Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ciencias Naturales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

I.E.

FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Código:


Creada según Resolución Nº 4588 del 8 de agosto de 1988
Bucaramanga – Santander Versión:
NIT: 800092116-1 DANE: 168001006817
GUIA DIDACTICA MODELO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FECHA: JULIO 16 DEL 2020
TRABAJO ACADEMICO EN CASA No. Página 1 de 3

DOCENTE: ______________________________________ASIGNATURA: BIOLOGIA FECHA: ________________


ESTUDIANTE: _________________________________________________PERIODO/GUIA: 2 – 3 GRADO: QUINTO

I. TEMA:

II. INDICADOR DE LOGRO: Identificar y describir las estructuras básicas del sistema digestivo y sus funciones.

III. CONTEXTUALIZACIÓN:

Observa el video: https://www.youtube.com/watch?v=CIhwGRIBEQ8

Los órganos del sistema digestivo ¿Te has preguntado qué ocurre con la comida después de tragarla? ¿A dónde va? ¿Para
qué se utiliza? Las respuestas a estas preguntas se relacionan con uno de los sistemas de nuestro cuerpo: el sistema
digestivo. Este sistema está formado por un conjunto de órganos que se encargan de transformar los alimentos que
consumimos, aprovechando lo que es útil para nuestro cuerpo y desechando aquello que no sirve.

Los órganos que componen nuestro sistema digestivo se disponen a lo largo de un tubo, llamado tubo digestivo, que va
desde la boca hasta el ano. Además, el sistema incluye un conjunto de glándulas anexas que secretan distintas sustancias
que facilitan la transformación de los alimentos en sustancias más simples llamadas nutrientes. Estos aportan la materia y
la energía que el organismo necesita para vivir.

Observa la siguiente imagen del sistema digestivo, fíjate en los órganos que lo componen:

 El proceso digestivo

Nuestro sistema digestivo nos permite transformar los alimentos en sustancias más simples, denominadas nutrientes, los
que ingresan a nuestras células proporcionando la energía necesaria para poder vivir. Este proceso, llamado proceso
digestivo, consta de cuatro etapas que ocurren en el siguiente orden:

• la ingestión o ingreso de los alimentos por la boca;


• la digestión o transformación de los alimentos en el tubo digestivo;
• la absorción o paso de los nutrientes a la sangre; y
• la egestión o eliminación de los desechos a través del ano.
IV. TRABAJO INDIVIDUAL

1. Escribe el nombre de cada estructura del sistema digestivo. Identificar

2. Ordena las etapas del proceso digestivo según la secuencia en que ocurren. Ordenar

Observa el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=OlEXAt7C8t8

 El inicio del proceso digestivo

Como ya sabes, el proceso digestivo consta de cuatro etapas que ocurren en nuestro sistema digestivo: ingestión,
digestión, absorción y egestión.

La ingestión es la primera etapa, ocurre en la boca y corresponde simplemente al ingreso de los alimentos al cuerpo.

Toma un trozo de galleta o pan y ponlo en tu boca, sin masticar. Espera un minuto, comienza a masticar y luego traga.
¿Notaste los cambios en el alimento? Esto se debe a que en la boca se inicia también la segunda etapa del proceso, es
decir, la digestión, que corresponde a la transformación de los alimentos. En la boca, los dientes trituran el alimento
transformándolo en trozos cada vez más pequeños; la saliva –producida por las glándulas salivales– humedece la comida,
y la lengua la mezcla y mueve facilitando su transformación en una masa llamada bolo alimenticio, que será impulsado
hacia el fondo de la boca para continuar el recorrido por el tubo digestivo.
 La deglución

Traga un poco de saliva, ¿notas lo que ocurre al impulsarla hacia


el fondo de la boca? El mecanismo que desplaza la saliva desde
la boca hasta el estómago se llama deglución. Este proceso
consta de dos etapas: una voluntaria, en la que empujamos el
alimento hacia el fondo de la boca, y otra involuntaria, que permite
al bolo alimenticio avanzar hacia el esófago para continuar su
recorrido.

 Los movimientos peristálticos

Hemos comentado que la comida debe avanzar por el tubo


digestivo para ser transformada en sustancias más simples. Pero,
¿cómo avanza luego de ser tragada? Te darás cuenta de que es
necesario que el bolo alimenticio sea empujado dentro del tubo
digestivo; para ello, las paredes del esófago se contraen e
impulsan el bolo alimenticio mediante sucesivos movimientos
llamados movimientos peristálticos.

 La digestión en el estómago: el proceso continúa

¿Has sentido alguna vez que tu estómago suena después de comer?


Incluso lo habrás “escuchado” cuando tienes hambre. Esto se debe a que
nuestro estómago es un órgano muscular con forma de saco cuyas
paredes pueden contraerse generando movimientos suaves, para facilitar
la transformación de los alimentos.

Para llegar al estómago, el bolo alimenticio avanza por el esófago y


atraviesa una válvula ubicada en la entrada del estómago, llamada
esfínter cardias, que se abre únicamente para permitir el ingreso del
alimento.

Al llegar al estómago, el alimento se mezcla con el jugo gástrico producido


allí, que colabora en la digestión y comienza a transformar algunos
nutrientes, como las proteínas de la carne. Luego de que el jugo gástrico
ha actuado, el bolo alimenticio se convierte en un líquido espeso llamado
quimo, que sale del estómago y avanza hacia el intestino delgado.

3. Busca las palabras en la sopa de letras

También podría gustarte