Plan de Trabajo I
Plan de Trabajo I
Plan de Trabajo I
Objetivo General del proyecto social de formación: Aportar a la formación ética y política de los
estudiantes de Uniminuto Ibagué, por medio del impulso de procesos de inclusión e integración
comunitaria, en comunidades urbanas y rurales de la ciudad de Ibagué, a partir del desarrollo de la
estrategia ARMAPAZ.
La basura es un problema ambiental generado por la humanidad desde hace muchísimos años atrás,
generando un impacto de contaminación sobre los recursos naturales, la salud de los seres vivos y el
ecosistema en general. Este problema aumenta por: el crecimiento de la población año tras año, la
ignorancia que tiene el ser humano, la poca educación ambiental que se tiene acerca del reciclaje, el
consumo irresponsable del hombre al comprar – consumir – botar, haciendo un impacto negativo en la
salud y la calidad de vida de las futuras generaciones.
La basura o residuos sólidos generados por nosotros los seres humanos se han convertido en un
problema de contaminación ambiental para el planeta; esto se debe a que no hacemos un buen uso de
las tres R (Reducir, Reciclar, Reutilizar), sin contar con que muchas veces descuidamos los sitios
públicos del barrio al no sacar la basura en el horario que se tiene establecido ocasionando malos olores
y provocando que los animales del sector en su desespero por buscar comida hagan un reguero con las
bolsas de basura.
Por esta razón que se ve la necesidad de crear e implementar este proyecto, el cual contiene diferentes
estrategias pedagógicas (actividades) con la comunidad para generar una conciencia ecológica que nos
permita tener espacios limpios y agradables para compartir en familia.
Con este proyecto se quiere brindar soluciones a los habitantes del sector para que mejoren su calidad
de vida por medio de la formación de una conciencia social ecológica, ya que este es uno de los barrios
con más carencia en este tipo de costumbres ambientales porque no se hace un uso adecuado para botar
las basuras ni mucho menos se tiene el conocimiento básico para la reclasificación de los residuos
desde los hogares.
Es importante iniciar nuestro proyecto con actividades dirigidas a los niños del barrio buscando llamar
su atención para cumplir con los objetivos propuestos en la primera fase de este proyecto. Por medio de
las actividades planteadas se pretende desarrollar la creatividad y la imaginación de los pequeños a
través de la reutilización de materiales reciclables que en nuestros hogares simplemente son basura. En
la segunda fase se tienen proyectadas unas capacitaciones dirigidas a los jóvenes y adultos del barrio,
con el fin de que ellos nos ayuden desde sus hogares separando los residuos orgánicos de los residuos
inorgánicos; lo que facilitaría y ayudaría a los recolectores que cada semana pasan por nuestros
hogares, haciendo su trabajo un poco más agradable.
Es necesario tener en cuenta que la mayor parte de los desechos de nuestros hogares son reutilizables y
reciclables, pero el problema radica en que no sabemos cómo reciclar, por eso dentro de las actividades
planteadas guiaremos a la comunidad para que poco a poco lo vayan aprendiendo y posteriormente
poniendo en práctica, haciendo del barrio un lugar agradable para vivir.
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 1 FECHA: 19 de septiembre de 2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: LA TIERRA ESTÁ TRISTE
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Reconocer la importancia que tiene el medio ambiente por
medio de lecturas didácticas adaptadas para niños.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (2 HORAS)
Inicio:
Presentarnos con los niños que asistieron a la actividad de una forma dinámica por medio de una ronda
infantil, para obtener así la confianza que necesitamos y realizar con gusto las actividades planteadas.
Desarrollo:
Se realizarán dos lecturas cortas sobre el cambio climático a los pequeños que nos acompañarán en la
sesión y seguidamente se harán algunas preguntas de comprensión lectora para ver quienes prestaron
atención a la actividad y socializar un poco sobre el cuidado del medio ambiente, luego para finalizar la
actividad se entregara a cada niño una hoja con una imagen alusiva al tema planteado para que ellos
puedan colorearla libremente y la lleven a sus hogares.
Cierre:
Se finalizará la actividad, indicando a los niños que cuenten en sus casas lo que se realizo en el tiempo
que estuvieron con nuestro grupo de trabajo e invitándolos para que nuevamente nos acompañen el día
martes a partir de las 2 de la tarde para quienes puedan asistir.
RECURSOS:
Salón Comunal del Jordán 8ª Etapa
Rondas Infantiles
Parlante
Dibujos alusivos al medio ambiente y cambio climático
Colores
Marcadores
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 2 FECHA: 22 de septiembre de 2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: EL ARTE DE RECICLAR PARA APRENDER A CREAR
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Interesar a los niños por el mundo del reciclaje enseñando
los beneficios que tiene esta acción con el medio ambiente.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (2 HORAS 30 MINUTOS)
Inicio:
Se saluda a los niños que nos acompañan en esta sesión y los reunimos para charlar sobre el medio
ambiente, y visualizar unas láminas, en las cuales hay representadas acciones positivas y negativas que
repercuten para bien o para mal sobre el medio ambiente.
Desarrollo:
A medida que se van viendo las imágenes, se les plantean diferentes cuestiones sobre ellas:
¿Qué ven en la imagen?
¿Creéis que está bien o mal?
¿Cómo creéis se puede mejorar?
¿Qué cosas de las que se han observado hacéis?
Una vez visualizadas las imágenes, se debe reflexionar sobre la importancia de cuidar y proteger el medio
ambiente, tomando conciencia de aquellas acciones negativas que se han observado para intentar no
llevarlas a cabo en su día a día. A continuación, se les plantea la necesidad de cuidar el medio ambiente y
para ello se les explica que una parte fundamental para llevarlo a cabo, es el reciclaje. Es decir, reciclar
todos aquellos materiales que ya no se quieren utilizar más. Por tanto, se muestran cuatro pequeños
contenedores, explicándoles que materiales se desechan dentro de cada uno (amarillo: plástico y latas;
azul: papel y cartón; verde: vidrio y rojo: residuos orgánicos) y se les reparte diferentes objetos para que
ell@s los reciclen en el contenedor que crean que es el adecuado.
Cierre:
Por último, se les explicará que con los materiales que ya no se quieran utilizar, se pueden crear cosas
nuevas y bonitas que posteriormente les pueden dar un segundo uso. Para finalizar la sesión, se reparten
unas notas informativas dirigidas a las familias para que colaboren recogiendo diferente material de
desecho para realizar manualidades durante la próxima sesión.
RECURSOS:
Laminas llamativas del medio ambiente (positivas y negativas)
Contenedores de basura (reciclados)
Objetos para reciclar
Notas informativas para los padres de familia
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 3 FECHA: 26 de septiembre de 2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: CREA TU CUADRO PERSONALIZADO
Inicio:
Se saluda a los niños que nos acompañan en esta sesión y se les organiza por grupos de 5 o 6 niños para
hacer la actividad más individualizada. Para empezar la sesión, se les muestra un ejemplo de una matriz
ya hecha para que observen que es, que materiales se han utilizado y se les expresará cómo la deben
hacer. Una vez expuesta y vista se retira la matriz, pues deben ser ell@s los que la creen siguiendo sus
gustos, de este modo se evita que imiten la matriz ya hecha.
Desarrollo:
A continuación, se les enseña a hacer el pegamento, no tóxico, mezclando en un bol de plástico agua y
harina hasta que se consiga la textura que se quiere (intentar que no se quede muy líquida puesto que se
va a trabajar con cartón, ni con grumos ya que posteriormente se quedaría marcado).
Las pautas para realizar la matriz son las siguientes:
1. Elegir la forma de la matriz (círculo, triángulo, cuadrado o heptágono) y poner el nombre por
detrás.
2. Elegir los materiales que necesiten para realizarla. Estos materiales están expuestos en una mesa y
los niños pueden coger los deseen.
3. Poner pegamento con los dedos en toda la base de la matriz hasta que quede cubierta.
4. Pegar los elementos que hayan elegido.
5. Dejar secar hasta la próxima sesión.
Cierre:
Para concluir con esta sesión cada uno de los trabajos realizados por los niños se llevarán los trabajos
para sus casas; adicional a esto se invitará a los pequeños para que nos sigan acompañando el día martes
de la próxima semana.
RECURSOS:
Bol de plástico
Agua
Harina
Figuras geométricas
Marcadores
Diferentes texturas
Matriz base para la elaboración de la actividad
PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 4 FECHA: 29 de septiembre de 2020
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: ENCESTA POR EL MEDIO AMBIENTE
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD: Identificar los diferentes tipos de elementos según su tipo
de composición para poder clasificarlos.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (2 HORAS 30 MINUTOS)
Inicio:
Se saluda a los niños que nos acompañan en esta sesión y los reunimos para organizar grupos de 7 a 8
niños para realizar la actividad, para iniciar con la sesión se les explicara en forma de ejemplo como se
debe de realizar la actividad con las cestas y las papeleras - canastas. Una vez explicada procederemos a
realizarla.
Desarrollo:
Los niñ@s tomaran materiales reciclados para crear unas papeleras - canastas, donde podrán seleccionar
los elementos según los materiales de los que están compuestos, usando unas redes como la canasta de
baloncesto sobre los cubos, donde podrán ir encestando dependiendo de donde deba ir cada elemento.
Papelera - canasta de color verde Residuos inertes u orgánicos que no se pueden aprovechar. En estas
canecas debes depositar desechos de comida, residuos al momento de barrer los pisos, servilletas usada.
Papelera - canasta Gris: Residuos de cartón y papel, entre ellos: cajas, revistas, libros envases de cartón,
papeles, folletos publicitarios, lo importante es que estos elementos deben estar limpios sin residuos de
grasa o aceite.
Papelera - canasta Azul: Este color representa los plásticos. En estas canecas se debe depositar todo tipo
de envases de este material tales como botellas, envases y bolsas.
Papelera - canasta Blanco: Todo envase o botellas fabricadas con vidrios. Se debe procurar que los
envases estén limpios y sin residuos líquidos. Las tapas deben depositarse por separado en la caneca que
le corresponda de acuerdo al material con que esté fabricado (plástico: azul / metal: amarillo).
Papelera - canasta Rojo: Empleadas especialmente en los hospitales. En estas canecas deben depositarse
los residuos peligrosos, de alto riesgo, que pueden llegar a ser infecciosos, biosanitarios y corto
punzantes.
Cierre:
Para concluir con esta sesión los niños llegaran a sus hogares sabiendo clasificar bien los residuos en sus
hogares y asi contribuimos en gran manera a la preservación de nuestro medio ambiente.
RECURSOS:
Cartón
Lana
Botellas de plástico y vidrio
Marcadores
Revistas viejas
Cinta papel
Canastas o papeleras
Bibliografía
Blogspot. (23 de 09 de 2011). Obtenido de Blogspot:
http://culturayaccionverde.blogspot.com/2011/09/importancia-de-la-clasificacion-de.html
Cuidate Plus. (19 de 06 de 202). Obtenido de Cuidate Plus:
https://cuidateplus.marca.com/familia/nino/2002/06/19/importancia-reciclaje-casa-
6524.html#:~:text=El%20reciclaje%20tiene%20como%20objetivo,residuos%20que
%20generamos%20en%20casa.&text=De%20ah%C3%AD%20la%20importancia%20de,vidrio
%2C%20pilas%20y%20residuos
Ecovale. (13 de 05 de 2014). Obtenido de Ecovale: http://ecovale.com.mx/la-importancia-de-
reciclar/#:~:text=La%20mayor%20parte%20de%20los,y%20desechos%20de%20control
%20sanitario.
Masiá, M. L. (2016). EL ARTE DE RECICLAR PARA APRENDER A CREAR. ESPAÑA. Obtenido de
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/162224/TFG_%20Leive%20Masia
%20,%20Maria.pdf?sequence=1
Pineda, J. (s.f.). Encolombia. Obtenido de Encolombia: https://encolombia.com/medio-
ambiente/interes-a/importancia-del-reciclaje/
Pineda, J. (s.f.). Encolombia. Obtenido de Encolombia: https://encolombia.com/medio-
ambiente/interes-a/problema-ambiental-basura/
SMV. (18 de 09 de 2018). Obtenido de SMV: https://www.smv.es/importancia-reciclaje-factores/