Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelo Educativo Finlandés

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

 

El modelo educativo finlandés 


Cuestionario 

 
Karen Ivonne Santana Armendáriz 
03/10/2020 
 
 
 

 

Introducción 
Breve comparación entre el modelo educativo de Finlandia y el modelo educativo 
Mexicano, mediante la respuesta de una serie de preguntas. 

Cuestionario 

1. Elabore una breve descripción del modelo educativo finlandés:  

Es un modelo educativo basado en la equidad e igualdad educativa, apoyos 


universalistas, no hay diferencias en la calidad de la educación. La educación es 
gratuita, autónoma con base en la confianza; tanto para el alumno como para el 
docente y para el sistema.  

2. Describa el papel del docente en el modelo educativo finlandés:  

El docente tiene un papel de guía de los alumnos, proporciona caminos para que el 
alumno descubra el conocimiento. La profesión del docente es una actividad 
sumamente reconocida y valorada socialmente. Todos los docentes tienen formación 
universitaria y maestría. El docente entrega una planeación de clase la cual es evaluada 
por un superior, su clase es observada por aspirantes a docente y posteriormente 
retroalimentada, permitiendo así mejorar en cada clase.  

3. Basado en su experiencia compare las principales diferencias 


entre el modelo educativo mexicano y el finlandés: 

Las principales diferencias que encuentro entre los modelos educativos mediante la 
siguiente tabla:  

MODELO EDUCATIVO FINLANDÉS  MODELO EDUCATIVO MEXICANO 

Educación privada en aumento  Misma educación para todos 

Sistema completamente gratuito  Sistema con cuotas de recuperación o 


donaciones 

Equidad e igualdad en educación para  Enfoque humanista, la escuela es el 


todos. No hay diferencias en la calidad  centro del sistema educativo, la 
educativa. Educación gratuita, autónoma  educación es laica, obligatoria y gratuita 

 

y de confianza 

Máximo 6 horas diarias  De 4 a 9 horas diarias 

Docentes mínimo con nivel de maestría.  Formación de docentes; 4 años con nivel 
Profesión valorada socialmente.  licenciatura. Profesión desvalorada 
socialmente. 

Ambiente cálido, con grupos reducidos  Grupos grandes, con poca atención del 
docente por alumno.  

No se realizan evaluaciones periódicas; ni  Evaluaciones constantes en forma de 


se deja regularmente tarea, se trabaja en  exámenes. 
proyectos dentro del aula.  

4. Con base en su experiencia, ¿en qué puede mejorar el modelo 


educativo mexicano a partir de la propuesta finlandesa? 

Existen diferencias importantes en cuanto a la cantidad de habitantes de los dos 


países, y es por eso que algunas pautas funcionan en un sistema pero en otro no, sin 
embargo, considero que el modelo educativo mexicano podría adoptar de la propuesta 
finlandesa tres puntos:  

● Preparación del docente​; exigir un mejor perfil docente para aquellos que 
busquen estar frente al grupo, además, crear las condiciones pertinentes para 
que el docente pueda continuar preparándose, y evaluando a cada docente con 
la finalidad de mejorar la calidad educativa frente al alumno.  
● Autonomía y confianza en el alumno​; desde los primeros niveles prepara al 
alumno para el trabajo colectivo, la autonomía, el pensamiento crítico 
fundamentado en estrategias para los distintos tipos de aprendizaje.  
● Priorizar la educación en el país​ y hacerla accesible para todos; tomando en 
cuenta que la educación de calidad crea mejores condiciones para el país.  

También podría gustarte