5° Proyecto IS. Escabiosis
5° Proyecto IS. Escabiosis
5° Proyecto IS. Escabiosis
Doctor: Autor(a):
V-23.121.120.
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Patogenia:
Epidemiologia:
Cuadro clínico:
Las lesiones están enmascaradas por excoriaciones en muchos casos. Las zonas
afectadas son los espacios interdigitales de las manos, la superficie de flexión de
las muñecas, los glúteos, la zona genital y la areola mamaria. A diferencia de los
adultos en los niños pequeños las lesiones predominan en el cuero cabelludo, en
el cuello, en la cara, en los pliegues, palmas y plantas.
Diagnóstico:
Suele ser suficiente con la clínica: erupción generalizada muy pruriginosa, sobre
todo al acostarse, que afecta a varios miembros de una familia. Los surcos
acarinos pueden hacerse más evidentes depositando una gotita de tinta en un
extremo.
Complicaciones:
Medidas preventivas:
1. Educar a la población sobre medidas de higiene personal y ambiental,
como también, sobre el modo de transmisión y el diagnostico.
2. Identificar y controlar los grupos de riesgo.
3. Evitar el contacto físico con personas infestadas.
Medidas generales:
1. Notificación.
2. Aislamiento.
3. Desinfección concurrente.
DISEÑO METODOLÓGICO
Criterios de inclusión:
1. Consentimiento informado, dicha población es de (1600 habitantes)
con una muestra (1494 habitantes estudiados) los cuales aceptaron
satisfactoriamente el estudio.
Criterios de exclusión.
Actividades a realizar:
Actividad #1
Actividad #2
Actividad #3
Título: disminuir o radicar los factores de riesgo para así disminuir la incidencia de
la Escabiosis en esta entidad.
Actividad #4
Actividad #5
Actividad #6
Actividad #7
Recursos:
Recursos Materiales:
Computadoras.
Hojas blancas.
Lápiz.
Proyector de video.
Manto para proyector de video.
Recursos financieros:
Hojas blancas.
Lápiz.
Plan de Acción.
Indicadores. Actividades Tareas Responsables Tiempo.
Presencia de Orientar a la Charlas. Corto plazo
microvertederos población Pancartas. Médico.
. como Trípticos. Estudiantes de
disminuir los Visitas a medicina.
micro terreno. Defensora de
vertederos. la salud.
Comité de
salud.
Inadecuado Educar a la Charlas Médico Corto y
tratamento del población educativas. Estudiantes de mediano
consumo de sobre el Programas de medicina. plazo.
agua. tratado y los radio y Defensora de
beneficios del televisión. la salud.
consumo de Visitas a Comité de
agua. terreno. salud.
Alta incidência Educar a la Charlas Médico Mediano
de escabiosis. población educativas. Estudiantes plazo.
sobre las Visitas a Defensora de
medidas terreno la salud.
higiénicas Conferencia Comité de
sanitárias. salud.
Alta incidencia Aumentar el Charlas Médico A largo plazo.
de factores de conocimiento educativas. Estudiantes
riesgo. sobre los Visitas a Defensora de
estilos de terreno la salud.
vida. Conferencia Comité de
salud.
Medios de
comunicación
ANEXO.
Consentimiento informado
Yo______________________________ portador de CI: _____________________
Una vez que se me ha explicado por el autor, el objetivo que percibe y los
benefició que nos brinda para nuestro bienestar, además se me ha informado que
dicha información tiene carácter anónimo y solo se utilizara con fines de
investigación.
BIBLIOGRAFIA.