Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Programa Herramientas y Materiales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

SEDE PALMIRA

ASIGNATURA : HERRAMIENTAS Y MATERIALES


CARRERA : INGENIERIA AGRÍCOLA
DEPARTAMENTO : INGENIERIA
CODIGO : 5000152
INTENSIDAD : 4 HR. / SEMANA

1. JUSTIFICACION
La mecánica agrícola es factor importante en la Industria Agrícola Actual porque la
eficiencia de producción y procesamiento depende del grado de mecanización. La mayoría
de los trabajadores involucrados en producción y negocios agrícolas requieren
entrenamiento que los habilite para operar, mantener y reparar la maquinaria y equipo.
Esto requiere conocimiento sobre herramientas y materiales.
En los procesos productivos, máquinas y herramientas son elementos complementarios.
Estos útiles son indispensables en procesos de mantenimiento, operación y reparación, y
sobre ellos se debe tener el conocimiento necesario que permita la selección y uso
apropiado para cada operación.

2. OBJETIVOS.
Impartir al estudiante conocimientos teóricos sobre los siguientes tópicos:
Propiedades de los materiales.
Aleaciones y materiales.
Aplicaciones y uso correcto de herramientas manuales.
Aplicaciones y operación de máquinas herramientas.
Paralelamente avanza la ciencia de los materiales y el conocimiento de sus conceptos
básicos debe reportar beneficios, ya que su correcta selección es de gran influencia en el
éxito de todo diseño y de la que dependen factores tan importantes como resistencia,
duración, seguridad, costo de fabricación y mantenimiento.

3. TABLA DE CONTENIDO PROGRAMA

Unidad 1. Instrumentos de medición y control.


1.1. Calibradores y micrómetros.
1.2. Calibradores de roscas y espesores.
1.3. Medidores de presión y temperatura.

Unidad 2. Herramientas manuales.


2.1. Clasificación
2.2. Llaves y aditamentos.
2.3. Herramientas de corte
2.4. Herramientas de impacto
2.5 Herramientas de banco
2.6 Herramientas para ajuste
2.7 Herramientas eléctricas
Unidad 3. Maquinas - herramientas.
3.1 Descripción general de una maquina-herramienta
3.2 Teoría del corte de metales.
3.3 Torno
3.4 Fresadora
3.5 Sierra mecánica
3.6 Esmeril

Unidad 4. Herramientas para madera.


4.1. Herramientas manuales
4.2 Sierra de disco
4.3. Herramientas eléctricas

Unidad 5. Soldadura Oxi-gas


5.1. Equipo
5.4. Corte de metales

Unidad 6. Soldadura de arco.


6.1. Equipos
6.2 Electrodos
6.3. Métodos para soldar
6.4. TIG-MIG Corte en plasma.

Unidad 7. propiedades do los materiales


7.1. Extracción de metales
7.2. Clasificación de los materiales
7.3. propiedades físicas y químicas de los metales
7.4. Estructura cristalina de los metales

Unidad 8. propiedades mecánicas de los materiales.


8.1 Ensayo de tracción.
8.2 Ensayo de dureza
8.3 Ensayo de resiliencia.

Unidad 9. Teoría de aleaciones.


9.1. Diagramas de equilibrio.

Unidad 10. Aleaciones Fe - C


10.1 Aceros 7
10.2 Fundiciones
10.3 Aceros especiales
10.4 Tratamientos térmicos
Formas comerciales

Unidad 11. Materiales no ferrosos.


11.1 Aleaciones de Cu
11.2 Aleaciones do Al
11.3 Estaño, zinc

Unidad 12. Materiales plásticos


12.1 Resinas termoplásticas
12.2 Resinas termosets

Unidad 13. Corrosión y Control.


13.1. Tipos de corrosión
13.2 Resistencia a la corrosión
13.3. Protecci6n contra corrosión
4. METODOLOGIA.
Para lograr los objetivos del curso, se tendrá sesiones virtuales donde el profesor expondrá
los conceptos teóricos del contenido del programa y completar con demostraciones
virtuales o videos sobre cada uno de los tópicos en los cuales visualice la teoría en
ejemplos prácticos.

5. EVALUACION
La nota final del curso estará compuesta de la siguiente forma:
Cuatro evaluaciones que son el 100%
- 1er Parcial Unidades 1 – 2 – 3 – 4 – 5 - 6 25%
- 2do Parcial Unidades 7 – 8 – 9 25%
- 3er Parcial Unidades 10 – 11 – 12 - 13 25%
- Exposición 25%

6. BIBLIOGRAFIA
-FAO. Organización del taller agrícola. Manuales para educación agropecuaria. EDT.
Trillas. México. 1983.
-FLINN, R.A.. and P.K. TROJAN. Materiales de ingeniería y sus aplicaciones. Editorial
McGraw-Hill Latinoamericana S.A. Bogotá, 1979.
-LITTLE, R. Tecnología en el trabajo de los metales. Editorial Continental. México.
1980.***
-JOHN DEERE. Herramientas de taller. Deere & Company. USA. 1980. Soldadura. Diere
& Compañía. USA. 1982.

7. REFERENCIAS
Las referencias serán indicadas de acuerdo a los temas vistos y como ampliar los
conocimientos en cada uno de los tópicos tratados.

CESAR AUGUSTO MEDINA MOSQUERA


camedinamo@unal.edu.co

También podría gustarte