Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Copia de Llanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS


CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

Diseño de un sistema diversificado de producción agropecuaria sostenible,


tomando en cuenta el clima de la zona agroecológica Llanos de Santa Cruz.

DOCENTE: Ing. M. Sc. Gladys Aguilera S.

MATERIA: Agroecología

SIGLA: DRS 433

GRUPO: A/B

AUXILIAR: Karen Cristina Callahuara Lucana

SEMESTRE/AÑO: I/2022

Integrantes del Grupo:

 Ana Lucia Sulzer Vargas 219052786 62058638


 Rosita Romy León Robledo 219028095 75039512

SANTA CRUZ – BOLIVIA


2022
Tabla de contenido con formato Apa
1. Introducción.................................................................................................................................1
1.1 Antecedentes...........................................................................................................................2
1.2 Justificación.............................................................................................................................4
2. Objetivos......................................................................................................................................5
2.1. Objetivo General...................................................................................................................5
2.2. Objetivo Especifico...............................................................................................................5
3.2 Manejo y conservación de suelo..................................................................................................6
3.7 Manejo integrado de enfermedades..........................................................................................16
3.8.- Viabilidad económica del sistema productivo..........................................................................19
3.9.- Sostenibilidad de los recursos naturales..................................................................................21
3.10.-Importancia del conocimiento tradicional de los agricultores................................................22
3.12. Importancia de la agroecología a nivel:...................................................................................22
4. Materiales y métodos...................................................................................................................23
4.1 Mapa de las zonas agroecológicas, marque su zona..................................................................23
4.2. Clima de la Zona........................................................................................................................24
4.4. Identificar las especies vegetales (anuales y perennes) y animales (menores y mayores)........25
Diseño de un sistema diversificado de producción agropecuaria sostenible, tomando
en cuenta el clima de la zona agroecológica Llanos de Santa Cruz.

1. Introducción (Una página)

La faceta que mejor se percibe de la agroecológica es la de una propuesta para producir


alimentos sanos, diversos; es menos conocido que ésta surge a partir del reconocimiento y
la valorización del saber acumulado por los pueblos indígenas y campesinos, y que luego la
acción de los movimientos sociales la ha ido convirtiendo en un elemento central de
propuesta de un nuevo modelo agrario de producción.

Los sistemas de producción agroecológicos, son conservadores de recursos, biodiversos,


flexibles, eficientes en el uso de la energía, bajo principios que permitan aumentar el reciclaje
de biomasaminimizar las pérdidas de energía, agua, nutrientes y recursos genéticos
mejorando la conservación y regeneración de suelos, recursos hídricos y la diversidad
biológica agrícola; diversificar las especies y los recursos genéticos en el agroecosistema en
el tiempo y el espacio a nivel de campo y del paisaje y aumentar las interacciones biológicas
y las sinergias entre los componentes de la biodiversidad agrícola, promoviendo procesos y
servicios ecológicos clave.Ante estas características de los sistemas agroecológicos y
considerando que: “El desarrollo es un concepto complejo, profundamente axiológico,
multidimensional, constructivista, cualitativo en su esencia, e intangible por
consecuencia” (Boisier, 2003).

Cuando los campesinos toman decisiones en el ámbito de la producción, la comercialización,


el ahorro, la inversión y el consumo, es decir, en el ámbito de la economía, lo hacen a partir
de un conjunto de parámetros, reglas y supuestos propios, que no se identifican con la lógica
capitalista de mercado. De manera que, la producción y la economía deben redimensionarse
dentro de una nueva racionalidad. Para ello será necesario repensar los conceptos marxistas
de relaciones sociales de producción y desarrollo de las fuerzas productivas desde los
potenciales de la naturaleza y los sentidos de la cultura.

(Landini, 2011).

En la comunidad de estudio se pudo apreciar que los productores, a través de la


diversificación de los cultivos, han podido hacer uso de sus capacidades y potencialidades
como estrategia para su supervivencia, lo que incluye la siembra de maíz, trigo, alfalfa,
jitomate, cebada, sorgo, avena, chile jalapeño y cebolla principalmente. Asimismo, aunque
en menor proporción, las mujeres y hombres de la comunidad están participando en trabajos
asalariados de las empresas que se han instalado en la región, esto como parte de las
dinámicas económicas que llevan a cabo las familias para solventar su seguridad alimentaria
y asegurar el desarrollo de la unidad doméstica y, como consecuencia, el de la comunidad.
(Altieri M, 2009).

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz 1


1.1 Antecedentes (Una página)

 Nivel Mundial

Desde 1980 han existido en Chile organizaciones no gubernamentales (entre ellas el Centro
de Educación y Tecnología (CET), pioneras en la aplicación de estrategias de desarrollo
rural con base agroecológica, destinadas a ayudar a los campesinos para lograr su
autosuficiencia alimentaria durante todo el año y, a la vez, reconstruir la capacidad
productiva de sus pequeñas parcelas.Otro enfoque ha consistido en establecer varias fincas
modelo pequeñas, con una secuencia rotativa espacial y temporal de cultivos de forraje y
verduras, con árboles frutales y forestales en los bordes que se integran animales mayores y
menores..Ej: En Chile se desarrollan estos sistemas en la zona de, Los Ángeles y Villarica,
productores que cultivan entre hileras de arándanos una cobertura de cebada o centeno
mezclada con vicia, reduce considerablemente las malezas y a la vez incrementa las
poblaciones de carábidos predadores de larvas de curculionidos, graves plagas que atacan
las raíces de arándanos.

(LEISA REVISTA AGROECOLOGICA, 2018)

 Nivel Nacional

La Asociación Agroecología realizo un esfuerzo para sistematizar la experiencia de más de


seis años de trabajo en patios productivos con enfoque agroecológico y la participación de
80 mujeres migrantes, residentes en las comunidades de Santa Rosa de Lima, 20 de
octubre, Villa montes y Puerta de Sol, del distrito 4 del municipio de Arbieto, a 14 km de la
ciudad de Cochabamba. Estas mujeres están organizadas en la Asociación de Productoras
Agrícolas y Huertos Familiares Nueva Semilla. La Asociación Agroecología y Fe se forma en
2017 con la finalidad de brindar apoyo a las familias campesinas de la zona rural de
Tacopaya y SipeSipe, y a las de la zona periurbana del municipio de Arbieto, en el marco de
la agricultura sostenible y sus diferentes dimensiones: ambiental, social, económica, cultural,
etc.

(LEISA REVISTA AGRIECOLOGICA, 2019)

Nivel Local

El Programa Local responde a enfoques de desarrollo territorial integrados, ya que incorpora


ejes transversales como cambio climático, manejo de recursos naturales, producción
ecológica, asuntos organizativos, entre otros. Además, busca promover la transformación de
los procesos productivos orientados a la seguridad alimentaria, sin descuidar el desarrollo
productivo local. (www.fao.org)

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz 2


Ej, En Beni se desarrollan estos sistemas en la zona de, Trinidad (Casarabe) haciendo que
las plantas perennes interactúan biológicamente con los cultivos de corto ciclo aplicando en
sus propiedades cultivo de limón injertado Tahití (Cictrus latifolia), limón de licuar sin semilla
con siembra entre hilera de yuca (Manihot esculenta), plátano (Musa sapientum), papaya
(Carica papaya), frejol, inclusive diferentes especies de hortalizas, como forma de provechar
a lo máximo el espacio reducido que se tiene, generando de esta manera la diversificación
agrícola, además están implementando ensayos con el cultivo de yuca a través de métodos
de preparación de esquejes para siembra, cultivo que está en plena cosecha con buenos
resultados en el rendimiento. Las experiencias adquiridas son compartidas entre los
pequeños y medianos productores de las comunidades aledañas a Casarabe. (Patiño, 2021)

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz 3


1.2 Justificación (Una Página)

 Económico

Desde el punto de vista económico estos sistemas diversificados son importantes ya que los
sistemas agropecuarios, debe ser económicamente viables, sin dudas, para permitir al
agricultor y su familia satisfacer sus necesidades, reconociendo que no todas económicas ya
que hay aspectos socioculturales importantísimos para lograr la satisfacción del agricultor
que no deben dejarse de lado. (Flores&Sarandon, 2014)

 Social

Desde el punto de vista social busca una mayor equidad intra e intergeneracional. Esto
implica promover la distribución más equitativa (tanto de la producción como de los costos)
entre los beneficiarios de las generaciones actuales sin poner en riesgo la manutención de
las generaciones futuras. (Flores&Sarandon, 2014)

 Ambiental

La Agroecología en el punto de vista ambiental busca la conservación y rehabilitación de los


recursos naturales a nivel local, regional y global utilizando una perspectiva holística y un
enfoque sistémico que atienda a todos los componentes y relaciones del agroecosistema,
que son susceptibles a ser deteriorados por las decisiones humanas. (Flores&Sarandon,
2014)

 Cultural

La Agroecología entiende que la intervención sobre los agroecosistemas debe considerar los
valores y saberes locales de las poblaciones rurales y que los mismos deben ser el punto de
partida para la generación de propuestas de desarrollo rural. La revalorización del saber local
en los procesos de producción de conocimiento se confronta a la idea dominante de que se
podía desarrollar un solo tipo de agricultura “el mejor” independientemente de las
especificidades ecológicas, sociales y culturales de cada agroecosistema.
(Flores&Sarandon, 2014)

 Ética

Insiste en la necesidad de componer un nuevo vínculo moral que incluya el respeto y la


preservación del medio ambiente no sólo para éstas, sino también para las futuras
generaciones (Flores&Sarandon, 2014)

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz 4


2. Objetivos
2.1. Objetivo General

Diseñar un sistema diversificado de producción agropecuario sostenible en la zona


Agroecológica de los Llanos de Santa Cruz.

2.2. Objetivo Especifico

 Caracterizar el clima de la zona, Unidad I


 Caracterizar los suelos de la zona agroecológica de acuerdo al PLUS y clase
 Identificar las especies cultivos, frutales y forestales que se desarrollan en la zona.
 Identificar las especies animales mayores y menores.
 Explicar el manejo y conservación del suelo.
 Explicar el manejo de malezas realizando diversas prácticas agrícolas y tomando en
cuenta la alelopatía.
 Explicar el manejo de plaga realizando diversas prácticas agrícolas y tomando en
cuenta la alelopatía.
 Explicar el manejo de enfermedades realizando diversas prácticas agrícolas y
tomando en cuenta la alelopatía.
 Demostrar la sostenibilidad de los recursos naturales (Suelo, Aire, Agua, Flora y
Fauna)
 Demostrar la viabilidad económica de los sistemas de producción, tomando en cuenta
el VAN y el TIR.
 Explica de qué manera tomar en cuenta el conocimiento tradicional del agricultor.
 Desarrollar un sistema de agroturismo en su predio,
https://www.youtube.com/watch?v=tDvKmgCbH-o

 Demostrar el logro de los objetivos: Económico, Ecológicos y Sociales del sistema de


producción.

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz 5


3. Marco Teórico “TODO LLEVA 2 AUTORES O 2 CITAS ELECTRONICAS” (En 4
páginas)

3.1.- Importancia de tomar en cuenta el clima de la zona agroecológica

La información y las predicciones climáticas sirven como base para la adopción de


decisiones en el ámbito de salud pública, gestión del riesgo, agricultura, pesca, gestión del
agua, turismo, transporte y energía. Estos sectores necesitan con urgencia información de
base científica para planificar sus actividades.

El clima es un recurso natural que afecta a la producción agraria. Es decir, tiene tanta
importancia el nivel de exposición del cultivo al clima, como el nivel de vulnerabilidad. Las
notables diferencias que se presentan en cada provincia, determinarán un mapa de
influencia climática en el sector agrario. (Bittencourt 2002)

Según Campos (2020), indica que para el diseño de sistemas agropecuarios diversificados
es importante tomar en cuenta el clima de la zona agroecológica.

3.2.- Importancia de tomar en cuenta las clases de suelo y el plan de uso de suelo en la
producción agropecuaria

3.2.1. Clase de Suelo

Los suelos de Santa Cruz, son resultado de sedimentos aluviales, coluviales, lacustres y
eólicos. La clase de capacidad de uso de los llanos de Santa Cruz es I

Definir cada una de las categorías y clases de suelo

3.2 Manejo y conservación de suelo

Mi parcela tiene clase de suelo

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz 6


3.2.2. Mapa del PLUS (Plan de Uso de Suelos), del departamento dónde se encuentra la
zona agroecológica.

Mapa del PLUS, donde se encuentra la zona agroecológica, el mismo que esta
zonificado en función a la categoría de uso.

Zona de uso agrosilvopastoril, describir que significa agrosilvopastoril, significa que


son suelos donde puedo desarrollar sistemas diversificados que incluyen cultivos,
plantaciones forestales, pasturas y ganadería.

3.3.- Importancia de la diversificación agropecuaria en sistemas agrícolas sostenibles


La diversidad biológica agrícola o agrobiodiversidad comprende “todos los componentes
de la diversidad biológica que constituyen el ecosistema agrícola, las variedades y
variabilidad de animales, plantas y microorganismos a nivel genético, de especies y de
ecosistemas, necesarios para mantener las funciones principales de los ecosistemas
agrarios, su estructura y procesos” (UNEP, 2000).

 Diversidad planeada

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz 7


La diversidad planeada es aquella que es incorporada al sistema por decisión
del agricultor y que varía de acuerdo a las estrategias de manejo, tal como un cultivo de
maíz, soja, asociaciones de cultivo. (Vandermeer & Perfecto, 1995).

 Diversidad asociada

Está definida como todas las especies de plantas, animales y microorganismos


existentes que interactúan dentro de un ecosistema. En todos los agro ecosistemas, los
polinizadores, los enemigos naturales, las lombrices de tierra y los microorganismos del
suelo son componentes clave de la biodiversidad y juegan papeles ecológicos
importantes, al mediar procesos como la introgresión genética, el control natural, el
reciclaje de nutrientes, la descomposición, entre otros.

 Composición, estructura, y función de la biodiversidad

La composición tiene que ver con la identidad y variedad de los elementos que


constituyen la biodiversidad, como los genes y las especies. Un listado de especies de
los cultivos presentes en un campo da idea de la composición y, el número de especies
diferentes da idea de la diversidad específica. 
La estructura se refiere a la disposición física de los elementos. Son ejemplos de
estructura, la distribución espacial de las plantas cultivadas o espontáneas en el plano
horizontal (patrón de asociación) y/o vertical (en un perfil con diferentes capas o estratos)
y, la estructura trófica determinada por las relaciones alimentarias entre las especies. 
La función surge de los procesos ecológicos que ocurren en el sistema, como por
ejemplo la regulación biótica. (Noss, 1990)

 Dimensiones de la biodiversidad

Todos los componentes de la diversidad que constituyen el ecosistema agrícola, las


variedades y variabilidad de animales, plantas y microorganismos a nivel genético,
de especies y de ecosistemas, necesarios para mantener las funciones principales de los
ecosistemas agrarios, su estructura y procesos (UNEP, 2000).
Recursos genéticos vegetales, animales, microbianos y fúngicos. Incluye los recursos
genéticos de las especies cultivadas y domesticadas, los recursos genéticos de las
plantas y animales silvestres controlados, así como variedades silvestres similares de
especies cultivadas y domesticadas.
Una amplia gama de organismos necesarios para sustentar la estructura, y procesos
clave del agroecosistema. Estos organismos intervienen en los siguientes servicios
ecológicos: 
--Ciclo de los nutrientes, descomposición de la materia orgánica y mantenimiento de la
fertilidad de los suelos.
--Regulación de plagas y enfermedades.
--Polinización.
--Mantenimiento de la fauna y la flora silvestres y los hábitats locales.   
--Mantenimiento del ciclo hidrológico.
--Control de la erosión. 
--Regulación del clima y absorción del carbono.
Los factores abióticos que tienen efecto sobre la diversidad agrícola. 
Las dimensiones socioeconómicas y culturales que determinan las

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz 8


actividades agrícolas.(UNEP, 2000)

 Escalas de diversidad, Alfa, Beta y Gamma

La diversidad alfa es la diversidad de especies a nivel local, la diversidad gamma es la


diversidad de especies a nivel regional, y la diversidad beta es la relación entre
ambas. Esencialmente, por tanto, la diversidad beta cuantifica el número de
comunidades totalmente diferentes que hay en una región.
--Diversidad alfa: corresponde con la riqueza de especies que hay en una unidad
paisajística o en un hábitat determinado. Ejemplo: Un bosque caducifolio templado y un
bosque tropical, de 100 hectáreas cada uno.
--Diversidad beta: Se mide como la tasa de remplazo de especie entre hábitats.
--Diversidad gama: Corresponde con la riqueza de especie de una región determinada;
Engloba los conceptos de Alfa y Beta.
Todo esto lo puede sacar del libro de Sarandón del tema de malezas.

3.4.- Importancia del manejo y conservacion de suelos

Debe completar los siguientes puntos definiéndolos:

3.4.1. Tomar en cuenta el PLUS (Plan de uso de suelo), para el desarrollo de sistemas
agropecuarios diversificados.

3.4.2. Cortinas rompevientos

Las cortinas rompeviento son hileras de árboles o arbustos de diferentes alturas que forman
una barrera, opuesta a la dirección predominante del viento, alta y densa que se constituye
en un obstáculo al paso del viento. Se conocen también como barreras rompevientos, setos
vivos o fajas de albergue, por refugiar a cierto tipo de fauna. Es una práctica para el control
de la erosión eólica, se usa en áreas agrícolas, pastizales, áreas desprovistas de vegetación
y en zonas urbanas.

3.4.3. Rotaciones de cultivo

La planificación de las rotaciones favorece la diversificación temporal y espacial


constituyendo una estrategia a tener en cuenta para un manejo de malezas, plagas y
enfermedades en el largo plazo (Ramsdale et al., 2006)
La rotación de cultivos es necesaria para ofrecer una fuente de alimentación variada a los
microorganismos del suelo; dado que están ubicados a distintas profundidades del suelo,
son capaces de explorar las diferentes capas de suelo en busca de nutrientes
(Rodriguez,2013).

3.4.4. Coberturas vivas y muertas

La utilización de cultivos de cobertura y leguminosas, especialmente leguminosas verdes


incorporadas al suelo, es una forma muy eficaz para el control biológico de los agentes
patógenos de las plantas.Los residuos de las leguminosas son ricos en nitrógeno, algunos
otros cultivos de cobertura lo son en carbono, estos proporcionan, además, vitaminas y
sustratos complejos.

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz 9


Mantener la salud del suelo es de vital importancia, así como entender las tendencias en la
salud del suelo y de esta manera poder asegurar excelentes producciones a futuro. Estas
tendencias pueden ser negativas (degradación) si el uso del suelo no se hace de manera
adecuada. Sin embargo, si se usan técnicas de manejo, más la conservación del suelo y el
resultado de estas supera el deterioro del suelo, la tendencia puede tornarse positiva (FAO
2020)
 Glycine), que se asocian con los cultivos como el café, con la finalidad de proteger la
erosión y recuperar la fertilidad de los suelos, ya que funcionan como fuente
proveedora de nutrientes y materia orgánica.
 Frejol de puerco (Canavalia ensiformis) señalan que las leguminosas que producen
mayor cantidad de materia seca son, crotalaria, mucuna, frijol de puerco. Ellas
presentan elevado potencial para el incremento en la oferta de N a los sistemas de
producción.
 El maní forrajero (Arachis pintoi) El maní forrajero es una planta leguminosa; se usa
como alimento complementario en aves de corral. Es perenne, tolera sequías de
hasta seis meses, se mantienen verde en períodos más cortos y también prospera en
suelos encharcados
3.4.5. Abonos orgánicos

El abono orgánico es el material resultante de la descomposición natural de la materia


orgánica por acción de los microorganismos presentes en el medio, los cuales digieren los
materiales, transformándolos en otros benéficos que aportan nutrimentos al suelo y, por
tanto, a las plantas que crecen en él. (La Habana oct.-dic. 2016)

3.5.- Manejo de Malezas

El objetivo es diseñar y manejar agroecosistemas para que los sistemas de cultivos puedan
anticipar la captura de los recursos, maximizar el crecimiento, la eficiencia en la utilización de
los recursos disponibles, minimizar la competencia intraespecífica o favorecer la
disponibilidad de recursos en el momento de mayor necesidad del cultivo.

Estos objetivos se pueden alcanzar a través de:

3.5.1. Métodos culturales

La prevención de la entrada de nuevos propágulos al banco debe disminuir o evitar los


posibles ingresos desde fuera del sistema. Estos ingresos pueden ser a través del viento
(colocar cortinas rompevientos, bordes de vegetación), de las maquinarias sucias, de la mala
calidad (pureza) de las semillas, por el traslado de animales de lotes infestados hacia
nuestro agroecosistema, el uso de abono de animales, el agua de riego (sobre todo por
canales), el traslado de maquinarias o del hombre (en su ropa).(Sarandon 2017)

3.5.2. Rotaciones

La planificación de las rotaciones favorece la diversificación temporal y espacial


constituyendo una estrategia a tener en cuenta para un manejo de malezas, plagas y
enfermedades en el largo plazo (Ramsdale et al., 2006).
La rotación de cultivos es la práctica de plantar diferentes cultivos secuencialmente en la
misma parcela de tierra para mejorar salud del suelo, optimiza los nutrientes en el suelo y
combate la presión de las plagas y las malezas.

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


10
 
3.5.3. Labranzas

Las labranzas son métodos físicos muy antiguos, que se realizan con distintas herramientas
y cuyo efecto está directamente relacionado con el implemento usado y la profundidad de la
labranza, siendo decisivo en el resultado el momento de la ejecución de la misma. Las
labranzas pueden modificar la ubicación de los propágulos dentro del banco edáfico y
favorecer su exposición a condiciones adversas para su germinación y viabilidad. (Sarandon
2017)
La labranza es la operación de la agricultura que consiste en trazar surcos medianamente
profundos en el suelo con una herramienta de mano o con un arado.

3.5.4. Modificaciones en el arreglo espacial y en la densidad de siembra del cultivo

Generar un aprovechamiento ventajoso de los recursos para el cultivo y desventajoso para la


maleza. Un arreglo de plantas más uniforme puede mejorar la distribución de recursos entre
los individuos. De esta manera, las plantas pueden responder con modificaciones
morfológicas y fisiológicas. (Berkowitz, 1988).
En Argentina, un cultivo de soja sembrado a 35 cm tuvo menos biomasa y producción de
semillas de Anoda cristata (malva) que uno sembrado a 70 cm, lo que ocurrió al optimizar la
competitividad debido al acercamiento de los surcos (Puricelli & Faccini, 2005).

3.5.5. Uso de variedades de alta habilidad competitiva

La competencia interespecífica ocurre cuando los individuos comparten, al menos


parcialmente, el mismo hueco y algún recurso de uso común es escaso o insuficiente para
satisfacer ambas necesidades. Ante esta situación se produce una disminución del
crecimiento de ambos. El resultado de la competencia varía con la habilidad competitiva de
las especies intervinientes, por lo cual, esta característica puede ser aprovechada para
buscar genotipos que favorezcan la habilidad del sistema cultivado en relación al de la
maleza.
Por lo tanto, la selección y el mejoramiento de cultivares que tengan una mayor habilidad
competitiva, puede ser una importante herramienta, de bajo costo, que debe ser tenida en
cuenta por los fitomejoradores, en estrecho contacto con los agricultores 
(Pester et al., 1999).

3.5.6. Siembra de cultivos asociados o policultivos

La siembra en policultivos o cultivos asociados puede hacer un uso más eficiente de los
recursos que la monocultura. La habilidad competitiva de los sistemas cultivados
puede mejorase a través de sistemas más diversos (Liebman & Dyck, 1993, Malézieux et al.,
2008).
En sistemas más hábiles para capturar recursos, como pueden ser los policultivos respecto a
los cultivos puros, se espera queden menos recursos disponibles para las malezas. En
consecuencia, el policultivo puede afectar negativamente el crecimiento y desarrollo de las

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


11
malezas y generar una disminución de su capacidad reproductiva, actuandoasí como
supresor (smother crops) (De Haan et al., 1997).
Las leguminosas se destacan como alternativa para cultivos asociados por fijar N
atmosférico a través del proceso simbiótico (Neumann et al., 2009)

3.5.7. Uso de cultivos en cobertura

Los cultivos de cobertura son aquellos que se realizan con la idea de mantener el suelo
cubierto, disminuir la erosión, evitar la pérdida de nutrientes, y, a su vez, controlar malezas.
Buscan disminuir la emergencia de malezas o bien suprimir su desarrollo y se pueden
realizar usando cobertura viva o muerta y, a su vez, que crezca en el mismo ciclo del cultivo
o previamente a su siembra. La siembra de distintas leguminosas como cultivo de cobertura
previo a un cultivo de trigo, mostró un interesante efecto supresivo contra las malezas
(Hiltbrunner et al., 2007).

3.5.8. Manejo de la fertilización.

Uno de los factores (recursos) que definen la competencia es la disponibilidad de nutrientes.


Toda práctica que la modifique, afectará el equilibrio competitivo cultivo-maleza. La
alteración del equilibrio de la competencia cultivo-maleza a través de fertilización puede
favorecer a uno u otro componente. Para favorecer la habilidad competitiva del cultivo es
necesario ajustarla a las características de la especie sembrada, la comunidad de malezas
presente y el ambiente en el cual interactúan.
No siempre el agregado de fertilizante mejora la habilidad competitiva del cultivo, la
fertilización con N puede aumentar la altura de las plantas cultivadas y favorecer el
sombreado de la vegetación espontánea. Este comportamiento difiere entre cultivares de
una misma especie.

Todo esto lo puede sacar del libro de Sarandón del tema de malezas.

3.6.- Manejo ecológico de plagas

Las dificultades que presenta el uso de pesticidas para el control de plagas hace necesario el
desarrollo de estrategias de manejo basadas en principios más ecológicos. El Manejo
Ecológico de Plagas (MEP) se refiere al manejo de un conjunto de técnicas adecuadas que
en base a la diversidad biológica y a la calidad del suelo estimulan y protegen el equilibrio
biológico y ecológico (Olivera, 2001). A través del mismo se pretende prevenir, limitar, o
regular los organismos nocivos en los cultivos, aprovechando todos los recursos y servicios
ecológicos que la naturaleza brinda (Pérez Consuegra, 2004).
Un manejo ecológico de plagas (MEP) implica un cambio filosófico frente al problema de
plagas. La idea de eliminar o erradicar las plagas de los sistemas agrícolas sólo nos llevará
al fracaso, debemos aceptar que las plagas son parte del agroecosistema.

3.6.1. Estrategias para el manejo ecológico de plagas

3.6.1.1. Estrategias a nivel de agroecosistema

 Control biológico

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


12
El control biológico consiste en el uso de uno o más organismos para reducir la densidad de
una planta o animal que causa daño al hombre (DeBach, 1964).
Así, el control biológico se definirse como el uso de organismos benéficos (enemigos
naturales) contra aquellos que causan daño (plagas) (Nicholls Estrada, 2008).

a. Importación de especies exóticas

Estas especies pueden utilizarse para controlar plagas exóticas (Control biológico clásico) o
plagas nativas (Control biológico neoclásico). Sin embargo, es importante considerar cuál
será el rol de este individuo exótico en el nuevo ecosistema al que se incorpora.

b. Aumento de individuos de especies ya establecidas

Busca aumentar la densidad de la población de enemigos naturales ya presentes en el


agroecosistema y favorecer así su eficiencia en el control. Esta estrategia se basa en la idea
de que existe un potencial de regulación biótica en el agroecosistema, pero el mismo se
encuentra debilitado y debe ser fortalecido. Consiste en la liberación periódica de individuos
criados en laboratorio en momentos específicos en los que la plaga ha aumentado su
densidad y los enemigos naturales no logran aumentar su número rápidamente.  

c. Conservación de especies establecidas

Esta estrategia se basa en brindar las condiciones en el agroecosistema para favorecer la


supervivencia, fecundidad y longevidad de los enemigos naturales presentes. Consisten en
manipular el ambiente para aumentar los sitios de refugio, hibernación y alimento para los
enemigos naturales.

 Técnicas culturales

Encarar el problema de plagas desde un enfoque sistémico implica tener en cuenta que las
plagas no habitan solamente en las parcelas de cultivo y que sus relaciones no son
únicamente con las plantas de cultivo. Existen varias prácticas agrícolas que pueden ser
útiles para manejar la llegada, establecimiento y desarrollo de organismos plaga. Todas ellas
se basan en un manejo de la diversidad en todas sus dimensiones y a diferentes niveles
(parcela, finca), teniendo en cuenta la importancia del paisaje circundante, buscando generar
condiciones adversas para la supervivencia de las poblaciones plaga y favorables para las
poblaciones de enemigos naturales.

a. Aumento de la diversidad a nivel de parcela cultivada

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


13
Un aumento de la biodiversidad (cultivada o espontánea), ya sea específica, varietal,
genética o fenológica dentro de la parcela de cultivo puede contribuir a la disminución de los
artrópodos plaga, al enmascarar el recurso alimenticio. Los diferentes olores, colores,
estratos, hormonas, etc., dificultan la localización del alimento por parte de la plaga y así
evitan un aumento en la densidad de la misma. Los policultivos o la presencia de vegetación
espontánea en determinados momentos del ciclo constituyen 
prácticas que han mostrado importantes efectos sorpresivos sobre las plagas.

b. Aumento de la diversidad a nivel de finca

Las borduras o corredores de vegetación espontánea permiten no sólo enmascarar el


recurso para las plagas, sino que además ofrecen sitios de refugio e hibernación para los
enemigos naturales. Además, ofrecen fuentes de polen y néctar para los adultos parasitoides
y presas alternativas para los predadores.

c. Aumento de la diversidad a nivel de paisaje

El éxito del manejo de la biodiversidad a nivel de finca para un manejo ecológico de plagas
se encuentra asociado directamente con el grado de biodiversidad presente en 
el paisaje que rodea la finca. La presencia en el paisaje de corredores, parches de
vegetación y zonas poco disturbadas cumple un rol fundamental en asegurar la presencia de
fauna benéfica dentro de las fincas que se disponen en dicha área (Swift et al, 2004).

d. Aumento de la diversidad temporal

Las rotaciones de cultivos o la alternancia de cultivos hospederos con no-hospederos son


prácticas efectivas para cortar el ciclo de la plaga. También, ajustar las fechas de siembra
y/o cosecha constituyen estrategias que pueden evitar determinados períodos de actividad
de los insectos. Las variedades de maduración temprana o período corto son convenientes
para este fin.

 Alelopatía

La alelopatía es la capacidad que tienen algunas plantas para influir sobre otras a través de
un fenómeno biológico que produce unos compuestos bioquímicos llamados alelo químicos.
Estos compuestos establecen unas relaciones simbióticas o antagónicas entre plantas de un
mismo cultivo.

PLANTA REPELE
Albahaca Araña Roja, Mosca
Blanca, Pulgones
Borraja Gusanos,
Coleópteros
Caléndula Mosca Blanca,
Nematodos
Zona Agroecológica
Capuchina Llanos de Santa Cruz
Caracoles,
14
Hormigas, Mosca
Blanca, Pulgones
 Coberturas

Los cultivos de cobertura ayudan a prevenir la erosión del suelo, regulan la humedad, atraen
insectos polinizadores, facilitan el control de malas hierbas y plagas y sirven de mantillo o
como fuente de abono verde y materia orgánica, además de utilizarse para pastoreo o
forraje.
Disminuyen las plagas al dejar cobertura en el suelo disminuye las plagas del suelo como la
gallina ciega, sin que los cultivos manifiesten en ninguna etapa de desarrollo sintomatología
de daño por ataque radicular, la razón de esto es muy simple, el principal alimento de estas
larvas es la materia orgánica y por ende disminuye el ataque de plagas en los diferentes
cultivos como en el cultivo de papa, maíz (materia.fao.org)
Los cultivos de cobertura permiten mantener las tasas de infiltración de agua de lluvia, por el
aumento de la cobertura del suelo y la macro porosidad, por descomposición de las
raíces que generan un sistema de canales o corredores.

 Purines

Los purines son productos de origen natural obtenidos a partir de la fermentación,


maceración, cocción o infusión de especies vegetales y de estiércoles en agua, cuyos
principios activos ayudan a prevenir y controlar una variada cantidad de plagas y
enfermedades que atacan a los cultivos.
Se trata de un líquido obtenido a través de la fermentación de hierbas, restos vegetales y/o
estiércol. Dependiendo de que se utiliza en su preparación es el nombre que recibe, así
podemos obtener purines de Ajo, de cardo, etc.
--Purín de Cebolla: Recomendado para controlar plagas de huerto como el gusano del
repollo y el cogollero del tomate. Este purín se aplica directamente sobre el follaje en horas
de poco sol (preferiblemente al atardecer). Se recomienda realizar la segunda aplicación a
los cinco días de hecha la primera.
--Purín de Ajo y Cebolla: Es un recurso útil para controlar a los gusanos cogolleros. El purín
se prepara mezclando todos los ingredientes con el agua, luego son colados y se dejan en
reposo por un día para luego proceder a su aplicación.
--Purín de Tabaco: Eficaz para proteger a las plantas de la acción de distintas especies de
insectos. El purín se aplica directamente sobre el follaje en horas de poco sol cada ocho
días.
--Purín de Ortiga: Actúa eficazmente en el control de plagas de hortalizas como los
pulgones y la arañuela roja.
--Purín de Ruda (Macho o Hembra): Combate eficazmente los pulgones, especialmente los
del repollo.

Todo esto lo puede sacar del libro de Sarandón del tema de Manejo ecológico de
plagas.

3.7 Manejo integrado de enfermedades

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


15
Durante mucho tiempo ha prevalecido el concepto de "Control de Enfermedades”, que
involucra la aplicación de medidas tendientes a erradicar al organismo causal siendo, por lo
tanto, sólo aplicable a un número limitado de situaciones. En los últimos años, este concepto
ha sido reemplazado por el de "Manejo de Enfermedades", que implica un proceso continuo
de eventos consistentes en la selección y uso de técnicas orientadas a reducir las
enfermedades a un nivel tolerable (Apple, 1977). En el manejo integrado de enfermedades,
además de aplicar todas las medidas disponibles, se toma en consideración la
“sustentabilidad ecológica”.
El manejo de enfermedades trata de regular a los organismos fitopatógenos y no de
erradicarlos, y su concepto está estrechamente ligado al de "umbral de daño económico",
3.7.1. Técnicas para el manejo integrado de enfermedades

Estas técnicas o estrategias tienen por objeto disminuir la incidencia de las enfermedades en
los agroecosistemas minimizando o eliminando los daños en el ambiente.

 Manejo cultural

Los principios que fundamentan el control cultural son tres:


a) Supresión del aumento y/o destrucción del inóculo existente
b) Escape de los cultivos al ataque potencial del patógeno
c) Regulación del crecimiento de la planta direccionado a una menor susceptibilidad
Las estrategias generales que se pueden utilizar para disminuir la incidencia (número de
plantas con síntomas / número total de plantas) de una enfermedad comprenden: evitar,
excluir o erradicar los agentes patógenos, proteger al huésped, desarrollar la resistencia en
los huéspedes y hacer un tratamiento previo a las plantas ya infestadas (“sanitation”).

 Control biológico

El control biológico o biocontrol, según la definición de Cook & Baker (1983), es la reducción
de la densidad de inóculo o de la actividad de un patógeno ya sea en estado activo o latente,
como resultado de la acción de uno o más organismos denominados antagonistas.  El
control biológico aparece como una alternativa para minimizar los daños causados por los
patógenos y reducir el uso de productos químicos.
Varios investigadores han encontrado a diversas especies de Trichoderma como
antagonistas muy eficientes de diferentes especies de hongos fitopatógenos.

 Uso de cultivos de cobertura

La utilización de cultivos de cobertura y leguminosas, especialmente leguminosas verdes


incorporadas al suelo, es una forma muy eficaz para el control biológico de los agentes
patógenos de las plantas. Los residuos de las leguminosas son ricos en nitrógeno, algunos
otros cultivos de cobertura lo son en carbono, estos proporcionan, además, vitaminas y
sustratos complejos. La actividad biológica se torna muy intensa en respuesta a los cambios
de este tipo, lo que puede aumentar la fungistasis y la lisis del propágulo.

 La solarización

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


16
La solarización del suelo o pasteurización solar es un método físico de control de patógenos,
plagas y malezas que consiste en exponer el suelo a la radiación solar, a través de la
aplicación de una cobertura plástica fina y transparente sobre el suelo húmedo.
 
 Purines

Los purines son productos de origen natural obtenidos a partir de la fermentación,


maceración, cocción o infusión de especies vegetales y de estiércoles en agua, cuyos
principios activos ayudan a prevenir y controlar una variada cantidad de plagas y
enfermedades que atacan a los cultivos.
Se trata de un líquido obtenido a través de la fermentación de hierbas, restos vegetales y/o
estiércol. Dependiendo de que se utiliza en su preparación es el nombre que recibe, así
podemos obtener purines de Ajo, de cardo, etc.
--Extracto de fungicida de canela:
Aplicación: Hágalo sobre toda la planta sin límite alguno durante las primeras horas de la
mañana entre 5-6 am, o entre las últimas horas de la tarde 17-18 pm. 
Control: capnodium sp o fumagina, fusarium sp, oidios en general.
--Extracto funcida de ishpingo:
Aplicación: Hágalo sobre toda la planta sin límite alguno durante las primeras horas de la
mañana entre 5-6 am, o entre las últimas horas de la tarde 17-18 pm. 
Control: Mildiu polvoroso, velloso, fumagina, fusarium sp, oidios en general.
--Fungicida de clavo de olor:
Aplicación: hágalo en las primeras horas de la mañana una vez cada 8 horas.
Control: Erwininia, fumagina, fusarium sp, oidios en general.

 Alelopatía

Especies vegetales en cuyo metabolismo generan principios activos con propiedades


inmunológicas (fitoalexinas) que se manifiesta ante un estímulo antagonista adverso.
Relacionado con esto, podemos mencionar la biofumigación.  La biofumigación se
fundamenta en el manejo de los procesos de biodescomposición de la materia orgánica, con
el fin de producir sustancias volátiles, que, al ser retenidas en el suelo, permiten regular las
poblaciones de organismos patógenos de los vegetales, evitando la aparición de plagas y
enfermedades.

Esto puede sacar del tema manejo ecológico de enfermedades de Sarandón

3.8.- Viabilidad económica del sistema productivo

La viabilidad económica determina el potencial que tiene un proyecto empresarial y es la


base sobre la que se debe edificar cualquier negocio. Para determinar la viabilidad de
cualquier organización es preciso analizar aspectos técnicos, económicos y comerciales con
la finalidad de valorar el retorno de la inversión. Por ello, siempre que consideres crear una
nueva empresa, lanzar una nueva línea de productos o servicios o expandir un negocio hacia
nuevos mercados, es recomendable que lleves a cabo un estudio de viabilidad económica.
(31/10/2020) https://www.mba-asturias.com/empresas/viabilidad-economica-proyecto-
empresarial/

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


17
Estudiar la viabilidad de un proyecto permite saber si este realmente aportará los beneficios
que se esperan de él. No se trata de una formalidad burocrática, sino de una herramienta
para la toma de decisiones estratégica. (Publicado 22 de Septiembre 2016)
 https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/09/el-estudio-de-la-viabilidad-de-los-
proyectos/

VAN, explicar el VAN

El valor actual neto (VAN) es un indicador financiero que sirve para determinar la viabilidad
de un proyecto. Si tras medir los flujos de los futuros ingresos y egresos y descontar la
inversión inicial queda alguna ganancia, el proyecto es viable. Si existen varias opciones de
inversión, el VAN también sirve para determinar cuál de los proyectos es más rentable. Una
manera de establecer el VAN es mediante la siguiente fórmula:
VAN = Beneficio neto actualizado (BNA) - Inversión
El BNA es el valor actual del flujo de caja o beneficio neto proyectado, que ha sido
actualizado mediante una tasa de descuento (TD). Esta última es la tasa de rendimiento o
rentabilidad mínima que se espera obtener.
VAN < 0 el proyecto no es rentable. Cuando la inversión es mayor que el BNA (VAN
negativo o menor que 0) significa que no se satisface la TD.
VAN = 0 el proyecto es rentable, porque ya está incorporado ganancia de la TD. Cuando el
BNA es igual a la inversión (VAN igual a 0) se ha cumplido con la TD.
VAN > 0 el proyecto es rentable. Cuando el BNA es mayor que la inversión (VAN mayor a
0) se ha cumplido con dicha tasa y además, se ha generado una ganancia o beneficio
adicional.(24 ene 2017)
 https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/01/fundamentos-financieros-el-valor-
actual-neto-van/
TIR. explicar y dar ejemplo

Tasa Interna de Retorno es uno de los métodos de evaluación de proyectos de inversión


más recomendables. Se utiliza frecuentemente para analizar la viabilidad de un proyecto y
determinar la tasa de beneficio o rentabilidad que se puede obtener de dicha inversión.
En conclusión, TIR es el porcentaje de beneficio o pérdida que se puede obtener de una
inversión
--El VAN y TIR, (Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno) respectivamente, son dos
indicadores financieros que nos permiten analizar, de una forma segura, el posible proyecto
de inversión y nos ayudará a disipar con información precisa, esas dudas frecuentes.
--En principio su mayor diferencia radica en que mientras el VAN calcula la rentabilidad de la
inversión y arroja sus resultados en términos de unidades de valor monetario, el TIR realiza
el análisis de esa misma rentabilidad, pero expresando sus resultados en términos relativos,
en forma de porcentaje.

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


18
Ejemplo:

La riqueza adicional que se obtiene


teniendo un rendimiento del 8%. Es
decir, invirtiendo 9000 Euros logro
obtener la red del 8% y también
alcanzo una ganancia adicional de
628,26 Euro. 

Entonces el TIR de este proyecto no


solo nos da el 8% de ganancia anual
sino nos genera el 10,64%.

3.9.- Sostenibilidad de los recursos naturales

 La “disposición a pagar” y la “disposición a recibir” son algunos de los métodos de


valoración del medio ambiente (Tabla 3.1). pag. 87

--El uso que se los da a los bienes naturales de manera que se permita su recuperación y
uso continuado y la conservación de los servicios ambientales.
Ej. Cuando usamos el suelo de una montaña y se hacen terrazas o curva a nivel como se
refleja en concepción, permitirá que el agua y el viento no desgaste el suelo.

La pérdida de la Biodiversidad Agraria es un proceso irreversible que supone una grave


amenaza para la estabilidad de los ecosistemas, el desarrollo agrícola y la seguridad
alimentaria (FAO 2008, Esquinas Alcazar 2011).

Conclusión
Conclusión 1
Conclusión 2

 
 
Al lado del indicador de la tabla 3.4, escriba una conclusión.

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


19
Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz
20
1)Alternativa para el uso sostenible de los bienes naturales:
ALTERNATIVA PARA EL USO SOSTENIBLE DE IMAGENES
LOS BIENES NATURALES
Sistema agroforestal: Es la mezcla de cultivos
anuales como el maíz, el frejol con árboles
forestales, frutas y otros cultivos.

Cultivos permanentes: Muchas comunidades


viven cerca de las áreas protegidas en terrenos
que tienen malos suelos para los cultivos
anuales. Esos suelos son buenos para cultivos
permanentes. Ejemplo: Café, Aguacate.

Conservación de suelo: Consiste en usar


técnicas que protejan el terreno del agricultor,
para que siempre tenga tierra fértil. Esta se
logra por medio de barreras vivas, barreras
muertas. Ejemplo: Acequias de laderas.

Bosques energéticos: Son bosques que se


siembran con árboles de crecimiento rápido,
para que los pobladores de la comunidad
vecinas puedan utilizarlos en poco tiempo para
su leña. Las áreas que ocupen estos bosques
deben planificarse con un asesor forestal.

Fertilización de suelo: Los abonos orgánicos


pueden mejorar cualquier suelo porque
enriquecen la tierra y mejoran su textura. El
estiércol es una excelente práctica, también
con la fabricación de abonos orgánicos con
desechos de comidas.

Insecticida biológico: son extracto de planta y


de insecto. El tabaco, el chile, cebolla, tienen
propiedades insecticidas. Pueden usarse parte
seca de la planta: Hoja, semillas, flores. Hacer
un té y posteriormente aplicárselo a la planta.

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


21
Sin embargo, algunas veces, la economía ecológica utiliza herramientas físicas para la
evaluación de la sustentabilidad y, en estos casos, trabaja con criterios de comparabilidad
fuerte de valores. A estas herramientas físicas se las denomina indicadores biofísicos de
sustentabilidad. Los mismos han sido desarrollados para juzgar el impacto de la economía
humana sobre el ambiente (Tabla 3.4).
Estos indicadores son utilizados para comparar la presión ecológica que ejercen las
economías de las distintas regiones del mundo y se han convertido en la base de discusión
de temas de creciente actualidad, como es, por ejemplo, la cuestión de la deuda ecológica
de los países desarrollados para con los países en desarrollo.

INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL


Huella Este indicador hace referencia a la demanda de naturaleza de una
ecológica población, comunidad u organización. La huella ecológica determinada es
el área de medio natural necesaria para producir los recursos que
consume y absorber los desechos que genera. Cuando el área necesaria
es superior al área ocupada por dicha población se deduce que existe un
déficit en el que se consumen más recursos de los que de forma natural
se pueden producir y se generan más residuos de los que de forma
natural se pueden absorber. (www.footprintnetwork.org)
Huella de la huella de carbono es un indicador que hace referencia a los gases de
carbono efecto invernadero (GEI) emitidos en la práctica de una cierta actividad o
en la fabricación y comercialización de un producto.
La huella de carbono se calcula sumando la totalidad de los GEI emitidos
de forma directa o indirecta por la activad y se expresa en masa de CO2
equivalente. Una vez se conoce la huella de carbono es posible poner en
práctica una estrategia de reducción.
Huella La huella hídrica es un indicador del uso del agua que abarca tanto el uso
hídrica directo como el indirecto de un consumidor. La huella hídrica se define
como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los
bienes y servicios consumidos por el individuo, comunidad u organización.
La huella hídrica se calcula sumando el volumen de agua consumida,
evaporada o contaminada, por unidad de tiempo o por unidad de masa.
Huella En la determinación de la huella social se utilizan factores como los
social empleos creados, el consumo desmesurado de recursos, el reparto de
recursos y los excesos que se puedan producir en el sector productivo.
Las empresas, mediante las decisiones que se toman, crean más o
menos puestos de trabajo, pueden poner en riesgo los derechos
humanos, los principios y derechos fundamentales en el trabajo, pueden
tener impacto sobre la cultura, etc.
Por tanto, las prácticas laborales pueden o no gestionar correctamente las
condiciones de trabajo y protección social, pueden sensibilizarse en mayor
o menor grado con la salud y la seguridad en el trabajo.Todos estos
aspectos dejan una traza en la sociedad que es lo que se intenta medir
con la huella social.

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


22
3.10.-Importancia del conocimiento tradicional de los agricultores

La Agroecología entiende que la intervención sobre los agroecosistemas debe


considerar los valores y saberes locales de las poblaciones rurales y que los mismos
deben ser el punto de partida para la generación de propuestas de desarrollo rural.
La revalorización del saber local en los procesos de producción de conocimiento se
confronta a la idea dominante de que se podía desarrollar un solo tipo de agricultura
(“el mejor”) independientemente de las especificidades ecológicas, sociales y
culturales de cada agroecosistema.

Uno de los aspectos más destacados de la Agroecología es la fuerza con la que


introduce y resalta este componente sociocultural. Esto es así porque entiende que
es el agricultor/a quien decide modificar los ecosistemas naturales para
transformarlos en agroecosistemas. A diferencia de los ecosistemas naturales, cuya
estructura es producto de las condiciones ambientales, existe una coevolución entre
los agroecosistemas y los agricultores que determina la distribución y el diseño en el
espacio y el tiempo de los componentes del sistema.

El tipo y la distribución de los cultivos, animales y plantas espontáneas, dependen de


los valores, creencias y objetivos del agricultor/a. El estilo de agricultura que cada
productor/a elige se relaciona con su entorno socioeconómico, cultural, sus
conocimientos, intereses, su relación con la comunidad, etc. Desconocer este
componente o minimizarlo, como muchas veces se ha hecho en las Ciencias
Agrarias, es un grave error que ya ha generado consecuencias negativas
importantes.

 Dar ejemplos de su zona agroecológica, sobre el conocimiento sociocultural


agropecuario.

 Llanos del Chaco………………………………………………..

3.11. Agroturismo ver un video

 Definición de agroturismo “CADA UNO CON 2 AUTOR O CITAS ELECTRONICAS”


 Usted debe mencionar que zonas agro turísticas existen en la zona que se le asigno
mínimo 2 a 3 ZONAS TURISTICAS.
 Chiquitania, las Iglesias, hervores, …………………………………………………….

3.12. Importancia de la agroecología a nivel:

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


23
La Agroecología debe entenderse como un nuevo enfoque, más amplio, que
reemplaza la concepción exclusivamente técnica por una que incorpora la relación
entre la agricultura y el ambiente global y las dimensiones sociales, económicas,
políticas, éticas y culturales. La sustentabilidad debe ser vista como una búsqueda
permanente de nuevos puntos de equilibrio entre estas diferentes dimensiones que
pueden ser conflictivas entre sí en realidades concretas (Caporal & Costabeber,
2004a).

 Dimensión Social

 Dimensión Ambiental

 Dimensión Económica

 Dimensión Política

 Dimensión Ética

 Dimensión Cultural

HASTA AQUÍ ES LA PRESENTACION DE LA SEGUNDA PARTE

FECHA 12 DE NOVIEMBRE 23:59

SU DOCUMENTO DEBEN GRABAR DE LA SIGUIENTE MANERA:

LLANOS DE SANTA CRUZ A 1 ORELLANA Y ORQUERA 12.11.21

EL DIA SABADO 13DE NOV EN LA NOCHE ZOOM A LAS 20:00 PM

4. Materiales y métodos

4.1 Mapa de las zonas agroecológicas, marque su zona.

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


24
4.2. Clima de la Zona

Temperatura media: 16ºC

Precipitación: 800 mm

4.3. Suelos de la zona

4.3.1. Indicar de qué clase son los suelos de su zona agroecológica

Clase I, II, III, IV, porque tienen esta capacidad de uso.

Describir la Clase.

Clase I, significa que se pueden desarrollar actividades ganaderas y agrícolas


intensivas.

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


25
4.3.2. Explicar la categoría Agrosilvopastoril del PLUS, de su zona.

Explicar que significa agrosilvopastoril (Agricultura, plantas forestales y pasturas,


ganadería)

Describir lo que significa agrosilvopastoril

4.4. Identificar las especies vegetales (anuales y perennes) y animales (menores y mayores)

4.1. Especies Vegetales (anuales y perennes (Frutales y Forestales)

Cultivos anuales: Maíz, sorgo, girasol, hortalizas.

Citricos, durazno, ciruelo, uva,…………………………….

4.4.2. Especies de animales menores y mayores.

Cerdo, gallinas, patos, ovinos, caprinos

Bovinos, equinos, camélidos

No incluir especies silvestres de animales.

5. Resultados si fuera Llanos de Santa Cruz

5.1. Clima

El Vallecito

Temperatura Media, 23 ºC

Precipitación Media, 1300 mm

Indicar solamente la Temperatura media y la precipitación media del lugar donde


implementara su sistema de producción agropecuaria sostenible.

5.2. Determinar las especies vegetales y animales que integran el sistema de


producción en 10 ha.

Infraestructura ½ ha
Sistem Agrosilvopastoril 2.5 ha
Sistema Silvopastoril 3 ha
Agroforestal 2 ha
Bosque 2 ha

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


26
Este mapa de distribución puede hacer de acuerdo a su creatividad, lo que tiene que
aparecer son los tres sistemas de producción: Silvopastoril , Agrosilvopastoril y

Silvopastoril, especies arbóreas forrajeras y pasturas. Chamba, cupesi y braquiaria, Cuchi


verde y Taiwan

Agrosilvopastoril, especies maíz, frejol, sorgo, zapallo, Cuchi verde, cerebo, braquiaria,
ganaderia etc.

Agroforestal, maíz, frejol, sorgo, sésamo, cerebo, chamba, moringa, etec.

 Plantas alelopáticas que serán parte del sistema ( ajo, cebolla, hiervabuena, cilantro,ruda,
neen, etc), para evitar la presencia de plagas, enfermedades y malezas, deben estar
presente en todos los sistemas.

Silvopastoriles (Consisten en alternar árboles y pastizales para la producción animal)


Cuantas ha.3 ha

 Agrosilvopastoriles (Consisten en alternar árboles, cultivos y pastizales para


sostener la producción animal) Ha?

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


27
Agro silvícolas (Agroforestal) (Consisten en alternar árboles y cultivos anuales o
perennes) Ha.?

Hacer un mapa de distribución de todas las especies en las 8 ha, dejando 2 ha de


bosque, hacerlo gráficamente.

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


28
5.3. Determinar la viabilidad económica del sistema, TIR y VAN

5.3.1. Determinar costo de implementación del sistema de producción agroecológica.

Sistema Agrosilvopastoril en 1 ha ( 2500 bs) x 2.5 =

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


29
Sistema Agroforestal en 2 ha=

Silvopastoril 3 ha.=

5.3.2. Costo Beneficio del primer año

5.3.3. Costo Beneficio del segundo año

5.3.4. Costo Beneficio del tercer año

5.3.5. Costo Beneficio del cuarto año

5.3.6. Costo Beneficio del quinto año

5.3.7. Determinación del TIR y VAN

5.4. Agroturismo

5.4.1. Explicar cómo implementará el agroturismo

5.4.2. Cuál será el recorrido del agroturismo en su predio

Ingresan tiene un costo x…, recorren el sistema (Sendero), aprenden ordeñar, hacer queso,
recorrido……………….

Cabañas, para alojamiento de los visitantes

Alimentación.

Ver un video sobre agroturismo.

5.4.3. Costo beneficio del desarrollo del agroturismo.

Cuanto me ingresa por el agroturismo……………….

5.5. Explicar el logro de los objetivos de la agroecología

5.1. Objetivo Ecológico

Desarrollando este sistema, se logra conservar el

Suelo, conservar ya que desarrolle sistemas de manejo y conservación de este recurso,


como ser………………………..

Aire, se evitó la contaminación del aire, debido a que no se aplican agroquímicos, se


diversifica y se consume dióxido de carbono y se libera oxigeno………………………..

Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz


30
Agua………

Flora ….

Fauna………..

Mitigar el cambio climático, explicar cómo se logra la mitigación

5.2. Objetivo Económico

TIR, 5% 15%, 20%, explicar que significa

VAN, 300000 bs que significa ese valor.

5.3. Objetivo Social

Salud……….

Educación

Cultural

Valores, éticos, morales

Generar empleos

6. Conclusiones

 Esta conclusión será sobre el clima de la zona


 Sobre la diversidad de especies vegetales y animales
 Sobre la viabilidad económica TIR y VAN
 Agroturismo
 Logro de los objetivos: Ecológico, económico y Social

7. Bibliografía, consultada

ANEXOS

25 punto/100 vale la presentación del trabajo, APROBADO.

Defensa del trabajo final, 75 puntos.


25 puntos
0 puntos
25puntos

JUEVES 2 DE DICIEMBRE PRESENTACION DEL INFORME


FINAL COMPLETO
Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz
31
Zona Agroecológica Llanos de Santa Cruz
32

También podría gustarte