Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso Practico de Informe Pericial

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Caso Practico De Informe Pericial

607 palabras 3 páginas
Ver más
Expediente : Nº 051-120
Demandante : Edgar Ortega
Demandado : Oscar Terrier
Secretario : Juan Carlos Caceres
Sumilla : Informe Pericial

SEÑOR JUEZ DEL DECIMO JUZGADO CIVIL DE LIMA

Diana Cespedes, Contador Público Colegiado con matricula Nº


7051 del Colegio de Contadores Públicos del Cusco con domicilio
en Urb. José Carlos Mariategui D-7 teléfono 549816348 y Eliza
Valdivia, Contador Público Colegiado con matricula Nº 4751 del
Colegio de Contadores Públicos del Cusco con domicilio en
………….A-14 teléfono 2264165 ambas Peritos Contables
adscritos al REPEJ nombrados por el precedido …ver más… 
III. EXAMEN PERICIAL

Se ha examinado el expediente que consta de 56 páginas que con


fecha 30 de abril del 2010 se suscribió el contrato de
arrendamiento con el señor Oscar Trilles donde se fija el monto a
pagar mensual de S/. 1000.00 (Un mil nuevos soles)

Hasta la fecha ha incumplido y se tiene pendiente de pago desde


el mes de agosto hasta la fecha.

No existe convenio entre ambas partes por lo tanto de acuerdo al


código civil se aplicara la tasa legal.

La tasa que se aplicará será la que se publica en el Banco Central


de Reserva del Perú.

La formula para ello es la siguiente:


EF= factor acumulado a la fecha de vencimiento de pago -1
Factor acumulado a la fecha de origen

En un papel de trabajo que figura en el anexo Nº 001 se ha


establecido que el monto a liquidar es de S/. 8,000.00 (Ocho mil
con 00/100 nuevos soles) mas sus intereses de 44.42 soles
haciendo un total de S/. 8,044.42 (Ocho mil cuarenta y cuatro con
42/100 nuevos soles). Lo cual deduciendo la garantía que dio el
arrendatario seria de S/. 5,044.42 (Cinco mil cuarenta y cuatro con
42/100 nuevos soles).

1. Elemento de Prueba.- Se define como elemento de prueba, siguiendo a Alfredo Vélez


Mariconde (2005), todo dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso, capaz de
producir un conocimiento cierto ó probable acerca de los extremos de la imputación delictiva,
Manzini, a su vez expone que elemento de prueba es el hecho y circunstancias en que se
funda la convicción del Juez. Cuatro son las características del elemento de prueba:
Objetividad, legalidad, relevancia y pertinencia. a. Objetividad.- El dato ó información debe
provenir del mundo externo al proceso. Su trayectoria debe cumplirse de modo tal que pueda
ser controlada por las partes. b. Legalidad.- La información debe ingresar al proceso siguiendo
las prescripciones de la Ley. Deben tomarse en consideración en primer lugar, el modo como
se obtiene el elemento de prueba y en segundo lugar el modo de cómo se incorpora al
proceso. c. Relevancia.- El elemento de prueba será tal, no sólo cuando produzca certeza
sobre la existencia ó inexistencia del hecho objeto de imputación, sino también cuanto permita
fundar sobre éste un juicio de probabilidad ó suficiencia, necesario en este caso para procesar
penalmente a una persona, para dictar mandato de detención o para formular acusación y
emitir el auto de enjuiciamiento. A esta idoneidad conviccional se conoce, apunta Cafferata
Nores, como “relevancia” ó utilidad de la prueba. Este concepto en suma, da idea de
importancia de la prueba que se pretende introducir con relación al fin probatorio propuesto. d.
Pertinencia.- Debe existir una relación entre los extremos objetivo y subjetivo de la imputación,
así como con el hecho ó circunstancias jurídicamente relevante del proceso ( art. N° 191° del
Código de 1991 y 45° y 46° del Código Penal ), Clariá Olmedo dice al respecto que la
pertinencia indica referencia del elemento probatorio al hecho que en el proceso debe
probarse para determinar la responsabilidad, exige vinculación ó ligamen entre uno y otro en
cualquier grado, siendo impertinente la prueba cuando el dicho, el dictamen, el documento ó la
cosa que se pretende introducir es totalmente ajeno al hecho incriminado. 2. Órgano de
Prueba.- Florián, define al órgano de prueba como la persona por medio de la cual se
adquiere en el proceso el objeto de la prueba, es decir por medio de la cual dicho objeto llega
al conocimiento del Juez y eventualmente de los demás sujetos procesales, su función,
enfatiza García Valencia, es transmitir al Juez el conocimiento sobre el objeto de la prueba.
Entre ellos debemos mencionar al testigo y al perito. La información que aportan al proceso, el
elemento probatorio, se realiza a través de un medio probatorio, con el testigo se practica el
testimonio mientras que el perito rinde el dictamen ó informe pericial. Fuente y Medio de 

Disponible en: http://globalconsultingenterprise.com/?p=93[/url]
email: informes@globalconsultingenterprise.com

También podría gustarte