de una tabla comparativa simple el sistema de gestión o

la gestión misma que tiene esta organización con los estándares de la ISO 9001.

Considere que al ser una empresa contratista de la gran minería tiene a lo menos

un sistema de gestión operativo por tanto pueden existir puntos de comparación.

Destaque los más importantes (1 punto).

En primer lugar, señalar que es requisito de la empresa mandante, que la empresa

contratista que le preste servicios, debe estar certificada en ISO 9001, por lo que se

comparara la el sistema de gestión de la empresa con la norma.

ISO 9001 Sistema Gestión Empresa Contratista


4- Contexto de la organización Se observa intranet de empresa contratista

y documentación con el alcance, procesos

y la documentación general.
5- Liderazgo Se observa política de calidad firmada por

la alta dirección.

Se observan registros de reuniones de la

alta dirección en las que analizan los

indicadores de calidad.
6-Planificacion Se observan programas de calidad y

procedimientos de trabajo.
7- Apoyo Se observa programa de capacitación de

los trabajadores de la empresa y registros

asociados de las capacitaciones realizadas.


8- Operación Se observan los paso a paso y

procedimientos mas operativos de la


empresa.
9- Evaluación de desempeño Se observan evaluaciones de desempeño

de la empresa contratista a sus

colaboradores y de la empresa contratista a

la empresa mandante.
10- Mejora Se observa cierre de las NC levantadas por

la empresa mandante donde desarrollo

labores la empresa contratista y se observa

la implementación de las mejoras en

procedimientos de trabajo.
Puntos 1-2-3 no se consideran ya que NO APLICA

corresponden a campo de aplicación,

referencias de la norma, términos y

definiciones

5. Ejemplifique los beneficios y debilidades de la implementación de la norma ISO

9001:2015 para este tipo de empresa (2 puntos).

BENFICIOS DEBILIDADES
Se estandarizan los procesos Puede existir resistencia al cambio
Se puede identificar con exactitud las Puede darse que la alta dirección sea
desviaciones indolente con esta situación
Se obtiene información relevante de los Se puede tardar mucho tiempo en la
procesos implementación
Se mejora la imagen y credibilidad de la Puede volverse demasiado
empresa y se obtiene un mayor burocrático el desarrollar los procesos
compromiso de las partes interesadas
Bibliografía

- Contenidos Semana 2 Instituto Profesional IACC.

También podría gustarte