Procesos Sociohistóricos - Trabajo Integrador
Procesos Sociohistóricos - Trabajo Integrador
Procesos Sociohistóricos - Trabajo Integrador
FAMILIA
ISFD “JOSÉ MANUEL ESTRADA”
TRABAJO INTEGRADOR N° 1
AÑO: 2020
DESARROLLO DE CONSIGNAS
1) Cuando pensamos en infancia, la gran mayoría de nosotros lo hace evocando
momentos de nuestra vida, recuerdos y otras épocas. En efecto, considero que a los
niños de hoy, les toca definitivamente eso: vivir la infancia del siglo del siglo XXI,
quizá ya no entendiendo a la niñez como una etapa del desarrollo que hay que
transcurrir solamente, sino también, como un nuevo espacio social.
Por todo esto y sobre la consideración de los conceptos planteados por los
autores leídos en este espacio, es que pude comprender que, la idea o el concepto
infancia es una construcción histórica y, por lo tanto, cambiante que nació en la
modernidad, cuando el niño dejó de ser considerado un “adulto pequeño” y comenzó a
ser percibido como un ser inacabado, carente, y se reconoció la necesidad de su
resguardo y protección.
Para concluir, entiendo que esta nueva infancia como construcción social
necesita de adultos que estén dispuestos a negociar alternativas y estrategias que
incluyan a estos nuevos niños, niñas y adolescentes en un camino renovado, que les
permita erradicar incertidumbres en un entorno de relaciones que es abierto y muy
complejo, pero en un mundo que es de todos y para todos o que al menos debería
serlo.
Para responder a esta pregunta es necesario recurrir a a la historia de los mismo, es decir, durante cada
etapa de la vida, estos tres conceptos se fueron transformando o surgiendo como construcción social. En
épocas pasadas la "normalidad" no tenía en vista la infancia, que como la vemos no existía, la
adolescencia no tenía nombre y la familia se daba de acuerdo a costumbres religiosas, como también, a
la vez, la realidad de estos conceptos estaba condicionado por lo político, social, económico, cultural y
hasta lo cotidiano.
Entonces, la niñez, adolescencia y familia son artificios de una forma de normalidad, porque es de
acuerdo a cada época, cultura o región por como la ven a lo largo del tiempo. Como la vemos hoy, las
nuevas generaciones en conjunto con las nuevas ideas y tecnología (que también influye), van a
condicionar estos conceptos que conocemos.
Con respecto a este aporte, coincido con el compañero en que para abordar los
conceptos de “normalidad” o “artificio” es necesario situarlos históricamente, ya que,
dos premisas elementales que se deben tener en cuenta para comprenderlos son el
contexto y las dinámicas sociales que los han generado, además de todo lo que
involucra al avance tecnológico de la sociedad actual en donde van cobrando sentidos
más amplios.
Ante lo que cada uno considere como normalidad, pienso que es posible
entender que, tanto en los fundamentos del catolicismo como los de cualquier otra
religión, también implican vivir en libertad, por el contrario de lo que se cree; y que
esto consiste una decisión de vida basada en los valores y la fe que cada uno profese.
Respondiendo a la primer pregunta del foro, en ambos fragmentos de las películas se ven vulnerados
derechos de los niños, (mas allá de ubicarlas en contexto de donde y cuando sucedieron) .En el
fragmento the kid (1921) Charles Chaplin, podemos evidenciar primero el derecho a una vivienda digna,
el derecho a la libertad (ya que entiendo que intentan llevárselo a la fuerza), derecho a ser escuchado, y
también se ve como el niño presencia la agresión hacia su padre.
El fragmento "la vida es bella" (1997) Roberto Benignil, me parece importante resaltar que todos tenemos
derecho a que nuestras costumbres, religión y etnia sean respetados. En este fragmento de una película,
que en su totalidad deja ver la crueldad de lo que se vivió en el mundo durante esta guerra, se puede
evidenciar los derechos del niño vulnerados: derecho a la libertad, derecho a expresarse libremente,
derecho a tener una identidad (religiosa, sexual, etnia, etc.), derecho a la alimentación, derecho a no ser
discriminado, derecho a vivir en familia, derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano
desarrollo integral.
Creo que para comprender y analizar hechos del pasado, sus influencias y
consecuencias es necesario tener muy presente el concepto de cosmovisión. Esto nos
ayudará a entender de una manera más profunda y significativa estas circunstancias.
Además pienso que es necesario reflexionar teniendo en cuenta que este tipo
de circunstancias responden a un modelo de sociedad y de época, que es necesario
conocerlas e identificar cuál es el legado que estas acciones han dejado a la
humanidad, en este caso, como eventos terribles y desafortunados que han
avasallado la integridad de miles de personas y niños. Sólo siendo sujetos
partícipes de una sociedad comprometida, podremos ser capaces de transformarnos
y avanzar hacia la construcción de una sociedad más igualitaria.
Bibliografía
Carli, Sandra (2006). “La Cuestión de la infancia entre la escuela, la Calle y el shopping”. Editorial
Paidós, Buenos Aires.
Corea, Cristina, Lewkowicz, Ignacio (1999). EN: “¿Se acabó la infancia?”. Ensayo sobre la
destitución de la niñez. Pdf.
Fogar, Mariela (2019) “Neoliberalismo Subjetividades y Democracia en Argentina”. Pdf.
Gaitán, Lourdes (2006). “Sociología de la infancia”. Síntesis. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6724718