Trabajo de Eliminacion Urinaria
Trabajo de Eliminacion Urinaria
Trabajo de Eliminacion Urinaria
El aparato urinario
desempeña funciones
excretoras esenciales y
elimina residuos
orgánicos generados por
las células en todo el
cuerpo.
ELIMINACIÓN DE LAORINA
FISIOLOGÍA DE LA
MICCIÓN
La micción es un acto reflejo
controlado voluntariamente. La
coordinación entre el
funcionamiento de las diferentes
estructuras se realiza mediante el
núcleo miccional pontino. En el
sujeto sano la micción es
consecuencia de la coordinación
entre el músculo detrusor, el
esfínter interno y el esfínter
externo uretral
FISIOLOGÍA DE LA MICCIÓN
Fases de la Micción
Almacenamiento Vaciado
Fracaso renal
Insuficiencia renal. Glomerulonefrosis. Glomerulonefritis.
agudo.
Infecciones
Tumores.
urinarias.
ALTERACIONES DE LA
FUNCIÓN URINARIA
• Poliuria.
En la
• Oliguria.
cantidad • Anuria.
Factores más importantes asociados a alteraciones de la
Eliminación de la orina
Patrón Factores asociados más importantes
Poliuria ✓ Ingestión de líquidos que contienen cafeína o alcohol
✓ Prescripción de un diurético
✓ Presencia de sed, deshidratación y pérdida de peso
✓ Antecedentes de diabetes mellitus, diabetes insípida o nefropatía
Nicturia. Es la evacuación de orina dos o tres veces por la noche. Como la frecuencia,
normalmente se expresa en términos del número de veces que la persona se levanta
para orinar, por ejemplo, «nicturia X 4»
✓ Anestesia reciente
✓ Cirugía perineal reciente
✓ Presencia de inflamación perineal
✓ Medicamentos prescritos
✓ Falta de privacidad u otros factores que inhiban la micción
ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN URINARIA
En la composición
FUNCIÓN URINARIA
Proteinuria. Presencia de proteínas en la orina.
En la composición
Color, Pajizo, ámbar • Ámbar oscuro La orina concentrada es más oscura. La orina diluida puede aparecer casi
transparencia Transparente • Turbia transparente, o amarillo muy claro. Algunos alimentos y fármacos pueden
• Roja o marrón oscura manifestarse por una orina rosa, rojo brillante o marrón óxido. La sangre
•Tapones de moco, menstrual puede colorear la orina, pero no se debe confundir con la
viscosa, espesa hematuria. Los leucocitos, bacterias, pus o contaminantes como líquido
Olor Bastante Maloliente Algunos alimentos (p. ej., los espárragos) provocan un olor húmedo, la
aromática orina infectada tiene olor fétido, la orina con glucosa alta tiene un olor
dulce.
Esterilidad Sin Hay microorganismos La orina de la vejiga es estéril. No obstante, las muestras de orina pueden
microorganismos estar contaminadas por bacterias del periné durante su obtención.
Características de la orina normal y anormal
Característica Normal Anormal Consideraciones de enfermería
pH 4,5-8 Mayor de 8 La orina recién emitida suele ser ácida. La orina alcalina indica un estado de
Menor de 4,5 alcalosis, IVU o una dieta rica en frutas y verduras. La orina es más ácida (pH
bajo) en caso de ayunas, diarrea o dieta rica en proteínas o arándanos.
Densidad 1,01-1,025 Mayor de 1,025 La orina concentrada tiene una densidad mayor, la orina diluida tiene una
Menor de 1,01 densidad menor.
Glucosa No hay Presente La glucosa en orina indica concentraciones altas de glucosa en orina (>180
mg/dl) y puede indicar una diabetes mellitus mal diagnosticada o mal
controlada.
Cuerpos cetónicos No hay Presente Las cetonas, el producto final de la degradación de los ácidos grasos, no
(acetona) aparecen normalmente en la orina. Pueden aparecer en pacientes que tienen
diabetes mellitus no controlada, que están en ayunas o que han ingerido
cantidades excesivas de ácido acetilsalicílico.
Sangre No hay Oculta (microscopio) Puede aparecer sangre en la orina de pacientes que tienen IVU, enfermedad
Rojo brillante renal o hemorragia de las vías urinarias.
VALORACIÓN DEL PACIENTE
Al realizar una valoración en pacientes
Hábitos o patrones usuales de micción
con afecciones de la eliminación urinaria
es importante tener en cuenta los:
Sus alteraciones
Los objetivos básicos de la acción de enfermería Conservar una eliminación urinaria normal
en pacientes con trastornos de la eliminación
urinaria van encaminados a:
Restablecer un padrón de micción normal
Es importante evaluar
sistemática y periódicamente
el estado de salud del enfermo
tanto físico como mental y
dirigir esta al estado de la
eliminación urinaria y la
eficacia de las intervenciones
de enfermería.
MEDIDAS PARA FACILITAR LA ELIMINACIÓN
DE ORINA DE LA VEJIGA
SONDAJE VESICAL
Consiste en la introducción de
una sonda en la vejiga de la
orina. Este procedimiento se
realiza solo cuando es
absolutamente necesario, por
el peligro que existe de
introducir microorganismos en
la vejiga.
SONDA URINARIA
Las sondas urinarias son unos dispositivos que constan básicamente de partes:
❖ https://www.urologia.es/incontinencia-urinaria/fisiologia-de-la-miccion/
❖ https://www.ecured.cu/Diuresis#:~:text=Factores%20que%20afectan%20la%20micci%C3%
B3n,El%20volumen%20de&text=Diversos%20factores%20psicosociales%20como%20la,esf%
C3%ADnter%20externo%20de%20la%20uretra
❖ https://www.sau-net.org/comites/educacion/fasciculos/miccion.pdf
❖ https://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Urinario.pdf
❖ https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=43300
❖ https://enfermeriacreativa.com/2017/11/07/tipos-de-sondas-
vesicales/#:~:text=Los%20cat%C3%A9teres%20o%20sondas%20suelen,Mujeres%3A%20CH1
4%20y%2016
❖ https://www.youtube.com/watch?v=Bx3crgGLyx0
❖ https://slideplayer.es/slide/8396095/