TC - 1 - Etapa 1-GC-5
TC - 1 - Etapa 1-GC-5
TC - 1 - Etapa 1-GC-5
Estudiantes:
Grupo: 104001_5
ECACEN
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
marzo 2018
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
1. Introducción.
Esta técnica permite optimizar espacio, aprovechando pequeños lugares para cultivar
Es así que día a día está técnica de cultivo ha tomado gran relevancia no sólo como
estrategia para combatir los escases de alimentos, sino como mecanismos para tener
alimentos de buena calidad, alejados de los insumos de síntesis química que no sólo
protegen a los cultivos de los insectos y enfermedades, sino que por ser tóxicos
forma se permite que sean orgánicos es decir sin el uso de fertilizantes y plaguicidas
El presente trabajo busca hacer un análisis sobre las ventajas de la agricultura vertical
calidad también.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
3. JUSTIFICACIÓN
En uno de los países de América Latina y el Caribe, Haití tiene una prevalencia
superior al 35% siendo este el más alto y los más bajos son Cuba, Chile, Uruguay,
Ecuador y Costa Rica que oscilan entre el 2.5 y el 5%. (CORREDOR 2004). Según la
Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2005) el 12% de los niños y niñas menores
de cinco años presentaron desnutrición crónica, 10% moderada y el 2% severa.
Es notable en cada lugar de Colombia se debe mejorar el acceso de los hogares a los
alimentos básicos para garantizar un buen nivel alimentario y nutricional y sin dejar a
un lado el precio de los mimos que no se apartan y dependen del salario y los ingresos
que tiene la familia.
Es por ello que surge una pregunta y es la siguiente pregunta: ¿la agricultura vertical
será una estrategia para garantizar la seguridad alimentaria?
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
4. Objetivos.
seguridad alimentaria.
alimentaria.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
SOSTENIBILIDAD ALIMENTARIA
cultivos para garantizar la soberanía alimentaria, sin embargo ésta no nace de forma
vertical que es el tema de esta monografía, se desarrolla por primera vez en los años
por mejorar las condiciones ambientales de los niños y para ello se propuso emplear
predios urbanos para el desarrollo de huertos que en primer lugar estaban planeados
para que precisamente los niños fueran los operadores, hasta que se dieron cuenta
que el trabajo en los huertos eran un trabajo demasiado pesado para ellos y que podría
También por estos mismos años en Inglaterra se obligó a las iglesias a donar predios
para ser cultivados por obreros en una estrategia llamada Huertos para pobres o “Poor
Estados unidos no estuvo ajeno a estas iniciativas de igual forma en Estados Unidos se
alimentos de los pobladores de la ciudad de Detroit, técnica que en los años 1900 fue
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
momentos de crisis, sin importar la causa de esta: sobre población por inmigrantes,
ciudades no tan saturadas con poca oblación, aspecto muy diferente a la actualidad
ciudades, el abandono del campo, la pérdida de calidad del suelo por su mal uso, son
Cada día miramos en las noticias los escalofriantes índices de mortalidad infantil
no solo los niños son víctimas fatales de la desnutrición. Esta situación afecta a
personas de todas las edades, incluyendo sobre todo a las de la tercera edad y
mujeres. Las estadísticas del DANE señalan que en la última década murieron 63.634
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
alimentos con cultivos en las ciudades lejos de ser propuestas populistas que buscan
climática y a las crisis alimentarias generadas ya sea por los escases de alimentos
Es así, que según lo publicado por el diario [ CITATION WAL12 \l 9226 ] “la
agricultura vertical podría traer cambios más radicales. La agricultura bajo techo
seremos a crisis ambientales que alteran los cultivos y elevan los precios hasta las
nubes”.
necesario mencionar que está lejos de suplir las necesidades alimentarias mundiales,
pero podría ser una herramienta para la solución de los problemas de desnutrición de
la población pobre, ya que se podría generar las condiciones para que estas personas
cultiven sus propios alimentos y garanticen de alguna forma contar con una dieta
básica.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
producción agrícola porque se puede producir más kg por hectárea, por el hecho de
del suelo como sucede actualmente en la mayoría de los cultivos. Los diseños de
posibilidad a los productores de controlar el clima dentro del edificio y así poder
sobre la producción. (The Vertical Farm, 2014). La desventaja que presentan las
Las granjas verticales son un sistema que incorpora el uso de hortalizas dentro del
hogar, estos espacios brindan a las personas la oportunidad de sembrar sus propios
alimentos, además promueven el cuidado del medio ambiente, del agua, del suelo y
en diferentes sitios ya sea dentro de la casa o en una oficina, lo que la convierte en una
10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
posible solución para resolver el desafío que supone alimentar a la creciente población
Éste tipo de cultivo optimiza dos veces la obtención anual de frutos y vegetales, puede
idea de que puede producir alimentos para auto-consumo sin alterar el medio
ambiente.
De acuerdo a la ONU se estima que en 2050 se tendrá una población de 9 mil millones
provocado que existan menos lugares para el cultivo, pero también menos personas
11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
huertos verticales, exponen sobre la forma cómo este sistema provee condiciones
siembras hace que crezcan en un sistema aeropónico, condición que ayuda a reciclar
la mayor cantidad de agua y reutilizar los excesos de nutrientes. Para lograr lo anterior,
Banerjee y Adenaeuer proponen dos tipos de acciones: “controlar la calidad del aire,
5. Conservación de agua.
12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
relacionados directamente con el tema “agricultura vertical” dado que la mayor parte
la Association for vertical Farming, que tiene por misión fomentar el crecimiento
educación y colaboración.
13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
6. Conclusiones.
14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
7. Recomendaciones
8. Bibliografía
El Espectador . (14 de abril de 2016). Mortalidad por desnutrición: un drama de todo el país. Obtenido
de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/mortalidad-desnutricion-un-drama-de-
todo-el-pais-articulo-627093
ERP Agrícola. (6 de Diciembre de 2016). ERP Agrícola. Obtenido de 10 ventajas de la agricultura vertical:
El futuro llegó a la Agricultura: http://sistemaagricola.com.mx/blog/agricultura-vertical-10-
ventajas/
15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
POLITICAS PUBLICAS ASIA PACIFICO. (7 de Julio de 2016). Biblioteca del congreso Nacional de Chile.
Obtenido de Cultivos verticales en Singapur como alternativa sustentable a la importación de
alimentos: https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/cultivos-verticales-singapur-
arquitectura-sustentable
Sánchez, J. d., & Mara Alejandra Cortés Lara, F. Á. (2016). Aportes a la sustentabiliadad. Una mirada
desde la gestión del territorio y los recursos naturales. México: ITESO.
Universidad Politécnica de Madrid (UPM). (06 de marzo de 2018). Historia de los huertos urbanos. De los
huertos para pobres a los programas de agricultura urbana ecológica. Obtenido de
http://oa.upm.es/12201/1/INVE_MEM_2011_96634.pdf
WALL STREET JOURNAL. (2012 de octubre de 2012). La agricultura vertical, de la ciudad a la ciudad.
Obtenido de https://www.lanacion.com.ar/1518559-la-agricultura-vertical-de-la-ciudad-a-la-
ciudad
16