Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Glosario Ciencias de La Tierra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Glosario

 Acuífero: roca o sedimento a través del cual el agua subterránea se mueve con


facilidad.

 Agua subterránea: agua en la zona de saturación.

 Altura de Onda: distancia vertical entre el valle y la cresta de una onda.

 Aluvión: sedimento no consolidado depositado por un río.

 Ambiente Sedimentario: lugar geográfico donde se acumulan los sedimentos.

 Anticlinal: pliegue de un estrato sedimentario de forma de un arco.

 Antracita: forma dura y metamórfica del carbón.

 Arcosa: arenisca rica en feldespato.

 Asteroide: pequeños cuerpos planetarios.

 Atmosfera: capa de gases que rodea la Tierra.

 Átomo: partícula más pequeña que existe como elemento.

 Avalancha de roca: movimiento muy rápido de roca y detritos pendiente abajo.

 Barómetro: instrumento para medir la presión atmosférica.

 Basalto: roca Ígnea de grano fino y composición máfica.

 Batolito: gran masa de rocas ígneas, formada por el magma se emplaza en


profundidad.

 Biosfera: formas de vida que hay en la Tierra.

 Bomba volcánica: fragmento piroclásticos expulsado durante una erupción volcánica.

 Brillo: calidad de la luz reflejada en la superficie de un material.

 Buzamiento: ángulo de inclinación de una capa de roca medido desde la horizontal.

 Cabalgamiento: falla inversa de ángulo pequeño.

 Caldera: depresión causada por hundimiento de una cámara magmática.

 Calor: energía térmica que fluye de un cuerpo de materia a otra.

 Capacidad de Infiltración: velocidad máxima a la que el suelo absorbe el agua.

 Carga de fondo: sedimentos desplazados a lo largo de un río.

 Carga de suspensión: sedimento fino transportado dentro de un fluido que fluye.


 Catastrofismo: hipótesis que define que la Tierra se modeló mediante
acontecimientos catastróficos naturales.

 Caudal: volumen de agua que atraviesa un punto dado en un periodo de tiempo


definido.

 Cementación: una de las formas mediante las cuales se litifican las rocas


sedimentarias.

 Chimenea: abertura en la superficie del cono de un volcán.

 Ciclo de las rocas: modelo que ilustra los tipos de rocas y la relación de los procesos
de la Tierra.

 Ciclo Hidrológico: circulación indefinida del agua en la Tierra.

 Cizalla: par de fuerzas que hacen que dos pares adyacentes de un cuerpo se deslicen
una con respecto a la otra.

 Color de raya: color de un mineral en forma de polvo.

 Compactación: tipo de litificación en el cual el peso del material supra-yacente


comprime los sedimentos.

 Compuesto: sustancia constituida de dos o más elementos químicos.

 Convección: transferencia de calor mediante el movimiento o la circulación de una


sustancia.

 Corteza: delgada capa externa de la tierra.

 Cráter: depresión en la cima de un volcán.

 Cristal: disposición ordenada de los átomos.

 Deformación: cambio en la forma o tamaño de un cuerpo rocoso provocado por un


esfuerzo.

 Densidad: la relación de masa a volumen - en otras palabras, la cantidad de materia


dentro de un volumen dado.

 Deslizamiento: Movimiento común de material pendiente abajo.

 Desplome: Deslizamiento y hundimiento de una masa de roca.

 Diaclasas: Fractura en el suelo en el cual no ha habido movimiento.

 Dique: Intrusión Ígnea de forma tabular que atraviesa la roca encajada.

 Dureza: Resistencia de un mineral al rayado.

 Energía: la capacidad de un objeto (o en algunos casos un no-objeto, tales como un


campo de fuerza magnética) para realizar el trabajo.
 Energía Térmica: es una forma de energía cinética producida por el movimiento de
las partículas atómicas o moleculares. Cuanto mayor sea el movimiento de estas
partículas, mayor será la energía térmica.

 Eluviacion: lavado de componentes finos del suelo desde el horizonte A por


percolación de aguas descendentes.

 Eón: la mayor unidad de tiempo de la escala del Tiempo Geológico.

 Epicentro: el lugar de la superficie terrestre que se encuentra directamente encima


del foco de un terremoto.

 Época: subdivisión del periodo en la escala del tiempo geológico.

 Era: división principal en la escala del tiempo geológico.

 Erosión: Incorporación y transporte de material por un agente como el agua o el aire.

 Escala del tiempo geológico: división de la historia de la Tierra en bloques


temporales.

 Escoria: materiales vesiculares Producto del magma basáltico.

 Esfuerzo: fuerza por unidad de área.

 Esquistosidad: tipo de foliación característico de rocas metamórficas de grano


grueso.

 Estalagmita: forma columna que crece hacia arriba desde el suelo de una caverna.

 Estratos: capas paralelas de rocas sedimentarias.

 Exfoliación: tendencia de un mineral a romperse a lo largo de un plano con enlaces


débiles.

 Falla: plano de rotura en una masa rocosa a lo largo de la cual se produce


movimiento.

 Fisura: grieta en la roca a lo largo de la cual hay una separación evidente.

 Flujo de tierra: movimiento desencadénate del sedimento rico en arcilla.

 Foco: la zona en el interior del planeta donde el desplazamiento de la tierra produce


un terremoto.

 Foliación: término para designar el ordenamiento lineal de las características


texturales de una roca.

 Forma cristalina: aspecto externo de un mineral determinado por la disposición


interna de sus átomos.

 Fósil: restos o huellas de organismos conservados desde el pasado geológico.


 Fuerza: el producto de la masa multiplicada por la aceleración.

 Gas: una fase de la materia en la cual las moléculas ejercen poca o ninguna atracción
uno hacia el otro, y, por tanto, se mueven a altas velocidades.

 Geología: ciencia que estudia la Tierra, su forma, composición y los cambios que


experimenta.

 Glaciar: gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por


compactación y re cristalización de la nieve.

 Gradiente: pendiente de una corriente de agua.

 Gradiente Geotérmico: aumento gradual de la temperatura con la profundidad de la


corteza.

 Hidrolisis: proceso de meteorización química en el cual los minerales son alterados al


reaccionar químicamente con el agua y los ácidos.

 Hidrosfera: porción de agua en todos los estados de nuestro planeta.

 Hipocentro: foco de un terremoto.

 Horst: bloque alargado y elevado limitado por fallas.

 Inercia: tendencia de un objeto a seguir en el estado en el que se encuentra.

 Intensidad: medida del grado de un temblor sísmico basado en la cantidad del daño.

 Lava: magma que alcanza la superficie terrestre.

 Líquido: una fase de la materia en la cual las moléculas ejercen atracciones


moderadas uno hacia el otro, y, por tanto, se mueven a velocidades moderadas.

 Magma: volumen de roca fundida situada en profundidad.

 Manto: una de las capas de la composición de la Tierra.

 Maremoto: ola oceánica de movimiento rápido generada por un terremoto.

 Masa: una medida de la inercia, lo que indica la resistencia de un objeto a un cambio


en su movimiento - incluyendo un cambio en la velocidad.

 Materia: sustancia física que ocupa espacio, tiene masa, se compone de átomos (o en
el caso de las partículas subatómicas, es parte de un átomo), y es convertible en
energía.

 Mesosfera: parte del manto que se extiende desde el límite núcleo-manto hasta una
profundidad de 660km.

 Metamorfismo: cambio en la composición mineral y textura de una roca por agentes


como la temperatura y la presión.
 Meteorito: cualquier partición de un meteoroide después de atravesar la atmósfera.

 Meteoro: fenómeno luminoso observado cuando un meteoroide entra en la atmosfera.

 Mineral: material cristalino inorgánico de origen natural con una estructura química


definida.

 Mineralogía: disciplina que estudia los minerales.

 Nivel freático: nivel superior de la zona de saturación de las aguas subterráneas.

 Núcleo: capa más interna de la estructura interna de la tierra.

 Onda P: onda sísmica más rápida que se transmite por compresión y expansión del
medio.

 Onda S: onda sísmica más lenta que viaja solo a través de sólidos.

 Oxidación: Pérdida de uno o más electrones de un átomo.

 Pangea: súper continente que separada forma las masas terrestres actuales.

 Perfil del suelo: sección vertical a través de un suelo que muestra una sucesión de
horizontes.

 Periodita: roca ígnea de composición ultra máfica.

 Peso: una medida de la fuerza gravitacional sobre un objeto, es el producto de la


masa multiplicada por la aceleración debida a la gravedad.

 Placa: numerosas secciones rígidas de la litosfera.

 Presión: la relación de fuerza a la superficie, cuando se aplica una fuerza en una


dirección perpendicular a dicha superficie.

 Presión Atmosférica: una medida de presión, se abrevia como "atm" es igual al


promedio de la presión ejercida por el aire a nivel del mar. En unidades inglesas, esto
es igual a  , y en unidades del   
a  .

 Porosidad: volumen de espacios abiertos en la roca o en el suelo.

 Procesos gravitacionales: movimiento pendiente abajo de roca, regolito y suelo bajo


la influencia de la gravedad.

 Regolito: capa de roca y fragmentos minerales.

 Réplica: terremoto más pequeño que sigue al terremoto principal.

 Roca madre: material sobre el cual se desarrolla el suelo.

 Sedimento: partículas no consolidadas creadas por la meteorización y la erosión.


 SI: es la abreviatura de los franceses Sistema Internacional de Unidades, que
significa "Sistema Internacional de Unidades." Este es el término dentro de la
comunidad científica para todo el sistema métrico, tal como se aplica a una amplia
variedad de cantidades que van desde longitud, peso y volumen de trabajo y energía,
así como unidades electromagnéticas.

 Silicato: cualquiera de los minerales que tienen el tetraedro oxígeno-Silicio como


estructura básica.

 Sill: cuerpo ígneo tabular resultado de una intrusión paralela a las capas de la roca
caja.

 Sinclinal: pliegue con disposición cóncava de los estratos.

 Subducción: proceso en el cual la litosfera terrestre se sumerge en el manto.

 Suelo: combinación de materia orgánica y mineral, agua y aire.

 Talud: acumulación de derrubios de roca en la base de un acantilado.

 Tectónica: estudio de los procesos a gran escala que globalmente deforman la


corteza terrestre.

 Temperatura: una medida de la energía cinética media de energía o molecular


traslacional en un sistema. Las diferencias en la temperatura determinar la dirección
del flujo de energía interna entre dos sistemas cuando el calor se transfiere.

 Terremoto: vibración de la tierra producida por la liberación rápida de energía.

 Textura: el tamaño, la forma y la distribución de las partículas que constituyen una


roca.

 Volcán: montaña formada por lava, materiales piro clásticos o ambos.

 Volumen: la cantidad de espacio tridimensional que ocupa un objeto. El volumen se


expresa generalmente en unidades cúbicas de longitud.

 Zona de subducción: zona larga y estrecha donde una placa litosférica desciende por
debajo de otra.

También podría gustarte