Código Deontológico
Código Deontológico
Código Deontológico
TEMA:
“CÓDIGO DEONTOLÓGICO“
CUSCO - PERÚ
September de 2020
Contenido
Presentación..........................................................................................................................................3
Introducción..........................................................................................................................................4
Código Deontológico.............................................................................................................................5
1. Definición..................................................................................................................................5
2. Fines y Objetivos.......................................................................................................................5
3. Función......................................................................................................................................5
4. Utilidad......................................................................................................................................6
5. La Ética Profesional...................................................................................................................8
6. Diferencias entre ética profesional y deontología......................................................................9
Conclusiones.......................................................................................................................................10
Bibliografía..........................................................................................................................................11
Presentación
El presente trabajo de investigación formativa: “Código Deontológico” del curso de
Deontología Profesional en Ingeniería Industrial, muy aparte de ser una investigación pasará
a ser un instrumento que evidenciará netamente nuestro trabajo en grupo y que servirá de
reflexión, tanto para nosotros como para nuestros compañeros, acerca del principio de los
Dicho informe mostrará la iniciativa y el interés del grupo en poder trabajar en algo
que nos servirá para más adelante en el desarrollo de nuestra carrera profesional y nuestra
vida personal.
1. Definición
El código deontológico es un documento que recoge un conjunto más o menos amplio de
criterios, normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo correctamente una
actividad profesional. El contenido de los códigos deontológicos suele abarcar los siguientes
aspectos: Deberes generales y objetivo de la profesión; deberes específicos en situaciones
especiales dentro de cada profesión; deberes respecto a otros compañeros de profesión;
prohibiciones y situaciones especiales. El cumplimiento de las normas contenidas en el
Código deontológico conlleva un deber ser que va a fortalecer la profesión, que va a
proyectar una imagen hacia la sociedad de nuestra profesionalidad y, ante la Administración
y los demás colectivos de profesionales, va a reflejar nuestras actitudes del buen hacer
profesional. [ CITATION Vid03 \l 10250 ]
2. Fines y Objetivos
El objetivo de los códigos deontológicos es cumplir con un adecuado trabajo que ayude al
conjunto de la sociedad, gracias a que estas pautas de conducta llevarán a una satisfacción por
su buena ejecución tanto para quienes asumen que tienen que llevarlas a cabo como para la
persona que vaya a tratar con ese trabajador, es decir, el cliente.[ CITATION Eur20 \l 10250 ]
Para asegurar que se está cumpliendo este código deontológico existe el Colegio
Profesional.
3. Función
Un código deontológico tiene valores jurídico-morales, por ello un código deontológico
ayuda a:
Inspiración y guía
Apoyo a quienes actúan éticamente
Disuasivo y disciplinario - Educativo y de entendimiento mutuo
Contribuyen a la credibilidad y a la imagen pública de la profesión - Promueven el
interés general
Con más detalle, se puede señalar que las principales funciones que tiene un código
deontológico son:
4. Utilidad
Supone el reconocimiento público de la dimensión ética de una profesión o una
actividad. En las sociedades actuales los valores del éxito económico y la eficacia técnica
tienen una posición social preferente. Los profesionales suelen otorgar a los aspectos
técnicos, estratégicos y económicos de su actividad una atención casi exclusiva que hace
que los aspectos morales queden relegados a un segundo plano o sean simplemente
ignorados. A menudo concebimos el buen profesional como un experto con gran dominio
técnico y capacidad para obtener un elevado rendimiento económico de su actividad. La
dimensión ética suele estar ausente de esta imagen de lo que debe ser un buen profesional.
Tendemos pues cada vez más a actuar de una forma amoral, al margen de toda cuestión
ética.
Los códigos ofrecen una importante utilidad a la hora de prevenir este tipo de
presiones. Si el profesional tiene que enfrentarse de modo individual a los poderes que le
presionan, es difícil que pueda hacer valer su criterio. Pero puede tener más éxito si su
posición está avalada por el código de conducta del conjunto de la profesión y si éste
prohíbe,
5. La Ética Profesional
La ética en la conciencia moral de todo ser humano les sirve de motor, freno o de
dirección según los casos al momento de actuar, le permite no incurrir en conductas
equivocadas en su comportamiento profesional, ya que la ética no solo regula lo que debe
hacer o no, sino también el cómo debe hacer. El proceder bajo las normas éticas permite
resolver tales situaciones sin choques de conciencias (González, 2.012).
El contexto actual requiere con urgencia que los profesionales de las empresas y
organizaciones practiquen la responsabilidad social y sean éticos, necesitamos que los actores
de la innovación institucional sean competentes, creativos, contextuales, conceptuales y que
comprendan que la solidaridad es la clave para lograr la sostenibilidad. Un profesional debe
ofrecer un servicio justo y que realice una buena labor, es lo que corresponde y que resulta
bien para los clientes.
La moral social; viene marcada por el entorno social donde se realice actividades.
Influyen factores como; la religión, la estructura familiar, la cultura, la educación, etc.
Conclusiones
En una profesión organizada, es imprescindible formular y aceptar libre y
voluntariamente normas éticas que tengan como efecto la regulación de la actividad
profesional en todos los campos que ésta abarca; y dichas normas no pueden ser
iguales en su totalidad para todas las profesiones.
Los códigos deontológicos contienen deberes generales y específicos dentro de cada
profesión y buscan ayudar a la sociedad a través del cumplimiento de estas normas y
deberes; además suponen el reconocimiento público de la dimensión ética de una
profesión, la conciencia moral profesional, los códigos pueden decirnos cuál es la
manera correcta de proceder al desempeñar una actividad, ofrecen una importante
utilidad a la hora de prevenir presiones.
La ética profesional es un conjunto de principios, normas y valores que rigen el actuar
de los trabajadores en una organización. Se basa, principalmente, en los valores
universales que poseen los seres humanos (como responsabilidad, honestidad, respeto,
discreción, entre otros) aplicados directamente en el entorno laboral. Mientras que, la
deontología definir cuáles son las obligaciones concretas de cada profesión.
Bibliografía
Baron, A. P. (14 de Noviembre de 2017). La ética Profesional. Obtenido de Columbia:
https://www.columbia.edu.py/institucional/revista-cientifica/articulos-de-
revision/869-la-etica-profesional
Euroinnova. (2020). ¿Qué es el código deontológico? Obtenido de Euroinnova Bussines
School: https://www.euroinnova.edu.es/blog/codigo-deontologico#:~:text=El%20c
%C3%B3digo%20deontol%C3%B3gico%20es%20un,el%20ejercicio%20de%20una
%20profesi%C3%B3n.&text=Protecci%C3%B3n%20y%20defensa%20de
%20los,personas%20relacionadas%20con%20la%20profesi%C3%B3n.
RecursosHumanosTV. (28 de Enero de 2019). ¿Qué es la Ética Profesional y por qué es
importante? Obtenido de Recursos Humanos:
https://www.recursoshumanos.tv/2019/01/28/que-es-la-etica-profesional-y-por-que-
es-importante/
UniónProfesional. (Julio de 2009). Deontología Profesional: Código deontológico. Obtenido
de Unión Profesional:
http://www.unionprofesional.com/estudios/DeontologiaProfesional_Codigos.pdf
Vidal Casero, M. d. (16 de Enero de 2003). Información sobre códigos deontológicos y
directrices sobre ética en internet. Obtenido de Revista Bioética y Ciencias de la
Salud:
https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/deontologia/CODIGOS_DEONTOL
OGICOS.pdf