Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cultivo Cartamo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
CARRERA DE ING. AGRONÓMICA

“CULTIVO CARTAMO”
(Carthamus tinctorius L.)
Materia:

Sigla:
Docente:
Grupo:
Integrantes:

SANTA CRUZ – BOLIVIA

1
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

Contenido
1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................5
1.1. Origen.........................................................................................................................6
1.1. Historia.......................................................................................................................7
2. ANTECEDENTES.............................................................................................................8
2.1. Importancia del cultivo...........................................................................................9
2.2. Justificación...........................................................................................................10
3. OBJETIVOS.....................................................................................................................10
3.1. Objetivo general.....................................................................................................10
3.2. Objetivo especifico...............................................................................................10
4. CLASIFICACION BOTANICA.......................................................................................11
4.1. Clasificación taxonómica y morfológica de la planta...................................11
 Morfología de la planta.........................................................................................11
 Crecimiento de la planta......................................................................................13
 Ciclo del Cártamo..................................................................................................14
4.2. Preparación del terreno.......................................................................................14
 Labranza tradicional.............................................................................................15
4.3. Siembra....................................................................................................................16
4.4. Clima.........................................................................................................................19
4.5. Suelo.........................................................................................................................20
4.6. Características químicas y físicas del suelo:.................................................21
4.7. Principales malezas..............................................................................................23
4.8. Principales plagas.................................................................................................25
4.9. principales enfermedades...................................................................................30
4.10. MANEJO DE MALEZAS....................................................................................32
1.1. MANEJO DE PLAGAS...........................................................................................36
Concepto de plaga: Plaga es cualquier organismo (insectos, baterías, hongos,
nemátodos y malezas)que al aumentar su crecimiento descontrolado, es capaz de
causar daños en nuestros cultivos....................................................................................36
Problemas que ocasionan las plagas agrícolas:.......................................................36
 Bajan la producción de los cultivos...........................................................................36
 Afectan en la calidad del producto............................................................................36
 Reducen el ingreso de las familias...........................................................................36
Control cultura:..................................................................................................................36
Preparación del suelo. - La preparación del suelo consiste en realizar actividades
en el mismo suelo para favorecer una óptima germinación de la semilla y el

2
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

crecimiento del cultivo.........................................................................................................36


Sembrar cultivos asociados. - En una parcela se siembran dos o más cultivos de
diferentes especies para que los insectos no puedan destrozar un cultivo específico,
lo cual significaría la pérdida total del cultivo. La presencia de distintas especies
reduce la agresividad localizada de las plagas...............................................................36
Rotación de cultivos. - Consiste en evitar la siembra de una sola especie en el
mismo lugar durante consecutivas fases de producción, si se cambian las especies
cultivadas entre una fase de producción y la siguiente, además de cortar el ciclo de
vida de la plaga, se favorece la asimilación de distintos nutrientes del suelo, según
los diferentes nutrientes que exige cada tipo de cultivo.................................................36
Control físico y mecánico de plagas:...........................................................................36
Recolección de insectos. - Para evitar que se reproduzcan en grandes cantidades,
si bien no es una acción definitiva, la recolección manual de insectos adultos o de
sus larvas entre las hojas, ayuda a reducir las poblaciones de los mismos...............36
Recolección de frutas caídas y eliminación de plantas enfermas........................36
Esta práctica se realiza para evitar que las plantas que contienen enfermedades,
posiblemente producidas por hongos o virus, contagien a las plantas vecinas sanas.
...............................................................................................................................................36
Uso de trampas. - Para que se queden atrapados los insectos, se han probado en
el Chaco diferentes trampas de plástico o nylon de color amarillo que atraen a los
insectos. Se unta el plástico con aceite negro usado de autos o manteca usada de
cocina y se coloca en lugares visibles entre el cultivo, los insectos se pegan al
plástico untado con las grasas y no pueden desprenderse hasta que mueren..........36
Muestreo: es importante para tener una información de las variables de una plaga
( rendimiento, severidad, de una enfermedad, densidad de una población de plagas,
etc).........................................................................................................................................37
Umbral económico: Es la densidad a la que se deben aplicar las medidas de
control para evitar el aumento en la población de la plaga y así evitar que llegue al
nivel de daño económico. El umbral económico debe ser estudiado y determinado
para cada fase de desarrollo de la planta........................................................................37
Etapas para la Implementación del Manejo Integrado de Plagas..........................37
1. Reconocimiento de las plagas con potencial para causar daño (plagas clave):
taxonomía, bionomía...........................................................................................................37
2. Reconocimiento y evaluación de los enemigos naturales (determina mortalidad
natural)..................................................................................................................................37
3. Evaluación de los factores climáticos que afectan la dinámica poblacional de la
plaga y sus enemigos naturales........................................................................................37
4. Determinación de los niveles de daño económico y control (según el estado
fenológico, costo de control...............................................................................................37
5. Evaluación poblacional (muestreo)...............................................................................37
6. Toma de decisión: se controla o no. Si hay control: evaluar los métodos de control
para incorporar al MIP........................................................................................................37

3
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

2. COSTO DE PRODUCCIÓN...........................................................................................44
5.1 costo operativo...........................................................................................................44
6. EVOLUCIÓN DEL CULTIVO.........................................................................................47
7. RESULTADOS................................................................................................................47
8. CONCLUSIÓN.................................................................................................................48

4
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

1. INTRODUCCIÓN

El cultivo de cártamo ha sido por más de 40 años una de las pocas


opciones de siembra que prosperan bajo condiciones de humedad
residual en la región de Las Huastecas, comprendida por el oriente de
San Luis Potosí, donde se ubica el Distrito de Desarrollo Rural (DDR)
132 de Ébano; el norte de Veracruz, representado por el DDR 012 de
Pánuco y por el sur de Tamaulipas donde se ubican los DDR's 161 de
Mante y 162 de Altamira. En áreas que cuentan con riego, el cártamo
puede sembrarse y utilizar el riego principalmente cuando se presentan
condiciones de poca humedad residual, obteniéndose un incremento en
el rendimiento de un 100%.

La superficie sembrada con este cultivo en la región, en promedio de los


últimos diez años, ciclos de Otoño Invierno (O-I) 2000-2001 a O-I 2009-
2010, fue de 59,829 hectáreas, obteniéndose una producción de 17,692
toneladas, con un promedio de rendimiento de 600 kg/ha.

La menor superficie sembrada correspondió al ciclo O-I 2009-2010 con


un monto de 38,850 hectáreas, mientras la mayor se registró en el ciclo
O-I 2002-2003, con 108,122 hectáreas. El porcentaje de siniestros
durante el periodo considerado fue 25%, siendo la principal causa las
deficiencias de humedad para la siembra y desarrollo del cultivo; así
como, la incidencia de enfermedades principalmente foliares,
ocasionadas por Alternaria carthami, Puccinia carthami y Stemphillium
solani, causadas por condiciones de alta humedad por lluvias durante el
llenado de grano. Las plagas y malezas, constituyen dos factores
importantes que es necesario mantener bajo control y las cuales
dependen de las condiciones particulares de años y localidades, al
presentarse marcadas diferencias de un ciclo al siguiente y entre
localidades.

La presente guía de producción del cultivo de cártamo, tiene como


objetivo mostrar las recomendaciones técnicas de producción, con la
5
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

finalidad de promover un cambio positivo en la productividad,


rentabilidad y sostenibilidad del cultivo para los productores de cártamo
de la región de Las Huastecas, además de incluir conceptos de
agricultura de conservación que permitan favorecer el aprovechamiento
de los recursos suelo y agua.

El cártamo es una planta oleaginosa conocida también como alazor,


azafrán bastardo, azafrancillo, azafrán romí, kusum, honghua y
safflower. El nombre del género Carthamus en árabe se refiere al color
rojizo del colorante vegetal que se usaba en alimentos o para colorear
telas y otros objetos, y el de la especie tinctorius se refiere a teñir o
colorear. El colorante está constituido básicamente por ácido
cartamínico y por inocartamina. Los centros de mayor diversidad
genética de esta especie se encuentran en Etiopía y la India. Se
considera que es uno de los cultivos más antiguos, ya que su semilla se
ha encontrado en tumbas de Egipto de más de 4000 años de antigüedad
y su uso fue reportado en China hace aproximadamente 2200 años.
(Claridades Agropecuarias 1994).

A nivel mundial, la India es el país de mayor producción de cártamo con


36.5%, pero la mayor parte de su producción es para consumo interno
(Cuadro 1). El segundo país productor es Estados Unidos de América
con 22.8% y México con 15.6%, es el tercer productor. Los reportes
mundiales indican que en el año de 2008 la superficie cultivada de
cártamo fue de 691,436 hectáreas mientras que en 2002 fue de 722,160
hectáreas, lo que representó un descenso del 6.33% en el periodo

1.1. Origen

El cártamo es una planta oleaginosa conocida también como alazor,


azafrán bastardo, azafrancillo, azafrán romí, kusum, honghua y
safflower. El nombre del género Carthamusen árabe se refiere al color
rojizo del colorante vegetal que se usaba en alimentos o para colorear
telas y otros objetos, y el de la especie tinctoriusse refiere a teñir o
6
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

colorear. El colorante está constituido básicamente por ácido


cartomántico y por inocartamina. Los centros de mayor diversidad
genética de esta especie se encuentran en Etiopía y la India. Se
considera que es uno de los cultivos más antiguos, ya que su semilla se
ha encontrado en tumbas de Egipto de más de 4000 años de antigüedad
y su uso fue reportado en China hace aproximadamente 2200 años.
(Quintana, 2002). Se menciona que el cártamo ya se conocía desde
antes de que se empezara a escribir la historia de la humanidad, se
sabe que en aquellos tiempos se utilizaban sus flores como colorantes
amarillos y rojos para teñir las telas y colorear los alimentos, y su semilla
y plantas tiernas para alimentar al ganado (Robles, 1982). Actualmente,
su uso más común es para la extracción de aceite ya que tiene un gran
valor comercial, al ser altamente digestible y además recomendable por
la menor cantidad de colesterol liberado en los procesos de asimilación y
por su alto contenido de aceite (40 % aprox.) en la semilla (Robles,
1982). Las evaluaciones de introducciones de líneas se continuaron
hasta el año de 1956. En el ciclo agrícola 1956-1957, en el Centro de
Investigaciones Agrícolas del Noroeste (CIANO), ubicado en el Valle del
Yaqui, Sonora, México, se iniciaron los trabajos sobre fechas de
siembra, densidades y formación de variedades. Estos mismos trabajos
también se iniciaron en el estado de Sinaloa, México; de tal manera que
en 1960 se puede considerar como el año en que se inició su cultivo a
nivel comercial en el noroeste de México y como el año de inicio de los
primeros trabajos de investigación en la Región el Bajío y Tamaulipas
(Robles, 1980).

1.1. Historia

El cártamo (Carthamus tinctorius L.) es una oleaginosa anual


perteneciente a la familia Asteraceae, al igual que el girasol. Según el
país donde se lo cultive se lo denomina cártamo, falso azafrán, alazor,
azafrán romí, bastardo, safflower, entre otros. Existe solamente como
especie cultivada y su altura oscila entre 40 y 180 cm (Smith, 1996).
Para su germinación requiere que la temperatura del suelo supere los

7
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

4ºC, siendo la temperatura óptima para la emergencia de 15ºC. Luego,


sobreviene la fase de roseta durante la cual la planta desarrolla una
profunda raíz pivotante de 2 a 4 metros. La tasa de crecimiento de la
planta durante el estadio de roseta, que dura de 30 a 40 días, es baja,
pudiéndose generar problemas de en maleza miento (Smith, 1996;
Comité Nacional Sistema Producto, 2005). Posteriormente se produce la
elongación de los entrenudos y la ramificación del tallo principal. Las
ramificaciones producen de uno a cinco capítulos de 2 a 4 cm de
diámetro, con flores de colores brillantes (amarillo, naranja o rojo) cuya
antesis ocurre a fines de la primavera. Cada capítulo produce entre 15 y
30 frutos, los cuales permanecen protegidos por las brácteas (Comité
Nacional Sistema Producto, 2005)

2. ANTECEDENTES

La gran demanda de aceites de alta calidad para el consumo humano,


promueve en el presente, la siembra de cultivos oleaginosos anuales
como soya, girasol, canola y cártamo. Siendo particularmente importante
este último, por poseer altos porcentajes de aceite y ácidos grasos de
excelente calidad para el consumo humano. Asimismo, la planta
presenta una alta rusticidad, lo cual indica en general, que se trata de
cultivo relativamente fácil de producir, aún en las condiciones
agroecológicas más difíciles, dada su capacidad de enraizamiento
pivotante central. Lo que le permiten explorar el suelo a considerable
profundidad, extrayendo la humedad requerida para su desarrollo y
producción, de estratos inferiores difícilmente explorado por otros
cultivos establecidos en similares condiciones. No obstante, las
cambiantes condiciones ambientales, con prolongados periodos de
sequía en las etapas de siembra y establecimiento del cultivo, han
disminuido la superficie sembrada con cártamo bajo condiciones de
temporal. De igual forma, el empobrecimiento paulatino de las tierras,
producto del monocultivo y los pobres contenidos de materia orgánica,

8
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

están teniendo fuertes repercusiones en la economía de los agricultores,


especialmente de aquellos que realizan su producción bajo

condiciones de temporal y/o humedad residual. Dicha situación obligó a


replantear la investigación a realizar en cártamo, con la finalidad de
incrementar su productividad y rentabilidad. Fue en este entorno que en
conjunto con la Fundación Produce Tamaulipas, A.C., se estructuró el
proyecto “Generación y validación de tecnología de producción y
captación de agua para el cártamo como monocultivo y en rotación”. El
presente folleto resume los productos de la investigación, pretendiendo
con esto, responder a la inquietud de los productores del sur de
Tamaulipas y corresponder a la responsabilidad del Campo
Experimental Las

Huastecas, perteneciente al Centro de Investigación Regional del

Noreste, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y


Pecuarias (INIFAP).

2.1. Importancia del cultivo

Originalmente el cártamo fue cultivado por sus flores, las cuales fueron
utilizadas para hacer pigmentos rojos y amarillos para la coloración de
prendas y alimentos. Actualmente este cultivo provee de aceite, harina
de extracción y alimentos para pájaros.
La importancia del cultivo reside en el porcentaje de aceite de alta
calidad que se obtiene de la semilla, aceite que se puede utilizar en la
industria alimentaria y el consumo humano. Aunado a lo anterior, la
planta se adapta a zonas semiáridas, con bajas precipitaciones y resiste
bajas temperaturas.

9
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

2.2. Justificación

Conocer el cultivo de cártamo para poder adaptar a nuestro ambiente


para así poder implementar un nuevo ingreso económico ya que en
otros países a obtenido muchos beneficios de este cultivo.

Por el parecido al girasol ya que seba obtener los mismos productos a


de más se podrá tener menos costos en fertilizantes y fungicidas ya que
al ser un cultivo nuevo en algunas regiones se reducirá el costo
económico.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

 Caracterizar la fase fenológica, requerimiento del suelo, fase vegetativa,


requerimiento edafológico del cultivo del cártamo

3.2. Objetivo especifico

 Determinar las condiciones climatológicas del cultivo


 Caracterizar el tipo de suelo donde se produce el cultivo
 Identificar y mostrar el manejo de malezas
 Identificar y mostrar el manejo de plagas
 Identificar y mostrar el manejo de enfermedades

10
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

4. CLASIFICACION BOTANICA

4.1. Clasificación taxonómica y morfológica de la planta

Clasificación taxonómica

 Morfología de la planta

a) Planta: Plantas anual, arbustiva, con tallo grueso, erecto y


ramificado, el tallo es sólido y dependiendo de la variedad puede
o no ser pubescente. Cuando el cártamo se siembra con riego en
zonas de poca elevación (menos de 900 msnm) se desarrolla

11
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

hasta adquirir de 1,15 a 1,40 m de altura; a mayores elevaciones


(de 900 a 1 200 msnm) su altura decrece de 0,90 a 1, 20 m.
La altura de la planta está gobernada por factores como la fecha
de siembra, grado de fertilidad del suelo, contenido de sales y la
humedad del medio ambiente (Anónimo, 1970).
La planta alcanza su madurez en 110 a 150 días cuando se
siembra en primavera y en 200 días cuando se siembra en otoño.
Durante los primeros 30 o 45 días la planta crece muy
lentamente, inicia su ramificación cuando alcanza una altura de
20 a 45 cm y la temperatura se eleva, el crecimiento cesa cuando
se inicia la floración.
b) Raíz: El cártamo posee una raíz central perforadora, de tal
manera que cuando la planta está en estado de “roseta”, la raíz
puede profundizar hasta 0,80 m (Robles, 1986) y cuando llega al
estado de planta adulta, alcanza de 1,80 hasta 2,40 metros
c) Tallo: El tallo es erecto, ligeramente pubescente o glabro, sólido y
ramificado. La elongación del tallo es rápida, produciendo
vigorosas ramificaciones, que van de 0.45 a 0.75cm.
d) Hojas: las hojas en la etapa de elongación son más cortas,
ovaladas, aserradas y con dentaduras coriáceas que terminan en
pequeñas espinas.
e) Flor: las ramificaciones producen de una a cinco cabezas florales
de a 2 a 4 cm de diámetro, encerradas por brácteas espinosas.
La planta puede medir entre 0.50 a 1.50 metros de altura, según
las condiciones ambientales.
La floración completa puede alcanzar los 30 días, dependiendo
las condiciones ambientales. Los pétalos pueden ser de color
amarillo, anaranjado, rojo y blanco-cremoso. La corola es
pentámera, androceo cuenta con cinco estambres soldado en el
ápice formando un cilindro hueco por el que pasa estilo filiforme
terminando este en el estigma, el ovario contiene solo un ovulo. El
comienzo de la floración se da en el tallo principal, continuando
en las ramificaciones secundaria y así sucesivamente. En el

12
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

capítulo de la floración se inicia en el círculo externo y avanza en


forma centrípeta, con una duración aproximada de una semana
Cada cabeza floral produce entre 15 y 30 semillas o más, las
cuales permanecen protegidas luego de la madurez, evitando
problema de desgranado y retrasando el ataque de pájaros. La
maduración se produce en un rango de 4 a 5 semanas después
de la floración.
f) Frutos y semilla: El fruto o aquenio maduro de las variedades
más comunes está constituido por un 33-60% de cáscara y 40-
60% de almendra. Los contenidos de aceite pueden variar de
20 a más de 45% en la semilla. La selección para malos
contenidos de aceite en la semilla de las nuevas variedades
ha reducido el grosor de la testa o pericarpio. Una semilla
individual alcanza su madurez fisiológica alrededor de 25 días
después de iniciada la floración.

 Crecimiento de la planta

a) Fase vegetativa: la semilla, normalmente es blanca y brillosa.


Estas germinan entre 1 a 3 semanas, dependiendo de las
condiciones de temperatura y humedad del suelo. Luego de la
germinación se conforma se conforma un estado de roseta que
desarrolla lentamente y al mismo tiempo la raíz pivotante penetra
profundamente en el suelo. La elongación del tallo es rápida,
produciendo vigorosas ramificaciones de 45 a 75 cm, al final de cada
una de ellas se forman cabezuelas florales encerradas por brácteas.
b) Fase reproductiva: la floración completa puede alcanzar los 30
días, dependiendo de la densidad de planta, humedad disponible y
material genético. La floración comienza en el tallo principal y luego
continua en las ramificaciones secundarias y así sucesivamente. En
el capítulo, la floración es similar al girasol. Esta se inicia en el círculo
externo y avanza en forma centrípeta, con una duración aproximada

13
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

de una semana (cada cabezuela). Las flores son tubulares, un


capítulo contiene 15 a 30 semillas o más.
c) Fase de maduración: la maduración se produce en un rango de
4 a 5 semanas luego de la floración.

 Ciclo del Cártamo

a) emergencia; b) roseta; c) elongación; d) ramificación; e) floración;


e.1) inicio; e.2) mediados; e.3) fin; f) madurez fisiológica; g) madurez de
cosecha; h) corte de capitulo maduro; i) maíz

14
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

4.2. Preparación del terreno

La preparación del terreno es una de las labores más importantes


que debe realizar el productor de cultivos de temporal, ya que de esta
depende la captación y conservación del agua de lluvia, a mayor
disponibilidad de humedad residual en el suelo, el crecimiento y
producción del cártamo serán mejores. En el caso de riego esta labor
no deja de ser importante.
Para la preparación del terreno en el cultivo de cártamo, es necesario
considerar las siguientes modalidades atendiendo a las condiciones
de temporal o riego, en primer término, así como al cultivo sembrado
previamente (soya, sorgo o maíz); o bien, para terreno que
permaneció en descanso. Para siembras de verano, la preparación
del terreno normalmente se debe realizar, en el periodo comprendido
por los meses de abril a junio.

 Labranza tradicional

a) Barbecho Debe realizarse a una profundidad de 20 a 30


cm con arado de discos, reja o vertedera. Tiene como
finalidad destruir plagas que invernan en el suelo, controlar
maleza, aflojar la capa arable a fin de promover el
desarrollo de raíces, así como mejorar la aireación y
penetración del agua en el suelo. Es recomendable dejar
por lo menos 15 a 20 días en reposo el suelo para
favorecer la acción del sol y el viento.
b) Rastreo Dar uno a dos pasos de rastra. Esto permite
desmenuzar los terrones grandes acondicionando el
terreno para la siembra en plano; o bien, mediante la
realización del surcado.
c) Surcado Trazar los surcos a una separación de 80 cm. Se
hace la recomendación adicional en el caso de terrenos
con alta pendiente, realizar el surcado en contorno
siguiendo las curvas de nivel del terreno, de tal manera
15
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

que la pendiente no sea mayor del 1%; esto permite una


distribución uniforme de la humedad en el perfil del suelo,
así como desalojar los excesos de humedad en forma
eficiente y provee una cama de siembra que favorece la
germinación y el establecimiento del cultivo.
d) Labranza de conservación Actualmente, es más común
la utilización de implementos que no inviertan el perfil del
suelo como arado de cinceles y el multiarado, lo que
permite una preparación más profunda del suelo (hasta 40
cm), rompiendo el piso de arado para favorecer una mayor
captura de agua de lluvia, y promoviendo una máxima
conservación de la humedad al dejar los residuos de
cosecha sobre la superficie. Esta práctica favorece,
además, el mejoramiento del suelo en el mediano y largo
plazo, con la ventaja de permitir preparar 30% más de
terreno en el mismo periodo de tiempo, que con el arado
de
6 discos o rejas. El resto de las labores de preparación del
suelo deben de realizarse de la misma manera. Otra
ventaja importante del multiarado en suelos delgados, es
que, al no voltear el perfil, los estratos no desarrollados o
con problemas de sales de las partes profundas del suelo
se mantienen en su lugar. Una práctica que debe ser
generalizada en la región, es dejar los residuos de la
cosecha previa, triturando y esparciendo los mismos, con
el fin de incrementar la materia orgánica del suelo en el
mediano y largo plazo.

4.3. Siembra

El cártamo puede sembrarse chorro, en hilera, en surco y al voleo (INIA,


1963). Las siembras en plano favorecen la pudrición el cuello y de la raíz
(Ríos, 1967). El método más utilizado es la siembra en surco, ya que
16
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

esto permite un laboreo más efectivo y la planta se desarrollar


abundantemente.

 Época de siembra: hay 2 épocas de siembra, unos fines de mayo y una


a fines de julio, agosto, hasta fines de septiembre
 Calidad de semilla: la calidad de la semilla contiene un promedio de
37.4% de aceite y 20% de proteína. El aceite es del tipo oleico y
contiene un promedio de 75% de ácido oleico y 12.5% de ácido linoleico.
 Cuidados durante la siembra:

▪ Manejar semillas de buena calidad

▪ Porcentaje de germinación con más del 90 %


▪ Al sembrar en áreas grandes es recomendable usar dos o más
semillas.

 Densidad de siembra: En suelos de barrial, el cártamo se puede


sembrar tanto en seco como en húmedo, mientras que en suelos de
aluvión éste se deberá sembrar únicamente en húmedo.
La distancia entre surcos que se recomienda varía de 75 a 92
centímetros (cm) en siembras con una hilera y de 92 a100 cm con dos
hileras.
Se sugieren 160,000 plantas por hectárea (ha) en siembras tempranas y
hasta 240,000 plantas en fecha tardía.
a) Siembra manual: Es aplicada en chaqueado con maquina
sembradora manual (matracas). Se recomienda 2 – 3 kg de
semillas por Ha de 5 a 6 golpes por metro lineal a 80 cm de
distancia entre surco, profundidad de 2 a 3 cm.
b) Siembra convencional: Tener un suelo bien preparado,
nivelado y uniforme generalmente se ase rastra en el pre
siembra con una rastra niveladora para no perder la humedad
de la misma forma se utiliza la misma forma.

17
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

c) Siembra directa: Para conseguir buenos resultados es


necesario contar con la maquinaria adecuada que realice un
trabajo eficiente con el rastrojo (buen disco cortador).
En general el terreno debe estar suficientemente nivelado y
haber tenido una aplicación de desecantes 15 - 20 días antes,
también se debe aplicar una herbicida pre-siembra con
insecticida para limitar competencia de las malezas y prever
ataque de cortadores. Se utilizan de 1 – 2 kg/ha de semilla y
entre surcos se recomienda 70 cm. de distancia.

18
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

Ancho de surcos (cm) Fecha de siembra

Temprana Tardia

Hilera sencilla

75 14 20
16 22
80

92 18 24

Doble hilera

92 10 Por hilera 12

100 11 Por hilera 14

4.4. Clima

 Temperatura: Requiere condiciones de clima templado a frío


en sus primeras fases del desarrollo y templado a caliente a
mediados y finales de su desarrollo, respectivamente.
La temperatura óptima es entre 20 y 35 0C, temperaturas
menores de 5 a 100C afectan su desarrollo, pudiendo llegar a
causarle quemaduras dependiendo de la intensidad y duración
de ésta y de la etapa de desarrollo en la que se encuentre;
siendo más tolerante durante las primeras etapas del
desarrollo. Se reporta también que a mayor densidad de
población la planta es más susceptible a heladas, las
temperaturas mayores de 400C afectan la polinización y por
consecuencia a la producción y calidad de la semilla.
 Precipitación: Los máximos rendimientos se logran con 300 a
450 mm de precipitación anual o su equivalente en riego.
 Germinación: La germinación de la semilla y el desarrollo de
las plántulas ocurren a temperaturas frescas. A cuatro

19
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

centígrados la plántula emerge en un lapso de 15 a 30 días, a


mayores temperaturas del suelo, brotan en un plazo de cinco
días.
 Formación de semilla: en la fase inicial la planta tolera bien la
humedad, durante la floración y formación de la semilla,
requiere una atmósfera seca, ya que en esta fase la planta es
muy sensible a la humedad y puede presentar daño por
hongos.
 Luz: el cártamo requiere luz solar plena para crecer y
desarrollar un buen rendimiento
 Insolación: el cártamo es una planta de día largo,
donde el período de floración se inicia cuando la duración del 
día aumenta (cuando llega a 14 horas aproximadamente).
 Viento: cuando el cártamo está completamente desarrollado
es extremadamente resistente al viento, con muy bajas
perdidas por vuelco o desgrane. Ocasionalmente, cuando se
combina alta fertilidad, con lluvia intensa o granizo durante
botón floral a floración puede registrarse algo de vuelco.
 Fotoperiodo. - Este factor no influye en gran medida en el
desarrollo de este cultivo como en otras especies, sin
embargo, dentro del germoplasma mundial se pueden
identificar genotipos que puedan marcar diferencias.
 Topografía. - respecto a la topografía del terreno, puede
haber problemas en depresiones pobremente drenadas. Se
recuerda que la excesiva humedad del suelo favorece la
pudrición de raíces y perdidas en el stand de plantas.
 Ubicación. - el cártamo necesita más humedad que los
cereales para germinar y la semilla debe estar ubicada en la
humedad y no sobre ella.

20
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

4.5. Suelo

Los mayores rendimientos se obtienen en suelos profundos y bien


drenados. Una capa densa, ya sea propia de la genética del suelo o
atribuible a un determinado manejo cultural como el “piso de arado”
limita el crecimiento de la raíz y la productividad del cultivo. Los mejores
rendimientos se obtienen en suelos fértiles y permeables con buena
capacidad de almacenamiento de agua en profundidad. En suelos
pesados, arcillosos propensos al encostramiento, la emergencia puede
dificultarse; en estos casos se recomienda el uso de mayores
densidades de siembra. Se cita también que la poderosa raíz del
cártamo puede mejorar la porosidad del suelo y facilitar la labranza. En
sistemas directa también se cita la creación de macroporos y el
rompimiento de capas de suelo endurecidas.

En general esta planta se adapta a cualquier tipo de suelo. Si


consideramos tres tipos de suelo: los suelos de textura media, que son
en los que se obtienen las mayores producciones, seguido de los
arenosos y por último los arcillosos.

En los suelos medios y arenosos, los riesgos de problemas de raíz son


menores, ya que retienen mayor humedad aprovechable para la planta,
evaporándose o lixiviándose más rápido la humedad en exceso después
de un riego o lluvia; en cambio en los de tipo barrial esta humedad en
exceso se mantiene más tiempo, favoreciendo o manteniendo
condiciones más propicias para el desarrollo de hongos en el suelo.

4.6. Características químicas y físicas del suelo:

a) Propiedad física

En general esta planta se adapta a cualquier tipo de suelo. Si


consideramos tres tipos de suelo: los suelos de textura media,

21
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

que son en los que se obtienen las mayores producciones,


seguido de los arenosos y por último los arcillosos.
En los suelos medios y arenosos, los riesgos de problemas de
raíz son menores, ya que retienen mayor humedad aprovechable
para la planta, evaporándose o lixiviándose más rápido la
humedad en exceso después de un riego o lluvia; en cambio en
los de tipo barrial esta humedad en exceso se mantiene más
tiempo, favoreciendo o manteniendo condiciones más propicias
para el desarrollo de hongos en el suelo
Confiere al suelo un determinado color oscuro.
Estructura. Fundamental para dar al suelo una buena estructura y
con agregados estables.
Las sustancias húmicas tienen un marcado poder aglomerante;
originando una estructura grumosa estable, de elevada porosidad,
lo que implica que la permeabilidad del suelo sea alta (aumenta
pues la porosidad y la aireación).

b) Propiedad química

Capacidad de cambio. La materia orgánica fija iones de la


solución del suelo y evita que se produzcan pérdidas de
nutrientes por lavado.
La capacidad de cambio es de 3 a 5 veces superior a la de las
arcillas, representa por tanto una buena reserva de nutrientes
Influye en el estado de dispersión/floculación del suelo. Es un
agente de alteración por su carácter ácido. Descompone los
minerales.
a) Propiedad biótica

La genética y modo de herencia de la tolerancia o resistencia a


enfermedades, como en los casos de estrés por otros factores bióticos o
abióticos, como insectos, maleza, salinidad, alcalinidad, etc., no está
bien definida en muchos de los casos.

22
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

4.7. Principales malezas

Chiori (amaranthus retroflexus), Rogelia (rottboelia exaltata), maicillo


(Sorghum arundinaceum), malva taporita (sida cordifolia), Chupurujume
(Partemiun hysterophurus), Cadillo (Cenchurus echinatus), mostacilla
(Sisimbrium irio L.), alpistillo (Phalaris spp.), avena silvestre (Avena fatua
L.), correhuela (Convolvulus arvensis L.) y zacate Johnson (Sorghum
halepense L.) Pers., especies que se pueden combatir

N.comun: N.cientifico:
Malva taporita (sida cordifolia)
N.comun: Grupo quimico:
Glifosato Glicina
N.comercial: Aplicación:
Round up post

N.comun: N.Cientifico:
Chiori amaranthus
retroflexus
N.comun: Grupo quimico:
Trifluralina Dinitroanilina

N.comercial: Aplicación:
Triamex post

23
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

N.comun: N.Cientifico:
MAICILLO Sorghum
arundinaceum
N.comun: Grupo quimico:
Treflan picolinicos
N.comercial: Aplicación:
Garlon post

N. Común: N. Científico:
Rogelia rottboelia
exaltata

N. Común: Grupo químico:


Acetaclor Acetanilida

N. Comercial: Aplicación:
Harness pre

N.Comun: N.Cientifico:
Cadillo Cenchurus
echinatus
N.Comun: Grupo quimico:
BUTROXYDIM Alquil cetonico
N.Comercial: Apliacion:
Falcon post

N. común: N. Científico:
Chupurujume Partemiun
hysterophurus
N. Común: Grupo químico:
Fusilade Aril oxifenoxi
24 propionico
N. Comercial: Aplicación:
Conduct post
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

 Dosis de aplicación:

Dosis por Época de


Herbicida Tipo de maleza
hectárea aplicación
Trifluralina 980 gramos I.A. Presiembra Maleza de hoja
incorporado ancha y
con un paso de angosta; chual,
Treflan 2.0 litros rastra alpistillo y
mostacilla
Fluazifop-p- 125 gramos I.A. Aplicación en Gramíneas
butil postemergente anuales y
Fusilade temprana cultivos anuales
1.0 litros voluntarios
B/W
Fluazifo p-p- 250–375 gramos Aplicación en
butil I.A. postemergente Gramíneas
temprana perennes:
Fusilade 2.0–3.0 litros zacate Johnson
B/W
1200–1920 30 días antes de
Glifosato gramos la siembra
I.A. sobre el follaje Zacate Johnson
de plantas con
Faena 2.5–4.0 litros altura de 50 cm

2880–4800 30 días antes de


Glifosato gramos la siembra
I.A. sobre el follaje Correhuela
con crecimiento perenne
Faena 6.0–10.0 litros vigoroso

4.8. Principales plagas

A. Gusanos trozadores

nombre común: gusano cortador


nombre científico: Agrotis spp
control químico:
N.COMUN EFECTO
Methamidophos contacto

25
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

nombre común: gusano gris


nombre científico: Peridroma saucia
control químico:
N.COMUN EFECTO
TAMARON 600 contacto

Nombre común: gusano rosquilla


Nombre científico: Feltia subterránea
Control químico:
N.COMUN EFECTO
AGRESOR 600 contacto

Descripción del daño Las larvas ocasionan el


daño al trozar las plantas pequeñas después de
su emergencia. Las larvas son de colores
oscuros, miden hasta 4 cm de longitud y se les encuentra enroscadas debajo
de las plantitas trozadas

B. Escarabajo

Nombre común: cochinilla prieta


Nombre científico: Blapstinus spp.
Control químico:
N.COMUN EFECTO
LORSBAN 480 contacto

Descripción de daño Esta plaga se encuentra en pequeños focos de


infestación durante la post-emergencia del cártamo en las orillas de los
campos. Tanto los adultos como las larvas se encuentran enterrados y trozan
las plantitas en su base.

C. Pulgón

26
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

Nombre común: Pulgón Myzus


Nombre científico:. Myzus persicae
Control químico:
N.COMUN EFECTO
FOLIMAT 1000 sistemico

Descripción de daño Esta especie de Aphididae puede llegar a causar daños


al cártamo, pero solo cuando las poblaciones sobrepasen a varios cientos por
planta chica.

D. Chinches

Nombre común: Chinche lygus


Nombre científico: Lygus lineolaris
Control químico:
N.COMUN EFECTO
ROGOR L 40 sistemico

Nombre común: Chincheapestosa


Nombre científico: Nezara viridual
Control químico:
N.COMUN EFECTO
AFLIX sistemico

Descripción del daño: (Nezara viridual) y (Euschistus servís). Son las dos
especies de Pentatomidae más abundantes en el cártamo durante la época de
floración. Las chinches atacan los botones florales y las cabezuelas tiernas
chupando los granos en formación, ocasionando que éstos aborten o no llenen.

E. Gusano falso medidor

27
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

Nombre común: falso medidor de la col


Nombre científico: Trichoplusia ni
Control químico:
N.COMUN EFECTO
LORSBAN 480 contacto

Nombre común: Gusano soldado


Nombre científico: Spodoptera exigua
Control químico:
N.COMUN EFECTO
RIMON 10 EC contacto

Descripción del daño: Esta plaga defolia al cultivo, y se puede presentar en


cualquier etapa fenológica de la planta. Debido a que el cártamo resiste
bastante el daño del follaje, se sugiere combatir las poblaciones del insecto,
solo cuando éstas amenacen con destruir una tercera parte del follaje.

F. Barrenador de la flor

Nombre común: Palomilla de la cabezuela


Nombre científico: Homeosoma electellumn Hulst.
Control químico:
N.COMUN EFECTO
SALSA contacto

Descripción del daño: Las larvas barrenan los botones florales y las
cabezuelas tiernas por la parte inferior, haciendo que se pudran. Se sugiere el

28
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

control químico cuando las larvas sean pequeñas y se encuentren más de 5%


de botones o cabezuelas con gusanos.

G. Barrenador del tallo

Nombre común: Barrenador del tallo


Nombre científico: Melanagromyza virens Loew
Control químico:
N.COMUN EFECTO
NUVACRON 60 sistémico

Descripción del tallo: En las primeras etapas del desarrollo del cultivo, la
hembra oviposita en las yemas terminales y eclosionan en tres a cinco días,
barrenando las terminales y tallos cuando están tiernos, se van barrenando
hacia abajo buscando la base del tallo principal para después pupar. La parte
superior de la planta, en la etapa de plántula y roseta, se empieza a marchitar
para después morir

H. Grillo

Nombre común: Grillo de campo


Nombre científico: Acheta domesticus
Control químico:
N.COMUN EFECTO

Diazinon contacto

Descripción del daño: Los adultos y ninfas atacan a las plántulas desde su
emergencia hasta antes de emitir botones florales, trozándolas de la base o
defoliándolas según su edad.

29
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

 Dosis de aplicación

Dimetoato 400 g IA/ha 400 g IA/ha


Aflix 1.0 L/ha 1.0 L/ha
Rogor l 40 1.0 L/ha 1.0 lL/ha
Ometoato 400 g IA/ha 400 g IA/ha
Folimat 1000 400 mL/ha 400 mL/ha
Metamidofos 900 g IA/ha 600 gramos de IA/ha
Tamaron 600 1.5 L/ha 1.0 L/ha
Agresor 600 1.5 L/ha 1.0 L/ha
720 gramos de 720 gramos de IA /ha
Clorpirifos
IA/ha
Lorsban 480 1.5 L/ha 1.5 L/ha
375 gramos de IA /ha
Thiodicarb

Larvin 375 1.0 L /ha


Semevin 1.0 L/ha
Parathion metílico 720 gramos de IA/ha
Parathion metílico 1 L/ha
600 gramos de
Monocrotofos
IA/ha
Nuvacron 60 1 L/ha
20 a 25 gramos de IA
Novaluron
/ha
Salsa 200 a 250 mL/ha
Rimon 10 EC 200 a 250 mL/ha
g: gramos. IA: ingrediente activo. ha: hectárea. L: litros. mL: mililitros.

4.9. principales enfermedades

Nombre de la enfermedad: Barrenador del


tallo
Nombre científico: Fusariumoxysporum f. sp.
carthami
30
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

Control químico: fungicida


N.COMUN Sustancia activa
ETRIDIAZOL contacto

Síntomas : Para prevenir esta enfermedad se sugiere no sembrar en terrenos


con mal drenaje, nivelar bien el terreno para evitar encharcamientos, longitud
de surco no mayor de 250 m y no aplicar riegos pesados.

Nombre de la enfermedad: Pudrición del pie


Nombre científico: Macrophomina phaseoli
Control químico: aplicación de fosfito mejora
la eficiencia de control

Síntomas: Este hongo invade las raíces y el cuello y causa una pudrición que
destruye el parénquima, quedando al descubierto el tejido fibroso de la parte
afectada, la cual muestra los picnidios y esclerosios, estructuras resistentes del
hongo como pequeños puntos negros que sobreviven en los residuos de
cosecha. Estos residuos son medios eficaces de diseminación, así como el
agua de riego y la tierra en los implementos agrícolas.

Nombre de la enfermedad: Mancha foliar.


Nombre científico: Alternaria carthami Chow
Control químico: fungicida
N.COMUN Sustancia activa

Tebuconazole Sistémico

Folicur 250 EW sistémico


Difenoconazole sistemico

Síntomas: Esta enfermedad ataca a la planta desde su estado inicial hasta


adulta, afectando incluso la calidad de la semilla. Por su efecto en la
producción es una de las enfermedades más importante en todas las regiones
productoras de cártamo del mundo, ya que puede abatir drásticamente el
rendimiento

31
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

C. Roya (Pucciniacarthami Corda)

Nombre de la enfermedad: C. Roya


Nombre científico: Pucciniacarthami Corda
Control químico: fungicida
N.COMUN Sustancia activa

difenoconazole Sistémico

tebuconazole sistémico
Síntoma: Estas esporas producen basidioesporas las cuales
posteriormente infectan plántulas cuyo origen fueron semillas infectadas
o plántulas desarrolladas en suelo donde se tuvo cártamo en el ciclo
anterior

Nombre de la enfermedad: Mancha gris de la hoja


Nombre científico: Stemphyllium sp
Control químico: fungicida
N.COMUN Sustancia activa

Mancozeb sistémico

4.10. MANEJO DE MALEZAS

El cultivo de cártamo requiere de prácticas adecuadas de control de


maleza para evitar reducciones en su rendimiento. En este cultivo las
malas hierbas aparecen desde sus primeras etapas, y sobre todo
cuando la plántula de cártamo crece muy lentamente y permanece en
estado de roseta por varios días, en este período el cultivo es

32
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

extremadamente susceptible a la competencia de la maleza, la cual


puede abatir hasta en 65% el rendimiento de grano.

Para evitar dicha disminución, es conveniente realizar medidas de


control de maleza durante los 60 días posteriores a la emergencia del
cultivo, periodo que se ha determinado como el período crítico de
competencia maleza-cártamo. La maleza más importante en este cultivo
son el girasol:

Chiori (amaranthus retroflexus), Rogelia (rottboelia exaltata), maicillo


(Sorghum arundinaceum), malva taporita (sida cordifolia), mostacilla
(Sisimbrium irio L.), alpistillo (Phalaris spp.), avena silvestre (Avena fatua
L.), correhuela (Convolvulus arvensis L.) y zacate Johnson (Sorghum
halepense L.) Pers., especies que se pueden combatir

 Métodos de control
Los métodos de control para la maleza perenne, se clasifican en
culturales, químicos, biológicos e integrados. Estos métodos, aplicados
en su época adecuada y con las frecuencias y seguimiento óptimos,
permiten mantener las poblaciones de especies perennes, en niveles
que no ocasionan reducciones significativas en los rendimientos de los
cultivos. En el primer grupo se consideran los preventivos para evitar la
diseminación de semilla de maleza como: limpieza de maquinaria,
aperos, semilla de siembra, etc., evitar la formación de semilla de
maleza, el uso de estiércol fermentado y pastoreo regulado en áreas
libres de maleza. En las estrategias de control correctivo,
se incluyen el arranque y escardas manuales, así como las cultivadoras
de tracción animal y motorizada, la preparación de terrenos, rotación de
cultivos, métodos y densidades de siembra, inundación, quema, entre
otras

33
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

 control manual:
Como el cultivo es manejado en su mayoría por pequeños
agricultores, es común y practico las labores de carpidas con pala
y azadón antes de los primeros 25 días.

 Control químico
Para el control de malezas existen productos químicos y herbicidas, por
ejemplo: lo los pre-emergente: Alaclor, Alfametaclor, Dual gol, Acetaclor
y Diuron, que controlas las malezas de hoja ancha.

34
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

 Control mecánico
Se lo emplea mediante el uso de maquinaria agrícola

Se sugiere sembrar en tierra venida para eliminar toda la maleza que


haya emergido con el riego; si existe una alta infestación de malezas se
sugiere el empleo del herbicida Trifluralina a razón de 576 a 1152 L. ha -1.
La dosis depende del tipo de suelo, en suelos ligeros se utiliza la dosis
baja y en suelos pesados la dosis alta; aplicándolo en banda es posible
ahorrar hasta el 50 % de producto

Nota: con el Glifosato se sugiere no remover el suelo o cortar la maleza por lo


menos 15 días después de la aplicación para permitir que el producto se
transloqué a los rizomas. I. A.: ingrediente activo

35
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

1.1. MANEJO DE PLAGAS

Concepto de plaga: Plaga es cualquier organismo (insectos, baterías, hongos,


nemátodos y malezas)que al aumentar su crecimiento descontrolado, es capaz
de causar daños en nuestros cultivos.

Problemas que ocasionan las plagas agrícolas:

 Bajan la producción de los cultivos.


 Afectan en la calidad del producto
 Reducen el ingreso de las familias.
Control cultura:
Preparación del suelo. - La preparación del suelo consiste en realizar
actividades en el mismo suelo para favorecer una óptima germinación de
la semilla y el crecimiento del cultivo.
Sembrar cultivos asociados. - En una parcela se siembran dos o más
cultivos de diferentes especies para que los insectos no puedan
destrozar un cultivo específico, lo cual significaría la pérdida total del
cultivo. La presencia de distintas especies reduce la agresividad
localizada de las plagas.
Rotación de cultivos. - Consiste en evitar la siembra de una sola
especie en el mismo lugar durante consecutivas fases de producción, si
se cambian las especies cultivadas entre una fase de producción y la
siguiente, además de cortar el ciclo de vida de la plaga, se favorece la
asimilación de distintos nutrientes del suelo, según los diferentes
nutrientes que exige cada tipo de cultivo.
Control físico y mecánico de plagas:
Recolección de insectos. - Para evitar que se reproduzcan en grandes
cantidades, si bien no es una acción definitiva, la recolección manual de
insectos adultos o de sus larvas entre las hojas, ayuda a reducir las
poblaciones de los mismos.
Recolección de frutas caídas y eliminación de plantas enfermas
Esta práctica se realiza para evitar que las plantas que contienen
enfermedades, posiblemente producidas por hongos o virus, contagien a
las plantas vecinas sanas.
Uso de trampas. - Para que se queden atrapados los insectos, se han
probado en el Chaco diferentes trampas de plástico o nylon de color
amarillo que atraen a los insectos. Se unta el plástico con aceite negro
usado de autos o manteca usada de cocina y se coloca en lugares
visibles entre el cultivo, los insectos se pegan al plástico untado con las
grasas y no pueden desprenderse hasta que mueren.

36
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

Muestreo: es importante para tener una información de las variables de


una plaga ( rendimiento, severidad, de una enfermedad, densidad de
una población de plagas, etc).
Umbral económico: Es la densidad a la que se deben aplicar las
medidas de control para evitar el aumento en la población de la plaga y
así evitar que llegue al nivel de daño económico. El umbral económico
debe ser estudiado y determinado para cada fase de desarrollo de la
planta
Etapas para la Implementación del Manejo Integrado de Plagas
1. Reconocimiento de las plagas con potencial para causar daño (plagas
clave): taxonomía, bionomía
2. Reconocimiento y evaluación de los enemigos naturales (determina
mortalidad natural)
3. Evaluación de los factores climáticos que afectan la dinámica
poblacional de la plaga y sus enemigos naturales
4. Determinación de los niveles de daño económico y control (según el
estado fenológico, costo de control.
5. Evaluación poblacional (muestreo)
6. Toma de decisión: se controla o no. Si hay control: evaluar los
métodos de control para incorporar al MIP

Para chinches y chicharritas aplicar cualquiera de los siguientes


productos, Paratión Metílico o Dimetoato a razón de 1 lt. ha de producto
comercial. Para gusano bellotero y gusano soldado, aplicar
Bacillusthuringiensis var. Kurstaki con 38.6 a 53

A. Gusanos trozadores (Agrotisspp., Peridromasaucia,


Feltia subterránea)

Estas larvas ocasionan el daño al trozar las plantas pequeñas después


de su emergencia. Las larvas son de colores oscuros, miden hasta
cuatro centímetros de longitud y se les encuentra enroscada debajo de
las plantitas trozadas.

37
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

Esta plaga se presenta en focos de infestación, atacando al cultivo


durante la noche. El uso de insecticidas se justifica únicamente en
grandes focos de infestación si se detectan junto a las plantas
trozadas larvas enterradas; en tal caso y por los hábitos alimenticios
del insecto, se sugiere asperjar los insecticidas únicamente por vía
terrestre y por la tarde.

B. Pulgones Myzus (Myzuspersicae)

Las poblaciones de este insecto se les puede encontrar en el cogollo


y en el envés de las hojas inferiores desde las primeras etapas de
desarrollo del cultivo hasta cerca de la floración causando un
amarillamiento y retraso en el desarrollo de las plantas. Se sugiere
combatir a la plaga, sólo si las hojas se empiezan a en nielar al
encontrarse varios cientos de pulgones por planta joven.

C. Chinches lygus (Lyguslineolaris) y chinche rápida


(Creontiadesspp.) Los adultos y ninfas de estas chinches pueden
chupar la savia de las plantas desde la primera etapa del desarrollo del
cultivo; sin embargo, en esta fase el daño no es importante, siendo la
etapa crítica durante la floración de la planta y el desarrollo del grano.
Estas especies chupan los botones florales y las cabezuelas tiernas
ocasionando granos vacíos, mientras que adultos y ninfas de la chinche
apestosa chupan los granos en formación, ocasionando que éstos
aborten o no se llenen. Se sugiere el combate químico cuando se
detecten en promedio 40 chinches ligus o rápidas, o 10 chinches
apestosas, o una combinación de éstas por 100 redadas durante la
formación de botones florales.

D. Chinche apestosa (Nezaraviridula) y (Euschistusservus) Son las


dos especies de pentastómida más abundantes en el cártamo durante la
época de floración. Las chinches atacan los botones florales y las

38
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

cabezuelas tiernas chupando los granos en formación, ocasionando que


éstos aborten o no llenen.

E. Control biológico: Se recomienda realizar liberaciones de la avispita


trichogramma con 4 pulgadas ha-1, al detectar oviposturas de gusano
bellotero y evitar en todo lo posible la aplicación de insecticidas y así
promover el control natural que llevan a cabo diversas especies de
insectos benéficos.

Dimetoato 400 g IA/ha 400 g IA/ha

Aflix 1.0 L/ha 1.0 L/ha

Rogor l 40 1.0 L/ha 1.0 lL/ha


Ometoato 400 g IA/ha 400 g IA/ha
Folimat 1000 400 mL/ha 400 mL/ha
600 gramos de IA/ha
Metamidofos 900 g IA/ha

Tamaron 600 1.5 L/ha 1.0 L/ha


Agresor 600 1.5 L/ha 1.0 L/ha
720 gramos de 720 gramos de IA /ha
Clorpirifos IA/ha

Lorsban 480 1.5 L/ha 1.5 L/ha


375 gramos de IA /ha
Thiodicarb

Larvin 375 1.0 L /ha


Semevin 1.0 L/ha
Parathion metílico 720 gramos de IA/ha

Parathion metílico 1 L/ha

600 gramos de
Monocrotofos IA/ha
Nuvacron 60 1 L/ha
20 a 25 gramos de IA
Novaluron /ha

Salsa 200 a 250 mL/ha

39
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

Rimon 10 EC 200 a 250 mL/ha


g: gramos. IA: ingrediente activo. ha: hectárea. L: litros. mL: mililitros.
4.12 MANEJO DE ENFERMEDADES

La problemática fitosanitaria es un factor de gran importancia que ha


influido sobre todo en el rendimiento y la sanidad del cultivo, es el
problema fitosanitario, que ha estado presente en casi todas las
regiones del mundo que se dedican a la producción del cártamo.

Se mencionan varios organismos patógenos que causan daño a la


planta y como consecuencia impactan el rendimiento.

A. Marchitez por Fusarium. (Fusariumoxysporum f. sp. carthami)

El agente causal invade las raíces y se disemina en forma sistémica


dentro del tallo, ramas y hojas a través de los tejidos vasculares. El
hongo persiste en el suelo y en residuos de cosecha, también se puede
transmitir por semilla, debido a que se mantiene en tejidos internos de la
cascarilla.

Son pocas las variedades existentes con resistencia a esta enfermedad


o a ciertas razas del hongo. Para prevenir esta enfermedad se sugiere
utilizar únicamente semilla certificada libre del patógeno y evitar las
siembras en lotes con antecedentes (Portillo 2008).

 Control - Los cultivares de soja varían en su susceptibilidad frente


a la enfermedad, y no hay fuentes de resistencia conocidas. La
rotación con otros cultivos y la aplicación foliar de fungicidas son
efectivas para controlar la enfermedad.

B. Mancha foliar. (Alternariacarthami Chow)

Esta enfermedad ataca a la planta desde su estado inicial hasta adulta,


afectando incluso la calidad de la semilla. Por su efecto en la producción
es una de las enfermedades más importante en todas las regiones
productoras de cártamo del mundo, ya que puede abatir drásticamente
el rendimiento (Portillo 2008).

40
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

Para la prevención de esta enfermedad, se sugiere el uso de semilla


certificada, evitar la siembra en suelos con mal drenaje, evadir los riegos
pesados y encharcamientos, ajustarse a la densidad de siembra
sugerida ya que el amontonamiento propicia un microclima húmedo
favorable al hongo. Asimismo, se sugieren aplicaciones de fungicidas a
base de mancozeb y oxicloruro de cobre antes de que el cultivo se
cierre, para evitar la infección por el hongo.

 Control: Tebuconazole (500 ml/ha de Folicur 250 EW),


Epoxiconazol (1 l/ha de Opus), Difenoconazole (500 ml/ha de
Sico) y Pyrapropiconazol (500 ml/ha de Tilt 250 CE).

C. Roya (Pucciniacarthami Corda)

Está distribuida ampliamente en todas las áreas de producción


comercial, pero se acentúa en los estados de Sonora y Sinaloa. La roya
tiene ciclo de vida muy complejo y produce diferentes tipos de esporas,
esto dependiendo de la etapa del ciclo en el que se encuentre presente.

Roya o chahuixtle: Aunque esta enfermedad se presenta todos los años,


no ha causado daños de importancia económica. Es causada por el
hongo Puccinia carthami. A temperaturas de 15 a 25 ºC y humedad
relativa alta, favorecen su desarrollo.

 control: Tebuconazole (500 ml/ha de Folicur 250 EW),


Epoxiconazol (1 l/ha de Opus), Difenoconazole (500 ml/ha de
Sico) y Pyrapropiconazol (500 ml/ha de Tilt 250 CE).
D. Falsa cenicilla

Esta enfermedad es causada por el hongo Remolaríacarthami Sacc. y


es la principal enfermedad que afecta al cultivo de cártamo a nivel
nacional. Esta enfermedad generalmente inicia en el estrato inferior de la
planta, aunque puede manifestarse en cualquier parte. De la misma. Se
observa infectando hojas, pecíolos, brácteas y algunas partes del tallo.
Inicialmente se presenta en forma de manchas en forma circular, de
color blanco cremoso.

41
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

 Control: Esta enfermedad ataca a todas las variedades


comerciales y se presenta en todas las fechas y densidades de
siembra recomendadas. Antes de que se observen los primeros
síntomas al final de la etapa de roseta e inicio del alargamiento
del tallo y cuando se presenten condiciones de alta humedad
ambiental se debe realizar la aplicación de fungicidas preventivos
como Mancozeb (3 l/ha de Dithane-Mz) y Chlorotaloril (2 l/ha de
Cheyene-720F).
Mancha plateada Emplear semilla certificada de las variedades
(Stemphylium solani) y recomendadas en esta guía, y tratada con fungicida a
Mancha de la hoja razón de 1 kg por cada 100 kg de semilla, lo cual
(Alternaria carthami) protegerá a la planta en sus primeros estados de
desarrollo.

Roya o chahuixtle La enfermedad en las plantas se puede transmitir por


Puccinia carthami semilla y por esporas transportadas. El uso de semilla
certificada ayuda a reducir la incidencia de esta
enfermedad; además, del tratamiento a la semilla.

Este complejo de enfermedades es favorecido por


exceso de humedad en el suelo. La nivelación
adecuada del terreno permitirá un buen drenaje y
Pudrición de raíz Fusarium consecuentemente minimizar el problema de dichas
moniliforme y Pythium sp. pudriciones.

Daña al cultivo en condiciones de estrés por sequía; por


lo tanto, conservar humedad adecuada evita daños
severos.
Macrophomina sp.
Daña a toda la planta, iniciando en hojas inferiores,
avanzando rápidamente a la parte superior incluyendo
brácteas y capítulos, ocasionando fuertes pérdidas de
Falsa cenicilla rendimiento. Las aplicaciones preventivas deben
Ramularia carthami iniciarse antes de la aparición de síntomas con
mancozeb 2 L/ha desde la etapa de elongación del
tallo. Las aplicaciones curativas deben realizarse al
observar los primeros síntomas en las hojas inferiores
de la planta, con carbendazim (511 g.i.a/L) a dosis de
0.5 L/ha.

42
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

Las aplicaciones curativas, se deben iniciar al observarse el primer síntoma de


la enfermedad en el tercio inferior de la planta, con los productos que han
registrado la mayor eficacia los cuales son: Tebuconazole (500 ml/ha de Folicur
250 EW), Epoxiconazole (1 l/ha de Opus), Kresoxim-metil (200 g/ha de Stroby
DF), Difenoconazole (500 ml/ha de Sico), Trifloxistrobin (120 g/ha de Flint),
Azoxystrobin (400 g/ha de Amistar) y Trifloxistrobin + tebuconazole (300 ml/ha
de Consist Max).

43
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

2. COSTO DE PRODUCCIÓN

5.1 costo operativo

MEXICO

44
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

ARGENTINA

45
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

5.2. zonas de producción:

Según el censo del 2013 santa cruz tiene una superficie cultivada de 150.0 ha.

46
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

47
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

6. EVOLUCIÓN DEL CULTIVO

7. RESULTADOS

Como resultado de toda la investigación realizada se logró recopilar una buena


cantidad de información sobre el cultivo de el cartamo, pero al ser un cultivo
nuevo en muchas partes de Sudamérica, no se pudo obtenermuchos datos
como el origen, taxonomía, requerimientos, fisiología, manejo de malezas,
plagas y enfermedades, las zonificación y costos de producción.

48
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

8. CONCLUSIÓN

La siembra del cultivo del cártamo es factible para los productores de


santa cruz; ya que el clima presenta condiciones favorables, para
poder producirlo con buenos rendimientos. Su precio en país
extranjero, lo hacen una opción atractiva, pero debe de existir una
organización que agrupe a los productores de esta oleaginosa, para
resolver el problema de la comercialización.
Una opción sería que los empresarios estudiarán la factibilidad de
establecer una empresa aceitera en santa cruz y elaborar un
producto innovador de aceites domésticos y así poder generar mayor
competencia con nuestros países vecinos.
Se puede obtener otros beneficios regionales que los productores
pueden obtener mediante la adopción de un esquema productivo
basado en los principios de la agricultura de conservación son:
1. Ahorros por concepto de combustible y desgaste de
maquinaria.
2. Incremento en rentabilidad respecto a siembras
convencionales que incluyen barbecho del suelo.
3. Ahorro de tiempo en la preparación del terreno, lo cual permite
sembrar más superficie en menor tiempo.
4. Recuperación de la fertilidad natural del suelo, así como de la
capacidad productiva del mismo, por más tiempo.
5. Reducción de la contaminación ambiental por menores
emisiones de Co2. Debido a la disminución en el consumo de
combustible.
6. Mayor disponibilidad de agua para cultivos de temporal y/o de
humedad residual, como el cártamo.
7. Reducción de la pérdida de suelo debida a la erosión hídrica
y/o Eólica.
8. Incremento en la diversidad de microorganismos del suelo con
los beneficios para las plantas y el ambiente.

49
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

9. Mayor tolerancia a la falta de humedad en cultivos de temporal


durante el ciclo de primavera-verano, por ejemplo: maíz, sorgo o
soya. De manera muy especial para cultivos del ciclo otoño-invierno,
que se establecen en condiciones de temporal y/o humedad residual
tales como el cártamo, maíz, sorgo etc.

9. Bibliografía

www.sinavimo.gov.ar/cultivo/carthamus-tinctorius
https://es.slindeshare.net
https://sader.jalisco.gob.mx
www.abc.com.py
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1rtamo
http://es.wikipedia.org/wiki/Carthamus_tinctorius
www.ext.nodak.edu/extpubs/plantsci/crops/a870w.htm
https://es.www.Infoaseca.gob.mx
http://www.agronet.com.mx/cgi/articles.cgi?
Action=View&Article=5&Type=A
http://www.oleaginosas.org/cat_60.shtm
http://www.kleinvie.com.ar/cartamo.htm
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/rev-agro/v22a05lang.pdf
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-
avancescartamoppt.pdf
http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/1007.pdf
http://oiapes.sagarhpa.sonora.gob.mx/paq-tec/paq-caratmo.pdf
http://biblio.uabcs.mx/tesis/te3244.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/172404/cartamo.pdf
http://www.grupoagrosa.es/agrosa-cefer/images/pdf/AGROSA
%20SEMILLAS%20-%Catalogo%20CARTAMO.pdf

50
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

Anexos
Variedades

Cártamo en Bolivia superficie según censo agropecuario 2013

51
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS CULTIVO I

52

También podría gustarte