Guia Modulos Completos Proyecto Productivo
Guia Modulos Completos Proyecto Productivo
Guia Modulos Completos Proyecto Productivo
Según el reglamento del aprendiz capítulo 5 Articulo 12 Alternativas para el desarrollo de la etapa
productiva. La participación en un proyecto productivo se considera como una de las alternativas
válidas.
Proyecto es una ordenación de actividades y recursos que se realizan con el fin de Producir ya sea
bienes o servicios, capaces de satisfacer necesidades o resolver Problemas
Es productivo porque sirve para desarrollar bienes, saberes y conocimientos necesarios Para
mejorar la calidad de vida. Es educativo porque promueve la vivencia en comunidad de manera
organizada, enseña a tomar decisiones propias, a manejar recursos, a ser emprendedores, a
resolver problemas, a ser competentes es una profesión u oficio.
Además, es participativo porque los integrantes del equipo trabajan equitativamente desde el
inicio hasta el fin del proyecto.
GENERALIDADES
De acuerdo a esta información presentamos a continuación la siguiente guía de como formular un
proyecto productivo como alternativa de etapa productiva para EL CENTRO PARA LA INDUSTRIA
DE LA COMUNICACIÓN GRAFICA “CENIGRAF”.
El proyecto productivo puede ser presentado por un máximo de tres (3) aprendices.
Se debe presentar la definición de las funciones de cada aprendiz dentro del proyecto productivo.
Se le asignaran un instructor para realizar seguimiento a la parte técnica y otro instructor para
realizar seguimiento a la parte de emprendimiento del proyecto.
El aprendiz deberá realizar una presentación de la idea de negocio a trabajar a los instructores de
seguimiento asignados para obtener el aval de la misma y así poder comenzar a realizar el
proyecto productivo.
La duración de la realización del proyecto productivo debe ser como mínimo seis (6) meses en los
cuales se debe reunir periódicamente con los instructores asignados para revisar el avance del
mismo.
Se debe presentar documento escrito cumpliendo normas APA. ( Desde el inicio del proyecto)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Indica la programación de las actividades del desarrollo del proyecto productivo en orden
cronológico.
ANTECEDENTES
En este punto se debe redactar las razones por las cuales se realiza la investigación y Sus posibles
aportes desde el punto de vista teórico o práctico. Para su redacción, le recomendamos
JUSTIFICACIÓN
Justifique las razones para el desarrollo del proyecto teniendo en cuenta aspectos sociales,
económicos, ambientales y las demás que usted considere relevantes para la justificación de su
proyecto.
El nombre y el logo deben vender la identidad de la empresa, el nombre debe ser claro,
descriptivo, fácil de recordar y pronunciar, único, atractivo y que perdure en el tiempo.
MISIÓN
Constituye el desafío que orienta todo el accionar del Proyecto Productivo, es la razón de ser que
permitirá orientar las fuerzas, los recursos, los planes, los proyectos de innovación y actividades a
desarrollar.
VISIÓN
Se denomina como la Aspiración del Proyecto Productivo, su propósito es ser el motor y la guía
que se determina para poder alcanzar el estado deseado a mediano y largo plazo y sirve para
orientar las decisiones y criterios estratégicos que visualicen el crecimiento y el éxito del Proyecto
Productivo.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ANÁLISIS DE MERCADO
Defina el mercado objetivo, justifique el mercado objetivo, estimación del mercado
potencial, estimación del segmento/ nicho de mercado (tamaño y crecimiento), perfil del
Consumidor y del cliente.
Tendencias relacionadas con el estudio del comportamiento del consumidor
Plantear estrategias y técnicas de recolección de información: como elaboración de
encuesta, resultados y conclusiones.
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Identificación de principales participantes y competidores potenciales; análisis de
empresas competidoras; Relación de agremiaciones existentes; Análisis del costo de mi
producto/servicio frente a la competencia; Análisis de productos sustitutos; Análisis de
precios de venta de mi producto o servicio vs competencia.
DESVENTAJAS
COMPETIDO PRECIO DEL VENTAJA DEL
UBICACIÓN PRODUCTO CALIDAD DEL
R PRODUCTO COMPETIDOR
COMPETIDOR
CONCEPTO DEL PRODUCTO Ó SERVICIO
Portafolio de Servicios
Descripción básica del Producto ó Servicio, que contenga: Especificaciones, características,
aplicación y uso del producto o servicio.
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN
Identificar los posibles canales de comercialización actuales y de distribución
EJ: Online, tercerización, puntos de venta directos, canales de venta, grandes superficies, redes
sociales.
MODULO TÉCNICO
En este apartado deben describir y plasmar las características técnicas del producto o servicio a
desarrollar: capacidad, cualidades, diseño, tamaño, tecnología, características, factores
ambientales, características de empaque y embalaje, almacenaje, uso, medidas, tiempos de
entrega, y todas las demás componentes requeridos para la producción final.
Descripció
Nombre Comercial n Composición Usos
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
Es la descripción grafica del proceso que utiliza simbología propia del diagrama de flujo y visualiza
el proceso productivo de manera secuencial.
PROYECTO PRODUCTIVO
PARAMETROS PARA
REALIZAR UN PY
PRODUCTIVO
NO BUSCAR INFORMACIÓN
TENGO TODA LA
(INTERNET, BIBLIOTECA,
INFORMACION? EXPERTOS)
SI
SI
REALIZAR ENTREGA FINAL
DEL PROYECTO CONSULTAR AL INSTRUCTOR
FIN
NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS
Determine las necesidades y requerimientos del plan de negocio teniendo en cuenta sus
características técnicas.
MODULO ADMINISTRATIVO
LOCALIZACIÓN
Determinación del área dónde se localizará la empresa. Mencione ciudad, localidad, dirección y
datos de contacto de la sede principal de la empresa y sucursales.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Su finalidad es analizar seleccionar, evaluar y controlar los recursos humanos, definir el manual de
funciones, perfil de cada cargo, tipo y tiempo de contrato, formación académica y experiencia.
Teniendo en cuenta los pagos estimados por concepto de Salarios (sueldo, prestaciones sociales,
subsidios, parafiscales), pagos al destajo o jornales, honorarios a cancelar, una vez empiece a
operar la empresa, identificando mensualmente los valores por cargo durante el primer año.
Igualmente, registrar los gastos o costos por concepto de dotaciones, uniformes.
Ver cuadro “Costo mano de obra” en plantilla Modulo Financiero Proyecto Productivo.
MATRIZ DOFA:
Es la herramienta que permite diagnosticar los factores claves para el éxito de un proyecto,
analizando situaciones internas y externas, que nos permiten implementar acciones y medidas
correctivas en el desarrollo y puesta en marcha de un Proyecto Productivo.
Especifique el Tipo de sociedad que conformaría, cuál es su estado legal actual; Legislación
vigente (normas urbana, ambiental, laboral y protección social, registros, tributaria, protección
intelectual y ambiental) que regule la actividad económica, la comercialización de los Productos ó
Servicios, Normas o Política de distribución de utilidades.
Tramites comerciales.
Tramites Tributarios.
Tramites de funcionamiento.
Tramites de seguridad y salud en el trabajo.
Normatividad ambiental
Registro de marca – Propiedad intelectual
Cualquier otra norma o trámite que aplica al sector al que pertenece su proyecto
producto.
MODULO FINANCIERO
PLAN DE VENTAS
El plan de producción se elabora con base a la proyección de ventas programada, debe estar
elaborado por periodos mensuales con proyección a un año.
Tomando como referencia el plan de ventas, establezca las cantidades a producir por período,
teniendo en cuenta el inventario de acuerdo con la naturaleza del negocio. Programa de
producción (cuantifique la producción de unidades de producto por periodo de tiempo.
PLAN DE COMPRAS
Elaborar una relación de todas las compras que se deben realizar de acuerdo al plan de
producción.
Relacionar el Costo de las materias primas (definiendo precio por unidad de medida), precios
actuales, y comportamiento esperado y/o tendencias, Costo de los insumos (definiendo precio por
unidad de medida). Costo de transporte de productos terminados. $/ por unidad de medida.
Costos de los materiales de empaque. Costo de mantenimiento de la maquinaria y equipo (por
año). Costo de mantenimiento de instalaciones.
Ver cuadro “Costo Materia Prima” de la plantilla Modulo Financiero Proyecto Productivo.
COSTOS DE PRODUCCION
Es la suma de todos los costos en que se incurre para la fabricación o realización de un bien o
servicio. Se debe realizar el cálculo del costo de producción de cada producto o servicio que se
ofrecerá al mercado.
Ver cuadro “Costo Materia Prima” de la plantilla Modulo Financiero Proyecto Productivo.
PUNTO DE EQUILIBRIO
Es aquel punto de actividad (volumen de ventas) en donde los ingresos son iguales a los costos, es
decir, es el punto de actividad en donde no existe utilidad ni pérdida.
Generar el presupuesto total del proyecto, éste es el resultado final del análisis financiero que
incluye, una vez generado el punto de equilibrio para la producción del producto o servicio a
realizar.
CONCLUSIONES
En las conclusiones deben ir los resultados de Viabilidad de la investigación realizada del proyecto,
el impacto del proyecto en la industria gráfica, el ámbito social y personal.