Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Huerto Ecologico1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 174

AP UNT E S

DEL
HUE RT O
E COLÓGICO
ÍNDICE

EL SUELO______________________________________ 3 - Diseño y planificación del huerto. . . . . . . . . . . 65


- El perfil del suelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 - Los setos naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
- Propiedades físicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 PLAGAS Y ENFERMEDADES_______________________ 68
- Propiedades químicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 - Parasitismo animal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
- El agua en el suelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 - Parasitismo vegetal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
- La vida en el suelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 - Causas fisiológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
- Análisis de suelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 - Plagas del huerto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
HERRAMIENTA Y MAQUINARIA DEL HUERTO______ 18 - Enfermedades de las plantas. . . . . . . . . . . . . . 80
EL LABOREO DEL SUELO________________________ 25 - Los amigos del huerto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
FERTILIZACIÓN________________________________ 27 LUCHA CONTRA PLAGAS Y ENFERMEDADES_______ 86
- Fertilizantes ecológicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 - Tratamientos en agricultura ecológica. . . . . . 86
- El compost. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 - Tratamientos vitalizadores vegetales. . . . . . . . 87
- El abono verde. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 - Tratamientos vitalizadores no vegetales. . . . . 89
TÉCNICAS DE CULTIVO_________________________ 37 - Fungicidas vegetales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
- Siembra en semilleros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 - Fungicidas minerales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
- Siembras directas o de asiento. . . . . . . . . . . 42 - Insecticidas vegetales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
- Otras formas de reproducción. . . . . . . . . . . 43 - Insecticidas minerales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
- Prácticas culturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 - Productos microbiológicos. . . . . . . . . . . . . . . . . 95
EL RIEGO_____________________________________ 48 - Otros métodos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
LAS PLANTAS ADVENTICIAS____________________ 50 RECUPERACIÓN DE VARIEDADES TRADICIONALES__ 96
- El control de las plantas adventicias. . . . . . . 51 - Plantas anuales, bianuales y perennes. . . . . . 98
- Las adventicias como indicadoras. . . . . . . . 52 - Selección y recolección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
ROTACIONES Y ASOCIACIONES________________ 58 - Limpieza y almacenado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
- Rotación de cultivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 - Cuadro de características. . . . . . . . . . . . . . . . . 101
- Asociación de cultivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 EL CULTIVO DE LAS PRINCIPALES HORTALIZAS______ 102
Acelga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Ajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Alcachofa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Apio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Berenjena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Borraja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Brócoli. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Calabacín. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Cebolla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Cardo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Col-berza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Coliflor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Escarola. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Espinacas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Habas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Judía verde. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Lechugas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Pepino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Pimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Puerro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Remolacha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Col-repollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Tomate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Zanahoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
APUNTES
DE
HORTICULTURA
ECOLÓGICA

1
¿Qué es la agricultura ecológica?

De una manera general podemos decir que


la agricultura ecológica es un modo de cultivar
la tierra que se basa en las técnicas de la La agricultura ecológica es una manera de
agricultura tradicional evitando el uso de cultivar la tierra respetuosa con la naturaleza.
productos químicos (sintéticos).
Trata de prolongar al máximo el periodo de
Utilizando la rotación de cultivos, el aporte de madurez del suelo, devolviendo al terreno la
estiércol, abonos verdes, desechos orgánicos, materia orgánica extraída en las cosechas, sin
minerales triturados sin transformar y el control “exprimir” el suelo con cultivos intensivos y
biológico de las plagas y enfermedades de las cultivando especies adaptadas al medio.
plantas, podremos mantener la productividad
del suelo y del cultivo sin agredir ni deteriorar el Trata de utilizar la menor cantidad de agua
medio ambiente ni a los consumidores de posible, observando los cultivos de forma
nuestros productos. continuada, realizando determinadas labores
culturales y aportando el agua estrictamente
necesaria en el momento adecuado para que
sea totalmente aprovechada por el cultivo.

Tiende a utilizar productos y energías que


no dañen el ecosistema.

2
EL SUELO

El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre donde se pueden desarrollar las raíces de las plantas. Su
misión es la de soporte de las plantas.
Es el lugar donde las plantas van a encontrar el agua y las sales minerales para su nutrición.
En el suelo encontramos:
Partículas minerales de diferente composición y tamaño.
Materia orgánica que proviene de la descomposición de restos vegetales y animales.
Aire y agua ocupando el espacio entre las partículas.
Microorganismos y otros seres vivos como lombrices, insectos, bacterias y hongos.
La transformación de las rocas producida por la lluvia, la temperatura, el viento, las plantas, animales, etc., así
como la cantidad de materia orgánica y el clima son elementos fundamentales para la formación de los distintos tipos
de suelos.

EL PERFIL DEL SUELO

Si hacemos un corte vertical en el suelo, podemos distinguir tres capas, que también se llaman
horizontes: A
A: La capa superficial, de unos 20-25 cm., donde se encuentran las raíces de las plantas en
general, es el suelo propiamente dicho. B
B: Justo debajo del suelo encontramos el subsuelo. Sus partículas son mayores que las del
suelo y en él encontramos las raíces de los árboles y arbustos C
C: La capa más profunda, formada por roca, y que da origen a todos los suelos es la roca
madre.

LAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

Textura: Es la proporción de las diferentes partículas sólidas que forman el suelo: arcilla, limo, arena y elementos
gruesos. Según la proporción de estas partículas los suelos se clasifican en:

3
Arenosos: Tienen mucho porcentaje de
arena. Están bien aireados y no se encharcan
pero tienen poca capacidad para retener el
agua.
Limosos: Alto contenido en limo. En general
son buenos para el cultivo, aunque forman
costras superficiales por acción del agua.
Arcillosos: Alto contenido en arcilla. Tienen
dificultad para dejar pasar el aire y el agua por
lo que están mal aireados y se encharcan con
facilidad. Tienen mucha capacidad para
retener el agua.
Francos: Tienen una proporción
equilibrada de arena, limo y arcilla, y las
ventajas de los tres tipos de partículas. Son los
mejores para la agricultura.
Estructura: Es la manera en que se unen las distintas
partículas del suelo. Las partículas finas no suelen estar
separadas sino unidas entre sí formando agregados o
grumos. El encargado de mantener unidas estas
partículas es el complejo arcilloso-húmico
que actúa como pegamento. A los espacios que dejan
entra sí los grumos se les llama poros, que son los que permiten la circulación del aire y el agua y la penetración de las
raíces. El suelo tiene buena estructura si sus partículas están unidas y permiten una buena aireación y una buena
retención y circulación del agua.
Porosidad: Es el conjunto de poros del suelo. Ocupan aproximadamente la mitad del volumen total del suelo. En
los suelos arenosos su tamaño es grande y están ocupados por aire mientras que en los arcillosos su tamaño es muy
pequeño y están ocupados por agua.

4
La textura, la estructura y la cantidad de agua son los principales
factores que influyen en la porosidad del suelo.
Para que un terreno pueda ser utilizado para el cultivo hortícola,
debe constar de una serie de elementos y en una proporción determinada:
arcilla, limo, arena y materia orgánica forman parte de dicho elementos buena estructura exceso de labores
La materia orgánica del suelo está formada por los restos vegetales y animales (restos de cosechas,
estiércol, etc.) que tras su descomposición y mineralización se convierten en elementos asimilables por las plantas. Esta
descomposición se ve favorecida por:
Una temperatura del suelo ligeramente elevada.
Una humedad suficiente pero no excesiva.
Buena aireación
Residuos ricos en nitrógeno
Residuos fácilmente atacables por los microorganismos
Muchas veces, la proporción en el terreno de alguno de sus elementos baja notablemente debido a la
propia procedencia del suelo, a su degradación por factores climáticos o por practicas agrícolas abusivas y no
ecológicas. Podemos conocer sus carencias mediante un análisis de suelo. Para restablecer el equilibrio de los
elementos del suelo, una vez realizado el correspondiente análisis, se aporta al suelo una enmienda de los elementos
que le faltan.
Existen varios tipos de enmiendas, según los elementos que queramos aportar al suelo, pero sin duda, el mejor
método de enmendar sus carencias es la aportación de materia orgánica, a lo que llamamos enmienda orgánica. Su
efecto sobre el suelo es muy beneficioso:
Da consistencia a los suelos arenosos y por el contrario esponja los arcillosos.
Protege al suelo de la erosión producida por el viento y la lluvia.
Permite que la lluvia penetre suavemente y el agua sea retenida por el suelo.
Sirve de alimento a las lombrices y otros organismos útiles.
Reduce la temperatura del suelo en verano y la eleva en invierno.
Proporciona elementos nutritivos a las plantas y favorece la germinación de las semillas.
Hace los suelos resistentes a parásitos y enfermedades.
Mejora la estabilidad de la estructura del suelo.
Mejora la porosidad, la permeabilidad y la aireación.

5
Aumenta la capacidad de intercambio de elementos químicos y regula el pH.
Los materiales más utilizados para realizar una enmienda orgánica son:
Restos de cosechas cultivadas en la misma parcela, triturados y posteriormente enterrados.
Mantillo (compost) elaborado con materiales vegetales propios o ajenos a la propia parcela.
Acolchados con material vegetal.
Abonos verdes.
Estiércol.
Materiales orgánicos de distinta naturaleza (subproductos de la industria, lodos...)

LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

Una parte de la materia orgánica del suelo, por medio de la acción del aire, el agua y los organismos, se
transforma en sustancias minerales y otra parte se transforma en otro tipo de materia orgánica más estable, de color
negruzco que se llama humus. Posteriormente se mineraliza formando pequeñas partículas. Las partículas de humus y
arcilla que están suspendidas en el agua del suelo se coagulan en presencia del Calcio formando el complejo
arcilloso-húmico, una masa gelatinosa responsable de la fertilidad del suelo.

AIRE Mineralización SALES MINERALES


MATERIA ORGÁNICA
AGUA Humificación HUMUS

Mineralización
Partículas de arcilla Partículas de humus

-
Agua del suelo CALCIO

6
El agua del suelo ocupa los espacios que dejan entre sí las partículas del suelo (poros) y en ella se disuelven
todos los elementos nutritivos que las plantas necesitan. El agua junto con las sales minerales disueltas recibe el nombre
de solución del suelo.
Las sales minerales disueltas están descompuestas en átomos, moléculas ó grupos de moléculas llamadas
iones, que tienen carga eléctrica (positiva ó negativa).
El complejo arcilloso-húmico atrae y retiene los iones pudiendo intercambiarlos con los de la solución de suelo.
Por eso al complejo arcilloso-húmico se le llama también complejo de intercambio.
La cantidad de iones de hidrógeno en la solución del suelo determina su acidez, que se expresa por el pH. El
valor del pH varía entre 0 y 14 aunque en la mayoría de los suelos este valor oscila entre 5,5 y 8,5. Según su acidez
existen tres tipos de suelos:
Suelos ácidos: pH menor que 7.
Suelos neutros: pH igual a 7.
Suelos básicos o alcalinos: pH mayor que 7.
Aunque las plantas admiten unos límites de pH bastante amplios, el mas aconsejable para el suelo hortícola
es el neutro o casi neutro.

EL AGUA EN EL SUELO

El agua es un elemento imprescindible para la vida. El agua del suelo hace posible la vida sobre la superficie
de la tierra además de intervenir en muchos de los procesos de formación del suelo (erosión, disgregación,
sedimentación, etc.).
El agua del suelo proviene en su mayor parte de las precipitaciones o de los riegos en las tierras de cultivo.
Dependiendo de las características físicas y de la disposición del suelo, el agua se manifiesta de diferentes
formas:
Agua de escorrentía: Es el agua que circula por la superficie o por el interior del horizonte superficial de forma
paralela a la superficie.
Agua gravitacional: Es el agua que se infiltra en el suelo por la acción de la gravedad. Se mueve en sentido
vertical y según la velocidad con que se infiltra puede ser:
- De flujo rápido: es el agua que discurre por los poros de mayor tamaño. Se pierde al poco tiempo de
dejar de aportar agua al suelo.

7
- De flujo lento: es el agua que se infiltra a través de los poros de menor tamaño,
descendiendo lentamente y pudiendo perdurar algunas semanas en el terreno.

Agua retenida: Es el agua gravitacional que se infiltra y queda retenida en los poros de menor tamaño
(microporos). Una parte de esta agua es absorbida por las raíces y otra parte es retenida por el suelo, impidiendo a las
raíces su absorción.

SUELO SATURADO
Agua no retenida AGUA SOBRANTE
por el suelo CAPACIDAD DE CAMPO
AGUA DISPONIBLE Ó

Agua retenida AGUA ÚTIL


por el suelo PUNTO DE MARCHITAMIENTO

AGUA NO DISPONIBLE SUELO SECO

De todo el agua que se encuentra en el suelo, solo el agua útil puede ser
absorbida por las plantas. Gracias a la transpiración el agua puede circular desde las
raíces hasta las hojas, que con sus estomas regulan la transpiración e intervienen en la
fotosíntesis. El contenido de agua del suelo tiene una gran influencia en el transporte de
los elementos nutritivos que serán sintetizados en la fotosíntesis. No toda el agua útil es
absorbidas por las plantas, una parte es evaporada por la superficie del suelo.
Cuando la suma del agua evaporada por el suelo y el agua transpirada por las
plantas es superior al agua útil se considera que hay deficiencias de agua en el suelo. En
esas condiciones es cuando se hace necesario regar para evitar la deshidratación del
cultivo, aunque es conveniente limitar los riegos al máximo para evitar los inconvenientes
que ésta practica conlleva.

8
LA VIDA EN EL SUELO

En el suelo habitan enormes cantidades de seres y plantas vivos que permiten mantener la fertilidad del
mismo. Los animales (lombrices, hormigas, escarabajos, etc.) que en él
viven, desarrollan dos funciones muy importantes:
Contribuyen a la descomposición y devolución al suelo
de la materia orgánica.
Airean y esponjan el suelo, permitiendo la mejor
penetración de las raíces plantas, y que el oxígeno, el nitrógeno y el
agua, así como otros elementos útiles, también penetren en el interior
del suelo.
Entre estos pobladores del suelo hay que destacar a las lombrices.
Están dotadas de un extraordinario aparato digestivo, comen todo
tipo de residuos orgánicos y los transforman en uno de los más
apreciados fertilizantes que existen. Además de abonar el suelo,
transportan la materia orgánica de la superficie hacia el interior del
suelo y producen una excelente aireación del mismo. Además de las
lombrices y otros animales invertebrados que pueden ser vistos a
simple vista, en el suelo viven multitud de pequeños seres, animales y
plantas vegetales que solo se pueden ver con el microscopio. A estos
se les conoce con el nombre de microorganismos. Algunos de los grupos de microorganismos que pueblan el suelo
son:
Las bacterias : Son vegetales unicelulares que se encuentran por millones y realizan importantes
funciones para mantener fértil el suelo. Tienen la capacidad de tomar el nitrógeno del aire y fijarlo en el
suelo.
Los hongos y algas : Están presentes en todo tipo de suelos. Son los encargados de liberar los
nutrientes de la materia orgánica para que puedan ser utilizados por las plantas.
Los protozoos : Son animales unicelulares. Son los animales más pequeños del suelo. Se encuentran en
menor número que las bacterias y se alimenta de éstas.

9
ANÁLISIS DE SUELOS

Test de textura: La proporción en que se encuentran las distintas partículas del suelo conforman su textura.
Entre otras cosas, de la textura dependen la porosidad, la aireación y la permeabilidad del suelo. Por eso es
importante que el suelo tenga una buena textura a la hora de cultivar sobre él.
Como ya hemos visto, el suelo recibe diferentes nombres dependiendo del tipo de partículas que
predominan en él:
Arcilloso: 55% ó más de arcilla (partículas menores de 0,002mm).
Limoso: 85% ó más de limo (partículas entre 0,05 y 0,002mm).
Arenoso: 85% o más de arena (partículas entre 2 y 0,05mm).
Franco: 25% ó menos de arcilla y proporciones parecidas de arena y limo.
A las partículas mayores de 2mm se les denomina gravas.
Además existen tipos intermedios como el franco-arenoso, franco-limoso, etc.
Para saber con más exactitud el tipo de suelo que tenemos, y conociendo en que proporción se encuentran
los tres elementos principales (arena, arcilla y limo), se puede consultar el triángulo de la página 4. Además podemos
realizar un sencillo experimento que nos permitirá conocer de manera
aproximada en cual de los 4 grandes grupos está incluida nuestra
muestra:
1º: Tomamos una pequeña muestra del suelo y la pasamos por
un tamiz de 2mm para eliminar las gravas y los materiales gruesos.
2º: Humedecemos la muestra con agua hasta conseguir una
pasta moldeable e intentamos hacer con ella un cilindro de 3mm de
diámetro, y después lo unimos en forma de anillo (como si hiciéramos
una rosquilla).
Arenoso: Si el tacto de la muestra es áspero y no podemos
formar el cilindro.
Franco-limoso o limoso: Si el tacto es suave pero no conseguimos formar el cilindro.
Franco: Si el tacto no es ni áspero ni suave y no conseguimos formar el cilindro.
Franco-arcilloso: Formamos el cilindro pero no conseguimos hacer el anillo.
Arcillo-limoso o arcilloso: Si podemos formar el cilindro y hacer el anillo con facilidad.

10
Test de contenido en agua: La cantidad de agua que puede contener un suelo depende de muchos
factores, como el tiempo que hace que ha llovido, la cantidad de horas de sol que
recibe, la capacidad del suelo para retener el agua, la pendiente del terreno o la
exposición a las corrientes de aire.
Para conocer la cantidad de agua que contiene nuestro suelo podemos
hacerlo de la siguiente manera:
1º: Tomamos una muestra de suelo y la guardamos en una bolsa bien cerrada
para evitar que parte del agua se evapore.
2º: Cogemos una parte de la muestra (por ejemplo 100gr) y la colocamos en
una bandeja metálica. Anotamos el peso.
3º: Ponemos la muestra sobre un radiador o una estufa, removiéndola cada
cierto tiempo.
4º: Al cabo de 24 horas pesamos de nuevo la muestra. Comprobamos que
ahora el peso es menor, debido al agua que se ha ido evaporando. Anotamos el peso y
volvemos a colocar la muestra al calor.
5º: Transcurridas otras 24 horas volvemos a pesar. Si la pesada es igual a la anterior
quiere decir que la diferencia entre las dos primeras pesadas es la cantidad de agua
contenida en la muestra. Si el peso obtenido es diferente, lo anotamos y repetimos la
operación hasta que el peso no varíe.
Si hacemos que el peso inicial de la muestra sea de 100 gramos, la diferencia de
peso entre la primera y la última pesada nos dará el % de agua contenida en nuestro suelo.
De todas formas, la medida de agua total presente en la tierra es insuficiente para tener una idea de si el
suelo es adecuado o no para las plantas, por lo que conviene saber otros datos como son el agua útil para las
plantas o la capacidad de campo del terreno.

Test de permeabilidad: Es importante que el suelo tenga cierta capacidad de retención del agua, pero que
no quede encharcado durante largos períodos de tiempo, provocando la pudrición o asfixia por falta de oxígeno de
raíces y microorganismos, o que el agua drene con excesiva rapidez, resecándose el terreno rápidamente.

11
La capacidad del suelo para evacuar el agua se denomina permeabilidad, y es distinta para cada tipo de
suelo: muy alta en el arenoso, prácticamente inexistente en el arcilloso y media en el franco.
Una vez conocida la textura de nuestro terreno podemos hacernos una idea de su permeabilidad, pero
también existe un sencillo experimento para comparar los grados de
tapón
permeabilidad de los distintos suelos:
gasa 1º: Utilizaremos distintas muestras para poder comparar mejor. Una del
terreno que queremos analizar y otras que sean arenosas y arcillosas.
2º: Preparamos varios embudos como el de la figura y hacemos una marca
en el borde de cada uno de ellos (en todos a la misma altura).
3º: Dejamos los embudos sobre un tarro o vaso y depositamos en cada uno
de ello la misma cantidad de las distintas muestras. Aportamos agua hasta
que la muestra esté completamente empapada, dejando escurrir el exceso
marca
de agua, y así conseguiremos que la muestra esté a capacidad de campo
(agua retenida pot la tierra una vez drenados los macroporos).
4º: Colocamos los embudos con las muestras sobre las probetas graduadas y
aportamos agua hasta la marca realizada con el rotulador. Con un cronómetro contabilizamos el
tiempo que tarda el agua en traspasar la tierra y caer en la probeta.
Comprobaremos que cuando la totalidad del agua de la muestra arenosa a caído a la probeta, sólo una
mínima parte de ésta lo ha hecho en la muestra de terreno arcilloso.

Test de agua útil a las plantas: No todo el agua presente en los microporos del suelo puede ser tomada por
las plantas, ya que a veces está fuertemente retenida por las partículas del terreno. Al agua capilar (la que ocupa los
microporos) utilizable por las plantas, la llamaremos agua capilar disponible, y la calcularemos de la siguiente manera:
1º: Tomamos una muestra de terreno y la llevamos a la capacidad de campo (como se explica en el test de
permeabilidad). También podemos realizar la experiencia con la muestra recién recogida, para saber el agua capilar
disponible en ese momento.
2º: Pesamos una cantidad de muestra (por ejemplo 100gr) extendiéndola en una bandeja y dejándola secar
a temperatura ambiente en un lugar protegido.

12
3º: Cuando creamos que la muestra está seca, la pesamos y anotamos el resultado, repitiendo la operación
varias veces hasta que el peso no varíe. La diferencia de peso entre la primera y la última pesada corresponderá al
agua capilar total disponible.
Podemos realizar esta experiencia con varias muestras para comprobar las diferencias existentes entre los
distintos tipos de suelo.

Test de contenido en materia orgánica: Para saber cuanta materia orgánica necesitamos añadir para llegar
a tener aproximadamente entre un 2 y un 5% del volumen del terreno, debemos conocer con antelación el estado de
nuestro suelo. Para ello operamos de la siguiente manera:
1º: Eliminamos la totalidad del agua de la muestra a analizar, dejándola extendida en una bandeja metálica
colocada encima de un radiador durante varios días.
2º: Pesamos la muestra, con la máxima exactitud que podamos, y anotamos el
resultado.
3º: Calentamos fuertemente la muestra, colocando la bandeja sobre un hornillo
o fogón durante 15 minutos aproximadamente. Durante este tiempo removemos la
muestra para que todas sus partículas estén en contacto con las partes más calientes del
recipiente.
4º: Cuando se enfríe, volvemos a pesar la muestra y anotamos el resultado. Este
último resultado será algo menor que el primero, ya que la materia orgánica se ha
descompuesto por la acción del calor en gases y vapor de agua, volatilizándose.
La diferencia entre las dos pesadas, por tanto, nos indicará la cantidad de
materia orgánica de la muestra, pudiendo hallar con este dato el % de materia orgánica
existente en nuestro suelo.

(100 x diferencia entre pesadas)


% de materia orgánica =
peso inicial de la muestra

13
Test de contenido en oxígeno: Los poros existentes entre las partículas del terreno, cuando no están llenos de
agua, están ocupados por aire. Que el terreno esté aireado es sumamente importante para la supervivencia de todos
los organismos que viven en el suelo. Con la siguiente práctica podemos conocer de forma aproximada el contenido
en oxígeno de nuestro suelo:
1º: Con un recipiente preparado a tal efecto (por ejemplo, una lata de cerveza a la que le hemos
practicado unos agujeros en la base), recogemos una muestra de suelo sin alterar.
2º: Llenamos una probeta graduada con el contenido en agua de otro recipiente igual al utilizado para
recoger la muestra. Anotamos el volumen exacto (por ejemplo 300cc).
3º: Vertemos la muestra de suelo en un papel, limpiando bien las paredes del recipiente, y vaciamos el papel
en la probeta graduada.
4º: Removemos la mezcla y anotamos el volumen resultante.

5º: Supuestamente el volumen resultante debería ser el doble, esto es 600cc, pero en realidad sólo son
aproximadamente 570cc. Los 30cc que faltan son el volumen de aire que existía en la muestra recogida,
aproximadamente un 10%.

14
Test de temperaturas: La influencia de la temperatura en el desarrollo de la vida en el suelo y
en el crecimiento de los cultivos es indiscutible. De la existencia de una temperatura adecuada y más o
menos estable depende la nascencia de las semillas, el desarrollo radicular, el grado de desecación
del suelo, la actividad microbiana, etc.
Conocer de manera puntual la temperatura de nuestro suelo no entraña dificultad, ya que
solamente debemos introducir un termómetro apropiado, pero este dato no resulta de gran ayuda,
debido a las variaciones que sufre dependiendo de las condiciones atmosféricas.
Lo realmente interesante es conocer las diferencias de temperatura de dos muestras de suelo
de distintas características, ya sea por su color, humedad, exposición a corrientes de aire, existencia de
acolchado, etc.
Estos datos se pueden obtener utilizando un comparador térmico.
Influencia del color: Usar dos tipos de tierra
de dos tonalidades distintas (arena y turba.
Influencia de la humedad: Usar dos
muestras de la misma tierra, pero humedeciendo
una de ellas antes de introducir el comparador
térmico.
Influencia de las corrientes de aire: Usar dos
muestra humedecidas de la misma tierra, separarlas
por una pantalla y exponer una de ellas a una
corriente de aire simulada mediante un ventilador o
un secador de pelo.
Influencia del acolchado: Usar dos
muestras de la misma tierra, pero cubriendo una de
ellas con hojas, paja, etc.

15
Test del carbonato cálcico: La presencia de caliza o carbonato cálcico (CaCO3) es fundamental en un
terreno de cultivo, ya que va liberando calcio conforme se va descomponiendo. Este calcio contribuye de manera
notable a crear agregados de tierra estables, favoreciendo su textura, siendo también muy importante para la
nutrición de las plantas.
Los terrenos calizos generalmente tienen un pH
ligeramente alcalino, siendo muy complicado corregirlo.
Para conocer la cantidad de carbonato cálcico de nuestro
suelo podemos realizar el siguiente ensayo:
1º: Conseguir una pequeña muestra del terreno a
analizar. Se puede utilizar en seco o bien sumergida en una
pequeña cantidad de agua destilada, así podremos observar
mejor el experimento.
2º: Verter sobre la muestra una pequeña cantidad de
ácido con un cuentagotas (vinagre, agua fuerte, etc.). Si se
trata de aguafuerte, conviene diluirlo al 25% en agua para
rebajarlo, y trabajar con mucho cuidado, ya que puede llegar
a quemar la piel o la ropa.
3º: Al entrar en contacto el ácido con el carbonato
cálcico, se produce una reacción química, emitiendo CO2
(dióxido de carbono) en forma de burbujas, si la muestra está sumergida en agua, o produciendo cierta
efervescencia en el caso de utilizar una muestra seca.
Es conveniente disponer de varias muestras de suelo (alguna de ellas con el grado de carbonato cálcico
conocido) para poder compararlas, ya que a más cantidad de carbonato cálcico, la efervescencia será mayor.

Test del pH: El pH (potencial Hidrógeno), mide la concentración de iones de hidrógeno de una solución,
indicándonos su grado de acidez o alcalinidad.
La escala va desde el 1 al 14, donde los números más bajos corresponderían a sustancias ácidas y los más
altos a básicas, asignando el valor 7 a las sustancias denominadas neutras.

16
Generalmente, la mayoría de las plantas tienden a desarrollarse
mejor en suelos de pH neutro, o ligeramente ácidos ( entre 6 y 7 ), aunque
existen excepciones, como la patata o el tomate, que se desarrollan mejor
en suelos con algo más de acidez, o el caso de la alfalfa o el maíz, con
tendencia a desarrollarse mejor en terrenos alcalinos.
En caso de constatar que el pH de nuestro terreno tiende a ser
demasiado ácido o básico, deberemos intentar corregirlo añadiendo
sustancias como la roca caliza o algas calcáreas ( en el caso de suelos
ácidos ), o mantillo de corteza de pino, turba o azufre ( en el caso de suelos
básicos ), siempre en las proporciones adecuadas y después de valorar todo
el conjunto de factores que pudieran intervenir en nuestro suelo.

Para conocer el pH de nuestro suelo


podemos operar de la siguiente forma:

1º: Disolver en un recipiente limpio y


con agua destilada ( pH neutro ), una pequeña
muestra de tierra, agitándola bien.
2º: Filtrar la mezcla a través de un filtro
de papel o tela.
3º: Introducir un trozo de papel
Tornasol o papel de pH en la mezcla, dejándolo
sumergido durante unos instantes.
4º: Sacar el papel de pH, dejarlo secar
algunos segundos, y comparar el color que
toma el papel con la escala graduada que se
adjunta.

17
HERRAMIENTA Y MAQUINARIA DEL HUERTO

El trabajo en el huerto, en la mayoría de los casos, pasa por el tratamiento de la tierra, que ha de ser arada,
volteada, regada, etc. Todas estas actividades, no pueden ser llevadas a cabo si no es a través del empleo de una
serie de herramientas, que reduzcan el esfuerzo del horticultor y den como resultado un mejor producto final. Así, las
herramientas deben:
Permitir un trabajo lo más perfecto posible.
Ahorrar tiempo y esfuerzo.
No ser demasiado costosas.
Para que resulten eficaces y económicas, las herramientas deben ser cuidadas correctamente. Para ello
será necesario:
Limpiarlas después de usarlas.
Guardarlas secas.
Protegerlas de la oxidación ante un período largo de inactividad.
Afilar regularmente las partes cortantes.
Las herramientas oxidadas exigen un trabajo más duro y han de remplazarse antes que las que han sido bien
cuidadas.
En cuanto a la maquinaria del huerto, para una práctica correcta de la agricultura ecológica y en pequeñas
extensiones de cultivo, son muy pocas las máquinas que necesitaremos. Hay que señalar que algunas tendencias
dentro de la agricultura ecológica, no son partidarias de la utilización de máquinas que necesiten combustibles fósiles
para desarrollar su trabajo. De todas formas, siempre tendremos que tener en cuenta que la maquinaria solo debe
utilizarse después de conocer perfectamente su manejo, sus riesgos y las normas de seguridad dispuestas para cada
máquina. Es muy importante leer el manual de uso de la máquina antes de ponerla en funcionamiento, así como
mantenerla en perfecto estado y realizar las operaciones de mantenimiento aconsejadas por el fabricante ( engrase,
afilado de cuchillas, limpieza, ajustes, etc.).
En nuestro huerto utilizaremos básicamente dos tipos de máquinas: la motoazada (motocultor, mula
mecánica) y la biotrituradora.
Existen multitud de modelos de motoazada, cada uno de ellos con características diferentes, pero todos se
utilizan de forma similar. Sirve para mullir el terreno después de alzarlo, dejándolo preparado para el cultivo.

18
Para realizar esta labor utiliza un conjunto de fresas o azadillas que giran sobre el terreno cortándolo y
desmenuzándolo. Estas fresas se acoplan al eje sustituyendo a las ruedas.
En otros modelos conocidos como motocultores, las fresas van colocadas en la parte trasera de la máquina,
conectadas al motor por la toma de fuerza. Tienen la ventaja de que se les puede acoplar gran variedad de aperos
(segadoras, remolques, arados,...).
La biotrituradora sirve exclusivamente para triturar o astillar aquellos materiales orgánicos provenientes
básicamente de los restos de cosechas y podas. Estos materiales conviene triturarlos antes de incorporarlos al montón
de compost para facilitar la acción de los microorganismos. Es aconsejable dejar secar los restos de cultivos hortícolas
para evitar que la máquina se emboce por el resto de humedad que suelen tener las plantas. Existen diferentes
modelos en el mercado, desde pequeñas biotrituradoras eléctricas hasta grandes máquinas forestales capaces de
reducir a virutas los restos no aprovechables en una explotación forestal.
Para cultivar de forma racional un huerto de entre 50 y 100 m 2 las herramientas básicas son muy pocas. A
continuación se exponen de forma esquemática las herramientas manuales más comunes.

Para cavar y airear la tierra sin voltearla ni dañar a las lombrices.


LAYA Para extraer las hortalizas del terreno.

HERRAMIENTAS
PALA – Para cavar y airear la tierra. Tiende a voltear las capas del suelo y
PARA
HAZADA puede compactar el terreno en suelos arcillosos.
ALZAR

GARFIO – Para airear y descompactar el terreno.


AIREADOR Es una buena herramienta para romper la costra superficial.

19
Para mullir e igualar terrenos trabajados pero que se han
ARPÓN apelmazado.
Para recoger restos vegetales.

Para mullir e igualar terrenos trabajados que se han quedado


CULTIVADOR apelmazados.

HERRAMIENTAS
Para romper los terrones al hacerlo rodar por el terreno que ha
PARA sido alzado previamente.
DESTERRONADOR

MULLIR

ESCARDAR Y
HAZADA Para binar, escardar, aporcar y cavar.
BINAR

ESCARDADOR
OSCILANTE Para binar y escardar.

ALMOCAFRE
Para binar, escardar, hacer surcos, etc.
ZARCILLO

20
MARCASURCOS Para trazar los surcos antes de la siembra.

HERRAMIENTAS APORCADOR Para abrir surcos profundos y aporcar (acollar).

PARA
Para hacer agujeros para la siembra.
PLANTADOR Para trasplantar.
SEMBRAR Y

TRASPLANTAR
PLANTA-
Para hacer agujeros para la plantación de bulbos.
BULBOS

PALETA Para trasplantar las plantas con su cepellón.


TRASPLANTADORA

21
CARRO Y RUEDA
SEMBRADORA Para esparcir o distribuir semillas y abono en el terreno.

HERRAMIENTAS

PARA
RASTRILLO Para cubrir la semilla con tierra.
SEMBRAR Y Para perfilar el terreno.

TRASPLANTAR

RODILLO Para compactar el terreno tras la siembra.

HERRAMIENTAS CUBA Para almacenar el agua de riego.


Para realizar purines, infusiones, decocciones, etc.
PARA REGAR

Y PULVERIZAR
Para regar de forma más controlada y selectiva.
REGADERA

22
Para trasladar agua.
MANGUERA Para regar.

HERRAMIENTAS
Para realizar tratamientos fitosanitarios y abonados con
PARA REGAR PULVERIZADOR productos líquidos.

Y PULVERIZAR

ESPOLVOREADOR Para realizar tratamientos fitosanitarios con productos sólidos.

PALA
REDONDA Para cargar sustrato, compost, tierra, etc.
OTRAS

HERRAMIENTAS ESCOBA DE
CÉSPED Para limpiar el césped de hojas, tierra, etc.

23
BIELDO Para cargar restos vegetales.
Para remover el compost.

OTRAS
TIJERA Para realizar podas, pinzamientos y trabajos de corte en
DE PODAR general.

HERRAMIENTAS

CARRETILLA Para el traslado de materiales en general.

MOTOAZADA BIOTRITURADORA

24
EL LABOREO DEL SUELO

Ya hemos visto que el suelo juega un papel muy importante en la agricultura ecológica. Por ello, a la hora de
trabajar nuestro suelo, el principal objetivo será el de mantenerlo en las mejores condiciones posibles para que las
plantas y los seres vivos que lo habitan se desarrollen de una forma natural y sin desequilibrios que alteren su estructura.
Una tierra mullida y con estructura estable es indispensable para la buena marcha del huerto.
El laboreo debe respetar el orden natural de las capas del suelo, se trata de mullir, no de invertir y mezclar las
diferentes capas del suelo. El laboreo en agricultura ecológica debe cumplir los siguientes principios:
Reducir al máximo el número de laboreos, evitando así la degradación del suelo.
Conservar la estructura del perfil del suelo evitando la mezcla o inversión de los horizontes.
No producir alteraciones bruscas de las condiciones del suelo, profundizando en las labores
progresivamente.
Favorecer el laboreo natural por las raíces y los organismos del suelo mediante rotaciones de cultivos y
aportes de materia orgánica y abonos verdes
Trabajar el suelo en el momento adecuado ( tempero ), cuando no está ni demasiado seco ni demasiado
húmedo.
No incorporar materia orgánica fresca en profundidad, evitando una descomposición inadecuada que
puede producir sustancias tóxicas para las plantas.
Usar cubiertas vegetales, vivas o muertas, siempre que sea posible.

A la hora de poner en producción un terreno por primera vez conviene realizar una serie de trabajos que se irán
repitiendo o no, conforme vaya evolucionando el terreno.

1.- CABADO : También llamado alzado o labrado. Consiste en levantar o mover la capa
superficial del terreno con laya o pala-hazada, teniendo cuidado de no voltear la tierra para
no invertir horizontes y así descompactarlo y oxigenarlo. Se procede a hundir la laya en el
suelo y con un movimiento de brazos, sin necesidad de doblar la columna vertebral, se inclina
hacia atrás. Se trabaja hacia atrás para evitar pisar lo ya mullido.
Una variación de este trabajo, muy interesante cuando el suelo no es muy pesado es el

25
subsolado, que consiste en cortar el terreno realizando pasadas cruzadas con el garfio aireador.
Esta labor se debe realizar en otoño, antes de que lleguen las primeras heladas fuertes. Una vez terminada,
conviene suministrar al suelo una capa protectora ( estiércol, compost ) para evitar las pérdidas de nutrientes a causa
de la erosión que producen los vientos y las lluvias.

2.- DESPEDREGADO : También llamado eliminación de gruesos. Consiste en recoger y sacar de la parcela todas
las piedras y demás materiales inertes que puedan suponer un estorbo a la hora de trabajar y cultivar el terreno.
Dependiendo del tipo de tierra, en algunas ocasiones hay que retirar incluso terrones, al estar demasiado
compactados. En parcelas pequeñas esta operación se realiza manualmente.

3.- MULLIDO : También llamado desterronado. Consiste en romper los terrones que pudieran existir en la parcela,
procurando obtener una capa superficial de tierra fina en la cual las semillas y plantones encuentren las mejores
condiciones para su desarrollo. Esta operación se puede realizar con herramientas manuales como el desterronador,
el arpón o el cultivador y por medio de máquinas como la motoazada.

5.- NIVELADO : También llamado rastrillado. Consiste en pasar el rastrillo o incluso una tabla
niveladora por la superficie del terreno para allanar las irregularidades que podrían haberse
formado al desterronar, logrando una superficie de cultivo lisa y fácil de trabajar.

Después de las labores de mullido, preparación y siembra los trabajos se reducen a binas y escardas. Las binas y
escardas tienen por finalidad mantener los cultivos limpios de hierbas (escardar) e impedir el endurecimiento de la
capa superficial del suelo (binar). Se aplican a cultivos sembrados en línea y suficientemente espaciados. Estas labores
pueden realizarse con un azadón ligero o con un escardador de hoja fija o móvil.

26
FERTILIZACIÓN

Se entiende por fertilidad la capacidad del suelo para garantizar el aporte de elementos nutritivos a las
plantas. La cantidad de elementos nutritivos que puede aportar el suelo depende en gran medida de su actividad
biológica y de su estructura física. La fertilidad de un suelo depende del contenido de elementos fertilizantes
asimilables por las plantas y de la rapidez de transformación de los no asimilables.
Debido a la erosión producida por el aire y el agua y sobre todo por la explotación del hombre, el suelo
pierde gran parte de esos elementos nutritivos. La agricultura ecológica se basa en la devolución al suelo de la
materia orgánica que se necesita para conseguir y mantener un buen nivel de fertilidad.
Las plantas tienen la facultad de formar materia orgánica a partir del agua que las
raíces absorben del suelo y del anhídrido carbónico del aire por medio de la función clorofílica.
Para ello necesitan la luz solar e interviene un pigmento llamado clorofila, que es el que da
color a las plantas.
La materia orgánica que forma la mayor parte de los tejidos vegetales se compone
esencialmente de carbono, oxígeno e hidrógeno, que lo obtienen directamente del agua y del
aire, y además contiene otros elementos minerales ( nitrógeno, fósforo, potasio y otros ) que los
obtiene del agua de la solución del suelo. Nitrógeno, fósforo y potasio son los elementos
fundamentales en el abonado, son los elementos primarios o macroelementos.
El nitrógeno ( N ) es un elemento fundamental para la vida. Todas las plantas, menos las leguminosas que
toman el nitrógeno del aire, encuentran este elemento en el suelo. Los microorganismos y otros seres que viven en
el suelo, descomponen lentamente la materia orgánica, dando lugar a la formación de nitrógeno. Sus efectos
sobre las plantas son:
Da a la planta un color verde muy intenso que indica una vida muy activa
Contribuye a la formación de proteínas, aumentando la calidad de los frutos
Los cultivos se hacen más vigorosos y resistentes a las plagas y enfermedades
Mejor y mayor crecimiento del tallo
El fósforo ( P ) se encuentra en el suelo en menor cantidad y también procede de la materia orgánica.
Sus efectos sobre los cultivos son:
Favorece la formación de flores y frutos, el cuajado de éstos y la buena calidad de la cosecha.

27
Estimula el desarrollo durante las primeras fases del crecimiento
Facilita el desarrollo de las raíces
El potasio ( K ) puede ser absorbido del suelo por las plantas aunque haya poca humedad, y sus efectos
son:
Activa la función clorofílica
Favorece la formación de frutos
Aumenta la resistencia de las plantas a las condiciones
adversas
Regula la absorción de agua por las raíces
Hay otros minerales que sin tener la importancia de los elementos
primarios ( N,P,K ) son fundamentales para la correcta nutrición de las
plantas. Estos son el calcio ( Ca ), el magnesio ( Mg ) y el azufre ( S ). A estos
se les llama elementos secundarios.
Por último tenemos los microelementos u oligoelementos, que también son necesarios para las plantas
pero en cantidades muy pequeñas. Estos son: hierro ( Fe ), manganeso ( Mn ), zinc ( Zn ), cobre ( Cu ), molibdeno
( Mb ), boro ( B ) y cloro ( Cl ).
Para poder reponer estos elementos tan necesarios, es preciso fertilizar el terreno de cultivo, ya que así
fomentamos la vida en el suelo y reducimos la presencia de enfermedades y parásitos al mejorar las defensas de
las plantas. Desde un punto de vista ecológico, el abonado debe cumplir los siguientes objetivos:
Mantener e incrementar la fertilidad del suelo
No malgastar recursos no renovables ni energía
No utilizar productos tóxicos o contaminantes

La principal manera de abonar en agricultura ecológica, es aportando a la tierra materia orgánica


formada por residuos vegetales y animales parcialmente descompuestos. Los aportes de materia orgánica se
pueden completar con la incorporación de abonos minerales naturales. A la hora de incorporar la materia
orgánica al suelo hay que tener en cuenta lo siguiente:
La materia orgánica no debe enterrarse en profundidad, y solo se mezcla con la parte superficial
del suelo cuando no está fresca.
La materia orgánica debe suministrarse en varias veces.

28
Hay dos momentos para abonar:
Abonado de fondo o sementera: Se realiza antes de la siembra o plantación aplicando abonos
orgánicos ricos en fósforo y potasio, pero evitando la aplicación de nitrógeno. El nitrógeno es un
elemento muy inestable y se lava con facilidad, por lo que se aplicará cuando la planta lo necesite.
Abonado de cobertura: Se aporta durante la temporada de cultivo ( primavera-verano ) utilizando
abonos orgánicos con poco nitrógeno.

FERTILIZANTES ECOLÓGICOS

Los fertilizantes utilizados en agricultura ecológica se pueden dividir en tres grandes grupos:
Abonos orgánicos animales
Abonos orgánicos vegetales
Abonos inorgánicos

Abonos orgánicos animales: Proceden de la descomposición, calcinación ó trituración de partes de los


animales o de sus deyecciones:
Estiércol: Es la mezcla fermentada de las camas de los animales con sus deyecciones. Se aplica en
otoño-invierno, antes de las heladas, para que su descomposición este avanzada en primavera.
Gallinaza y palomina: Es la mezcla de los excrementos de gallinas y palomas con los materiales que
se usan para cama en los gallineros. Muy apreciados por su elevado contenido en elementos
fertilizantes.
Guanos: Provienen de la acumulación de deyecciones de aves marinas y son un excelente abono
orgánico natural, libre de todo tipo de contaminación.
Humus de lombriz: También llamado vermicompost ó lombricompost, se consigue con la cría de
lombrices y resulta de la transformación de materiales orgánicos al pasar por el intestino de las mismas.
Purín y lisier: El purín es la orina del ganado y los líquidos que escurren del montón de estiércol
recogidos en una fosa. El lisier es una mezcla de deyecciones sólidas y líquidas recogidas y diluidas en
agua. Su acción fertilizante es más rápida que la del estiércol.
Preparados microbianos: Son abonos que favorecen la actividad biológica del suelo y que se
venden bajo la denominación de “preparados microbianos”.

29
Otros abonos orgánicos: En agricultura ecológica también se emplean otros materiales orgánicos de
origen animal, generalmente provenientes de mataderos, como harina de sangre, huesos y carne en
polvo, cueros y cuernos tostados lanas cerdas, etc. Suelen ser ricos en nitrógeno y fósforo, aunque su
uso es reducido por su escasa importancia.

Abonos orgánicos vegetales: Son los restos de plantas trituradas, calcinadas, secas ó en verde:
Compost: El compost se produce por la fermentación ( descomposición ) de una mezcla de
materias orgánicas ( restos de poda, paja, siegas de césped, restos de hortalizas, restos de cocina,
ortigas, malas hierbas, estiércol, etc. ). Dada su importancia le dedicaremos un capítulo aparte.
Abonos verdes: Son plantas de vegetación rápida que se entierran en el propio lugar de cultivo.
Mejoran las propiedades físicas del suelo y lo enriquecen en humus.
Algas calcáreas: Generalmente se comercializan en forma de harinas y son muy ricas en calcio,
magnesio y oligoelementos. Se emplea, sobre todo, para corregir la acidez de los suelos.
Serrín, virutas, cortezas y cenizas de madera: Pueden ser utilizados si proceden de madera no
tratada.

Abonos inorgánicos: Son rocas y minerales naturales que, sin sufrir tratamiento químico, se muelen muy
finamente, se lavan ó se calcinan. Normalmente se utilizan parra corregir deficiencias de carácter puntual. Se aportan
unas semanas antes de la siembra de los cultivos. Se conocen generalmente por el elemento predominante en su
composición:

Rocas primarias en polvo.


Rocas magnésicas en polvo.
Dolomitas: Ricas en calcio y magnesio.
Escorias Thomas: Residuos de altos hornos, ricos en fósforo.
Basalto en polvo.
Bentonita
Margas: Mezcla de arcilla y caliza.

30
EL COMPOST

Como ya hemos dicho antes, la materia orgánica es imprescindible en el suelo hortícola, ya que su
descomposición lenta da lugar al humus , que es la base de la vida del suelo. De él dependen la fertilidad y la salud
de las plantas:
Aporta agua y nutrientes a las plantas de forma dosificada, actuando como reserva.
Mejora la estructura de la tierra, su ventilación y calentamiento.
Aumenta la actividad de la vida del suelo, como soporte y alimento de los microorganismos y
frenando la actividad de otros organismos dañinos.
Ayuda a prevenir la erosión del suelo.
El compostaje es la técnica que imita a la naturaleza, para transformar ( de forma más acelerada ) todo
tipo de residuos orgánicos y vegetales en lo que se denomina compost ó mantillo . El compost es el resultado de la
fermentación aerobia ( con el oxígeno del aire ) de todo tipo de materia orgánica ( restos de comida , hojas de
árboles, paja, etc. ), que en presencia de humedad, asegura una transformación higiénica de los residuos orgánicos
en un alimento fácilmente asimilable por el suelo.

Elaboración del compost: Podemos emplear todo tipo de


desechos orgánicos, siempre que no contengan elementos tóxicos ó
nocivos, como aditivos, tintes, barnices, etc. De los materiales que utilicemos
dependerá la calidad de nuestro compost:
Materiales orgánicos compostables sin problemas: plantas del
huerto ó jardín, hiervas adventicias ( malas hierbas ) , estiércol y camas de
corral, ramas trituradas, matas y matorrales, plantas medicinales, hojas
caídas de árboles y arbustos, heno y hierba segada, césped desecado,
mondas y restos de frutas y hortalizas, restos de comida en general,
alimentos estropeados ó caducados, cáscaras de huevo, posos de café,
restos de infusiones, cortes de pelo, lana en bruto o de colchones viejos,
restos de vino, vinagre, cerveza ó licores, aceites y grasas comestibles,
cáscaras de frutos secos.
Materiales compostables con reservas ó limitaciones: pieles de

31
naranja, cítricos ó piña, restos de carnes, pescados y mariscos, patatas estropeadas, podridas ó germinadas, cenizas,
virutas de serrín, papel y cartón, trapos y tejidos de fibra natural, ramas y hojas de tuya y ciprés.
No añadir al compost: materiales químico-sintéticos, materiales no degradables (vidrio, metales,
plástico),aglomerados ó contrachapados de madera, tabaco, detergentes, productos clorados, antibióticos.

Para una buena elaboración de compost hay que tener en cuenta los siguientes factores:

Relación entre carbono y nitrógeno C/N: Conviene mezclar restos orgánicos y vegetales diversos para
conseguir una relación equilibrada de estos dos elementos, ( aproximadamente 40 partes de carbono
por 1 de nitrógeno). Así tendremos, restos con niveles altos de nitrógeno ( orines, estiércol, purín de ortigas
y ortigas frescas, césped recién cortado, leguminosas recién cortadas, abonos verdes, restos vegetales
frescos, posos de café, restos de cocina ), restos equilibrados en C/N ( consuelda,
ortigas, estiércol de oveja ó caballo con cama de paja, hiervas al final del ciclo
vegetativo, hojas de árboles frutales y arbustos, estiércol de caballo con
cama de paja, ramas de poda trituradas ) y restos con niveles altos de
carbono ( serrín, papel y cartón, cañas de maíz secas, paja de trigo, turbas,
agujas de pino, ramas de poda otoñal, hojas de haya, roble y frondosas ).
El Ph: Un Ph neutro ( valor de 7 ) es el más conveniente para la realización de un
buen compost, aunque si la relación C/N está equilibrada no hay porqué
preocuparse.
La humedad: El exceso de humedad produce compactación, falta de aireación y
putrefacción, lo que impide la acción de los microorganismos. La falta de humedad retrasa el proceso de
descomposición.
La aireación: Para producir un buen compost debe de estar aireado ( oxigenado ). La aireación
excesiva deseca los residuos. La aireación deficiente produce putrefacción.
La temperatura: Si conseguimos un buen nivel de humedad y aireación y el volumen de restos
acumulados es suficientemente grande, al cabo de unos días comenzara a subir la temperatura del
montón. Es conveniente que no supere los 65-70º para no acabar con los microorganismos beneficiosos
para el proceso.

32
Técnicas de compostaje :

Compost de superficie: Se trata de esparcir sobre el terreno una capa delgada de material orgánico
dejándolo descomponerse, para que penetre poco a poco en le suelo. Cuanto más desmenuzado esté, más rápida
será la absorción, aunque también se perderán antes algunos nutrientes. Este tipo de compostaje sirve de acolchado
a la tierra, impidiendo la evaporación de la humedad del suelo y el nacimiento de hierbas no deseadas, además de
proteger de las heladas.
Otra forma de compostaje en superficie consiste en sembrar leguminosas y otras especies, para luego
segarlas ó triturarlas, dejándolas sobre el terreno.
Compost en montón: Es la técnica más conocida y se basa
en la construcción de un montón formado por las diferentes materias primas.
Los materiales deben estar bien mezclados y homogeneizados. Cuando los
restos son demasiado grandes se corre el peligro de una aireación y
desecación excesivas. El montón debe tener el suficiente volumen para
conseguir un adecuado equilibrio entre humedad y aireación y debe estar
en contacto directo con el suelo. Se pueden intercalar entre los materiales
vegetales, algunas capas de suelo fértil. En climas fríos y húmedos como el nuestro, es conveniente situar el montón al
sol y al abrigo del viento, protegiéndolo de la lluvia con un plástico que permita la oxigenación. Se recomienda formar
montones alargados de sección triangular, de un metro y medio de altura, intercalando cada 20-30 cm. de altura una
capa fina de compost maduro ó estiércol para facilitar la acción de los microorganismos.
Una vez formado el montón, debe airearse frecuentemente. Para ello se voltea a las 4-6 semanas de la
formación del montón, repitiendo esta operación cada 15 días. De esta forma, a los 2-3 meses tendremos un compost
joven, pero que puede emplearse semienterrado. Para que se forme un compost más maduro nos harán falta 5-8
meses.
Para saber si el montón tiene suficiente humedad, podemos coger un puñado de compost y al apretarlo
debe de mojar la mano pero sin llegar a soltar agua.
Compost en cajoneras o silos: Es la solución mas apropiada para pequeños huertos. Se pueden emplear
compostadores comercializados de distintos tamaños y materiales, o construirlo nosotros mismos. Podemos hacerlo
con cualquier tipo de material, casi siempre madera, teniendo en cuenta que tenga el volumen suficiente para
contener todos los residuos orgánicos que vayamos produciendo. Se hace sin fondo, ya que es fundamental el

33
contacto directo entre la tierra y los residuos y deberá tener orificios de ventilación en todas sus caras. El silo se carga
por la parte alta y el compost se retira por la parte baja cuando está suficientemente maduro. La parte superior se
cubre con un plástico o madera para controlar mejor la humedad. Una de sus caras estará preparada para abrirse y
poder acceder mejor al montón y dispondrá de una trampilla en la parte inferior para poder sacar el compost ya
preparado. Es conveniente limpiar la base de vegetación y colocar unas ramas de arbusto delgadas para facilitar la
aireación inicial.

TIPOS DE COMPOSTEROS
Utilización del compost:
Dependiendo del grado de descomposición, el compost se puede utilizar de diferentes maneras:
Los materiales sin fermentar, recién amontonados, no están en condiciones de incorporarse al ciclo de
nutrientes, pero pueden servir como acolchado de la tierra o del propio compost maduro.
El compost fresco o joven, poco descompuesto, puede tener algunas semanas o meses y solo debe ser
utilizado en superficie. Tiene un valor fertilizante elevado y favorece a los microorganismos del suelo. No se debe
enterrar y ante condiciones climatológicas adversas conviene protegerlo con un acolchado.
El compost maduro, muy descompuesto, tiene una estructura homogénea, de olor agradable y color
prácticamente negro, se puede utilizar en todo tipo de circunstancias y cultivos. Su uso es muy adecuado en tierras
arcillosas y puede emplearse en cobertura o ligeramente mezclado con las capas más superficiales de la tierra.
El compost viejo o mantillo, tiene más de un año y está en la fase de mineralización. Se puede mezclar
con la tierra e incluso enterrar. Su acción es más eficaz en tierras pesadas.
El purín de compost, es la extracción líquida de muchos de los componentes sólidos del compost. Se
pone a macerar 1 ó 3 partes de compost maduro ( dependiendo de la fuerza que queramos conseguir ) por 10 partes
de agua. Se deja macerar una semana, revolviendo por lo menos una vez al día. Después se filtra y se utiliza para
regar la base de las plantas, con cuidado de no mojar las hojas ni los tallos.
Para conseguir un buen sustrato en semilleros y macetas, se puede mezclar una parte de compost maduro
y tres de tierra.

34
EL ABONO VERDE

Los abonos verdes son cultivos destinados a aumentar la fertilidad de la tierra. Para ello cultivamos
determinadas plantas, para incorporarlas al terreno después de desmenuzarlas, semienterrándolas o dejándolas en
superficie. Entre sus efectos beneficiosos podemos destacar:
Estimulan la vida microbiana de la tierra.
Mejoran la estructura de la tierra por medio de sus raíces.
Proporcionan elementos nutritivos al cultivo siguiente.
Enriquecen la tierra con nitrógeno ( las leguminosas ).
Impiden el lavado de los elementos nutritivos.
Mejoran la circulación del agua a través de la tierra.
Limitan la invasión de las malas hierbas.
Proporcionan materia verde para el acolchado.
Las tres familias más utilizadas son: las leguminosas, que fijan el nitrógeno al suelo, como trébol, vezas,
guisantes, habas, alfalfa, altramuces...., las crucíferas, que crecen rápidamente y en tierras pobres, como la mostaza,
nabo forrajero, colza, rábano forrajero....y las gramíneas, que normalmente se asocian con las leguminosas, como el
centeno, la avena o el ray-grass.
Generalmente, si no vamos a utilizar la tierra inmediatamente, el abono verde se siega y se tritura al
despuntar los primeros brotes florales o flores. Una vez seco, podemos recogerlo para añadirlo al montón de compost,
acolchar otra parte del huerto o incorporarlo a la capa superficial de la tierra.
Para la siembra en rotación de cultivos, cogeremos el suelo cuando está libre y sembraremos leguminosas,
forrajeras, gramíneas o una asociación de ellas. Podemos hacerlo en otoño o en enero.
Podemos utilizar el abono verde asociado a un cultivo. Cultivamos junto a otros cultivos, sobre todo los de
ciclo largo, por ejemplo trébol enano, que tapiza el suelo y domina a otras plantas además de aportar nitrógeno. En
este caso no se rotura el terreno, se trituran las plantas y se dejan en superficie. Con cultivos de ciclo corto
acolcharemos o sembraremos líneas intercaladas de espinacas u otras de crecimiento rápido.
También se utiliza el abono verde en cultivo intercalado, sobre todo en fruticultura, enterrándolo o
dejándolo triturado en superficie.
Si la tierra está mullida y con el ph adecuado, las diferentes leguminosas pueden aportar hasta 300-400 kg
de nitrógeno por hectárea.

35
PLANTAS UTILIZADAS COMO ABONO VERDE

LEGUMINOSAS GRAMÍNEAS CRUCÍFERAS OTRAS FAMILIAS

Alfalfa Veza Avena Nabo forrajero Espinaca

Trébol Guisante Cebada Colza Girasol

Haba Altramuz Ray-grass Mostaza Alforfón

36
TÉCNICAS DE CULTIVO

A la hora de comenzar a cultivar nuestro huerto, tenemos que pensar qué es lo que queremos cultivar y
cómo vamos a hacerlo. La elección de una buena semilla y una siembra en las mejores condiciones son
fundamentales para el éxito del cultivo.
Para elegir bien una semilla hay que tener en cuenta varios factores:
Adaptación: la planta elegida debe adaptarse a las condiciones climáticas y de suelo de nuestro
huerto.
Vitalidad: las semillas procedentes de una planta madre vigorosa y sana, bien conservadas, tendrán
más vitalidad.
Edad: normalmente se emplean semillas obtenidas el año anterior ( semillas de un año ). Hay semillas
que con más de un año ya son viejas (como las de cebollas ), y otras que pueden guardarse de 8 a
10 años ( como las de pepinos )
Porcentaje de germinación: es el tanto por ciento de semillas capaces de germinar en un lote
determinado. Legalmente debe superar el 85%.

Los principales factores que influyen en la germinación de las semillas son:


Tiempo de germinación: varía mucho de unas semillas a otras (desde 24 horas como los rabanitos
hasta 7 días como el perejil ) y depende del clima, la humedad del suelo o el calor que reciba la
semilla.
Hidratación: permite adelantar el período de germinación en la mayoría de las semillas.
Temperatura: para la mayoría de las plantas la temperatura óptima es de unos 20º.

De 1 a 3 días Berros de agua, rabanitos, rábanos


Calabacines, calabazas, cebollas, diente de león, endibias, escarolas, espinacas guisantes, habas, judías,
De 4 a 6 días
TIEMPO DE lechugas, maíz, nabos, pepinos, puerros
GERMINACIÓN De 7 a 10 días Acelgas, alcachofas, berenjenas, borrajas, canónigos, cardos, coles, mejorana, melones, orégano,
pimientos, remolacha roja, romero, sandías, tomates, zanahorias
Más de 10 días Ajedrea, albahaca, anís, espárragos, hinojo, perejil, salvia

37
SIEMBRA EN SEMILLEROS

Teniendo en cuenta las necesidades de cada planta en cuanto a temperatura, humedad, suelo,
ocupación del espacio, ciclo vegetativo, etc., realizaremos la siembra directamente sobre el terreno o en semilleros.
Cuando la superficie del huerto es reducida, la siembra en semillero permite una distribución más regular de las
plantas al trasplantarlas.
Se puede hacer en recipientes o en el suelo, aunque esto último se emplea más por los viveristas
profesionales. Un semillero en recipientes a cubierto nos permitirá iniciar el cultivo de hortalizas al final del invierno, y
luego trasplantar al huerto cuando las condiciones sean propicias. Los semilleros en recipientes se recomienda
hacerlos para los siguientes cultivos: apio, berenjena, calabaza, cebolla, col, lechuga, melón pepino, pimiento, puerro,
sandía y tomate. Los recipientes a utilizar pueden ser muy variados ( macetas, cuencos, jardineras, cajones, bandejas
planas, bandejas de alvéolos, etc ), y es muy importante la elección del sustrato que vayamos a emplear.
Un sustrato es un material sólido distinto del suelo que permite el agarre de las raíces de la planta. Es un
soporte para la planta. Un buen sustrato debe tener las siguientes características:
Elevada capacidad de retención del agua.
Elevada porosidad.
Suficiente suministro de aire.
Buena distribución del tamaño de las partículas ( buena textura ).
Baja densidad aparente.
Estabilidad.
Estructura estable.
Existen otras propiedades más complejas, químicas y biológicas que no trataremos aquí. Algunos de los
sustratos admitidos en la agricultura ecológica son la turba, el mantillo, el compost, la perlita, la vermiculita, la arcilla
expandida, las zeolitas, arena, cenizas y subproductos como la fibra de coco, la cascarilla de arroz y la corteza de
pino.

mantillo perlita vermiculita arcilla expandida zeolitas fibra de coco corteza de pino

38
Para conseguir un buen sustrato en nuestro semillero es recomendable mezclar materiales diferentes y en
las siguientes proporciones:
- Entre 50-75% de material con textura fina y elevada cantidad de nutrientes, como compost o mantillo.
- Entre 5-25% de material que mejore la aireación, como arena, perlita, vermiculita o cascarilla de arroz.
- Entre 0-25% de material con capacidad de retener el agua, como fibra de coco o vermiculita.
Es preferible evitar el uso de la turba, pues ésta se extrae de ecosistemas que se destruyen y cuesta cientos
de años reponer. Tampoco se debe de usar el porexpan ( corcho blanco ). Es preferible tender a usar los sustratos más
abundantes en nuestro entorno, como por ejemplo la corteza de pino en lugar de la cascarilla de arroz.

Una vez que tengamos elegido nuestro sustrato, podemos seguir los siguientes pasos:
1ª - Elegir la bandeja apropiada y realizar varios agujeros de drenaje
2ª - Rellenar con el sustrato elegido, dejando 3-4 cm sin rellenar y apelmazar ligeramente.
3ª - Esparcir la semilla por toda la superficie
4ª - Cubrir la semilla con una capa fina de humus, mantillo o sustrato, tanto más fina como pequeña sea la
semilla.
5ª - Regar con gota muy fina para evitar destapar la semilla, asentando de esta manera la siembra.
6ª - Cubrir la bandeja con un cristal, un plástico o un periódico húmedo y regar cuando sea necesario.
7º - Controlar la nascencia y el crecimiento de las plántulas para realizar el trasplante en el momento más
adecuado.

El semillero ha de ser tratado con mimo si queremos conseguir buenas plántulas. Los riegos han de ser
frecuentes y poco caudalosos, con gota fina. Hay que evitar que lleguen a formarse musgos u hongos. Si observamos
sobre la superficie hilillos blanquecinos o verdín, es que estamos regando demasiado. En este caso, conviene dejar de
regar durante unos días. De manera preventiva, es recomendable regar cada 15 días con una decocción de Cola de
Caballo, para evitar la formación de hongos.

Una vez que las plantitas del semillero tengan el tamaño adecuado, ( 2-4 hojas ) es el
momento del repicado, que es la operación intermedia entre la siembra y el trasplante definitivo.
Consiste en arrancar las plantitas del semillero y trasplantarlas a otro recipiente ( macetas, tarros,
etc.) para que enraícen adecuadamente antes de ser trasplantadas a su lugar definitivo.

39
El repicado es una operación delicada, ya que las plantas son muy tiernas y sensibles. En el momento de
hacerlo hay que tener preparados los recipientes donde irán las plantitas con un buen sustrato. Para sacar las plantas
del semillero éste debe estar húmedo, para no forzar las raíces al arrancarlas. Si no es así, lo regaremos ligeramente.
Extraemos la plántula cuidadosamente con la ayuda de un palito o un tenedor, sin apretar el tallo ( es fácil
machacarlo sin darse cuenta ) y la introducimos en el recipiente de destino con cuidado de no doblar las raíces.
Luego apelmazamos el sustrato de alrededor sin dañar la planta. Para terminar, regamos generosamente “ a gollete “
( quitando la alcachofa de la regadera ) con cuidado de no descalzar las plantas.
El trasplante es el traslado definitivo de la planta al terreno, que deberá estar bien mullido para facilitar la
labor, y puede hacerse de dos maneras: a raíz desnuda o en cepellón.
El trasplante a raíz desnuda se hace con aquellas hortalizas que se trasplantan con más facilidad, como las
acelgas, las lechugas, las escarolas, las cebollas, las remolachas o los puerros. Después de arrancar la planta del
semillero y antes del trasplante es conveniente realizar el embarrado de las raíces, que consiste en mojar las raíces en
un barro hecho con mantillo o compost muy descompuesto. Para conseguir un buen trasplante, tendremos que:
Trasplantar solo plantas vigorosas y robustas, desechando las más ahiladas.
No esperar que las plantas sean demasiado grandes, pues se recuperan con dificultad.
Arrancar las plantas con delicadeza.
Arrancar y trasplantar por la tarde, evitando los períodos de sequía.
Preparar las plantas cortando la extremidad de las hojas y las raíces ( sobre todo en lechugas y
puerros ).
Plantar verticalmente, evitando que las raíces se doblen hacia arriba.
Regar las plantas inmediatamente después del trasplante, ( “a gollete” ) pero sin inundarlas.
No trasplantar cuando la tierra esté demasiado húmeda.
La mayoría de las plantas necesitan que se les apriete bien la tierra alrededor de las raíces. Algunas, como
el puerro, prefieren que la tierra sólo se apriete ligeramente.
Es conveniente escoger, preparar y embarrar las plantas antes de comenzar a plantarlas y no a medida
que se va haciendo.
El trasplante en cepellón es el que se realiza con las plantitas
que hemos repicado del semillero a pequeños contenedores. Cada vez se
práctica más, ya que permite un buen manejo de las plantas, y las raíces
sufren menos que en trasplante a raíz desnuda. Además, tendremos menos

40
fallos. Para realizarlo, extraemos la planta de su maceta poniéndola boca abajo y dándole un golpecito. Colocamos
el cepellón en un agujero de proporciones similares. Apretamos la tierra ligeramente alrededor de la planta y regamos
en abundancia.
Cuando las plantitas que salen en nuestro semillero o en la línea de cultivo están demasiado
juntas, es necesario aclarar ( clarear, entresacar ) , retirando una parte de las plantas, para dejar a
las demás el suficiente sitio, agua luz, etc. Las plantas provenientes del aclareo se trasplantan a otro
lugar o se aportan a la compostera.
Podemos guardar un pequeño número de plantas de cada especie sin trasplantar, para poder
reponer los fallos que se pueden producir en la hilera de cultivo por la muerte de plantas mal
puestas, secas o atacadas por plagas o enfermedades. A esta operación se le llama replantar o
reponer marras.

Semilleros de cama caliente: Básicamente son semilleros montados sobre una capa
de estiércol de caballo ( que puede estar mezclado con desperdicios de vegetales ), que
mediante su fermentación proporciona el calor necesario para ciertos cultivos. Una forma de
hacerlo consiste en depositar en el fondo del semillero una capa de unos 20 cm. de estiércol de
caballo, que se pisa y se aprieta al máximo, para colocar sobre ella una capa de unos 5 cm de
compost descompuesto, otra capa fina de mantillo ( 1-2cm ), y regarlo abundantemente.
Después esparcimos las semillas y las cubrimos con una capa fina de compost muy fermentado.

Datos de utilidad referidos al tipo de trasplante adecuado para cada planta:

Trasplante a raíz desnuda reduciendo raíz y parte aérea: Acedera, apio, fresa y puerro.
Trasplante con cepellón: Alcaparra, calabacín, calabaza, melón, pepino, sandía.
Trasplante enterrando el cuello de la planta: Albahaca, berenjena, col, menta, patata, pimiento, tomate.
Trasplante sin enterrar el cuello de la planta: Acedera, ajedrea, alcachofa, alcaparra, borraja, calabacín,
calabaza, cardo, cebolla, escarola, fresa, hinojo, melón, pepino, romero, salvia, sandía, tomillo.
Trasplante que necesita cuidados particulares: Ajedrea, alcaparra, berenjena, calabacín, calabaza, cardo, ,
hinojo, menta, orégano, patata, pepino, pimiento, romero, salvia, sandía, tomillo.

41
Trasplante sin dificultades: Acedera, acelga, achicoria, albahaca, alcachofa, apio, col, coliflor, escarola,
lechuga, puerro, tomate.

SIEMBRAS DIRECTAS O DE ASIENTO

Algunas especies de hortalizas, debido a sus características, se siembran directamente sobre el terreno, a lo
que llamamos siembra directa o siembra de asiento. Sembraremos siempre después de haber mullido la tierra y de
desmenuzarla bien en superficie, observando que tenga una humedad adecuada para permitir la germinación.
Repartiremos las semillas lo más homogéneamente posible teniendo cuidado de no poner demasiadas. Si sembramos
muy espeso, nos veremos obligados a realizar sucesivos aclareos, mientras que si sembramos muy espaciado, se
desaprovecha el espacio de cultivo. Podemos hacer la siembra de tres formas diferentes:
Siembra a voleo: Se utiliza cuando queremos cubrir completamente de vegetación la parcela a sembrar,
para especies que se cosechan mediante la siega, como el césped o los abonos verdes. También se realiza en los
semilleros que nos proveerán de plantas para el trasplante. Una vez esparcidas las semillas podemos recubrirlas con
tierra fina o compost muy fermentado y dar una pasada con el rastrillo o las puntas de la horca para mezclar y
enterrar convenientemente las semillas.
Siembra en hileras: Es la forma más habitual para los huertos de pequeñas dimensiones. Hacemos un surco
guiándonos con un cordel, tanto menos profundo cuando más pequeña sea la semilla. Tendremos que dejar un
espacio suficiente entre surcos para poder transitar por él , y poder realizar las distintas
labores que nos exige el cuidado del cultivo. Una vez hecho el surco, depositamos en el
fondo las semillas y las cubrimos con la tierra de los lados ( también se puede utilizar
compost ). Después presionamos la tierra ligeramente con alguna herramienta como el
rastrillo, colocándolo en posición vertical. Cuando la tierra está muy mullida y suelta, se
comprime ligeramente con el rulo o una plancha de madera fina, para que la semilla se
adhiera a la tierra. No es muy recomendable regar después de la siembra, pues se formaría
una costra que dificulta el desarrollo de la plántula.
Siembra a golpes: Se realiza igual que la siembra en hileras con la diferencia de
que aquí enterramos varias semillas juntas. Así conseguimos que las plántulas nazcan y se desarrollen desde el primer
momento en su marco definitivo de cultivo, con el consiguiente ahorro de tiempo, trabajo y semilla. Debemos tener en
cuenta la separación entre golpes según el porte de las plantas en pleno desarrollo. La siembra a golpes se utiliza con

42
especies que necesitan un marco de crecimiento muy grande, como el melón, la calabaza, el cardo, el pepino y el
calabacín.
Es importante conocer y respetar la profundidad de siembra ideal para cada semilla. Por regla general se
aconseja sembrar a la profundidad de tres veces el tamaño de la semilla.

De 1 a 3 mm Albahaca, apio, berros, perejil, zanahorias


PROFUNDIDADES

De 4 mm Achicoria, ajedrea, anís, berenjenas, borrajas, canónigos, cebollas, coles, endibias, eneldo, escarolas, estragón,
DE SIEMBRA

a 1 cm lechugas, mostazas, nabos, pimientos, puerros, rabanitos, rábanos, tomates


IDEALES

Acelgas, alcachofas, cardos, diente de león, espinacas, hinojos, melisa, orégano, remolacha roja, romero,
De 1 a 2 cm
tanaceto, tomillo
Cacahuetes, calabacines, calabazas, cilantro, espárragos, guisantes, judías verdes, lentejas, maíz, melones,
De 2’5 a 4 cm
pepinos, sandías
De 4 a 5 cm Alubias, garbanzos, habas

OTRAS FORMAS DE REPRODUCCIÓN

Hay plantas que apenas producen semilla y otras en las que la semilla pierde las características de la planta
madre. En estos casos se recurre a lo que llamamos reproducción vegetal o asexual que puede ser de las siguientes
formas:
Bulbos: Son las yemas de las plantas cubiertas de capas, capaces de mantenerse fuera de la tierra, a partir de
las cuales pueden nacer nuevas plantas como en los ajos o las cebollas.
Esquejes o estacas: Son ramitas cortadas de algunas plantas, que al colocarlas en un buen
terreno o un sustrato húmedo son capaces de producir raíces que permitirás el rebrote de la planta.
Estolones: En algunas plantas, como la fresa, sus tallos se desplazan por el suelo y de los nudos
nacen raíces que dan origen a nuevas plantas.
Acodos: Consiste en enterrar una parte de una rama sin separarla del tallo, de la que surgirán
raíces. Después se corta para separarla del tallo y tener una nueva planta.
Tubérculos: Es el caso de la patata. Una vez enterrada da lugar a una o varias plantas. estolones
Rizomas: Son tallos subterráneos que contienen yemas capaces de dar brotes.

43
N° semillas N° gramos
Hortalizas E F M A M J J A S O N D Germinación (días) Recolección (meses) Marco (cm)
por gr. por 10m2
Acelgas 80 10 10 4 40 X 50
Apios 2500 0.5 35 6.5 30 X 40
Berros 450 10 10 1 20 X 25
Cardo 30 5 20 5-5.5 100 X 100
Col 500 0.5 8 5 40 X 60
De hoja Coliflor 500 0.3 10 10 40 X 80
Endivias 650 0.4 10 8-8.5 25 X 30
Escarola 650 0.5 10 3 25 X 30
Espinacas 100 40 10 3 5 X 30
Lechugas 800 0.5 10 6.5 25 X 30
Puerros 40 0.5-2 15 6.5 10 X 40
Chirivía 250 10 20 6.5 10 X 40
Colirrábano 400 0.5 12 4.5 30 X 40
Navos 500 0.5 8-10 2-2.5 5 X 20
De raíz y
Patatas - - - - -
tubérculo
Rábanos 120 50 6 1 1X5
Remolacha 50 10 15 4 25 X 40
Zanahorias 1000 10 20 3-4.5 10 X 30
Ajos - - - 5-6 10 X 20
De bulbo
Cebollas 250 10 15 6-7 10 X 20
Berejenas 250 0.5 20 5-5.5 50 X 50
Calabazas 3 10 10 3.5 100 X 150
Melones 40 0.5 10 5 40 X 80
De fruto
Pepinos 35 0.5 10 3.5 100 X 110
comestible
Pimientos 150 0.5 15 6.5 40 X 50
Tomates 350 0.5 15 6 80 X 100
Sandías 1-6 8 10 3.5 100 X 150
Guisantes 6 250 20 4-4.5 5 X 50
Legumbres Habas 1 300 8 4 10 X 40
Judías 4 100 10 2.5 5 X 40
Ajedrea 1500 5 15 3 5 X 20
Menta - 0.5 15 4 30 X 40
Condimentarias Orégano - 0.5 15 4 10 X 40
Perejil 600 10 25 3.5 1 X 25
Tomillo 6000 1 15 6.5 10 X 30

*(Dado el gran número de variedades que aparecen cada año en el mercado, las cifras de este cuadro son sólo orientativas)

44
PRÁCTICAS CULTURALES

Una vez que hemos sembrado/plantado nuestro huerto, tendremos que realizar una serie de trabajos sobre el
terreno, para mejorar las condiciones del suelo, y sobre las plantas para mejorar su sanidad, su calidad ó la cantidad
de la cosecha. Estos trabajos se denominan prácticas culturales. Es importante conocer éstas prácticas para saber a
que plantas aplicarlas ya que algunas de ellas pueden incluso ser dañinas si las aplicamos en plantas que no las
necesitan.
Aclarar: Generalmente cuando realizamos siembras directas, las plantas nacen mucho
más espesas de lo que sería deseable para su buen desarrollo. Para conseguir una distancia
conveniente entre plantas es necesario realizar uno o varios aclareos. Consiste en eliminar de la
zona cultivada las plántulas que resulten excesivas para el buen desarrollo del cultivo.
Binar: Consiste en romper la costra superficial del terreno para mullirlo y airearlo,
favoreciendo así la penetración del agua de riego, ( una bina vale por dos riegos ). Hay que tener cuidado para no
romper las raicillas superficiales. Normalmente ésta práctica va asociada a la escarda.
Escardar: Es la acción de arrancar las hierbas no deseadas o “malas hierbas” para evitar
que hagan competencia a nuestro cultivo. Esto debe hacerse frecuentemente, para evitar el
desarrollo de las hierbas y poder arrancarlas con facilidad. Se debe realizar por la mañana, con
tiempo soleado y suelo seco para evitar que la hierba arrancada aproveche el frescor de la
noche y del terreno para volver a enraizar.
Acolchar: El acolchado ( ó mulching ) consiste en cubrir el suelo con un material,
generalmente orgánico, para mantenerlo húmedo, aireado y libre de “malas hierbas”. El acolchado orgánico impide
que la tierra se caliente demasiado en los días de fuerte insolación y que se enfríe durante la noche. Así mismo, frena
el impacto de las lluvias fuertes en el suelo, evitando la erosión, además de limitar considerablemente la evaporación
del agua a través del suelo.
El material más utilizado en el acolchado es la paja, ya que recubre el suelo, dejando
circular el aire y el agua, aunque dado su bajo contenido en nitrógeno, aporta poco alimento a
las plantas. Otros materiales que podemos utilizar son:
Los helechos : Se utilizan igual que la paja, aunque se descomponen más
rápidamente.
El heno : Es más rico que la paja en elementos nutritivos, pero puede contener

45
semillas de “malas hierbas”.
Matas y hojas de hortalizas : Las matas y hojas de guisantes, judías, patatas, zanahorias o coles también
son un buen acolchado de cualidades intermedias.
Hierba joven : Tiene propiedades opuestas a la paja. Es un buen alimento para la tierra y las plantas,
pero protege peor el suelo. Si aportamos una capa demasiado gruesa, impide la circulación del aire.
Compost joven : Tiene las ventajas de la paja y de la hierba.
Piedras : Su utilización no es muy común en la actualidad, aunque se empleaban desde muy antiguo.
Abonos verdes : Cuando se siegan lo bastante crecidos constituyen un material excelente, aunque
deben ser triturados para su correcta aplicación.

Por regla general, el acolchado se realiza en primavera, cuando el cultivo ya está bien implantado y aclarado,
si es necesario. El terreno debe estar limpio de “malas hierbas” y es conveniente realizar una bina antes del acolchado
para tener la tierra bien mullida. Lo iremos renovando a lo largo del verano, a medida que los materiales se vayan
descomponiendo. Durante el invierno, podemos proteger el suelo con una capa fina ( para que la tierra pueda seguir
respirando ) de material orgánico, que a su vez servirá de alimento a los microorganismos. Si nuestra tierra es muy
arcillosa ( muy compacta ) es preferible abstenerse de realizar el acolchado de invierno.
Aporcar: También se llama recalzar. Consiste en arrimar la tierra al tallo de la planta para favorecer la creación
de nuevas raíces o tubérculos, para darle mayor estabilidad ó para protegerla del frío.
Cuando el aporcado se realiza con el fin de aclarar los tallos para que sean más gratos
para el consumo, como en el puerro o la escarola, se denomina blanquear.
Se aporcan: Alubia, apio ( en maduración ), berenjena, cardo ( en maduración ),
col, espárrago, garbanzo, guisante, haba, judía verde, lenteja, maíz, mejorana, melisa,
orégano, patata, pimiento y puerro ( en maduración ).
No se aporcan: Acelga, achicoria, ajo, albahaca, alcachofa, alcaparra, apio,
berro de tierra, borraja, calabacín, calabaza, cebolla, col, diente de león, espinaca, fresa,
melón, nabo, perejil, rábano, remolacha, sandía, zanahoria.
Entutorar: Consiste en poner a disposición de las plantas algún tipo de soporte por el cual puedan trepar o
apoyarse para descansar el peso de sus frutos. Tendremos que entutorar aquellas hortalizas que tienen el tallo flexible y
no se sostienen por sí solas, las que no conviene que se arrastren por el suelo, ya que ocupan demasiado espacio y
aquellas en las que los frutos sufren y se resienten al estar en contacto con el suelo.

46
Las formas de entutorar son muy variadas dependiendo del cultivo y la tradición de cada zona. Las más
comunes son las que se realizan con caña de bambú en forma de uve invertida, sobre todo para las judías de
enrame. Algunas plantas, como la del tomate, conviene atarlas a varios puntos con rafia o materiales especiales para
ello, para evitar que se caigan.
Otra forma de entutorado es el uso de tutores naturales, es decir, que unas plantas se apoyen o trepen por
otras. Por ejemplo, en la huerta se pueden asociar el maíz y las judías. Para ello sembramos el maíz un poco
adelantado y un mes después sembramos algunos golpes de judías bajo sus cañas. En este caso, el maíz servirá de
tutor a la judía.
Se entutoran: Alubia, berenjena, calabaza lagenaria, guisante, pepino, pimiento, tomate.
Despuntar: Consiste en cortar el ápice de la planta o de las ramas y su efecto es diferente dependiendo del
momento en que se realice:
En las plantas jóvenes favorece la emisión de yemas en las axilas de las hojas, aunque no estén
desarrolladas todavía ( melón y pepino ).
En plantas ya maduras se puede despuntar un brote con varias hojas, limitando así la formación de brotes
axilares y favoreciendo el desarrollo de un número determinado de ellos ( sandía y melón ).
En las plantas que están llegando al final de su ciclo el despunte se realiza con el objetivo de bloquear el
desarrollo y favorecer la maduración de los frutos ( tomate, pimiento ).
Se despuntan: Albahaca, berenjena, boniato, calabaza, judía trepadora, mejorana, melisa, menta, orégano,
pepino, romero, salvia, sandía.
Pinzar: Es la operación que se realiza para dar a la planta una forma más apropiada y una
producción mejor y más abundante. Consiste en suprimir, empujándolos con el pulgar, los brotes
que se desarrollan en las axilas de las hojas de muchas especies ( tomate, berenjena, calabaza,
pimiento ), y que están destinados a formar nuevas ramas, que agotarían la planta produciendo
muchos pero pequeños frutos. Es conveniente realizarlo cuando el brote es aún pequeño, para que
la herida cicatrice rápidamente y no tengamos problemas de podredumbres. Esta operación se
puede repetir cuantas veces sea necesario.
Se pinzan: Berenjena, calabaza, melón, pepino, pimiento, sandía, tomate.
Regar: Es la acción de aportar agua a los cultivos. Es conveniente estudiar los métodos y los momentos más
apropiados de riego. Dada su importancia vamos a tratarlo de forma más detallada.

47
EL RIEGO

El agua es la sangre de la tierra. Es el elemento en el que se disuelven las sustancias nutritivas de la tierra,
facilitando su absorción por parte de las raíces. Además permite y estimula la proliferación de los microorganismos,
que se encargan de asimilar los elementos químicos del suelo para nutrir con ellos a las plantas. El agua es un
elemento vital para el desarrollo del cultivo, por ello es importante conocer las necesidades de las plantas en cada
uno de sus ciclos vegetativos. En la agricultura ecológica es muy importante el manejo correcto del agua, utilizando
sistemas que permitan la mejor gestión posible y el mayor aprovechamiento de nuestros recursos.
En el huerto ecológico es tan importante regar cómo mantener la tierra húmeda. Para ello, el humus tiene un
papel esencial, actuando como una esponja. Hay que tener en cuenta que 1 kg. de humus puede almacenar 2 l. de
agua , por eso es tan importante la incorporación de abono orgánico, para aumentar la cantidad de humus de
nuestro suelo. Para mantener la tierra húmeda y evitar la evaporación del agua debemos aplicar un acolchado,
preferiblemente orgánico, que con el tiempo se transformará en humus además de ahorrarnos tiempo en el riego y
cantidad de agua. Antes hemos dicho que “una bina vale por dos riegos” , a lo que podemos añadir que “más vale
un buen acolchado que todos los escardados”.
La calidad del agua: Para el cultivo ecológico es importante que el agua de riego esté libre de todo tipo de
contaminantes. Además, un buen agua de riego no debe ser excesivamente caliza, no debe estar demasiado fría y
en lo posible debe estar bien aireada. Siempre se ha dicho que lo mejor es el agua de lluvia, aunque en zonas
industrializadas, debido a la contaminación del aire, puede arrastrar elementos nocivos. El agua de río es muy buena,
si éste no está contaminado, ya que está bien aireada y contiene sustancias orgánicas y minerales en suspensión. El
agua de pozo o manantial suele estar demasiado fría, conviene almacenarla en depósitos o albercas expuestos al sol.
El agua de grifo está clorada y normalmente demasiado fría por lo que es preferible almacenarla en un recipiente
abierto y al sol durante cierto tiempo, para que parte del cloro se evapore.
¿Cómo regar?: A la hora de regar, es importante tener cuidado de no mojar las hojas ni regar directamente
junto al tallo para evitar quemaduras por el sol y ataques de enfermedades o pudriciones. Hay una gran variedad de
sistemas de riego. Para regar de una manera racional un huerto de pequeñas dimensiones podemos utilizar:
Regadera: Es el método más barato y se puede usar aunque no se disponga de bocas de riego o
sistemas de extracción de agua.

48
Manguera: Es un poco incómodo si tenemos que recoger muchos metros de manguera todos los días.
Se tiende a utilizar más agua de la necesaria y se corre el riesgo de dañar las plantas al arrastrarla. Además se
necesita disponer de una boca de riego o un sistema de extracción de agua.
Tubería fija con microaspersión o goteros: Con este sistema podemos calcular la cantidad de agua que
queremos echar e ir aportándola poco a poco directamente en la base de la planta, pero es
muy caro y además, necesitamos presión de agua. Hay que retirar la instalación todos los
años para trabajar la tierra, se obtura a menudo y es fácil romperla al realizar las prácticas
culturales.
Tubería porosa: Tiene parecidas características a la anterior, con la ventaja de
que se monta con más facilidad, pero los orificios se obturan constantemente si no se tiene
mucho cuidado en su manejo.
Recipientes enterrados: Consiste en enterrar junto al cultivo recipientes
agujereados ( cubos, latas metálicas, botellas de agua...) dejado la boca en la parte de
arriba, y rellenarlos de agua durante el tiempo seco. La tierra absorberá poco a poco el agua
que necesite, evitando derroches innecesarios.
El riego por inundación de los surcos, aunque está muy extendido, impide regular bien
la cantidad de agua presente en el suelo, pasando de períodos de exceso a otros de carencia, además de ser un
sistema que derrocha gran cantidad de agua, por lo que no es muy recomendable.
¿Cuándo regar?: El momento ideal para regar depende del sistema que empleemos, de la climatología y de
la estación del año. También habrá que tener en cuenta las diferentes necesidades de cada planta dependiendo de
su ciclo de desarrollo. La estructura y la textura del suelo también son factores a tener en cuenta a la hora de regar. El
suelo arcilloso retiene con facilidad el agua, al contrario que el arenoso.
En verano es conveniente regar al amanecer y sobre todo al atardecer. Así reducimos el exceso de calor del
suelo y por la noche se evaporará menos agua.
En invierno se puede regar a cualquier hora, aunque es preferible hacerlo al mediodía. En zonas muy frías,
evitar hacerlo por la tarde, ya que el agua no absorbida puede helarse y causar daños a las plantas.
En siembras recientes es conveniente que el suelo permanezca constantemente húmedo. Se pueden regar los
cultivos en tierras ligeras-arenosas cada 2-3 días, en tierras francas o ligeras muy ricas en humus cada 6-7 días y en
tierras arcillosas y bien provistas de humus cada 8-10 días.

49
Las hortalizas de hoja ( espinacas, acelgas, la mayoría de las coles y las lechugas ), necesitan mucha agua
entre 10-20 días antes de alcanzar la madurez.
El momento crítico para las hortalizas de fruto ( tomates, pimientos, calabacines, pepinos, judías y guisantes ),
es cuando se forman las flores y se desarrollan los frutos. Si las condiciones son secas en ese momento, hay que regar
igual que para las hortalizas de hoja. No conviene regar intensamente antes del período crítico, pues esto produce
desarrollo de hojas en detrimento de los frutos. En judías y tomates, el riego abundante en el momento de la primera
floración dificulta el cuajado de las flores, produciendo una gran merma en el rendimiento de la cosecha.
Los cultivos de raíz ( zanahorias, rábanos y remolachas ), requieren un riego moderado durante la estación de
desarrollo y aumentar los riegos cuando las raíces comienzan a hincharse.
¿Cuánto regar?: La observación y la experiencia son los grandes secretos de un riego correcto. Las plantas con
suficiente humedad en la tierra permanecen erguidas, incluso en las horas de más calor, mientras que la excesiva falta
de riego se aprecia porque las hojas empiezan a marchitarse. El exceso de riego arrastra los nutrientes del suelo y
favorece la aparición de hongos y podredumbres. Las plantas crecen más deprisa, pero se vuelven más frágiles y
vulnerables, llegando a perder parte de su calidad nutritiva.

LAS PLANTAS ADVENTICIAS

Las plantas adventicias, también llamadas arvenses, silvestres, flora espontánea, colonizadoras, invasoras o
“malas hierbas”, son aquellas que crecen de forma espontánea en el terreno. Son una parte de las
plantas herbáceas que cubren el suelo para protegerlo y resguardarlo de los procesos de
degradación, formando, por así decirlo, la “piel” de la tierra.
En la agricultura convencional, el uso de herbicidas y la eliminación de familias enteras de
adventicias, así como el exceso de mineralización, el aporte excesivo de abonos nitrogenados y otras
prácticas culturales incorrectas, provoca la aparición de plantas adventicias más agresivas, que
pueden llegar a reducir la producción. Esto nos lleva a la conclusión de que las plantas adventicias
son como una defensa del suelo para recuperar el equilibrio perdido. Tienen una gran capacidad de
Tomatillo del diablo
reacción frente a los cambios externos, y por ello, gran facilidad para ocupar espacios vacíos o
biológicamente empobrecidos ( una sola planta de tomatillo del diablo puede producir 150.000 semillas ). Así pues, en

50
lugar de pensar en su completa eliminación, tendremos que pensar en buscar un equilibrio con estas plantas silvestres,
de manera que no nos cueste mucha energía ni esfuerzo su control.
Las adventicias son plantas anuales ( de ciclo rápido ). El hecho de morir cada año les permite destinar toda su
energía a la producción de semillas ( una media de 20.000 por planta ), lo que les permite colonizar con éxito nuevos
espacios. Además, muchas de esta semillas pueden conservarse durante largo tiempo ( hasta 50 años ), y tienen un
alto porcentaje de germinación. Muchas de estas plantas pueden reproducirse también por medio de bulbos,
estolones o rizomas, como la correhuela, con estolones que pueden llegar a más de 5m. de profundidad. Por todo
esto, las plantas adventicias, pueden ser competidoras de nuestro cultivo en el huerto, pero solo si se presentan de
forma masiva.

EL CONTROL DE LAS ADVENTICIAS

Existen diversas prácticas culturales que nos pueden ayudar en el control de las adventicias
del huerto:
Con la rotación y las asociaciones de cultivos. No conviene dejar desnudo el terreno
porque al no tener competencia es mas fácil de infestar. Por ello se recomienda el uso de abonos
verdes.
Todas las plantas liberan en el suelo compuestos que en ocasiones pueden ser
dañinos o negativos para otras. A esto se le llama alelopatía. Abonos verdes como la facelia o el
trigo sarraceno tienen un conocido poder desherbante, el ray-grass y la cola de zorra ayudan a
destruir los residuos tóxicos de cultivos anteriores, etc.
Mantener limpias las semillas de plantación del cultivo, así como la herramienta o el
Cola de zorra
agua de riego, también ayuda al control de las adventicias.
El compost maduro incrementa el humus y reduce la cantidad de semillas, mientras que el fresco las
aumenta. Hay que aportarlo en el momento adecuado, evitando que las adventicias lo aprovechen.
Falsa siembra: Consiste en prepara la tierra, dejar brotar las adventicias, incluso favoreciendo su
germinación y eliminarlas inmediatamente antes de la siembra por medios mecánicos.
La siembra en línea nos facilita la limpieza de plantas no deseadas entre surcos. Conviene mantener el
terreno limpio de plantas no deseadas en las primeras fases del cultivo. Cuando la planta hace sombra o es bastante

51
fuerte se puede dejar la flora espontánea. Aumentando la densidad de siembra también podemos impedir el
desarrollo de las adventicias.
Laboreo adecuado: Conviene sembrar cuando las hierbas empiezan a salir, siendo en ese instante
cuando se trabaje el terreno y sembrar cuando las adventicias están bien secas en el terreno. Hay que evitar las
labores profundas que volteen la tierra y suban semillas a la capa superficial. Escardar en tiempo seco ( mediodía ).
El acolchado con distintos materiales es un método muy eficaz para evitar el desarrollo de adventicias.
Hay que tener cuidado con el acolchado de paja, que puede llevar consigo semillas no deseadas.
La asociación con animales es uno de los mejores métodos de control de las adventicias. Las ocas, las
gallinas o las ovejas son los mejores desherbantes naturales.

LAS ADVENTICIAS COMO INDICADORAS

Se ha observado en diferentes estudios, que según sea el terreno, más o menos húmifero, rico o pobre en
nitrógeno, ácido o básico, se dan diferentes especies de adventicias. Las plantas espontáneas nos pueden decir
mucho sobre las condiciones del terreno. Los siguientes ejemplos nos pueden proporcionar algunos datos sobre la
naturaleza del terreno de cultivo.

Tierras con humedad almacenada:

Botón de oro Cola de caballo Hierbabuena de burro Uña de caballo

52
Tierras porosas, ni húmedas ni secas ( ligeras ): Tierras muy compactas:

Adonis de verano Espuela de caballero Lychnis Argentina Llantén mayor Matricaria discoidea

Tierras bien aireadas, más bien húmedas:

Verónica Conejitos Ortiga muerta púrpura Nomeolvides común

53
Tierras secas y pedregosas: Tierras con muy mala estructura:

Espejo de venus Agujas Falcaria vulgaris Grama de color Cola de caballo Juncos Carrizos

Tierras con mala estructura : Tierras con estructura regular:

Agrostis Rabanillo silvestre Pie de león Manzanilla Manzanilla silvestre Espuela de caballero Mijo de sol Avena loca

54
Tierras con buena estructura: Tierras con estructura muy buena ( mucho humus ):

Cenizo Ortigas muertas Alsine Mercurial Ortiga menor Lechetreznas

Tierras con contenido medio de nitrógeno: Tierras con bastante nitrógeno:

Cola de zorra Pie de león Tripleurospermum Amor de hortelano Cenizo Panicello Ortigas muertas

55
Tierras con mucho nitrógeno:

Ortiga mayor Cenizo Mercurial Hierba cana Bledo

Tierras con ph básico (por encima de 7):

Salvia de los prados Esparceta Pensamiento Mostaza silvestre Lechetrezna

56
Tierras con ph ácido (por debajo de 7):

Verónica macho Acebo Hierba de gato Galeopsis tetrahit

Además de su función como indicadoras, muchas plantas adventicias ayudan a la protección frente a
determinadas plagas, ya que atraen insectos que se alimentan de los parásitos de nuestros cultivos. Atraen fauna útil
que se alimenta de fauna perjudicial para el cultivo, haciendo que disminuya su población.
Una de las especies que mayor utilidad ha demostrado en la lucha biológica contra diversas plagas es la
ortiga, actuando como atrayente y refugio de fauna útil. Además de ésta, hay especies muy comunes en los huertos
ecológicos, que realizan una función similar como el romero, el poleo menta, la esparraguera, las rosáceas (zarzas), el
bledo, la cerraja, la verdolaga, la cola de caballo, etc.
Las crucíferas también son interesantes, por las mismas razones, además de rescatar nutrientes como el potasio
y airear y aumentar la permeabilidad del terreno. Las leguminosas, como en los abonos verdes, acumulan nitrógeno.
Las gramíneas disgregan el suelo pesado, volviéndolo más granulado.
Otra acción beneficiosa de una buena cubierta de flora espontánea es la de evitar los daños en raíces y frutos
ocasionados por la entrada de hongos, sobre todo durante el otoño-invierno. Esto es así porque al formar una capa
protectora del suelo, evita que las esporas de estos hongos puedan acceder a las faldas de los árboles; por ejemplo,
una gota de lluvia impactando sobre el suelo desnudo, puede salpicar y transportar el hongo a la base del árbol.

57
ROTACIONES Y ASOCIACIONES

ROTACIÓN DE CULTIVOS

La rotación es la sucesión de distintos cultivos en una misma parcela. La rotación consiste en alternar en la
misma zona del huerto plantas distintas. Es una práctica fundamental en horticultura ecológica. Pare mantener nuestro
huerto fértil y equilibrado sanitariamente es necesario realizar una sucesión ordenada de los cultivos según sus
características y necesidades. Podemos dividir el huerto en parcelas ( alternancia ) para dedicar cada una a un
cultivo diferente de la rotación. Básicamente se trata de alternar los cultivos que tengan tipos de vegetación, sistemas
radiculares y necesidades nutritivas diferentes. Con una buena rotación conseguiremos:
Limitar el desarrollo de plagas o enfermedades especificas de un cultivo, al no cultivarlo repetidamente
en el mismo lugar, donde pueden quedar esporas o huevos.
Limitar el desarrollo de hierbas no deseadas, ya que algunas plantas no nacen donde otras crecen muy
bien y viceversa.
Total aprovechamiento de los elementos nutritivos, ya que cada cultivo tiene distintas necesidades, y sus
raíces exploran distintos niveles del suelo.
Evitar el agotamiento del suelo, si la especie que cultivamos es muy exigente en nutrientes.

Hay unas reglas básicas que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar nuestra rotación:
Nunca se deben suceder plantas de la misma familia botánica, como el tomate y la patata
(solanáceas), la endivia y la escarola (compuestas) o la cebolla y el puerro (liliáceas).
No se deben cultivar seguidas hortalizas de las que se aproveche la misma parte de la planta, como la
lechuga y la acelga (hojas), rabanito y zanahoria (raíz ), pimiento y tomate (fruto) o ajo y puerro
(tallo/bulbo).
Debemos cultivar regularmente, a ser posible cada dos años, una leguminosa que enriquezca el suelo
con nitrógeno, ya sea para consumo o como abono verde.
Se alternarán cultivos que necesiten un gran aporte de materia orgánica ( pepino, espinaca ), con otros
menos exigentes o que la necesiten más descompuesta ( zanahoria ).

58
Se alternarán cultivos que extraigan gran cantidad de nutrientes con otros que los extraigan
moderadamente, y por último se cultivarán especies más o menos rústicas; por ejemplo tomate, escarola y
por último rabanito.
Hay otras reglas, no tan básicas, que debemos tener en cuenta si queremos realizar una buena rotación:
Se rotarán especies con diferente sistema radicular, por ejemplo tomate ( raíz muy profunda ), ajo (raíz
poco profunda ) y melón ( raíz medianamente profunda ).
Se observará que la especie cultivada con anterioridad sea buena precedente de la que vamos a
introducir, o al menos, que no sea mala precedente.
Se tendrán en cuenta los cultivos adyacentes, para evitar poner juntas plantas que no sean “ buenas
vecinas” ( asociación desfavorable ).

Clasificación de hortalizas según su familia:

CRUCÍFERAS: Col, coliflor, nabo, rábano, berro.


SOLANÁCEAS: Patata, tomate, pimiento, berenjena.
UMBELÍFERAS: Zanahoria, chirivía, apio, perejil.
LILIÁCEAS: Cebolla, puerro, espárrago, ajo.
CUCURBITÁCEAS: Pepino, calabacín, calabaza, melón, sandía.
QUENOPODIÁCEAS: Remolacha, espinaca, acelga.
COMPUESTAS: Lechuga, achicoria, escarola, alcachofa, cardo, endivia, diente de león.
LEGUMINOSAS: Guisante, haba, judía verdeo, alubia, lenteja, soja.
VARIAS: Maíz (gramíneas), borraja (borragináceas), albahaca (labiadas), fresa (rosáceas), trigo (gramíneas)

Clasificación de las hortalizas según su raíz:

Raíz poco profunda Apio, ajo, cebolla, col, coliflor, endibia, espinaca, lechuga, maíz, patata, puerro, rábano

Raíz profunda Berenjena, judía, guisante, melón, pimiento, nabo, remolacha, zanahoria, pepino

Raíz muy profunda Tomate, batata, alcachofa, calabaza, espárrago, judía de Linx, sandía, chirivía, trigo

59
Clasificación de hortalizas según su parte consumible:

De flor y fruto De raíz y tubérculo De tallo y bulbo De hojas Leguminosas


Berenjena Patata Ajo Acelga Guisantes
Calabacín Zanahoria Apio Coles Judías
Melón Rábano Cebolla Espinaca Habas
Pepino Remolacha Puerro Lechuga Garbanzo
Pimiento Nabo Espárrago Apio Soja
Tomate Hinojo Cardo Lentejas

Clasificación de hortalizas según su extracción de nutrientes:

Calabacín, calabaza, cardo, col, coliflor, alcachofa, berenjena, patata, pepino, puerro, tomate,
Muy extractiva
pimiento, fresa
Medio extractiva Acelga, cebolla, escarola, espárrago, lechuga, maíz, nabo, perejil, zanahoria, espinaca, rabanito

Poco extractiva Judía, haba, guisante, girasol, achicoria, borraja, chirivía, canónigo, ajo

La rotación de cultivos tradicional se halla en estrecha relación con las exigencias de nutrientes por parte
de los cultivos.
Las hortalizas muy extractivas se cultivan en la tierra recién y fuertemente abonada, como cultivo principal.
Son todas las clases de coles, patatas, pepinos, calabazas, puerros, apios, tomates, maíz, etc.
Al año siguiente se planta o siembra sobre ese terreno, abonado más ligeramente (con abono verde o
compost maduro) y como cultivo principal, hortalizas medianamente extractivas como zanahorias, hinojo, ajos
cebollas, remolachas, rábanos, lechugas, espinacas, acelga, escarola, etc.
Al tercer año y con un abono más débil (o sin abonar si la tierra es rica en sustancias minerales), se ponen
las hortalizas poco extractivas como cultivo principal, en líneas: guisantes, judías, hierbas aromáticas, habas, ajos
borrajas, achicoria, etc.

60
EJEMPLOS DE ROTACIONES DE CULTIVO

1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO

PRIMAVERA OTOÑO PRIMAVERA OTOÑO PRIMAVERA OTOÑO

TOMATE BAJO PERA ESCAROLA TARDÍA ALUBIA PINTA ALAV. CEBOLLA OTOÑO ACELGA AMARILLA GUISANTE + AVENA
Solanacea Compuesta Leguminosa Liliacea Quenopodiacea
Muy exigente Medio exigente Poco exigente Medio exigente Medio exigente ABONO VERDE
PIMIENTO ITALIANO CEBOLLA BABOSA BORRAJA JUDÍA PARA GRANO PUERRO HABA VERDEO +
Solanacea Liliacea Borraginacea Leguminosa Liliacea
Muy exigente Medio exigente Poco exigente Poco exigente Muy exigente ABONO VERDE
PIMIENTO GUINDILLA NABO DE MESA ACHICORIA COLIFLOR PRIMA. ZANAHORIA SOJA +
Solanacea Crucifera Compuesta Crucifera Umbelifera
Muy exigente Medio exigente Poco exigente Muy exigente Medio exigente ABONO VERDE
TOMATE ENSALADA ESPINACA INVIERNO RABANITO GUISANTE ENRAME PATATA LENTEJA +
Solanacea Quenopodiacea Crucifera Leguminosa Solanacea
Muy exigente Medio exigente Medio exigente Poco exigente Muy exigente ABONO VERDE
PEPINO LECHUGA INVIERNO CEBOLLINO HABA PARA GRANO ENDIVIA ALFALFA+ TRIGO
Cucurbitacea Compuesta Liliacea Leguminosa Compuesta
Muy exigente Medio exigente Medio exigente Poco exigente Medio exigente ABONO VERDE
CALABACÍN ACELGA DE PENCAS GUISANTE MATA COLES DE BRUSELAS AJO MOSTAZA +
Cucurbitacea Quenopodiacea Leguminosa Crucifera Liliacea
Muy exigente Medio exigente Poco exigente Muy exigente Poco exigente ABONO VERDE
LECHUGA PRIMAVERA BRÓCOLI TARDÍO PEREJIL LISO Y RIZ. HABA PARA VERDEO ALCACHOFA TREBOL + CESPITOSA
Compuesta Crucifera Umbelifera Leguminosa Compuesta
Medio exigente Muy exigente Medio exigente Poco exigente Muy exigente ABONO VERDE
PIMIENTO DE PLAZA CHIRIBÍA CARDO COLINABO APIO BEZA + CENTENO
Solanacea Umbelifera Compuesta Crucifera Umbelifera
Muy exigente Poco exigente Muy exigente Medio exigente Medio exigente ABONO VERDE

61
ASOCIACIÓN DE CULTIVOS

La asociación de cultivos consiste en hacer coincidir en el mismo espacio y al mismo tiempo más de un
cultivo. Es una práctica poco estudiada, a pesar de su importancia a lo largo de la historia y en todo el mundo,
especialmente en las agriculturas tradicionales. Existen muy diversas técnicas de asociación:
Mezclas de cultivos anuales con anuales, o anuales con perennes.
Siembras o trasplantes de plantas diversas en la misma línea, plantas diversas en líneas alternas,
bandas o franjas de diferentes cultivos.
Siembra y recolección en la misma fecha o en fechas distintas.

Tanto las rotaciones como las asociaciones basan sus efectos, entre
otros, en el fenómeno de la alelopatía que, como ya hemos visto, consiste en las
relaciones que establece cada especie con sus vecinos. Así, puede ser que las
plantas sean indiferentes unas de otras, que se necesiten o que no puedan
soportarse.

Ventajas de la asociación de cultivos:

Al aprovechar la influencia beneficiosa que tienen unas plantas sobre otras, con una buena
asociación se consigue mayor producción en menos espacio.
Se aprovechan mejor los recursos. Al tener mas densidad de plantas se aprovecha mejor el agua,
hay más sombra, menos evaporación, el agua penetra mejor en el suelo y disminuye la erosión. Se
aprovechan mejor los nutrientes y las raíces exploran horizontes del suelo distintos. Si en la asociación
hay una leguminosa, libera nitrógeno y beneficia al resto.
La diversidad de especies reduce en cierta manera las plagas de insectos y se da un mayor control
de las hierbas adventicias. La respuesta frente a las enfermedades es variable, conociéndose casos en
los que disminuyen y otros en los que aumentan.
Proporciona cierto grado de autosuficiencia, si sufrimos pérdidas por daños en un cultivo podremos
vernos compensados con la cosecha de su asociado.

62
Tipos de asociaciones:

Por sus ventajas físicas: Podemos asociar especies con diferente velocidad o tipo de crecimiento, por lo
que no competirán por los recursos y tendremos una mejor productividad. Ejemplo de este tipo de asociación son:
Rábanos/zanahorias, lechugas/zanahorias (sembrando tres hileras de rábanos o lechugas entre dos
de zanahorias).
Coles/lechugas: dos hileras de coles y una de lechuga o alternando una lechuga entre cada dos
coles en la misma fila. Se cosecharán antes las lechugas, y las coles ocuparán su lugar.
Zanahorias/nabos: hileras alternas, cosechando los nabos antes que las zanahorias (éstas crecen
más).
Maíz/judía de enrame/calabaza: para aprovechar la luz, el maíz sirve de tutor a la judía y la
calabaza acolcha el suelo. Primero se planta el maíz (a una distancia algo mayor de lo normal).
Cuando tenga una altura de 40-50cm se planta la judía y cuando ésta empiece a enramarse se planta
la calabaza.
Hinojo con hortalizas de hoja ancha, como escarola, lechuga, espinaca.

Por sus ventajas sanitarias: Algunas especies son repelentes de plagas para otras que se asocien con ellas,
como por ejemplo:
Zanahoria/puerro: se repelen mutuamente las moscas.
Maíz/pepino/brécol: intercalado, se interfiere el movimiento y permanencia de plagas.
Algodón/sorgo o maíz: para mayor abundancia de predadores de Heliotis zea.
Tomate/repollo: repelencia química.
Habas/espinacas.
Fresas/ajos o lechugas o judías o menta: el ajo las protege de pulgones y hongos.
Cebollas, ajos o puerros con lechugas y otras verduras: las liliáceas aromáticas como los ajos o las
cebollas, son grandes repelentes.

63
ASOCIACIONES FAVORABLES Y DESFAVORABLES:

HORTALIZA FAVORABLE DESFAVORABLE HORTALIZA FAVORABLE DESFAVORABLE

Patata,zanahoria,pepino, col y la
Achicoria Fresa Judía mayoría de hortalizas
Ajo,cebolla

Fresa,lechuga,remolacha, Zanahoria,rábano,fresa,,pepino,
Ajo tomate,rosal
Guisante, judías Lechuga calabaza
Girasol

Alcachofa Lechuga Nabo Col,guisante, lechuga,pepino Rábano


Berenjena,col,guisante,haba,
Coles,judías,pepino,puerro, Calabaza,girasol,fresa
Apio tomate
Umbelíferas Patata judía,maíz,rábano,,zanahoria,
pepino,tomate
perejil
Apio,cebolla,col,nabo,girasol,
Berenjena Judías Pepino guisante,judía,lechuga,maíz,
borraja
Calabaza Col,judía,maíz,borraja, Patata Perejil Patata,rosal,tomate Otras umbelíferas
Col,fresa,lechuga,pepino,
Cebolla remolacha,tomate, zanahoria
Guisante,judía Pimiento Albahaca

Patata,apio,remolacha, Apio,cebolla,judía,remolacha,
Col cebolla
Puerro lechuga, tomate,zanahoria
Guisante,rábano

Berro,guisante,lechuga,pepino,
Espárrago Tomate,perejil Rábano zanahoria,tomate,menta
Judía,nabo

Ajo,cebolla,col,nabo,judía Judía de enrame,


Espinaca Fresa Remolacha enana,lechuga,puerro lentejas,garbanzos
Ajo,alfalfa,apio,cebolla,col, Col,coliflor,judía de
Judía,espinaca,lechuga
Fresa Col Tomate espárrago,puerro,zanahoria, enrame,patata,
albahaca,ortiga,perejil pepino, hinojo
Cebolla,guisante,judía,lechuga,
Zanahoria, nabo,maíz
Guisante rábano,pepino,etc.
Ajo,cebolla Zanahoria patata,puerro,rábano,tomate, Otras umbelíferas
romero,salvia
Haba Maíz

64
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DEL HUERTO

Antes de sembrar tenemos que pensar bien qué es lo que queremos plantar y como lo vamos a distribuir en
nuestra parcela. Conviene realizar una buena distribución de los espacios disponibles a fin de aprovecharlos al
máximo y conseguir los mejores resultados con el mínimo esfuerzo. Hay varias cuestiones a tener en cuenta a la hora
de plantearnos el diseño del huerto:
Es conveniente orientar las hileras de cultivo de este a oeste y colocar las plantas mayores en el
extremo norte para garantizar el mejor acceso posible al sol de nuestras plantas.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de las verduras requieren entre 6 y 8 horas de exposición
directa a la luz, por ello evitaremos ocupar el huerto con elementos que puedan dar sombra a nuestros cultivos.
Para el buen rendimiento y aprovechamiento del huerto es importante tener en cuenta la rotación
de cultivos, las asociaciones favorables, y la mezcla de plantas con sistemas radiculares y follajes distintos, para que
aprovechen mejor los nutrientes sin competir por el espacio.
Una buena planificación requiere conocer los ciclos de cultivo de cada planta y saber más o menos
el tiempo que ocupará el terreno, ya que puede variar desde un mes, como en los rabanitos, hasta cinco meses o
más, como en el caso de las zanahorias. No conviene repetir en una determinada parcela una misma familia de
plantas varios años seguidos, pues se especializan ciertos parásitos que a la larga pueden causar serios problemas.
Si sembramos en hileras debemos respetar los cuadros de siembra para cada especie, así
evitaremos que el huerto se convierta en una selva que impida entrar para las labores y que las plantas tengan que
competir entre ellas por el espacio y la luz.
Es conveniente trazar caminos suficientemente anchos y cómodos para el paso de las personas y de
una carretilla sin tener que andar haciendo “ malabarismos”.
Podemos introducir plantas medicinales, aromáticas, ornamentales o culinarias en los bordes de los
bancales.
Un capítulo aparte es el de los setos. Los setos son importantes ya que son un refugio de
biodiversidad, frenan la acción del viento protegiendo los cultivos y nos pueden proveer de bayas o frutos. Además en
ellos anidan especies de pájaros insectívoros que serán nuestros aliados insecticidas naturales. Los inconvenientes que
presentan son que tardan tiempo en formarse, requieren mantenimiento, ocupan espacio y compiten por el agua con
las hortalizas más cercanas.

65
LOS SETOS NATURALES

Los setos son alineaciones de arbustos o de pequeños árboles, espontáneos o plantados, y


complementados en algunas ocasiones con árboles mayores aislados, que están en los márgenes de las parcelas, de
los caminos y de los bordes de los cursos de agua.
Dependiendo del uso que se hace de ellos ( o para el que se crean ) se distinguen varios tipos: setos o
pantallas cortavientos, de producción, setos cerca, ornamentales, pantallas acústicas y pantallas visuales
Durante mucho tiempo se ha considerado erróneamente que los setos arbolados son un obstáculo para la
agricultura y se les ha visto como una pérdida de terreno y de productividad. Esto ha hecho desaparecer muchos
setos del paisaje agrario. Hoy en día todo el mundo debería estar informado de los beneficios de estas estructuras
vivas. Su implantación y su mantenimiento en los meses de poca actividad agrícola pueden ser considerados como
una auténtica inversión.
Los beneficios ambientales y económicos de los setos son, entre otros:
Reducen la erosión, producida tanto por el viento como por el agua.
Evitan inundaciones.
Actúan como filtro verde para las aguas de retorno de riego.
Aportan productos adicionales: productos imprescindibles para el utillaje agrícola, así como recursos
que pueden suplementar la alimentación e incrementar los irregulares y menguados ingresos del
agricultor.
Mejoran la producción agrícola.
Su recuperación es fundamental para el control de plagas.
Protegen el ecosistema y aumentan su diversidad.
Mejoran el paisaje agrario añadiendo colorido y mayor riqueza de elementos paisajísticos.

Para que sean eficaces, los setos deben ser plantados respetando los principios de equilibrio biológico y
armonía con el paisaje. Las especies vegetales recomendadas en la formación y reconstrucción de setos están en
función de las condiciones locales, sobre todo clima y suelo, y del objetivo deseado. Se debe plantar prioritariamente
las especies propias de la zona, teniendo en cuenta que sean apropiadas para el uso que se les quiere dar, que sean
adecuadas a las características y situación ecológica del lugar, que sean muy rústicas, que de ellas se obtenga una
producción adicional y que estén disponibles en el mercado de la zona.

66
Algunas de las plantas que nos podemos encontrar en la formación de los setos son: zarzamora,
frambuesa, rosa silvestre, endrino, majuelo, aligustre, cornejo, emborrachacabras, hiedra, agracejo, madreselva,
zarzaparrilla, olmos, saúco, avellano silvestre, etc, junto con otras procedentes del bosque como el boj, el tejo, el
acebo, el madroño, la encina, el roble, el cerezo silvestre, el arce, el aliso, el chopo, el álamo, el sauce y el fresno.

endrino frambuesa zarzamora aligustre cornejo majuelo saúco zarzaparrilla

Las labores de mantenimiento para el correcto desarrollo del seto son importantes, sobre todo en los
primeros años, para poder dirigir el crecimiento de las plantas según el objetivo que se persiga. Este es un trabajo que
cuando las plantas son jóvenes, es más fácil y menos pesado.
Una vez se haya realizado la plantación se debe asegurar su mantenimiento. El seto no se debe regar
permanentemente, aunque se puede efectuar algún tipo de riego durante los dos primeros años para asegurar su
supervivencia. Los primeros años hay que reponer marras, es decir, reponer las plantas que no hayan sobrevivido. La
poda o tratamiento dependerá de la utilidad que se le quiera dar y de los bienes que se esperen del seto.
Algunas de las especies vegetales albergadas en los setos naturales están protegidas, como el tejo y el
acebo. Otras están en peligro, como el olmo.
Los setos albergan a muchas especies animales, tanto de pequeños vertebrados como de invertebrados,
que encuentran en ellos refugio, cobijo y alimento. Algunas de éstas especies resultan muy útiles en el control de
determinadas plagas.
Los setos naturales aportan mucha biomasa y biodiversidad y por tanto hacen el agroecosistema más
estable, de esta forma se hace menos necesario el aporte de elementos externos al sistema.

67
PLAGAS Y ENFERMEDADES

Las plantas, al igual que las personas y los animales, son seres vivos que pueden enfermar por causas
diferentes y sólo crecerán y tendrán buena salud si están bien cuidadas. El descuido y las prácticas no higiénicas
pueden provocar la infección por plagas o enfermedades en nuestro huerto. La mejor manera de controlar las plagas
y enfermedades de nuestro huerto es la prevención. Mantener nuestras plantas sanas y vigorosas nos ayudará a evitar
estos problemas. Para ello, debemos tener en cuenta varios factores:
Conseguir planta de calidad, con buenas raíces, tallos vigorosos, bien proporcionadas y lozanas,
inspeccionándolas por si traen alguna enfermedad, plaga o herida.
Elegir especies adaptadas a nuestro clima. Las especies no adaptadas tienen más riesgos de
ataques parasitarios pues se desarrollan más débilmente. Las especies autóctonas son más resistentes a
las plagas y enfermedades.
Elegir especies adecuadas a las características de nuestro suelo.
Mejorar las características del suelo con las prácticas culturales y el aporte de materia orgánica.
Elegir especies autóctonas que por regla general son más resistentes a las plagas y enfermedades
que las exóticas. Cada año salen al mercado nuevas variedades de hortalizas con resistencia a virus,
hongos, etc.
No plantar muy denso. Esto provoca competencia entre las plantas por el espacio, el agua, los
nutrientes y al final resultan plantas débiles y delgadas lo que las hace más susceptibles a plagas y
enfermedades.
Elegir un buen sustrato para macetas y semilleros, libre de plagas y enfermedades. Se puede
esterilizar metiéndolo en el horno o microondas.
Regar lo necesario, ni mucho ni poco. El riego excesivo acarrea la pudrición de las raíces y que las
plantas se “malacostumbren” al riego, sufriendo cuando les falte un cierto tiempo.
Evitar mojar las hojas y flores con el riego puesto que favorece el desarrollo de enfermedades.
Evitar el exceso de nitrógeno ( N ), que hace a las plantas más tiernas para los insectos.
Vigilar las plantas adventicias. Aunque contienen insectos beneficiosos que comen o parasitan
algunas plagas, pueden albergar también algunas de éstas.
Recoger y quemar las hojas que hayan sido atacadas por hongos para evitar que infesten a otras
plantas.

68
Aplicar la rotación de cultivos para evitar la fatiga del suelo y las plagas que se mueven poco,
como los hongos del suelo, los nematodos y los gusanos del suelo. Si plantamos la misma especie en el
mismo sitio año tras año, estamos favoreciendo su presencia.
Evitar las heridas en las plantas porque por ahí entran los hongos.
Limpiar bien la herramienta.
Introducir plantas aromáticas que actúan como repelentes naturales, como la salvia, el romero o la
lavanda, alrededor del huerto o la menta, el estragón, el tomillo y la albahaca intercalados en el
cultivo.
Inspeccionar las plantas con regularidad para detectar plagas o enfermedades lo antes posible, por
lo menos una vez por semana.
Aplicar tratamientos preventivos sobre todo si el año anterior ha habido ataques fuertes de alguna
plaga u hongo.
Favorecer el desarrollo de la fauna auxiliar, como la mariquita, que se come los pulgones o las
avispas, que pone los huevos dentro de éstos, así como los pájaros insectívoros que se comen los
insectos que queremos eliminar.

Causas de las plagas y de las enfermedades de las plantas


Las causas pueden ser de diversa naturaleza, pudiéndose establecer dos grandes grupos, según sean de
origen parasitario o no parasitario. Las afecciones parasitarias pueden ser provocadas por animales, vegetales o virus,
mientras que las no parasitarias se deben a causas fisiológicas producidas por accidentes meteorológicos y carencia
o exceso de elementos nutritivos. El siguiente cuadro muestra un resumen.

PARASITISMO ANIMAL

Vertebrados:
Mamíferos. En esta clase de vertebrados se encuentran algunos roedores e
insectívoros, tales como ratas y ratones que causan daños en el campo y en los
almacenes y topos que causan daños a las raíces con sus galerías.
Aves. Las grandes bandadas causan estragos en las siembras y en algunos
árboles.

69
Artrópodos:
Insectos. Constituyen el mayor número de plagas y las más dañinas.
Arácnidos. Algunos ácaros son muy perjudiciales en épocas de calor y tiempo seco.
Crustáceos. Algunas cochinillas pueden ser nocivas.
Moluscos:
Gasterópodos. Los caracoles y las babosas causan daños a muchos cultivos.
Gusanos:
Nemátodos. Son gusanos microscópicos que pueden causar daños severos a
ciertos cultivos. Los síntomas de sus ataques son similares a los de ciertas
enfermedades, por lo que en ocasiones son tratados como tales.

PARASITISMO VEGETAL

Fanerógamas. Existen algunos vegetales sin clorofila que parasitan a otras plantas, como la cuscuta o el
hopo.
Hongos. Son los mayores causantes de enfermedades en las plantas. Son
organismos microscópicos, unicelulares o pluricelulares, con células unidas
linealmente formando filamentos y desprovistos de clorofila. Pueden
desarrollarse en el exterior de la planta, como el oidio, o en el interior, como
el mildiu.
Bacterias. Son gérmenes patógenos microscópicos, unicelulares,
desprovistos de clorofila. Algunas bacterias son beneficiosas y forman
simbiosis con la planta, como es el caso de las leguminosas, en las que las
bacterias forman nudosidades en las raíces, tomando de la planta el
carbono que necesita y le suministra nitrógeno que fija de la atmósfera. Las
bacterias causan enfermedades como la "tuberculosis" del olivo y la "grasa"
de las judías. Hongos
Virus. Son corpúsculos muy pequeños de naturaleza química y sin características de seres vivos, visibles
únicamente con el microscopio electrónico y muy contagiosos, como el mosaico del tabaco.

70
CAUSAS FISIOLÓGICAS

Acción de la luz. La falta de luz puede producir en los vegetales "ailamiento", caracterizado por un
alargamiento excesivo de los tallos y debilidad general de la planta.
Acción de la temperatura. La temperatura óptima para que una planta realice sus funciones oscila entre
unos límites mínimos y máximos. Tanto el exceso de calor como el exceso de frío, las temibles heladas,
pueden producir daños irreparables a las plantas.
Acción del granizo. Causa efectos traumáticos a las mismas plantas y/o a sus cosechas.
Acción del agua. El exceso de agua en el suelo puede producir asfixia radicular, mientras que la falta de
agua produce la sequía, pudiendo llevar a la planta al denominado punto de marchitez, que es un
estado irreversible.
Acción del aire. Los suelos compactos, carentes de poros por los que circule el aire, producen asfixia de
las raíces, agravándose sus efectos si existe exceso de humedad.
Acción de la acidez y alcalinidad del suelo. El pH ejerce un papel muy importante en la asimilación de
nutrientes por la planta. Si éste se encuentra por encima o por debajo de los márgenes que tolera la
planta puede alterar su fisiología.
Acción del exceso o deficiencia de elementos químicos. Cuando la proporción de los elementos químicos
que necesita la planta y toma del suelo por sus raíces no es la adecuada, se producen alteraciones en su
fisiología, bien por carencia o por exceso.

PLAGAS DEL HUERTO

Una plaga es un animal que provoca un trastorno en la planta. Podemos encontrar diferentes tipos de
animales que pueden constituir una plaga, desde animales diminutos que no se ven a simple vista, hasta los mamíferos
roedores. Entre todos, los insectos superan al resto en importancia. Hay más plagas entre los insectos que entre todos
los demás grupos juntos.
Pero no todos los insectos son enemigos del huerto. En un metro cuadrado puede haber unos mil insectos,
de los cuales sólo un pequeño número causa daños en las plantas. Algunos insectos son polinizadores, otros ayudan a
descomponer la materia orgánica y otros se alimentan de los insectos dañinos, con lo que ha veces llegan a erradicar
el problema sin que tengamos que intervenir. Por la forma de atacar al cultivo podemos dividir los insectos en:

71
Insectos chupadores: están provistos de un largo pico articulado que clavan en el vegetal, por el que
absorben los jugos de la planta, impidiendo su normal desarrollo. Al mismo tiempo que se alimentan, algunos insectos
pueden trasmitir virus. Los signos más evidentes del daño causado por un insecto chupador son el debilitamiento de la
planta, el marchitamiento de las hojas, o el color amarillento o marrón en éstas.
Insectos masticadores: son comedores voraces dotados de mandíbulas dentadas que desgarran y trituran
el tejido de la planta. Mordisquean los márgenes de las hojas, las agujerean o la dejan sin hojas. La mayoría de los
insectos masticadores sufren una metamorfosis total, mudando su apariencia varias veces desde que nacen, pasando
por las etapas de huevo, larva, pupa o crisálida y finalmente adulto.
Muchos insectos se reproducen más de una vez durante una misma estación, por lo que hay que mantener
los ojos abiertos durante todo el verano. Las larvas y crisálidas pasan el invierno hibernando en la tierra o entre los
restos de las plantas marchitas, por lo que la limpieza del huerto es una buena forma de atajar el problema.
A continuación se describen algunas de las plagas más comunes en el huerto:

LOS PULGONES
Son insectos de pequeño tamaño que viven en colonias sobre las plantas, a las cuales pican y succionan
la savia de la cual se alimentan. Cuando la colonia es excesiva lo consideramos plaga, ya que debilita a
la planta, cortando su desarrollo y favoreciendo la aparición de diferentes enfermedades.
Tienen una gran capacidad de reproducción y expansión. Las hembras paren sin ser fecundadas por un
macho y las larvas nacen sin pasar por la fase de huevo (en 8 días una larva puede parir nuevas larvas).
Una sola hembra puede generar millones de pulgones en caso de disponer de suficiente alimento y no verse atacada
por sus numerosos enemigos naturales. Tener en la huerta alguna planta silvestre con pulgón nos sirve para tener
próximos a sus enemigos y para notar el potencial peligro.

Diferentes clases de pulgones

72
Causas de la plaga: Salvo en contadas excepciones en que una meteorología extrema puede propiciar la
plaga, en general una invasión de pulgones suele venir por una excesiva fertilización o por una compactación del
terreno ( laboreo inadecuado ).
Prevención:
Evitar el exceso de nitrógeno, mullir la tierra, aplicar la rotación de cultivos.
Proteger y favorecer las mariquitas, tijeretas, pájaros insectívoros y otros enemigos como las avispas
parásitas. Esto se puede conseguir manteniendo el mayor número posible de especies vegetales en los
setos.
No quitar las hojas de debajo de los setos.
Tener plantas umbelíferas y otras plantas de néctar que alimentan a los insectos útiles.
Si no hay árboles viejos, hacer nidos para aves.
Tratamiento:
Tratar inmediatamente sobre una o varias plantas antes de que se extienda.
Si el cultivo lo permite, quitar las partes afectadas.
Podemos lavar con la ayuda de una brocha con una solución de jabón de potasa ( 15-30 gramos
por litro de agua, si esta fría mejor ).
También podemos pulverizar con una parte de vinagre por 15 de agua.
Otra forma es pulverizar ceniza de madera o polvo de rocas si la plaga afecta totalmente a la
cosecha.
Podemos pulverizar las plantas atacadas con una maceración de ortigas (24 horas, sin diluir), tres
veces en días consecutivos. También se pueden aplicar maceraciones de ajenjo, cola de caballo y
pelitre. Como tratamiento de invierno se utiliza el aceite de parafina.
Como último remedio aplicaremos rotenona.

LA MOSCA BLANCA
Es pequeña y de alas blancas por su serosidad. Se encuentra, al igual que sus huevos y larvas, en el
envés de las hojas donde puede invernar, sobre todo en la col. Se distingue por su revoloteo cuando
tocamos la planta. En el invernadero ataca sobre todo al pepino, tomate y a diferentes flores.
Cuando la colonia es grande los daños también lo son, pues succiona la savia, debilitando la planta
y además pueden entrar hongos en la melaza que desprende. Tienen como mínimo 4 generaciones al año según el

73
clima y en invernadero pueden tener más de 10 (1 generación por mes) de ahí su mayor peligrosidad bajo cubierto.
Una generación es el tiempo que dura todo el ciclo vital del insecto, es decir, desde que se pone un huevo hasta que
muere el adulto. Los primeros síntomas consisten en el amarilleamiento de las hojas, se decoloran y más adelante, se
secan y se caen. Les favorece las temperaturas altas y el ambiente húmedo. Es plaga más de verano.
Prevención:
Tener un suelo húmedo, mullido y equilibrado en abono.
Colocar botellas amarillas cerca del cultivo.
Plantar junto a las especies más sensibles, algunas aromáticas,
claveles chinos, caléndulas o tabaco ornamental; estas plantas
tienen un cierto efecto repelente sobre Mosca blanca.
Tratamiento:
Pulverizar (sobre todo el envés de las hojas) con una dilución de jabón potásico al
1-2% ya que esto disuelve la protección cerosa de la mosca.
Tratamiento con una infusión de Tanaceto o, si es muy grave, con rotenona o pelitre.
En invernaderos es útil fomentar la existencia de avispas Trichogramma.
En invernaderos se colocan trampas amarillas con pegamento; el color las atrae y se quedan
pegadas.

GUSANOS DE ALAMBRE
Son las larvas de los escarabajos elatéridos. Los adultos miden 1 centímetro y las larvas 2,5. Las larvas son
muy típicas, de color dorado y anillos muy marcados. Devoran partes de la raíz, a menudo de plantas
recién trasplantadas, horadando también patatas, zanahorias, maíz, fresales, etc. Los daños más
importantes los producen en primavera y otoño, permaneciendo los gusanos más parados en verano e
invierno.
Prevención:
Puesto que en un principio se alimentan de la materia en descomposición, es conveniente dejar
pasar más de un mes desde que incorporamos la materia orgánica fresca al suelo hasta el momento de
la siembra.
Procurar mantener mullida la tierra.
En suelos arenosos, aumentar el ph añadiendo cal.

74
Tratamiento:
Lo más adecuado es realizar un control manual colocando trampas. Para ello
cortamos rodajas de zanahoria (preferentemente) de 2cm de grosor, (también
podemos hacerlo con patatas) e iremos enterrándolas entre las plantas. Revisándolas
periódicamente, encontraremos los gusanos clavados en la pulpa. Entonces los
recogemos, matamos y volvemos a colocar la trampa.
Los huevos son muy sensibles al calor y a la sequía. Cualquier labor que los deje al
descubierto puede causar muchas bajas, por lo que se aconseja dar 2 pases de
cultivador en verano (meses de junio y julio).
El topo, el cárabo (escarabajo), la musaraña y otros insectívoros (pájaros, erizos,etc) son sus
enemigos naturales.

ORUGA DE LA COL
Es un gusano verde-grisáceo, con tres líneas longitudinales de color amarillo y con puntitos negros
que puede medir hasta 5cm de largo. Devoran las hojas de las coles y de la mayoría de las
crucíferas. Invernan como crisálidas. Aparecen de ellas los adultos en primavera y hacen la puesta
de los huevos. De ellos salen las larvas que comen las hojas, respetando sólo los nervios más gruesos.
Tienen 2 ó 3 generaciones al año. Atacan sobre todo a coles, comprendiendo repollos, coliflores y
coles de Bruselas. Los síntomas son agujeros en el follaje. Son plagas bastante frecuentes y que, en
algunos casos, pueden producir daños de consideración.
Prevención:
Las rotaciones adecuadas, el riego y los laboreos apropiados son el primer paso para evitar
estragos.
El rociado con una disolución de sal marina (1/2kg en 10 litros de agua) refuerza las coles y aleja las
orugas.
Colocar hojas de helecho o ramitas de
retama junto a las coles.
Pulverizar con aceites esenciales de
menta, romero, salvia, tanaceto, etc.
Cuidar y atraer a pájaros insectívoros.

75
Tratamiento:
Buscar los huevos de las orugas y aplastarlos con el dedo.
En casos graves aplicaremos Bacillus Thuringiensis, pelitre o rotenona.

OTROS GUSANOS Y ORUGAS


Ciertas condiciones climáticas, u otras circunstancias, pueden hacer proliferar otras orugas y gusanos.
En general los trataremos como a la oruga de la col. Recordar que un pájaro insectívoro, para
alimentar a su nidada, caza cientos de miles de insectos.
Larva de la mariposa blanca de la col: son de color verde, de unos 4cm, ataca a coles , nabos y otras
crucíferas.
Gusano de las lechugas: hasta 6cm, marrón verdoso. Ataca principalmente a las lechugas y otras plantas
de hoja ancha.
Gusano de la col: Es de colores diversos, su cabeza es negra y tiene líneas oscuras. Ataca principalmente a
los ajos y los corazones de las coles.

LOS THRIPS
Son insectos delgados. De 1 a 2mm de tamaño. Su color es entre amarillo parduzco y negro. Sus
larvas succionan las plantas y frutos del guisante, puerro, cebolla, pepino y otros, ocasionando
malformaciones y paradas en el crecimiento.
Los thrips desarrollan normalmente tres generaciones y aparecen especialmente con tiempo seco y
caluroso. Los daños que producen se aprecian en forma de pequeñas manchas blanco-plateadas.
También se ven manchas de excrementos negras. Las hojas se manchan de blanco y en la parte inferior se ponen
grasientas. Las coliflores jóvenes pueden perder el cogollo. Los frutos se vuelven coriáceos.

76
Prevención:
Preservar las plantas de la desecación y el calor acolchándolas y regándolas.
Bañar las semillas y plantas con extractos de hierbas.
Tratamiento:
Se aplica un preparado de jabón: se diluyen 30ml de jabón neutro líquido en 5 litros de agua. Mojar
bien las plantas.
Piretro (Chrysanthemum cinariaefolium): una cucharada sopera de polvo de piretro, 0,5 litros de
agua, un poco de jabón líquido. Se deja reposar 30 minutos y se aplica rápidamente al atardecer.
Si la cosecha peligra, utilizar rotenona.

LOS ÁCAROS
Los ácaros son arácnidos muy pequeños, de alrededor de medio milímetro de longitud. Hay una gran
cantidad de especies, por ejemplo el ácaro del fresa, el de la zarzamora, etc. Algunos de ellos son
depredadores y otros succionan la savia de las plantas y pueden ocasionar grandes daños, sobre todo en
frutales.
Prevención:
Respetar los animales beneficiosos.
En frutales hacer tratamientos de invierno con aceites.
Tratamiento:
Pulverizar extractos de plantas, como cola de caballo o
atanasia, ajenjo, ajo o purín de ortigas fermentado 4-5 días.
Mezclar bien en algo de agua 40gr de jabón negro potásico en 125cc de petróleo (color lechoso),
añadir 25 litros de agua fría y mezclar bien.
Espolvorear con rocas o algas calcáreas en polvo.

LOS NEMATODOS
Son gusanitos de 1mm de longitud, incoloros y con gran diversidad de especies. Los nematodos de las
patatas son especialmente dañinos. Producen formación de agallas o quistes en la raíz, parte de la raíz
muere y sobre las raíces dañadas se forman cabelleras. Si la planta ha sido muy atacada, amarillean y se
marchitan las partes de la planta más próximas a la tierra. Los hongos del suelo y las sustancias radiculares

77
emitidas por ciertas especies, ejercen un control natural sobre los nematodos.
Prevención:
Cuidado con los funguicidas en el suelo y un adecuado laboreo es
suficiente.
Rotación de cultivos
Evitar exceso de nitrógeno.
Las plantas atacadas no deben echarse al compost, deben quemarse.
Tratamiento:
Intercalar claveles de indias entre los cultivos.
También podemos recurrir a la solarización del cultivo con láminas plásticas.

CARACOLES Y BABOSAS
Son moluscos gasterópodos. La babosa requiere de lugares más húmedos y recorre mayores
distancias que el caracol. Pueden producir grandes daños en el semillero, en plantas de hoja o en
los botes jóvenes de otras plantas, también en las frutas. Los síntomas son muy similares a los
ocasionados por orugas, pero se distinguen porque los caracoles y babosas dejan un rastro de
mucosa al arrastrarse que al secarse toma un aspecto plateado. Las hojas se llenan de agujeros y
pueden llegar a quedarse roídas por franjas. Durante el día permanecen ocultos y salen al anochecer o en días
nublados, sobre todo después de una lluvia o riego. Su actividad cesa con el frío excesivo del invierno y con la
sequedad excesiva del verano.
Prevención:
Proteger y propiciar sus depredadores naturales.
Esparcir ceniza o serrín muy seco entre las plantas (no deben
mojarse).
Colocar láminas metálicas finas clavadas en el suelo.
Comprobar que el compost no tenga huevos antes de
esparcirlo.
Hacer extractos de plantas defensivas, como milenrrama, begonia, sauco, atanasia o ajenjo, y
rociar con ellos las plantas o bien dejar las plantas entre los cultivos.
Dejar secar el acolchado antes de ponerlo.

78
Tratamiento:
Recolectarlos cuando llueve, al anochecer....
Prepararles trampas como vasos de cerveza enterrados.
Poner montoncitos de harina integral de trigo o centeno y al anochecer o al amanecer recogerlos a
mano.
Colocarles refugios para controlarlos.
En caso de plaga devastadora, se puede recurrir a los gránulos de metaldehído (alcohol de ciertas
maderas) que los deshidrata. Deberán ser colocados en recipientes y protegidos por la lluvia.

OTROS ENEMIGOS DEL HUERTO

Los roedores: Algunos roedores pueden causar daños considerables en nuestro huerto. Pueden roer las
fresas, las raíces y las hortalizas. Además con sus galerías subterráneas pueden secar muchas raíces. Los más comunes
son:
Ratones: Son pequeños roedores de color gris parduzco muy prolíficos. Pueden consumir
cualquier tipo de alimento. Ingieren sólo unos 3 gr de alimentos diariamente en pequeñas y
sucesivas tomas. Hacen sus nidos en el suelo o viven en madrigueras, pero a veces aprovechan los
huecos de las paredes, cartonajes de los productos almacenados, etc.
Ratas: Es un roedor parásito que suele vivir generalmente en el suelo, en las redes de
alcantarillado. Puede alcanzar gran tamaño, algunas llegan a 1/2 kg. de peso y se reproducen con
gran facilidad.
Pueden consumir cualquier tipo de alimento, una infestación de ratas puede producir
graves pérdidas económicas. La actividad es nocturna, suele seguir rutas previamente exploradas y
aprendidas.
Topos: Pequeños roedores subterráneos que roen y destrozan todas las raíces que encuentran a su paso en
el complejo sistema de galerías que construyen bajo tierra.
Atacan los árboles frutales, a los que roen la corteza llegando a provocar su muerte. Son un gravísimo
problema para la huerta.
Para ahuyentarlos podemos provocar ruidos en el huerto, enterrando botellas a media
altura. El silbido que se produce al pasar el viento molesta a estos inquilinos.

79
También podemos meter en sus galerías ramas de sauco o trapos empapados en formol, petróleo o
naftalina, así como plantar ajo, meliloto, corona imperial o lengua de perro.
Las aves: Aunque en general las aves son beneficiosas, hay ciertas ocasiones en que nos pueden
perjudicar. Si tenemos palomas o tórtolas en semicautividad, deberemos proteger los cultivos. También una banda de
estorninos o unos cuantos mirlos hambrientos nos pueden saquear los frutillos del bosque, las cerezas, pipas, brotes
tiernos, plántulas de lechuga, etc...
Para espantarlos pondremos cuerdas con cintas de colores, espantapájaros, cintas con tiras brillantes,
espejos, etc...

ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS

Podemos decir, de forma general, que una enfermedad es un mal de una planta causado por un
organismo que no es animal. Estos organismos causantes de enfermedades son hongos, bacterias y virus. A pesar de
pertenecer a grupos diferentes, tienen en común la necesidad de alimentarse creciendo en los materiales orgánicos
que existen en otros seres vivos.
Entre las enfermedades de las plantas del huerto, las más frecuentes son las producidas por los hongos, y
entre estos destacan el mildiu y el oidio. El mildiu ataca desde el interior de las plantas, mientras que el oidio lo hace
desde el exterior.

MILDIU
Esta enfermedad está producida por los hongos de la clase Phytophtora y es una de las más comunes en la
huerta. Ataca a la patata, al tomate, a la vid y a otras plantas del huerto. En el caso de puerros, cebollas y ajos el
hongo es otro pero actúa de forma similar y se denomina también mildiu (mildeo, gorrina o roña). Aparece sobre todo
cuando la humedad es elevada, en épocas lluviosas con temperaturas
de entre 10 y 20ºC. Suele desarrollarse en las partes mojadas y es fácil de
propagarse al tocar o manipular las plantas cuando están húmedas. Se
manifiesta en forma de manchas blanco-amarillentas que pasan a grises
y se van endureciendo y secando hojas, tallos y frutos. Debe combatirse
con tratamientos preventivos e inmediatos después de la lluvia, tantas
veces como haga falta.

80
Prevención:
Elegir plantas resistentes al mildiu.
Dejar espacio entre plantas para la ventilación.
No manipular las plantas mientras estén mojadas.
Colocar hilos finos de cobre enrollados en los tallos de las tomateras(existe diversidad de opiniones
sobre su eficacia).
Fumigación con decocciones a base de cola de caballo (1kg de planta fresca ó 150gr de planta
seca en 10 litros de agua). Diluida al 20% se utiliza todo el año.
Fumigación con leche desnatada o suero de leche (se mezcla con agua en proporción 1/1 y se
fumiga una vez por semana en las tomateras).
Tratamiento:
Fumigación con caldo bordelés, a ser posible antes del inicio de los períodos húmedos y antes de
que se manifieste la enfermedad.

Otras enfermedades de tratamiento similar son:

Antracnosis: Es una enfermedad producida por hongos que causa la desintegración de los tejidos.
Se observan manchas negras y hundidas en forma de úlcera que aparecen sobre hojas, tallos,
flores y frutos. Pueden aparecer rayas de color marrón oscuro en la punta de las hojas. Prosperan
en ambientes cálidos y húmedos. Al dificultar la fotosíntesis las hojas se tornan amarillas y rugosas
hasta su destrucción total. Ataca especies ornamentales como por ejemplo: muérdago, aligustre,
laurentino, jazmín, rosal, y también frutales como los cítricos y la vid.

Botritis: Es un hongo que produce podredumbres en la base de los tallos, en brotes, en hojas, en
flores y en frutos.
Puede atacar a cualquier planta, aunque prefiere las de hojas blandas y tallos tiernos y carnosos. El
síntoma típico es un micelio esponjoso gris azulado característico en la zona afectada. Las partes
afectadas se pudren. Infecta entrando por heridas que causan los insectos, el granizo, las
rozaduras .Las condiciones óptimas para su desarrollo son temperaturas suaves y humedades altas

81
que es cuando el moho gris se extiende con rapidez. Una primavera húmeda y lluviosa es muy propicia para que
aparezca Botritis. Las plantas débiles mal abonadas son mas propensas a contraerlo.

Cribado: Esta enfermedad producida por un hongo, se conoce también con el nombre de
“perdigonada”. Este hongo resiste al frío y puede desarrollarse a –6 ºC, es decir, que su desarrollo es
posible en pleno invierno, si la humedad es la adecuada. Sobre las hojas las esporas pueden caer en
el pedúnculo y provocar su desecamiento y, por consiguiente, la caída de la hoja, o bien sobre el
limbo, en cuyo caso forman una mancha violácea y después un agujero, de donde le viene el
nombre de cribado o perdigonada.

Moteado: Son unos hongos que producen pequeñas manchas de color marrón oscuro que salen en
las hojas.
Las motas pueden extenderse de tal forma que queda cubierta toda la hoja, llegando a matar la
planta definitivamente y a defoliarla por completo.

Repilo: Es el hongo Cycloconium oleaginum que produce una enfermedad que provoca una intensa
defoliación de los olivos, con el consiguiente debilitamiento y disminución de la productividad.
El síntoma más característico es la aparición en las hojas de unas manchas circulares de tamaño
variable y oscura coloración. Estas lesiones de color oscuro, al poco tiempo son rodeadas por un
color amarillento asta la zona central de la mancha. Mas tarde, al desarrollarse sobre ella los cuerpos
fructíferos del hongo (conidias), las manchas vuelven a oscurecerse. La lesión se presenta también en un tono
blanquecino.

Roya: Es un hongo que produce unas manchas rojas, amarillas o naranjas con unas pequeñas
protuberancias que aparecen detrás de las hojas. Afecta rosales, geranios y todas las plantas que
son atacadas también por el hongo del oidio. Es un hongo que produce unas manchas rojas,
amarillas o naranjas con unas pequeñas protuberancias que aparecen detrás de las hojas. Afecta
rosales, geranios y todas las plantas que son atacadas también por el hongo del oidio.

82
Septoriosis:Es un hongo que se establece principalmente en las hortalizas cultivadas por sus raíces.
El período de mayor riesgo es al final de la primavera y principios de verano. Las hojas se cubren de
unas pequeñas manchas oscuras con bordes claros y luego aparecen zonas de necrosis; el apio se
deteriora irremediablemente.

OIDIO
Se trata de unos hongos que producen inicialmente unos puntos blancos sobre las
hojas, las cuales se recubren de una especie de polvo blanquecino que se va ampliando y que
acaba por tapar toda la superficie de las hojas, secándolas a medida que progresa el ataque. Es
un problema que atañe principalmente a las cucurbitáceas (pepinos, calabacines, melones,
calabazas). También ataca a la viña y otros frutales.
Las causas de la plaga están relacionadas con el exceso de humedad y los días
calurosos. El exceso de riego y los abonos ricos en nitrógeno suelen ser los grandes aliados del
oidio.
Prevención:
Sembrar y plantar espaciado.
No regar por aspersión.
En primaveras que alternen días muy calurosos con lluvias, espolvoreo de
azufre.
Tratamiento:
Espolvoreo de azufre aprovechando los atardeceres de días soleados.
Fumigación de azufre mojable (puede ocasionar la aparición de la araña roja).

BACTERIAS Y VIRUS
Como en el caso de los hongos, hay muchas bacterias beneficiosas. Las bacterias también colaboran en la
formación del humus, la fijación del nitrógeno atmosférico y la descomposición de las sustancias perjudiciales. Sin
embargo, como ya hemos visto con algunos hongos, hay también bacterias que pueden perjudicar nuestros cultivos.
Algunas bacterias proliferan con los cambios de clima, sobre todo con tiempo caluroso y húmedo.

83
La enfermedad de la “grasa” de las judías,
podredumbre de las patatas o la “tuberculosis” del olivo
son algunas de las enfermedades producidas por bacterias.
Prevención:
Laboreo y riego adecuados.
Infusiones de plantas reforzantes como la cola de caballo, el
purín de ortigas y ambas mezcladas.
La decocción de ajos parece ser buen bactericida. El jabón potásico también será útil.

Los virus son seres microscópicos que medran en la savia de las plantas. Son fácilmente trasmitidos por
nematodos, insectos succionadores (pulgones), utensilios de trabajo o incluso por nuestras propias manos. La virosis no
tiene cura, sólo puede prevenirse.
Prevención:
Vigilar la planta joven al comprar en el vivero.
Desinfectar manos y herramientas al trabajar con plantas afectadas.
Luchar contra el transmisor del virus (por ejemplo, el pulgón).
La pulverización de leche desnatada protege a las plantas contra la
infección.
Eliminar las partes enfermas de las plantas.
El extracto de propóleo y preparados biodinámicos con el estiércol de vaca dan buenos resultados
como revitalizantes del suelo, de las plantas y antivíricos. También las esencias de tomillo, lavanda y
romero.

LOS AMIGOS DEL HUERTO

Hay una serie de animales (mamíferos, aves, anfibios, reptiles) que frecuentemente están presentes en los
huertos. Es conveniente conocer las ventajas que suponen su compañía.
Mamíferos:
Comadrejas: cazan sobre todo ratas y ratones. Les benefician los escondrijos entre las piedras.

84
Erizos: son grandes amigos del hortelano. Comen ratones y atacan sus
madrigueras. También se alimentan de caracoles, babosas, gusanos y huevos de
insectos. Les benefician los setos, los montones de leña, e incluso podemos
fabricarles un nido.
Musarañas: comen cada día cantidades ingentes de insectos, larvas y
gasterópodos. Les viene bien la leña menuda, los setos, etc.
Murciélagos: cazan por la noche infinidad de insectos. No soportan los lugares con heladas. Les
gustan los escondrijos entre piedras, los árboles viejos, etc.

Anfibios y reptiles: Este tipo de animales comen, sobre todo, insectos, larvas, babosas y caracoles.
Luciones: frecuentes en matorrales y taludes, suelen criar en el montón de compost.
Lagartos y lagartijas: buscan lugares cálidos y secos. Los montones de piedra y otros escondrijos les
van bien.
Sapos: buscan las zonas húmedas. Se guarecen bajo plantas de hoja ancha,
setos, etc.
Salamandras: sólo son activas por la noche y necesitan lugares húmedos con
aguas superficiales.

Aves: Los pájaros nos libran de una gran cantidad de parásitos de nuestros cultivos. En la Agricultura
Ecológica son irremplazables. Por ejemplo, el herrerillo, que para alimentar a su prole puede cazar muchos cientos
de miles de insectos. La lista de pájaros beneficiosos sería interminable, citaremos sólo algunos más comunes como:
el trepador azul, el carbonero común, el petirrojo, el herrerillo, el agateador, el zorzal, el colirrojo, el vencejo, la
golondrina, el papamoscas, el reyezuelo, el ruiseñor, la lechuza, el mochuelo, etc. Podemos beneficiarlos cerrando
y protegiendo los setos, poniendo nidos artificiales (sobre todo si no hay árboles viejos en la zona), diversificando los
cultivos (incluso con alimento alternativo para que puedan subsistir en las épocas invernales), poniendo arbustos
con bayas en los alrededores
y protegiendo los nidos de gatos y
comadrejas.

petirrojo herrerillo reyezuelo zorzal lavandera tarabilla

85
LUCHA CONTRA PLAGAS Y ENFERMEDADES

Desde el punto de vista ecológico, no tiene sentido intentar erradicar totalmente una plaga. Se trata más
bien, de buscar un equilibrio (que al igual que fauna perjudicial haya fauna auxiliar que la controle), intentando que
tanto plagas como enfermedades no sobrepasen unos niveles que puedan ser asumidos por el agricultor. Lo
importante es mantener la biodiversidad y recuperar el equilibrio natural de un ecosistema del que formamos parte.
En una apuesta por este tipo de agricultura respetuosa con el medio, sólo tiene sentido un control global
del cultivo, aplicando las rotaciones de cultivos, el abonado orgánico para estimular la actividad biológica del suelo y
un cuidadoso control biológico basado en extractos naturales de plantas y minerales. Cumpliendo estas premisas, el
número de plagas o enfermedades ( en el caso de que lleguen a aparecer ) será muy bajo, y aún en ese caso, las
plantas estarán mejor preparadas para superarlas por sí mismas. Sólo cuando sea muy evidente que el cultivo no va a
ser capaz de mantener la plaga o enfermedad en unos límites aceptables, se debe recurrir a preparados de origen
vegetal o mineral que la controlen.

TRATAMIENTOS EN AGRICULTURA ECOLÓGICA

Existen numerosos tratamientos fitosanitarios, tanto preventivos como curativos en agricultura ecológica. La
Normativa especifica los que están permitidos y establece que los productos utilizados para controlar plagas y
enfermedades deben estar contenidos en el Anexo del Reglamento CE 2092/91.
Sin embargo está permitido también el uso de diversas sustancias y extractos vegetales obtenidos de las
plantas por diversos procedimientos y cuyo uso forma parte de la tradición agrícola. Su efectividad ha sido probada
durante muchos años de práctica y está avalada por el saber popular.
Preparación de extractos de plantas:
Dependiendo de las plantas y del efecto que queremos lograr con su aplicación, se deben realizar
diferentes operaciones para extraer de ellas sus principios activos:
Purín fermentado: Se sumergen las plantas en agua (preferiblemente de lluvia), tapando pero sin impedir la
aireación, y se remueve diariamente. Se mantiene así durante 10-15 días, hasta que el líquido es oscuro y no hace
espuma. Para paliar su olor se le puede añadir arcilla, bentonita o polvo de rocas. Se diluye para su uso, más diluido si
es para tratar directamente las hojas que si es para rociar el suelo o el compost.

86
Purín en fermentación: Se prepara de la misma forma que el purín fermentado, pero con la diferencia de
que sólo se deja fermentar 3 ó 4 días. Los restos del filtrado pueden dejarse en agua hasta su completa fermentación y
utilizarse luego como purín fermentado.
Infusión: Se vierte agua hirviendo sobre las plantas, se remueve un poco y se deja reposar con el recipiente
tapado unas 24 horas.
Decocción: Se maceran las plantas en agua (preferiblemente de lluvia) durante 24 horas y a continuación
se hace hervir todo junto durante 20-30 minutos. Después se deja enfriar con el recipiente tapado y se filtra.
Maceración: Se ponen las plantas desmenuzadas en un recipiente y se vierte agua fría sobre ellas. La
maceración debe durar 24 horas como mínimo y 3 días como máximo (las plantas no deben fermentar), transcurridos
los cuales se filtra el líquido.
Para su utilización en alguno de estos preparados, se recogen sólo las plantas vigorosas y se rechazan las
marchitas o enfermas. Si se cortan del campo, deben dejarse varios ejemplares sin coger, para que puedan
multiplicarse. En la mayoría de los casos pueden utilizarse plantas frescas o secas indistintamente. El contenido en
sustancias activas de las plantas es muy variable según el lugar, la época del año y las condiciones meteorológicas.
Por este motivo, las cantidades indicadas en las recetas son sólo orientativas, pudiendo variar dentro de ciertos límites.

TRATAMIENTOS VITALIZADORES VEGETALES

Cola de caballo ( Equisetum spp.): Se utiliza para aumentar la resistencia general de la planta, en especial
frente a enfermedades producidas por hongos. Los preparados de cola de caballo son ricos en sílice. Se
utiliza toda la planta excepto la raíz. Se utiliza en pulverizaciones foliares o en el riego. Se recomiendan
tratamientos periódicos cada 10 ó 15 días. Se aplica con tiempo soleado, antes del mediodía. En caso
de ataque se pulveriza sobre la planta tres veces en días consecutivos.
Decocción: 1 kg de planta fresca o 200 gr de planta seca en 10 litros de agua. Se diluye en 5 veces su
volumen (20%) para todos los tratamientos.
Para pulverizar las hojas se le añade silicato de sosa al 0,5-1%. Como reconstituyente se mezcla a partes
iguales con el purín de ortiga. Para prevenir plagas, se mezclan dos partes de purín en fermentación de
ortiga con una parte de decocción de cola de caballo.
Ortiga (Urtica spp.): La ortiga es rica en vitaminas A y C y en minerales, sobre todo hierro. En las
preparaciones se utiliza la planta entera, excepto las raíces, antes de la formación de las semillas. Pulverizando las

87
hojas o en riego mejora la resistencia general de la planta. Favorece la fermentación del compost y
prolonga el tiempo de conservación de las hortalizas. Se suele combinar mucho con cola de caballo.
Hay que evitar los tratamientos a pleno sol, porque pueden producir quemaduras en las plantas.
Purín fermentado: 1kg de planta fresca o 200gr de planta seca en 10 litros de agua. Para mojar o
pulverizar las plantas diluir en 20 veces su volumen (5%). En riegos para estimular el crecimiento, diluir al
10%. Se puede aplicar sin diluir al compost, para favorecer su fermentación. Sirve para estimular el
crecimiento de las plantas, proteger de los hongos o evitar la clorosis en frutales.
Purín en fermentación: Iguales cantidades que el purín fermentado. Para aplicar a las hojas diluir al 2%. Se
utiliza para reforzar las plantas frente a pulgones y araña roja.
Maceración: 500gr de planta fresca en 10 litros de agua. Pulverizar para reforzar frente al pulgón.
Cebolla y ajo: Los purines de estas dos plantas favorecen la resistencia de la planta frente a los hongos. Se
utilizan las hojas y las pieles, 500gr de planta fresca o 200gr de planta seca en 10 litros de agua. Muy utilizado en
fresales.
Diente de león (Taraxacum officinale): Pulverizado sobre las plantas estimula el crecimiento e incorporado
al compost favorece la fermentación. Se utiliza fundamentalmente en forma de purín de planta entera, sin diluir. Para
10 litros de agua se utilizan entre 1,5 y 2Kg de planta fresca o 150-200g de planta seca. Los riegos se aplican en otoño y
los tratamientos sobre las hojas en primavera.
Manzanilla (Matricaria camomilla): Refuerza la resistencia de las plantas y favorece la fermentación del
compost. Se utilizan 50gr de flores secas en 10 litros de agua, en infusión o decocción. Se pulveriza
sobre todo en verano.
Consuelda (Symphitum officinalis): Se utiliza como la ortiga, para aumentar la resistencia
general de la planta, tanto en purín como en decocción o infusión, toda la planta excepto las raíces.
Se prepara utilizando 1kg de planta fresca o 100-150gr de planta seca en 10 litros de agua.
Capuchina (Tropaeolum majus): La pulverización de su extracto estimula los mecanismos
de resistencia de la planta.
consuelda

IMBIBICIÓN: Para el tratamiento de las semillas se utiliza la imbibición. Consiste en sumergirlas en agua
caliente o en extractos y purines para favorecer su germinación y prevenir enfermedades. Se utilizan uno o dos
centímetros cúbicos de extracto o purín en un litro de agua, removiendo bien. Esta mezcla se deja en reposo 24 horas,

88
removiéndola unas cuantas veces. A continuación se sumergen las semillas durante 10-15 minutos. Las semillas se
siembran ese mismo día o al día siguiente.

TRATAMIENTOS VITALIZADORES NO VEGETALES

Rocas silíceas en polvo: Acción preventiva frente a enfermedades producidas por hongos. En tiempo
húmedo también frente a insectos.
Arcilla, bentonita, caolin: Estos compuestos tiene una composición muy similar. Mezclados con silicato de
sosa en espolvoreo aumentan la resistencia general de la planta. Si se añade a los caldos vitalizantes y a los
antiparasitarios refuerzan su acción, aumentando la solubilidad de los compuestos y su adhesividad a las plantas.
Extractos de algas: Sirven para aumentar la resistencia general de las plantas y para estimular su
crecimiento. Añadidos a otras preparaciones tienen el mismo efecto que la arcilla. En el compost lo enriquecen en
minerales y oligoelementos.
Algas calcáreas (Lithothamme, Maërl): Su espolvoreo sobre las plantas refuerza la resistencia frente a
hongos como moteado, mildiu y oidio y frente a pulgones, escarabajo de la patata, mosca de la col y del puerro.
Dificultan ligeramente la respiración y transpiración de la planta, por lo cual no es aconsejable utilizarlos muy
frecuentemente.

FUNGUICIDAS VEGETALES

Dado que el principio de acción de estos compuestos es el mismo, tanto en sus objetivos como en su forma
de acción, sirven para todas las enfermedades producidas por hongos. En nuestro entorno están especialmente
indicados en enfermedades de las hortalizas como mildiu, cladosporosis, botritis, etc.
Ajenjo (Artemisia absinthium): Se elabora un purín con tallos y flores (150gr/l de
planta fresca o 15 gr/l de planta seca ) y se aplica sobre las plantas. Para la aplicación
sobre el suelo se utiliza la infusión.
Ajo y cebolla: Se repite el tratamiento con la infusión durante 3 días. También
se puede mezclar con jabón de potasa.
Cola de caballo: Su efecto se potencia mezclando con silicato de sosa. En
frutales se utiliza mezclado con arcilla en polvo. Ajenjo milenrama

89
Milenrama (Achilea millefolium): Se utiliza la maceración de las flores, 20gr por litro diluido al 10%.
Ortiga: El purín se emplea sobre las plantas diluido al 5%, y sobre el suelo diluido al 20%. Se mezcla
frecuentemente con cola de caballo.

FUNGUICIDAS MINERALES

Son sustancias que protegen a las plantas de las enfermedades producidas por hongos. Actúan
impidiendo la germinación de las esporas o de los órganos reproductores del hongo, por lo que son de carácter
preventivo y no curativo. Algunos (como el azufre) tienen también carácter insecticida.

Cobre y funguicidas cúpricos: Se utilizan contra abolladura, antracnosis, alternariosis, blackrot,


cercosporiosis, cribado, mildiu, monilia, momificado, moteado, rabia, repilo y royas.
Hay especies y variedades de plantas que son sensibles al cobre y pueden presentar reacción a este
elemento, por lo que debemos hacer una prueba a pequeña escala antes de tratar el cultivo entero con él y con sus
preparados.
Sulfato de cobre: Raramente se utiliza puro, porque produce quemaduras y porque al ser muy soluble es
poco persistente en la planta. Se utiliza en la preparación del Caldo Bordelés y del Caldo Borgoñón. La preparación
del Caldo Bordelés exige seguir un procedimiento concreto, por lo que es más frecuente comprarlo hecho. Para hacer
el Caldo Borgoñón se mezclan 1-2kg de sulfato de cobre en 100 litros de agua, con la mitad de carbonato sódico (0,5-
1kg). Tiene menor adherencia que el Caldo Bordelés.
En dosis de 10gr por litro, el sulfato de cobre es útil para la desinfección de las semillas. Se sumergen éstas
de 20 a 30 minutos, dejando que se sequen a continuación.
Es muy frecuente utilizar mezclas de cobre y azufre o de sus compuestos, para el control preventivo del
mildiu y el oidio.
Preparación del Caldo Bordelés: En 50 litros de agua de disuelven entre 1 y 3kg de sulfato de cobre, poco a
poco y bien triturado para que se disuelva más rápidamente. No utilizar recipientes de hierro ni de zinc. En 50 litros de
agua, aparte, se disuelven entre 0,5 y 1,5kg de cal (si es viva hay que apagarla) y a continuación se va vertiendo en la
disolución de sulfato de cobre, poco a poco, removiendo constantemente. Simultáneamente, se utiliza un papel de
fenolftaleína (también llamado papel de ph), que nos marcará, al cambiar de color, cuándo se ha neutralizado la
mezcla, momento en el que está preparado el Caldo Bordelés y dejamos de echar la lechada de cal.

90
Funguicidas azufrados: El azufre se utiliza para controlar preventivamente el oidio, la erinosis y la acariosis
(ácaros). El azufre utilizado en espolvoreo se presenta comercialmente de varias maneras, que se diferencian
principalmente en el tamaño y forma de las partículas. Los azufres de partículas más gruesas tienen menor
adherencia, pero aseguran una protección más duradera. Los de partículas más finas se evaporan más rápidamente
pero tienen un mayor efecto de choque.
Los tratamientos con azufre deben realizarse con temperaturas templadas, entre 16 y 18ºC, para que se
produzca la evaporación suficiente pero sin afectar a las plantas. Nunca se debe de tratar a pleno sol, y a más de
28ºC se producen quemaduras. Tampoco es aconsejable el uso del azufre mojable, pues favorece la aparición de
araña roja.
Se puede mezclar el azufre con los compuestos cúpricos, sin embargo es incompatible con los aceites.
Entre estos dos tratamientos deben dejarse como mínimo 3 semanas.
Silicato de sosa: Se utiliza como funguicida preventivo tanto en tratamientos de verano como de invierno,
en frutales y en viña.

INSECTICIDAS VEGETALES

Diversos preparados vegetales tienen propiedades insecticidas. No se conocen bien sus principios activos,
pero se sabe que algunos de ellos son alcaloides tóxicos para los insectos. El descubrimiento de las propiedades
insecticidas de un compuesto o principio activo suele ser fortuito y lo que conocemos de ellos es la herencia dejada
por los antiguos. Por ejemplo, la rotenona era utilizada en Oriente, el piretro en Asia, la cuasia en las Indias Orientales.
Las dosis vienen dadas en los envases de cada producto.
Azadiractina: Se extrae de Azadirachta indica (Árbol Neem). la azadiractina es un biopesticida natural
presente en el árbol del Neem que ha demostrado constituir una alternativa válida frente a la utilización de pesticidas
sintéticos más agresivos para el medioambiente.
Este compuesto activo ha demostrado ser inofensivo para los vertebrados en general y los mamíferos -
incluido el hombre- en particular, pero resulta ser efectivo contra cerca de doscientas especies de insectos nocivos
para las plantas al tiempo que respeta la fauna auxiliar (mariquitas, abejas, etc.). También es eficaz contra los hongos.
Rotenona: Es un principio activo extraído de las raíces de Derris y otras leguminosas subtropicales. Es un
insecticida que actúa por contacto y por ingestión. Con la luz solar se degrada y pierde sus propiedades y en función
de eso se establece la duración de su actividad que como máximo es de 10 días. Su toxicidad es muy alta para

91
animales de sangre fría, sobre todo insectos, por lo que es igualmente tóxica para las abejas. Por todas estas razones
se aconseja su aplicación al atardecer.
Se suele mezclar con arcilla, talco, azufre, criolita y pelitre y los tratamientos por espolvoreo
son más eficaces que las pulverizaciones. En suspensión acuosa puede mezclarse con aceite blanco.
Pelitre: Insecticida natural extraído de la planta Chrysanthemum cinerariaefolium (pelitre o
piretro), también llamado piretrina natural. Actúa por contacto, produciendo parálisis en pulgones,
mosca blanca y ácaros. Tiene baja toxicidad y es poco persistente (máximo 3 días ).
Se maceran 50gr de flores secas pulverizadas en 1 litro de agua durante 24 horas, se filtra y
se guarda en un recipiente bien tapado, en lugar fresco y oscuro (en contacto con el aire se degrada y
pierde sus propiedades insecticidas. Se puede mejorar su eficacia si se mezcla con 30gr de jabón de
chrysanthemum
potasa.
Ajenjo: El purín de esta planta (20%) repele a los pulgones, orugas, hormigas y otros insectos. Se pulveriza
sobre las plantas atacadas en primavera.
La decocción (al 20%) repele a la mosca de la col. Se pulveriza sobre las plantas en época de vuelo.
En infusión se utiliza contra los ácaros de la zarzamora y la frambuesa, pulverizando sobre las plantas.
Contra las babosas se rocía el suelo.
Capuchina: Se emplea la planta fresca a razón de 100gr por litro. En infusión (5%) repele a los pulgones si se
pulveriza sobre las plantas.
Helecho macho (Dryopteris filix-mas): Se utilizan las hojas (100gr/l de planta fresca o 10gr/l de planta seca.
El purín sin diluir se emplea contra el pulgón lanígero y las cochinillas pulverizando sobre los árboles en
invierno. Diluido al 10% sirve para repeler babosas y caracoles, pulverizado sobre el suelo y las plantas.
Lavanda o espliego: Para el control de los pulgones se aplica sobre la planta
durante 12 días consecutivos, un purín de lavanda hecho con hojas y flores de planta
fresca (200gr/l) diluido al 20%.
Nogal (Juglans regia): Se emplean las hojas recolectadas en otoño (200gr/l)
en maceración diluida al 20%, contra los pulgones y ciertas orugas, pulverizando sobre
las plantas.
Ortiga: En maceración de 24 horas, sin diluir, contra los pulgones se pulveriza
helecho lavanda
sobre las plantas atacadas 3 veces en días consecutivos.

92
Ruibarbo (Rheum rhabarbarum): Se utilizan las hojas (150gr/l). En decocción o infusión (sin
diluir) se utiliza contra el pulgón negro de las habas, pulverizando tres veces en días consecutivos.
Contra la polilla de la cebolla y el puerro se pulveriza preventivamente.
En purín diluido al 20% se utiliza contra pulgones, orugas y larvas de diversos parásitos
rociando sobre las plantas. Sin diluir se emplea contra babosas y caracoles. Para ello se rocía el suelo
alrededor de las plantas. ruibarbo
Roble, encina: Se utilizan las hojas y la corteza (100gr/l) en purín diluido al 20% contra insectos en general. Se
pulveriza sobre las plantas atacadas. Sin diluir desaloja a las hormigas.
Ruda (Ruta graveolens): Tratamiento de choque o curativo aplicado a las plantas con
pulgones. Se emplea una maceración de 10-20 días de hojas (150-200gr/l) diluida al 20%. Da un
amargor y un olor muy fuerte a las plantas por lo que conviene mantener un plazo de seguridad de
una semana entre el tratamiento y la recolección.
Saúco: El purín de hojas de saúco se utiliza, sin diluir, para desalojar a los ratones y topos,
regando los nidos y las galerías. En decocción de flores (50gr/l), sin diluir, se utiliza contra los pulgones ruda
de los frutales.
Tomatera (Lycopersicon esculentum): Se emplean los brotes procedentes de la poda. En purín 50gr/l y en
tintura 500gr/l de alcohol.
Para un litro de tintura, se pican 500gr de brotes y se colocan en un recipiente de 2 litros. Se llena con 1 litro
de alcohol de quemar y se cierra herméticamente. Ocho días después se sacan las plantas y se prensan, se filtran con
tela fina y se conservan en botellas herméticas. Se diluye al 2,5% y se añade el jabón de potasa a razón de 15gr/l de
líquido para pulverizar. Se utiliza contra la mosca del puerro y los pulgones, pulverizándolo sobre las plantas atacadas.
Tanaceto (Tanacetum vulgare): Se emplean las hojas tallos y flores a razón de 30gr/l de
planta fresca o 3gr/l de planta seca.
En infusión (sin diluir) contra pulgones, ácaros, hormigas y gusanos grises. Se pulveriza sobre
las plantas preventivamente y en caso de ataque.
En decocción (sin diluir) para repeler la mosca de la zanahoria, la mariposa de la col y la
carpocapsa, pulverizando preventivamente durante la época de vuelo.
En purín (sin diluir) contra insectos de toda clase, se pulveriza sobre las plantas atacadas.
Puede mezclarse con cola de caballo. tanaceto

93
Cuasia (Quassia amara): Se emplean virutas de madera en la dosis de 150gr/l (puede obtenerse en
herboristerías), en decocción (10%) sola o con jabón de potasa a razón de 25gr/l de líquido para pulverizar. Se emplea
contra pulgones, orugas y otros insectos pulverizando sobre las plantas atacadas.

INSECTICIDAS MINERALES

Alumbre (sulfato alumínico potásico): La dosis es de 4g/l. Se disuelve el alumbre en un poco de agua
hirviendo y se añade después el resto del agua. Se emplea contra babosas, pulgones y orugas, pulverizándolo sobre
las plantas atacadas y sobre el suelo para las babosas.
Bórax (tetraborato sódico): La dosis es de 60g por kg de cebo. Se emplea contra las hormigas, aplicándolo
en cebos para envenenarlas.
Criolita: Es un fluoruro doble de sodio y aluminio procedente de Groenlandia. Insecticida por ingestión. Se
utiliza para preparar cebos contra grillotopos.
Jabón de potasa (jabón negro): Insecticida-acaricida-fungicida de contacto, efectivo contra pulgón,
cochinilla y otros insectos de cutícula blanda, así como araña roja y hongos como oidio, mildiu, botritis y alternaria. Se
degrada fácilmente (por ello no debe emplearse cuando da el sol) y es de muy baja toxicidad.
Disolviendo de 15 a 30gr de jabón por litro de agua se obtiene un preparado eficaz contra los pulgones (se
pulveriza sobre las plantas atacadas).
En el caso de las orugas se mezclan bien en 10 litros de agua, de 100 a 300gr de jabón, medio litro de
alcohol de quemar, una cucharada sopera de cal y una cucharada sopera de sal. Se pulveriza sobre las plantas
atacadas.
Lithothamne o algomín: Se trata de un alga calcárea calcinada y pulverizada, que se emplea en polvo
muy fino contra los pulgones (los deshidrata). Para ello se espolvorea sobre las plantas atacadas. Se utilizan de 200 a
300gr para cada 100m2.
Leche desnatada: La leche desnatada no pasteurizada, diluida en agua al 50%, es útil contra las
enfermedades criptogámicas y bacterianas, ciertas virosis de la tomatera y los pulgones. Se pulveriza sobre las plantas
semanalmente durante la primera mitad del crecimiento.
Aceite de parafina: Insecticida acaricida. Se aplica en invierno para acabar con las fases resistentes de
plagas de pulgones, cochinillas, ácaros, etc. Forma una capa sobre los insectos que les impide respirar. Se aplica sobre

94
la planta a razón de 5-7 cc en 10 litros de agua. Se moja bien la planta hasta que comience a gotear, mejor con un
atomizador (cuanto más fina la gota, más efectivo).
Aceites vegetales: El aceite de menta, de pino o de alcaravea se utilizan como insecticidas, acaricidas y
funguicidas.

PRODUCTOS MICROBIOLÓGICOS

Bacillus thuringiensis: Esta bacteria produce unas toxinas naturales, que atacan, tras ser ingeridas, la pared
intestinal de algunas larvas de insectos, lo que les impide absorber el alimento y les daña la pared intestinal por donde
la bacteria penetra al interior de las larvas y les produce la muerte. Son inocuas para otros insectos y vertebrados. Muy
usada en agricultura ecológica. Hay algunas variedades, cada una de las cuales produce daños a un grupo de
insectos en concreto.
Se suelen vender en forma de polvo. Se debe pulverizar con gota muy fina, mojando bien la planta y en el
momento adecuado (primeros estadios larvarios de la plaga). Es poco persistente (7-10 días) y su efectividad
disminuye con el calor (más de 30ºC) y la humedad alta.
Existen otros tipos de productos microbiológicos, como el virus de la granulosis, utilizado sobre todo contra
la carpocapsa de la manzana, la pera y el nogal.
Todos estos productos, para ser utilizados en agricultura ecológica, deben cumplir la norma de no haber
sido modificados genéticamente.

OTROS MÉTODOS

Confusión sexual: Consiste en la instalación de difusores que contienen una hormona sexual específica de
la plaga en cuestión. La saturación del aire por esta feromona produce profundos trastornos en el comportamiento
sexual de la plaga impidiendo el acoplamiento. Se utiliza sobre todo en frutales y viñedos.
Mallas agrotextiles: El cubrimiento de los cultivos con mallas se utiliza habitualmente en horticultura para
impedir ataques como los de la mosca de la zanahoria o el pulgón del calabacín. Son mucho más resistentes que un
tejido normal, pero no tienen mayor duración si no están tratadas contra la radiación ultravioleta.
Trampas de cartón: Para controlar a las tijeretas (Forcipulas sp.) que causan daños sobre todo a las flores, se
clava un palo fino entre las plantas afectadas, de la misma altura que ellas. En la parte superior se enrolla una tira de

95
cartón corrugado y se sujeta con una goma. Las tijeretas se refugian en ella y se pueden así eliminar periódicamente.
Es bastante efectivo.
Trampas cromáticas: Algunos insectos se ven atraídos por ciertos colores. Los pulgones voladores y la
mosca blanca por el amarillo vivo, los thrips por el azul vivo. Estas trampas se pueden adquirir en comercios
especializados, o bien fabricarlas en casa ( con papel, cartón o plástico impregnado con cualquier sustancia
pegajosa que no se seque ). Se colocan colgados cerca de las plantas afectadas. Tienen el inconveniente de no ser
efectivas en zonas con mucho viento. No eliminan la plaga, pero si reducen su número.

RECUPERACIÓN DE VARIEDADES TRADICIONALES

La labor del horticultor, guardando semillas y utilizándolas en años posteriores, es básica para el
mantenimiento de las variedades locales y por tanto para la conservación de la agrobiodiversidad.
El rescate y la conservación de variedades adaptadas a las tierras y condiciones climáticas de cada lugar
permite una riqueza de sabores, aromas, texturas, colores, que poco a poco se están perdiendo con la uniformidad
de los mercados.
Una variedad local es aquella que procede de otro lugar, pero que lleva muchos años en un lugar
determinado y se ha adaptado a ese lugar. Las variedades locales interesan porque:
Se han desarrollado a partir de la selección hecha por los propios agricultores.
Son poblaciones compuestas por individuos diferentes, lo que supone una mayor resistencia, una
mayor capacidad de adaptación frente a posibles cambios.
Están perfectamente adaptadas a las condiciones de clima y suelo del lugar.
Están adaptadas a prácticas propias de la agricultura ecológica, como por ejemplo, a la no
aplicación de productos químicos
Tienen un mercado conocido.
Tienen mejor calidad
Hay dos cosas importantes a tener en cuenta a la hora de guardar las propias semillas: librarse de las
plantas no deseadas (aclareo) y prevenir la polinización cruzada (aislamiento).

96
El aclareo consiste en quitar los individuos no deseados antes de que
puedan influir en algo en la siguiente generación. Con el aislamiento se evita el
cruce entre variedades diferentes intentando asegurar la pureza de la que nos
interesa.
La clave de la reproducción vegetal por semillas reside en la polinización.
La polinización tiene lugar cuando el polen de las anteras (parte masculina de la
planta) es depositado en el estigma (parte femenina).
Flores perfectas: La parte masculina y femenina están en la misma flor.
Flores imperfectas: La parte masculina y femenina están
en flores diferentes. Estas flores imperfectas pueden estar en la misma
planta, como en las cucurbitáceas o el maíz, o en plantas diferentes,
como los espárragos.
En algunas flores perfectas ocurre la autopolinización,
como en la lechuga o el tomate, tienen el estigma tan cerca de las
anteras que un ligero movimiento de aire causa la caída del polen en
el estigma. En guisantes y judías la autopolinización ocurre incluso
antes de que la flor se abra.
Otro tipo de flores perfectas necesita una polinización
cruzada para fertilizarse. Están adaptadas para que agentes externos
tales como un insecto o el viento sean necesarios para crear semillas
fértiles. Para conseguir semillas puras de una variedad, cualquier planta polinizada por insectos deberá ser aislada de
otras variedades. Incluso si las plantas son autopolinizadas, como los pimientos, los insectos podrían transferir polen de
una variedad a otra. Para aislar la planta que queremos destinar a la producción de semilla podemos utilizar las
siguientes técnicas:
Aislarlas en el espacio: Las plantas pueden cultivarse dejando suficiente distancia entre dos o más
variedades para prevenir la contaminación por insectos o por el polen que transporta el viento.
Aislarlas en el tiempo : Se puede cultivar una variedad temprana, una de media estación y una
tardía para que cada una produzca el polen en un tiempo diferente.
Embolsarlas: Cuando sólo se necesita una pequeña cantidad de semilla y se busca absoluta

97
pureza, se cubren las flores con una bolsa de papel o una red que se retira una vez que se ha formado
el fruto. Este método sólo es válido para plantas autopolinizantes, como el tomate o el pimiento.
Enjaularlas: En plantas cuya flor dura mucho tiempo, como pimientos o berenjenas. Se pueden hacer
jaulas de madera vieja, estacas o barras de metal metidas en la tierra o tubos flexibles para crear
una cúpula y cubrirla con tela fina o red de naylon.
Enjaularlas en días alternativos: Cuando hay dos variedades floreciendo al mismo tiempo y ambas
requieren polinización por insectos para la formación de semillas, se hace con jaulas portátiles.

PLANTAS ANUALES, BIANUALES Y PERENNES

Anuales: Son plantas que se obtienen de semilla y producen su cosecha y semillas dentro de una estación
de crecimiento. Como media su crecimiento dura seis meses. Se pasan la mitad del año creciendo en la tierra y la otra
mitad almacenadas en forma de semilla para ser replantadas.
Bianuales: Son plantas que producen crecimiento vegetativo durante la estación de crecimiento, tienen un
lento bajón con el tiempo frío, van a semilla en la segunda estación de crecimiento y entonces mueren. Para producir
semillas de calidad consistente año tras año, las bianuales deben tener una estación fría de dos o más meses.
Perennes: Son las plantas más útiles en la huerta, pueden sobrevivir abandonadas y son fieles productoras.
El ruibarbo, la alcachofa y los espárragos, así como algunos puerros y cebolletas son perennes. Son fáciles de
conservar como semilla, pero corren el riesgo de acumular enfermedades virales que se trasmiten a los tubérculos,
bulbos o latiguillos.

SELECCIÓN Y RECOLECCIÓN

Hay que decidir qué plantas son las más adecuadas para sacar semillas de entre todas las del huerto.
Además tendremos que eliminar los ejemplares no deseados para evitar que el polen de cualquier planta fertilice a las
que se han escogido para obtener semilla. Solamente las plantas fuertes y libres de enfermedades deben ser
seleccionadas para guardar sus semillas.
En las plantas que al final de su ciclo vegetativo echan un tallo largo, como las lechugas, berzas o
vegetales de raíz, es importante escoger plantas que se suban lo más tardíamente. Así conseguiremos un rasgo
heredado, que tarde más en subirse para tener repollos durante más tiempo.

98
En plantas cuyos frutos se recogen en varias veces, como las judías verdes, es preferible dejar a las mejores
plantas sin tocar hasta que sea la época de recoger las vainas secas y comer las vainas de las demás plantas.
Con las plantas de raíz, cuando se recoge la cosecha para almacenar en invierno, escoger las mejores, las
más lisas y blandas, las más sanas.
En los tomates, la textura del fruto y su carácter temprano junto con la salud y el vigor de la planta son de
primera importancia.
Aunque normalmente reservemos la planta o fruto más grande y de mejor apariencia para la recolección
de semillas, es importante guardar semillas de otras plantas interesantes de la misma variedad. Una variabilidad
óptima es esencial para que las plantas se adapten a los cambios, tanto si son de suelo, de los métodos de cultivo,
latitud, época de plantación o clima. Las plantas están constantemente reorganizándose genéticamente.
La mejor hora del día para la recolección es cuando el rocío se ha evaporado.
Los frutos que tiene semillas en su pulpa, como el tomate, se recogen cuando están muy maduros, un poco
después de cuando se recogen para comer.
En los frutos que se comen maduros, como las calabazas, el mejor momento para recogerlas es un mes
después de que hayan madurado, cuando las semillas han tenido tiempo de engordar.
Cuando las semillas son parte comestible de la planta, como el maíz, las habas, etc, se pueden dejar en la
planta hasta que estén completamente secas, con cuidado de que el tiempo no las estropee y que no se las coman
los ratones.
Las plantas con tendencia a dejar caer las semillas en tierra cuando están maduras, como las lechugas, las
zanahorias o las cebollas, hay que recogerlas progresivamente según van madurando o sacar la planta con raíz y
colgarla hasta que caiga la semilla.

LIMPIEZA Y ALMACENADO

Se pueden limpiar las semillas con métodos secos o húmedos, dependiendo de cómo se encuentren en la
planta.
Método húmedo: Se usa para aquellas plantas que tienen la semilla en pulpa húmeda como el tomate,
pepinos o calabazas. Extraemos el jugo y las semillas y las dejamos 3 ó 4 días en un bote de cristal cubierto con tela o
papel. Es aconsejable que haya una fermentación (formación de capa de hongos) antes de limpiar las semillas. Se

99
recogen las semillas con un colador y se pone debajo del grifo para quitarle los restos de pulpa. Se ponen a secar en
un plato o encima de un papel durante unos 10 días.
Método seco: Se usa para las semillas que maduran en un receptáculo seco (cápsula, vaina, etc.), como
las judías, el guisante o el maíz. Hay que dejar que las semillas se sequen en la planta. Si el tiempo es lluvioso se puede
coger toda la planta cuando las vainas están marrones y dejarlas secar en una tejavana. Las vainas secas también se
pueden recoger individualmente tan pronto como estén listas. Luego son trilladas o desgranadas y aventadas.
Hay que poner mucha atención al secar las semillas pues se echan a perder si se almacenan cuando
todavía están húmedas. Una buena circulación de aire es más importante que tener altas temperaturas, las cuales
pueden dañar fácilmente las semillas.
Almacenado: Después de la variedad, el factor más determinante del vigor de una semilla es el modo en
que se almacena. Las semillas almacenadas están dormidas pero vivas. Respiran muy lentamente. El truco es crear
una temperatura constante que permita el proceso vital mínimo, lo que prolonga la vida de las semillas. Los factores
más importantes a tener en cuenta para un almacenado correcto son:
Humedad: La mayoría de los vegetales deben ser almacenados en condiciones de humedad por
debajo del 10% (lo mejor es el 5%). Con poca humedad las semillas pueden soportar mejor las fluctuaciones de
temperatura.
Temperatura: Para la mayoría de los vegetales 5ºC es una temperatura ideal. Para un
almacenamiento largo hay que usar una nevera. Para almacenamientos cortos poner las semillas en la parte norte.
Oscuridad: El almacenamiento a la luz o en un bote de cristal transparente disminuye la vida de las
semillas.
Daños por insectos: Antes de almacenar cualquier semilla conviene asegurarse de que no haya
ningún gusano residiendo. Dos días en un congelador es un buen remedio para matar a la mayoría de gusanos y
sus huevos.
Tipos de recipientes: Los botes de rollos de fotos y los botes con tapa a rosca, bolsas de plástico o
papel con cierre de cremallera o sobres son buenos para guardar semillas. El plástico por si mismo no es a prueba
de humedad.
Almacenando correctamente las semillas doblamos o triplicamos su período de vida. Para probar su
viabilidad se ponen en varias capas de papel húmedo, se enrolla y se envuelve en un plástico durante una
semana a 20-25ºC. Después de una semana se cuentan las semillas y se ve la proporción de germinación. Una
proporción menor del 60% indica una pobre fertilidad.

100
CUADRO DE CARACTERÍSTICAS

HORTALIZA CICLO VEGETATIVO MODO REPRODUCCIÓN POLINIZACIÓN AÑOS ALMACENADO Nº SEMILLAS/Gr.

Alcachofa Anual – Perenne Repr. vegetativa/polinización cruzada Cruzada por insectos 5 30


Acelga Bianual Polinización cruzada Cruzada por viento 10 60-90
Alubias Anual – Perenne Autopolinización --- 3 1
Berenjena Anual Autopolinización Polinización cruzada Cruzada por insectos 5 200
Berza Bianual Polinización cruzada Cruzada por insectos 4 250
Calabaza Anual Polinización cruzada Cruzada por insectos 3-10 4
Cebolla Bianual Polinización cruzada Cruzada por insectos 2 250
Coliflor Bianual Polinización cruzada Cruzada por insectos 4 500
Espinaca de N.Z. Anual Repr. vegetativa/polinización cruzada Cruzada por insectos 6 20
Espinaca Anual Polinización cruzada Cruzada por viento 5 70
Guisantes Anual Autopolinización --- 3 5
Habas Anual Autopolinización Polinización cruzada Cruzada por insectos 4 1
Judías verdes Anual Autopolinización --- 3 5-10
Lechuga Anual Autopolinización --- 5 1000
Maíz Anual Polinización cruzada Por viento e insectos 2-10 3-8
Pepino Anual Polinización cruzada Cruzada por insectos 4-10 40
Pimiento Anual Autopolinización Polinización cruzada Cruzada por insectos 5 50
Puerro Bianual - Perenne Repr. vegetativa/polinización cruzada Cruzada por insectos 3 400
Rabanito Anual - Bianual Polinización cruzada Cruzada por insectos 4 100
Remolacha Bianual Polinización cruzada Por viento e insectos 5 50
Soja Anual Autopolinización --- 3 5-10
Tomate Anual Autopolinización --- 4 400
Zanahoria Bianual Polinización cruzada Cruzada por insectos 3 1000

101
EL CULTIVO DE LAS PRINCIPALES HORTALIZAS

ACELGA, (Beta vulgaris) Familia: Quenopodiáceas. Origen: Región mediterránea.

La acelga contiene una cantidad enorme de vitamina A y es naturalmente alta en sodio (sal.) Una taza
contiene 313 miligramos de sodio, que es lo más alto en los vegetales. La acelga también es
asombrosamente alta en otros minerales, como calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio.
La acelga es una planta bianual y de ciclo largo que no forma raíz o fruto comestible. Las semillas son muy
pequeñas y están encerradas en un pequeño fruto al que comúnmente se le llama semilla (realmente es un fruto), el
que contiene de 3 a 4 semillas. Las hojas constituyen la parte comestible y son grandes de forma oval tirando hacia
acorazonada; tiene un pecíolo o penca ancho y largo, que se prolonga en el limbo; el color varía, según variedades,
entre verde oscuro fuerte y verde claro. Los pecíolos pueden ser de color crema o blancos. Los limbos de sus hojas se
llaman pencas, tienen un pecíolo acostillado que se injerta en el tallo. Ambas partes, tallos y pencas, se consumen
cocidas.
Variedades de acelga:
- Verde de penca blanca ancha.
- Verde de penca blanca alargada.
- Verde Bressane (penca blanca ondulada, longitud intermedia).
- Amarilla de Lyón (color amarillento de la penca que es blanca y ancha).
- Amarilla de penca blanca.

CULTIVO DE LA ACELGA

Luz: No requiere excesiva luz, perjudicándole cuando ésta es elevada, si va acompañada de un aumento
de la temperatura.
Temperaturas: La acelga es una planta de clima templado, que vegeta bien con temperaturas medias; le
perjudica bastante los cambios bruscos de temperatura. Las variaciones bruscas de temperatura, cuando las bajas
siguen a las elevadas, pueden hacer que se inicie el segundo periodo de desarrollo, subiéndose a flor la planta.
La planta se hiela cuando las temperaturas son menores de 5º C bajo cero y detiene su desarrollo cuando las
temperaturas bajan de 5º C por encima de cero. En el desarrollo vegetativo las temperaturas están comprendidas

102
entre un mínimo de 6º C y un máximo de 27º a 33º C, con un medio óptimo entre 15º y 25º C. Para que se presente la
floración necesita pasar por un período de temperaturas bajas.
Suelo: La acelga necesita suelos de consistencia media; vegeta mejor cuando la textura tiende a arcillosa
que cuando a arenosa. Requiere suelos profundos, permeables, con gran poder de absorción y ricos en materia
orgánica en estado de humificación. Requiere suelos algo alcalinos, con un pH óptimo de 7,2, vegetando en buenas
condiciones en los comprendidos entre 5,5 y 8, no tolerando los suelos ácidos. Encalar los suelos ácidos (aportar cal)
para que las plantas cobren fuerza y las hojas ganen color.
Preparación del terreno: Se dará una labor profunda al suelo y si se aporta estiércol, se aprovechará la labor
para enterrarlo. A continuación se darán un par de labores de cultivador, grada o fresadora, aprovechando alguna
de esas labores para aportar el abonado de fondo.
Semillero de acelga: La siembra directa en semillero (bandeja de alveolos) consiste en poner una semilla por
alveolo. Esto conlleva un aclareo posterior de las plantas, debido a que de cada semilla emergerán varias plantas.
Siembra: Por semillas se pueden hacer planteles en bandejas o bien en siembra directa a voleo o en hileras.
La ventaja de hacer primero los planteles o adquirirlos ya hechos es que nos dará menos trabajo en el huerto la
limpieza de hierbas competentes. Si las sembramos en hileras de siembra directa bastará con hacer un surco no muy
profundo, introducir dos semillas cada palmo, enterrar, regar y esperar su crecimiento teniendo cura de sacar las
hierbas competentes. La acelga se debe sembrar directamente en el huerto, desde inicios hasta mediados de
primavera.
Época de siembra: durante todo el año, ideal, la primavera.
Distancia entre plantas: 25 cm.
Distancia entre surcos: 66 ó 77 cm a hilera sencilla 92 ó 100 cm a hilera doble. Los marcos de plantación más
empleados son de 7 plantas por metro cuadrado. Densidad de siembra: 8-10 Kg/ha.
En la acelga se utiliza normalmente la siembra directa, colocando de 2 a 3 semillas por golpe, distantes 0,35
cm sobre líneas espaciadas de 0,4 a 0,5 m, ya sea en surco sencillo o doble.
Siembra en primavera para recolectar en verano y otoño, y a finales del verano, para hacerlo en invierno y primavera.
Riego: La acelga es un cultivo que debido a su gran masa foliar necesita en todo momento mantener en el
suelo un estado óptimo de humedad. Después de plantar, regar diariamente durante una semana sin abono. A los 8 ó
10 días después de aplicar el primer riego, conviene dar una rastrillada en el lomo del surco para quitar unos 2 o 3 cm
de tierra con la finalidad de tumbar y desmoronar los terrones, emparejar el lomo del surco, eliminar la maleza recién
nacida, arropar la humedad y conseguir una emergencia uniforme. La acelga apenas se riega en invierno y en

103
verano una vez a la semana es suficiente. Cuando el riego se realiza por gravedad se recomiendan aportes de agua
después de la plantación, a los 15-20 días y luego se establece un turno de 20 días que se irá aumentando hasta
febrero y se disminuirá a partir de esas fechas.
Abonado o fertilización: Agradece mucho el estiércol seco y el potasio. Los requerimientos de nitrógeno son
elevados desde que comienza el rápido crecimiento de la planta hasta el final del cultivo. Las
necesidades de potasio son elevadas a lo largo de todo el ciclo de cultivo.
Durante los primeros estadios de la planta es común dar labores de bina al suelo.
Cuando las plantas son más adultas esta operación se sustituye por una escarda manual que
mantenga al suelo limpio de malas hierbas.
Plagas y enfermedades de la acelga:
- Pulgón negro.
- Pulguilla de la remolacha.
- Mosca de la remolacha.
- Cercospora.
- Virus del amarilleo.
Los caracoles se evitan con la ceniza de las chimeneas, que impide que los caracoles se acerquen, aunque
cuando se riega o llueve pierde efectividad.
Recolección: La recolección de la acelga puede hacerse de dos formas, bien recolectando la planta entera
o bien recolectando manualmente las hojas a medida que estas van teniendo un tamaño óptimo. La acelga puede
ser cosechada cuando las hojas son jóvenes y suaves o después de madurar, cuando los tallos de las hojas son
grandes y están ligeramente más resistentes. La acelga es extremadamente perecedera (se descompone), así que
guárdela en el refrigerador por un tiempo mínimo.
La longitud de las hojas es un indicador visual del momento de la cosecha (25 cm), siendo el tiempo otro
parámetro, 60-70 días el primer corte y después cada 12 a 15 días. Es recomendable cortar las hojas con cuchillos o
navajas bien afilados, evitando dañar el cogollo o punto de crecimiento, ya que podría provocarse la muerte de la
planta. Recolectar las hojas cuando hayan crecido lo bastante o bien corta la planta entera, dejando un tocón de 3
cm para que pueda rebrotar. Las acelgas pueden irse consumiendo conforme sacan sus hojas siendo preferible no
dejarlas que hagan semillas a no ser que se desee tal propósito para posteriores siembras.

104
AJO, (Allium sativum) Familia: Liliáceas. Origen: centro de Asia, de donde pasó a Egipto, Grecia, Roma y
al resto de Europa. Los españoles lo llevaron a las Américas.
Hay muchas variedades de ajo, siendo el más común el ajo blanco. Existe rosa o morado, gigante y
miniatura.
Raíz bulbosa que se denomina "cabeza" en la que se encuentran 10- 12 "dientes". Alcanza entre 30 y 40 cm
de altura. Las hojas del ajo son macizas, a diferencia de las de la cebolla que son huecas.
El ajo no suele florecer pero a veces, cuando se forma la flor, se encuentran en ella bulbillos, que reproducen
la planta como si fueran dientes. El ajo es muy rico en sales minerales, azufre, encimas y vitaminas. Además tiene
muchas propiedades medicinales. El ajo pude secarse y usarse en láminas o molido. Los brotes de hojas, "ajetes
tiernos", se consumen como si fuesen espárragos.
Variedades de ajo:
- Blanco común (envoltura de dientes plateada, tardío, se consumen secos).
- Rosa temprano (envoltura de dientes rosácea, se consumen tiernos, precoz).
- Rojo (envoltura roja, la pigmentación pasa a los dientes de color rojo, dientes gruesos y cortos, más
precoces que los blancos).

CULTIVO DEL AJO

Preparación del terreno: El ajo es una hortaliza resistente y fácil de cultivar. El ajo prefiere
los suelos ligeros, así que remueve bien los que sean más pesados. Las labores deben comenzar
unos seis meses antes de la plantación y consistirán en una labor de arado profunda (30-35 cm)
seguida de 2 ó 3 rastreadas cruzadas. Con esta primera labor se enterrarán los abonos orgánicos.
Caballones es el sistema más empleado y el más adecuado para cultivar ajos en lugares
con problemas de suministro de agua. Los caballones pueden construirse con arados de vertedera
alta o con azadones.
El ancho de los surcos será de 50 cm y los bulbillos se plantarán a 20 cm entre sí y a 20-25
cm entre líneas. La profundidad a la que se planten dependerá del tamaño del bulbillo, aunque
suele ser de 2-3 cm ó 4 a lo sumo.
Siembra: Desgranar los bulbos cinco o diez días antes de la siembra para evitar que se deshidraten, ya que el
almacenaje prolongado de la semilla desgranada, provoca la pérdida de humedad o "vaciado de los dientes", con lo

105
que pierden su poder germinativo. Es muy importante que la siembra se efectúe a parir de la luna creciente pero
nunca en luna llena ya que nos podemos encontrar con la sorpresa de que a los dos días nos encontremos los ajos
salidos fuera de la tierra. Se coloca la semilla con la punta hacia arriba. Se recomienda sembrar los dientes más
grandes a 10 centímetros de distancia y los medianos a 8. Plantar los dientes uno a uno verticalmente, en hoyitos de 8
cm de profundidad y 15-20 cm de separación.
Otra posibilidad es plantarlos en macetas, una por diente, y colocarlas en una
cajonera fría hasta que se vayan a trasplantar en primavera. Sembrar en otoño, ya que para
obtener unas buenas cabezas de ajo es preciso que la planta pase varias semanas a bajas
temperaturas.
Después de sembrar, se aplica el primer riego, procurando que el agua fluya
lentamente y suba por porosidad al lomo del surco; sin embargo, se debe evitar
encharcamientos o que el agua rebase el lomo del surco, debido a que se forma una costra
dura que dificulta la emergencia de la planta.
Riego: De acuerdo con las condiciones climáticas de la región, y la textura del suelo, los primeros seis o siete
riegos se deben aplicar cada 15 a 25 días. Diez días después del primer riego, se recomienda aplicar otro riego ligero,
con el fin de favorecer la germinación de las semillas que no lo hayan hecho en el primer riego. Con esto, se logra la
emergencia de un buen porcentaje de plántulas. Después, cuando las temperaturas comienzan a elevarse, los riegos
deben ser más frecuentes, con intervalos entre ocho y diez días. El último riego se debe aplicar a los 15 o 20 días antes
de la cosecha.
Los ajos no suelen regarse teniendo fama de ser más fuertes aquellos que provienen del llamado cultivo de
secano, sin embargo sí necesitaran ser limpiados de hierbas competentes.
Abonado o fertilización: El ajo es una planta muy sensible a los excesos o deficiencias de fertilizantes. Se
requiere de una buena preparación del terreno para facilitar la siembra, favorecer la emergencia y el desarrollo del
cultivo. Los abonos orgánicos maduros deben ser incorporados uniformemente en el terreno algún tiempo antes de la
siembra. Los nitrogenados nítricos se distribuyen en 1-2 veces durante el ciclo vegetativo. El abono fosfórico favorece
la conservación del producto.
Los excesos de nitrógeno, no aumentan los rendimientos y calidad de ajo; sin embargo, sí provocan pérdida
de calidad, ya que los bulbos se abren y además se alarga el ciclo vegetativo del cultivo.
Labores: Se sugiere dar de tres a cuatro cultivos durante el ciclo para eliminar la maleza, arropar la
humedad, mantener el suelo mullido y lograr una mejor infiltración del agua de riego.

106
Es de suma importancia mantener el cultivo limpio de malas hierbas, mediante las escardas oportunas.
Plagas y enfermedades del ajo:
- Mosca de la cebolla.
- Tiña del puerro (insecto).
- Roya del ajo (hongo).
- Mildiu (hongo).
Recolección: Se recolectan en junio-julio (Hemisferio Norte), pero hay que dejarlos secar antes de su
consumo. En las plantaciones de otoño son necesarios 8 meses para llegar a la cosecha y 4 meses o 4 meses y medio
en las plantaciones de primavera.
El momento justo para la cosecha corresponde a la completa desecación de las hojas, realizando el
arranque de las cabezas con buen tiempo. En terrenos sueltos los bulbos se desenterrarán tirando de las hojas,
mientras que en terrenos compactos es conveniente usar palas de punta o legones. Las plantas arrancadas se
dejarán en el terreno durante 4-5 días (siempre que el clima lo permita). A medida que se vayan recogiendo los bulbos
se deberán limpiar de la tierra que tengan adherida. Guardar unos cuantos bulbos para replantarlos al año siguiente.

ALCACHOFA, (Cynara scolymus) Familia: Compuestas. Origen: Norte de África y Sur de Europa.
Las alcachofas son plantas perennes, es decir, que permanecen en el lugar durante varios años.
Es una planta vivaz, pero que en producción hortícola de regadío suele durar 2 ó 3 años. Tienen un rizoma con
raíces gruesas y yemas que brotan a lo largo del año.
La alcachofa posee propiedades medicinales como hipoglucemiante y favorece el metabolismo de la urea
y del colesterol.
Variedades de alcachofa:
- Blanca de Tudela. Tiene brácteas (escamas o pencas) verdes, capítulo (conjunto brácteas) de forma
ovoide, precoz.
- Violeta de Provenza. Brácteas violáceas, capítulo muy desarrollado. En España se cultiva esta variedad
para exportar a Francia.
- Violeta de Palermo, Romana gruesa, precoz de Catania, son variedades italianas
- Camus de Bretaña, Blanca de Hierois, son francesas.

107
La variedad más cultivada, casi la única para mercado nacional, es la Blanca de Tudela, de capítulo oval,
más bien pequeño, compacto y verde, que además, es muy temprana; es capaz de estar produciendo todo el otoño
e invierno, aunque sea en primavera cuando da la mayor cosecha (la única en zonas frías).
Las variedades se diferencian principalmente por la forma (esférica u oval), tamaño y color (verde o violeta)
del capítulo y por la precocidad (variedades de día corto, que necesitan haber pasado un período invernal antes de
emitir los capítulos o de día largo, capaces de producir en otoño).

CULTIVO DE LA ALCACHOFA

Temperaturas: El rango de temperaturas adecuado para una buena cosecha de alcachofas se sitúa entre 7-
29º C, libre de heladas. Durante el periodo de cultivo se debe evitar a toda costa que las plantas se expongan a
temperaturas por debajo de -3,8º C, pues la cosecha corre peligro de arruinarse completamente. La alcachofa se
adapta a zonas frías. A -4ºC hay daño en la parte aérea y a -7ºC se congela la planta.
En invierno es preferible poner paja en los pies de la planta para proteger las
matas de las heladas. Las lesiones superficiales causadas por el frío son estéticamente
indeseables pero no perjudican para nada la calidad culinaria del fruto. Temperatura
óptima de desarrollo entre 15 y 21ºC.
Los climas cálidos y secos provocan que las hojas del fruto (brácteas) tiendan a
abrirse rápidamente destruyendo la ternura de la parte comestible y la consistencia del
fruto. Las alcachofas entonces tienen un sabor amargo y son poco atractivas en
apariencia. Unas adecuadas condiciones climáticas sen extremadamente importantes en la producción de
alcachofas.
Suelo: Las plantas de alcachofa tienen un sistema radicular fuerte y profundo que puede adaptarse a
multitud de suelos, pero prefiere suelos profundos, arenosos, fértiles y bien drenados. Deben evitarse suelos ligeros con
excesivo drenaje y poca conservación de la humedad. Los suelos deben ser llanos y estar libres de hierbas.
Es muy importante el lugar donde se van a sembrar ya que al ser plantas perennes permanecerán muchos
años. Un buen consejo es sembrarlas en los márgenes del huerto siendo preferible los bordes de los muros. Soporta mal
el exceso de humedad del suelo. Puede adaptarse a suelos con pH ligeramente alcalino.
Preparación del terreno: Al tratarse de un cultivo bianual o trianual, la preparación del suelo debe ser lo más
perfecta posible. El suelo se prepara mediante labores profundas, que aseguren una buena permeabilidad y aireación

108
del suelo en profundidad. Posteriormente se efectúan sendos pases de fresadora para desmenuzar el terreno
superficialmente.
Siembra o plantación: En hileras de 90 a 120 cm, y 70 a 100 cm entre plantas.
Época de siembra: los retoños (trozos de plantas adultas) en primavera. Si sembramos a partir de semillas lo
haremos en bandejas también en primavera pero este proceso es más lento. La época de plantación es en pleno
verano, julio-agosto.
Para plantas propagadas vegetativamente la plantación suele hacerse en los meses de julio y agosto (pleno
verano), trazando surcos separados entre sí 0,8-1,2 m y entre plantas 0,8 m. Se colocan dos hijuelos en cada golpe,
con la intención de suprimir más tarde el más débil de ellos dejando más que uno. Los plantones no deben enterrarse
mucho al hacer la plantación, pues con ello se corre el riesgo de que se pudran.
Se evitará transplantar si la temperatura de la superficie del terreno es fría, ya que el punto de crecimiento de
la planta esta localizado cerca de la superficie y el frío puede afectar considerablemente.
Riego: El riego de la alcachofa se puede efectuar mediante aspersión, manta y goteo. El riego a manta
(inundación) es el más empleado. El riego a aspersión tiene la ventaja de que crea un ambiente de humedad
alrededor de la planta que favorece el crecimiento y la producción.
Las plantas de alcachofa son susceptibles a la podredumbre de la raíz si el riego es excesivo, por lo que se
recomienda no regar a manta y si se efectúa, tratar de no inundar la parte del tallo y la raíz.
Es importante realizar un riego de plantación que proporcione suficiente humedad para conseguir un buen
arraigado. Las alcachofas requieren riegos frecuentes durante el periodo de crecimiento de la planta. La carencia de
humedad en el suelo cuando los frutos están en formación provoca una mala calidad de los mismos. Cuando la
planta alcanza la madurez, el riego debe ser continuo. También se obtienen alcachofas en secano, pero son de peor
calidad.
Abonado o fertilización: Las alcachofas necesitan menos fertilizantes que la mayoría de los cultivos hortícolas,
para obtener rendimientos altos.
Unos de los cuidados imprescindibles de la alcachofera es mantener las plantas libres de otras hierbas y la
tierra alrededor bien cavada.
Podas: Al realizarse la recolección del primer año, es común realizar una poda severa a la planta cuando
ésta a empezado a secarse, para favorecer el desarrollo de los hijuelos que garantizan la producción del año
siguiente.
Otras labores: Escarda y recalzo.

109
Plagas y enfermedades de la alcachofa:
- Gusanos del suelo (agrotis).
- Taladro de la alcachofa.
- Vanesa de la alcachofa.
- Mosca.
- Polilla.
- Pulgones (hojas y raíces).
- Caracoles y babosas.
- Mildiu.
- Oídio.
- Podredumbres (Botrytis).
- Virosis.
Recolección de la alcachofa: Hace años se tenía la planta hasta 10 años,
pero hoy en día las plantaciones comerciales se renuevan cada año o cada 2 años.
La época de recolección va desde otoño a primavera. Suele comenzarse en otoño
(a partir del mes de noviembre), pudiéndose prolongar durante todo el invierno. La
recolección es escalonada. La parte comestible corresponde a las yemas gruesas de
color verde que se pueden consumir tanto frescas como, sobre todo en invierno, en
conserva. La recolección es manual cortando 8-10 cm de tálamo floral.La
recolección es preferible realizarla a partir del segundo año, dejando que el primer
año se desarrollen las flores. A los 5 años conviene desenterrar en verano las plantas y
realizar retoños en otro lugar distinto. Detrás de la alcachofa podemos sembrar coles,
patatas o cebollas.
Propagación de la alcachofa:
Multiplicación por hijuelos: En primavera empiezan a aparecer brotes del rizoma y se dejan 3 ó 4 por planta y
se llevan los hijuelos al vivero en lugar de tirarlos. Los hijuelos suelen tomarse entre febrero y marzo de las plantas
madres, seleccionando los más vigorosos. Se recortan sus hojas y raíces y se plantan en viveros especiales, en líneas
separadas entre sí 8-10 cm. Para el transplante se seleccionarán aquellos hijuelos que han fructificado en el vivero.
Este procedimiento proporciona plantaciones muy homogéneas y con pocas marras pero es muy costoso.

110
División de mata: En mayo, junio, con temperaturas altas (más de 30ºC) y cortando el riego, se elimina la
parte aérea (20-25 cm por encima del suelo) y queda una planta con su rizoma y 4 palos; se divide en 4 con un trozo
de rizoma y sus yemas, que es lo que constituye las zuecas. Consiste en tomar de los pies madres sus rizomas,
pudiéndose obtener de cada pie madre 4-6 esquejes, que son plantados directamente en pleno verano.
Reproducción por semillas: Es un procedimiento poco utilizado tradicionalmente para el cultivo comercial,
pero en los últimos años han aparecido variedades de alcachofa cultivadas a partir de semilla. El cultivo de
alcachofas mediante semilla permite tanto el transplante como la siembra directa. Las temperaturas elevadas en el
suelo pueden ocasionar que el porcentaje de germinación decaiga notablemente.
Multiplicación in vitro: La multiplicación "in vitro" permite obtener variedades tardías más sanas, vigorosas y
productivas, sin marras de plantación, que compensan el mayor coste de la planta.

APIO,( Apium graveolens) Familia: Umbelíferas.


Es una planta muy nutritiva, y con propiedades diuréticas, carminativas y depuradoras de la sangre.
Las variedades de apio hay que diferenciarlas en dos grandes grupos: variedades verdes, que necesitan se le
haga la práctica de blanqueo (en invernadero) si se quieren obtener pencas blancas, y variedades amarillas que no
necesitan de esa práctica.
Se trata de una hierba bienal, es decir, que el tallo empieza a crecer al segundo año de su desarrollo; puede
llegar a alcanzar los cincuenta centímetros de altura. Las raíces son muy ligeras, estrechas y carnosas. El tallo es hueco
en su interior, apareciendo en su parte más exterior una serie de estrías que lo recorren longitudinalmente.
Variedades de apio:
- Verdes (suelen blanquearse para obtener pencas blancas)
* Verde lleno.
* Pascual.
* Lepage.
* Verde de cortar.
* Florida.
* Utah.
- Amarillas (se blanquean por sí solas)
* Celebrity.
* Avon Pearl.

111
* Dorado.
* Sedor.
* Cornell.
- Blancas
* Blanco lleno de América.
- Violetas
* Tours.
* Turmos.

CULTIVO DEL APIO

Temperaturas: Es un cultivo de clima templado, que al aire libre no soporta los fríos de invierno. Cuando la
planta está en el periodo de desarrollo, si ocurre una disminución fuerte de temperatura durante algunos días, puede
dar lugar a que la planta florezca antes de tiempo; este problema se ve disminuido cuando el suelo está acolchado.
Siempre y cuando se protejan de las heladas, las cosechas más tardías permiten disfrutar del apio durante todo el
año.
Suelo: El apio no es demasiado exigente en suelos, siempre que no sean excesivamente húmedos. Requiere
un buen drenaje y suelo profundo, ya que el sistema radicular alcanza gran longitud vertical.
Siembra: Época de siembra: en primavera las semillas y el trasplante a comienzos del verano. En hileras de 30
cm, y 30 cm entre plantas. La semilla tiene una facultad germinativa media de 5 años; en un gramo de semilla entran
aproximadamente 2.500 unidades. Los trasplantes a 30 cm entre cada planta. Se recomienda en huertos familiares la
siembra de lechugas y rábanos entre medio ya que éstas se beneficiaran mucho. Perfecta combinación. Desde que
se planta hasta que se recolecta tiene una duración aproximadamente de unos 4 meses.
Riego: Si se riega abundantemente al apio se evita que espigue antes de lo previsto y se consigue que los
tallos estén crujientes, que es lo que nos interesa. Cuando está en las primeras fases de su desarrollo, el riego debe ser
abundante y regular, ya que la plántula debe tener un crecimiento continuo. Este cultivo es exigente en humedad del
suelo, pero sin que llegue a ser exagerada; los riegos deben permitir que el suelo esté en un estado perfecto de
humedad de tempero. Riego dos veces por semana mínimo. Si el suelo sufre sequedad da lugar a un
embastecimiento de los tejidos y, por tanto, a una pérdida de calidad. En todo su ciclo, este cultivo sufre estrés si hay
escasez de agua en el suelo.

112
Abonado o fertilización: Para obtener una buena producción y de buena calidad, es conveniente que el
suelo esté bien estercolado. Si los resultados del análisis de suelo muestran bajos niveles de boro y/o magnesio, éstos
pueden aplicarse a razón de 2 g/m2 de producto a base de boro y 10-15 g/m2 de sulfato de magnesio. Además es
conveniente aportar unos 5 g/m2 de azufre, debido a su elevada sensibilidad a la carencia de
este elemento. Es exigente en boro, por lo que este elemento no debe faltar en el suelo. Si no se
aplica estiércol, es necesario aumentar el abonado nitrogenado y potásico, especialmente
cuando los suelos sean ligeros.
Otras labores: El apio no admite competencia con las malas hierbas al principio de la
vegetación, ya que su crecimiento es lento; es necesario mantener limpio el suelo con labores de
escarda. Deshierbe, escarda y recalzo para el blanqueado. Binas y aporcados.
Cuando se inicia el crecimiento vegetativo no conviene que el "corazón" de la planta se
recubra con tierra, ya que se puede producir una parada vegetativa del crecimiento. Por esta
razón, cuando se den al cultivo las labores de bina que sean necesarias, se evitará que caiga
tierra en el centro de la planta; también en este estado de crecimiento no se harán labores de
recalzar las plantas. Cuando el cultivo esté en pleno desarrollo, es conveniente aporcar las
plantas; con esta operación se aumenta la longitud de las pencas.
Plagas y enfermedades del apio:
-Mosca del apio.
- Pulgones.
- Gusanos grises.
- Rosquilla negra.
- Araña roja.
- Nematodos.
- Septoriosis (roya del apio).
- Cercosporiosis.
- Virosis.

BERENJENA, (Solanum melongena) Familia: Solanaceae. Origen: India.


La berenjena es una planta herbácea anual. Los frutos de la berenjena son bastante variables, de forma

113
redonda a alargada, de tamaño muy pequeño (2 cm) a grandes (30 cm de largo), de epidermis lisa o corrugada.
Existen diversas variedades de color oscuro, ralladas o de color más claro, alargadas, cortas. Los frutos brillantes de
color negro o morado oscuro son mas demandados.
Polinización: La mayor parte de las variedades florecen en ramilletes de tres a cinco flores, una de las cuales
es hermafrodita y de pedúnculo corto y continuo desde el tallo hasta el cáliz, y da lugar a un fruto comercial, mientras
que el resto de las flores abortan o dan lugar a un fruto pequeño y de peor calidad.
El exceso de humedad perjudica la dehiscencia del polen, por lo que la flor puede caerse como
consecuencia de la falta de fecundación.
El cáliz de la flor perdura después de la fecundación y crece junto al fruto, envolviéndolo por su parte inferior,
lo que puede dar lugar a ataques de botritis (Botrytis cinerea) cuando la humedad relativa es elevada, ya que los
pétalos quedan atrapados entre el cáliz y el fruto.
Bajo condiciones adecuadas de temperatura y humedad relativa, la polinización puede verse mejorada
con la aplicación de un chorro de aire dirigido a la flor.
Variedades de berenjena: Las variedades e híbridos suelen clasificarse por la forma del fruto:
Fruto largo
- Larga negra.
- Larga morada.
- Violeta de Barbentane.
- Croisette.
Fruto redondo
- Violeta de Nueva York.
- De Almagro (para encurtidos).
Fruto ovoideo
- Jaspeada de Gandía.
- Mission Bell.
- Belleza negra.
- Blacknite.
- Bonica.
- Florida Market.

114
CULTIVO DE LA BERENJENA

Luz: Es una planta muy exigente en luminosidad, requiere de 10 a 12 horas de luz, por lo que en días cortos
(otoño-invierno) es necesario aprovechar al máximo las horas de luz para evitar el aborto de flores y un desarrollo
vegetativo demasiado exuberante.
Temperaturas: Es un cultivo de climas cálidos y secos, por lo que se considera uno de los más exigentes en
calor (más que el tomate y el pimiento). Soporta bien las temperaturas elevadas, siempre que la humedad sea
adecuada, llegando a tolerar hasta 40-45ºC. La temperatura media debe estar comprendida entre 23-25ºC. Las
berenjenas son más susceptibles que las plantas de tomate a lesiones por bajas temperaturas y no crecen hasta que
haya temperaturas calientes.
Humedad ambiental: Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y
dificultan la fecundación. Cuando la humedad y la temperatura son elevadas se produce una floración deficiente,
caída de flores, frutos deformes y disminución del crecimiento. Efectos similares se producen cuando la humedad
relativa es escasa.
Suelo: Es poco exigente en suelo, debido a que posee un potente y profundo sistema radicular. No obstante,
los suelos más adecuados son los francos y profundos. En suelos arcillosos pueden presentarse problemas de asfixia
radicular, mostrando rápidamente los síntomas.
Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7, aunque en suelos enarenados puede cultivarse con valores de
pH comprendidos entre 7 y 8,5. En suelos ácidos presenta problemas de crecimiento y producción.
Semilleros: A la hora de realizar los planteles de berenjenas hay que tener sumo cuidado con las heladas ya
que son plantas muy delicadas. El mejor momento es en el mes de marzo en bandejas en un lugar abrigado y cálido o
bajo túnel. Con una temperatura mínima de 16º. En la bandeja pueden permanecer un mes.
Plantación: El marco de plantación se establece en función del número de brazos a dejar en la poda de
formación, del ciclo de cultivo, del desarrollo de la variedad, del tipo de invernadero, etc. En hileras de 60 cm entre
plantas en general. Se pueden sembrar en hileras en unos de los lados de los caballones a una distancia de dos
palmos cada planta y a media altura del caballón.
Las berenjenas son plantas un poco más grandes que los pimientos y requieren un poco más de espacio.
Los trasplantes se siembran en el huerto o jardín después de que todo el peligro de heladas haya pasado. No plante
demasiado temprano. Trasplante después de que el suelo se haya calentado y el peligro de heladas haya pasado.

115
Abonado o fertilización: Proveyendo suficiente humedad y fertilización, la berenjena puede producir bien en
el calor del verano. Aplique fertilizante nitrogenado a los lados de las plantas cuando estén a mitad de crecimiento e
inmediatamente después de haber cosechado berenjenas por primera vez.
Poda: Después del aporcado, se eliminan los chupones y hojas que se desarrollan por debajo de la "cruz".
El número de brazos se elegirá en función del marco de plantación. Para la poda a cuatro brazos, habrá que dejar un
tallo a cada brazo principal, a partir del cual brotará primero una flor, a continuación una hoja y de la axila de ésta,
otro tallo, que se dejará hasta que aparezca la flor y se despuntará por la axila de la siguiente hoja, manteniendo esta
última. Cada uno de los tallos dejados a partir de la poda de formación se sujeta al emparrillado con un hilo vertical
que se va liando a la planta conforme va creciendo.
En el ramillete floral sólo una de las 3-4 flores originará el fruto principal, por lo que conviene eliminar el resto.
Es aconsejable realizar un aclareo de frutos malformados o dañados por plagas o enfermedades.
Otras labores: Tutorado, deshierbe, recalzo y escamonda. Es recomendable aclarar un poco la planta para
favorecer la aireación, ya que las hojas son muy frondosas, eliminando algunas hojas del interior y las de la parte baja,
así como aquellas senescentes o enfermas. Debe realizarse bajo condiciones de baja humedad ambiental y con
plantas secas.
Plagas y enfermedades de la berenjena:
- Pulgones.
- Escarabajo de la patata.
- Araña roja.
- Nematodos.
- Alternaria.
- Cercospora.
- Verticiliosis.
- Botrytis.
Recolección: En el momento adecuado para su recolección el fruto presenta un aspecto brillante.
Normalmente el tiempo que media entre dos recogidas consecutivas es de 5 a 10 días, dependiendo de las
condiciones ambientales. Las plantas grandes y vigorosas pueden rendir de cuatro a seis frutas en su máxima
producción en la estación.
Los frutos de berenjena presentan sus mejores atributos organolépticos unas 4 o 5 semanas antes de la
madurez fisiológica, la que se detecta por el pardeamiento de las semillas, por lo que deben cosecharse cuando estas

116
presentan un color blanco o crema. Coseche berenjenas cuando estén jóvenes. El tamaño no siempre es indicación
de madurez. Para probar, ponga una berenjena en la palma de su mano y presiónela suavemente con su dedo
pulgar. Si la cáscara se hunde pero retorna a su forma original, está lista para cosecharse. Si la carne es dura y no se
hunde, la berenjena no está madura y está demasiado joven para cosecharse. Si cuando presiona con su dedo
pulgar, la cáscara de la berenjena se hunde y no regresa a su forma original, está sobre madura y puede estar
completamente de color marrón por dentro, puede estar amarga y con semillas grandes y duras.
Para cosechar, utilice un cuchillo o navajas para podar en lugar de quebrar o torcer los tallos. Deje el cáliz
(generalmente verde) grande unido a la fruta. Cortar el fruto por la mañana y, a ser posible, exento de humedad.
Cuando las berenjenas se ponen suaves o marrones, están demasiado maduras para uso culinario; deben ser
cortadas y desechadas. Las berenjenas sobremaduras son esponjosas y con muchas semillas y hasta pueden ser
amargas. Inclusive las berenjenas cosechadas correctamente no soportan el almacenamiento y deben ser comidas
tan pronto se hayan cosechado.

BORRAJA, ( Borago officinalis) Familia: Boraginaceae (Boragináceas). Origen: la borraja es originaria del
norte de África. Distribuida por la Europa mediterránea y Portugal; introducida en Europa central y sudoriental.
Extendida por toda España, siendo menos común en el norte.
La borraja es una planta herbácea anual. Altura: 30-130 cm y cubierta de pelos rígidos. Hojas ovaladas de
unos 10 a 12 cm de largo. Flores azules o púrpuras o bien blancas según variedad, desde primavera hasta finales de
verano.
Es un producto con muy bajo aporte calórico, por lo puede ser consumido por personas que realizan dietas.
Aporta vitaminas A y C y algunos minerales como hierro y potasio. Desde muy antiguo se le han atribuido propiedades
medicinales a sus hojas y flores. Las borrajas se cultivan por sus hojas y pecíolos, que se consumen como verdura.

CULTIVO DE LA BORRAJA

Crece espontáneamente en huertos, jardines, escombros y cunetas. Se adapta a todos los tipos de suelos, si
bien crece mejor en los arcillo-limosos. Prefiere tierras ricas en materia orgánica. Soporta las bajas temperaturas,
rebrotando al subir la temperatura. En terrenos bien abonados crece rápidamente, obteniéndose grandes
rendimientos. El terreno debe estar bien mullido, conviniendo una labor profunda y un par de pases de grada. La

117
borraja puede cultivarse fácilmente a partir de semillas. Se siembra en primavera y verano (de abril a julio en el
Hemisferio Norte), en hileras a unos 30 cm unas de otras. Las semillas tienen que estar tapadas con tierra, pues necesita
oscuridad durante la germinación. La siembra espontánea es muy frecuente, por lo que se muestra capaz de
colonizar fácilmente un amplio territorio.
Los enemigos principales del cultivo son las virosis (CMV), hongos del suelo (Fusarium),
gusanos del suelo, orugas masticadoras y pulgones.
Recolección: Se recolectan las flores, los tallos y las hojas tiernas, desde primavera a
verano (en el Hemisferio Norte, desde mayo a septiembre).
El ciclo vegetativo oscila entre 50 y 120 días, pudiendo iniciarse la recolección a
mediados de octubre y finalizándola en mayo, pues en primavera al llegar las temperaturas
altas, la planta sube a flor y se deprecia. La recolección se realiza a mano. Cada mata tiene 2
ó 3 rosetas de 5-7 hojas cada una, con un peso de 500-1 000 g/mata.
Multiplicación: Se multiplica por semilla. La recolección de la semilla es laboriosa, pues
se desgrana con facilidad. En condiciones comerciales de conservación mantiene alto el
poder germinativo durante 8-10 años. La semilla germina con gran rapidez, sin problemas de
dormición.

BRÓCOLI, (Brassica oleracea) Familia: Crucíferas. Origen: su origen parece que está ubicado en los países
bañados por el Mediterráneo oriental, en concreto en Oriente Próximo (Península de Anatolia, Líbano, Siria,
etc.).
El brócoli contiene cantidades grandes de vitamina C y caroteno beta que son importantes como antioxidantes.
Similar a la coliflor, aunque las hojas son más estrechas y más erguidas. El brócoli o brécol tiende a presentar la pella
menos compacta, con los granos sueltos, que la coliflor.
Variedades de brócoli: Según el ciclo de formación de la pella, se dividen las variedades en tempranas, de
media estación y tardías.
- Tempranas: se recolectan en menos de 90 días tras su siembra.
* Topper (pella mediana, verde).
* Clipper (precoz).
* Coaster (semiprecoz).

118
* Azul de Santa Teresa (verde azulado).
* San Andrés (pella rosada).
- Media estación: se cosechan entre 90 y 110 días tras su siembra.
* Rosado de San Antonio (azulado).
* Llucat (numerosos brotes, sabor fuerte).
* Toro (pella pequeña, verde oscura).
- Tardías: tardan más de 110 días en lograr el desarrollo adecuado.
* San José (azulado).
* Verde tardío.
* San Isidro (rosado).
* Angers (pellas blancas, dentro de que son tardías las hay más o menos precoces).
* Mammouth (pella blanca grande).
* Walcheren de invierno (pella blanca compacta).
* Roscoff (pellas blancas, redondas, grano duro).

CULTIVO DEL BRÓCOLI O BRÓCULI

Temperaturas: Se desarrolla mejor en las estaciones frescas del año. Nuevas variedades de brócoli resistentes
al calor, permiten producir brócoli en casi toda la estación de calor, pero no en temperaturas extremas. En zonas
donde las temperaturas bajan excesivamente, se cultivan variedades tardías, de recolección a finales de invierno o
principios de primavera. Para un desarrollo normal de la planta es necesario que las temperaturas durante la fase de
crecimiento oscilen entre 20 y 24ºC; para poder iniciar la fase de inducción floral necesita entre 10 y 15ºC durante
varias horas del día. Es un cultivo de desarrollo fundamentalmente durante las estaciones de otoño e invierno.
Suelo: Como todas las crucíferas prefiere suelos con tendencia a la acidez y no a la alcalinidad, estando el
óptimo de pH entre 6,5 y 7. Requiere suelos de textura media. En el caso de variedades tempranas pueden emplearse
suelos ligeros y son más adecuados los fuertes para las variedades tardías. Soporta mal la salinidad excesiva del suelo y
del agua de riego. El bróculi es exigente en potasio y también lo es en boro; en suelos en los que el magnesio sea
escaso conviene hacer aportación de este elemento.
Rotación de cultivos: Los cultivos precedentes de los bróculis más recomendados son: patatas, cebollas,
tomates, melones, maíz, etc. Deben evitarse las rotaciones con otras crucíferas como rábanos, repollos, nabos, etc.

119
Preparación del terreno: Se dará una labor de subsolador a unos 50 cm, seguido de una de vertedera de 40
cm. Posteriormente de darán unas labores complementarias de grada o cultivador, para dejar de este modo el suelo
bien mullido.
Se realizarán caballones separados entre si de 0.8 a 1 m, según el desarrollo de la variedad que se va a
cultivar. Es un cultivo que requiere un alto nivel de materia orgánica, que se incorporará un mes o dos antes de la
plantación del orden de 4 kg/ha de estiércol bien fermentado. Si es un cultivo de relleno, último en la alternativa
anual, no es necesario hacer estercoladura.
Siembra: El bróculi se siembra en semillero. La semilla se cubre ligeramente con
una capa de tierra de 1-1.5 cm y con riegos frecuentes para conseguir una planta
desarrolla en unos 45-55 días. La nascencia tiene lugar aproximadamente 10 días
después de la siembra.
Siembre las semillas bien esparcidas, en hileras de 13 mm de profundidad, separadas a
25 cm. Si el semillero está muy espeso es conveniente aclararlo para que la planta se
desarrolle de forma vigorosa y evitar el ahilamiento.
Cuando tengan 15 cm de altura trasládelas a su posición definitiva, si la tierra
está seca y dura, riegue a fondo las plantas antes de trasplantarlas, dejando 50 a 60 cm de distancia entre cada
planta.
Riego: El riego debe ser abundante y regular en la fase de crecimiento. En la fase de inducción floral y
formación de pella, conviene que el suelo esté sin excesiva humedad, pero sí en estado de tempero.
Plagas y enfermedades del brócoli:
- Oruga de la col.
- Pulgón de la col.
- Gusanos grises.
- Gorgojo de la col.
- Caracoles y babosas.
- Hernia o potra de la col (hongo).
Problemas: Flores amarillas pueden aparecer antes de que las cabezas estén listas para cosecharse cuando
hay períodos de altas temperaturas. Plantar demasiado tarde en primavera o no proporcionar buenas condiciones
para las plantas, contribuye a esta situación.

120
El desarrollo prematuro de la flor también puede ser causado por interrupciones en el crecimiento,
condiciones frías por largos períodos en plantas jóvenes, plantar extremadamente temprano, mantener plantas en
semilleros por mucho tiempo, tener plantas muy secas o en condiciones severas de sequía.
Las cabezas pequeñas que se forman después de sembrar en el huerto se llaman "botones " y usualmente
son resultado de malos manejos de semillero; plantas que se tienen por mucho tiempo o que son manejas
incorrectamente antes de la venta o antes de plantar.
Recolección: El bróculi de buena calidad debe tener las inflorescencias cerradas y de color verde oscuro
brillante, compacta (firme a la presión de la mano) y el tallo bien cortado y de la longitud
requerida. Las cabezas laterales de brócoli crecen después que se corta la cabeza central. Dos
cosechas por año (primavera y otoño) pueden obtenerse.
Cuando toque la recolección, córtelos cuando los brócolis ofrezcan el aspecto de
coliflores en miniatura, no es preciso esperar que la flor esté tan abierta. La parte comestible del
brócoli son los racimos compactos de brotes que no han florecido y la porción unida al vástago.
Los brotes verdes desarrollan primero una cabeza central grande y más tarde crecen varios brotes
laterales pequeños.
Cortar la cabeza central estimula el crecimiento de los brotes laterales para cosechas posteriores. Estos
brotes laterales crecen en las axilas de las hojas inferiores. Generalmente, se puede continuar cosechando brócoli por
varias semanas.

CALABACÍN: (Cucurbita pepo) Familia: Cucurbitáceas. Origen: Centroamérica.


Planta anual, arbustiva o rastrera. Las hojas son erectas, de pecíolo muy largo, ásperas y espinosas, de lámina
ancha y forma casi triangular, con 5 a 7 lóbulos y base cordada. La floración es monoica, con flores grandes,
de color amarillo y corola acampanada-erecta.
Los frutos constituyen el órgano de consumo habitual y contienen semillas grandes, marginadas, planas y de
color blanco-amarillento.

Variedades de calabacín:
- Blanco precoz.
- Belleza negra.

121
- Verde perfection.
- Verde de Italia.
- Verde de Algar.
- Verde hortelano.
- Redondo de Niza.
- Verde Storr (híbrido).
- Ambassador.

CULTIVO DEL CALABACÍN

Ciclos de cultivo:
- Extra-temprano
- Temprano
- Semi-tardío
- Tardío
Luz: Es una planta que necesita bastante luminosidad, por lo que una mayor insolación repercutirá
directamente en un aumento de la cosecha.
Temperaturas: El calabacín es un cultivo que requiere una climatología cálida. La planta se hiela con
temperaturas por debajo de 0ºC; si esa temperatura ocurre durante pocas horas y la helada no afecta a la parte
radicular, cuando la temperatura se eleva la planta rebrota y se recupera inmediatamente. No vegeta bien cuando
la temperatura es inferior a 8º C, llegando a detener su desarrollo vegetativo. El desarrollo óptimo está con
temperaturas entre 25º y 35ºC. El calabacín no es demasiado exigente en temperatura, menos que el melón, pepino y
sandía, aunque soporta temperaturas más elevadas.
Suelo: Es poco exigente en suelo, adaptándose con facilidad a todo tipo de suelos, aunque prefiere aquellos
de textura franca, profundos y bien drenados. Responde muy bien en los suelos que están bien provistos de materia
orgánica. Los valores de pH óptimos oscilan entre 5,6 y 6,8 (suelos ligeramente ácidos), aunque puede adaptarse a
terrenos con valores de pH entre 5 y7.
A pH básico pueden aparecer síntomas carenciales, excepto si el suelo está enarenado. Si los suelos están
enarenados se comporta perfectamente incluso si son alcalinos. Es una especie medianamente tolerante a la

122
salinidad del suelo y del agua de riego, (menos que el melón y la sandía y más que el pepino). Hay que trabajar el
suelo a una profundidad de 40 cm, enterrando estiércol bien descompuesto.
Siembra: En calabacín suele realizarse la siembra directa en el suelo o en la capa de arena, a razón de 2-3
semillas por golpe, que se sembrarán juntas al objeto de que al emerger rompan la costra del suelo con mayor
facilidad, cubriéndolas con 3-4 cm de tierra o arena, según corresponda. Durante la germinación y nascencia exige
temperaturas altas en el substrato. Para germinar, la temperatura óptima está entre 18º y 28ºC; si la temperatura es
baja, del orden de 10º C, la germinación es difícil.
El tiempo que tarda en hacerse una planta en semillero, desde que nace hasta que está en condiciones de
llevarla al suelo de cultivo, es de 20 a 25 días, en condiciones normales de temperatura. Es preferible hacer los
planteles poniendo una o dos semillas en cada vasito de plástico de esos que a veces
encontramos tirados y que se usan para poner plantas aromáticas. De esta manera la
planta podrá desarrollarse perfectamente hasta su trasplante y al mismo tiempo la
tendremos más adelantada al depositarla en su lugar definitivo.
La época de siembra será de marzo a septiembre (Hemisferio Norte) en zonas de
clima cálido, o desde mayo hasta agosto en las de clima más rígido. Se enterrarán 3
semillas en cada hoyo a una profundidad de 2 cm. Una vez que haya germinado, se
dejarán sólo una planta por hoyo, la más fuerte.
Plantación: Se ponen las plantas de calabacines sembradas a media altura del caballón procurando que sus
raíces queden bien cubiertas de tierra y que a la hora de regarlos reciban agua abundante, lo cual sucederá con la
inundación de los caballones. Es importante tener en cuanta la distancia entre cada planta (1,5 metros mínimo) ya
que estas plantas sacarán unas enormes hojas y en su interior veréis aparecer constantemente las hermosas flores
color anaranjado que luego se convertirán en los preciados calabacines.
Marco de plantación: Los marcos de siembra se establecen en función del porte de la planta, que a su vez
dependerá de la variedad comercial cultivada. Cada planta deberá tener una superficie cercana a 1 m2. Suelen
oscilar entre 1 y 2 metros entre líneas y 0,5-1 m entre plantas. Los más frecuentes son los siguientes: 1 m x 1 m, 1,33 m x 1
m, 1,5 m x 0,75 m y 2 m x 0,5 m. Cuando los pasillos son estrechos (1 m x 1 m ó 1,,3 m x 1 m), la siembra o plantación se
realiza al tresbolillo.
Riego: El consumo de agua dependerá del marco de siembra, época de cultivo y sistema de riego. En
general el calabacín es una planta exigente en humedad, precisando riegos más frecuentes con la aparición de los

123
primeros frutos. No obstante, los encharcamientos le son perjudiciales, y en las primeras fases del cultivo no son
convenientes los excesos de agua en el suelo para un buen enraizamiento.
Tras la nascencia es conveniente retrasar los riegos hasta los 20-25 días cuando el suelo está en tempero. A
partir del segundo riego, los riegos se llevarán a cabo cada 7-10 días, dependiendo fundamentalmente de la
climatología.
Es aconsejable someter a la planta a un pequeño período de sequía en estado de 3-4 hojas verdaderas, con
el fin de favorecer un potente sistema radicular. Aproximadamente una semana antes del inicio de la recolección
deben incrementarse los riegos tanto en volumen como en frecuencia, siendo este aumento progresivo hasta que el
cultivo alcance la plena producción. Entre 20 y 90 días después de la plantación.
Abonado o fertilización: El aporte de microelementos, que años atrás se había
descuidado en gran medida, resulta vital para una nutrición adecuada, pudiendo encontrar en
el mercado una amplia gama de sólidos y líquidos en forma mineral y en forma de quelatos,
cuando es necesario favorecer su estabilidad en el medio de cultivo y su absorción por la planta.
Entutorado: Es una práctica que se realiza cuando el tallo comienza a inclinarse, con
objeto de restablecer su verticalidad, mediante la colocación de un hilo, generalmente de
polipropileno (rafia) que se sujeta por un extremo al tallo y por el otro al emparrillado. De este
modo se aprovecha mejor la iluminación, se mejora la ventilación, reduciendo el ataque de enfermedades y se
facilitan las labores y prácticas culturales. Un sistema consiste en hacer un nudo corredizo en el extremo del hilo que va
atado al emparrillado de forma que se pueda ir soltando hilo para ir rodeando a la planta conforme ésta crezca.
Otras labores: Deshierbe, escarda y aclareo del ramaje. Suprimir los frutos que presenten daños de
enfermedades, malformaciones o crecimiento excesivo, para eliminar posibles fuentes de inóculo y evitar el
agotamiento de la planta.
En el calabacín no se realiza la poda de formación, por lo que la poda se ve reducida a la limpieza de brotes
secundarios, que deben ser eliminados cuanto antes. Las flores del calabacín se desprenden una vez completada su
función, cayendo sobre el suelo o sobre otros órganos de la planta, pudriéndose con facilidad. Esto puede suponer
una fuente de inóculo de enfermedades, por lo que deberán eliminarse cuanto antes.
Plagas y enfermedades del calabacín:
- Pulgón negro.
- Araña roja.
- Mosca blanca.

124
- Orugas.
- Oidium.
- Mildiu.
- Nematodos.
- Podredumbres grises y blancas.
- Virus: diversos mosaicos.
Recolección: La recolección del calabacín comenzará 40 días después de la siembra, y continuará durante
otros 40-60 días. Cada planta puede producir entre 3 y 4 kg de frutos. Es aconsejable recolectar los calabacín es todos
los días o, como muy tarde, cada dos días. En efecto, hasta que no se corta el fruto está creciendo lo que retrasa la
formación de los frutos siguientes.

CEBOLLA, ( Allium cepa ) Familia: Liliáceas. Origen: Asia Occidental.


Actualmente es una de las hortalizas más cultivadas en todo el mundo. La planta de la cebolla posee un
bulbo formado por numerosas capas gruesas y carnosas al interior, que realizan las funciones de reserva de
sustancias nutritivas necesarias para la alimentación de los brotes y están recubiertas de membranas secas, delgadas
y transparentes, que son base de las hojas. El color varía desde el blanco al rojizo pasando por el amarillo.
Variedades de cebolla: Las variedades de cebolla son numerosísimas y presentan bulbos de diversas formas y
colores. Pueden ser clasificadas desde diferentes puntos de vista.
- Tempranas (primavera)
* Spring (abril-mayo).
* Babosa (mayo-junio, forma de cono invertido, muy jugosa, capa exterior amarilla).
* Texas Early Grain (amarilla, muy precoz, pequeña).
* Sangre de Buey (bulbo deprimido, el color morado llega a capas interiores, mayo-junio).
* Amarillo-paja (aplanada, junio).
* Amarilla Bermuda (aplanada, mayo-junio).
- Media estación
* Liria (medio grano porque es intermedia entre la babosa y la cebolla grano, redondeada, amarillo
dorada en el exterior, junio-julio).
* Cristal Wax o Blanca Bermuda (cultivada en Canarias, mayo-junio).

125
* Blanca de España (grande, julio).
* Morada de España (capas exteriores moradas o coloradas, bulbo redondo, julio-agosto).
- Tardías
* Amarilla azufre de España (tamaño grande, bulbo aplastado, color amarillo-verdoso, otoño invierno).
* Grano, Grano de Oro o Valenciana tardía de exportación (amarillo pálido, tamaño medio- grande,
septiembre-octubre).
* Morada de Amposta (exterior rojizo, parecida a la Grano de Oro, octubre-noviembre).
* Dulce de Fuentes de Ebro (amarilla, jugosa, ensaladas, tamaño grande, otoño).
- Otros tipos
* Cebollitas (pequeñas para encurtidos, Barletta extratemprana, Maravilla de Pompei, junio-julio).
* Cebolla Parda (para morcillas).

CULTIVO DE LA CEBOLLA

Temperaturas: Es una planta de climas templados, aunque en las primeras fases de cultivo tolera temperaturas
bajo cero, para la formación y maduración del bulbo, pero requiere temperaturas más altas y días largos,
cumpliéndose en primavera para las variedades precoces o de día corto, y en verano-otoño para las tardías o de día
largo. Muy adaptable, temperatura óptima 15º-23º C.
Suelo: Prefiere suelos sueltos, sanos, profundos, ricos en materia orgánica, de consistencia media y no
calcáreos. En terrenos pedregosos, poco profundos, mal labrados y en los arenosos pobres, los bulbos no se desarrollan
bien y adquieren un sabor fuerte. Suelo blando y ligero sin encharcamientos de agua. Ph ideal ligeramente ácido.
En suelos poco fértiles se producen cebollas que se conservan mejor, pero su desarrollo es menor. Para obtener bulbos
grandes se necesitan tierras bien fertilizadas. No deben cultivarse las cebollas en tierras recién estercoladas, debiendo
utilizarse las que se estercolaron el año anterior.
Preparación del terreno: En suelos compactos la profundidad es mayor que en los sueltos, en los que se realiza
una labor de vertedera, sin ser demasiado profunda (30-35 cm.), por la corta longitud de las raíces. Hasta la siembra o
plantación se completa con los pases de grada de discos necesarios, normalmente con 1-2, seguido de un pase de
rulo o tabla, para conseguir finalmente un suelo de estructura fina y firme.
Siembra: Las semillas aparecen, generalmente en el segundo año de cultivo, al final de una inflorescencia.

126
Las cebollas suelen reproducirse por semillas, pero algunas variedades generan pequeños bulbos junto al bulbo
principal, que también se emplean para realizar nuevas plantaciones. La siembra de la cebolla puede hacerse de
forma directa o en semillero para posterior trasplante, siendo esta última la más empleada. La mejor fecha de siembra
es a finales de invierno, la primera semana de marzo.
La época de siembra varía según la variedad y el ciclo de cultivo. Sembrar a principios de
primavera, enterrando la semilla a 1,5 cm en hileras separadas 25 cm entre sí. La germinación se
producirá a los 21 días aproximadamente. La densidad de siembra depende del tamaño de bulbo
deseado. Plantar los bulbos cada 10-15 cm en hileras separadas 25-30 cm. Trasplantar a mediados
de primavera con una separación de 15 cm entre ejemplares y 25 entre hileras. Recortar la mitad de
las hojas antes de plantar y no colocar los ejemplares muy enterrados
Riego: El primer riego se debe efectuar inmediatamente después de la plantación.
Posteriormente los riegos serán indispensables a intervalos de 15-20 días. El número de riegos es
mayor para las segundas siembras puesto que su vegetación tiene lugar sobre todo en primavera o
verano, mientras que las siembras de fin de verano y otoño se desarrollan durante el invierno y la primavera. Se
interrumpirán los riegos de 15 a 30 días antes de la recolección.
El riego servirá de ayuda en intervalos secos, pero deje de regar una vez que los bulbos están formados y las
hojas empiecen a doblarse hacia abajo. Es muy sensible al exceso de humedad, pues los cambios bruscos pueden
ocasionar el agrietamiento de los bulbos. El exceso de humedad al final del cultivo repercute negativamente en su
conservación.
Abonado o fertilización: La incorporación de abonado mineral se realiza con la última labor preparatoria
próxima a la siembra o a la plantación, envolviéndolo con una capa de tierra de unos 20 cm. La absorción de
nitrógeno es muy elevada, e influye sobre el tamaño del bulbo. Por regla general, basta con un suministro días antes
del engrosamiento del bulbo y después del trasplante, si fuese necesario. El abono nitrogenado mineral favorece la
conservación, ocurriendo lo contrario con el nitrógeno orgánico. El exceso de nitrógeno da lugar a bulbos más
acuosos y con mala conservación.
Las cebollas necesitan bastante potasio, ya que favorece el desarrollo y la riqueza en azúcar del bulbo,
afectando también a la conservación.
La necesidad en fósforo es relativamente limitada y se considera suficiente la aplicación en el abonado de
fondo. Se deberá tener en cuenta que el fósforo está relacionado con la calidad de los bulbos, resistencia al
transporte y mejor conservación.

127
Otras labores: La limpieza de malas hierbas es imprescindible para obtener una buena cosecha, pues se
establece una fuerte competencia con el cultivo, debido principalmente al corto sistema radicular de la cebolla.
Se realizarán repetidas escardas con objeto de airear el terreno, interrumpir la capilaridad y eliminar malas
hierbas. La primera se realiza apenas las plantitas han alcanzado los 10 cm de altura y el resto,
cuando sea necesario y siempre antes de que las malas hierbas invadan el terreno.
Aclarar las plantas cuando tengan tamaño suficiente para ser manipuladas. Recalzar.
Cave el suelo, pero ligeramente para que las raíces no sufran. El intervalo para repetir este
cultivo en un mismo suelo no debe ser inferior a tres años, y los mejores resultados se obtienen
cuando se establece en terrenos no utilizados anteriormente para cebolla.
Plagas y enfermedades de la cebolla:
- Escarabajo de la cebolla.
- Mosca de la cebolla.
- Trips (insecto cuyas larvas se meten entre las capas de las cebollas).
- Polilla de la cebolla.
- Nematodos.
- Mildiu.
- Hongos (Botrytis y Sclerotinia).
- Roya (hongos).
- Abigarrado de la cebolla (virus).
- Tizón (hongo).
- Alternaria (hongo).
Recolección: Duración del cultivo de 80 a 150 días. Recolecta cuando los bulbos hayan crecido lo bastante
y, si deseas almacenarlos, espera a que la parte superior se seque, rastrilla el suelo y deja las cebollas esparcidas al
lado, por ejemplo, para que se sequen al sol. Recolectar en verano, cuando las hojas empiecen a amarillear.
Conservación: Después de recolectadas se suprimen las raíces y se entretejen las hojas, formando lo que
vulgarmente se conocen como "ristras", las cuales se cuelgan en lugar seco y ventilado.
También se pueden conservar amontonadas, formando una capa de 80 cm de espesor, aislada del suelo
mediante un entramado de madera en graneros siempre secos y ventilados o en silos especialmente ideados al
efecto; siendo las temperaturas bajas, el ambiente seco y la buena ventilación requisitos indispensables para una
buena conservación.

128
CARDO, (Cynara cardunculus) Familia: Asteraceae. Origen: Región mediterránea.
El cardo es una planta herbácea perenne, aunque se cultiva como anual. Planta muy afín a la alcachofa.
Puede alcanzar cerca de 2 m de altura. Tallo muy grande, erguido y densamente cubierto de hojas espinosas
y lanceoladas. Se aprovechan los pecíolos o pencas cocidas de las hojas. Estos pecíolos son espinosos, por lo que hay
que limpiarlos.
Variedades de cardo:
- Lleno de España.
- Blanco mejorado.
- Puvis.

CULTIVO DEL CARDO

Temperaturas: Como plántula es sensible a las heladas, pero con 4 hojas puede aguantar
temperaturas inferiores a -5º C.
Siembra: En el caso de que la siembra se realice en otoño, debe hacerse tan pronto como
sea posible para que la roseta de hojas se forme antes de la llegada del frío de invierno. La siembra
de primavera se aconseja en las zonas en que las primeras heladas de otoño se producen muy
pronto. De esta manera, la planta se aprovecha del agua de primavera para nacer, alcanzando el
verano en estado de roseta y continuar el crecimiento en otoño, finalizando el ciclo en el verano siguiente.
La separación entre líneas debe ser entre 75 y 80 cm, la separación entre semillas entre 5 y 10 cm y la
profundidad de la siembra debe estar entre 2 y 4 cm. Tras la siembra, es conveniente un pase de rulo para apretar la
tierra contra la semilla y enterrar las piedras que pudieran molestar para la recolección.
Riego: Gracias a su potente sistema radicular necesita poco riego. Tolera mal el encharcamiento, requiere
suelos ligeros y profundos, de naturaleza caliza.
Plagas y enfermedades: En general, las plagas que afectan a este cultivo son las mismas que las de las
alcachofas. Además, al ser un cultivo perenne, pueden llegar a abundar caracoles y babosas, especialmente en los
sitios húmedos. El topillo, especie de roedor, tiene especial avidez por las raíces del Cardo dado su alto contenido en
azúcar, llegando a constituir un serio peligro.

129
COL – BERZA (Brassica oleracea) Familia: Crucíferas.
La col es un vegetal verde, fresco y de estación, que es rico en vitaminas y minerales. Hierba bienal o
perenne. Las coles crecen de un tallo principal, donde crecen hojas hacia fuera con tallos que no se pueden
comer. Las hojas verdes, lisas y firmes se deben recoger de la parte inferior del tallo, para que el tallo continúe
produciendo hojas verdes hasta finales del otoño. Las coles son fibrosas, duras, con un suave sabor que requiere largo
tiempo de cocimiento.

CULTIVO DE LA COL

Temperaturas: Crece mejor en tiempo caliente y puede tolerar el frío de otoño, más que cualquier otro
miembro de la familia de repollos. Aunque la col común es un substituto popular del repollo en la parte del sur, puede
también producirse en regiones del norte, porque tolera las heladas. Igual que otros cultivos de coles, las escarchas de
otoño mejoran el sabor.
Suelo: Al grupo de las crucíferas le gustan los suelos ricos, húmedos, compactos y
alcalinos. Si se dan estas condiciones, disfrutarás de una cosecha de gran calidad a lo largo
de todo el año, sobre todo en invierno, cuando escasean otras hortalizas.
Plantación: La col se siembra en diferentes épocas del año según la variedad que
sea. Siembra a 3 cm de profundidad en tierra o bien en un semillero para luego
trasplantarlas. Aclare para que queden a 8 cm de distancia entre sí y, cuando tengan 6
semanas, trasplanta las plantitas al terreno definitivo.
Espaciar las coles primaverales de modo que queden separadas entre sí unos 25 cm, unos 40 cm en el caso
de las variedades estivales y otoñales y 50 cm en el de las invernales.
Plagas: Controle el crecimiento de colonias de pulgones en las partes inferiores de las hojas. Los gusanos de
la col son absolutamente destructivos y pueden arruinar la cosecha si no se controlan. La etapa larval o de gusano de
estos insectos causa daño abriendo agujeros en las hojas y cabezas del brócoli. Las palomillas o mariposas de los
adultos ponen huevos en las hojas, pero no dañan las plantas. Los gusanos no son fáciles de ver porque son bastante
pequeños y se confunden con el color de las hojas del brócoli o coles. Son incluso peor en plantaciones de otoño que
en huertos de primavera, porque la población ha tenido varios meses para aumentar. Cuando cae la primera helada

130
en otoño, los números de polilla y oruga finalmente comienzan a declinar drásticamente. La palomilla es blanca y se
ve comúnmente durante el día volando sobre las plantas en el huerto.
Recolección y conservación: Recolectar las coles a medida que se necesiten, y dejar siempre unos "tocones"
de entre 5 y 8 cm de alto para que rebroten de nuevo. Coseche racimos de hojas inferiores antes que desarrollen
completamente, se pongan duras y leñosas.
Las coles se pueden almacenar mejor que la mayoría de hojas verdes. Guarde las coles sin lavar en una
toalla de papel mojada y póngalas en una bolsa plástica sellada. De esa manera, las coles permanecerán frescas de
4 a 5 días, en el lugar para vegetales del refrigerador. Las coles comunes se comen mejor frescas.

COLIFLOR, (Brassica oleracea) Familia: Crucíferas. Origen: Asia.


Es una de las hortalizas más apreciadas y todo un reto para el horticultor. La flor forma una pella, que es la
parte comestible. La pella o corimbo es un conjunto de flores carnosas, muchas de ellas incompletamente
desarrolladas, que constituyen la parte comestible de la coliflor. Hay variedades de color blanco, amarillo y rojo. Sus
hojas son como las de la col.
Variedades de coliflor:
- Extratempranas (comienzo del ciclo en septiembre).
* De Erfurt (pella blanca abombada; peso medio 1, 5 Kg).
* Bola de Nieve (pella esférica, peso medio).
* Succes (esférica, peso medio).
* Catalina (tipo hueco).
* Master (pella redondeada, compacta, tamaño medio).
* Brio (redondeada, compacta).
* Preciosa (blanca, redonda, compacta).
* Eureka (blanca, esférica, grano duro).
* Presto (blanca, compacta, redondeada).
* Veralto (compacta, esférica, grano fino).
* Primura (grande, blanca, compacta, duro).
* Fortados (abombada, blanca, compacta, grano duro).
- Tempranas (comienzo del ciclo en noviembre).

131
* Suprimax (pella compacta, esférica, grano fino, muy blanca).
* Idol (pella tamaño medio, blanca, compacta, grano duro).
* Supernova (tamaño medio, compacta, grano duro, esférica).
* Selandia (grande, compacta, grano duro).
* Avans (blanca, compacta, grano duro, tamaño grande).
* Dominant (tamaño mediano- grande, redondas, grano duro).
* Lecerf (grande, blanca, compacta).
* Rhonia (esférica, tamaño medio, grano fino).
* Pava de Navidad (gran tamaño).
* Kibo (grande, muy blanca, compacta, grano duro).
- Media Estación (comienzo del ciclo en enero).
* Primus (grande, esféricas, blancas).
* Duseto (grano duro).
* Camberra (tamaño medio, grano duro).
* Frankfurt (grande blanca, compacta, grano fino y duro).
* Danesa gigante (redondeada, resistente al frío).
* Nápoles gigante (muy grande, blancas, abombadas, grano duro).
- Tardías (comienzo del ciclo en marzo).
* S. José (pella grande, hueca).
* Cuaresma (grande, blanca, grano fino y duro).
* Metropolitana (grande, grano duro).
* Ebro (grande, esférica, grano duro).

CULTIVO DE LA COLIFLOR

Temperaturas: Es un vegetal de estación fría y es más difícil de cultivar que otros miembros de la familia del
repollo. Las coliflores son algo más sensibles al frío que el bróculi, ya que responden mal a las bajas temperaturas (0ºC),
afectándole además las altas temperaturas (>26ºC). La temperatura óptima para su ciclo de cultivo oscila entre 15.5-

132
21.5ºC. Es importante empezar a plantar coliflor tempranamente, para que pueda madurar antes del calor de verano,
pero no tan temprano porque puede ser dañada por el frío de invierno.
Suelo: La coliflor es más exigente en cuanto al suelo que los restantes cultivos de su especie, necesitando
suelos con buena fertilidad y con gran aporte de nitrógeno y de agua. En tierras de mala calidad o en condiciones
desfavorables no alcanzan un crecimiento óptimo. La coliflor es un cultivo que tiene preferencia por suelos porosos, no
encharcados, pero que al mismo tiempo tengan capacidad de retener la humedad del suelo.
El pH óptimo está alrededor de 6.5-7; en suelos más alcalinos desarrolla estados carenciales. Frecuentemente
los suelos tienen un pH más bien elevado, por tanto se recomienda la aplicación de abonos que no ejerzan un efecto
alcalinizante sobre el suelo. Si el suelo es ácido, deberá tratarse previamente con cal.
Preparación del terreno: Nivelación del terreno, especialmente donde se realice riego a manta o por surcos,
además de evitar desniveles que propicien encharcamientos y poder realizar riegos uniformes. Posteriormente se
realiza una labor profunda o subsolado con reparto de estiércol y abonado de fondo para facilitar el desarrollo
radicular del cultivo. A continuación, dar una labor de desmenuzamiento del suelo con un pase de fresadora.
Siembra y plantación: La siembra suele realizarse en semillero desde marzo hasta junio (Hemisferio Norte),
según las variedades, efectuándose el trasplante durante el verano. Para evitar obtener toda la cosecha a la vez
haga dos siembras, espaciadas quince días, en lugar de una. No trasplante de 2 a 3 semanas antes de la fecha
promedio en que se quitan las heladas en primavera. En hileras de 80 cm de distancia y 40-50 cm entre plantas. En
sistema de riego por surcos, se suelen separar las hileras entre 0,5-0,8 m, ajustando la separación entre plantas hasta
obtener la densidad requerida. Existen diferentes variedades para los diversos períodos, así que puede plantar para
obtener una sucesión de cosechas.
Riega antes y después de trasplantar y que quede entre 45 y 60 cm entre coliflor y coliflor. La mayor densidad
de plantas tiene como consecuencia la formación de pellas más pequeñas, que alcanzan diámetros de 5-10 cm.
Riego: La coliflor demanda un poco más de agua que el bróculi, debido a que su ciclo de cultivo es más
largo, se suelen aplicar de 8-14 riegos con una frecuencia semanal.
Dada la sensibilidad de la coliflor al encharcamiento no es recomendable aplicar riegos hasta pasados unas
2 ó 3 semanas tras la plantación (depende de las condiciones climáticas). La coliflor es un cultivo medianamente
sensible a la salinidad del agua de riego.
Abonado o fertilización: Las coliflores son muy ávidas en cuanto a alimentación y gustan de un suelo
profundo y rico. Cave durante el otoño, introduciendo todo el compost o abono que pueda permitirse. Las plantas de

133
coliflor deben crecer vigorosamente desde su plantación hasta la etapa de cosecha. Cualquier interrupción
(demasiado frío, calor, sequía o plantas dañadas) puede dañar el desarrollo de la parte comestible.
Se trata de un cultivo ávido de nitrógeno, principalmente en los primeros 2/3 de su cultivo. Con el fósforo, no
debe excederse en cuanto a su abonado, pues favorece la subida de flor. El potasio es muy importante para obtener
una cosecha de calidad. Además confiere resistencia a condiciones ambientales adversas (heladas, sequía.) y
ataque de enfermedades. En cuanto a las carencias de microelementos, la coliflor es especialmente susceptible a
presentar carencias de boro y molibdeno.
Blanqueo: Cuando la cabeza se empieza a formar (muestra de 2 a 3 pulgadas de pulpa cremosa en el
punto de crecimiento), está lista para blanquear. Amarre las hojas externas, juntas sobre el
centro de la planta, para proteger a la coliflor de quemaduras de sol y para prevenir que
la cabeza se ponga verde y desarrolle un sabor desagradable.
La variedad Auto Blanqueador, es llamado así por su tendencia natural a enrollar
sus hojas sobre la cabeza. Muchas otras variedades poseen esta cualidad, especialmente
cuando maduran en otoño. Bajo condiciones frías, esas variedades blanquean muy bien y
no es necesario amarrarlas.
Otras labores: En períodos de sequía proporcione a las plantas toda el agua que
pueda para mantener el crecimiento. Así mismo si observa que la flor se vuelve de color
rosado o lila es conveniente taparlas con hojas ya que el sol excesivo las madura muy rápido. El acolchado contribuye
a que la planta conserve el grado de humedad adecuado.
Plagas y enfermedades de la coliflor: Por desgracia las coliflores están sujetas a gran variedad de plagas y
enfermedades:
- Orugas (de la col).
- Polillas.
- Mosca del cuello de la col.
- Mosca blanca.
- Falsa potra (pequeño escarabajo).
- Pulgón.
- Potra (hernia de la col, hongo).
- Botrytis.

134
- Mildiu.
- Bacteriosis diversas.
Recolección: Duración del cultivo de 150 a 240 días. Recolectar cuando están firmes y duras. Cuando
coseche, las cabezas deben ser cortadas del tallo principal. Deje unas cuantas hojas verdes externas pegadas a la
cabeza. Corte las cabezas antes que sobre maduren y desarrollen una apariencia áspera. Una vez que los floretes
individuales pueden ser vistos, la calidad se deteriora rápidamente.
Debido a que la coliflor no desarrolla vástagos laterales, las plantas deben tirarse o usarse para abono
orgánico, después que las cabezas se hayan cosechado. Las coliflores recién cortadas se mantendrán en buenas
condiciones cerca de una semana, colgadas cabeza abajo, en un lugar frío y oscuro. Si el suelo está mínimamente
seco, riéguelas bien una hora o dos antes de recolectarlas.

ESCAROLA, (Cichorium endivia) Familia: Compuestas (Asteraceae).


Después de estar madura es cuando la escarola emite el tallo floral que se ramifica en capítulos de flores de
color azulado. En el interior desarrolla un corazón blanco bastante compacto que reduce el característico sabor
amargo de las hojas, al tiempo que aporta un punto picante de lo más refrescante. Parecida a la achicoria, pero las
hojas de la escarola carecen de pilosidades. Ligero sabor amargo. Hay variedades de hoja lisa y ancha, así como
variedades de hoja rizada.
Variedades de escarola:
- Hoja lisa y ancha (Cichorium endivia var. latifolia).
* Redonda verde de corazón lleno.
* Rubia de corazón lleno.
* Gigante hortelana.
* Corneta (de Anjou y de Burdeos).
- Hoja rizada (Cichorium endivia var. crispa).
* Cabello de Ángel.
* Perruca del Prat.
* Doble de verano.
* Pancalliere.
* Ruffec.

135
* Meaux.
* Presidente = Wallone.
* Fina de Rouen.
* Fina de Louviers.

CULTIVO DE LA ESCAROLA

Temperaturas: Muy adaptable, temperatura óptima 15º-18º C. Al igual que las coles, la escarola soporta
mejor las temperaturas bajas que las altas. Los intervalos de temperatura estarían entre los 30ºC de máxima y los 6ºC
de mínima, aunque la escarola puede llegar a soportar temperaturas de hasta -6ºC.
Las escarolas son un cultivo de estación fresca, que crece mejor a temperatura de 10-20ºC, pero tolera
heladas ligeras. El amargor suele aumentar con temperaturas elevadas.
Suelo: Blando, permeable y con abundante materia orgánica. Los mejores suelos para este cultivo son los de
textura franco-arcillosa. Admite algo mejor la acidez que la alcalinidad. El pH óptimo estaría entre 6 y 7. Prefiere la
acidez a la alcalinidad.
Preparación del terreno: Primero se nivelará el terreno, especialmente en el caso de suelos encharcadizos.
Posteriormente se procederá al asurcado y por último la acaballonadora marcará la ubicación de las plantas,
además de realizar pequeños surcos donde alojar la tubería portagoteros en el caso de utilizar riego localizado.
Siembra y plantación: Las plántulas permanecerán en semillero entre 30-35 días. Siembra en el exterior a
mediados de primavera y finales de verano, siguiendo las mismas prácticas que con la lechuga, pero dejando 25-30
cm entre ejemplares.
Si el interior no adquiere un tono pálido, cubrir cada centro de escarola con un plato dispuesto boca abajo o
un trozo de cartón entre 10 y 14 días antes de cortarlas. Proteger los ejemplares más tardíos a mediados del otoño con
un plástico o con una campana de cristal, o bien cultivados en una cajonera fría.
Las escarolas pueden disponerse en líneas simples o dobles. En hileras de 30 cm de distancia y 25-30 cm entre
plantas. Las necesidades de temperatura en la germinación son de 22-24ºC, durante 2-3 días.
Riego: Durante las primeras fases vegetativas de las plantas se debe mantener la humedad del suelo para
favorecer el arraigue y el desarrollo radicular. El suelo por dentro debe permanecer húmedo durante todo el cultivo,
aunque la capa superficial aparentemente debe estar seca para evitar podredumbres de cuello.

136
En general se regará cada 1-2 días, excepto en los suelos muy arenosos que se efectuará más de un riego
diario. Los momentos de regar serán a primera hora de la mañana o última de la tarde; si se riega cuando hay
temperatura elevada, se pueden producir desequilibrios que dan lugar a amarillamiento de hojas y a paralización de
la vegetación.
Como el sistema radicular de la escarola es muy reducido en comparación con la parte aérea, es por tanto
muy sensible a la falta de humedad y soporta mal los periodos de sequía, por breves que sean, pues pueden
favorecer la "subida de flor".
Abonado o fertilización: Se pueden aportar 3 kg/m2 de estiércol muy bien descompuesto cuando el cultivo
que le sigue lo requiera, no siendo necesario su aporte si los cultivos anteriores a la escarola
ya han sido estercolados.
Se trata de un cultivo exigente en potasio. Requieren poco nitrógeno.
Blanqueo: En la escarola los objetivos son el blanqueo de las hojas y la reducción
de los principios amargos de las mismas. En el caso de escarolas de hoja lisa el blanqueo se
realiza mediante el "tipo acogollado" consistente en que cada hoja se dobla hacia el
interior, y el conjunto de todas estas hojas apretadas forman un centro de hojas blancas.
En el caso de escarolas rizadas de calibre grande, se hace mediante atado con
rafia, esparto o cualquier otro material sobre las hojas exteriores. En escarolas rizadas de
calibre pequeño, se realiza mediante el uso de campanas invertidas. Para un blanqueo completo in situ, cubrir toda la
planta con un cubo.
Plagas y enfermedades de escarola:
- Mildiu de la lechuga
- Esclerotinia
- Babosas
- Gusanos grises
Recolección: Duración del cultivo de 80 a 150 días. El ciclo de cultivo de la escarola es un poco más largo
que el de la lechuga y está menos definido, ya que el corte puede dilatarse más o menos, en función del peso
requerido de la pieza.
Coseche entre 7 y 13 semanas después de sembrar, según el cultivar y la estación. Se puede cortar hojas
individuales o toda la corona para que la planta vuelva a brotar.

137
ESPINACAS, (Spinacia oleracea) Familia: Quenopodiáceas (Chenopodiaceae). Origen: Asia central.
Las espinacas son plantas anuales de crecimiento rápido. Se aprovechan las hojas, altamente nutritivas.
Las espinacas son plantas de estación fresca.
Existen plantas masculinas, femeninas e incluso hermafroditas, que se diferencian fácilmente, ya que las
femeninas poseen mayor número de hojas basales, tardan más en desarrollar la semilla y por ello son más productivas.
Hay varios tipos de hojas: aflechadas, partidas, lobuladas, ovales, redondeadas...
Variedades de espinaca:
- Viroflay.
- Sevilla.
- Gigante de invierno.
- Matador.
- Achile.
- Holanda.
- Viking.
- Rey de Dinamarca.
- Virkade.
- Estivato.
- Espinaca de otoño
- Espinaca de verano
- Espinaca de invierno

CULTIVO DE ESPINACAS

Luz: Al alargarse los días (más de 14 horas de luz diurna) y al superar la temperatura los 15ºC, las plantas
pasan de la fase vegetativa (roseta) a la de "elevación" y producción (emisión de tallo y flores).
La producción se reduce mucho si el calor es excesivo y largo el fotoperiodo, dado que las plantas
permanecen en la fase de roseta muy poco tiempo, con lo que no se alcanza un crecimiento adecuado.
Temperaturas: Las espinacas que se han desarrollado a temperaturas muy bajas (5-15ºC de media mensual),
en días muy cortos, típicos de los meses invernales, florecen más rápidamente y en un porcentaje mayor que las
desarrolladas también en fotoperiodos cortos, pero con temperaturas más elevadas (15-26ºC).

138
También las lluvias irregulares son perjudiciales para la buena producción de espinacas y la sequía provoca
una rápida elevación, especialmente si se acompaña de temperaturas elevadas y de
días largos. Las plantas pequeñas y los plantones sobreviven a temperatura de -9ºC.
Si la temperatura es mayor de 26ºC se produce la inhibición total de la
germinación. Soporta temperaturas por debajo de 0ºC, que si persisten bastante,
además de originar lesiones foliares, producen una detención total del crecimiento, por
lo que el cultivo no rinde lo suficiente.
Suelo: Es una especie bastante exigente en cuanto a suelo y prefiere terrenos
fértiles, de buena estructura física y de reacción química equilibrada. Por tanto, el
terreno debe ser fértil, profundo, bien drenado, de consistencia media, ligeramente
suelto, rico en materia orgánica y nitrógeno, del que la espinaca es muy exigente.
No debe secarse fácilmente, ni permitir el estancamiento de agua. En suelos ácidos con pH inferior a 6,5 se
desarrolla mal, a pH ligeramente alcalino se produce el enrojecimiento del pecíolo y a pH muy elevado es muy
susceptible a la clorosis.
Preparación del terreno: El terreno debe labrarse profundamente y ahuecarse superficialmente.
Siembra: Podemos hacer el plantel de espinaca durante todo el año aunque en primavera es la estación
más adecuada. Depositaremos una semilla en cada compartimiento de la bandeja que habremos llenado con
substrato. La semilla debe quedar bien enterrada.
No regar hasta que la semilla germine, pero es importante que la bandeja quede tapada con otra bandeja
encima por ejemplo y en un lugar cálido y a la sombra. Observad cuando germinan para quitarle la bandeja de
encima y regar cada tres días dependiendo del calor.
La germinación tiene lugar a las tres semanas de la siembra si durante este periodo se mantiene una
temperatura en torno a 4-6ºC, ya que a medida que se incrementa la temperatura se inhibe la germinación. El plantel
lo sembraremos en hileras a una distancia entre cada planta de 30 cm.
La siembra realizada al terminar el verano permite llevar a cabo la recolección a principios de invierno.
En localidades de clima riguroso la recolección no tendrá lugar hasta la primavera. A fines de invierno puede
sembrarse nuevamente. Con el fin de obtener una producción escalonada, se aconseja realizar siembras periódicas
cada 20 días. La siembra debe realizarse en terrenos ligeramente húmedos. Entre planta y planta debe haber 15-20
cm de separación.

139
Las variedades más precoces presentan una menor resistencia a la subida de flor, por lo tanto son
empleadas en siembras a finales de verano y otoño-invierno. Las variedades menos precoces son más resistentes a la
subida de flor y se siembran a finales de invierno y en primavera.
Riego: La espinaca se beneficia mucho de la frescura del terreno, especialmente cuando se inicia el calor.
Regando el cultivo con frecuencia se pueden obtener buenos rendimientos y plantas ricas en hojas carnosas, siendo
especialmente importante en los cultivos que se recolectan tardíamente en primavera.
Las espinacas de verano no son fáciles de cultivar, a no ser que se les proporcione un suelo rico y húmedo,
con algo de sombra que las resguarde del sol directo, de forma que no se dé un desarrollo excesivamente rápido.
Abonado o fertilización: La administración de estiércol no debe realizarse
directamente, sino en el cultivo que precede al de espinaca, ya que el ciclo de desarrollo de
la espinaca es muy rápido y no le da tiempo a beneficiarse de éste, las raíces son muy
delicadas y se hacen más susceptibles al ataque de hongos (especialmente con estiércol
fresco) y con dicho estiércol se diseminan semillas de malas hierbas.
El suministro de fertilizantes debe ser muy rico y abundante, aunque habrá que tener
en cuenta la fertilidad del suelo. En cobertura el nitrógeno se aportará con una frecuencia de
15-20 días. También es conveniente emplear el potasio en abonado de cobertera. La
carencia de boro se manifiesta en la espinaca con una reducción en altura, una clorosis intensa y las raíces muestran
un color negruzco.
Plagas y enfermedades de espinaca:
- Nematodos de la remolacha.
- Mosca de la remolacha.
- Pulgones.
- Mildiu.
- Mosaico de la remolacha.
Recolección: Cuando están verdes y tiernas se recogen las hojas grandes, recogiendo unas pocas de cada
planta. La recolección manual consiste en cortar las hojas más desarrolladas de la espinaca, dando
aproximadamente 5 ó 6 pasadas a un cultivo. La recolección nunca se realizará después de un riego, ya que las hojas
se ponen turgentes y son más susceptibles de romperse.
La recolección se inicia en las variedades precoces a los 40-50 días tras la siembra y a los 60 días después de
la siembra con raíz incluida.

140
En algunas zonas se realiza un segundo corte unos 10-15 días más tarde de la primera recolección
mecánica, dando lugar a una segunda cosecha. Sin embargo, la calidad del producto que se obtiene en este
segundo corte es muy inferior.
Por lo que respecta a las espinacas de invierno, éstas se pueden recolectar entre finales de otoño y la
primavera, y no presentan tantos problemas. Algunas variedades modernas se pueden cultivar en ambas estaciones.

HABAS, (Vicia faba) Familia: Leguminosas. Origen: Oriente Próximo.


Las habas son fáciles de cultivar y muy prolíficas. Se comen tanto las habas como las vainas. Las hay altas y
bajas, y algunas de ellas son lo bastante resistentes como para poder sembrarlas en otoño y obtener así
cosechas más tempranas.
Planta robusta que desarrolla follaje abundante. Mata baja, puede alcanzar 1,5 m. Es muy nutritiva y rica en
proteínas. Antes de la maduración completa de las semillas, la vaina es perfectamente comestible. Las variedades
altas pueden crecer hasta cerca de 1.2 m de altura y en general hay que poner tutores.
Variedades de habas verdes:
- Aguadulce (Sevillana) (semitemprana, tallos violetas, vainas grandes alargadas, granos de color crema
tostada).
- Muchamiel (muy precoz, planta de porte medio, tallos rojizos, vainas colgantes, grano color crema
tostada).
- Reina Blanca (menos precoz que Muchamiel, granos color blanco grisáceo).
- Granadina (semillas claras).
- Reina Mora (semillas púrpura).
- Arbo (también llamada Blanca erguida, granos blancos, tallos verdes).
- Mahón (dos modalidades blanca y morada, la blanca tiene granos rojizos y la morada, violáceos; porte
medio, semi-erguido).

CULTIVO DE HABAS

Temperaturas: Aunque no es de las más exigentes prefiere temperaturas uniformes templado-cálidas y los
climas marítimos mejor que los continentales. Temperatura óptima 15º-22º C. Sufre ante calores rigurosos.

141
Suelo: El haba común se puede cultivar en cualquier suelo bien drenado. Es poco exigente en suelo, aunque
prefiere suelos arcillosos o silíceos y arcillosos calizos ricos en humus, profundos y frescos. Le perjudican los suelos
húmedos mal drenados. El pH óptimo oscila entre 7,3 y 8,2.
Preparación del terreno: La preparación del suelo requiere de una labor de 25-40 cm de profundidad,
aprovechando para estercolar y enterrar el abonado de fondo. Posteriormente las labores se limitan a 1 ó 2 escardas,
con especial cuidado, dada la fragilidad de las plantas.
Siembra: En climas fríos su siembra se realiza en primavera. Hileras de 60 cm de distancia y 20 cm entre planta
y planta. La época de siembra está ligada al clima y se realiza desde agosto-septiembre en cultivos precoces hasta
noviembre y en las zonas de interior se ponen en primavera. La siembra se realiza a chorrillo, a golpe, a mano o con
sembradora.
Las semillas se disponen en líneas o caballones, con una distancia entre líneas de 50-60 cm y 25-30 cm entre
plantas. La nascencia se produce a los 8-12 días, dependiendo de la temperatura y la recolección se realiza
transcurridos aproximadamente 90 días (según variedades).
Los períodos de siembra van de principios a mediados de invierno para un cultivo
temprano; y de principios a finales de primavera para una cosecha media.
Riego: Regar cuando las plantas estén en floración y fructificación.
Abonado o fertilización: Junto a las labores de preparación del terreno se aporta un
abonado orgánico con estiércol o similar. Se puede aprovechar las semillas que sobren para
hacer un cultivo de abono verde (se entierran los vegetales y aportan nitrógeno), en zonas
del suelo que queden al descubierto.
Otras labores: Desherbar. Aporcar la tierra de la base de las plantas. Guíe las variedades más altas con
estacas y cuerdas. Despuntar los extremos de los principales tallos una vez que se hayan formado las primeras vainas
para que maduren antes, así como para impedir la acción del pulgón negro.
Plagas y enfermedades de las habas verdes:
- Pulgón negro.
- Sitona (igual que el guisante).
- Lixus (escarabajo).
- Roya.
- Esclerocio (moho blanco).
- Mildiu.

142
- Mancha de chocolate (botrytis).
- Jopo (planta parásita).
Recolección: Duración del cultivo de 70 a 90 días.Deben recolectarse cuando las vainas estén todavía
verdes y antes de que la piel de las semillas empiece a volverse áspera.

JUDÍA VERDE (Phaseolus vulgaris) Familia: Leguminosas. Origen: Perú y América Central.
Existen variedades de judía arbustiva (enana) y trepadora (de vara, de enrame, tallos trepadores).
En las judías de enrame de unos 2 m, ha de colocarse un tutor de 2-2,5 m de altura para guiar su crecimiento.
El órgano de consumo corresponde al fruto inmaduro, en el cual las vainas casi han alcanzado su máximo tamaño,
presentando un mínimo crecimiento de la semilla.
El aspecto exterior de las vainas cambia de una a otra variedad; pueden ser rectas, semirrectas, curvas y
doblemente curvada. La sección de la vaina puede ser plana, cordiforme, redondeada y en forma de ocho. Las
semillas pueden ser arriñonadas, ovales, redondeadas y truncadas.
Existen frutos de color verde, amarillo jaspeado de marrón o rojo sobre verde, etc., aunque los más
demandados por el consumidor son los verdes y amarillos con forma tanto cilíndrica como acintada.
Variedades de judías verdes: Pueden ser precoces, de ciclo medio y tardías. Existen numerosas variedades de
judías verdes:
Vainas verdes:
- Garrafal enana (sección plana, ciclo medio, porte bajo).
- Jumbo (sección redondeada, sin hebras, grano verde claro, tamaño pequeño, ciclo medio).
- Kora (vainas ligeramente curvadas, sin hebras, grano verde claro, para industria y consumo en fresco).
- Mocha (vainas rectas, granos elípticos).
- Bobby (verdes, alargadas, redondas, grano violeta, se llaman también superviolet y superba).
- Rastra (valencianas, verde, alargadas, granos en forma de riñón).
- Herradura (vainas curvadas, se llama también Garrafal de la Hoz).
- Contender (precoz, para industria y consumo en fresco).
- Buenos Aires (vaina con sección aplanada, también se conoce con el nombre de Perona).
- Garrafal Oro (sección aplanada, hoz muy marcada, enrame).
- Perfection (sección tubular, granos aplastados).

143
- Holandesa (hebras, conserva).
Vainas de otros colores:
- Amarilla mantecosa (manteca, en judías, es sinónimo de color amarillo).
- Oro del Rin (sinónimo: maravilla de Venecia, vaina amarilla muy ancha y aplanada).
- Garrafal y Argel (hoz menos marcada que la de Garrafal Oro).
- Buenos Aires de vaina roja (sección aplanada, tamaño grande, vainas aplastadas).

CULTIVO DE JUDÍAS VERDES

Temperaturas: Es planta de clima húmedo y suave, dando las mejores producciones en climas cálidos.
Cuando la temperatura oscila entre 12-15ºC la vegetación es poco vigorosa y por debajo de 15ºC la mayoría de los
frutos quedan en forma de "ganchillo". Por encima de los 30ºC también aparecen deformaciones en las vainas y se
produce el aborto de flores. El cultivo no debe intentarse hasta que el suelo no esté lo suficientemente caldeado (8-
10ºC).
Suelo: Aunque admite una amplia gama de suelos, los más indicados son los suelos ligeros, de textura silíceo-
limosa, con buen drenaje y ricos en materia orgánica. En suelos fuertemente arcillosos, muy calizos y demasiado salinos
vegeta deficientemente, siendo muy sensible a los encharcamientos, de forma que un riego excesivo puede ser
suficiente para dañar el cultivo, quedando la planta de color pajizo y achaparrada.
Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7,5, aunque en suelo enarenado se desarrolla bien con valores de
hasta 8,5. Si el suelo es ligero y arenoso, se añade una cantidad abundante de turba húmeda, abono o estiércol
maduro. Si el drenaje no es bueno se forma un cúmulo o montecito y se siembra en su parte superior. Si el suelo es muy
ácido se agrega cal.
Siembra: En hileras de 60 cm de distancia y 20 cm entre plantas. En judía suele realizarse la siembra directa, a
razón de 2-3 semillas por golpe, que se cubrirán con 2-3 cm de tierra, o arena en suelos enarenados. La siembra directa
al exterior se inicia cuando hayan pasado las heladas. La germinación es escasa cuando el suelo es frío, por lo que hay
que esperar hasta que se caliente lo suficiente.
Las variedades trepadoras sólo se siembran una vez, en primavera. En las regiones donde no se producen
heladas, los tipos arbustivos se pueden sembrar desde principios del otoño hasta que comienza la primavera: la última
siembra deberá hacerse dos o tres meses antes de que las temperaturas medias alcancen los 27°C.
Se trazan los surcos para las especies arbustivas y las variedades trepadoras que crecen en vallas o redes, a

144
una profundidad de 5 cm y se parados de 40 a 45 cm.
Las semillas se espacian 15 cm, se recubren de tierra y se apisona ésta un poco a continuación. Si el terreno
está seco, hay que regar.
Si el cultivo es de judías trepadoras, hay que disponerlas en hileras o, en forma de trípode y separar las varas
45 cm. Se siembran alrededor de cada una cinco o seis semillas y se dejan después los tres
plantones más vigorosos de cada una. A medida que crecen, se van retorciendo alrededor del
soporte, en sentido contrario al de las agujas del reloj.
Las variedades arbustivas se pueden sembrar durante toda la temporada, a fin de
tener una cosecha continua. Las variedades enanas no necesitan soporte. Poner un acolchado
de paja para mantener las vainas limpias. Las judías germinan con rapidez (7-8 días) y dan
buenas vainas.
Riego: Riega al menos 2 veces por semana cuando empiezan a abrir las flores. Es una
de las especies hortícolas más sensibles a la salinidad tanto del suelo como del agua de riego,
sufriendo importantes mermas en la cosecha.
Abonado o fertilización: Si el suelo está bien preparado no suelen necesitar un
tratamiento a base de abonos, ya que, igual que otras leguminosas, sus raíces desarrollan nódulos con bacterias que
"fijan" el nitrógeno atmosférico en una forma utilizable por la planta. De hecho, el terreno donde se cultivan judías es
más rico después que antes de la cosecha.
Acolchado: Han de acolcharse las hileras con estiércol o abono, para estimular el crecimiento rápido, con lo
cual se mantienen las raíces frescas cuando hace tiempo seco y muy cálido, y si el crecimiento es lento, se añade un
abono liquido cada semana.
Entutorado: Consiste en la colocación de un hilo, generalmente de polipropileno (rafia) que se sujeta por un
extremo al tallo y por el otro al emparrillado. Colocando un tutor más entre cada par de plantas, aumenta la
uniformidad de la masa foliar, mejorando la calidad y la producción.
Deshojado: Se realiza en tiempo seco en plantaciones de ciclo largo cuando se prolonga el período de
recolección, eliminando las hojas más viejas, siempre y cuando el cultivo esté bien formado, con abundante masa
foliar y ya se haya recolectado una parte importante. Esta práctica mejora la calidad y cantidad de la producción y
disminuye el riesgo de enfermedades, al mejorar la ventilación y facilitar el alcance de los tratamientos fitosanitarios.
Plagas y enfermedades: Entre las plagas que las atacan están los áfidos, chinches y ácaros de invernadero,
mientras que las principales enfermedades son la antracnosis, mildiu pulverulento, diversas formas de la podredumbre

145
de las raíces y marchitamiento, así como virosis.
Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y dificultan la
fecundación. Es importante que se mantenga sin excesivas oscilaciones de humedad.
Plagas de las judías verdes:
- Orugas.
- Pulgones.
- Gorgojo de las judías.
- Arañas rojas y blancas.
- Mosca blanca.
- Nematodos.
Enfermedades:
- Antracnosis (hongo).
- Roya (hongo).
- Esclerotinia (hongo) (podredumbre blanca).
- Oídio.
- Podredumbre gris.
- Podredumbre del cuello.
- Fusariosis.
- Grasa de las judías.
- Mosaicos (virosis).
Recolección: Duración del cultivo de 70 a 90 días. Las judías verdes tienen que ser recolectadas antes de que
llegue el otoño y se lignifiquen. Esta lignificación depende del clima y de las variedades utilizadas. Empezar a recolectar
cuando las vainas alcancen unos 15 cm de largo.
No recolectar todas de una vez, sino cada 2 ó 3 días, o entre 3 y 7 días, dependiendo de la variedad y el
ciclo de cultivo. Las variedades arbustivas se cosechan unos dos meses después de la siembra y continúan su
producción durante dos o tres semanas. Las variedades de vara tardan unas dos semanas más en producir pero lo
siguen haciendo durante unas cuatro semanas, siempre que se las recoja con regularidad.
Cuando ha acabado la recolección de todos los tipos, hay que arrancar las partes aéreas y dejar las raíces
para que cedan al suelo sus reservas de nitrogenadas. Si el suelo es fértil, las habichuelas pueden cultivarse año tras
año en el mismo lugar con algún tipo de soporte fijo.

146
LECHUGAS, (Lactuca sativa) Familia: Compuestas. Origen: el origen de la lechuga no parece estar muy
claro, aunque algunos autores afirman que procede de la India, los botánicos no se ponen de acuerdo.
La lechuga es una planta anual y autógama. En su estado silvestre son plantas pequeñas y de sabor amargo,
pero la selección del hombre a lo largo del tiempo a propiciado gran variedad de sabrosas lechugas.
Hay dos tipos principales: uno de hoja suelta y otro formando cogollos (acogolladas o arrepolladas). La
lechuga iceberg es quizás la más popular. Es una lechuga de cabeza que también es baja en valor nutritivo y sabor.
La lechuga de hoja y la romana proporcionan sabor crujiente y son excelentes selecciones para ensaladas y
emparedados.
El valor nutritivo de la lechuga es diferente dependiendo de su variedad. La lechuga en general provee una
pequeña cantidad de fibra, algunos carbohidratos, un poco de proteína, y una mínima cantidad de grasa. Sus
nutrientes más importantes son la vitamina A y el potasio.
Variedades de lechuga: Se distinguen por grupos morfológicos:
- Lactuca sativa, variedad longuifolia. Hojas oblonglas (alargadas), bordes enteros, nervio central marcado.
* Romana = Oreja de mulo.
* Baby.
- Lactuca sativa, variedad capitata. Forman un cogollo de hojas apretadas.
* Batavia.
* Trocadero.
* Grandes Lagos.
* Iceberg.
- Lactuca sativa, variedad intybácea. Hojas sueltas que se cortan, colores rojizos.
* Lollo rossa.
* Red Salade.
- Lactuca sativa, variedad angustana. Se aprovecha el tallo antes de que florezca porque es tierno y jugoso.
Otro criterio de clasificación de lechugas:
- Lechuga de otoño
- Lechuga de primavera
- Lechuga de verano

147
- Lechuga de invierno
- Minilechugas (Mini lechugas)

CULTIVO DE LECHUGA

Temperaturas: La lechuga es un cultivo de clima fresco. Debe ser plantada a inicios de primavera o finales de
verano. En altas temperaturas, se impide el crecimiento, las hojas pueden ser amargas y se forma el tallo donde se
producen flores, el cual se alarga rápidamente. Fenómeno indeseable llamado "espigado". Durante el verano las
lechugas espigan muy rápido si no se tiene cuidado de ellas. Algunos tipos y variedades de lechuga soportan el calor
mejor que otras.
Suelo: Blando, permeable y con abundante materia orgánica. Ph neutro.
Preparación del terreno: Esparciremos el abono uniformemente por todo el campo pero aquí he de hacer un
inciso por experiencia y deciros que es preferible trabajar por zonas que hacerlo de golpe. Delimitamos una zona para
unas 20 lechugas ya que las lechugas sabemos que espigan y se vuelven amargas y por lo tanto es preferible
sembrarlas escalonadamente cada 15 días por ejemplo si queremos tener siempre una lechuga en la mesa.
Una vez la tierra está bien preparada y abonada se puede realizar la siembra de dos maneras dependiendo
del sistema de riego a emplear:
1. Si se riega con una manguera entonces se puede preparar el terreno llano delimitándolo en los bordes con
una pequeña elevación de los márgenes para que no escape el agua. Luego realizar hileras de lechugas a 1 palmo
de distancia entre ellas y a dos palmos entre hileras.
2. El otro sistema si se riega por inundación es mediante caballones (pequeña elevación de tierra a todo lo
largo). Las distancias en este caso son las mismas, solo que las lechugas se siembran en uno de los lados del caballón y
a una altura media del mismo.
Siembra y plantación: Se suelen hacer semilleros y luego trasplantar los plantones al huerto. Distancia de
plantación en hileras de 30 cm de distancia y 20-30 cm entre plantas. Algunas variedades de lechuga (especialmente
los tipos de semilla blanca) tienen semilla que requiere luz para su germinación. Estos tipos de semilla no se deben
cubrir con tierra, pero se deben presionar simplemente para que tengan buen contacto con la tierra finamente
preparada.

148
Las semillas no germinan por falta de humedad o porque son semillas viejas. La semilla de lechuga no resiste
un almacenamiento prolongado y es recomendable obtener nueva semilla cada primavera. Guarde la semilla para
sembrar en otoño en un envase sellado en el refrigerador.
Riego: La lechugas requieren de dos riegos semanales como mínimo. Riegos ligeros frecuentes causan que
las hojas desarrollen rápidamente. Exceso de riego, especialmente en suelos pesados, puede producir enfermedades,
crecimiento lento y escaldaduras o quemaduras de los bordes de las hojas.
Blanqueo: El atado de las hojas facilita el blanqueo de las mismas y las
hace más tiernas. Las lechugas de variedad romana y otras clases de hojas grandes
son muy apreciadas en el mercado con las hojas blancas. Ello se consigue atando
las lechugas 4 ó 5 días antes de arrancarlas. Hay quien no es partidario de este
sistema, ya que con ello el sol no penetra en sus hojas y aunque es cierto que son
mas apetitosas y crujientes no poseen la fuerza del sol y tiene menos vitamina D.
Plagas de la lechuga:
- Pulgones.
- Orugas verdes.
- Rosquilla negra.
- Minadores (Lyriomiza).
- Mosca blanca.
Enfermedades:
- Antracnosis.
- Mildiu.
- Podredumbre gris.
- Sclerotinia.
- Mosaico de la lechuga (virosis).
Recolección: Duración del cultivo de 20 a 90 días. En verano en tan solo 20 días están listas para su consumo.
Muchos hortelanos no suelen arrancarlas del todo, a no ser que sean muchos en la mesa y la necesidad lo requiera.
Sino van sacando las hojas que se precisen y de esta manera se consume más viva y fresca.
La formación de tallos florecientes es causada por una combinación de días largos, de temperaturas
calientes y la etapa de madurez de la planta. Cuando los tallos florecientes comienzan a formarse, coseche su
lechuga inmediatamente y almacénela en el refrigerador o lugares fríos.

149
PEPINO, (Cucumis sativus) Familia: Cucurbitáceas (Cucurbitaceae). Origen: India.
El pepino es una especie anual, de sistema radical extensivo, con una raíz pivotante, de rápido crecimiento
que alcanza 1 a 1,2 m, y numerosas raíces laterales que se concentran en los primeros 60 cm del suelo.
Los tallos poseen zarcillos simples. Las hojas son grandes (± 15 cm), simples, alternas y con 5 lóbulos,
marcadamente angulares lo que, junto a la presencia de tallos espinosos, diferencia al pepino del melón.
La polinización por abejas, principalmente, y la posterior fertilización de los óvulos dan origen a numerosas
semillas de color crema, levemente más chicas que las de melón.
Hay que recolectar los pepinos cuando estas semillas están todavía blandas. Los pepinos pueden
cosecharse tiernos cuando tienen menos de 15 cm de longitud. Entonces se les llama pepinillos, y se utilizan para
encurtidos.
Entre las variedades para consumo directo, las más conocidas son:
- Marketer.
- Early marketer.
- Triumph.
- Gemini.
- Híbrido Belcanto.
- Belmonte.
- Ashley.
- Beth Alpha.
- Champion.
- Saticoy.
- Telégrafo (Partenogenético).
- Cresta (Partenogenético).
- Picador (Partenogenético).

CULTIVO DE PEPINOS

Luz: El pepino es una planta que crece, florece y fructifica con normalidad incluso en días cortos (con menos
de 12 horas de luz), aunque también soporta elevadas intensidades luminosas y a mayor cantidad de radiación solar,
mayor es la producción.

150
Temperaturas: Las temperaturas que durante el día oscilen entre 20ºC y 30ºC apenas tienen incidencia sobre
la producción, aunque a mayor temperatura durante el día, hasta 25ºC, mayor es la producción precoz. Por encima
de los 30ºC se observan desequilibrios en las plantas y temperaturas nocturnas iguales o inferiores a 17ºC ocasionan
malformaciones en hojas y frutos. No soporta las heladas, así que puede optar por las variedades de invernadero y
sembrarlas 4 ó 5 semanas antes de las últimas heladas.
Humedad ambiental: Es una planta con elevados requerimientos de humedad, debido a su gran superficie
foliar, siendo la humedad relativa óptima durante el día del 60-70 % y durante la noche del 70-90 %. Sin embargo, los
excesos de humedad durante el día pueden reducir la producción, al disminuir la transpiración y en consecuencia la
fotosíntesis, aunque esta situación es infrecuente.
Suelo: El pepino puede cultivarse en cualquier tipo de suelo de estructura suelta, bien
drenado y con suficiente materia orgánica. El pH óptimo oscila entre 5,5 y 7.
Es una planta medianamente tolerante a la salinidad (algo menos que el melón), de
forma que si la concentración de sales en el suelo es demasiado elevada las plantas absorben
con dificultad el agua de riego, el crecimiento es más lento, el tallo se debilita, las hojas son más
pequeñas y de color oscuro y los frutos obtenidos serán torcidos. Si la concentración de sales es
demasiado baja el resultado se invertirá, dando plantas más frondosas, que presentan mayor
sensibilidad a diversas enfermedades.
Siembra y plantación: Para cultivos tempranos con intención de quitarlos pronto para
realizar un cultivo de primavera, los marcos suelen ser más pequeños (1,5 m x 0,4 m ó 1,2 m x 0,5
m). Puede realizarse siembra directa sobre el suelo o llevar las semillas al semillero en caso de que
hubiera peligro de pérdidas en nascencia por las condiciones ambientales o por la presencia de
topos, ratones, pájaros u otros.
Si el cultivo es más tardío o se pretende alargar la producción cubriendo los meses de invierno, habrá que
ampliar los marcos para reducir la densidad de plantación, con el fin de evitar la competencia por la luz y
proporcionar aireación. Siembre sólo dos semillas, a 13 mm de distancia en una maceta. Si ambas germinan, elija la
más fuerte, porque una sola planta bien cultivada puede darnos de 20 a 50 pepinos. Siémbrelas de lado, estas son
grandes y aplastadas y al sembrarlas de canto se produce el riesgo de putrefacción antes de que germinen.
Riego: Riego moderado.
Abonado o fertilización: Añadir una buena cantidad de compost o estiércol bien descompuesto. El calcio es
un elemento determinante en la calidad y favorece una mejor defensa de las plantas frente a enfermedades.

151
El fósforo juega un papel relevante en las etapas de enraizamiento y floración, ya que es determinante
sobre la formación de raíces y sobre el taño de las flores. Los microelementos van a incidir notoriamente en el color de
la fruta, su calidad y la resistencia de la planta, principalmente el hierro y manganeso.
Plagas:
- Mosca blanca.
- Arañas rojas y blancas.
- Pulgones.
- Orugas.
- Nematodos.
Enfermedades:
- Mosaico.
- Mancha bacteriana (pseudomonas).
- Necrosis.
- Cladosporosis.
- Oídio.
- Fusariosis.
- Podredumbres (gris y blanco).
Recolección: No descuidar ningún pepino al realizar la recolección, ya que si alguno se vuelve amarillo, la
planta tal vez no dé más frutos.

PIMIENTO, (Capsicum annuum) Familia: Solanáceas. Origen: Sudamérica.


El pimiento es una planta herbácea, de hábito perenne en condiciones naturales, pero cultivada como
anual en la mayoría de los casos, debido a su susceptibilidad a heladas y a daño por enfriamiento. Estas
anuales tienen hábito arbustivo y alcanzar los 75 cm de altura.
Variedades de pimientos más cultivadas:
Pimientos dulces
- Dulce de España.
- Morrón.
- Grande de plaza.

152
- Keystone.
- Maravilla de California (norteamericano).
- Maravilla de Yolo (norteamericano).
- Lamuyo (híbrido francés, carne gruesa, tardío, muy difundido en España).
- Cristal (riojano, para freír).
- Verde italiano (para freír).
- Dulce italiano (carne no muy gruesa, para freír).
- Esterel (híbrido francés, tamaño medio).
- Marconi (rojo en su madurez, para freír).
- Padrón (pequeños para fritos en verde, pueden ser muy picantes,
dependiendo de la recolección).
Pimientos para conserva
- Del piquillo (dulces, rojos, a veces algo picantes).
- Morrón (para conserva, tardío, rojo, sabor dulce).
- Ele (norteamericano, dulce, carne muy gruesa).
- Select (norteamericano, dulce).
Pimientos para pimentón
- Ñora (en algunas zonas se utiliza directamente para dar sabor a guisos).
- Guindillas (amarillas de cayena, rojas de cayena, rojas largas; se utilizan desecadas).
Pimientos para encurtidos
- Amarillo de Hungría

CULTIVO DE PIMIENTOS

Temperaturas: Son plantas tropicales y subtropicales que requieren temperatura mínima de 21ºC y una
humedad del 70-75%. Temperatura óptima 20º-25º C. Las temperaturas mayores a 30ºC pueden disminuir la
producción de frutos y causar la caída de flores. En climas templados se pueden cultivar fuera en un emplazamiento
soleado y protegido a cubierto.
Suelo: Suelo fértil, bien drenado y niveles de Nitrógeno medios. Ph con tendencia ácida.

153
Siembra y plantación: Siembra las semillas en primavera en bandejas en invernadero.
Planta fuera 10-12 semanas después de sembrar espaciando a 45-60 cm de cada lado en
macizos. En climas templados, cambiar los plantones de tiesto y no plantar fuera hasta que
hayan pasado las heladas. Si es necesario, proteger las plantas en el exterior con plástico.
Riego: Regar generosamente y aplicar mulch orgánico.
Abonado o fertilización: Fertilizante equilibrado o alimento líquido cada 2 semanas
durante el desarrollo.
Poda: Eliminar el extremo de desarrollo de las plantas establecidas para estimular un
hábito arbustivo y entutore los cultivares de más de 60 cm de alto.
Plagas:
- Oruga verde.
- Arañas rojas y blancas.
- Pulgones.
- Nematodos.
Enfermedades:
- Tristeza o seca del pimiento.
- Fusariosis.
- Marchitez bacteriana (pseudómonas).
- Mosaico.
Recolección: Duración del cultivo de 125 a 220 días. Los frutos son cosechados en distintos estados de
madurez dependiendo del cultivar y su uso, por lo que la composición puede ser muy variable. La cosecha se
produce a 12-14 semanas después de trasplantar y antes de que las primeras heladas lleguen si crece en el exterior.
Cosechar algunos pimientos verdes; otros pueden dejarse hasta que se vuelvan rojos o amarillos. Cortar el fruto con
unos 2-3 cm de tallo (rabillo).

PUERRO, (Allium porrum) Familia: Liliáceas (Liliaceae). Origen: Europa y Asia Occidental.
Planta herbácea anual. El puerro consta de tres partes bien diferenciadas, hojas largas y lanceoladas, bulbo
alargado blanco y brillante y numerosas raíces pequeñas que van unidas a la base del bulbo.

154
En conjunto el puerro tiene aproximadamente unos 50cm de altura, con 3 a 5 cm en grosor. Es muy fácil de
cultivar el puerro y existen variedades tempranas, tardías y de temporada media; los periodos se solapan unos con
otros. Es posible obtener puerros con las distintas variedades 8 meses al año.
Variedades semilargas y largas:
- Semilargas
* Grueso de Rouen.
* Birlette.
* Verde Niza.
* Amarillo de Poitou.
* Verde de Carentan.
* Verde de Niza.
* Elephant.
* Erda.
* Gigante de Saulx.
* Malabare.
* Azul de Solaize.
* Ártico.
- Largas
* Largo de Gennevilliers.
* Largo de Mezieres.
* Largo de Bulgaria.
* Kilima.
* Helvetia.
* Bluvetia.
* Alaska.

CULTIVO DEL PUERRO

Temperaturas: Dependiendo de la variedad de cada cultivo, así va a responder a las exigencias de clima.

155
Normalmente el puerro es resistente al frío aunque otras variedades prefieren temperaturas más templadas y
húmedas. Requiere una temperatura óptima de desarrollo vegetativo de unos 13 a 24ºC.
Suelo: El puerro se adapta bien a suelos profundos y frescos, ricos en materia orgánica. No se adapta a
aquellos suelos con excesiva alcalinidad, ni a aquellos con presencia de acidez, ya que es un cultivo sensible,
soportando un limite de acidez de pH=6. Tampoco soportan los suelos pedregosos, mal drenados y poco profundos,
pues los bulbos no se desarrollan adecuadamente. Quiere los mismos suelos que cebolla y ajo.
Preparación del terreno: El terreno tras realizarse una labor profunda que se obtenga un suelo suelto y
esponjoso, se procede a el asurcamiento del mismo.
Se suelen dejar una distancia entre surcos de 20 a 40 cm y una distancia entre
planta a planta de 13 a 15 cm. En hileras de 20/30 cm de distancia y 15 cm entre plantas.
Siembra: Sembrar en un semillero exterior durante la primavera, a 1 ó 2 cm de
profundidad y con una distancia entre puerro y puerro de 4 cm. Cuando hayan alcanzado
entre 15 y 25 cm de alto y tengan 2 ó 3 hojas robustas, desplantar y volver a plantar cada 15
cm en hileras separadas 30 cm.
Las fechas de siembra suelen ser en los meses de verano (agosto y septiembre en
el Hemisferio Norte) para ser recolectados en invierno. Las variedades precoces no son tan
resistentes, por lo que es mejor recolectarlas antes del invierno. Realizar las primeras siembras
a finales del invierno en bandejas o módulos y bajo una campana de cristal.
Semillero: La multiplicación en el cultivo del puerro se realiza por semilla. Se utiliza un semillero previamente.
Las plántulas se mantienen en el semillero unos dos meses, hasta alcanzar una altura aproximada de 15 a 20 cm para
posteriormente ser transplantadas en la zona de cultivo.
Riego: Los riegos son muy importantes en el cultivo de el puerro, ya que se debe mantener una humedad
constante a lo largo del cultivo.
Despuntado o pinzamiento: El despuntado también llamado pinzamiento, consiste en eliminar el extremo
apical de un brote de la planta para así frenar su crecimiento. En el puerro si el crecimiento es excesivo, se procede al
despunte de las hojas.
Abonado o fertilización: Abonar 1 ó 2 veces hasta finales del verano.
Blanqueo o blanqueado del puerro: La técnica de blanqueado consiste en cubrir las plantas con materiales
como plástico negro, arena etc, que refracta la incidencia de luz sobre los órganos de la planta que se necesite para

156
blanquear. Con esta técnica se elimina el color verde de la base de las hojas del puerro. Normalmente blanquear el
puerro se realiza mediante un aporte de tierra y sobre las plantas, un mes antes de su recolección.
Las plagas y enfermedades son las mismas que las cebollas.
Plagas:
- Escarabajo de la cebolla.
- Mosca de la cebolla.
- Trips (insecto cuyas larvas se meten entre las capas de las cebollas).
- Polilla de la cebolla.
- Nematodos.
Enfermedades:
- Mildiu.
- Hongos (Botrytis y Sclerotinia).
- Roya (hongos).
- Abigarrado de la cebolla (virus).
- Tizón (hongo).
- Alternaria (hongo).
Recolección: Duración del cultivo de 120 a 190 días. Recolectar los puerros tan pronto como alcancen el
tamaño adecuado. La recolección del puerro tiene lugar aproximadamente a los 5 meses de realizarse la siembra.

REMOLACHA DE HUERTA, (Beta vulgaris) Familia: Quenopodiáceas Origen: sur de Europa.


La remolacha de mesa puede durar dos años en el terreno, pero se recolecta al año escaso de ser plantada
para evitar que espigue.
Hay distintas variedades de remolacha de mesa, como la redonda, intermedia y la larga. La remolacha más
común es la que tiene color rojo. Otra variedad es blanca, otra rosada, etc.
Existen tres tipos importantes de remolacha según la forma de la raíz:
- Raíz aplanada y superficial.
- Raíz redondeada, crece parcialmente por encima del terreno.
- Raíz alargada, más tardía y con mayor peso.

157
Las principales variedades de remolacha de mesa son:
- Plana de Egipto.
- Detroit (raíz redondeada).
- Rojo globo (raíz globosa).
- Rubidus (color rojo por fuera y por dentro).
- Globo negra redonda (roja muy oscura).
- Cilindra (raíz alargada que se corta en rodajas).
- Crosby (semiaplanada, forma de peonza).

CULTIVO DE LA REMOLACHA DE MESA

Suelo: Igual que otros cultivos de raíces, las remolachas necesitan un suelo fértil (especialmente alto en
potasio) para su crecimiento vigoroso.
Siembra: Los surcos tendrán de 2 a 3 cm de profundidad y 30 cm de separación. La siembra debe hacerse
aproximadamente a mitad de septiembre en el Hemisferio Norte. Tallos débiles, es a menudo el resultado de plantar
demasiado profundo o cuando el suelo forma una costra después de una lluvia fuerte. Cuando eso sucede, las
plantas pueden emerger en un período de tiempo relativamente largo, provocando diferentes tamaños y edades de
plantas en el semillero.
Las remolachas son bastante resistentes a las heladas y pueden ser plantadas
en el huerto 30 días antes de que terminen las heladas. Aunque las remolachas crecen
bien durante tiempo caliente, el semillero se establece más fácilmente en condiciones
frescas y húmedas. Establezca plantaciones en escala, con 3 a 4 semanas de intervalo
hasta la mitad del verano, para que tenga una constante fuente de remolachas
frescas, blandas y un poco tiernas.
Las variedades de germinación única evitan el aclarado, ya que dan lugar a
una sola planta. Las variedades más pequeñas necesitan entre 8 y 12 semanas para
madurar, entre 14 y 16 en el caso de las normales. Remojar en agua las semillas durante una hora para propiciar la
germinación. Sembrar 1 mes antes de las últimas heladas y repite la operación cada 4 semanas hasta mediados del
verano. Sembrar a 2 cm de profundidad en hileras separadas 25-30 cm. Aclarar de forma que haya entre 10 y 15 cm
entre plantas. Cavar la tierra y a continuación acólchala con compost o retazos de hierbas.

158
Riego: Necesita un buen riego, la sequía es uno de los factores de más daño para la planta. Mantenga sus
plantas de remolacha con una humedad uniforme para su mejor rendimiento.
Aporcar (poner tierra al lado de las plantas) frecuentemente es importante, porque las remolachas no
compiten bien con las malas hierbas, especialmente cuando son pequeñas. Debido a que las remolachas crecen
muy cerca de la superficie, desyerbado manual y temprano, aporques frecuentes y superficiales son los métodos más
eficaces para controlar malas hierbas entre filas (surcos). Si se remueve la tierra profundamente, para quitar las malas
hierbas, puede dañar a las remolachas.
Plagas y enfermedades de la remolacha:
- Pulgón negro.
- Mosca de la remolacha.
- Pulguilla.
- Gardama (oruga verde con rayas).
- Gusanos grises.
- Anguilulas de la remolacha (nematodos).
- Cercosporiosis (hongo).
- Virosis diversas.
Recolección: Al cosechar remolachas, corte las hojas de las remolachas dejando una pulgada de tallos en la
remolacha. Las remolachas pueden ser cosechadas en cualquier etapa de desarrollo, desde raleo hasta la etapa de
completa maduración, con un diámetro de cerca de 2 pulgadas. Las remolachas raleadas son las que se han quitado
de la tierra antes de tiempo, para dejar espacio para otras, cuando las filas (surcos) están sobre cargadas. Las
remolachas raleadas se pueden comer crudas, incluyendo las hojas en ensaladas o asadas.

COL, REPOLLO (Brassica oleracea) Familia: Crucíferas.


Los repollos están disponibles en varias tonalidades de verde, así como también rojos o púrpuras. La forma
típica del repollo varía del redondo estándar al aplanado o puntiagudo. El repollo ha sido reconocido como
una buena fuente de vitaminas. El repollo verde se produce más, comparado con los tipos rojos o el repollo
rizado, pero el repollo rojo (lombarda) está siendo cada vez más popular para servirlo en ensaladas y platos
cocinados.

159
Las variedades que maduran más tarde tienen la cabeza (repollo) más grande y son generalmente mejores
para hacer repollo conservado en vinagre que las variedades tempranas.
Hay muchas variedades disponibles:
- Repollo verde: las hojas de afuera son verdes oscuras y las interiores van de verde pálido a verde claro.
- Repollo rizado: enrollado o rizado, con líneas onduladas verde-azul en las hojas, el repollo rizado le da
una vista muy bonita al huerto o jardín.
- Repollo colorado o rojo (lombarda): esta variedad es generalmente más pequeña y más densa que las
variedades de repollo para cabezas verdes. El sabor del repollo rojo es levemente picante y es muy
susceptible al cambio de color de las hojas.
Variedades de repollos:
- Alba.
- Corazón de Buey (acorazonado).
- Lorena (acorazonado).
- Express (acorazonado).
- Jersey Wakefield (acorazonado).
- Mercado Copenhague (redondo).
- Golden Acre (redondo).
- Cabeza de Piedra (redondo).
- Languendijk (redondo).
- Tardío Negro (redondo).
- Brunswick (aplanado).
- Quintel de Alsacia (aplanado).
- San Dionisio (aplanado).
- Vela (híbrido).
- Unigreen Early (híbrido).
- Breco (híbrido).
- Rey de los precoces (híbrido).
- Colahat (híbrido).
- Roja oscura de Erfurt.

160
- Cabeza Negra.
- Roja de Langendijk.

CULTIVO DEL REPOLLO

El repollo es un vegetal duro que crece bien, especialmente en suelos fértiles. Las plantas que ya han
endurecido (cabeza), son tolerantes a las heladas y se pueden plantar a la entrada de la estación fría, en los huertos
de vegetales. El repollo se trasplanta fácilmente a raíz desnuda o en cajas que contienen bandejas con plantas
germinadas (porta plantas).
Para repollo de salida de temporada, debe empezar a mediados de verano, porque la
cabeza (repollo) crece durante la época fresca o fría del otoño. Puede ser trasplantado o
sembrado directamente en el huerto.
En verano, si es posible, ponga las semillas en lugares planos o en tablones donde haya
protección contra el sol, ya sea natural o artificialmente. Intente lo más que pueda, especialmente
durante el verano, trasplantar en días nublados, o lluviosos para reducir el cambio de sol directo de
verano.
Deje de 12 a 24 pulgadas de espacio entre las filas de plantas (surcos), dependiendo de la
variedad y del tamaño de cabeza (repollo) deseado. Cuanto menos distancia, más pequeñas son
las cabezas. Siembre la semilla de repollo entre 1/4 a 1/2 pulgada de profundidad. Las plantas raleadas (quitadas) se
pueden trasplantar a otra fila o bandeja. Cultive superficialmente para reducir las malas hierbas.
Mantenga el suelo húmedo, lo cual es necesario durante toda la época de crecimiento para producir buen
repollo.
Plagas y enfermedades:
- Oruga de la col.
- Pulgones.
- Gusanos grises.
- Gorgojo de las coles.
- Hernia o potra de las coles.
Recolección: El repollo se puede cosechar en cualquier momento, después que las cabezas se han formado.

161
Para obtener altos rendimientos, corte las cabezas de repollo cuando están duras (firmes cuando se
presionan con la mano) pero antes de que se agrieten o partan (rajen). Cuando las cabezas maduran, una lluvia
fuerte y repentina puede provocar que las cabezas se agrieten o abran. Coseche y salve repollos con cabezas
partidas cuanto antes, después que las descubra.
Corte tan bajo (cerca del suelo) como sea posible, dejando las hojas abiertas del repollo intactas. Los brotes
que crecen en las axilas de estas hojas (ángulo entre la base de la hoja y del vástago arriba de ella) forman brotes
más tarde. Los brotes crecen entre 2 a 4 pulgadas de diámetro y se deben cosechar cuando están firmes.

TOMATE, (Lycopersicum esculentum) Familia: Solanáceas (Solanaceae). Origen: Suroeste de América.


El tomate fue introducida en Europa por los colonizadores españoles del continente americano. El tomate es
una planta anual, pero a veces puede perdurar más de un año en el terreno. El fruto puede ser redondeado,
achatado o con forma de pera. La tomatera produce desde diminutos frutos del tamaño de una cereza, hasta
enormes frutos de hasta 750 gr. La mayoría de las variedades son rojas, pero las hay también en naranja, amarillo, rosa
e incluso.
El fruto de tomate presenta un alto contenido de agua y, excepto por su valor de vitamina A y C, no se
destaca por ningún otro componente nutricional.
El tomate es una fuente de antioxidantes (relacionados con la prevención de enfermedades degenerativas y
cardiovasculares como cáncer, cataratas y cardiopatías), especialmente de vitamina E y en menor medida de
vitamina C.
También contiene betacarotenos y flavonoides, como quercitina y licopina (éste es el que le confiere el
típico color rojo), también con potencialidad preventiva, especialmente en cuanto a los problemas de próstata. Otro
elemento interesante es el potasio, aunque este mineral pierde su efecto si el tomate se toma en zumo preparado, por
su alto contenido en sal.
Especies y variedades cultivadas del tomate:
Existe un cúmulo de variedades e híbridos en el mercado que cambia de un año para otro.
- Tipo "beef" (para ensaladas).
- Tipo Marmande (frutos de forma acostillada, achatada y multilocular).
- Tipo Vemone (frutos lisos, ligeramente aplastados, coloración heterogénea. Es un híbrido francés, resistente a
la enfermedad del mosaico).

162
- Tipo Moneymaker (en Canarias y Alicante, destino exportación. Se le conoce en España como tomate
canario o liso. Temporada invernal).
- Tipo Muchamiel (acostillado, frutos grandes).
- Tipo Pometa tardío (ligeramente acostillado, pulpa harinosa que recuerda a la manzana).
- Tipo Roma (variedad italiana para conserva de tomate pelado, fruto pequeño bi o trilocular, forma de pera,
tamaño homogéneo de los frutos) (existen variedades resistentes a dos enfermedades importantes: Fusarium y
Verticillium).
- Tipo pera (utilizado, cada vez menos, en la industria conservera para tomate pelado).
- San Marzano (utilizado actualmente en la industria conservera para tomate pelado, tipo pera).
- Tipo cocktail (fruto pequeño, para industria de tomate concentrado o en puré, cortado como guarnición de
platos de carne o pescado).
- Tipo cherry (tomatitos, pequeño tamaño, guarnición, larga conservación en la mata. Jitomate cherry).
- Tipo ramillete (se comercializa como un ramillete de frutos).
- Tipo liso (abarca una pluralidad de variedades, industria).
- Ballón Rouge (liso).
- Híbrido Cintra (liso).
- Híbrido Pyros (liso).
- Híbrido Tisón (liso).
- Híbrido Lucy (liso).
- Híbrido Mina (liso, español).
- Híbrido Fandango (liso).
- Híbrido Fauvette (liso).
- Híbrido Flamingo (liso).
- Variedad Floral del liso.
- Variedad Marglobe (liso).
- Variedad Stonnor exhibition (liso).
- Híbrido Nancy (liso).
- Maravilla de los mercados (liso).

163
CULTIVO DE LA TOMATERA

Luz: Necesitan mucho sol. Son auténticas plantas heliófilas.


Temperaturas: Clima templado-cálido. No gusta del frío y muere con las heladas. En las regiones frescas hay
que elegir un lugar soleado y cálido, a ser posible resguardado con una pared. Temperatura óptima 20º-24º C.
Suelo: Blando y bien estercolado. El suelo deberá ser profundo, fértil, estar abonado y enriquecido con
materia orgánica. En los terrenos pobres y poco profundos es aconsejable utilizar bolsas llenas de compost o macetas
grandes. Ph ligeramente ácido.
Semilleros: Se pueden comprar los plantones en centros de jardinería, pero las mejores variedades hay que
obtenerlas a partir de semillas. Hay que comenzar al principio de la primavera, si se tiene previsto cultivar plantas
maduras al aire libre o en invernadero sin calefacción, y a mediados del invierno, si se está en
condiciones de mantener una temperatura mínima de 10°C.
Se siembra en bandeja o maceta con mezcla de cultivo, con las semillas a 5 mm de
profundidad y separadas 4 cm. Se riega con cuidado y se cubre con una cubierta de vidrio,
dotada de papel marrón hasta que germinan, con una temperatura constante de unos 16 °C. Se
llevan los plantones a macetas de 18 cm llenas de mezcla de cultivo, en cuanto se abren los
cotiledones. Si se siembra en bandejas de alveolos estarán listos para trasplantar al suelo cuando
tengan unos 15 cm de altura.
Siembra: En hileras dobles de 80 cm de distancia y 50 cm entre plantas. Los plantones de tomates, necesitan
mucho riego y una buena exposición al sol. Hay que comprobar que las plantitas se han vigorizado antes de
replantarlas. Se las riega bien el día antes.
Se colocan en hileras con una separación entre si de 40 cm para los tipos fusiformes y de 60 cm, para las
variedades arbustivas; las hileras deberán guardar una distancia de 45 cm. Antes de plantar los tipos fusiformes se
clavan cañas o rodrigones de 1,25 m.
Se usa a continuación un desplantador, para colocar las plantas en agujeros al lado de las cañas, y se las
deja por debajo del nivel del suelo. Se afirma el terreno y se riega bien.
Riego: Las tomateras requieren de un riego regular pero no excesivo; suele ser suficiente con una o dos veces
a la semana. Los riegos irregulares causan un desarrollo irregular del fruto y su agrietamiento.
Abonado o fertilización: Cuando los primeros racimos muestran sus diminutos frutos, se comienza con la
aplicación de un abono rico en potasio que se suministra cada semana junto con el agua.

164
Entutorado o tutorado del tomate: Cuando las plantas crezcan unos
centímetros deben tener una guía para sostenerse porque son muy débiles, cuando
están a una altura considerable es preferible sostenerlas con cañas entrecruzadas.
Poda: Hay que proceder a un despunte a intervalos regulares de cualquier
brote lateral que se forme en las axilas de los tallos con hojas; el ápice vegetativo se
despunta sólo cuando hay cantidad suficiente de racimos con frutos, que pueden ser.
En climas frescos, se despunta el ápice vegetativo de las variedades
fusiformes de exterior por encima del racimo superior, una vez que se han formado
cuatro o cinco de éstos. En climas muy calientes o en invernadero, puede dejarse qué
la planta forme ocho o diez racimos.
Plagas del tomate:
- Gusano verde.
- Pulgones.
- Mosca blanca.
- Araña roja.
- Seca del tomate.
- Nematodos (Heteroderas, Tylenchus, Meloidogynes)
Enfermedades del tomate:
- Pseudomonas (bacteriosis).
- Pythium.
- Mildiu.
- Negrón.
- Antracnosis.
- Cladosporiosis.
- Verticiliosis.
- Fusariosis.
- Mosaico del tabaco.
- Podredumbre apical.

165
Recolección: Duración del cultivo de 140 a 260 días. Se recogen los frutos mediante un corte nítido en la unión
del pecíolo al tallo cuando ya tienen color, pero aún no están maduros; la recogida frecuente acelera el desarrollo de
los que quedan, mientras que los cortados, maduran con rapidez en el interior.
Antes de las primeras heladas habrá que recoger cualquier tomate verde que quede en la planta y se le
madurará en interior.

ZANAHORIA, (Daucus carota) Familia: Umbelíferas (Umbelliferae). Origen: centro de Asia, Afganistán.
La zanahoria es una verdura dura, bianual y de clima frío, que crece por la raíz gruesa que produce en la
primera estación de crecimiento. Planta bianual. Necesita dos años para completar su ciclo vegetativo, pero
como se cultivan para aprovechar solamente la raíz, su recolección se realiza a los pocos meses de la siembra.
Durante el primer año se forma una roseta de pocas hojas y la raíz. Después de un período de descanso, se presenta
un tallo corto en el que se forman las flores durante la segunda estación de crecimiento.
Son ricas en caroteno y altas en contenido de fibra y azúcar. El caroteno beta es una sustancia que se
convierte en vitamina A en el cuerpo humano. Una porción de 1/2 taza de zanahorias cocidas, contiene cuatro veces
la cantidad diaria recomendada de vitamina A en la forma de caroteno beta protector.
Existen tres tipos principales de zanahorias:
- Grandes, para consumo crudas y guisadas.
- Alargadas, finas, generalmente para envasar.
- Manojillo, tiernas y dulces para consumo en fresco.
Las principales variedades e híbridos cultivados de zanahoria son:
- Parisina (raíz redonda, precoz).
- Rondó (deriva de la parisina).
- Amsterdam (cilíndrica, fina, medio-larga).
- Chantenay (cónica alargada, a veces con el corazón rojo, aguanta al agrietado).
- Guerande (cónica corta).
- Meñique (raíces pequeñas, forma de dedo).
- Nantesa (cilíndrica alargada).
- Flakee (más alargada que la nantesa, terminación roma).
- Mallorquina (precoz, ligeramente verdoso el cuello).

166
- Antares (cilindrocónica, resistente a la rotura).
- Long Imperator (anaranjado intenso, raíz larga).
- San Valery (larga, grande y puntiaguda).
- Tip- Top (precoz, deriva de la nantesa).
- Danvers (norteamericana, similar a la chatenay).
- Carson F1 (híbrido tipo chatenay).
- Nippón (híbrido tipo nantesa).
- Tino F1 (tipo nantesa).

CULTIVO DE ZANAHORIA

Es un cultivo de crecimiento algo lento, por lo que se puede intercalar con otras hortalizas de ciclo más corto,
como la lechuga. Al tratarse de una planta bianual, durante el primer año es aprovechada por sus raíces y durante el
segundo año, inducida por las bajas temperaturas, inicia las fases de floración y fructificación.
Generalmente, las zanahorias se plantan con otros vegetales tolerantes a las heladas, tan pronto como los
suelos (descongelan) calientan en primavera. Pueden ser plantadas anticipadamente en huertos con suelo arenoso.
Temperaturas: Es una planta bastante rústica, aunque tiene preferencia por los climas templados. La
temperatura mínima de crecimiento está en torno a los 9ºC y un óptimo en torno a 16-18ºC. Soporta heladas ligeras;
en reposo las raíces no se ven afectadas hasta -5ºC lo que permite su conservación en el terreno.
Las temperaturas elevadas (más de 28ºC) provocan una aceleración en los procesos de envejecimiento de la
raíz, pérdida de coloración, etc.
Suelo: El suelo ideal es un limo ligero pero profundo que no se seque con demasiada rapidez. Prefiere los
suelos arcillo-calizos, aireados y frescos, ricos en materia orgánica bien descompuesta y en potasio, con pH
comprendido entre 5,8 y 7.
Los terrenos compactos y pesados originan raíces fibrosas, de menor peso, calibre y longitud,
incrementándose además el riesgo de podredumbres.
Los suelos pedregosos originan raíces deformes o bifurcadas y los suelos con excesivos residuos orgánicos dan
lugar a raíces acorchadas.

167
La zanahoria es muy exigente en suelo, por tanto no conviene repetir el cultivo al menos en 4-5 años. Como
cultivos precedentes habituales están patata o girasol. Como cultivos precedentes indeseables otras umbelíferas
como por ejemplo el apio. Son recomendables como cultivos precedentes el tomate, el puerro y la cebolla.
Preparación del terreno: El suelo debe ser arado y preparado para permitir un desarrollo completo de las
raíces de la zanahoria y para romper los terrones o restos orgánicos que no permiten la penetración de las raíces y
causarían raíces bifurcadas y torcidas.
Siembra: Elegir las variedades de acuerdo con la época del año en que se desea
recolectarlas. Aunque las zanahorias pueden aguantar el calor del verano en muchas áreas,
crecen mejor cuando se siembran en la entrada de primavera.
Las plantaciones a mitad de verano, maduran rápidamente en el clima de otoño, y
producen zanahorias suaves, dulces llamadas "mini-zanahorias" y que son mucho más caras. La
semilla se reparte directamente sobre el suelo y nace a los 10 ó 15 días. Se hacen varias siembras
espaciándolas un mes, se conseguirá tener una cosecha escalonada.
La siembra al aire libre no puede hacerse hasta que la temperatura del suelo sea
aproximadamente de 5ºC. Las variedades más pequeñas y dulces sirven para las siembras
tempranas como para las sucesivas; las comunes, de mayor tamaño, son ideales para guardar.
Las variedades precoces de zanahoria tardan entre 7 y 10 días en madurar, entre 10 y 16 en el caso de las
normales.
Siembra a 1 cm de profundidad en hileras separadas 15 cm de distancia, cada 2 ó 3 semanas, desde la
primavera hasta mediados del verano. Mantener la tierra húmeda, pero sin inundar.
Aclarar varias veces hasta que las plantas queden a una distancia final de 8 cm entre una y otra, y arranca
las zanahorias tan pronto como hayan alcanzado el tamaño suficiente. Si la siembra se realiza a voleo, se emplearán
por área unos 80 g de semilla, quedando la distancia definitiva entre plantas de 15 x 20 cm, lo que hace suponer que
si se quedan a distancias inferiores tendrá que procederse al aclareo de plantas.
Las zanahorias germinan mejor en suelo caliente y húmedo. Para asegurar la germinación de plantaciones
sucesivas durante los últimos meses de primavera y los meses de verano, puede ser necesario regar agua asperjada
(regadera). Con el calor de verano, alguna sombra puede ser necesaria para proteger a las pequeñas plantas de
semillero contra quemaduras del sol. Zanahorias torcidas o pegadas resultan de siembras demasiado cargadas y de
un raleo inadecuado de plantas en el semillero.

168
Riego: Es bastante exigente en riegos en cultivo de verano y especialmente cuando se realiza sobre suelos
secos.
Abonado o fertilización: El estiércol fresco no es conveniente para las zanahorias pues hace que se
abarquillen las raíces, pero se puede aplicar compost o estiércol bien fermentado si se introduce, con rastrillo una o
dos semanas antes de la siembra.
La zanahoria es una de las hortalizas más sensible a la competencia con las malas hierbas, por tanto la
protección durante las primeras fases es fundamental. Es esencial mantener controladas las malas hierbas durante las
primeras semanas. Realice limpias superficiales con un azadín o un azadón. Limpias profundas pueden lastimar las
raíces.
Plagas:
- Pulgón.
- Gusanos grises.
- Mosca de la zanahoria.
- Nematodos.
Enfermedades:
- Sclerotinia (putrefacción de la raíz).
- Oídio o blanquilla.
- Mildiu.
- Picado.
- Quemadura de las hojas.
Recolección: La recolección se efectúa antes de que la raíz alcance su completo desarrollo (hasta 5 cm de
diámetro según sean destinadas para conserva, o para su consumo en fresco).
El periodo entre siembra y recolección varía según las variedades, el uso final del producto y la época del
año, siendo en general un intervalo de 3-7 meses. Libere con cuidado las raíces con ayuda de un horca antes de
arrancarlas y restriéguelas para limpiar los restos de suelo.
Las zanahorias pueden ser cosechadas en varias etapas de desarrollo."Las zanahorias delgadas" son
zanahorias tiernas que no han madurado y que han sido raleadas, para dejarle espacio a otras zanahorias.
Las zanahorias del tamaño de un dedo, pueden ser zanahorias enanas o inmaduras. Pueden ser muy suaves y dulces.
Las zanahorias muy grandes han pasado su etapa de madurez, son menos sabrosas, y pueden tener una base
con tallos resistentes que necesitan ser quitados. Las zanahorias pequeños dedos, generalmente están listas para

169
cosecharse entre los 50 a 60 días. Para otras variedades se debe permitir que crezcan hasta que alcancen por lo
menos 3/4 de pulgada de diámetro (de 60 a 70 días después de plantar). Entonces pueden ser cosechadas en un
período de 3 a 4 semanas.
Las zanahorias plantadas en verano pueden ser dejadas en la tierra hasta que haya una helada muy fuerte.
Algunos horticultores colocan una capa de paja (de trigo) sobre la fila para poder cosechar zanahorias hasta que la
tierra se congele sólidamente. En muchas áreas, una capa gruesa de paja permite cosechar zanahorias durante todo
el invierno.

170
171

También podría gustarte