Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Harina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

REPUBLICA BOLIVRIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


CONSEJO ACADÉMICO BOLIVARIANO ESTADAL
ÁREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA: INGENIERIA INDUSTRIAL

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICO PARA LA


INSTALACION UNA DE PLANTA PRODUCTORA DE HARINA DE MAIZ
ARTESANAL PARA CONSUMO DE HUMANO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO
DEMIRANDA” CONSEJO ACADÉMICO BOLIVARIANO ESTADAL
ÁREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA: INGENIERIA INDUSTRIAL

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO ECONOMICO PARA LA


INSTALACION UNA DE PLANTA PRODUCTORA DE HARINA DE MAIZ
ARTESANAL PARA CONSUMO DE HUMANO

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto, tiene como objetivo la instalación de una


Planta Procesadora de maíz para la producción de Harina Precocida en
nuestro Municipio Federación. Con esta iniciativa se desea incentivar la
agroindustria en el Municipio y cumplir con uno de los objetivos del
Ejecutivo Nacional de consolidar la Pequeña y Mediana Industria que
genere empleo y bienestar y que sirva para mejorar las condiciones
socioeconómicas de la comunidad tanto, urbana como rural, así como
también hacerle frente a la crisis que confronta la cadena agroalimentaria
y darle un fortalecimiento a la Municipio Federación.
La mayor parte de las plantas que procesan harina precocida en el
Estado Portuguesa están en manos de grandes empresas, existiendo
varias plantas de este tipo, que no alcanzan satisfacer las necesidades de
demanda; en el Municipio Federación existe tierras actas y prosperas
para la producción de maíz, atendiendo a los productores independientes
puede lograr satisfacer la demanda de producción de harina precocida
por lo que consideramos que la planta les preste el servicio al Municipio
cubriremos la demanda insatisfecha que existe actualmente.

Por esa razón la realización de la factibilidad técnico - económica y


financiera de la instalación y puesta en marcha de una Planta
Procesadora de maíz para la producción de Harina Precocida en el
Municipio federación del Estado Falcón La implantación de esta planta,
tiene la misión de garantizar de acuerdo a las normas oficiales
establecidas, un servicio de excelente calidad para quienes lo requieran
ya sean las asociaciones de productores organizadas y productores
independientes. La propuesta presentada es un proyecto estratégico para
la soberanía y la seguridad agroalimentaria, establecida en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela y el mismo va permitir al
desarrollo integral de la patria.
El presente proyecto productivo se ubica dentro del campo del agro
industria, y ha sido concebido tomando como base una asociación
estratégica de colaboración competitiva , existe una cooperación
productiva, que dentro del contexto de la globalización ha retomado
importancia, realizándose como base de este proyecto una asociación
estratégica Productiva  mejorando las habilidades internas, de tecnologías
donde paralelamente a esto se obtendrán nuevos productos con el fin de
competir, desarrollar y fortalecer el perfeccionamiento mercado parte de la
cadena de valor económica.
El estudio propuesto busca determinar la factibilidad técnica y
económica del establecimiento de una planta procesadora de Harina
Precocida en el estado. Dicha planta atenderá la creciente demanda
prevista de Harina Precocida originada por los proyectos de fomento
agrícola regionales al realizarse el programa de desarrollo agrícola. La
propuesta contiene un análisis y diagnóstico de la producción, consumo,
oferta y demanda de Harina Precocida, así como estudios específicos de
distintas actividades industriales relacionadas con el mismo tema. Estos
mismos análisis deberán repetirse en mayor profundidad y detalle a la luz
de nuevas estadísticas y situaciones una vez que los proyectos agrícolas,
pecuarios y agroindustriales que forman el plan de desarrollo endógeno
del país se encuentren en operación y que su impacto en la economía
nacional se haya manifestado plenamente.

La Planta de Harina Precocida, busca con este proyecto la


contribución directa del desarrollo rural y la disminución de la pobreza, a
través de la unión del Gobierno, la empresa privada conjuntamente con la
organización de los productores y de la sociedad civil.

DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

El Municipio Federación, es uno de los 25 municipios que forman


parte del Estado Falcón, Venezuela. Su capital es la población de
Churugura. Tiene una superficie de 1.084km². Éste municipio está
conformado por 5 parroquias, Agua Larga, Churugura, El Paují,
Independencia y Maparari. Dicho municipio, está ubicado al sur del
Estado Falcón en un área montañosa dominada por la cordillera de Buena
Vista, se ubica entre los 250 y 500 metros de altura, al suroeste se
encuentra el río Tocuyo que sirve de límite con el Estado Lara
A través de un análisis situacional de producción agrícola, se
seleccionó el Municipio Federación específicamente la ciudad de
Churugura, como objeto de estudio, ya que se considera como el contexto
rural con mayor productividad agrícola donde se encuentran mayor
número de oportunidades económicas, comunicacionales, sociales y
productivas existentes en esta localidad. Esta comunidad, conformada por
22 sectores urbanos, representa el centro de acopio de todo el desarrollo
productivo de la región.

En cuanto a los servicios básicos, se puede señalar que la mayoría


de los sectores populares cuentan con el suministro de aguas blancas por
tuberías (actualmente se presentan graves problemas por la escases del
líquido); las aguas servidas, se presenta en un sistema de cloacas
distribuido en gran parte de los sectores comunitarios; el servicio eléctrico,
es ofrecido por la empresa nacional Corpoelec; el transporte público es
deficiente; esta deficiencia es motivada en gran parte a la falta de
repuestos automotores que enfrenta la nación, así como el mal estado de
las principales calles de la comunidad.

Los medios de comunicación con los que cuenta la comunidad, son

centros de telefonía pública, Infocentros, varias emisoras municipales. Las


vías de acceso se encuentran en pésimo estado, lo cual originan mal
servicio de transporte. La comunidad de Churugura cuenta con
infraestructura cultural, recreacional y deportiva tales como: Ateneo
"Casta Joaquina Riera", Biblioteca Pública "Víctor Napoleón Graterol
Leal". Polideportivo "Prof. Julio Vicente Chirinos‖, Club Gallístico "Ángel
Custodio Acosta", Estadio de Béisbol "Víctor Davalillo", Manga de Coleo
"Don Guayo Schotborgh" y el Parque Ferial "Dr. Ramón Antonio Medina.

La economía es eminentemente la subsistencia en este municipio se


basa en la agropecuaria, con énfasis en ganadería bovina, cultivos de
maíz, caraotas, café y hortalizas y productos artesanales y derivados
lácteos como el famoso Queso de Churugura.

Desde el punto de vista educativo, se cuenta con las siguientes


instituciones educativas: 04 Preescolares, 04 instituciones de Educación
Básica; 02 Instituciones de Educación Media y 06 Instituciones de
Educación Superior.

Dentro de las principales necesidades que se observan en esta


comunidad, se pueden mencionar la falta de progreso industrial, ya que
no existen empresas (comunitarias o privadas) que realicen algún tipo de
procesamiento de productos; falta de empleos, bajos índices de ingresos
familiares, disminución de la productividad agrícola debidos a los cambios
climáticos, la necesidad de diversificar la productividad, entre otras.

Es importante destacar, que este contexto cuenta con grandes


fortalezas que pueden ser incorporadas a la búsqueda de soluciones que
permitan disminuir las deficiencias mencionadas, entre ellas se
encuentran: las iniciativas investigativas que surgen desde los espacios
educativos a nivel de educación superior, la disponibilidad y el
emprendimiento comunitario, los recursos y experiencias productivas que
se encuentran dentro de los espacios colectivos.

Tomando en cuenta, cada uno de estas fortalezas se cree que


pueden ser reorientadas para la presentación de nuevas alternativas de
producción industrial que permitan reactivar y diversificar la producción
agrícola de la región, a través de la incorporación de una planta
procesadora para salsa de tomate como un mecanismo de diversificación
productiva para el desarrollo industrial. Partiendo esta idea, se propone
desarrollar un estudio de factibilidad que permita establecer una visión
proyectiva del contexto estudio, a través del cual se pueda determinar si
existen factor es técnicos, económicos y sociales para la planta artesanal
de producción de harina de maíz precocida.
CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

Las ideas en el mundo globalizado dan cabida al desarrollo de


nuevos emprendimientos que proporcionan beneficios económicos para
los inversionistas, en el caso de asignar determinado monto de capital,
siendo retribuido con utilidades después de un determinado periodo de
tiempo, de igual manera los emprendimientos proveen la satisfacción de
necesidades de los clientes, esto gracias a los atributos y características
de un producto, en este caso trataremos del maíz y uno de sus derivados
“harina de maíz”, con la intensión de impulsar un nuevo emprendimiento
de negocio, razón por la cual se realizó el presente estudio.

Es así como Blanco (2015) opina: “A nivel mundial la


industrialización se ha convertido en la fuente más importante para el
crecimiento y desarrollo económico de una nación. Debido al incremento y
estabilidad de producciones primarias cada país se ha visto en la
necesidad de no detenerse en la etapa de producción y exportación
agropecuaria, y de avanzar hacia la industrialización de los productos
obtenidos de la tierra.” (s/p)

En Venezuela el proceso de industrialización se profundiza a partir de


la segunda guerra mundial, el entorno favorable creando por la renta
petrolera aumento de los ingresos fiscales y con ello el poder adquisitivo
de los venezolanos. Así como el éxodo rural urbano que avanzan
aceleradamente presionada por la demanda de los cambios en términos
de bienestar, tanto cualitativo como en facilidad para elaboración de
alimentos, lo que facilito el parque industrial. Todo lo anterior facilito la
industria de los alimentos que para el año de 1957 se ubicó como a más
importante del país, con el 22% del total del número de establecimiento
en el ámbito nacional. Venezuela como país productor de petróleo,
disponía de ese factor de producción barato, aun cuando estaba en una
época alza de precio y d esa manera logro mantener su ritmo de
crecimiento industrial.

Actualmente existe un crecimiento lo que genera un aumento de la


población, lo cual requiere mayor cantidad de alimentos, principalmente la
el alentó básico de los venezolanos la harina de maíz precocida. La
harina es un polvo resultante de moler diversas semanillas de cereales, u
otros productos.
El sector agrícola es el producto básico de alimentos e insumos para
la industria y la exportación, la actividad agrícola ha perdido peso
económico a lo largo de la historia. Hoy en día no representa más de 10%
del producto bruto mundial. El sector de la economía que agrupa a los
cultivadores de cereales es uno de los más sensibles. El maíz es uno de
los cereales más consumidos en el mundo y crece en todos los
continentes. Anualmente se produce alrededor de 645.414.836,10 TM de
maíz en el mundo, los principales exportadores de dicho producto son
Estados Unidos, Argentina y Francia. En Venezuela, se produce en
promedio 2.271.059 TM de maíz de maíz blanco y amarillo, cada año. de
acuerdo con la FAOSTAT (2014).

En Venezuela existe una inmensa y creciente potencialidad a la


producción de cereales tales como maíz, arroz y sorgo. El Maíz es el
cereal tradicional y nutricionalmente más importante en la dieta del
venezolano se estima que cerca de 60 % de la producción nacional se
destina para el consumo humano y el consumo anual per capital está en
36,74 kilogramo, una explicación realista de esta preferencia por el
consumo de maíz puede encontrarse en el bajo poder adquisitivo del
venezolano. Una persona acostumbrada a comer maíz en forma de harina
como su alimento principal puede ingerir diariamente 350 gr o más, de
acuerdo a lo anterior, 350 gr de maíz suministran 1260 calorías y 36 gr de
proteínas. En otras palabras, esta cantidad de maíz suministraría al
menos el 45 % de las calorías y cerca del 62 % de las proteínas
requeridas diariamente por una persona.

Según la prensa MinPPAPT (2017), el Estado Falcón se caracteriza


por una actividad agrícola está especializada, fundamentalmente, en los
cultivos de tomate, cebolla, coco, sorgo, patilla, melón, pimentón, maíz y
caraota, donde a pesar de tan importantes potencialidades no ha logrado
desarrollarse a nivel agroindustrial. En el 2016 la producción de maíz fue
de 8 toneladas, y se sembraron 3 mil hectáreas, sin embargo, de acuerdo
a cálculos realizados se requieren para satisfacer la demanda regional
unas 40 mil toneladas, “aunque no es suficiente, tenemos un plan a tres
años para alcanzar la meta de sembrar las 15 mil hectáreas para alcanzar
ésta cifra”.

Actualmente existe un aumento de la población, aunado a esto


situación a la cual afronta el país que es la escasez de alimentos básico
del venezolano tal es el caso de la harina de maíz precocida, siendo este
uno de los alimentos que prácticamente desapareció de la mesa de
nuestros hogares, una realidad dura para el consumidor, pues Venezuela
es considerado uno de los países con más ingesta de maíz per cápita.
Arepas (considerada como plato emblemático), empanadas, hallacas,
cachapas, hallaquitas, bollos y muchas otras comidas preparadas con
este cereal, hablan de la alta dependencia de la cocina criolla del maíz.

El país está atravesando una serie de cambio a diferentes niveles,


políticos, sociales, económicos, industriales, así mismo en el ámbito
comercial ya que existen poca variedad de harina maíz de buen a calidad,
esto debido a la baja producción del maíz y al aumento de los precios de
los insumos, esto no solo afecta al productor si o también al consumidor.

Es por ello que la finalidad de este estudio es determinar la


factibilidad técnico-económica para la instalación de una planta
procesadora de harina de maíz precocida en un área determinada y de
fácil instalación para la comunidad del municipio Federación, con el
objetivo de llevar al mercado un producto de consumo habitual en la mesa
venezolana. De esta manera se busca garantizar la seguridad alimentaria
de los consumidores.

1.2 Formulación del Problema


Tomando en cuenta cada uno de los planteamientos presentados que
permiten apreciar el contenido de estudio que será abordado por medio
de este trabajo investigativo, se formulan las siguientes preguntas como
interrogante de investigación:

¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan los productores de


maíz en el Municipio Federación?

¿Existe la oferta y demanda para que la empresa sea rentable?

¿Cuáles serían los factores técnicos que permiten la creación de una


planta artesanal harina de maíz para el consumo humano en Churugura,
Municipio Federación del estado Falcón?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo General

Determinar la factibilidad técnico económico en la instalación de


una planta artesanal harina de maíz para el consumo humano en
Churugura Municipio Federación del estado Falcón.

1.3.2. Objetivos Específicos

Realizar el estudio de mercado con el fin de determinar oferta, demanda,


análisis de precios y los canales de comercialización del producto.

Desarrollar un estudio técnico para la instalación de la planta procesadora


de harina de maíz.
Determinar la factibilidad técnico económico que demuestre la rentabilidad
de la empresa.

1.4 Justificación e importancia de la investigación

En la realización del presente trabajo de titulado estudio de


factibilidad técnico económico para la instalación una de planta productora
de harina de maíz para consumo de humano , se tomó fundamentos
teóricos referentes al tema, lo que permitió tener la confiabilidad en el
estudio de mercado, técnico, financiero y la evaluación financiera, a la que
se acudió para tener un direccionamiento de como determinar la viabilidad
financiera de la creación de una planta procesadora de harina a base de
maíz, en la que se evidenció como el presente estudio tiene la finalidad de
comprobar la forma como un modelo teórico se presenta en un entorno,
obteniendo la información requerida para la realización de la
investigación.

La idea de crear una planta procesadora de harina de maíz nació de


la necesidad de los consumidores del municipio Federación, quienes ven
en la necesidad de adquirir este alimento a un costo más económico, ellos
tienen que observar como los intermediarios se benefician a base de sus
esfuerzos, además porque quieren emprender nuevas alternativas de
negocio.

Resultó de suma importancia la realización del presente estudio de


factibilidad, porque se beneficia en su mayor parte a los habitantes del
municipio y las comunidades aledañas, por ser eminentemente agrícola,
dedicados en su mayoría al cultivo de maíz, además de proporcionar
mayor confianza en la inversión que se efectuará, al tener una entrega
segura de su producto a un precio aceptable.
El proyecto también crea nuevas oportunidades económica y social
del municipio, porque se incentiva la inversión y el cambio deseado,
proporcionando un producto procesado y no solo una materia prima, de la
misma forma se crearán nuevas fuentes de empleo de forma directa e
indirecta, que en la actualidad se necesita en municipio Federación.

Actualmente en el municipio Federación, no existe una planta


procesadora de harina de maíz, por aquello mantiene su originalidad, ya
que busca brindar una excelente alternativa para que los agricultores
tengan una entrega segura de su producto y satisfacer una necesidad
existente, pero sobre todo abrir campo a las industrias en el sector, las
cuales son generadoras de desarrollo económico.

Es pertinente realizar el estudio, porque resulta oportuno y


conveniente para los habitantes al plantearles solución a varios problemas
presentados, y sobre todo porque se posee la visión de implementar
negocios que en la mayoría de casos son los grandes inversores quienes
se enriquecen gracias a las oportunidades que se tienen y es por ello que
no se debe dejar pasar esta oportunidad.

1.5. Delimitación de la investigación

Es significativo recalcar que este contenido descrito a lo extenso de


todo el primer capítulo se encuentra delimitado desde el punto de vista
espacial, temporal y teórico-conceptual; Espacial: por cuanto este estudio
se llevará a cabo en la Universidad Experimental Francisco de Miranda
Complejo Académico Churugura a través del Programa de Ingeniería
Industrial, ubicada en la ciudad de Churugura, Municipio Federación del
Estado Falcón. Temporal: ya que se desarrollará en un lapso
comprendido entre septiembre y diciembre del 2019.
Desde el panorama Teórico-Conceptual; esta investigación está
enmarcada en la Línea de investigación de Gestión de Operación, en el
área de Plantas Industriales y con el área temática de mejora a los
procesos de manufactura y de servicio, cuyo objetivo general es:
Comprobar la factibilidad en la instalación de una planta procesadora
harina de maíz para el consumo humano como un mecanismo de
transformación productiva para el progreso industrial en la parroquia
Churugura Municipio Federación.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco referencia teóricas es fundamental para resaltar y orientar


cualquier investigación en todos sus aspectos; para el caso de esta
investigación se fundamentó información general sobre estudio de
factibilidad técnico económico para la instalación una de planta productora
de harina de maíz para consumo de humano, estructurándose en
antecedentes de la investiga, base teórica y bases legales.

Sabino (2.006). “Los antecedentes de la investigación hacen


referencia a revisión de hechos pasados que permiten situar los análisis
de la investigación”. (p.35)

2.1.- Hallazgos encontrados en investigaciones anteriores

Según, Franco (2013) las experiencias previas o antecedentes


investigativos se refieren a: “ El conjunto de trabajos de investigación que
anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se hayan
manejado las mismas variables ose hallan propuestos objetivos
similares.”(p.36).Tomando en cuenta la importancia de los aspectos
mencionados a través de esta definición, se presentan a continuación un
conjunto de antecedentes o experiencias previas de otros investigadores
sobre el tema de estudio, seguidamente de una breve explicación de los
aportes más relevantes en función de la estudio de factibilidad técnico
económico para la instalación una de planta productora de harina de
maíz.

A nivel internacional el tema de las plantas de procesamiento de


alimentos, constituye un tema de gran interés industrial; muestra de ello
fue el trabajo investigativo titulado diseño de un plan de comercialización
de la harina de maíz para el mercados alternativos, en la ciudad Quito;
Tello y Vela (2016), El objetivo fundamental del estudio se enfoca en
buscar un modelo de producción de harina de maíz: comercialización,
industrialización y consumo interno, para que pueda reemplazar en la
medida de lo posible la harina de trigo, cuya materia prima es 100%
importada. En esta investigación se demostrará que se pueden
reemplazar los actuales hábitos alimenticios del consumidor ecuatoriano
con base en la implementación de un plan de mercadeo y comercial que
induzca a regresar a hábitos ancestrales de consumo de harina de maíz,
que permita ofrecer alternativas alimenticias de fácil preparación, más
económica y con mayor valor nutritivo para el consumo humano.

También se resalta que, en esta ciudad, solo existe una empresa


que se dedica a la comercializan del trigo y pocas buscas trabajar con el
maíz, sin embargo, sus metas se concentran en la exportación del
producto y abarcar el mercado nacional ecuatoriano. En el estudio de
mercado se refiere básicamente al análisis y resultados de la información
que se obtuvo en la encuesta, la cual también permitió realizar la
propuesta y sostenibilidad para la creación de la empresa; mientras que el
estudio financiero muestra en cifras el capital a requerir y las utilidades
proyectadas.

Es importante mencionar en función del proyecto productivo


realizado a nivel internacional, se muestra que las plantas de
procesamiento de alimentos, representan una importante herramienta de
producción industrial, que aporta grandes beneficios a la comunidad
organizada, elementos que son de gran significación para la propuesta de
diseñar en la comunidad de Churugura para la instalación de una planta
procesadora de harina de maíz , que permita establecer un mejor
desarrollo productivo en la región.

A nivel nacional, se han desarrollado un gran número de trabajos de


investigación, que buscan mejorar la dinámica productiva de las
comunidades y de la industria en general. Al respecto, Díaz (2011),
realiza un trabajo de investigación bajo la modalidad de Proyecto Factible,
con la finalidad de brindarle al Grupo de Empresas El Tunal, una
herramienta que permita disminuir la dependencia en la adquisición de los
desechos cárnicos procedentes del matadero municipal, por medio de la
instalación de una planta procesadora de la grasa animal. Este proyecto
se llevó a cabo en el Matadero de Yaracal, siendo la población de estudio
un total de 40 reses las cuales conformaron la muestra seleccionada para
el estudio del establecimiento de las medidas de comestibilidad y no
comestibilidad, que permitieran determinar la media de desechos cárnicos
por res. Los datos obtenidos del estudio y seguimiento científico, fueron
sometidos al análisis interpretativo y estadístico. Entre los resultados más
significativos de este trabajo investigativo se pueden mencionar, que la
implementación de una planta procesadora de grasa animal instalada
dentro del grupo de empresas El Tunal, representa una acción financiera
rentable, que puede generar menores gastos y el aumento de ingresos.
Es importante mencionar, en función de este trabajo de investigación, el
cual referenciado por su relación con el tema de estudio, los beneficios
que puede generar la instalación de una planta procesadora de alimentos,
ya que además de generar una fuente de empleos, se puede

2.2. Bases Teóricas.

Con la finalidad de establecer un conjunto de elementos que


determinen teóricamente la relevancia científica del tema propuesto a
través de esta investigación, se presentan a continuación un conjunto de
definiciones y proposiciones, con sus respectivos autores y relación
directa con el planteamiento de realizar un estudio de factibilidad técnico
económico para la instalación de una planta procesadora de harina de
maíz precocida. Es importante señalar que para Hurtado (2006), un marco
o sustento teórico se define como: “Aquel conjunto de ideas o teorías que
tomará el investigador para guiar su trabajo y para darle un marco
ordenado y claro.” (p. 220). Tomando en cuenta estas premisas, se
presentan a continuación las siguientes bases teóricas:

2.2.1.- Estudio de Factibilidad. Rodríguez (2009)

De acuerdo a los planteamientos del autor, dentro de la dinámica de


investigación es necesario analizar los objetivos propuestos en el estudio
para determinar la aplicabilidad de un proyecto que permita el alcance de
las metas establecidas, es por ello que el estudio de factibilidad
representa una herramienta que ayuda a determinar si dentro del contexto
abordado existen la capacidad técnica, así como los costos, beneficios y
el grado de aceptación que la propuesta genera en el escenario social.
Desde esta reflexión, Rodríguez (2009) define el estudio de factibilidad
como: “El análisis que se realiza para determinar si el proyecto que se
propone será bueno o malo, y cuáles serán las estrategias que se deben
desarrollar para que sea exitoso.” (p.43).

Tomando en cuenta esta conceptualización, se puede inferir que una


vez que se lleva a cabo un estudio de factibilidad se puede establecer la
viabilidad del proyecto. Es importante hacer mención, que los proyectos
en los cuales se busca la factibilidad, son aquellos que intenta producir un
bien o servicio para satisfacer una necesidad; para ello se necesita definir
su rentabilidad o no, éste es el objetivo de la evaluación financiera. En
este sentido existen importantes componentes del Estudio de Factibilidad
que deben determinarse, a continuación, se hacen mención de ellos:
Estudio de Mercado; Tiene como finalidad determinar si existe o no, una
demanda que justifique la puesta en marcha de un programa de
producción de ciertos bienes o servicios, en un espacio de tiempo.
Estudio Técnico; Tiene por objeto proveer información, para
cuantificar el monto de las inversiones y costos de las operaciones
relativas en esta área. Estudio Financiero; se encarga de: - Ordenar y
sistematizar la información de tipo monetario que proporcionaron las
etapas anteriores. - Elaborar los cuadros analíticos para la evaluación del
proyecto. -Evaluar los antecedentes anteriores para determinar su
rentabilidad. Desde este enfoque, se deben considerar aspectos
fundamentales para el desarrollo de la factibilidad, por lo que se requiere
de la investigación de campo del investigador, para poder vislumbrar los
siguientes factores:

Factibilidad Operacional; Comprende una determinación de posibilidad


que un nuevo sistema se use como se supone. Se deben considerar
cuatro aspectos:

• La utilización de un nuevo sistema puede ser demasiado complejo para


los usuarios de la organización o los operadores del sistema. Este nuevo
sistema puede hacer que los usuarios se resistan a él como consecuencia
de una técnica de trabajo, miedo a ser desplazado u otras razones.

• Un sistema nuevo puede introducir cambios demasiado rápidos que no


permita al personal adaptarse a él y aceptarlo.

La probabilidad de obsolescencia en el sistema. Cambios anticipados en


la práctica o políticas administrativas pueden hacerse que un nuevo
sistema sea obsoleto muy pronto. Factibilidad Técnica; Permite evaluar si
el equipo y software están disponibles y tienen las capacidades técnicas
requeridas por cada alternativa del diseño que se esté planificando,
también se consideran las interfaces entre los sistemas actuales y los
nuevos. Así mismo, estos estudios consideran si las organizaciones
tienen el personal que posee la experiencia técnica requerida para
diseñar, implementar, operar y mantener el sistema propuesto.
Factibilidad Económica; Dentro de estos estudios se pueden incluir el
análisis de costo y beneficios asociados con cada alternativa del proyecto.
Con análisis de costo/beneficios, todos los costos y beneficios de adquirir
y operar cada sistema alternativo se identifican y se establece una
comparación entre ellos. Esto permite seleccionar el más conveniente
para la empresa. Dentro de esta comparación se debe tomar en cuenta lo
siguiente:

• Se comparan los costos esperados de cada alternativa con los


beneficios esperados para asegurarse que los beneficios excedan los
costos.

• La proporción costo/beneficio de cada alternativa se comparan con las


que proporcionan los costos/beneficios de las otras alternativas para
escoger la mejor.

• Se determinan las formas en que la organización podría gastar su


dinero. En base a toda esta información referenciada, se considera que
cada elemento epistémico mencionado aporta elementos de gran
significación para el cumplimiento del objetivo principal del estudio, ya que
precisamente para poder desarrollar un estudio de factibilidad que permita
determinar si se puede crear una planta procesadora de salsa de tomate,
es necesario conocer como es el proceso para el despliegue de dicho
estudio, por consiguiente las bases teóricas propuestas por el autor citado
permiten aclarar cómo se llevará a cabo dentro de este escenario dicho
estudio.

2.2.2.- Procesamiento de Alimentos. Noguera (2014)

Es el conjunto de procesos realizados en las diferentes partes de la


cadena de producción, transporte, venta y consumo, realizados con el
objeto de garantizar la vida y e higiene de los alimentos. Se parte de la
idea inicial de que los alimentos son productos perecederos y es
necesario poseer ciertas condiciones y realizar ciertos tratamientos para
que sea posible su conservación y distribución a mediano plazo. Por regla
general los alimentos recolectados se suelen someter a un proceso
posterior, bien sea para su consumo inmediato, bien sea para su
conservación.

2.2.3.- Planta Procesadora. Balles (2011)

Desde un ángulo económico una planta procesadora, representa un


proceso encaminado a la obtención de una serie de bienes y servicios
aptos para satisfacer las necesidades humanas. Sin embargo, este
proceso va más allá de una función, representa un complejo
procedimiento físico de transformación, siguiendo una determinada
tecnología, de una serie de elementos, recursos o factores en conjunto
específico de productos terminados.

Cabe destacar, que cada actividad productiva tiene que efectuarse


siguiendo unas determinadas fórmulas o recetas, según una técnica de
producción determinada; por consiguiente las acciones técnica de
producción, que se desarrollan en una planta procesadora, consisten en
una serie de instrucciones que especifican el conjunto de factores o
recursos que hay que combinar, las cantidades de los mismos, su lugar
exacto en el proceso productivo y las operaciones que en cada momento
del proceso es necesario aplicar y desarrollar para obtener el resultado
deseado.

Es importante considerar, que en todo este complejo dinamismo de


transformación, se requiere de la conjugación de una serie de recursos,
entre los que se pueden mencionar: Materias primas diversas. Mano de
obra con una adecuada calificación profesional. Energía. Máquinas y
equipos industriales adecuados al proceso productivo concreto que se va
llevar a cabo. Edificios industriales e instalaciones. Un equipo de
dirigentes con los conocimientos necesarios para coordinar el proceso
productivo. Uno de los aspectos más importantes dentro del
funcionamiento de una planta procesadora de alimentos, es representado
por la distribución en planta, la cual pretende ordenar y coordinar los
factores productivos de la forma más satisfactoria posible. La distribución
en planta es el sistema aplicado para determinar el emplazamiento óptimo
de los componentes que forman parte de un sistema productivo. Hay tres
formas básicas de distribución en planta.

Las orientadas al producto, asociadas a configuraciones continuas o


repetitivas. Las orientadas al proceso, asociadas a configuraciones por
lotes. Las distribuciones por posición fija, correspondientes a las
configuraciones por proyecto. Cada uno de estos procesos de producción,
dependen directamente de la función de la planta y de la materia prima
que se procesará.

Ventajas de la Distribución por Planta de Procesamiento: La


versatilidad de sus posibilidades. Menores inversiones en equipos. La
diversidad de las tareas asignadas a los trabajadores reduce a la
insatisfacción y desmotivación de la mano de obra. Si una máquina se
avería no se suele paralizar todo el proceso, ya que el trabajo de podrá
derivar a otra máquina

2.2.4.- maíz (Zea mayz)

El maíz, que es junto con el trigo y el arroz uno de los cereales más
importantes del mundo, suministra elementos nutritivos a los seres
humanos y a los animales y es una materia prima básica de la industria
de transformación, con la que se producen almidón, aceite y proteínas,
bebidas alcohólicas y, edulcorantes alimenticios entre otros. El maíz es a
menudo de color blanco o amarillo, aunque también hay variedades de
color negro, rojo y jaspeado (Cadena y Sotomayor, 2010).
El componente químico principal del grano de maíz es el almidón, al
que corresponde hasta el 72-73 por ciento del peso del grano (Lopatinsky,
2008).

El maíz ha representado desde la época prehispánica, la planta más


importante como alimento. En este contexto el enriquecimiento del
producto como harina, implica el aumento de la calidad nutritiva del
mismo, especialmente porque el maíz es un alimento básico (Carrasco et
al., 2011).

Los granos de maíz se desarrollan mediante la acumulación de los


productos de la fotosíntesis, la absorción a través de las raíces y el
metabolismo de la planta de maíz en la inflorescencia femenina
denominada espiga. Esta estructura puede contener de 300 a 1000
granos según el número de hileras y el diámetro y longitud de la mazorca
(Álvarez et al., 2012).

El maíz amarillo duro es el tercer cultivo en importancia a nivel


nacional y tiene una relevancia fundamental debido a que forma parte de
la cadena de maíz amarillo duro, avicultura, porcicultura, la cual es la más
importante en términos de la actividad económica y social para el país
(MAD, 2003).

Harina de maíz precocida

La harina pre-cocida de maíz en base a la elaboración de esta


gramínea (maíz), es la que se ofrecerá al consumidor, con la que se
pretende cubrir un nicho en el mercado, el mismo que fue determinado en
el estudio de mercado. Existen dos tipos de harina a base de esta
gramínea para el consumo humano, debido a la diferencia del grano:

 Harina de maíz pre cocida blanca, la que es obtenida del maíz


blanco.
 Harina de maíz pre-cocida amarilla, la que es obtenida del maíz
amarillo.

En el presente proyecto se toma en referencia la harina de maíz pre-


cocida blanca y amarilla, por la existencia del grano en las comunidades
del municipio Federación.

Indicadores de calidad de la harina de maíz.

El producto deberá cumplir con todos los requerimientos de calidad


que garanticen la aceptación por parte de los clientes y no perjudiquen la
salud de los consumidores. Entre los indicadores de la calidad de harina a
base de maíz tenemos:

Granulometría: Esta norma está compuesta por las partículas de tamaño


y cantidades de granos que debe tener la harina de maíz, la cual debe
estar entre 100 a 460 micras.

Absorción: Método que se requiere para comprobar la calidad de pre-


cocción del producto, en donde se realiza la mezcla de la harina de maíz
con agua, la cual debe formar una masa que al introducirla en un
recipiente y después de unos minutos de retirada, esta no debe superar
los 8 cm., la cual debe estar entre los 6.6 cm. para garantizar la calidad
del producto.

Humedad: Aspecto importante a tener en cuenta, la humedad que debe


tener la harina de maíz es de 11.5% hasta el 12,5%, para que pueda
conservarse en perfecto estado.
maíz

recepción e inspección de materia prima

almacén de materia prima

lavado

desgerminacion

cocción

laminado

transporte al horno

secado

molienda

tamizado

empaquetado

almacén de producto terminado


Figura 1. Diagrama de Flujo en el proceso de elaboración de la harina
de maíz precocida

Descripción Del Diagrama de proceso de la harina de maíz

recepción de la materia prima

La materia prima será proveniente de los distintos agricultores los cuales


estén registrados como proveedores, esta será almacenada en la bodega
de la microempresa la cual tendrá con ella una guía en la que estará
expresado el nombre del dueño y donde fue cultivada. También se
realizarán pruebas de andén como humedad la cual debe ser menor al
12% y de impurezas el cual debe ser menor al 1% tal como lo indican las
normas.

lavado y selección de los granos

Esta parte se la realizará en una máquina la cual separa los granos que
están más livianos que los demás debido a que estos ya no sirven para el
proceso también separan las impurezas como metales pesados, madera,
tierra entre otros.

degerminado

En esta etapa se procede a separar el germen del grano del maíz para lo
cual se utilizará el degerminador de maíz ALTP50, el maíz degerminado
sale de la maquina junto al germen.

Cocción

La materia prima con mayor de 12% de humedad se procederá a secar


mediante un secador de granos hasta obtener la humedad requerida.

Laminado
El maíz degerminado se procede a tamizar mediante seleccionadora de
granos, para de esta manera separar los restos de germen de maíz y
maíz degerminado las partes de germen de maíz que se obtengan se los
mezclaran con la harina de maíz obteniendo así un producto final rico en
proteína y con esto un alto valor energético.

molida

El molido se lo realizará con las granulometrías solicitadas por los


clientes, es decir de 1.5 mm y 1 mm de diámetro. Para esta función se
utilizará el molino de martillo.

tamizado

Este se lo realizará en una máquina tipo zaranda, la cual contará con dos
tipos de tamices en la parte inferior se encontrará un tamiza cuyo
diámetro será menor a 0.8 mm para la harina, en la parte superior un
tamiz cuyo diámetro sea el requerido por el cliente. La parte que tenga
que sea menor a 0.8mm se la separar y se lo mezclara con el germen de
maíz para la venta a las empresas productoras de alimentos balanceados.

almacenado de producto terminado

Los productos serán almacenados en la misma bodega, pero separados


para evitar contaminación cruzada, y todos deben estar sobre pallets, con
ventilación para evitar que adquieran humedad.

2.3. Bases Legales

Considerando cada uno de los lineamientos inmersos en la investigación,


se presentan continuación algunos artículos de diferentes documentos
jurídicos que dan sustento a la investigación:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Capítulo VII Artículo 305

El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del


desarrollo rural integral, y en consecuencia garantizará la seguridad
alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y
estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y
permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad
alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción
agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las
actividades agrícolas, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de
alimentos es de interés nacional y fundamental al desarrollo económico y
social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden
financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra,
infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran
necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento.
Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e
internacional para compensar las desventajas propias de la actividad
agrícola. (p.53)

De acuerdo a lo expuesto a través de este artículo de la constitución


venezolana, es necesaria la incorporación de nuevas herramientas de
producción agrícola que permitan y propicien el desarrollo agroalimentario
en las comunidades. En este sentido, bajo estos postulados se busca
incorporar una mejor dinámica de producción en los habitantes de la
comunidad de Churugura, a través del diseño de una planta procesadora
de alimentos, para la transformación del tomate, como materia prima.

Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria (2008)

Capítulo II . Articulo 45
Título II Del Acceso Oportuno a los Alimentos Se otorga un papel
protagónico al pueblo venezolano en la distribución e intercambio de
productos agroalimentarios, diferenciado en función del rol que toca
representar a cada uno de los actores en la cadena agroalimentaria. Así,
la participación social en la planificación de la producción agrícola
sustentable se consagra a partir de la discusión de las políticas locales, a
través de las Asambleas Agrícolas como espacios de planificación
participativa, distribuidas por rubros o categorías de rubros en tres niveles
(nacional, regional y local). Estos espacios de concurso de ideas y
opiniones propiciarán la construcción de planteamientos interesantes para
la planificación del sector agrícola, desde las bases organizadas en
Consejos Campesinos. La responsabilidad de la Agroindustria,
tradicionalmente concebida como un consumidor más, es precisada en
este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, en dos
vertientes: asegurar la colocación preferente de insumos y productos
venezolanos, con la finalidad de su transformación y, dar prioridad a la
transformación de los productos agrícolas en alimentos para el consumo
humano directo. (p.30)

Tomando en cuenta este enunciado, es importante destacar, que el


Estado otorgó por medio de esta Ley la autonomía protagónica al
productor para que este participe de manera directa, organizada y activa
en los procesos agroindustriales, lo que permite comprender que la planta
de procesamiento de tomate representa una acción representada por este
enunciado constitucional.

TÍTULO V DE LA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN EN MATERIA


AGROALIMENTARIA Capítulo II De la Educación Agroalimentaria
Artículo 98. ―El Estado fomentará la investigación, rescate y divulgación
de la cultura agroalimentaria venezolana, favoreciendo la producción,
transformación y consumo de alimentos autóctonos‖. (p.36) En función de
este artículo, se puede mencionar, que hace referencia a la importancia
de fomentar, en este caso a través de la educación agrícola, los
conocimientos del área de producción, recolección, procesamiento y
consumo de los principales rubros alimentarios, de tal manera que no solo
se produzca una mejor producción alimentaria, sino que se fortalezcan los
saberes autóctonos de cada región en materia de producción alimentaria.

2.4. Definición de Términos Básicos

Agroindustria: actividad de producción de alimentos, que tiene la facilidad


de incursionar en mercados para comercializarse y consecuentemente, de
producir rentabilidad. Chirscam (2009)

Desarrollo Industrial: se puede entender como el proceso de evolución,


cambio y crecimiento relacionado con el campo de la industria. RAE
(2013).

Diversificación: proceso por el cual una cadena de producción pasa a


ofertar nuevos productos y entra en nuevos mercados, por la vía de las
adquisiciones corporativas o invirtiendo directamente en nuevos negocios.
Noguera (2014)

Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para


llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Rodríguez (2009)

Industria: es la actividad que tiene como transformar las materias primas


en productos elaborados o semi elaborados utilizando una fuente de
energía. Además de materias primas, para su desarrollo, la industria
necesita maquinarias y recursos humanos organizados. Baller (2011)

Planta Procesadora: Es una empresa del tipo industrial (o porción de ella),


en la que se desarrollan operaciones para transformar el estado de un
elemento o materia en producto más complejo. Baller (2011)

Procesar: Someter una cosa a un proceso de elaboración o de


transformación. RAE (2013)

MAIZ ARTESANAL.

Harina precosida de MAIZ ARTESANAL:


Variables e Indicadores

VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS


CONCEPTUAL OPERACIONAL
Estudio de Factibilidad para la Es el análisis Mecanismo que Procesamiento de Importancia Proceso 1,2,3
instalación de la Planta estructural de una permite determinar la alimentos Diversificación de 4, 5
procesadora de harina de maíz inversión (dada una viabilidad de un Planta Procesadora de Productos
para el consumo humano. opción tecnológica- proyecto Investigador alimentos
6, 7
estudio de pre (2016)
Procedimientos 8, 9
factibilidad). Rodríguez
Equipos 10, 11
(2009
Formación Técnica 12, 13, 14
Producto Agrícola
Producción Agrícola
Condiciones Agrarias
15, 16

Proceso de evolución, Representa la


Físicas
cambio y crecimiento 17, 18
Dependiente incorporación de la Industrial
relacionado con el
Diversificación Productiva campo de la industria. actividad industrial de
Cerón (2013). Participación Social
manera activa dentro 19
Social
de los espacios de
producción social.
Investigadores (2016)
Cuadro 1 Variables e Indicadores.
2.5. Formulación de Hipótesis

En términos generales, Zorilla (2012) define las hipótesis: como una


respuesta probable de carácter tentativo a un problema de investigación y
que es factible de verificación empírica (p.45). En este sentido, la
hipótesis expresa la relación entre dos o más variables que son
susceptibles de medición. Considerando el contexto investigativo
abordado, surge la siguiente hipótesis descriptiva:” Una vez que se ha
determinado la factibilidad de la creación de la planta procesadora de
salsa de tomate; los productores de la comunidad de Churugura deberán
comprender la importancia de la industrialización como mecanismo de
diversificación, por lo que se disminuyen en un 75% los problemas
económicos, sociales en la productividad agrícola”.
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Este capítulo se refiere al marco metodológico que incluye el tipo y


diseño de la investigación, nivel y modalidad de la investigación,
población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos,
validez, técnicas de análisis de datos, triangulación y fases de la
investigación que serán utilizados tomando en cuenta el análisis
estadístico.

3.1 Tipo de Investigación.

El presente estudio está establecido de acuerdo con las


características , objetivos del estudio de factibilidad técnico económico en
la instalación de una planta artesanal harina de maíz para el consumo
humano en Churugura Municipio Federación del estado Falcón ,
corresponde a un tipo de investigación de campo al respecto, Arias
(2006), considera que este tipo de investigación consiste “en la
recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la
realidad donde ocurren los hechos (Datos primarios); sin manipular o
controlar variable alguna, es decir el investigador obtiene información pero
no altera las condiciones existentes”, es decir, ya que los datos que se
recopilaron fueron obtenidos directamente de la realidad.

3.2. Diseño de Investigación


El diseño de la investigación según Arias (2006) puede definirse
como la estrategia general que adopta el investigador para responder al
problema planteado, esto se refiere a la manera práctica y precisa que el
autor adopta para cumplir con los objetivos de su estudio, ya que esto
indica los pasos a seguir para alcanzar lo propuesto. Cabe destacar, que
de tal manera que se haga operativa este tipo de investigación, se
utilizará un diseño investigativo de tipo proyecto factible, el cual es
definido por Hurtado (2007) como:” Es la investigación, elaboración y
desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para
solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones, o
de grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas,
programas, tecnologías, métodos o procesos”. (p. 130).

A partir esta orientación, el investigador programara cada uno de los


hechos que definen la dinámica de producción de a harina de maíz
precocida, de tal forma que puedan dar cumplimiento a cada uno de los
objetivos planteados, permitiendo a portar conocimientos e ideas para que
los participantes puedan comprender la importancia del desarrollo
agroindustrial como un mecanismo para la consolidación del progreso
productivo del municipio.

3.3 Población y Muestra.

3.2.1. Población.

Palella y Martins, (2004), hace referencia que “la población en una


investigación donde esta es el conjunto de unidades de las que se desea
obtener información y sobre las que se van a generar conclusiones”. Por
lo que la población del siguiente estudio este caso para lograr describir la
factibilidad de una planta procesadora de harina de maíz precocida como
un mecanismo de diversificación productiva para el desarrollo industrial en
Municipio Federación. Tomando en cuenta antes lo expuesto y
adaptándola a la presente investigación, la población quedará conformada
por los 100 productores maíz que se encuentran activos actualmente en
las cinco parroquias que conforman el municipio federación.

3..3.2. Muestra.

Dentro de este marco Palella y Martins (2010) dan referencia a la


muestra como “un subconjunto de la población accesible y limitado, sobre
el que realizamos las mediciones o el experimento con la idea de obtener
conclusiones generalizables a la población”. En relación a esta referencia
es de hacer notar que la muestra seleccionada representa un conjunto
pequeño de actores totalmente manejable, por lo que la muestra queda
representada por los 12 productores que se encuentran en la parroquia
Maparari, Municipio Federación, Conjuntamente, con 5 representantes de
los abastecimientos comerciales inmersos en este sector comunitario.
3.4. Cronograma de actividades

Meses de Enero-Febrero-Marzo
Actividad
Seman Semana Seman Semana Semana Seman Semana Seman Semana Semana
a1 2 a 4 5 a6 7 a8 9 10
3

Investigación
documental para el
diseño del estudio de
factibilidad

Visitas a la
comunidad; Entrevista
a los productores y
registros de
observaciones para el
diagnóstico
Participativo
Verificación del
cumplimiento de los
Objetivos y Metas
establecidos en la
propuesta.
Presentación del
Informe
3.5. procesamiento y Técnicas de investigación para de Recolección
de los Datos

Las técnicas de recolección de datos, es definida por Tamayo


(2001), como la expresión operativa del diseño de investigación y que
específica concretamente como se hizo la investigación. Así mismo para
Arias (2012), las técnicas de recolección de datos como las distintas
formas o maneras de obtener la información.

Para efectos de esta investigación se utilizaron: la técnica de la


observación directa, que según Arias (2012) “es una técnica que consiste
en visualizar y captar mediante la vista, en forma sistemática cualquier
hecho, fenómeno y situación que se produzca en la naturaleza o en la
sociedad”. entrevista, Según Arias (2007) esta técnica se define como:
“Un dialogo o conversación cara a cara, entre dos personas acerca de un
tema previamente determinado, de tal manera que se pueda obtener la
información requerida”. (p. 69).

A partir de este mecanismo, se podrá conocer la opinión de los


participantes en torno al tema de estudio. De igual manera, se
desarrollará la documentación bibliográfica o digitalizada, proceso que
permite al investigador indagar sobre las bases epistemológicas
sumergidas en el escenario investigativo. Tomando en cuenta la
naturaleza investigativa, así como las técnicas seleccionadas para la
recolección de la información, los instrumentos aplicados son: Guía de
observación, que según Meléndez (2010) representa “el registro
empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de
personal, a través del cual se registran los acontecimientos o aspectos
específicos de un escenario en particular, con un acuerdo previo y unos
intereses y expectativas por ambas partes”. (p. 23).
De igual manera, se aplicará un cuestionario de preguntas,
definido por Meléndez (2010) como: Un diálogo entablado entre dos o
más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los
entrevistados que contestan. Una entrevista no es casual, sino que es un
diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas
por ambas partes. (p 23).

3.6 Validación y confiabilidad de la investigación

Es significativo recalcar, que una vez escogida y construida la


técnica e instrumento para la recolección de la información, es necesario
validar la información de tal forma que sean aplicados a los participantes,
y subsiguientemente analizados e interpretados.

En este sentido, se establece la validación del instrumento, lo cual


según lo expresa Arias (2010), permitirá: “estudiar la exactitud con que
puede hacerse medida significativas y adecuadas con un instrumento, en
el sentido de que mida realmente el rango que se pretende medir” (p.
265). Cabe mencionar que en relación a esta definición y en
correspondencia con el instrumento, es necesario verificar la relación
entre los ítems de la entrevista y los objetivos de la investigación. Para
llevar a cabo esta verificación se utilizará una validación de juicio de
expertos, la cual consiste en una evaluación y revisión de profesionales
de las áreas relacionadas con el tema en estudio, quienes determinaron la
congruencia entre ambos compendios. redactar en futuro, se deben
anexar los formatos a utilizar para la validación, deben ir en anexos. De
igual manera, cabe destacar, que los resultados obtenidos serán
sometidos a un análisis estadístico e interpretativo, el cual viene a ser
definido por Morlés (2010), como: “ La aplicación de un conjunto de
estrategias y técnicas que le permiten al investigador obtener el
conocimiento que estaba buscando, a partir del adecuado tratamiento de
los datos recogidos” (p. 181).

Confiabilidad

Cabe enfatizar, que el instrumento será sujeto a un proceso de


confiabilidad consistente según Hernández y Batista (2010), “como el
proceso estadístico que refleja la exactitud del instrumento al medir las
variables al ser administrado varias veces en el grupo central “(p. 210). En
este sentido, el paso de confiabilidad se desarrolló utilizando el coeficiente
de Kuder Richarson que se presenta bajo la siguiente formula.

K
Kr =
K−1
x ( 1−ss 2²1² )
Donde:

K= Numero de ítems

S1²= Variante de porcentajes de cada ítem

S2²= Variante de los porcentajes totales.

Una vez aplicado el instrumento se obtuvo el siguiente resultado que


refleja el nivel de confiabilidad.

11
Kr20 =
11−1
x ( 1−646,75
4692,25 )

11
Kr20 = x 0,87
10

Kr20 = 1,1 x 0,87

Kr20 = 0,96
Como se observa, una vez aplicado el coeficiente Kunder Richarson
e obtuvo un resultado de 0,96 lo cual indica que el instrumento posee alto
grado de confiabilidad, de acuerdo a la escala, especificada por el auto
que señala de alta confiabilidad cuando los valores oscilan entre 0,90 a
0,95.

3.7. DISEÑO DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.

Fase I. DESCRIPCION DEL MERCADO ACTUAL

El mercado se define como el área en que convergen las fuerzas de


la demanda y la oferta para establecer un precio único. También se
menciona como un conjunto de compradores y vendedores
estrechamente interrelacionados. En este caso los compradores
(demanda) y los vendedores (oferta) establecerán las condiciones de
venta del producto y en especial su precio (Miragem y Nadal, 1990).

Para Sapag y Sapag (1998) uno de los factores más críticos en el


estudio de proyectos es la determinación de su mercado, tanto por el
hecho de que aquí se define la cuantía de su demanda e ingresos de
operación, como por los costos e inversiones implícitos.

Según Baca Urbina (1990), para el análisis de mercado se


reconocen cuatro variables fundamentales que se conforman así: análisis
de la oferta, análisis de la demanda, análisis de los precios y análisis de la
comercialización.

Se busca describir el mercado actual de productos a harina de aiz


precocida, específicamente: descripción del producto análisis de la
demanda actual, análisis de la oferta, precios de los productos. Canales
de distribuciones estudio permitirá tomar la decisión de introducirse o no
en el mercado de la harina de maíz precocida. Esta información se
recolectará a partir de la aplicación de la entrevista a los participantes.

FASE II. E VALUACION DE LOS ASPECTOS TECNICOS

El estudio técnico se realiza al cubrir los siguientes aspectos, que a


su vez son las partes que lo conforman: Análisis y determinación de la
localización óptima del proyecto, análisis de la disponibilidad y el costo de
los suministros e insumos, identificación y descripción del proceso,
determinación de la organización humana y jurídica que se requiere para
la correcta operación del proyecto (Baca Urbina, 1990).

Es importante recalcar, que, para el progreso de esta fase, se llevara


a cabo una búsqueda documentada que permita establecer la estructura
técnica que debe contener una planta procesadora de harina de maíz
precocida, de tal manera que se pueda orientar a los participantes de los
mecanismos industriales que deben incorporarse a la productividad del
rubro.

FASE III. DETERMINACION DE LA RENTABILIDAD DEL PROYECTO.

La última etapa del análisis de factibilidad es el estudio financiero.


Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de
carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los
cuadros analíticos y antecedentes adicionales para la evaluación del
proyecto, evaluar los antecedentes para determinar su rentabilidad
(Sapag y Sapag, 1998).

Esta es una fase crítica que busca dar repuesta a si actualmente es


conveniente llevar a cabo una inversión para la producción de harína de
aiz precocida. Finalmente se realizará el análisis de sensibilidad, para
evaluar el comportamiento de las variables en estudio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2010). Proyecto de Investigación. 7ma Edición. Editorial


Episteme.

Baller, G. (2011). Planta Procesadora de Alimentos. Edic. Madrid Prensa.

Barcenas, P. (2002). Todos los insumos y servicios para el productor


agropecuario. 38ava edición. Maracay, Venezuela.

Carrero, T. (2013). Metodología de la Investigación: Fundamentos


Teóricos. Edic. Paulinas.

Cerón, M. (2012). Principios en la comercialización de alimentos.


Universidad Central de Venezuela. Caracas.

Escalona, K. (2003). Metodología de la Investigación educativa. Episteme.

Franco, T. (2013). Servicio de Asesoría Metodológica: Experiencias


Previas o Antecedentes. Edit. Crauss.

Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 2.635 Extraordinario. Ley


Orgánica de Educación y sus Reglamentos, (2000).

Gaceta Oficial Extraordinaria N°5.908. Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas – Venezuela.

Gómez, L. (2011). Estado Falcón.Venezuelatuya.com

Grijalva, O. (2013). Investigación Cualitativa. Edit, Proinse.


Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2001). Metodología de la
Investigación. México: Editorial Mc Graw Hill. Interamericana S.A.

Hurtado, J. (2006). El Proyecto de Investigación. Cuarta Edición. Editorial


Sypal. Colombia.

Jiménez, W. (2012). Formulación y desarrollo de proyectos factibles.


Barquisimeto. Estado Lara.

Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria (2008). Asamblea Nacional.


Caracas, Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana. (2016). El cultivo


de cereales en Venezuela. 3era edición. INIA. Maracay, Venezuela.

Morles, T. (2010). Análisis e Interpretación de los Resultados. U.C.V.


Caracas, Venezuela.

Noguera, T. (2014). Procesamiento de Alimentos. Edit. Alianza Madrid..

Rodríguez, M. (2009). Formulación y Evaluación de Proyectos: Estudios


de Factibilidad. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas. Venezuela
ANEXOS

CUESTIONARIOS AL PRODUCTOR
1.- ¿Considera usted que los niveles de producción maiz artesanal
cultivado son altos?

Si No

2.- ¿Cree usted que la calidad del producto cosechado por usted, es
óptimo para ser dispuesto al procesamiento ?

Si No

3.- ¿Tiene usted conocimiento a quién va dirigido su producto, una vez


cosechado?

Si No

4.- ¿Conoce usted los niveles de consumo de maíz artesanal, que son
demandados por la comunidad donde habita?

Si No

5.- ¿Ha considerado usted que se podría crear una planta procesadora de
harina de maíz para consumo humano en la comunidad donde usted
habita ?

Si No

6.- ¿Cree usted que se cuenta con elementos de espacio para desarrollar
una infraestructura industrial que permita procesar el maíz en harina de
maíz precocida?

Si No

7.- ¿Cree usted que se necesitan muchos equipos y maquinaria para


crear una Planta Procesadora de harina de maíz precocida?

Si No
8.- ¿Le gustaría tener conocimiento sobre los recursos materiales
necesarios para el desarrollo de una planta procesadora de maíz?

Si No

9.- ¿Le gustaría tener conocimiento sobre los recursos humanos


necesarios para el desarrollo de una planta procesadora de maíz
artesanal?

Si No

10.- ¿Participaría usted en un estudio de factibilidad económico que le


permita conocer la inversión necesaria para el establecimiento de una
planta procesadora de harina de maíz artesanal?

Si No

11.- ¿Consideraría usted importante participaría en un estudio de


factibilidad económico que le permita conocer el mantenimiento necesario
para el establecimiento de una planta procesadora de harina de maíz
artesanal precocida?

Si No

12.- ¿Cree usted que sería importante para su desarrollo productivo,


contar con una planta procesadora de harina de maíz precocida?

Si No
CUESTIONARIO PARA LOS CONSUMIDORES.

1.- ¿Cómo catalogaría usted la producción de maíz artesanal en el


municipio ?

Alta ( ) Media ( ) Baja ( )

2.- ¿Cómo considera usted la calidad de la producción maíz artesanal en


el municipio?

Excelente ( ) Buena ( ) Regular ( ) Mala ( )

3.- ¿En qué sitio de parroquia churuguara adquiere usted la harina de


maíz artesanal precosida ?

Micro mercado ( ) Supermercado ( ) Tiendas y abasto ( )

4.- ¿Cuándo usted compra harina de maíz artesanal precosida , que


cantidad es de su preferencia?

1 kg ( ) 5 kg ( ) 20 kg ( )

5.- ¿Estaría de acuerdo en consumir una marca de harina de MAIZ


ARTESANAL precosida producida en el municipio?

SI ( ) No ( ) Tal vez ( )

6.- ¿Cuándo escoge una harina de MAIZ ARTESANAL precocida, el


factor más importante en su decisión es?

Calidad ( ) Marca ( ) Precio ( )


7.- ¿Tiene usted algún conocimiento de cómo se procesa la harina de
MAIZ ARTESANAL precocida?

SI ( ) NO ( ) Tal vez ( )

8.- ¿Cree usted que se podría instalar una planta procesadora de harina
de maiz artesanal precosida en la comunidad, donde la materia prima
sea cultiva en la misma región?

SI ( ) NO ( ) Tal vez ( )

9.- ¿Considera usted que con la instalación de una planta procesadora


de harina de maiz artesanal precosida en el municipio, donde la materia
prima sea cultiva en la misma región; se puede generar fuentes de
empleo?

SI ( ) NO ( ) Tal vez ( )

10.- ¿Tiene usted conocimiento sobre la inversión económica que se debe


hacer para la instalacion una planta procesadora de harina de maiz
artesanal precosida?

SI ( ) NO ( ) Tal vez ( )

11.- ¿Cree usted importante conocer lo procedimientos para el


mantenimiento de una planta procesadora de harina de maiz artesanal
precosida? SI ( ) NO ( ) Tal vez ( )

12.- ¿Cree usted que sería importante para su desarrollo económico,


contar con una planta procesadora de harina de maiz artesanal
precosida?

SI ( ) NO ( ) Tal vez ( )

También podría gustarte